Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES

Maestría en Ambiente y Desarrollo Sustentable

POLÍTICA Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

Segunda Evaluación Integradora

Docentes: Dra. Sonia Vidal Koppmann y Dra. Cristina Carballo

Maestrandos: Grau, Mariluz - Fernández, Gustavo - Lopez Paula.


Maestría en Ambiente y Desarrollo Sustentable
POLÍTICA Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

Índice:

Introducción: …………………………………………………………………………………1

Cuestionario
¿Cómo definirían la relación entre los procesos sociales y los procesos espaciales, y
qué consecuencias se desprenden para el territorio y el ambiente?..............................2

A criterio del grupo, las diferentes escalas (barrial, urbana, metropolitana, regional)
¿condicionan los procesos de participación social en el ámbito de la
planificación?..............................................................................................................3-4

En el escenario generado por la pandemia del COVID-19 cuáles serían las ciudades y
territorios con mayor grado de vulnerabilidad socio-ambiental. Pueden apoyarse en
ejemplos concretos…………………………………………………………………...5-
6

Conclusión……………………………………………………………………………………6

Bibliografía……………………………………………………………………………7

1
Maestría en Ambiente y Desarrollo Sustentable
POLÍTICA Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

Introducción:
En este trabajo integrador se intenta analizar y debatir, según diferentes fuentes bibliográficas,
que configuran las posturas teóricas, la relación entre los procesos sociales y espaciales, así
como la importancia de la participación social en su planificación intentando extrapolar esto a
casos concretos.

Para comenzar a debatir, abordamos los documentos bibliográficos reconstruyendo el recorrido


de este territorio y las transformaciones significativas de las últimas décadas. Estos cambios
ocurridos fueron profundos, los cuales modificaron la estructura productiva, la distribución del
ingreso y los patrones de consumo de Argentina, y en particular de Buenos Aires, afectando en
forma significativa los modelos de comportamiento, experimentado un rápido crecimiento que
ha incrementado el consumo de suelo urbanizable a la vez que se han agudizado los problemas
ambientales; cambios que impactan sobre la demanda de infraestructuras, el transporte urbano
demostrando efectos sobre la estructura social. Una estructura frágil y heterogénea, en la cual
se han extendido y profundizado las desigualdades sociales, no solo intra-generacional sino
también intergeneracional.
Un entramado socio natural que requiere de nuevas formas de pensar y construir el territorio.

Objetivos:
❖ Analizar la relación entre procesos sociales y procesos espaciales, evaluando sus
connotaciones en la matriz urbano – regional.
❖ Dialogar y debatir con diferentes posturas teóricas la relación sociedad – territorio –
temporalidad.

1. ¿Cómo definirían la relación entre los procesos sociales y los procesos espaciales, y qué
consecuencias se desprenden para el territorio y el ambiente?

El desarrollo de la historia de la humanidad y las transformaciones del territorio, son una


muestra de la urdimbre, es decir, del tejido en paralelo que se ha constituido, entre los procesos
sociales y espaciales a través del tiempo. Dicho de otro modo, su relación ha sido histórica y
permanente, además de necesaria. A partir de la lectura de Di Pace (2004), las ciudades son la
expresión espacial que resulta de las interacciones entre el medio biogeofísico y las políticas
socioeconómicas aplicadas a lo largo de la historia.
La ocupación humana para satisfacer sus diferentes necesidades (básicas, económicas, sociales
y culturales) se ha valido del uso del espacio que trae consigo al mismo tiempo, la demanda,
uso y aprovechamiento del suelo y los recursos naturales, con lo cual se ha venido creando y
modificando formas distintas del espacio y el paisaje. Es decir, que se ha utilizado el espacio y
la naturaleza para la producción del sustento y la existencia humana. En este sentido la
influencia de los procesos socioeconómicos sobre la formación social y espacial, tiene como
consecuencias: el aumento de la población en general, la concentración de la población

2
Maestría en Ambiente y Desarrollo Sustentable
POLÍTICA Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

generando desequilibrios urbanos, la tendencia a la urbanización y metropolización de las


ciudades, así como, la complejización y transformación de los espacios, especialmente la
frontera entre lo urbano y lo rural, y el crecimiento de los asentamientos urbanos.
De acuerdo con los tamaños de los grupos sociales, sus modos de vida y sus modelos de
desarrollo económico, se puede apreciar desde una perspectiva temporal cuán estrechas son las
dinámicas que subyacen entre esos procesos espaciales y sociales. En tal sentido, es imposible
separar o desligar la relación que existe entre el territorio y las personas que la habitan. El
concepto de ciudad, región, área metropolitana, entre otros, son formas del espacio que han
sido creadas precisamente desde el ordenamiento de los procesos sociales.
Ahora bien, las consecuencias que se desprenden para el territorio y el ambiente, más allá del
uso específico y la transformación del espacio que se ha mencionado anteriormente, son las
fragmentaciones y desigualdades sociales y por ende tienen relación con los desafíos de la
planificación ambiental y territorial a partir del entendimiento de las relaciones entre estos
procesos.
Uno de esos desafíos, tal como lo plantea Vidal (2009) es la necesidad de repensar los
conceptos relacionados con el ordenamiento urbano y la configuración territorial de la
planificación por ejemplo de las nuevas ciudades en donde es indispensable, considerar las
relaciones de dependencia que existen entre, las fuerzas económicas, las políticas de Estado y
los ciudadanos en general, buscando que exista un equilibrio y participación de todos los
actores y agentes que hacen parte del espacio que se habita.
Poggiese (2009) por ejemplo plantea entre otras cosas, como principales retos, la necesidad de
repensar los modelos de desarrollo desde la integralidad y equidad territorial y social que
vincule de manera solidaria los procesos sociales, económicos y políticos.
Otros autores (Grandinetti y Nari, 2016; Lombardo, 2009; Vidal-Koppmann, 2009) refuerzan
la idea de que los procesos sociales y espaciales de la población —tanto el aumento de la
población como su distribución— están íntimamente relacionados con el estilo de desarrollo
que ha tenido consecuencias en el territorio en especial durante los últimos años.
También Ortiz Flores (2013) menciona como un propósito central de análisis entre la relación
de estos procesos sociales y espaciales, la concepción sobre el hábitat y de forma específica el
reto de discutir y analizar las políticas habitacionales sobre el concepto de vivienda como un
espacio intrínsecamente vinculado con las dimensiones social, cultural y humana.
En conclusión, estos autores proponen una discusión, alrededor de superar la fragmentación
existente, desde las políticas de ordenamiento territorial y de gobierno, con las dinámicas
sociales y económicas, pese a la relación que históricamente existe entre estos procesos. De
fondo, el propósito busca conciliar una serie de discursos, alrededor de nuevos espacios,
territorios y ciudades, incluyentes, democráticos, participativos y sobre todo con justicia social.

2. A criterio del grupo, las diferentes escalas (barrial, urbana, metropolitana, regional)
¿condicionan los procesos de participación social en el ámbito de la planificación?

El análisis de la participación ciudadana tiene un rol insoslayable en la planificación teniendo


en cuenta que repercute directamente en la presencia de la comunidad a diferentes escalas y la

3
Maestría en Ambiente y Desarrollo Sustentable
POLÍTICA Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

forma en que estos se vinculan a procesos de toma de decisiones públicas. Estas repercuten en
la calidad de vida y es indispensable la pluralidad en el proceso de planificación que permite
una mayor confluencia de ideas y perspectivas, al tiempo que evita obstáculos ocasionados por
la ignorancia de realidades de la comunidad a la que va dirigida, involucra diversos actores
desde el inicio y favorece que a posteriori estas tengan el alcance a quienes van a estar
destinadas.
En este sentido, las diferentes escalas condicionan los procesos de participación social en el
ámbito de la planificación. A nivel regional por motivos prácticos se dificulta la participación
ciudadana debido a la extensión territorial y la complejidad político-administrativa. A escala
metropolitana, la participación tiende a ser en el ámbito legislativo, dentro de las distintas
comisiones que puedan formarse y la participación de profesionales y ciudadanos.
Por otra parte, la metrópolis constituye un continuo territorio a través del cual los ciudadanos
se desplazan desde sus viviendas al trabajo, y generalmente existe una localidad “centro” como
en el caso de la ciudad de Buenos Aires, en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires.
La gran dimensión territorial a esta escala dificulta la participación social auto-gestionada por
los ciudadanos ya que, a pesar de existir conflictos territoriales o ambientales a este nivel, como
es el caso de la contaminación de la cuenca Matanza-Riachuelo que involucra a varios
municipios, las dimensiones territoriales exceden a los ciudadanos, que en muchos casos se
encuentran en situaciones de extrema vulnerabilidad, sobre todo habitacional. Siguiendo con
este mismo ejemplo, dadas las características de este conflicto existe una activa participación
ciudadana impulsada por diferentes organizaciones no gubernamentales Fundación Ambiente
y Recursos Naturales (FARN), Fundación Greenpeace Argentina, Centro de Estudios Legales
y Sociales (CELS), Asociación Vecinos de La Boca, Asociación Ciudadana por los Derechos
Humanos (ACDH), quienes conforman el cuerpo colegiado y ACUMAR que es la Autoridad
de Cuenca Matanza-Riachuelo.
A nivel municipal, la participación ciudadana se puede dar de forma autoconvocada, dada la
preocupación de los ciudadanos por una problemática ambiental o territorial determinada, o
convocados por el gobierno municipal. En la escala urbana, la participación de profesionales
para todas las fases de la planificación debe ser de manera multi e interdisciplinaria para
abordar la complejidad del territorio.
En la escala barrial, la participación social a través de las reuniones, talleres, encuestas, y
consultas ciudadanas en las diferentes etapas de la planificación, es posible consolidar la
ciudadanía, bien sea en la etapa de diagnóstico, de diseño o de ejecución. En esta es más común
la participación social autoconvocada debido a que se ven resaltadas ciertas problemáticas
ambientales, como, por ejemplo, casos de contaminación que afectan los recursos que utilizan
los pobladores del hábitat en general, o la necesidad de fomentar entre los vecinos del barrio la
construcción o mejora de las viviendas, drenajes, etc. En el caso de la ciudad de Buenos Aires
a través de los Centros de gestión participativa que nuclea diversos barrios cada uno, es posible,
a través del trabajo en comisiones de participar en sus diferentes niveles.
Por último, cabe señalar igualmente que las diferentes escalas territoriales condicionan la
participación social, no sólo desde las configuraciones espaciales, sino también desde los
diferentes roles que tienen los actores clave que forman parte de estas lógicas territoriales,

4
Maestría en Ambiente y Desarrollo Sustentable
POLÍTICA Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

desde el ámbito público-privado. Los actores, poseen diferentes intereses y necesidades,


relacionados con las dimensiones sociales, económicas, políticas y culturales. Esta situación
contribuye a la formación y asociación de los procesos sociales y espaciales interrelacionados
y en consecuencia los hechos que suceden en una esfera afectarán a la otra. La fragmentación
y las desigualdades sociales constituyen algunos de los efectos más importantes en el caso de
las ciudades latinoamericanas.

3. En el escenario generado por la pandemia del COVID-19 cuáles serían las ciudades y
territorios con mayor grado de vulnerabilidad socio-ambiental. Pueden apoyarse en
ejemplos concretos.
La pandemia de COVID-19 ha producido impactos sociales y económicos de gran magnitud a
escala local, regional y global. En este sentido, Argentina ha sido como la gran mayoría de los
países un ejemplo de esta crítica situación.
Desde nuestros puntos de vistas, el escenario generado por la pandemia del COVID-19,
tomando como ejemplo concreto el Gran Buenos Aires (GBA) que es una zona de la Argentina
con mayor grado de vulnerabilidad socio-ambiental debido a que concentra el 78% de la
población de la provincia de Bs As y el 30% de la población de todo el país argentino,
desnudando enormes problemáticas a nivel socioeconómico y sanitario. Así mismo, se trata de
un área con condiciones sociales y ambientales heterogéneas.
Con base en determinados estudios se puede afirmar, que cuanto mayor es la vulnerabilidad
social, existe una menor posibilidad para realizar una adecuada prevención, lo cual aumenta el
riesgo de padecer COVID-19.
El concepto de vulnerabilidad social alude las fragilidades de algunos grupos sociales ante las
deficiencias en las condiciones de vida que garantizan la dignidad humana, por lo que necesita
protección de manera prioritaria (Barchifontaine, 2006). A la vez está relacionada con la
capacidad de superar y recuperarse
La crisis del COVID-19 afecta particularmente a los barrios populares del GBA e incluso de la
Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, y grandes urbes, así como a otras regiones del país,
especialmente del Norte argentino. Donde las condiciones de calidad de vida, el acceso a la
salud, educación, la infraestructura adecuada (acceso a la red de agua potable, conexiones
cloacales, así como la regulación en los usos del suelo), es una deuda pendiente desde hace
varias décadas. De esta manera se profundiza la crisis por la pandemia, el hacinamiento, la
carencia y el surgimiento de trabajos informales provocan un mayor riesgo para la salud lo cual
disminuye aún más la calidad de vida. Es indispensable remarcar que en zonas vulnerables es
muy limitado o prácticamente imposible para sus pobladores cumplir con las recomendaciones
sanitarias durante el aislamiento (viviendas precarias, hacinamiento, uso compartido de letrinas
y baños, falta de productos de higiene como consecuencia de la pobreza y recurso esencial
como el agua) Estos factores han derivado en un aumento desproporcionado de contagios en
estas poblaciones, sumado a una mayor pobreza.
Por otra parte, El AMBA, es la zona del país cuyo índice de urbanización asciende a casi el
95% de la población, es importante destacar que recientes estudios globales indican que los

5
Maestría en Ambiente y Desarrollo Sustentable
POLÍTICA Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

mayores índices de mortalidad por COVID-19 se dan en la ciudad con los peores índices de
calidad del aire. La quema de combustibles fósiles en el ámbito urbano, principalmente del
sector del transporte, está directamente asociada con el incremento de la mortandad a causa del
COVID-19. (NACIONES UNIDAS, 2020 COVID-19 EN ARGENTINA: IMPACTO SOCIOECONÓMICO Y
AMBIENTAL
Poder estudiar los impactos ambientales, sociales e institucionales que nacen en consecuencia
de los efectos de la crisis, teniendo en cuenta que las medidas para frenar el avance del COVID-
19 han tenido repercusión sobre los recursos naturales. Además, han producido profundos
impactos que afectan a las economías locales y en consecuencia a los sectores sociales más
vulnerables de la región y del país, disminuyendo sobre todo su capacidad económica en
general. Todos estos aspectos en una línea analítica específica atraviesan la realidad de los
diversos territorios, sus bienes y servicios ecosistémicos, y las pertinentes soluciones basadas
en la naturaleza.
En conclusión, el territorio debe ser entendido como el espacio ambiental, económico, social y
político.
Por lo cual no debe considerarse como un envase del cual solo se extraen los recursos naturales,
en este confluyen las actividades desarrolladas por el ser humano, acompañadas por una
historicidad que configuran el significado de acuerdo a la percepción y construcción del
territorio por parte de los actores que lo conforman de las cuales surgen las políticas
territoriales.
La crisis civilizatoria que atraviesa la comunidad planetaria es evidente y reconocida, incluso
dentro de los discursos, de quienes son los responsables de tomar las decisiones sobre el avance
y desarrollo de nuestro único planeta tierra. Reconocer que la crisis ambiental por la cual
atravesamos es producto y consecuencia de la acción (actividades productivas y de consumo)
del ser humano sobre los espacios y ecosistemas. Comprender esta doble direccionalidad entre
los procesos sociales y espaciales, debería permitir construir acciones territoriales bajo el
paradigma de un verdadero desarrollo sustentable.

6
Maestría en Ambiente y Desarrollo Sustentable
POLÍTICA Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

BIBLIOGRAFIA
BARCHIFONTAINE C de P de. Vulnerabilidades y dignidad humana. O Mundo da Saúde.
2006; 30(3):434-40.
DI PACE Ma et al. (2004) “Procesos de urbanización y desarrollo” en Ecología de la ciudad,
Ed. UNQ, Buenos Aires
GRANDINETTI, R., NARI P. (2016). Gobernanza territorial: la difícil y tensiva articulación
de la acción pública urbana, en Adriana Rofman (compiladora) Participación, políticas públicas
y territorio. Aportes para la construcción de una perspectiva integral. Ediciones UNGS, Buenos
Aires, Argentina.
GÓMEZ OREA, D. (2008) Ordenación Territorial. 2da edición. Ediciones Mundi-Prensa,
Madrid- Barcelona - México HARVEY, David (2007). Urbanismo y desigualdad social, Siglo
XXI Ed. Buenos Aires
MENDEZ CASARIEGO, H. y PASCALE MEDINA, C (Coord) (2014) Ordenamiento
Territorial en el Municipio: una guía metodológica. FAO. Santiago, Chile.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (2017) Manual de Participación Ciudadana.
Gobierno de Chile.
MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA (2016) Guía de
Planificación Territorial. Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública.
Buenos Aires.
ORTIZ FLORES, E. (2013), El camino posible. Producción social del hábitat en América
Latina, Ed. Trilce, Montevideo.
POGGIESE, Hr y COHEN-EGLER, T. (Coords.) (2009), Otro Desarrollo Urbano, CLACSO,
Buenos Aires. ROJAS Eduardo (2009) “La participación más que un buen deseo” en Construir
Ciudades, BID, Washington.
ROFMAN A. Participación políticas públicas y territorio. – Colección: Cuestiones
Metropolitanas Ediciones UNGS- (2016) UNIERD (2008) El ordenamiento territorial una
herramienta para la Gestión del Riesgo. Capítulo 11.
VIDAL-KOPPMANN, Sonia. (2009) Repensando el urbanismo: hacia la búsqueda de
mecanismos de concertación entre actores públicos y privados- idM -Informe digital
metropolitano N° 66-Noviembre 2009. Fundación Metropolitana.

También podría gustarte