Está en la página 1de 4

COBATAB PLANTEL #2

Alumno:
 Juan Manuel Aguilar Isidro
Semestre: 6° Grupo: “G” Turno: Matutino
Materia: SOCIOLOGIA II
Docente: Iván Fernando Hernández Hernández

ACTIVIDAD NUMERO 3 MAPA MENTAL CON EJEMPLOS


ACTUALES O HISTÓRICOS DEL CAMBIO SOCIAL EN ESTOS
CONTEXTOS
Cambio social (global, local, rural y urbano)

Globalización:

La globalización es un proceso multireferencial donde los estados nacionales soberanos se


entremezclan e imbrican mediante actores trasnacionales y sus respectivas probabilidades de
poder, orientaciones e identidades. Permite a los empresarios y sus asociados disponer del poder
negociador política y socialmente domesticado del capitalismo democráticamente organizado

En si la puesta en escena de la globalización pretende restar poder a la política estatal-nacional


(papel de sindicatos, sistemas de pensiones, política municipal de infraestructuras, impartición de
justicia y gasto público.

Características

a) Ensanchamiento del campo geográfico y la creciente d densidad del intercambio


internacional, así como el carácter global de la red de mercados financieros y del poder
cada vez mayor de las multinacionales.

b) Revolución permanente en el terreno de la información y las tecnologías de la


comunicación.

c) Exigencia universalmente aceptada de respetar los derechos humanos

Local: Estado Nacional

El estado territorial basa su poder en apego a un lugar concreto (control de asociaciones,


aprobación de leyes, defesa de fronteras, etc.). La sociedad global se ramifica en redes
informáticas, de comunicación, relaciones de mercada y modos de vida que transvasan en todas
direcciones las fronteras de un Estado nacional en crisis ante una globalización informativa

Se entiende el desarrollo local como el proceso integral, global y sostenible de cambio social
protagonizado por la comunidad, organizada en un territorio bien definido, rural o no, que
participa activamente en el aprovechamiento de los recursos locales: humanos, materiales,
naturales, financieros y sociales, para la mejora de sus condiciones de vida. Una síntesis de sus
características se muestran más adelante. Prácticamente todos los autores coinciden al señalar la
participación como el punto de partida del desarrollo local.

Rural:

La evolución del desarrollo rural como resultante de acciones que enfocadas no sólo a generar una
mejor condición de vida a la población del entorno agrario/rural, sino de todo el territorio
alrededor de las regiones más deprimidas social y económicamente, y utilizando los recursos
disponibles de forma sostenible, conlleva al surgimiento de una nueva definición. La gran
innovación conceptual de esa nueva definición es la de superar los límites rurales y urbanos de los
territorios, centrando su área de actuación en la población y en las zonas más deprimidas bajo un
enfoque integrador, el de Desarrollo Local.

Los cambios que se están produciendo en el mundo rural se ven acompañados de nuevas formas
de marginación y privación, y también de nuevas demandas de participación social de colectivos
tradicionalmente excluidos de ella. Las mujeres constituyen un colectivo muy importante desde
ambos puntos de vista. Y es que los roles y las relaciones de género constituyen, hoy por hoy, una
dimensión central del cambio social en las comunidades rurales.

Antes de entrar a analizar los principales rasgos que definen al mundo rural en la actualidad quizá
sea conveniente cuestionar algunos de los tópicos que suelen manejarse en torno a la relación
entre ruralidad y bienestar social. La dicotomía rural-urbano tiene una presencia profunda y
persistente en el pensamiento social y sociológico que suele plasmarse en planteamientos
excesivamente simplistas.

Pero también nos encontramos con una visión negativista que contempla lo rural como el espacio
de la carencia: el mundo rural sería en este caso una especie de negativo del mundo urbano. Un
mundo alejado de los instrumentos de la modernidad, cuya característica básica es tener menos
de todo. Esta oscura visión es quizá la más extendida en nuestro país, por las características
específicas que presenta su medio rural y por la forma en que se han producido aquí los procesos
de industrialización y urbanización. Es una visión que los propios habitantes rurales proyectan
muchas veces, no tanto por su estricta correspondencia con la realidad como por una cuestión de
estrategia ante instituciones benefactoras (la necesidad de ayudar, salvar o redimir al mundo rural
suele acompañar este tipo de planteamientos), o por simple angustia ante un futuro incierto.

Urbano:

Dos aspectos nos parecen centrales a la hora de comprender la transformación urbana. El primero
subraya su dimensión sociopolítica, y la presenta como un proceso, o un conjunto de procesos,
que implican a actores diversos —por eso hablamos de transformación social— y que se
desarrollan en distintas escalas, más que como el resultado de una planificación tecnocrática
perfectamente unificada bajo el control de las administraciones públicas. Desde este punto de
vista, incluso la dimensión territorial y física de lo urbano es analizada como resultado de los
procesos de espacialidad, la organización del espacio como producto social. El segundo aspecto se
interroga sobre los contenidos de la transformación, que tienen que ver con una importante
diversidad de cuestiones que van más allá de la dimensión física o espacial de la arquitectura y el
planeamiento y que, de un modo u otro, inciden sobre las condiciones de vida en la ciudad,
afectando el bienestar y el malestar de sus habitantes. Así pues, desde nuestro punto de vista, la
transformación urbana tiene que ver de un modo central con los procesos de la estructura social
que protagonizan la pluralidad de actores urbanos, tanto estatales, como económicos o de la
sociedad civil, en sus relaciones de cooperación y conflicto

Tres tipos de impactos para analizar la incidencia que es esperable de las prácticas de participación
comunitaria en la transformación urbana:

1. Transformaciones en el proceso de gobierno de la ciudad: cuando el impacto lo podemos ver


en la participación de la gente en la construcción/definición de los problemas pertinentes para las
políticas públicas, en la elaboración de diagnósticos, en la deliberación sobre alternativas, en la
incorporación de nuevos sujetos al proceso, en la propia toma de decisiones, etcétera.

2. Transformaciones en las condiciones de vida y el acceso a los recursos: aquí el impacto tiene
que ver con que los procesos comunitarios den lugar a mejoras en las condiciones de vida de la
gente: mejores equipamientos y servicios, mejores viviendas, mejor transporte público, LA
TRANSFORMACIÓN SOCIAL URBANA: LA ACCIÓN COMUNITARIA EN LA CIUDAD GLOBALIZADA
VOLUMEN TEMÁTICO 2012 Gestión y Política Pública 165 nuevas oportunidades de empleo,
desarrollo de economía social o popular, etcétera.

3. Transformaciones en las relaciones de poder: cuando lo que ocurre es que personas o grupos
sociales se ven fortalecidos políticamente al contar, como resultado de los procesos de
participación ciudadana, con más posibilidades de organizarse y de expresar sus intereses, con
más espacios de autonomía o con más capacidad de iniciativa o propuesta, con una mayor
predisposición a la protesta, etcétera.

También podría gustarte