Está en la página 1de 2

Análisis grupal

A partir de los croquis realizados podemos dar cuenta de la diversidad de las


instituciones que conforman el sistema de protección de derechos de NNNyA en las
localidades trabajadas. A simple vista podríamos decir que los espacios educativos
son los que facilitan la protección de los derechos de NNNyA, en el sentido de que
tienen proyectos relacionados con la ESI y además, tienen vínculos reales con los
espacios de salud. Estos últimos son los que promueven el abordaje de cuestiones
relacionadas con métodos anticonceptivos y métodos de prevención de enfermedades
de transmisión sexual.
Aquí es en donde entran en juego los conceptos abordados en el módulo 4. En los
croquis podemos ver que hay otras instituciones que abordan las infancias y
adolescencias, que no están vinculadas entre sí y que en función de lo estudiado
deberían abordar las infancias y adolescencia desde la interseccionalidad, buscando
espacios comunes y compartidos y dejando de lado así, viejos paradigmas de
responsabilidad fragmentada. Como sostienen (Algranati y Arrizabalaga, 2012) “la
interseccionalidad se afirma buscando y creando espacios de intersección, comunes y
compartidos, entre las instituciones públicas y privadas, a través de las cuales esos
derechos deben hacerse efectivos.” Los croquis justamente dan cuenta de la
existencia de organismos privados que deberían estar en estrecha vinculación con los
organismos públicos. 
Se desprende del concepto de interseccionalidad la idea de corresponsabilidad. Este
concepto invita a ampliar el marco de acción de las responsabilidades, entendiendo
que no solo el Estado es el garante y promotor de los derechos de NNNyA. Para
promover y proteger derechos desde estas perspectivas resulta indispensable no
actuar de manera unilateral, sino que es imprescindible hacerlo en el marco de un
sistema de relaciones y responsabilidades compartidas por todos aquellos actores y
actrices involucrados en el territorio en el cual habitan NNNyA. 
Las políticas públicas deberían pensarse y ejecutarse desde esta perspectiva.
Creemos que el desafío está en pensar estos espacios desde la integralidad,
entendiendo que los derechos son interdependientes y por lo tanto indivisibles. Es
necesario pensar a NNNyA como sujetos de derechos, que no tienen necesidades
fragmentadas, sino que son personas, son un todo. 
El desafío es que las políticas públicas permitan que estos espacios, puedan
relacionarse entre sí, y puedan pensar de forma conjunta estrategias que permitan que
NNNyA gocen de sus derechos. 

Bibliografía

 Arrizabalaga, Mariana; Brugo, María Pía (2022). Clase N°1. Del modelo tutelar
al Sistema de Protección de derechos de NNyA. Aportes de la Escuela en la
construcción de la categoría de las niñeces. Buenos Aires: Ministerio de
Educación de la Nación.
 Arrizabalaga, Mariana; Brugo, María Pía (2022). Clase N°2. La ESI en el
Sistema de Protección Integral de Derechos de NNNyA, roles y
responsabilidades de quienes lo componen. Buenos Aires: Ministerio de
Educación de la Nación.
 Arrizabalaga, Mariana; Brugo, María Pía (2022). Clase N°3. El rol de la escuela
y la ESI en la protección integral de los derechos de niñeces y adolescencias.
La ESI y los derechos de infancias y adolescencias en diálogo territorial.
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
 Carli, Sandra (1999) “ La infancia como construcción social” en De la familia a
la escuela. Infancia, socialización y subjetividad. Buenos Aires: Santillana.
 Morgade, Graciela (2001). Aprender a ser mujer” aprender a ser varón.
Ediciones Novedades Educativas , Buenos Aires.
 Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de
Desarrollo Social de la Nación y Facultad de Trabajo Social de la Universidad
Nacional de Entre Ríos. (2017). Introducción al Sistema de protección Integral
de Derechos. Colección Desafíos N° 3.
 

También podría gustarte