Está en la página 1de 8

Max.

Scheler
Vanessa Rubio 6D
Nació en Munich, Alemania, el 22
de agosto de 1874. Fue un
filósofo que destacó en la
evolución de la fenomenología, la
VIDA ética y la antropología filosófica.
Incluso se le considera un clásico
en temas que conciernen a las
doctrinas de la religión. También
fue uno de los avizoradores del
surgimiento del nazismo.
OBRAS
Contribución a la determinación
de las relaciones entre los
principios lógicos y éticos, «E l p ues t o d e l hombr e en el
1899. El método trascendental y c o s m o s » ( 1 9 2 8 ) es el fr u to d e la
el método psicológico, 1900. El int enc ió n d e S chel er d e vol ver a
resentimiento en la moral, 1912. p e n s a r c u á l e s l a es en c i a d el
h o m b r e y s u r el a c i ón c on el mu n do.
D e inm ed i a t o é x i to, l a obr a s e
c o n v ir ti ó e n p un to d e r efer en ci a de
l a c o r r ien t e q u e , má s ta r d e, s e
l l a m ó A n t r o p o l ogí a fi l os ófi c a
m o d er na .

El puesto del hombre en


el Cosmos
PENSAMIENTO
“La persona es un valor
GENERAL por sí misma”
Sólo la persona es
susceptible de ser
contemplada en la
escala de valores, como
un valor de tal suerte
singular que se le pueda
calificar como único
dentro del mundo.
Friedrich Nietzsche
Edmund Husserl
Nicolai Hartmann
Henri Bergson
Blaise Pascal

INFLUENCIAS Georg Simmel


Wilhelm Dilthey
Franz Brentano
Carl Stumpf
Rudolf Christopher
Theodor Lipps

ACTUALIDAD
Un aporte fundamental de Scheler
ha sido la descripción de la
enorme riqueza e importancia
ética que posee la vida emocional
del hombre. La cual es primaria
respecto de otra forma de saber.
Pues yo opino que no estaba en lo
correcto respecto a su afirmación
de que los valores sólo pueden ser

pensamiento captados por la emoción debido a


que considero que todo el hombre
define sus valores con todo su ser

critico
¡Gracias por
tu atención!

También podría gustarte