Está en la página 1de 20

PRIMER RESUMEN INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO P HUMANÍSTICO EXISTENCIAL- Soto,

Agostina.

PSICOTERAPIAS HUMANÍSTICO-EXISTENCIALES: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y


METODOLÓGICOS.

Psicología humanística existencial:


- “Tercera fuerza”, se hace referencia más que a una escuela a un movimiento que engloba
una serie de enfoques surgidos de la tradición fenomenológica-existencial europea y del
movimiento norteamericano de la psicología humanística.
En los años 50 y principios de los 60 sólo el conductismo y el psicoanálisis permanecieron
como escuelas de pensamientos influyentes de intactas. En cuanto a la tercera fuerza de la
psicología que se produce en la época de los años 60 nuevos valores comienzan a surgir.
Consideraron que el conocimiento proporcionado por el psicoanálisis y el conductismo era
incompleto y distorsionado lo que se necesitaba era una nueva visión de la psicología que
no está clara ni la importancia de la mente ni del cuerpo, sino la importancia del espíritu
humano.
Aparece una nueva visión del hombre aspirante a la autorrealización plena. No asume el
determinismo a la hora de explicar la conducta humana, supone que las personas son libres
para elegir su propia clase de existencia.
- Se gesta en un momento histórico en donde convergen y se sincronizan diversos autores y
posturas.
- Su configuración se va dando a través de discontinuidades y rupturas tanto en Europa como
en Norteamérica.
- En 1961 gracias a los esfuerzos de Maslow, dos hechos marcan el nacimiento de la
psicología humanística: Se crea la asociación americana de psicología humanística
existencial con la presidencia de Maslow como su fundador Y la publicación del Journal of
Humanistic Psychology.

Teorías que convergen el modelo humanista- existencial:


● Maslow: teoría humanística de la autorrealización.
● Rogers: teoría de la personalidad.
● Perls: teoría de la Gestalt.
● Frankl: logoterapia.
● Análisis existencial:
- Binswanger
- Psicoterapia existencial, Yalom, R. May, Längle.

Los principios básicos que comparten los modelos humanístico-existenciales destacan los
aspectos fundamentales de la concepción del ser humano
- Autonomía personal y responsabilidad social.
- Autorrealización.
- Orientación hacia metas y búsqueda de sentido.
- Los seres humanos son únicos, tanto entre sí como respecto a otros animales por lo que yo
aprendido a partir de otras especies es irrelevante para comprender a los primeros.
- Concepción global del ser humano.
Características comunes compartidas por los enfoques que integran el movimiento humanista O
tercera fuerza:
- La conducta humana es intencional. La búsqueda de sentido y las motivaciones son
aspectos fundamentales del ser humano.
- El comportamiento de una persona está determinado principalmente por la percepción que
tiene de sí misma y del mundo. Las personas crean la realidad a partir de estas
percepciones.
- Se concede poca importancia a la historia del cliente. Se hace hincapié a la experiencia
inmediata y las emociones.
- Sólo se puede comprender a una persona cuando nos podemos situar en su lugar para
percibir el mundo desde esa misma
- Se da más importancia a las actitudes del terapeuta que las técnicas concretas. La relación
entre el cliente y terapeuta se considera el medio único y fundamental a través del cual se
consigue la auto realización.
- El ser humano es superior a la suma de sus partes y debe ser concebido globalmente.
- La conducta humana se realiza en un contexto interpersonal.
- La persona es considerada en sí misma como un sujeto independiente y pensante,
plenamente responsable de sus actos y capaz de planear, elegir y tomar decisiones
respecto a su conducta.
- Cada persona posee de forma innata un potencial de crecimiento o una tendencia a
desarrollarse y convertirse en un individuo maduro. Este supuesto lleva a definir a la
persona como un organismo básicamente bueno y orientado hacia metas positivas.

FENOMENOLOGÍA:
Nace de dos términos griegos: Pahinomenon (aparecer, mostrarse) Logia (discurso, ciencia).
Se refiere a cualquier metodología que se centre en la experiencia cognitiva mientras ocurre, sin
intentar reducir esta experiencia a las partes que la componen. El objetivo general es capturar las
experiencias esenciales o formas elevadas de conocimiento.

La publicación en 1913 de la psicopatología general Japers significó la introducción del método


fenomenológico:
En la obra de Japers hay que considerarlo como un estilo y método particular de recoger
información y comprenderla, método que consiste en la descripción por empatía y que tiene el
objetivo de describir tan claramente como fuera posible las diversas situaciones psicológicas tal
como son experimentadas por el paciente.

La fenomenología aplicada a la clínica. Dos versiones:


- Fenomenología descriptiva: describir el fenómeno tal cual se presenta.
- Fenomenología comprensiva: comprender sería un sinónimo de captar el sentido de la
experiencia subjetiva y de las conductas observables en relación con las circunstancias
personales concretas e inmediatas y el marco social de fondo en el que está inmerso el
sujeto.
Lo relevante en la labor clínica es captar el sentido (significado y función) del trastorno.
El objetivo de esta versión: congruente con la psicoterapia englobadas de humanístico-
existencial cuyo objetivo es comprender el trastorno que está presentando la persona de
acuerdo a sus circunstancias (contexto o marco de referencia).
La experiencia como objeto de la psicología:
➔ La fuente de todo conocimiento psicológico es la experiencia.
➔ A cada experiencia particular puede añadirse una función reflexiva de la conciencia.
➔ Más la experiencia un sujeto es siempre actual y concreta, se da en un aquí ahora
“Tratar de explicar una experiencia es una experiencia y tratar de comprenderla y aprenderla es
también una experiencia”.

El DASEIN como expresión del Experienciar humano:


DASEIN significa “ser ahí”, en el alemán coloquial significa “existencia humana cotidiana” y en su
sentido etimológico deriva del prefijo DA qué significa ahí y el sufijo SEIN qué significa relativo al
ser.

- La aceptación del prefijo da señal a la idea de que el hombre es el ser localizado, que sabe
que está ahí presente y es capaz de adoptar una posición con respecto a esto, el ahí no
representa un lugar, si no la idea de tiempo y espacio juntos, que es donde se mueve su
experiencia.
- La aceptación del sufijo sein deriva de la idea de ser no entendida como la función que
cumple cada individuo humano, ni su profesión, es una fuerza potencial, es una forma
verbal de mostrar que alguien está en vías de devenir algo. El ser en el sentido humano, no
es algo que se produce de una vez y para siempre. El hombre es el ser humano que se da
cuenta de sí mismo, que sabe que existe, que se pregunta por el sentido de su vida, que
elige, que es responsable de sus actos, es libre y sabe que algún día ya no será, es decir
mantiene una relación con la muerte.

POR LAS RAMAS DE LA EXISTENCIA.

Nociones esenciales del pensamiento existencial:


- La existencia es concebida como un permanente cambio, nunca nada es estable —> la
existencia dirigida hacia el devenir, a su futuro.
- El conocimiento y la comprensión de ese cambio permanente —> hace que cada existente
pueda captar el sentido de este nuevo movimiento y darle el propio sentido, su propio para
qué.
- La comprensión de la temporalidad, Implica no sólo adquirir conocimientos sino también
sabiduría.
- Lo conocí o no es nada si no comprendemos el sentido de lo que aparece.
- Cuando el hombre deja de ver solamente lo perceptible y encuentra la esencia y su sentido,
se ilumina lo que ve.
- La existencia humana es conflictiva, en la medida en que tiende hacia un futuro, o aún
quedarse en el pasado. Queda claro entonces que el conflicto de cada existente es la
repetición, el estancamiento, la insistencia y la no existencia.
- Todo ser humano resulta ser como consecuencia de lo anterior, está hecho de
contradicciones. Lo único cierto es la relatividad de los hechos y de las cosas, y hasta el del
ser mismo del hombre.
- La estructura del ser, la del orden unidad, es el permanente diálogo y la complementación y
completud entre el ser y el mundo.
Husserl y Japers: son la piedra fundamental de toda postura existencial exponen:
- que la psicopatología no es otra cosa que un modo de ser-en-el-mundo particular que
prioriza el no- ser-en-el-mundo.
- Éste no-ser está basado o reducido a una manera de permanecer en la lejanía, aislado,
enajenado del otro. Esta es la razón que los enfermos sean denominados alienados,
enajenados, es decir, alejados del otro.
- El hombre psicopatológica mente enfermo, ese ser aislado, separado, reducido a su propio
uno mismo nunca es auténtico de ahí la ausencia de identidad.

Binswanger: Pensador existencial brillante quien fue el genio de la actual concepción del ser
humano como ser-en-el-mundo:
- Mientras que para Heidegger el ser del hombre es un ser para la muerte, para Binswanger
El ser del hombre se despliega en el ser juntos en el amor, en el ser disponible para el otro,
para amar y en la permisibilidad de amarse a sí mismo y ser amado por el otro.
- Lo auténtico de ser en el mundo es ser con, hacia y para el otro.
- La co-Existencia es auténtica: la modalidad de los seres que coexisten, se expresa en el
modo dual de ser recíproco y está dado por el ser juntos en el amor, amor dual de pareja,
de amistad de una relación terapéutica existencial o pedagógica, o del amor dual de la
relación materna o paterna, etc. Es el modo de alguien para alguien.

LOS TRES MUNDOS: su estructuración.

El ser humano, es un ser ahí, un ser en el mundo. En el mundo se encuentra con el otro. La
esencia que encontramos en el ser en el mundo es la síntesis de una organización, Constitución y
estructuración de las tres regiones del ser:

1. al SER le corresponde el modo del UMWELT, O mundo circundante o alrededor.


2. al EN-EL se relaciona con el mundo del MITWELT O mundo con el otro.
3. al MUNDO sitúa al ser propio o íntimo como EIGENWELT , Como sinónimo del sí mismo en
cuanto modalidad propia del ser.

Ser – en – el – mundo: El mundo habita, constituye y define su realidad en términos de mundo.


Las personas viven en un mundo individual, propio, pero también comparten aspectos muy
similares con otras personas. Conocer a una persona, es sobre todo, conocer su mundo.

Los psiquiatras y psicólogos existenciales hablan de diferentes mundos, ellos revelan la existencia
de tres mundos.

1. Umwelt o mundo circundante. Es el llamado medio ambiente, responde al mundo de los


objetos que rodean al ser humano. Por ejemplo: cuerpo, fáctico, accidente, familiar, hábito y
lo habitual, las circunstancias o la historia

a. Cuerpo: El cuerpo biológicamente arrojado al mundo arrojado al mundo y por lo tanto ES.
Es un conjunto de programación genética aportado por un hombre y una mujer. Siempre
conserva la connotación de humanidad aun después de muerto.
Deviene del pasado, de los cuerpos que intervinieron en la concepción, como también a sí
mismo y toda su historia, de la humanidad. Se da en un presente: los acontecimiento son
humanamente corpóreos y lo traspasan, ya sea que se trate de de lo fáctico como
acontecimiento presumiblemente anticipado o como accidentalmente acaecido. Asimismo el
cuerpo de un recién nacido encierra todas las desconocidas potencialidades que significan
futuro, lo que vendrá (proyecto).

La aparición del neocórtex, con la del lóbulo frontal anterior dio la telencefalización
(conciencia de anticipar y divisar lo que podría suceder 17km adelante, a los costados,
hacia atrás) originó el fenómeno de la anticipación, de intuir lo que vendrá. La emoción,
como estímulo y respuesta y como esencialidad humana, esa anticipación del propio fin, da
paso a la vivencia de angustia. Angustia que no abandonara nunca al ser humano y que lo
sitúa en espacio y tiempo (del umwelt, mitwelt y eigenwelt).

b. Lo fáctico: Pasan por él todos los hechos y sucesos. No existe norma alguna que pueda
predecir que una facticidad dada, nos anuncie que forzosamente dará un resultado
calculado (una modalidad del ser).

Todo acontecimiento, percepción o vivencia queda en el mundo del uno mismo, como
esencia, A su vez, la esencia impresa como vivencia , hará parte de la estructura
organizativa del ser como sentido. El comportamiento, será pensado como la
intencionalidad de conciencia dirigida al mundo con, hacia y para el otro.

c. El accidente: Es también un acontecimiento, un suceso que ocurre, en un hecho, donde lo


característico y esencial, es la connotación de lo no esperado. Es indeseable, quiere decir
que no es querido o buscado. La intencionalidad está aniquilada. Lo que se opone es, o
bien la intencionalidad de lo ajeno otro, por motivos que provienen de lo físico-natural.

d. El hábito y lo habitual: El hábito es una manifestación sistemática, siempre igual y


semejante, es la expresión de la insistencia del mundo del pasado, coagulado en el espacio
y tiempo, por lo tanto, implica la costumbre. Lo que ocurre fuera del habito, es mero
accidente.

e. Lo familiar:Se aproxima a lo habitual, con la particularidad de lo personal. Aparece el afecto


en tanto encuentro, comprensión y discurso afectivo. En lo familiar, podemos descubrir la
presencia de la libertad asumida: habitualmente elegimos lo querido y lo tenido en cuenta.
Esta libertad tiene resulta familiar a nosotros mismo y tiene connotación de serenidad, no
origina ningún conflicto.

Lo F. genera, constituye y estructura, las relaciones interpersonales en el modo de


cuidarlo.Se va estructurando luego del encuentro, de comprender y hablar.

La familia y su expresión en lo familiar, es una realidad preexistente a la existencia de cada


ser humano. Confirma el despliegue mundano del ser del hombre.

f. Las circunstancias de la historia: resultan ser la descripción de los datos perteneciente a


cada ser humano como lo dado, lo acontecido de manera ordenada, como cronología y
como sucesión en un espacio determinado.
● La historia de la naturaleza (aspecto biológico del ser humano, como historia del cosmos
desde el Big Bang hace 15 millones de años)
● La historia humana (no como biología, sino como organización social en su conjunto, recién
aparece hace unos 10 mil años. Se divide en un antes y un después con la aparición del
grafismo)

2. Mitwelt o co-mundo: (Eigenwelt dirigido al mundo con el otro extraño) Es el mundo de las
relaciones sociales entre hombres, el mundo de los seres de la especie humana. Este
mundo representa una complejidad porque cada persona desarrolla una infinidad de
relaciones y posiciones diferentes ante los demás seres a los que conoce. Fatone habla del
ser con otros “El h está abierto a las cosas, es el ser que se presenta a las cosas; pero está
también abierto a los otros hombres”.

A partir del encuentro, se ilumina el ser de cada cual por la comprensión y el compartir un
espacio y un tiempo. A su vez, cada encuentro implica una intencionalidad del ser, a la que
el otro puede o no responder. En el encuentro existe si coinciden las intencionalidades, de
lo contrario, no hay encuentro, y sin dejar de ser un ser-con, se manifiesta como un ser sin
el otro; habrá desencuentro, incomprensión, silencio o directamente agresividad.

Este mundo, abarca las siguientes posibilidades:

● El propio ser con, hacia y para el otro como intencionalidad de encuentro afectivo,
amoroso.
● El propio ser sin, separado y contra el otro como expresión de desencuentro, del
modo odioso del ser
● El propio ser del otro con, había y para el otro en general y/o mi propio ser, en la
modalidad amorosa.
● El propio del ser del otro sin, separado y contra el otro, como manifestación de no
compartir una mundanidad amorosa e instrumental el cambio, el modo de ser
agresivo u odioso

3. Eigenwelt o mundo consigo mismo: Los sh se caracterizan por ser seres


autoindagadores y responsables de su existencia. May dice que acerca del eigenwelt, que
presupone autoconciencia y autorrelacion. La singularidad de cada ser humano se
estructura en la vertientes de los distintos 3 mundos, que ahora estarán referidos a la
esencia del propio ser.

En la vertiente del Umwelt, implica todo lo referente a: cuerpo, acontecimientos, fácticas,


accidentes, hábitos, lo familiar y las circunstancias, pero ahora referido a la particularidad de
lo propio.

El Eigenwelt, está referido a la conciencia del propio modo de ser, la faceta de intimidad de
cada existente (el yo mismo para el sí mismo)

El diálogo armónico de ser-en-el-mundo es la unión existente entre mi aspecto mostrable,


para un ajeno otro y mi parte desconocida y en sombra, que se hace luz a través del
encuentro con dicho otro.
El SH no pasa por los diferentes mundos de manera secuencial, puesto que siempre
necesaria y constantemente está en los 3. Porque el U, M y E, no son mundos diferentes,
establecerse en uno es enfermarse. Existe una interacción entre los mundos, si hay
patología uno de los mundos se agranda.

- Neurosis: mejor concordancia y equilibrio entre los mundos


- Trastorno: menor equilibrio entre los mundos, mayor supremacía de unos
sobre otros.

LA TERAPIA ANALÍTICA EXISTENCIAL, CAPACIDADES PERSONALES DEL


ANALISTA EXISTENCIAL, PARAMENTROS BASICOS ANALITICOS-EXISTENCIAL-

Capacidades personales con las cuales procede en la terapia el psicoterapeuta: tres puntos

1. DETENERSE: En primer lugar debe estar capacitado para detenerse en una temática
Existencial. A través de ello Puede asistir al paciente en aquello que vive inmovilizar aquel
proceso que será efectivo para la terapia (en el caso de no existir una enfermedad, para un
cambio personal)
2. COMPRENDER: También la capacidad del terapeuta de abrirse a aquello que mueve al
paciente (A su voluntad de sentido). Se trata no tanto de aquello que vivió el paciente sino
de cómo lo vivió, en realidad más aún de por qué lo vivió así y por qué tomó tal actitud
frente a lo vivido. Nos preguntamos menos por lo que hace y más porque lo hace
(motivación). En Esta actitud del terapeuta consiste la comprensión del paciente. El
empeño por comprender al paciente logra una mayor apertura en el mismo una
profundización del proceso terapéutico (auto comprensión del paciente)
3. RELACIONES- VÍNCULOS: En tercer lugar, el analista existencial está empeñado en
ayudar a la inclusión de lo personal en el paciente. A este fin se intenta lograr que el
paciente se vincule, no solamente al terapeuta sino mucho más a las otras personas y
consigo mismo. Se activará ante todo la capacidad de la persona dar una respuesta, entrar
en comunicación con otros y el diálogo consigo mismo. A través de eso volverá a alcanzar
la dinámica establecer vínculos con sentido y se liberará de su encierro en la problemática
propia y la limitación emocional intra psíquica.

UNA CONVERSACIÓN TERAPÉUTICA PARA ENCONTRARSE A SÍ MISMO.

El análisis existencial (AE) es una especificación de la psicoterapia existencial.

- Puede ser definido como una psicoterapia fenomenológica.


- Su objetivo: ayudar a los pacientes para que obtengan una emocionalidad libre, para hallar
auténticas posturas interiores y llegar a una forma responsable de expresión y acción con
uno mismo, con otras personas y con las cosas.
- Método central: se llama “Análisis Existencial Personal (AEP)”. El resultado de una
psicoterapia analítico-existencial exitosa consiste en vivir con consentimiento interno con
uno mismo y actuar en intercambio dialógico con el propio mundo.
- El AE se propone poner a la persona libre y responsable en acción en el centro de su propia
vida. Por lo tanto, trata de movilizar el potencial decisivo de la persona basado en una
emocionalidad activa y en un intercambio dialógico, en la situación (interna-externa) dada.

El AE como método psicoterapéutico, es apto para tratar todo tipo de enfermedades psíquicas. El
supuesto básico sostiene que el ser humano utiliza principalmente su poder de decisión para
alcanzar el nivel de una existencia plena y realizada.

Para eso, el individuo activa su apertura innata al mundo externo e interno a partir de estar en
diálogo.

Cuál es la razón el análisis existencial tiene dos elementos generalmente patógenos:

- Vivir con desacuerdo interior.


- Falta de diálogo, diálogo interno y-o con el mundo.

La psicodinámica gira en torno a cuatro temas existenciales:

1. Los trastornos de ansiedad giran alrededor de las estructuras de sostén de la existencia


basadas en la experiencia con el mundo. Las regularidades, las leyes correspondientes y
condiciones de vida, experiencias de confianza, etc., que le permiten al sujeto un
consistente estar en-el-mundo.
2. Los trastornos depresivos se centra en la relación con la propia vida, que se experiencia
por medio de emociones, afectos y estados de ánimo. Así, se abre al mundo de los valores
y la relación.
3. Disturbios histriónicos frente a la pérdida del ser sí mismo interior y el sentido de lo propio
(identidad). Estima, aprecio, encuentro con los demás y la conciencia moral abren el mundo
de la autoestima y la Autenticidad.
4. Algunas formas de dependencias, el fanatismo y el vacío existencial son los problemas
relacionados con el sentido. La gente sufre una pérdida de coherencia hacia un mayor valor
(sistema) Que les brinde una comprensión del propio actuar y estar en el mundo.

Éste proceso está orientado para encontrar y clarificar aquellas emociones que acompañan a las
experiencias, ya que son la base para cualquier realización libre a partir de la toma de decisiones.

Liberada la experiencia emocional la persona puede encontrar su postura auténtica y tus actitudes
hacia el mundo y así así misma. Así, la recuperación de su propia esencia, habilita para dar
respuesta de auto- aceptación al mundo. Éste es, en definitiva, el propósito de la AEP.

El AEP Trabaja en el ámbito de los subjetivo, es decir, la experiencia personal y activa las
emociones, que incluye: percepciones, evaluaciones, actitudes-decisiones y las posibles acciones
para la situación.
Una breve descripción del AEP:

El análisis existencial personal comprende tres pasos principales, precedidos por una fase
descriptiva.

- AEP 0: Fase DESCRIPTIVA.


- AEP 1: elaboración de los subjetivo-personal IMPRESIÓN A partir de la análisis
fenomenológico.
- AEP 2: Búsqueda de una POSTURA respecto de la situación a partir de evaluación y juicio.
- AEP 3: Búsqueda de la EXPRESIÓN personal de acuerdo con la propia postura y las
circunstancias reales.

Entonces… (explicacion):

- El paciente comienza con una descripción de la situación cosa que informa el terapeuta
sobre el problema asegurándose que el informe sea claro completo realista y libre de
contradicciones interpretaciones o fantasías. Mientras el paciente informal al terapeuta está
experimentando una reactualización de la situación.
- De esta forma, la experiencia previa y-o actual del paciente es examinada más de cerca.
Para eso, es importante en la impresión (AEP 1) elaborar lo recibido. Esta impresión se
compone por reacciones espontáneas en dos niveles: la emoción primaria o de la
sensibilidad y el impulso inmediato para la acción, que contiene los datos objetivos
percibidos por el individuo.

En AEP 2 el paciente trabaja en primer lugar en la comprensión de su emoción primaria, su


impulso para la acción y también en la realidad de los hechos de la situación. Lo hace con el
fin de aumentar la integración de sus experiencias. Todo esto establece una plataforma
para formular la intención personal de cómo enfrentarse con la situación hasta el momento
dominada.

- El proceso personal de negociar con el mundo de la vida concluye encontrando la propia


expresión (AEP 3), es decir, que es lo que la persona puede y quiere hacer en la situación
respectiva y cómo, cuándo y qué significa poder hacerlo. Esta es la base para la acción
personal en la situación dada.

Siguiendo estos pasos, es altamente probable que una persona pueda obtener una sensación de
plenitud en su existencia en general, así como encontrar las claves para actuar dentro de la propia
situación.

MOTIVACIONES FUNDAMENTALES DE LA EXISTENCIA.

¿Qué es una vida plena, realizada? Una vida plena comienza cuando hay en mí un consentimiento
personal, cuando vivo aprobando la vida; no importa lo que hagamos lo que importa es que de
nosotros brote un sí pleno y total.

Lo que pretende el Análisis Existencial (AE) es que el individuo viva aprobando la vida, que pueda
decirse a sí mismo: ¡sí, yo estoy aquí! Así comienza una vida propiamente vivida con este sí en el
que lo más importante es la decisión, la toma de posición.
El AE tiene como punto de partida la capacidad del ser humano de decidirse

Como seres dialógicos, esperamos y buscamos a alguien que nos llame, necesite, busque y
desafíe. Obtenemos la provocación necesaria a través de todo lo que nos confronta. Ser provocado
significa ser llamado. Esta provocación es el punto de partida para cualquier motivación. Desde un
punto de vista existencial, motivación significa involucramiento de la persona.

La motivación emerge a través de una interacción cara a cara. se moldea y constituye por vía de
nuestra comprensión del contexto y por nuestro acuerdo interno. Provee el piso sobre el cual se
activan las fuerzas personales. Esto sucede por un encuentro perceptivo, con alguna otredad o con
uno mismo.

3 pasos dentro del proceso motivacional:

- Reconocer algo en su valor, desde la distancia en que nos habla. Aquello que una situación
provoca en nosotros señala el sentido implicado en esa situación. Reconocer este
movimiento interno nos permite encontrar el sentido personal

- Armonizar. Traer el valor percibido, el desafío o el sentido a una concordancia con nuestra
realidad interior (por ej. examinar la congruencia con el resto de nuestros valores, actitudes,
habilidades y capacidades y con nuestra conciencia, etc.).

- Dar el consentimiento interno a nuestro propio involucramiento activo. Este consentimiento


y el acto de armonizar el nuevo valor con la propia realidad personal, conduce a la
presencia de la persona interna en sus propias acciones y a la integración del nuevo valor y
de la persona dentro de un contexto más amplio (sentido).

Dentro de este Análisis Existencia personal se abordan 4 disfuncionalidades específicas:

Dificultades en el plano de la ansiedad

Hay dificultades en las estructuras de sostén de la existencia basadas en la experiencia con el


mundo. Lo que genera la ansiedad es la falta de esa estructura de sostén.

Está relacionada con un tipo de motivación, la cual hace referencia a quien soy. Puede devenir de
dos maneras; mediante una angustia fundamental (falta de estructuras para sostenernos, en un

grado más patológico “deviene y no puedo conmigo mismo” ) o una angustia expectante (puede

que haya algo que lo genere → objeto fóbico; una estructura más sana, con recursos).

1. 1ra motivación fundamental: “Yo soy pero, ¿Puedo ser?”. Al responder esta pregunta
encuentro que yo soy y al mismo tiempo estoy en peligro de no ser, no hay garantías,
percibo que puedo dejar de ser y que el ser se me presenta como una tarea. El sujeto
pierde la base o el sostén cuando presenta síntomas ansiógenos. Es decir, “soy, tengo
identidad pero, ¿me puedo sostener? (su ser). El sentimiento que tiene es que no puede
seguir viviendo, que hay una amenaza para su existencia. El sentimiento que surge desde
lo profundo
 Reacciones de coping

¿Cómo reacciona el individuo ante esta amenaza total de que puede caer en el abismo?
Hay cuatro reacciones básicas, cuatro reacciones de coping. Se trata de mecanismos de defensa
frente a la angustia que no son a nivel espiritual sino a nivel psicodinámico:

 Huida: evitación
 Lucha: lucha constante en donde se trata de reparar, de manera obsesiva, algo que
está generando ansiedad (es provisorio). Típica de neurosis obsesiva y es una
reacción ante el sentimiento de no poder más. Si esta reacción no sirve se desarrolla
la tercera (agresión)
 Agresión de tipo odio: La finalidad del odio es la aniquilación del enemigo, lo que la
persona siente es una amenaza total que lo lleva a sentir que no hay alternativa. Es
tal la falta de sostén que se siente que, frente a aquello que le provoca ansiedad, es
tal la inestabilidad que lo vive como o vos o yo.
Ejemplo: fobia a la araña; que venga alguien y la mate. No hay posibilidad de que
exista, entonces lo aniquiló por la falta de sostén.
 Parálisis: la persona se bloquea, se inhibe

 Intervención o elaboración de las Reacciones de Coping

El trabajo de elaboración de estas reacciones es a través de la percepción. En esos


momentos en que sentimos nuestra existencia amenazada nos damos cuenta que tenemos que
mirar, percibir, poner delante de nosotros mismos ese sentimiento. El AE trata que la persona
pueda pasar del plano de la reacción psicodinámica al trabajo de percibir, de elaborar esa reacción.
De lo que se trata es de ver los hechos reales, lo que realmente sucedió.

Cuando el paciente puede salir del plano puramente psicodinámico entonces puede ver la
realidad, porque está en condiciones de mantener o sostener la realidad. Esto puede ser muy
difícil porque el sentimiento es que no puedo soportar, no puedo confrontar o hablar. Soportar es
más que mantener, ya que soporto resistiendo el peso. Se pregunta, ¿Qué es lo que estás
sosteniendo, si no te podes sostener a vos misma/o? El P está soportando algo y el peso de lo que
sostiene lo desequilibra si se corre de ahí.

En lo siguiente es necesario llegar a la aceptación. Para lograr esto es importante el paso


de la pasividad a la actividad de lo fáctico. Aceptar significa “tú puedes ser, yo puedo ser, ambos
podemos ser”. Para poder aceptar es necesario volverse sobre uno mismo, apoyarse en uno
mismo.

Se pregunta, ¿Qué es lo que estás sosteniendo, si no te podes sostener a vos misma/o? El


P está soportando algo y el peso de lo que sostiene lo desequilibra si se corre de ahí.

Se va haciendo una construcción. Se busca pasar del soporte a la aceptación. Para esto se
necesita de 3 condiciones:

✔ Protección: Cuando somos recibidos por otro, cuando hemos sido aceptados por otros. Esta
experiencia de haber sido aceptado tiene el valor de ser un cobijo de mi existencia. Por el
contrario, cuando no he tenido este sentimiento, el sentimiento que tengo es que el otro no
me deja o no me dejó ser. El A.E. interpreta que siempre que sucede esto ha habido allí un
peligro para la existencia. Es necesario, como T, ofrecer desde el espacio de vinculación,
cobijo para que el P sienta que puede, que se sienta cobijado.
✔ Espacio: En primer lugar espacio físico y también psíquico. El espacio terapéutico brinda
apertura, vinculación pero es transitorio. Entonces debemos descubrir y hacer surgir el
espacio psíquico y corpóreo, la disponibilidad que tiene para ella/el mismo. Necesita de ese
espacio para sentirse protegido, que pueda albergar lo que le está pasando. Dar lugar a los
recursos positivos.
✔ Sostén: Fomentar eso que el P siente que le falta, apuntar a eso. Se llega a la aceptación
con un criterio de realidad, generando la idea de autoconfianza. Son las experiencias
positivas que me dan confianza en mí mismo. Así la autoconfianza surge y se consolida en
la medida en que puedo encontrar estructuras firmes en mí que se mantienen y en las que
me puedo apoyar.

Todo lo relacionado con la Depresión:

Ser acá no es suficiente para la existencia; no es suficiente estar aquí sino que cuenta la calidad
del ser en el mundo y la calidad de la vida la captamos con el afecto, con los sentimientos.

Implica la relación con la vida. No se sienten amenazados en su ser, se sienten aceptados pero les
falta la alegría, el gusto de vivir

Cuando hay depresión se vale en la segunda motivación existencias que pregunta si me gusta vivir.
Se trabaja con la relación con la vida.

2. 2da motivación fundamental: Vivo pero, ¿me gusta vivir? se encuentran ciertas
dificultades para decirle SÍ a la vida y su disfrute.

 Reacciones de coping: (o reacciones psicodinámicas)


 Retirarse: Esto es lo que ocurre al depresivo, se esconde, se va a su cama, se retira a su
interior. Cuando este coping no da resultado surgen todavía otras reacciones.Retirarse y
quedarse en ese estado (aislamiento) por desgano, desinterés, desgano
 Activismo (todo lo opuesto): está en un estado de angustia, malestar psíquico y aparece
esta cuestión de activismo, me esfuerzo para salir de esto y tapar o cubrir el no gusto, con
la actividad. Lo cual lleva a una desvalorización del sujeto (tapa con una actividad pero no
se resuelve) y del estado mismo.
 Agresión de tipo rabia: siempre hay algo de impulsividad. La rabia se diferencia del odio de
la primera motivación ya que tiene otro objetivo. La rabia surge cuando el otro no está al
alcance de uno, lo que intenta es despertar la vida en el otro (¡habla de una vez!). Su
objetivo no es la destrucción del otro. La rabia se juega en el nivel del vivir, no del ser. A
veces nos defendemos de la angustia, del malestar de manera impulsiva; pero no es la
aniquilación. “No creo que pueda salir de esto y no puedo hacer nada” emerge la
impulsividad.
 Es el reflejo de la resignación o agotamiento “ya está” (de entrega): posición de muerte.
Nada se puede hacer, no hago mas nada.
 Intervención o Elaboración de las reacciones de Coping

Esta elaboración ocurre en la medida que tratamos de vivir, de sentir ese disgusto, de
revivirlo y ponerlo otra vez frente a mí. Aquí no pongo delante de mí el hecho de vivir sino el
sentimiento de vivir.

En la medida que soportamos este sentimiento del sentir, tarde o temprano llega el duelo.
¿Qué es el duelo? Es la percepción de que algo que era bueno se perdió. Siempre lo que
percibimos es que hemos perdido la vida, se nos ha ido la vida de las manos y para aceptar esto se
necesita coraje. Si podemos mantener este sentimiento, de la pérdida comienza en nosotros este
fluir aunque continúe la pérdida. Precisamente porque me incliné hacia la pérdida surge en mí la
vida; esta es la paradoja: de la pérdida tengo Vida, el acercar la pérdida a mi piel me da vida. Este
es el primer paso del duelo.

El paso siguiente es que me incline hacia mí mismo y hable conmigo mismo (auto
misericordia). Esto es muy importante porque sobre la base de esta autorrelación, puedo volver a
tener relaciones con los demás que no estén impregnadas por esta demanda de compasión

Este volver a relacionarse con los demás es el tercer paso del duelo: sobre la pérdida me
vuelvo hacia ti.

Condiciones para poder tener este acercamiento a la vida para poder gustar de la vida.

✔ Cercanía: cercanía a la vida. Cuando nos acercamos es nuestra vida lo que es tocada,
nuestro corazón, y surge un movimiento interno, un interno ser tocado y este ser tocado es
el núcleo de todos los sentimientos. Todo sentimiento es la expresión de un toque, de un
ser tocado, hay un contacto y de eso surge el sentimiento. La cercanía puede producir
miedo, angustia porque puede haber asociados recuerdos dolorosos. El objetivo es poder
acercar al sujeto desde un lugar más placentero, que lo revive
✔ Tiempo: al mismo tiempo que la cercanía es importante ofrecer tiempo; que eso que le
brindamos se internalice, se constituya como deseo mismo. Los sentimientos necesitan
tiempo para surgir y movilizarse.La relación no está en peligro cuando hay un tiempo para
darse. Cuando ese tiempo se torna demasiado pesado surge la depresión que tiene que
ver con la relación vital.
✔ Relación: reforzar esta relación con la vida es la relación misma. El sentimiento es la base
de la relación; una relación sin afecto no es una relación. Es difícil que un sujeto encuentre
un sentimiento positivo, placentero hacia la vida aunque se le de el tiempo si no está
vinculado.

El plano más profundo de esta motivación es el valor fundamental. El valor


fundamental es el valor de la vida misma, es la más profunda relación que yo tengo
con mi vida. Este valor lo descubro en la medida que me pregunto si tengo
realmente gusto por vivir. Así la depresión podría definirse como un déficit en la
relación con la vida.
Disturbios histriónicos

Se hace hincapié en las dificultades con la identidad, la pérdida de sí mismo. Se aborda desde la
tercera motivación: ¿me es lícito ser como yo soy? ¿puedo ser yo mismo?. AUTOCONCEPTO,
no es lo que yo tenga si no lo que otro me define.

3. 3ra motivación fundamental: Yo soy, pero ¿me es lícito ser? (en término de permiso).
Soy, pero puedo (se me permite) ser así como soy?

 Reacciones de coping

Cuando sentimos que somos usados y que no somos vistos como lo que realmente somos
entonces reaccionamos, como por ejemplo cuando somos ridiculizados o cuando nos dicen que
nuestra opinión no cuenta. Se trata de mecanismos destinados a proteger mi intimidad, mi
individualidad

 Tomar distancia: como no me es lícito ser, me alejo. Suele ocurrir en los trastornos
histriónicos; si no tengo la reputación que quiero tener, si no soy el centro de
atención dentro de tal grupo, me voy a otro grupo. “Quédense sin mi”
 Sobreactuar o dar la razón: no ubicarse en la situación que debe ubicarse. La
sobreactuación es hacer como si no me importase, me escondo y no muestro lo que
siento para que el otro no tenga poder sobre mí. En la otra maniobra, la de dar la
razón, me identifico con el agresor, sabiendo que no tiene la razón se la doy igual
para defenderme, no es dar la razón por convicción.
 Ira o fastidio; La ira lo que pretende es poner un límite entre el otro y yo, porque el
otro me invade. El fastidio es un sentimiento para con uno mismo por no haber
previsto eso que ahora me hiere antes y su sentido es poner una barrera para que lo
que me hiere ya no me hiera. El fastidio es un autocastigo mientras que la ira lo que
persigue es poner al otro en su lugar y esa pena, ese castigo lo merece por su
injusticia
 Disociación: se trata de la reacción típica de la histeria. Esta disociación puede ser
física o psíquica. En el primer caso se trata de fenómenos con causa psíquica, sin
sustrato orgánico pero con resonancia orgánica (histeria). En la disociación psíquica,
hay una división entre la cognición y la emoción, por ej el paciente cuenta una
vivencia sin calor emotivo, como si hablara de otro.
La disociación no es un proceso patológico. El criterio de enfermedad es la fijación
del coping en cuestión, la fijación como recurso permanente es síntoma de
enfermedad.

 Intervención o Elaboración de las Reacciones de Coping

Es necesario que se apele a un criterio, postura ante determinado pensamiento,


sentimiento. Tomar distancia de lo que nos pasa sino esto nos domina. Es una tarea fundamental
que debe llevar a un levantamiento de la propia persona. Para ponerse de pie es necesario captar
mi propia opinión. Considero al otro desde cierta distancia y me pregunto sobre la propia valoración
del otro. Aquí surge el perdón (cuando el culpable es el otro) o el arrepentimiento (cuando la culpa
la tengo yo). Esta apreciación doble permite la toma de posición. Todo este proceso lleva al
encuentro, tener de frente a otra persona donde ambos valoramos, enjuiciamos y decidimos. En la
tercera motivación el encuentro está concentrado en el tú y ese encuentro asusta.

 Consideración (del punto de vista del otro): La consideración es una toma de


relación, una referencia al otro, tomar al otro en serio en su esencia. Además, es
necesario que me tome en serio yo mismo. Es necesario que todo lo que me
pertenece, yo lo deje ser, que no me desvalorice.
 Aprecio: En la toma de posición tiene que estar el criterio pero también nuestra
afectividad, aprecio. En este plano se produce la valoración del otro respecto a mí y
la valoración de mí mismo respecto de mí mismo. Así las relaciones se hacen más
personales. Si el otro nos eligió como terapeuta hay algo del otro que deja en este
espacio. Como también debe existir la justicia y equidad
 Justicia y Equidad: La instancia ética personal es la conciencia. La otra instancia
moral es el superyó de la sociedad Para poder tener un encuentro interpersonal es
importante la conexión con mi conciencia. Se trata de un criterio del cual uno toma
postura. A mi juicio esto es así, corresponde a tal cosa. En función de esto, la toma
de postura.

Así llegamos a lo que está al fondo de esta tercera motivación: el valor de sí mismo, la
autoestima que es esa actitud con respecto a mí mismo, a lo que de mí viene, a lo que en mí
empieza a hablar, a lo que es propiamente mío.

Dependencia

Vivir existencialmente: sentirse preguntado, vivir interrogado y dar respuesta. Cuando experimento
el valor de lo hecho, una realidad buena, justa, hecha por mí. Cuando surge algo bueno de lo que
yo he hecho, es sentir una vida esencial, existencial.

Cuando no encontramos el sentido, el para qué, surgen en nosotros las siguientes reacciones
psicodinámicas

Consumo de sustancias por ejemplo.

4. 4ta motivación: Yo estoy aquí pero, ¿para que es bueno que yo este aqui? se
pregunta, el para qué. Se da frente a la pérdida de sentido

 Reacciones de coping;
 Relaciones provisorias: Como una reacción de defensa contra el vacío existencial
establezco relaciones provisorias. La vida la vivo más superficialmente. No me
comprometo con nada ni con nadie.
 Fanatismo: ante la falta de sentido, me adhiero a una idea y la defiendo como un
absolutismo, con el fin de darle lugar a la duda. También la Idealización puede
surgir como una defensa a este vacío, pues lo lleno con alguna idea o persona que
brille tanto que reemplace esa falta.
 Conductas y actitudes con respecto al vandalismo, sarcasmo: nada tiene sentido, se
aboca a estas ideas destructivas. En este nivel se trata de agredir al otro para
hacerle saber de mi falta de sentido, y esto lo hago causando destrozos, daños,
destruyendo estructuras
 Desesperación: Aparecen cuando no tiene más fuerzas. Desesperanza y
Victimización pues a mitad de camino siento que soy víctima. Tras esto aparece
también la Apatía y el Nihilismo.

Giro Existencial: Necesito de una actitud de apertura a la pregunta de la situación. No soy


yo quien tiene interrogantes de la vida, sino que es la vida la que me interroga ¿Que vas a hacer
vos con esto que te toca?. Yo soy llamado a responder ante mis actos y mis hechos.

El Sentido Existencial será, por lo tanto, aquella respuesta que yo dé. Existen 3 vías para
construir el sentido.

- Valores vivenciales: Mi vida se enriquece si me dirijo a aquellos que tiene que ver con
experimentar, percibir, enriquecerse con lo que es valioso para mi, que me es placentero.
Por ej: un encuentro, disfrutar una comida, sexualidad.
- Valores creativos: A través de la producción de valores. aquello. Tienen que ver con lo que
uno hace, tiene que ver con crear, con actuar. Escribir una carta, atender pacientes, hacer
una comida.
- Valores actitudinales: Tiene que ver con la toma de posición ante los condicionantes que no
podemos cambiar. Cuando ya no puedo vivenciar ni crear, echar mano a un pequeño
espacio de libertad interna y cambiar mi actitud

Los valores surgen de la relaciones de modo que desde lo fenomenológico no se habla de


valores absolutos

 Intervención o Elaboración de las Reacciones de Coping

Condiciones para la elaboración de la reacción y para tener una vida con sentido

 Campo de actividad- acción: Donde me siento necesitado, requerido, exigido, donde


me puedo entregar, hacerme productivo. Sentir que puedo contribuir con algo
positivo en este mundo. Cuando veo ese campo en un contexto mayor, se convierte
en un deber.
 Vinculación con un contexto mayor: empresa, familia, religión. Es un horizonte en el
cual hago algo, soy activo y éste me da orientación. Es una estructura mayor, como
por ej. la familia, la empresa, la religión, un ideal,
 El valor en el futuro: Mi acción debe focalizarse, dirigirse hacia un valor para lo cual
lo hago. Mi entrega debe ser una contribución a un devenir, a un llegar a ser. Lo que
hay lo mejoro, que esa semilla dé frutos.

EL ARTE DE INVOLUCRAR A LA PERSONA- ALFRED LÄNGLE

¿Qué origina la motivación?

Pregunta sustancial: la naturaleza de la motivación.

- Alfred Adler y su discípulo Victor Frankl: opinan que el ser humano está originalmente
motivado por su naturaleza y no requiere ninguna fuente externa de estimulación.
- Carl Rogers: también sostuvo esta posición, quien argumentó que si las circunstancias sean
favorables para la actividad, los humanos desarrollan todas sus actividades y potenciales
por sí mismos.

La voluntad de sentido de Frankl:

Para Frankl estamos motivados por tendencias biológicas y sociales, pero en primer término por
nuestra “voluntad de sentido “personal.

Esto significa que cada persona se mueve, fundamentalmente, por una búsqueda espiritual para
lograr una comprensión más profunda de las experiencias y actividades personales.

De acuerdo con la teoría de Frank de la logoterapia esta dimensión espiritual está marcada por tres
potenciales humanos básicos:

● Espiritualidad psicológica,
● libertad y
● responsabilidad.

La pregunta por el sentido y el proceso de la motivación primaria, por lo tanto pueden ser
entendidos como necesidades en esta dimensión. Básicamente constituyen el desafío creado por
nuestra libertad.

La libertad trae consigo una compulsión por elegir, ya que ser libre significa que estamos forzados
a elegir. Un pre requisito para hacer cualquier elección es la comprensión de ambos aspectos: el
contenido y el contexto en el cual la decisión se va a hacer.

El paradigma existencial: Interpersonal.

Desde el análisis existencial se ha elaborado más el concepto motivacional. Este nuevo concepto
sigue un paradigma diferente: paradigma interpersonal (es la dirección que se adopta en el análisis
existencial moderno).

- Se ha ampliado el concepto motivacional basándose en la actividad más genuina de la


persona: nuestro ser esencialmente dialogal, que se dispone y dirige hacia el intercambio
con otros, es decir, está necesidad espiritual de comunicación y diálogo.
- Ser uno mismo significa estar en comunicación, estar en una continua interacción intra e
interpersonal de contenidos y valores.
- Significa tener bien sintonizada la realidad interna con la externa y viceversa.
- La motivación se comprende como enlazada en este fluir que se establece entre la persona
y su mundo, ambos inseparablemente conectados e interrelacionados.

Por lo tanto, desde el punto de vista existencial, el diálogo es un constitutivo esencial para la
motivación. Como seres biológicos, esperamos y buscamos a alguien que hable, que nos llame,
nos necesite, nos busque y nos desafíe.

Obtenemos la provocación necesaria a través de todo lo que nos confronta, que nos desafía.
Exactamente en este momento, el objeto ante nosotros comienza a hablarnos. Ser provocado
significa ser llamado. Por eso esa provocación es el punto de partida para cualquier motivación.
En otras palabras, desde el punto de vista existencial, motivación significa involucramiento de la
persona, iniciando el proceso personal por la provocación del cara cara.

Esto está escrito en la teoría del método del Análisis Existencial Personal la cual busca
comprometer el potencial personal en un proceso de manejar información y encuentro. Éste modelo
ayuda a distinguir tres pasos dentro del proceso motivacional:

1. Reconocer algo desde su valor. Aquello que una situación provoca en nosotros nos indica o
señala el sentido implicado en esa situación. Reconocer este movimiento interno nos
permite encontrar el sentido personal.
2. Armonizar. Traer el valor percibido, el desafío o el sentido a una concordancia con nuestra
realidad interior.
3. Dar el consentimiento interno a nuestro propio involucramiento activo. Este consentimiento y
el acto de armonizar el nuevo valor con la propia realidad personal, conduce a la presencia
de la persona interna en sus propias acciones a la integración del nuevo valor y de la
persona dentro de un contexto más amplio (sentido).

Si aceptamos a la motivación como la decisión libre para actuar, entonces también tenemos que
tomar el concepto de voluntad. Frank consideró el sentido como el motor de la voluntad libre. Esta
voluntad libre y realista se basa en tres elementos más:

- en la habilidad real y la capacidad del sujeto;


- en la percepción emocional del valor situacional;
- en el permiso interno para ese acto, que emerge desde un acuerdo con los conceptos
propios de la vida y la moral.

LAS ACTITUDES BÁSICAS ROGERIANAS EN LA ENTREVISTA

Enfoque centrado en la persona:

Las personas tienen una tendencia a la supervivencia, al crecimiento y a la autorrealización.

Esta tendencia tiene que ver con el desarrollo biológico y con la capacidad de adaptación en la
satisfacción de las propias necesidades, con el impulso de cada individuo al restablecimiento del
equilibrio emocional y el deseo interno de desarrollar las propias potencialidades.

Aunque este postulado de la tendencia no es original, lo Genuino del Enfoque Centrado en la


Persona Es que se preocupa en establecer las condiciones necesarias y suficientes para promover
el despliegue en las personas.

Estas condiciones son actitudinales y se dan por la presencia del facilitador, terapeuta, educador
que las posee internamente y realmente, en su manera de estar presente creando el clima
psicológico en el que es posible crecimiento de la persona.

Es importante que el terapeuta consiga crear un clima de facilitación en el que las personas se
sientan libres para experienciar y comunicarse.
Y además estar presente, esta presencia significa intervenir desde la actitud y no es de la habilidad.
La actitud es la intervención desde el sí mismo, con nuestras dificultades y nuestras capacidades
en el que nos disponemos a acompañar al otro, a confiar en su capacidad y a escuchar
activamente. El silencio activo será un gran instrumento de facilitación.

Las tres actitudes relacionales del terapeuta que propone Rogers:

1. La empatía: comprensión profunda del otro. Esta actitud significa penetrar en el mundo
perceptual del otro y moverse en el de manera familiar, captar su mundo subjetivo desde su
propio marco de referencia, comprenderlo y manifestar esta comprensión que es percibida
por el otro.

El escuchar significa atender el interior de las personas y permitirse quedar absorto en la


contemplación de esta persona, significa hacerse también propia la experiencia del otro
como si fuera mi experiencia y simultáneamente observar las asociaciones cognitivas y
afectivas de uno mismo conecta experiencia.

Escuchar activamente no es identificarse con el otro, ni proyectar el deseo a que el otro


sienta que eso que yo desearía escuchar, el escuchar activo es un estado interno, una
experiencia emocional que consiste en implicarse para conocer y participar en la
experiencia del otro.

El facilitador empático sabe permanecer en silencio, con un silencio activo y cálido,


manifestando esta presencia silenciosa a través de la disposición de su conciencia la cual
transmite energía.

Cuando una persona se siente escuchada y comprendida la transformación que se genera


es muy importante y significativa, surge iniciativa del interior de las personas y aparece un
clima de comunicación inmenso que anima la interacción y el encuentro.

2. Consideración positiva incondicional. Esta actitud es una disposición intencional a validar la


experiencia del otro. Consiste en una mirada llena de aprecio, aceptar al otro tal como es.

Considerar positivamente quiere decir confiar en la capacidad del otro para desarrollarse y
crecer, para decir libremente y hacerse responsable de sus propias decisiones.

Implica apreciar a las personas sin juzgarlas, sabiendo que poseen recursos para auto
dirigirse y crecer. Esta consideración conlleva saber esperar sin ansias de control, sin
querer que el otro actúe como yo desearía que lo hiciera.

Esta actitud casi que no se manifiesta en palabras pero conforme a un sentimiento


omnipresente en la relación vivencial. Si las personas perciben esta presencia afectiva del
facilitador experimentan un clima permisivo que incita a destruir barreras psicológicas y
favorecer la autoaceptación y la autoestima.

3. Congruencia o autenticidad: Consiste en la actitud de ser sí mismo, permitirse ser uno


mismo. Implica presentarnos en la relación facilitador haciendo como uno realmente es, Sin
interferencias entre ser mi yo auténtico y mi yo me gustaría ser.
Tres niveles: la autenticidad es entonces una disposición interna a:

- Estar abiertos a la experiencia.


- Percatarnos.
- Comunicarla.

(Se trata de qué el facilitador deje fluir sus sentimientos en cada instante, se percate de su
proceso de experiencia y de las emociones que experimenta aquí ahora y sea capaz de vivir
estos sentimientos, experimentarlos en la relación y de comunicarlos.)

Dos niveles de ajuste de la autenticidad:

- La correspondencia entre la experiencia y la conciencia.

El primer nivel es el aspecto más importante y significativo de la autenticidad. Se denomina


genuinidad del facilitador y consiste en el acuerdo y ajuste psicológico entre la experiencia
del facilitador y lo que es accesible a su conciencia, es decir, en la existencia de encaje
entre el contenido del proceso experiencia en un momento determinado la relación y la
significación de este contenido en la conciencia.

- La simetría entre el contenido de la conciencia y la comunicación.

El segundo nivel se refiere a la unidad entre la conciencia y la comunicación. Aquello que se


ha hecho accesible a la conciencia es lo que comunico, se trata de explicitar lo implícito.

Comunicar mi mundo interior no tiene que ver con emitir juicios evaluativos, se refiere más
bien a mensajes conectados a mi referente, A mi núcleo interno.

Éste nivel implica también hacerse un heredable, mostrarse tal como uno es, expresar mis
sentimientos reales y no disfrazar los ocultarlos.

También podría gustarte