Está en la página 1de 2

Aspectos éticos y deontológicos en la Evaluación Psicológica

Etimológicamente el término Deontología equivale a “tratado del deber”, y se aplica a los


deberes de una profesión. Es la Ética aplicada a una disciplina.

En nuestro caso, la práctica de la Evaluación Psicológica desde una dimensión ética exige
un conocimiento riguroso de Código de Ética del Psicodiagnosticador (ADEIP Año 2000
Rosario) y la Ley Provincial de Ejercicio Profesional del Psicólogo de Tucumán que
sustentan un posicionamiento ético en nuestra práctica.

Es responsabilidad ética asegurar:


 Mayor conciencia por parte de los profesionales de las ventajas y limitaciones de
los tests; así como de las motivaciones y prácticas de los que venden y utilizan los test
psicológicos.
 Que los test disponibles sean útiles y midan lo que dicen medir.
 Que los tests sean aplicados por personas calificadas y capacitadas.
 La aplicación de procedimientos científicos en el diseño y elección de técnicas
apropiadas para poblaciones específicas
 La interpretación justa de los resultados de los tests
 La explicación clara de los descubrimientos de la evaluación.
 Que los resultados de la evaluación se protejan de manera adecuada contra la
divulgación incorrecta. A menos que la ley señale otra cosa es necesario el
consentimiento informado, que significa que la persona está de acuerdo que se
comunique una información personal.
 Antes de aplicar el psicodiagnóstico a la persona, hay que explicarle la naturaleza
y el propósito de las pruebas; por qué se someten a tests; quién tendrá acceso a la
información y cómo se la va a utilizar.
 Además del derecho de consentimiento informado y confidencialidad, al informar
sobre la presencia de síntomas, trastornos u otras condiciones psicológicas, debe
aplicarse la “calificación menos estigmatizante”. Por ej: decir discapacitado mental en
vez de idiota, es menos estigmatizante en el aspecto personal y social.

Desde el punto de vista legal:


 los datos de los tests psicológicos se consideran “ comunicación privilegiada”
que debe compartirse con los demás , solo sobre la base de una necesidad.
 Las personas que se someten a una evaluación psicológica tienen derecho a
conocer las calificaciones e interpretaciones que se les dan.
 Excepto en situaciones poco comunes, como las de riesgo o peligro para sí o
para los demás, la información de la evaluación es confidencial y no se debe comunicar
sin el consentimiento informado.
 En el caso de un menor o una persona legalmente incompetente, pueden o
deben acceder a los resultados los padres o tutores, o en casos especiales el abogado,
el médico o terapeuta del paciente.
 Las personas no solo tienen derecho a conocer los resultados, sino que pueden
pedir la transmisión de los mismos a instituciones educativas , clínicas o de asesorías
para uso adecuado.
 El psicólogo tiene bajo su responsabilidad información íntima del paciente. Sus
afirmaciones y predicciones sin duda van a influir en la vida del mismo .
La formación y el entrenamiento en evaluación psicológica debe afirmarse sobre dos
pilares fundamentales: la supervisión de la práctica y el conocimiento de si mismo por
parte del profesional que lo realiza.(ADEIP 2000)
 Para asegurar el manejo adecuado del paciente, la lectura objetiva del material
proyectivo, evitando la propia proyección en la interpretación.
 Para revalorizar y ubicar en el centro del proceso , la relación psicólogo-paciente,
lo que contribuye a la motivación por parte del paciente a involucrarse en el
proceso evaluativo

Podemos sintetizar los planteos éticos en:

1) la actitud frente al entrevistado


1. Nuestra responsabilidad primordial está dirigida hacia la persona del paciente-
entrevistado, o sea al respeto por su libertad personal, su derecho a saber sobre
si mismo y a que se guarde reserva sobre su intimidad personal.
2. La devolución de información al paciente debe ser discriminada y dosificada.
3. El psicólogo debe asumir el problema ético, en cuanto a qué dice y cómo lo dice;
lo que implica conocer el momento oportuno de dar información. También es
responsable de lo que no dice y de las consecuencias que deriven de sus
decisiones.
4. En las áreas; laboral, educacional y forense, el psicólogo es responsable ante
instituciones o profesionales no relacionados con la salud mental “el psicólogo es
quien decidirá qué y cómo debe informar, sin violar el secreto profesional y al
mismo tiempo responder al pedido del consultante”.
5. Otra situación compleja tiene que ver con el respeto por la libertad del paciente
de decidir sobre su vida; el psicólogo deberá informar de los riesgos y respetar la
decisión que tome.

2) Responsabilidad frente al material técnico

a) La determinación de la batería a aplicar


la elección de la batería depende del conocimiento de las técnicas , de la observación
de la conducta y de la producción del paciente durante el estudio ,que pueden dar lugar
a cambios.
El psicólogo deberá ser prudente en la administración de las pruebas, la ética
recomienda que no demoremos indebidamente a quien necesita ser tratado.

b)la conservación de los protocolos originales :Los protocolos originarios en todos los
casos quedan bajo la responsabilidad del que realiza el estudio.
El psicólogo debe hacerse responsable y custodiar en lo que atañe al secreto
profesional.
Los protocolos son la única prueba objetiva que tiene el psi. como aval de sus
afirmaciones en los informes y de la legitimidad de las mismas.

La tarea del psicodiagnóstico le es propia al psicólogo. Esta pertenencia le da


primacía y autoridad sobre el tema, pero también otorga obligaciones y
responsabilidades. Somos los psicólogos los que podemos precisar la actividad y
reglamentarla.

También podría gustarte