Está en la página 1de 9

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA


CURSO:
Consejo Orientación y Asesoría Psicológica
DOCENTE:
Dr. Edmundo Arévalo Luna
ALUMNOS:
Gonzales Vargas María Patricia
Milian Mondragón Angela
Muro Chanamé Maribel
Neira Sánchez Lorena
Nuñez Requejo Anyela
Olivera Herrera Sandivel Yolexsy
Tesén Guevara Nhayelli Yakory
Valdez Tuse Gianmarco
TEMA:
Evidencia de Desempeño
09/04/2021

1
1. ¿Qué entiende por confidencialidad, como norma ética del psicólogo?
Se entiende por confidencialidad al secreto profesional que obtiene al recibir información
confidencial de nuestro cliente en cumplimiento de nuestra profesión, para salvaguardar,
respetar y proteger su bienestar emocional y en todos los aspectos de este mismo.
Según el Colegio de Psicólogos del Perú, (2018). Menciona en el CAPÍTULO X- CONFIDENCIALIDAD,
los siguientes artículos (párr.31-33):
ARTÍCULO 57º: La exposición oral, escrita, audiovisual o que implique otra tecnología, de
casos clínicos o ilustrativos con fines didácticos o de comunicación o de divulgación
científica, deberá de hacerse de modo que no sea posible la identificación de la persona,
grupo o institución de que se trate.
ARTÍCULO 58º: Con la excepción del mandato judicial y/o de autoridad competente, el
resultado de la evaluación e intervención psicológica, no podrá ser revelado a terceras
personas, salvo expresa autorización del interesado y dentro del límite de esta
autorización.
ARTÍCULO 59º: La obligación de guardar el secreto, subsiste aún después de concluida de
la relación profesional. La muerte de los consultantes no examine a los psicólogos de su
obligación de frente a la confidencialidad.

2. Cuál es la idea central de contar con el código de ética, para el ejercicio profesional de
Psicólogos en nuestro país.

Los principios éticos dentro del desarrollo de un psicólogo son esenciales, siempre considerando
bases sólidas y que presencien experiencias o situaciones que están presentes en el ámbito de
acción del profesional de psicología. Las normas éticas y principios que presencian esta acción
aspiran guiar en su práctica cotidiana, regulando el vínculo con pacientes, colegas, participantes y
público en general, con el fin de proyectar una imagen integral, respetable y disciplinada de la
profesión de psicología y disciplina científica.

Asimismo, Según el colegio de Psicólogos del Perú (2017) mencionan que “En el ejercicio
profesional de la psicología, las aspiraciones se realizan por medio de los preceptos de
beneficencia, que consiste en la búsqueda del bien para la persona y de no maleficencia que
consiste en evitar que se produzca cualquier forma de daño o lesión” (p.04). Considerando que la
búsqueda del bienestar del paciente es lo primordial y a la vez la integridad del profesional. Por
otro lado, mencionan también que el psicólogo con respecto a su comportamiento ético dentro
de su desarrollo profesional, tiene el deber de guiarse siempre de la misma manera en todos los
caminos de su vida.

Manifestando que es de suma importancia tener presente el código de ética, ya que los
psicólogos se desarrollan en situaciones en las que se pueden ver comprometidos en la toma de
decisiones, en el cual no se tiene la información esencial, situaciones por las que se debe actuar
de forma adecuada y correcta, además de cuáles serían las consecuencias de sus actos sobre los
clientes. Por ese motivo, el código de ética de psicólogos avala la protección para los que
requieren el servicio de los profesionales, unos de estos comportamientos pueden ser el respeto
a la dignidad, el cuidado responsable, integridad y sobre todo la responsabilidad hacia la sociedad,
por lo que la actitud que ejecuta el profesional dependerá de su realización personal y eficiencia
profesional.

3. ¿Qué responsabilidades tenemos los psicólogos en cuanto a la evaluación y diagnóstico?

2
Los de Psicólogos, no estamos exentos del uso del diagnóstico en uno de nuestros ámbitos de
trabajo, el clínico, es deber del psicólogo realizarlo ya que nos permitirá elegir el tratamiento más
adecuado para ese paciente. De más está decir que dicho tratamiento, por cuestiones éticas,
profesionales, de buena praxis y actitud científica, debe ser validado para el problema o trastorno
que padezca el paciente.
Como psicólogos, no estamos exentos de utilizar el diagnóstico en una de nuestras áreas de
trabajo, que es la práctica clínica, siendo los psicólogos los encargados de hacerlo, porque esto
nos permitirá elegir el tratamiento más adecuado para el paciente. Asimismo, por motivos éticos
y profesionales, este tipo de tratamiento con buenas prácticas y actitud científica debe ser
validado frente a los problemas o trastorno que padece el paciente.
El diagnóstico es importante porque

1. Porque si no hay un diagnóstico, es imposible tratar eficazmente la enfermedad del


paciente.
2. Además, si se confirma el diagnóstico, pero no se utiliza la herramienta de evaluación, y
aún se hace un diagnóstico aproximado, es probable que el tratamiento prescrito no fuera
adecuado para el paciente.
3. Éste deberá hacer un análisis ambiental para descartar recaídas, tomar en cuenta otras
variables, prevenir y promover conductas o hábitos saludables para que el paciente no
vuelva a contraer la enfermedad.

Según el código de ética profesional del psicólogo peruano. (Colegio de psicólogos del Perú.
2018).

Art. 45.- El psicólogo debe demostrar que la validez de los programas y procedimientos
usados para la interpretación de pruebas psicológicas (tests) se basa en evidencia
apropiada
Art. 46.- Al informar sobre los resultados, el psicólogo debe indicar cualquier reserva
relacionada con la validez o confiabilidad que resulte de la evaluación o de la
inadecuación de las normas de la evaluación para la persona evaluada.
Art. 47.- El psicólogo se asegura de que los resultados de la evaluación y su interpretación
no sean mal usados por terceros.
Art. 50.- Los resultados de la evaluación, u otros datos de apreciación utilizados para
evaluar o clasificar, se comunican a los empleadores, parientes u otras personas
apropiadas, de tal manera que se eviten las malas interpretaciones o su uso inadecuado.
La comunicación sobre el resultado de una evaluación debe darse, de preferencia, en
forma de interpretación de dicho resultado y no forma de puntajes.
En definitiva, el uso de herramientas adecuadas para el diagnóstico nos permite diagnosticar con
precisión y brindar a los pacientes tratamientos efectivos para reducir sus síntomas y mejorar su
calidad de vida. Pero también favorece el trabajo interdisciplinario, la comunicación entre
profesionales y el avance de la ciencia psicológica.

4. ¿A qué se refiere, cuando se indica que es de responsabilidad de los psicólogos velar por el

bienestar del paciente?

Se refiere que los Psicólogos deben velar por el bienestar del paciente, evitando hacer daño, serán
responsables de sus acciones y se asegurarán, en la medida de lo posible, de que sus servicios no

3
sean mal utilizados. Es obligación de los psicólogos de reflexionar sobre sus distintas
responsabilidades ante los clientes, la comunidad y la sociedad.

El Código Ético del Psicólogo tiene como finalidad proporcionar principios generales que ayuden a
tomar decisiones informadas en la mayor parte de las situaciones con las cuales se enfrentan los
psicólogos.

Los terapeutas tienen el deber ético y legal de prevenir que los pacientes se dañen a sí mismos o a
terceros. Si se considera que un paciente es peligroso, debemos tomar acciones que
razonablemente protejan y adviertan a la posible víctima.

5.Haga una definición del Consejo Psicológico, como estrategias de intervención.


El consejo psicológico es un proceso que promueve el bienestar y el desarrollo, ayuda a resolver
situaciones difíciles en la vida de las personas que acuden a solicitar ayuda inmediatamente, el
consejero psicológico brindara las herramientas necesarias para que el cliente se dé cuenta por sí
mismo de su problema y le dé una solución a este.

El Consejo Psicológico constituye una forma de acción del psicólogo, necesaria para la
atención de personas que requieren una ayuda inmediata por atravesando alguna
situación difícil en su vida, pero no una ayuda tan formalizada como lo es la psicoterapia.
Por otro lado, en ese proceso de ayuda, el psicólogo debe procurar ir más allá que
establecer cuáles son los déficits o deterioros de la persona, sino más bien aprovechar y
desarrollar las propias competencias como objetivo básico de todo proceso de orientación
y consejo psicológico, recordando en todo momento que los consultantes, clientes o
pacientes tienen capacidad de aprender y de cambiar, y que la mejor perspectiva para ello
es mirar hacia adelante. (Calderón, s.f, p.14)

En conclusión, podemos decir que la consejería es un proceso de ayuda que guía a la persona a
través de estrategias, con el fin de que encuentre por sí mismo los recursos que le ayuden a la
resolución de sus problemas y comprensión de conflictos que interfieren en su bienestar,
construyendo un vínculo de confianza entre agente y usuario. Así mismo, es una alianza
interpersonal y compromiso ético para ayudar al cliente a afrontar las experiencias de la vida, así
orientarlos a encontrar su propia solución enfrentando sus temores y sentimientos negativos.

6. Ponga un ejemplo, en la que se refleje la técnica de la concordancia.

Esta técnica tiene por objetivo fomentar la relación entre el consejero y aconsejado. Se busca
también brindar cordialidad y comodidades del ambiente físico de la consulta (Lemos, 2013).
Planteamos el siguiente ejemplo:

Terapeuta: Hola, buenas tardes, Juan, ¿Verdad? ¿Está bien si lo llamo así?

Paciente: Si, buenas tardes. Pero, ¿Yo también lo debo tratar así?

Terapeuta: Como se sienta más cómodo

Paciente: Entonces está bien así

Terapeuta: Está bien. Bueno, quiero que sepa que todo lo que se hablará aquí será confidencial,
así que quiero que se sienta cómodo y se exprese de la forma que desee. Este es un espacio libre,
así que te haré algunas preguntas para tener una información más completa. ¿Está bien?

Paciente: Si, adelante.

4
Terapeuta: Me puede decir que edad tiene

7. Explique con un ejemplo la técnica de la confrontación.

Como señala Coderch (2012), en la confrontación, el terapeuta intenta hacer que el paciente
perciba ciertos aspectos de su comportamiento o habla que el paciente aún no ha comprendido
con claridad. El enfrentamiento apunta directamente a la conciencia o muy cerca de la conciencia
del paciente. No se trata de que el terapeuta descubra nada nuevo sobre el paciente, sino de
animarlo a reflexionar sobre sí mismo, que es la tarea principal de todas las formas de
psicoterapia psicoanalítica.

Ejemplo:

El joven R. se queja repetidamente de lo insatisfecho que esta con su trabajo, lo desagradable que
es, y junto con ello también describe lo mala que es su vida, etc.

Siente que puede dar más, que tiene la capacidad de sentirse realizado como el desea, sin
embargo, ahí está estancado y hastiado. En su ilusión, recreó la oportunidad de obtener un
puesto directivo en el futuro. En su relación amorosa, le sucedieron cosas similares. Estaba
ansioso por encontrar una compañera y se queja de la dificultad de no encontrarla, pero no movió
ni un dedo para lograrlo. Luego de que el paciente expresara estas quejas muchas veces, el
terapeuta le preguntó si había considerado cómo deshacerse del bajón laboral y buscar pareja;
qué acciones efectuaba para abordar estos dos objetivos.

Esta reflexión hizo ver al paciente que gran parte de su vida se articulaba en torno a procesos más
aparentes que reales.

8. Cuál es la idea central del enfoque cognitivo-conductual en la consejería psicológica.

“La Terapia Cognitivo Conductual es un modelo que trabaja ayudando al paciente a modificar sus
pensamientos, emociones, conductas y respuestas fisiológicas disfuncionales por otras más
adaptativas para combatir sus problemas” (Puerta y Padilla, 2011, p.4).

Es por ello que la idea central de dicho enfoque en la consejería psicológica, es poder ayudar a
cambiar la forma de pensar y actuar de una persona, ayudando a que el paciente identifique y
cuestione sus pensamientos disfuncionales para poder sustituirlos por otros más apropiados,
contrarrestando el efecto negativo de los pensamientos desadaptativos.

Este tratamiento es muy eficaz para ayudar al paciente a que aprenda cómo manejar las
situaciones estresantes de la vida, así mismo se da a conocer que esta terapia puede ser muy útil,
ya sea sola o en combinación con otras terapias, tratando trastornos de la salud mental.

9. ¿Cuál es el valor de la escucha activa en la consejería psicológica?

La escucha activa refiere a la habilidad de escuchar, no sólo lo que está

expresando directamente, sino también considerar los sentimientos, ideas o

pensamientos de las personas, dicho a ello llegar a un diálogo y poder

5
transmitir un ambiente más comunicativo y sin ninguna dificultad por la otra

persona, ya que la comunicación y el oír es una pieza muy fundamental.

Según Bautista,(2016).La escucha activa se basa en la comunicación y la

atención de un dialogo en que transmite ideas claras sin interrumpir al

receptor; en el que la persona exprese sus pensamientos, sentimientos, así

mismo destacando la importancia que tiene el desarrollo y el perfeccionismo

de la escucha activa como elemento principal para un diálogo, el que sabe

entreoír aporta características positivas que distingue y muestra respeto ante

un grupo social, esto conllevara a fortalecer las relaciones interpersonales.

En pocas palabras el atender es estar dispuesto a cuestionar lo que uno

mismo propone, defiende o piensa. Así mismo tener buena audición

permitirá percibir sonidos. (Como se citó en Hernández y Lesmes,2018,

p.86)

Por lo tanto, según el autor la escucha activa es clave fundamental, pues haciendo el

uso de las macro habilidades tales como: escuchar, hablar, leer y escribir, permitirá

que las personas puedan desenvolverse en su entorno social, así mismo les facilitará

que puedan expresar y el ser escuchado.

Según Ortiz, (2007). En su artículo de aprender a escuchar, definiendo entre oír y

escuchar concretando así: Oír es una pieza fundamental que pertenece al orden

fisiológico, dentro del territorio de las sensaciones. En el sentido auditivo permite

disfrutar los sonidos en mayor y menor medida. Oír es discernir las vibraciones del

sonido. Escuchar es la capacidad de captar, atender e interpretar los mensajes

verbales y expresiones como el lenguaje corporal y el tono de la voz. (Como se citó

en Hernández y Lesmes,2018, p.87).

6
Podemos resaltar que es el esfuerzo físico y mental de querer escuchar con atención el

mensaje que se emite, tratando de interpretar el significado mediante gestos, a través del

comunicado verbal, no verbal y paraverbal que realiza el hablante, indicando a través de

una retroalimentación.

Según Navarro, (2014). El valor de la escucha activa nos enseña a pensar antes de hablar y actuar,

permitiendo el desarrollo de las relaciones personales, contribuyendo a deducir los gustos, las

necesidades e inquietudes de los sujetos, así mismo ganarse la confianza y estrechar lazos de

amistad en el entorno social, cooperando el buen desempeño en equipos de trabajos resaltando un

liderazgo del cual motiva e inspira para conseguir dichos objetivos. Cuando se escucha activamente

hay dominio para controlar y dirigir la conversación hacia el objetivo trazado. (Como se citó en

Hernández y Lesmes,2018, p.86)

Para culminar, el desenvolvimiento de la escucha activa, nos aporta conocimientos,

técnicas, educación, que conllevan a saber escuchar, mostrarse respetuoso ante su

interlocutor y fortalecer las relaciones sociales.

10. ¿Qué significado tiene el silencio como técnica en una sesión de consejo psicológico?

El silencio es esencial en las técnicas terapéuticas, ya que en este momento el paciente intenta
ordenar sus ideas de lo que expresó, y poder tener las palabras concretas para definir sus ideas
ante el terapeuta, siendo el objetivo que el paciente se exprese libremente sobre sus problemas,
asimismo, el silencio busca crear un entorno de respeto y mantenimiento de la escucha activa
como técnica asertiva.

Según Calderón (s.f), refiere que “El silencio es una muestra de respeto por las emociones y
acontecimientos que el cliente relata. Usado de manera deliberada, el silencio puede cumplir
diversas funciones que reemplazan a las palabras e impregnan a la entrevista un clima
espontáneo y natural” (p.68). En este caso el consejero facilita al cliente a que ponga su atención
en el tema tratado e incita de manera específica de lo que trata. Estos se pueden dividir en tres
formas diferentes:

– Deliberado (da énfasis). Tener un momento de silencio, centra lo mencionado por el emisor.
Aquí el cliente ve la importancia de sus palabras mencionadas.

– De organización (para transiciones). Aquí se facilita el paso de un tema a otro guardando el


silencio necesario, para así tener un puente de conexión entre las ideas.

– De terminación (final). Se puede indicar que la sesión ha concluido o está por concluir
guardando silencio unos instantes previos a la terminación y finalmente concluir.

7
El propósito del silencio como técnica terapéutica, es la conexión entre las personas que permiten
la reflexión y contemplación, donde sucedan momentos que resalten angustia, decaimiento,
entre otras emociones que le permitan al paciente sanar y poder manifestarse con total
sinceridad.

REFERENCIAS:

8
Colegio de Psicólogos del Perú (2017). Código de ética y deontología. Recuperado de:
http://api.cpsp.io/public/documents/codigo_de_etica_y_deontologia.pdf

Colegio de psicólogos del Perú. (2018). Código de ética y deontología. Recuperado de


http://api.cpsp.io/public/documents/codigo_de_etica_y_deontologia.pdf

Calderón, G. (s.f). Orientación y consejo psicológico. Universidad privada Antonio


Guillermo  Urrelo, 67- 70. Recuperado de:
http://docshare04.docshare.tips/files/22089/220896849.pdf

Coderch, J. (2012). El campo del psicoanálisis y la psicoterapia psicoanalítica. La relación paciente


- terapeuta, 5 (6), 7-9. Recuperado de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/213/21345152007/html/index.html

Hernández, A y Lesmes, A. (2018). La escucha activa como elemento necesario para el diálogo.
Convicciones, 9 (1), 83-87. Recuperado de: file:///C:/Users/DELL/Downloads/272-Texto
%20del%20art%C3%ADculo-564-1-10-20181028%20(4).pdf

También podría gustarte