Está en la página 1de 59

PROCESO DE ADMISIÓN 2023 – ETAPA INTELECTUAL

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
AUTORIDADES
❖ Dra. MARCELA CAROLINA CALVÓ
Rectora Organizadora – IUPS 2

❖ Lic. Crio. Myr. JAVIER TEJERINA


Vicerrector – IUPS
❖ Lic. Of. Ppal. MARIANA CASTILLO
Coordinadora Gral. del Proceso de Admisión – 2023
CARRERAS
❖ Agente Penitenciario de Seguridad Interna
❖ Agente de Inteligencia Dinámica Penitenciario/a
❖ Agente de Intervención Penitenciaria
❖ Agente Penitenciario de Custodia y Traslado de Internos
❖ Diplomatura Universitaria en Seguridad y Tratamiento Penitenciario
❖ Tecnicatura Universitaria en Seguridad Penitenciaria
❖ Licenciatura en Seguridad y Tratamiento Penitenciario
❖ Auxiliar Administrativo/a Policial
❖ Auxiliar Policial Orientación Bomberil
❖ Agente de Intervención Policial
❖ Tecnicatura Universitaria en Seguridad Policial
❖ Licenciatura en Seguridad Policial

INSTITUTO UNIVERSITARIO PROVINCIAL DE SEGURIDAD


Avda. Forestal Nro. 613, San Salvador de Jujuy, CP 4600
www.iups.jujuy.gov.ar

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
Objetivos
• Reflexionar sobre los procesos y las estrategias implicados en la comprensión y la producción 3
de textos.
• Reflexionar críticamente sobre sus propios procesos de comprensión y producción.
• Apropiarse de nociones básicas de ortografía.
• Desarrollar estrategias cognitivas que permitan afianzar la comprensión lectora como
competencia básica para abordar los estudios superiores.
• Sensibilizar acerca de la necesidad de producir textos respetando procesos y subprocesos
básicos.

Contenidos
• Comunicación escrita y comunicación oral. Los códigos.
• Competencia gramatical o competencia lingüística.
• Gramática: niveles de estudio de la lengua.
• Las palabras. Categorías gramaticales. Uso adecuado de las categorías gramaticales.
Pronombre. Verbo. Correlación de tiempos verbales. Discurso indirecto
• Concordancia.
• El texto. Características. Estructura. El texto verbal. Propiedades textuales.
• Cohesión. Recursos. Sustitutos léxicos.
• Lectura, escritura e interpretación de textos.
• Ortografía. Vocabulario.

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
COMUNICACIÓN
La comunicación es la actividad consciente en la que dos seres vivos intercambian
información a partir de un código compartido. 4
En el caso de las personas, el proceso de comunicación no se limita a las relaciones
indispensables para la realización de las tareas mínimas, sino que se han configurado esquemas de
comunicación a través de distintos canales.
Elementos de la comunicación
Toda situación comunicativa se caracteriza por contar con ciertos elementos:
• Emisor. Es aquel que produce y emite un mensaje. En la comunicación oral, los emisores son
las personas que hablan y, en la comunicación escrita, los emisores son las personas que
escriben.
• Receptor. Es aquel que recibe y que comprende el mensaje, pero que no siempre lo
responde. En la comunicación oral, los receptores son las personas que están escuchando a
la persona que habla y, en la comunicación escrita, los receptores son las personas que leen
un mensaje.
• Mensaje. Es el contenido de aquello que se transmite. En la comunicación oral, el mensaje
desaparece después de que se pronuncia, pero en la comunicación escrita el mensaje
permanece a través del tiempo.
• Canal. Es el medio a través del cual se transmite un mensaje. En la comunicación oral el
mensaje se transmite a través de la voz del emisor y el oído del receptor y en la comunicación
escrita se transmite a través de un texto.
• Código. Es la lengua que se utiliza para transmitir el mensaje. En la comunicación oral el
código es oral y en la comunicación escrita el código es escrito.
• Retroalimentación. Es cuando el receptor le responde al emisor. La retroalimentación es
más frecuente en la comunicación oral que en la escrita, pero hay casos de la comunicación
oral en los que el receptor no responde. Por ejemplo, si dos personas están viendo un
noticiero, ellas son receptores, pero no pueden responderle al emisor.
Contexto. Es la situación en la que se produce el evento comunicativo. En la comunicación
oral las dos personas (o más) suelen estar presentes en el mismo lugar y al mismo tiempo. En
cambio, en la comunicación escrita, generalmente, no están en el mismo lugar y el receptor recibe
el mensaje un tiempo después de que el emisor lo haya producido
¿Qué es el código?
En el marco de los elementos de la comunicación, se denomina código al lenguaje o la
encriptación en la que se transmite el mensaje de emisor a receptor: el emisor codifica el mensaje
y el receptor lo decodifica para comprenderlo. En el léxico cotidiano, es a esto a lo que llamaríamos
“idiomas” o “lenguas”.

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
El código es indispensable para que el proceso comunicativo se lleve a cabo efectivamente.
El emisor y el receptor o receptores, es decir, las partes involucradas en la comunicación, deben
manejar un mismo código. De otro modo, el mensaje permanecerá encriptado y sin descifrar, como
ocurre cuando alguien nos habla en un idioma que desconocemos. 5

Los códigos pueden ser lingüísticos o no lingüísticos. En el primer caso, atañen al lenguaje,
y en el segundo, provienen de áreas ajenas. Por su parte, los códigos lingüísticos pueden ser de dos
tipos: naturales (u orales) y escritos.
• Naturales. Aquellos que se perciben a través de los sentidos (oído, vista) y se transmiten
de padre a hijos, de manera espontánea. Son instantáneos, efímeros y se apoyan en
elementos extralingüísticos.
• Escritos. Aquellos que se perciben necesariamente por la lectura, por lo cual requieren
de un aprendizaje y una enseñanza formal. Son permanentes, tangibles y constituyen un
sistema cerrado en sí mismo.
Ejemplos de código
Son ejemplos de código los siguientes:
• Los idiomas humanos. Como el español, chino, griego, inglés o francés.
• Los códigos artificiales. Como el lenguaje de sordomudos, el código morse o el código
binario.
• Las señales públicas. Como las señales de tránsito.
Codificación y decodificación
Si no entendemos el código no podemos decodificar el mensaje.
El código funciona, como dijimos antes, en dos vías recíprocas:
• Codificación. El emisor del mensaje codifica el significado al inscribirlo en el código, o
sea, componerlo.
• Decodificación. El receptor o los receptores deberán decodificar el mensaje para tener
acceso a él.
Por ejemplo, cuando hablamos con alguien en inglés, debemos componer en dicho código
o idioma los mensajes que queremos decir, y cuando nuestro escucha los recibe, deberá decodificar
ese mensaje a partir de su conocimiento del inglés. Esto último es importante: la capacidad de
acceder al mensaje depende de los conocimientos del código que tengan los receptores.
COMUNICACIÓN ORAL Y COMUNICACIÓN ESCRITA
Diferencias entre oralidad y escritura
Las distintas concepciones teóricas el lenguaje han tendido progresivamente a diferenciar
el lenguaje escrito de la comunicación oral.

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
Daniel Cassany, en su libro Describir el escribir, diferencia al respecto la escritura de la
oralidad desde dos dimensiones: la dimensión contextual y la dimensión textual.

6
Las diferencias contextuales entre la comunicación escrita y la oral son las siguientes:
·En tanto la comunicación escrita se efectúa a través del canal visual y permite –mediante
la lectura- una trasmisión de información mayor que la que se produce oralmente, la comunicación
oral se trasmite fundamentalmente por el canal auditivo.
·El receptor de un texto oral percibe sucesivamente los sonidos que se encadenan en
palabras y oraciones. En cambio, el receptor de un texto escrito tiene una percepción simultánea
del texto como totalidad, de sus dimensiones, y eso le permite programar el tiempo que le
demandará su lectura.
·La comunicación oral es espontánea e inmediata. Esto significa que el emisor, aunque
pueda rectificar su emisión, no puede borrarla. Elabora y emite su mensaje de manera casi
simultánea al momento en que es comprendido por el receptor. Por su parte, el receptor debe ir
comprendiendo el mensaje a medida que éste es emitido.
Por el contrario, la comunicación escrita presenta la peculiaridad de ser elaborada y
diferida. El emisor puede revisar, corregir o rectificar su mensaje antes de que llegue al receptor, y
sin que éste se percate de los cambios o rectificaciones que se han realizado en la producción del
texto. A su vez, el receptor puede elegir los tiempos que se tomará para leer el texto, puede volver
a él cuantas veces quiera y puede ratificar o rectificar la comprensión del mismo.
·La comunicación oral es efímera, no sólo porque el sonido es perceptible en forma
momentánea y luego desaparece, sino también porque la memoria de los receptores y aun de los
emisores es incapaz de recordar todo lo hablado.
La comunicación escrita, en cambio, es duradera, ya que las letras se inscriben en soportes
materiales que permanecen en el tiempo. Esta permanencia les otorga a los textos escritos prestigio
social y credibilidad, en tanto la inscripción material representa un registro inalterable y adquieren
el valor de testimonio.
La comunicación verbal se apoya en gran número de códigos verbales como la entonación
de la voz, los gestos, los movimientos corporales, la vestimenta, etcétera, mientras que las
comunicaciones escritas no los utilizan y deben desarrollar recursos lingüísticos para trasmitir estos
significados.
·Finalmente, la comunicación oral está acompañada por los contextos extraverbales
necesarios para su comprensión: la situación comunicativa, las características del emisor y del
receptor, el momento y el lugar en que se produce, etc., las cuales no necesitan ser explicitadas.
En cambio, los textos escritos suelen ser autónomos de los contextos específicos en que se
encuentra el autor en el momento de escribirlos y el lector en el momento de leerlos. Si es necesario
para la comprensión textual, los autores de textos escritos deben crear verbalmente los contextos
para que el lector pueda ubicarse.

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
En lo que respecta a las diferencias textuales, Cassany distingue varios rubros:
·Adecuación
En la comunicación oral, el uso de la lengua suele indicar la procedencia geográfica, social 7
y generacional; además, es un tipo de comunicación elegida para trasmitir temas generales, de bajo
grado de formalidad y propósitos subjetivos.
En la comunicación escrita hay una tendencia a eliminar las variantes lingüísticas regionales
y los registros familiar y coloquial, y a utilizar el registro estándar de la lengua. Este tipo de
comunicación se encuentra más asociada al uso público del lenguaje y a la trasmisión de temas
específicos, tratados con un alto grado de formalidad.
·Coherencia
En las producciones orales hay una selección menos rigurosa de temas y se producen
digresiones, cambios de tema, repeticiones y reiteraciones, datos irrelevantes, etc. Las estructuras
que jerarquizan la información son más bien abiertas, lo que permite muchas veces pasar de un
texto oral a otro sin solución de continuidad. Estas estructuras no tienen formatos canónicos como
las escritas, sino que se construyen con gran libertad por parte del hablante.
En las producciones escritas, la selección y organización de la información es rigurosa, se destaca la
información relevante y se evitan las digresiones y redundancias. Las estructuras de los textos
escritos suelen ser cerradas, lo que permite darles su carácter de conclusividad; además, responden,
por lo general, a distintos estereotipos de acuerdo con los temas que traten y con las intenciones
de su autor.
·Cohesión
En los textos orales, gran parte de los elementos de conexión entre sentidos están dados
por elementos pertenecientes a los códigos no verbales, tales como un cambio de entonación o de
velocidad en lo que se dice, pausas e indicaciones gestuales. Algunos elementos gramaticales, como
los pronombres, refieren directamente a un objeto extralingüístico (en una charla, pueden utilizarse
palabras o expresiones tales como “aquí”, wlo vi salir”, “ahora te traigo el libro”, sin haber
mencionado previamente el lugar, el nombre de la persona o el momento).
En los textos escritos la conexión siempre está dada por elementos gráficos (signos de
puntuación) y gramaticales, conectores lógicos y semánticos, pronominalizaciones, sinónimos, etc.
Estos elementos lingüísticos siempre están referidos a palabras ya mencionadas en el mismo texto.
·Léxico
El lenguaje oral permite el uso de:
– palabras hiperónimas con función de comodines (palabras como “cosa”, “désto”, “ecir”
son utilizadas para reemplazar nombres de cosas, ideas, personas, lugares o cuestiones generales
que aparecen en la conversación) y por lo tanto, es infrecuente el uso de vocablos con significados
específicos;
– tics lingüísticos y muletillas (“o sea”, “bueno”, “¿sí?”) con función de enlaces, aunque no
concuerden con la conexión lógica;

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
– onomatopeyas, frases hechas y refranes;
– la repetición léxica.
El lenguaje escrito presenta mayor densidad léxica y conceptual, y se caracteriza por: 8

– eliminar elementos lingüísticos que no tengan un contenido semántico específico


(muletillas);
– eliminar repeticiones léxicas mediante el suso de sinónimos;
– utilizar los vocablos en su acepción semántica más formal y precisa”.
• Estructura. Solo está presente en la comunicación escrita y es la organización
de aquello que se va a comunicar.
• Estilo. Solo está presente en la comunicación escrita y es el modo en el que se
comunica el mensaje.
Comunicación oral
Cuando el mensaje es captado por medio del oído, se dice que se está en presencia de un
proceso de comunicación oral.
En la comunicación oral, el canal es el aire por el que viajan las ondas del sonido. En este
caso, el receptor (además de conocer el mensaje que le está llegando) obtiene otros elementos que
le aportan información: el tono de voz, por ejemplo, es determinante para saber si el emisor está
convencido de lo que está afirmando, o con qué intención está diciendo lo que dice.
Esto es posible porque se trata de un tipo de comunicación sincrónica, puesto que en la
gran mayoría de los casos el emisor y el receptor participan en el intercambio de manera simultánea.
Un mensaje grabado podría ser una de las pocas excepciones a esta característica de la
comunicación oral.
Retroalimentación en la comunicación oral
Como el proceso comunicativo oral se suele realizar en presencia de ambos participantes,
el emisor puede darse cuenta a medida que enuncia el mensaje de si lo que quiere decir está
llegando concretamente al receptor, o bien si el circuito no se está llevando a cabo con éxito.
Uno de los motivos más frecuentes para que el proceso comunicativo falle es que el emisor
y el receptor no compartan del todo el código de comunicación, esto es, que no conozcan el mismo
idioma o que el emisor sepa una cantidad de palabras mucho mayor que el receptor, por ejemplo.
Comunicación escrita
La comunicación escrita es otra forma de llevar adelante el proceso comunicativo a través
de las palabras. En ella, las personas utilizan un código común, que es la exposición gráfica de las
palabras de una misma lengua. Esto hace que los mensajes puedan perdurar a través del tiempo,
dado que quedan asentados por escrito.
A diferencia de la comunicación oral, la comunicación escrita es por lo general un proceso
asincrónico. En la gran mayoría de los casos, el mensaje se transmite de manera diferida, ya que el

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
emisor y el receptor no suelen encontrarse presentes en el mismo lugar y en el mismo momento.
Un chat escrito constituye una de las pocas excepciones a esta característica de la comunicación
escrita.
9
Esto genera que, en muchas ocasiones, la comunicación escrita se produzca por parte de
un emisor que no conoce a la perfección quién será el receptor. Por ejemplo, un cartel con
información sobre los horarios de un tren se escribe para todos aquellos que sean potenciales
usuarios del servicio, que son personas anónimas para el emisor.
Alfabetización y perfeccionamiento
La comunicación escrita no se aprende por repetición ni por criarse en una sociedad que la
utiliza, sino a través de un proceso coordinado y organizado que es la alfabetización: primero se
aprende a leer y luego a escribir. En los países occidentales, el sistema educativo toma como una de
sus primeras prioridades la alfabetización de niños y niñas.
Al igual que la oratoria, la escritura puede perfeccionarse en una forma mucho más
completa. La utilización de la escritura es fundamental en diversos rubros y las personas que deben
construir mensajes escritos complejos con objetivos específicos suelen capacitarse para eso.
La diferencia entre la comunicación oral y la comunicación escrita radica en que la primera
es un intercambio de información que se realiza a través de palabras habladas y la segunda es un
intercambio de información que se realiza a través de palabras escritas.
Por ejemplo: Un mensaje publicitario en la radio es un mensaje de comunicación oral y un
mensaje publicitario que tiene texto y que aparece en un periódico es un mensaje de comunicación
escrita.
La comunicación es un proceso social en el que dos o más personas intercambian
información. En este proceso intervienen distintos factores o elementos que se interrelacionan y si
cambia uno de esos factores, los demás también cambian.
Por eso, si el código es oral, los elementos restantes tendrán determinadas características;
pero tendrán otras si el código es escrito.
Características de la comunicación oral
Algunos aspectos que caracterizan a la oralidad son:
• Es sonora y auditiva. Los signos se transmiten mediante sonidos y el receptor
los escucha.
• Requiere de un código compartido. Tanto el emisor como el receptor
conocen los signos de una lengua.
• Es efímera. El mensaje desaparece después de que el emisor termina de
pronunciarlo. En algunos casos el mensaje puede quedar grabado (por ejemplo, en un video).
• Es sincrónica. Generalmente, el emisor y el receptor participan en el
intercambio de manera simultánea, pero podrían no estarlo (por ejemplo, si una persona

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
está viendo un video grabado, el evento comunicativo no ocurre en tiempo real). En la
mayoría de los casos, los participantes se encuentran en el mismo lugar.
• Permite una respuesta. Generalmente, hay respuesta por parte del receptor 10
ya que el intercambio suele darse en forma de diálogo. Sin embargo, puede ser que no haya
respuesta o que no sea inmediata.
• Puede ser espontánea o planificada. Es espontánea cuando los participantes
no reflexionan sobre el mensaje que están emitiendo (por ejemplo, cuando dos vecinos que
se saludan). Es planificada cuando el emisor sabe qué y cómo lo dirá (por ejemplo, cuando
una persona realiza una exposición).
• Puede ser bidireccional o unidireccional. Es bidireccional cuando el emisor
recibe una respuesta y el receptor pasa a ser el emisor (por ejemplo, en una conversación
entre dos amigos). Es unidireccional cuando el emisor produce un mensaje y el receptor no
emite una respuesta (por ejemplo, cuando el emisor es un conductor de radio, el mensaje
se dirige a ciertos receptores que no pueden contestar).
Características de la comunicación escrita
Algunos aspectos que caracterizan a la comunicación escrita son:
• Es visual. Los signos son escritos por el emisor y son leídos por el receptor.
• Requiere de un código compartido. El emisor y el receptor comparten una
misma lengua y, además, están alfabetizados.
• Es permanente. Los mensajes escritos permanecen en el tiempo.
• Es asincrónica. Generalmente, el mensaje se transmite de manera diferida ya
que el emisor y el receptor no suelen encontrarse presentes en el mismo lugar y al mismo
tiempo. Sin embargo, en algunos casos la comunicación escrita puede ser sincrónica (por
ejemplo, cuando dos personas conversan por chat).
• No suele haber respuesta. Generalmente no hay respuesta (por ejemplo,
cuando un receptor lee una novela). Sin embargo, puede haber respuesta, que no suele ser
inmediata (por ejemplo, una carta); aunque en algunos casos sí lo es (por ejemplo, cuando
dos personas conversan por chat).
• Puede ser planificada o espontánea. Generalmente, la comunicación escrita
es más planificada que la comunicación oral, ya que el mensaje escrito suele ser premeditado
y se puede modificar. De todas formas, en algunos casos puede ser espontánea (por ejemplo,
cuando dos personas conversan por chat).
• Puede ser unidireccional o bidireccional. En la mayoría de los casos es
unidireccional, ya que no suele haber respuesta al mensaje (por ejemplo, cuando una
persona lee un periódico). Pero, en algunos casos, puede ser bidireccional (por ejemplo,
cuando una persona le contesta una carta a otra).

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
Ejemplos de comunicación oral
1. Una persona cuenta una anécdota en una reunión familiar.
2. Una persona narra una leyenda. 11

3. Dos amigos tienen una conversación en un restaurante.


4. Una profesora de historia da una clase sobre el Imperio otomano.
5. Un abogado habla con su cliente sobre cómo será la demanda.
6. Un chef les explica a los cocineros cómo deben preparar un plato.
7. Una periodista entrevista a un cantante.
8. El conductor de un programa de concursos le hace una pregunta a un
concursante.
9. Los vecinos intercambian opiniones en una asamblea.
10. Los integrantes del departamento de marketing realizan una reunión
virtual.
11. Una persona le da indicaciones a otra sobre cómo llegar a un lugar.
12. Un periodista hace el reporte del estado del clima.
13. Un hombre comenta las noticias más importantes del día en un
programa de radio.
14. Un presidente da un discurso.
15. En un supermercado se enuncian las ofertas del día por un altavoz.
Ejemplos de comunicación escrita
1. Una mujer lee un periódico.
2. Dos personas conversan por chat.
3. Una persona lee una novela.
4. Una mujer lee una carta que le escribió una amiga.
5. Un hombre lee una multa que le dejaron en el parabrisas del auto.
6. Una profesora lee y corrige unos exámenes.
7. Una persona lee una definición en el diccionario.
8. Una persona lee una reseña en un sitio web.
9. Una persona lee una receta.
10. Un doctor lee el prospecto de un medicamento.
11. Un hombre le escribe un mail a su jefe.

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
12. Una persona envía un telegrama a otra.
13. Un senador lee un proyecto de ley.
14. Un señor lee un artículo de decoración. 12

15. Una mujer lee el folleto de un supermercado.


CONOCIMIENTOS Y APTITUDES: COMPETENCIA LINGÜÍSTICAS
La competencia lingüística y la competencia comunicativa
Hay dos conceptos importantes en lingüística que tratan con la capacidad lingüística de los seres
humanos: la competencia lingüística y la competencia comunicativa.
La competencia lingüística es la habilidad de usar y manipular las reglas fijas de una lengua. En
general, los seres humanos adquieren el primer idioma de manera intuitiva y de este proceso, reciben y
procesan la información lingüística. Entonces, podemos deducir que los hablantes nativos aprenden la
competencia lingüística más específica por medio de la educación y a menudo, ellos tienen dificultad en
explicar las reglas gramaticales. Esta dificultad puede provenir de sus actuaciones de la lengua porque
probablemente aprendieron a hablar de sus padres, o de personas con las que se criaron, y por lo tanto van
a hablar de manera en que ellos les habían hablado también. Este hecho explica por qué los hablantes nativos
a veces no reciben buenas notas en clases de su propia lengua; porque su discurso y su escritura pueden
discrepar de las reglas gramaticales, pero todavía son bien entendidos.
Por otro lado, la competencia comunicativa es la habilidad de usar el idioma dentro de la
comunicación. Es importante desarrollar la competencia comunicativa para participar en la vida social, y esta
competencia nos permite expresar una variedad de palabras de manera apropiada para la situación. Por
ejemplo, en una conversación formal, como una entrevista de trabajo, la lengua que se usa es más precisa y
educada que la de una conversación informal, como al contar chismes entre amigos. Muchos estudiantes de
segunda lengua pueden explicar las reglas gramaticales, pero su competencia comunicativa sufre porque no
las aplican cuando hablan y escriben. Esto puede ser atribuido al contexto en que los estudiantes de segunda
lengua adquieren estas reglas gramaticales: en el aula, de manera sistemática y organizada, con mucho
énfasis en las estructuras de la lengua. Como los estudiantes las aprenden en el aula formal, saben todas las
reglas, pero cuando llega el momento de usarlas, cometen errores ingenuos y los hablantes nativos los
reconocen.
Veamos otro contexto en el que se puede observar la competencia lingüística y comunicativa de
diferentes maneras. La mayoría de los hijos de inmigrantes en los Estados Unidos aprenden inglés mejor y
más rápido que sus padres. Este fenómeno también se puede explicar con los conceptos de la competencia
lingüística y comunicativa. Cuando los hijos asisten a la escuela, pueden adquirir la competencia lingüística
por medio de sus clases de gramática, pero es seguro que ellos adquieren la competencia comunicativa
porque se comunican con sus maestros y con otros estudiantes a lo largo de la semana escolar. Por otro lado,
los padres a menudo no tienen las competencias porque superan el período crítico para adquirirlas. La
hipótesis del período crítico dice que se forma la lengua durante los primeros años de la vida, pero desde el
quinto año hasta la pubertad es más difícil adquirir la lengua. Sin embargo, esta hipótesis no funciona de la
misma manera con la adquisición de una segunda lengua, y los padres pueden expresar la competencia
comunicativa, pero con menos facilidad que sus hijos. Por ejemplo, los padres a veces tienen la oportunidad
de hablar inglés, o por lo menos escucharlo, no obstante, muchas personas solo aprenden lo que es suficiente
para comunicarse y llevar a cabo su trabajo.

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
Los hijos de inmigrantes típicamente asisten a la misma escuela con los hablantes nativos y usan
inglés cada día con sus profesores y sus compañeros de aula. Aunque los hijos hablen otro idioma en casa,
todavía conservarán el inglés porque es la lengua que se usa en la mayoría de sus contextos fuera de la casa
y saben que les servirá más adelante en la vida. Además, muchos hijos de inmigrantes no aprenden el idioma 13
hablado en casa o lo aprenden y lo olvidan al entrar en el sistema escolar. Al contrario, para los padres
aprender inglés es un desafío porque trabajan durante el día y necesitan cuidar de los hijos en casa después.
Entonces, no tienen tiempo para asistir a clases de inglés como segunda lengua; asimismo, a menudo no
tienen fondos suficientes para matricularse en estas clases. También hay un problema de no tener profesores
bien entrenados para las clases. Ya es complicado planear y enseñar una clase, pero hay otros elementos que
crean la dificultad, por ejemplo, los distintos niveles de competencia de los estudiantes adultos. Con la falta
de profesores entrenados en ESL existe además una falta de clases diversas, entonces, los estudiantes adultos
se inscriben en la misma clase y, ya que es imposible tener en cuenta las necesidades de cada estudiante, los
profesores enseñan de manera general para servir a la mayoría. Por eso, los programas de ESL sufren y a
veces se cancelan por completo, y el resultado es que los padres dependen de los hijos como traductores.
Esto demuestra la importancia de ambas competencias porque sin ellas, los padres no entienden el inglés al
mismo nivel que sus hijos, y sin la competencia comunicativa bien desarrollada, no pueden comunicarse
independientemente.
LAS COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMUNICACIONALES, DOS PIEZAS CLAVE PARA UN APRENDIZAJE
INTEGRAL
Las competencias que nos permiten entendernos y expresarnos en un idioma, ya sea por escrito u
oralmente, son las competencias lingüísticas. Es por ello que es tan relevante la corrección gramatical
como el saber adaptarse a las distintas situaciones e interlocutores.
Así, la competencia comunicativa sería más amplia y sumaría a esa corrección gramatical y
sintáctica la habilidad de valorar y adaptarse al contexto. Aquí nos referimos también a cómo es cada
interlocutor y las relaciones que hay entre ellos. Según como sean estas conexiones, las personas
involucradas en el acto comunicativo adoptarán un registro u otro.
Este concepto de competencia comunicativa puede variar en función de cómo sean las relaciones
mencionadas, pues tiene una base social, pero hay que contar con que no se trata de una simple extensión
de la competencia lingüística. Esta última hace referencia al conocimiento de las reglas, pero la
competencia comunicativa alude también a la habilidad para aplicar ese conocimiento.
En la infografía inferior se explican los tres fundamentos de la competencia en comunicación
lingüística que pretendemos que nuestro alumnado desarrolle:
• El “saber”, relacionado con los conocimientos de las normas lingüísticas.
• El “saber hacer”, referido a las habilidades y destrezas.
• El “saber ser”, con relación a las actitudes.
La competencia comunicativa, en resumen, abarca ampliamente el área de conocimiento de la
lengua, su uso, comprensión y expresión, además de la habilidad para utilizarla en función de las distintas
necesidades y situaciones.
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA, COMPETENCIA PRAGMÁTICA Y COMPETENCIA COMUNICATIVA
Competencia lingüística

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
Fue un concepto introducido por Noam Chomsky en 1957. De forma muy resumida, podemos decir
que la competencia lingüística reside en la capacidad para usar los sonidos, las formas, la sintaxis y el
vocabulario de forma correcta y adecuada. De esta manera una persona es competente lingüísticamente si
se ajusta a las reglas fonéticas, morfológicas, sintácticas y léxicas de una lengua. 14

Competencia pragmática
La competencia pragmática supone un paso más: se desarrolla con la relación adecuada con los
interlocutores del discurso y el contexto donde se produce la comunicación.
En este caso, no solo nos fijamos en lo que se dice y cómo se dice, sino que pensamos en quién lo
dice, a quién lo dice y para qué lo dice. Ser competente desde el punto de vista pragmático supone ajustar lo
que decimos a las circunstancias y a los interlocutores.
Competencia comunicativa
Es un concepto instaurado por Hymes en 1971. De manera muy resumida, podemos decir que la
competencia comunicativa asume que, para comunicarse de forma adecuada, hay que tener en cuenta el
conocimiento lingüístico, pero también el conocimiento social y conceptual en el que se produce esta
comunicación. Por lo tanto, la competencia comunicativa supone la asimilación de la competencia lingüística
y la competencia pragmática.
LA GRAMÁTICA
¿Qué es la gramática?
La gramática es el conjunto de reglas del lenguaje que regulan el uso de una lengua determinada,
tanto como la composición y organización sintáctica de las oraciones. También se denomina gramática a
la ciencia que se dedica al estudio general de estos elementos. El término proviene del griego grammatiké o
“arte de las letras”.
Generalmente, el término gramática se aplica solo a los aspectos sintácticos y morfológicos de la
lengua, pero es común que también involucre elementos léxicos, semánticos e incluso fonético-
fonológicos. Cada lengua posee su gramática propia, dotada a su vez de una lógica propia, es decir, su
manera de organizar los signos lingüísticos y, por ende, de organizar la realidad.
La gramática como campo de estudio ocupó a los filósofos de la antigüedad clásica como Sócrates
y Aristóteles, aunque el primer tratado de gramática griega como tal fue obra de Crates de Malos en el siglo
II a. C.
Luego, durante el Medioevo, el modelo de estudio gramático imperante fue el del Ars
grammatica de Elio Donato, del siglo IV. Fue reemplazado en 1492 por la primera Gramática castellana, obra
de Antonio Nebrija, una vez que el latín había dado paso a sus lenguas descendientes, como son el español,
el francés, el italiano, el catalán, el gallego y el portugués, entre otros.
Gramática y ortografía
No hablamos de lo mismo al mencionar la gramática y la ortografía, aunque a menudo se las enseñe
de manera conjunta, especialmente en la escuela. Pero si por gramática entendemos la lógica formal propia
de cada lengua, la ortografía es la manera correcta de escribir las palabras y de acompañarlas con los signos
de puntuación, esto es, la parte normativa de la lengua.
Un buen agarre de la gramática permite manejar las reglas del lenguaje y poder expresarse con
mayor soltura, belleza o complejidad. Por otro lado, la ortografía permite plasmar de manera adecuada

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
dicho pensamiento por escrito. Sin embargo, únicamente el manejo de las dos cosas permite una expresión
correcta a cabalidad, libre de errores ortográficos y de errores gramaticales.
Tipos de gramática
15
Los principales enfoques de estudio de la gramática son los siguientes:
• Gramática prescriptiva o normativa. Como su nombre lo indica, parte de un ideal y un sentido
de lo correcto en el idioma, para sugerir a sus hablantes el modo adecuado o recomendable de
formular y organizar sus oraciones.
• Gramática descriptiva. A diferencia de la anterior, no juzga como “correcta” o “incorrecta” la
manera en que distintos hablantes hacen uso del idioma, sino que aspira a comprender cómo es
el uso real de las normas del idioma dentro de una comunidad o unas comunidades
determinadas.
• Gramática tradicional. Se trata del conjunto histórico de documentos e ideas heredadas de
civilizaciones anteriores en torno a lo que la gramática es.
• Gramática funcional. Aspira a ser una gramática general del lenguaje natural, o sea, un conjunto
de normas básicas aplicables a diferentes idiomas dotados de gramáticas distintas.
• Gramáticas formales. Se llaman así a las gramáticas abstractas, que pueden aplicar su lógica a
lenguajes no verbales, como los lenguajes de programación informáticos.
Partes de la gramática
La gramática comprende cuatro ramas o partes claramente diferenciadas, que atienden a aspectos
distintos del idioma. Éstas son:
• Fonética. La que se ocupa del ordenamiento de los sonidos que componen las palabras, así como
sus cambios de realización dependiendo de su posición específica o de su contexto gramatical.
• Morfología. La que se ocupa del modo de construcción de las palabras, es decir, de la manera en
que juntamos sus raíces o fragmentos principales, dotados de significado léxico, con otros
fragmentos que modulan, cambian o determinan el significado final de lo dicho.
• Sintaxis. La que se ocupa de la organización interna de la oración, de acuerdo a una lógica
secuencial establecida en las leyes gramaticales y en la lógica del idioma.
• Semántica. La que se ocupa del significado de las palabras y de su rol dentro del conjunto
de dinámicas y patrones que constituyen una lengua.
Niveles de la gramática
Así como hay ramas o partes de la gramática, éstas determinan los niveles de análisis gramatical,
esto es, a cuáles de dichas ramas le prestamos atención a la hora de observar o estudiar la lengua. Por
ejemplo:
• Nivel sintáctico-morfológico. De la combinación de la morfología y la sintaxis nace la
morfosintaxis, que es la aproximación al lenguaje verbal desde un punto de vista formal-
funcional, o sea, de la manera en que las palabras se construyen y se organizan para formar una
cadena hablada dotada de un significado lógico.

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
• Nivel léxico-semántico. A este nivel sólo nos importa el significado y su correlación con las
palabras, o lo que es lo mismo, el modo en que una palabra puede remitir a diferentes sentidos
o viceversa.
16
• Nivel fonético-fonológico. Por su parte, a este nivel nos ocuparemos de los sonidos que
componen la lengua, esto es, de los sonidos y los signos que empleamos para representarlos.
• Nivel pragmático. A este nivel nos ocupamos de la lengua en su contexto comunicativo, tomando
en cuenta elementos y usos que no son canónicos, o sea, no están contemplados en las “normas”
gramaticales del idioma, pero que sirven de apoyo a la hora de expresar sus contenidos.
CATEGORÍAS GRAMATICALES
Para poder estudiar la lengua, los gramáticos han clasificado las palabras según sus afinidades.
De esta forma, la gramática española distingue nueve categorías de acuerdo con la función que
realizan en la oración: sustantivo, artículo, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción
e interjección.
Las palabras con significado (o léxicas) son:
• El sustantivo: designa conceptos independientes; es decir, las coas y los seres. Es el núcleo
del sujeto y, además, realiza funciones de complemento directo y de complemento
indirecto.
• El artículo es un simple acompañante o accesorio del sustantivo, al que determina, por lo
que también se conoce como determinante.
• El adjetivo, además de acompañar al sustantivo, sirve para precisar su significado,
calificarlo o añadir alguna información.
• El pronombre realiza las mismas funciones que el sustantivo al cual señala.
• El verbo, que expresa la existencia, el estado o la acción del sujeto, tiene la función de
núcleo del predicado, al igual que el sustantivo es el núcleo del sujeto.
• El adverbio, que modifica la significación del verbo, de un adjetivo o de otro adverbio, es
esencialmente un complemento del verbo y precisa su significación del mismo modo que
el adjetivo precisa la significación del sustantivo.
Las tres partes de la oración que restan son elementos de enlace:
• La preposición se antepone al sustantivo o a cualquier palabra sustantivada para
convertirlos en complemento.
• La conjunción, por su parte, realiza otro tipo de enlace; en este caso, une dos frases o dos
miembros de una misma frase.
• Y la interjección no desempeña ningún papel en la oración y no hace otra función que no
sea la de expresar las sensaciones o emociones del hablante.
La clasificación de las palabras como partes de la oración es un elemento indispensable
para alcanzar un nivel de conocimiento elemental de la gramática. pero no basta con clasificarlas:
para formar oraciones con un significado coherente, capaces de expresar el pensamiento, deben

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
ordenarse de acuerdo con las funciones que tienen. La sintaxis estudia esa capacidad que tienen
las palabras para formar oraciones. La sintaxis incluye todo el proceso de estudio de la oración y
del análisis de cómo funcionan los elementos que la constituyen.
17
No se explicarán en esta cartilla todas las categorías gramaticales, sino aquellas que, por su
complejidad, presentan mayores dificultades en su comprensión y en su uso.
PRONOMBRE
¿Qué es un pronombre?
Un pronombre es un tipo de palabra que sustituye al nombre o sustantivo en una oración.
La función de los pronombres es representar a cualquier persona gramatical de la que se
hable, incluidos su género (femenino, masculino o neutro) y número (singular o plural). Esto incluye
personas, animales o cosas.
Por ejemplo, «Carlos está enojado. Habla con él». En el ejemplo, el pronombre «él» sustituye
al nombre «Carlos». De ese modo, representa a la tercera persona del singular, de género
masculino.
Asimismo, los pronombres también sirven para referir elementos que funcionan como
antecedentes de un tema en el contexto lingüístico. Por ejemplo, «Pablo es muy cordial con las
personas. Eso ha marcado la diferencia en su vida».
En cuanto a su etimología, la palabra pronombre proviene del latín pronōmen que significa ‘en
lugar del nombre’ o ‘por el nombre’.
Tipos de pronombres
Los pronombres pueden ser personales; posesivos; relativos; numerales; cuantitativos;
indefinidos; interrogativos y exclamativos. Veamos a continuación cada uno.
Pronombres personales
Son los que sirven para referir a los participantes en el discurso. Pueden referir al hablante
(yo), al oyente (tú, vos, usted, ustedes, vosotros, -as) o a un sujeto externo (él, ella, ellos, ellas). Se
llaman pronombres personales porque expresan los rasgos gramaticales de persona (primera,
segunda y tercera persona).
Los pronombres personales son:

Número 1º persona 2ª persona 3ª persona

Singular Yo Tú Ella
Usted Él
Vos

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
Número 1º persona 2ª persona 3ª persona

18
Plural Nosotros Ustedes Ellas
Nosotras Vosotros Ellos
Vosotras

Los pronombres yo, tú, vos, usted y ustedes son invariables en género. Los demás pronombres
sí están sujetos a variación de género (nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ellos, ellas).
Por ejemplo,
• Yo soy venezolano.
• Nosotros viviremos juntos.
• Tú eres muy talentoso.
• ¿Usted podría concederme una pieza?
• Vosotros sois geniales
• Ustedes pueden irse.
• Ella estuvo ayer en clase.
• Él no está convencido de comprar el carro.
Los pronombres personales pueden dividirse también en pronombres reflexivos y pronombres
recíprocos.
Pronombres reflexivos
Los pronombres personales reflexivos son aquellos que se usan para indicar que la acción
recae en el propio sujeto.

Persona 1ª persona 2ª persona 3ª persona

Singular me usted (formal) ello


mí te sí
conmigo ti se
vos consigo
contigo

Plural nosotros ustedes sí


nosotras vosotros ellos
nos vosotras ellas
os se

Por ejemplo,

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
• ¿Quieres almorzar conmigo?
• Te quiero.
• Nos vamos de viaje. 19

• No hay mejores amigas que ustedes.


• Cuando Antonio va a misa, se pone su mejor atuendo.
• Le gusta tanto jugar fútbol que centra sus energías en ello.
• María vio ante sí muchas posibilidades.
• José hizo las paces consigo mismo.
Pronombres recíprocos
Los pronombres recíprocos son aquellos que dan a entender la reciprocidad de las acciones
entre dos o más sujetos, es decir, las acciones mutuas que atañen a varios individuos. Estos son:
• Os (forma usada en España)
• Nos
• Se
Una manera de confirmar que un pronombre es recíproco es añadiendo el adverbio
«mutuamente».
Por ejemplo,
• Silvia y yo nos juramos lealtad eterna (mutuamente).
• ¡Juan y José! Os he dicho ya que no rayen las paredes.
• Los hermanos Pérez se llevan como perros y gatos.
Pronombres posesivos
Son los que expresan la posesión de una cosa por parte de un sustantivo. Tienen flexión de
género, número y persona.

Número 1ª persona 2ª persona 3ª persona

Singular mío tuyo/tuya suyo


mía suyo (formal) suya
suya (formal)
vuestro
vuestra

Plural míos tuyos suyos


mías tuyas suyas
suyos (formal)

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
Número 1ª persona 2ª persona 3ª persona
suyas (formal)
20
vuestros
vuestras

Por ejemplo,
• Mi corazón es tuyo.
• Las camisas son suyas.
• La decisión es vuestra.
Pronombres demostrativos
Los pronombres demostrativos indican la relación de proximidad entre la persona señalada y
los demás participantes del discurso.

Género Singular Plural

Masculino este, ese, aquel estos, esos, aquellos

Femenino esta, esa, aquella estas, esas, aquellas

Neutro este, ese, aquel -

Por ejemplo,
• Ese día no vine, así que me perdí el juego.
• Aquella mujer tenía algo especial.
• Fue en aquel teatro donde estrené mi primera obra.
Pronombres relativos
Tienen varias funciones. Entre ellas: señalan otras personas aparecidas anteriormente e
introducen oraciones subordinadas. Veamos cuáles son en la siguiente tabla.

Género Singular Plural

Neutro que, quien quienes

Femenino la que, la cual, cuanta, cuya las que, las cuales,


cuantas, cuyas

Masculino el que, lo que, el cual, lo cual, los que, los cuales,


cuanto, cuyo cuantos, cuyos

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
Por ejemplo,
• María, que siempre anda apurada, salió sin desayunar otra vez.
• José, quien era el enfermero de turno, me salvó la vida. 21

• El lienzo tenía varias manchas, las cuales fueron tratadas por un restaurador de arte.
• El que usted no supiera quién era yo, no justifica su comportamiento irrespetuoso.
Pronombres numerales
Son los que indican la cantidad de objetos representados en la oración.

Cardinales Ordinales Fraccionarios Multiplicativos

uno, dos, primero, mitad, un doble, triple,


tres, etc. segundo, tercero, tercio, un cuarto, etc. cuádruple, etc.
etc.

Por ejemplo,
• Me gustan estas camisas. Deme dos, por favor.
• Que pase el primero.
• Quería comprar un kilo de arroz, pero solo encontré medio.
• Ya he perdido dos kilos1 con la dieta. El mes que viene espero perder el doble.
Pronombres cuantitativos
Son los que representan variedades indeterminadas de elementos. Todos varían en número y
la mayoría varía en género, salvo un par de excepciones. Veamos la siguiente tabla.

Género Singular Plural

Neutro bastante, suficiente bastantes, suficientes

Femenino poca, mucha, toda pocas, muchas, todas

Masculino poco, mucho, todo pocos, muchos, todos

Por ejemplo,
• No te olvides de comprar arroz. No tenemos suficiente.
• A Gonzalo lo agarró la lluvia. Está todo mojado.
• Hace tiempo que espero, pero ya falta poco.
Pronombres indefinidos

1
Nótese que, en este ejemplo, “dos” es un adjetivo, y no un pronombre, pues acompaña al sustantivo “kilos”.

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
Son los que señalan a una persona o referente impreciso o desconocido para el emisor del
mensaje.

Género Singular Plural 22

Neutro cualquiera, quienquiera cualesquiera, quienesquiera

Femenino alguna, ninguna, otra, una algunas, ningunas, otras, unas

Masculino alguno, ninguno, otro, algunos, ningunos, otros,


uno unos

Por ejemplo,
• No le puedes dar tu confianza a cualquiera.
• Siempre me pongo el mismo suéter. Es hora de ponerme otro.
• Notifiqué a los empleados el nuevo horario, pero algunos no leyeron el mensaje a tiempo.
Pronombres interrogativos y exclamativos
Los pronombres interrogativos sirven para preguntar algo parcial sobre un tema, siempre que
sea referido a su identidad o cantidad. Por su parte, los pronombres exclamativos se usan para
enfatizar la expresividad del enunciado. Todos llevan tilde cuando se escriben.

Género Singular Plural

Neutro qué, quién, cuál quiénes, cuáles

Masculino cuánto cuántos

Femenino cuánta cuántas

Por ejemplo,
• ¿Quién era esa persona?
• ¿Cuánto vas a demorar?
• ¡Qué maravilla! Aprobaste el curso.
• ¡Quién tuviera tanta suerte!

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
LA CORRELACIÓN DE LOS TIEMPOS VERBALES
¿Qué son los tiempos verbales?
Tiempos del modo indicativo 23

En los siguientes parágrafos, nos referiremos a los tiempos verbales. Se trata de un aspecto
de la gramática que todos los hablantes nativos conocemos y utilizamos, aunque no siempre
correctamente ni en los contextos adecuados.
Desde el punto de vista lingüístico, los tiempos verbales se establecen sobre una relación
básica medida desde el presente. Para determinar las relaciones temporales básicas, podemos
trazar una línea temporal sobre la que marcamos el presente, llamado también origen o tiempo
cero, que siempre coincide con el momento en el que hablamos o nos comunicamos; es el tiempo
de la emisión:

El presente es hoy, ahora, en este momento. Todo lo que es anterior al presente es pasado
(ayer, el año pasado) y todo lo que es posterior, futuro (mañana, el año queviene). A los
tiempos que se relacionan directamente con el acto de habla los llamamos “deícticos”.
Pero en español existen, además, otros tiempos verbales que no se relacionandirectamente
con el origen. Por ejemplo, podemos decir:
Juan vio que su papá arreglaba el techo.

Aunque ambos tiempos remiten al pasado, comprobamos que arreglaba se relaciona con
vio, y no con el presente:
Además, también podemos decir:
Cuando llegué a casa, mis hermanos ya habían comido.
Habían comido también es un tiempo del pasado que, en este caso, se relaciona con llegué
y no con el presente. A estos tiempos que se relacionan con otro que, a su vez, está relacionado
directamente con el presente, los llamamos “relativos”. Las formas: vio y llegué (lo mismo que
canté, comí y viví) están conjugadas en pretérito perfecto simple. Arreglabaestá conjugado en
pretérito imperfecto, como cantaba, comía y vivía. Habían comido es un pretérito
pluscuamperfecto, es decir, “más que perfecto”, y se refiere a una acción que tiene lugar con

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
anterioridad a otra que a su vez es anterior al presente1:

24

Volviendo ahora al ejemplo de la oración podemos notar otra diferencia entre los dos
tiempos allí utilizados. El pretérito perfecto simple es un tiempo del pasado que concebimos como
completo y terminado. Esta característica de acción terminada, en las gramáticas se denomina
“perfectividad”. En cambio, con el pretérito imperfecto –arreglaba–, que también es un tiempo
del pasado, pensamos la acción que denota el verbo no como terminada sino durante su
desarrollo o en su transcurso, sin importarnos el final. En este caso, decimos que se trata de una
forma imperfectiva. La oposición entre perfectividad/imperfectividad no es temporal (como la
oposición entreanterioridad/simultaneidad/posterioridad) sino que se relaciona con otra categoría
verbal que es el aspecto. Veamos ahora otras relaciones temporales: (12) Mañana empezarán las
clases.
El verbo de la oración está en futuro. Este tiempo, como ya lo dijimos, se utiliza para expresar
“posterioridad”. En la Argentina, generalmente, no usamos el futuro simple para expresar
posterioridad (al menos en la lengua oral) sino la forma con el verbo ir a + un infinitivo, como en la
oración:
Mañana van a empezar las clases.
Pero sí usamos la forma del futuro simple para expresar otro significado. Observemos las
siguientes oraciones:
a. Ahora son las ocho.
b. (Ahora) serán las ocho.
¿Qué diferencia hay entre ambas? Usamos el futuro para expresar conjeturas, pero siempre
refiriéndonos a un hecho que tiene lugar en el presente. A este valor del futuro lo lamamos“modal”,
porque tiene que ver con una actitud del hablante.
a. El próximo verano iré a trabajar al campo.
b. Me dijo que el próximo verano iría a trabajar al campo.
Acabamos de introducir un nuevo tiempo verbal. Iría está conjugado en condicional simple.
¿Cuándo usamos este tiempo? En la oración a. alguien les cuenta a sus amigos loque va a hacer el
verano siguiente. En b. una nueva instancia emisora refiere lo que se dijo con anterioridad.
Este procedimiento se denomina discurso indirecto. Pues bien, el condicional simple se
usa en el discurso indirecto con valor de un futuro en el pasado. En efecto, fijémonos que iría es
posterior a dijo:

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
25
Sigamos un poco más y veamos los siguientes ejemplos:
a. Ana y Pedro se van a casar en abril, pero yo no voy a poder asistir a su casamiento
porque me voy a Paraguay a visitar a mis abuelos y recién volveré en mayo.
b. Para cuando vuelva, Ana y Pedro ya se habrán casado.
La forma habrán casado se llama futuro perfecto, e indica un tiempo que es posterior al
presente, pero anterior a otro tiempo futuro (vuelva):

Vamos ahora al último de los tiempos del modo indicativo (en seguida explicaremos a qué
nos referimos con “modo indicativo”):
Yamila me dijo que para cuando volviera de Paraguay, Ana y Pedro ya se habrían
casado.
Otra vez en el discurso indirecto: en este caso, estamos frente a un condicional compuesto
(tiempo anterior3 a otro posterior2 a uno anterior en el pasado1):

En el cuadro resumimos los tiempos del modo indicativo:

¿Qué es el “modo”?
Veamos los siguientes ejemplos:

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
a. Julián dice que esta noche viene Ana.
b. Julián quiere que esta noche venga Ana.
26
Podemos observar que decir pide que el verbo subordinado (viene, en este caso) se conjugue
en modo indicativo, mientras que querer exige que el verbo subordinado a él esté en modo
subjuntivo. Es decir que el modo es una categoría gramatical exigida por ciertos predicados. En
general, el subjuntivo es caracterizado como el modo de la “irrealidad” frente a la “realidad”
expresada por el indicativo. La diferencia se ve al comparar enunciados como “Llueve” y “Tal vez
llueva”. Generalmente, debido al tipo de predicados con los que se construye, el subjuntivo tiene
un sentido prospectivo, algo que todavía no existe, pero que puede existir.
En síntesis, definimos “modo” como la actitud que el hablante adopta frente a lo que quiere
decir: si quiere expresar algo con certeza, o hacer una simple declaración, usará el indicativo. Si
quiere expresar una duda o un deseo o algo que le gusta o disgusta, usará el subjuntivo.
Tiempos del modo subjuntivo
El presente, como generalmente se construye con verbos que expresan deseo, consejo o
duda, tiene un valor prospectivo respecto del verbo principal:
Les aconsejo que estudien este tema.
El pretérito perfecto indica un pasado muy reciente, muy cercano al presente de la emisión:
Ojalá hayan llegado bien.
El pretérito imperfecto se usa si el verbo principal (aconsejé) está en pasado, porque como
el verbo subordinado también tiene que estar en pasado:
Les aconsejé que estudiaran ese tema.
El pretérito pluscuamperfecto indica un tiempo anterior a otro momento en el pasado, igual
que el pluscuamperfecto del indicativo, pero observemos que en este caso se tratade un contexto
de irrealidad: algo que no sucedió en el pasado. En efecto, a la oración
Hubiera preferido enterarme antes.
podríamos agregarle:
“pero no me enteré”.
El discurso indirecto o referido
Se trata de una estrategia que utilizamos para referir algo que se dijo en una ocasión anterior.
Para hacerlo generalmente tenemos que cambiar una serie de elementos (tiempos verbales,
pronombres personales y demostrativos, adverbiales de tiempo y de lugar) que figuran en el
mensaje original. El siguiente cuadro indica cuáles son las reglasde transposición de tiempos del

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
mensaje original al discurso indirecto:

27

1) Llueve. ➛Me dijo que llovía.


2) Hacía mucho calor. ➛Me contó que hacía mucho calor.
3) ¿Fuiste al cine ayer? ➛Le pregunté si había ido al cine ayer.
4) El próximo verano iremos a Córdoba. ➛Les comenté que el
próximoverano iríamos a Córdoba.
5) ¡Sonrían! ➛Nos pidió que sonriéramos.
CONCORDANCIA
Se llama concordancia a la anuencia, el consentimiento o la correspondencia que existe
entre dos elementos. El término, que procede del latín concordantia, puede utilizarse en diversos
contextos.
En el ámbito de la gramática, la concordancia es la congruencia de tipo formal que debe
registrarse entre las informaciones flexivas de aquellos vocablos que están vinculados a nivel
sintáctico.
Lo que hace la concordancia gramatical es establecer la relación gramatical entre los
distintos constituyentes. Para esto apela a referencias cruzadas que llevan a cada palabra a adoptar
una cierta forma de acuerdo a los rasgos que determina otra palabra: ambas, por estos rasgos,
concuerdan.
La concordancia gramatical se vincula a la congruencia formal: se dice «La casa grande» y
no «El casa grande» o «Las casa grande», por ejemplo.
Cómo se desarrolla la concordancia gramatical
El número y el género son dos de los rasgos que permiten el desarrollo de la concordancia
gramatical, que puede ser verbal, nominal o de otra clase. Para expresarse de manera correcta,
tiene que existir una concordancia entre los artículos, los adjetivos y los sustantivos que forman una
oración, por citar un caso.
Esto quiere decir que, si vamos a usar el sustantivo “casa”, por ejemplo, tendremos que
emplear también un artículo femenino y singular (“la”) y un adjetivo que resulte concordante
(como “grande”): “La casa grande”. Expresiones como “El casa grande”, “Las casa grande” o “La
casa grandes” no tienen concordancia.

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
EL TEXTO, PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD COMUNICATIVA LINGÜÍSTICA
El resultado de la actividad lingüística es el texto, unidad comunicativa básica, constituida
por una secuencia coherente de signos lingüísticos, mediante la cual interactúan los miembros de 28
un grupo social para intercambiar significados, con determinada intención comunicativa y en una
situación o contexto específico.
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO
✓ El texto tiene carácter comunicativo porque es el resultado de una actividad lingüística
mediante la cual comunicamos significados.
✓ El texto tiene carácter social porque es la unidad lingüística fundamental de interacción
social.
✓ El texto tiene carácter pragmático porque el emisor lo produce con una intención
comunicativa y en un contexto específico.
✓ El texto posee coherencia puesto que es una unidad semántica cuyos componentes se
encuentran relacionados entre sí.
✓ El texto tiene carácter estructurado porque es una totalidad constituida por contenidos
conceptuales que se expresan mediante el lenguaje.
ESTRUCTURA DEL TEXTO
La propiedad fundamental del texto es su carácter estructurado, ya que esta unidad
semántica es una totalidad en donde todas las partes están relacionadas y cumplen una función
dentro del todo. Todo texto posee una doble estructura: contenido y forma o expresión.
La primera es un proceso del pensamiento y está constituida por una serie de contenidos
conceptuales relacionados entre sí y organizados jerárquicamente para ser comunicados a un
receptor. La segunda es la expresión lingüística de ese pensamiento, previamente organizado.
SUPERESTRUCTURA TEXTUAL
La intención comunicativa del autor lo lleva a definir qué tipo de texto desea elaborar para
obtener la consecución de la finalidad que persigue con la actividad comunicativa que desea realizar.
Por lo tanto, cada tipo de texto tiene una determinada estructura esquemática o superestructura
textual que es su forma global con determinada ordenación y unas relaciones jerárquicas de sus
respectivos fragmentos. Por esta razón, un cuento tiene partes distintas de las de una descripción o
de las de una carta, un ensayo, etc. Además, cada tipo de estos textos tiene unas reglas de formación
que determinan el orden de aparición de cada categoría. Así, por ejemplo, un ensayo argumentativo
posee tres categorías: introducción, que debe aparecer en primer lugar porque en ella se plantea la
tesis que se va a desarrollar; luego viene el desarrollo que se realiza mediante la presentación de
argumentos que sustentan la tesis y, en un último lugar, aparece la conclusión con la tesis
confirmada o refutada.
ESTRUCTURA SEMÁNTICA

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
Es la estructura del contenido o de los significados que queremos expresar. Para elaborarla
seleccionamos un TEMA o información fundamental que queremos tratar sobre determinado sector
de la realidad; generalmente se reduce a una proposición nuclear en torno a la cual se organiza la
información que se va a transmitir. 29

El siguiente esquema nos ilustra la macroestructura semántica de un texto.


I

T
MACROESTRUCTURA SEMÁNTICA
E

N
Contenido
C

N
Tema

M Subtema Subtema
U

C Proposición Proposición Proposición Proposición


A
Temática Temática Temática Temática
T

A Conc. Conc. Conc. Conc. Conc. Conc. Conc. Conc.

ESTRUCTURA FORMAL
La estructura semántica se expresa por medio de categorías lingüísticas de distintos niveles,
organizadas jerárquicamente, y se construye así la estructura formal del texto: aquello que dice o
escribe un emisor. Las categorías lingüísticas de las cuales nos valemos para la construcción formal
de un texto son las siguientes:
a- Sintagma: unidad mínima semántico-sintáctica que sirve para nombrar conceptos que
reflejan un fragmento de la realidad. Ejemplo: La docencia (sintagma nominal) exige el conocimiento
de metodologías científicas (sintagma verbal).

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
b- Oración: es la unidad sintáctico-semántica que intenta expresar el sentido de una
proposición temática. Estas oraciones se constituyen por medio de sintagmas.
Ejemplo: 30

La Universidad debe contribuir al desarrollo y difusión de la ciencia y la técnica


Sintagma nominal sintagma verbal
c- Comunicante: parte del texto conformado por un determinado bloque temático
informacional, organizado jerárquicamente y construido por medio de oraciones interrelacionadas.
En el lenguaje oral el comunicante equivale a las secciones en que se divide el discurso. En el escrito,
a los párrafos por medio de los cuales se expresan los distintos subtemas en que se divide el texto
que se está elaborando.
Resumiendo, el texto tiene dos planos básicos, íntimamente relacionados entre sí: el plano del
contenido y el de su expresión lingüística o plano formal. Estos dos planos, estructura semántica y
estructura formal, se relacionan de la siguiente manera: los conceptos se expresan por medio de
sintagmas; las proposiciones temáticas por oraciones y los subtemas por párrafos en el texto escrito,
o por secciones en el texto oral.
Los textos verbales
Los textos verbales, según el canal por el que son transmitidos, pueden clasificarse en
escritos y orales. En el primer caso, la materialidad del signo lingüístico es una grafía (un
dibujo); en el segundo, un sonido.
Ya sean orales o escritos, los textos verbales se caracterizan por tener un contenido
informativo que se desarrolla mediante esquemas textuales más o menos fijos, según el
propósito del texto. Cada esquema organiza y ordena las partes del texto (oraciones, párrafos,
apartados, capítulos, etc.).
PROPIEDADES DE LOS TEXTOS VERBALES
Según los lingüistas R. A. de Beaugrande y W. Dressler2, un texto es un acontecimiento
comunicativo que debe cumplir siete normas o principios de textualidad. De esas siete normas o
principios, las dos primeras afectan a las relaciones que se establecen entre los elementos que
forman parte del texto, ya sea que se expliciten o no en la superficie textual; y las restantes se
refieren a la actividad que el emisor y el receptor realizan en relación con el texto como objeto de
intercambio comunicativo.
Esas normas son:
➢ Cohesión
➢ Coherencia
➢ Intencionalidad

2
De Beaugrande, Robert Alain, y Dressler, Wolfgang Ulrich. Introducción a la lingüística del texto. Ariel. 1997

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
➢ Aceptabilidad
➢ Informatividad
➢ Situacionalidad 31

➢ Intertextualidad
Cohesión: es el principio por el cual se conectan entre sí las palabras que forman parte de
un texto e incluye todos los procedimientos que “sirven para marcar relaciones entre los elementos
superficiales” del mismo. Halliday-Hasan engloban la cohesión dentro de una característica más
general de los textos, que denominan textura.
Coherencia: es la que confiere unidad al texto. Para algunos lingüistas la coherencia se debe
a la existencia de un plan global previo a la articulación del texto, que organiza la distribución de la
información a lo largo de las proposiciones y los párrafos. Para otros, se trata de una configuración
que corre por cuenta del receptor, quien cuenta con elementos textuales que guían la
interpretación.
Intencionalidad: se refiere a la actitud del productor textual: que una serie de secuencias
oracionales constituya un texto cohesionado y coherente es una consecuencia del cumplimiento de
las intenciones del productor (transmitir conocimiento y alcanzar una META específica dentro de un
PLAN)
Aceptabilidad: se refiere a la actitud del receptor: una serie de secuencias que constituyan
un texto cohesionado y coherente es aceptable para un determinado receptor si éste percibe que
tiene alguna relevancia, por ejemplo, porque le sirve para adquirir conocimientos nuevos o porque
le permite cooperar con su interlocutor en la consecución de una meta discursiva determinada.
Informatividad: sirve para evaluar hasta qué punto las secuencias de un texto son
predecibles o inesperadas, si transmiten información conocida o novedosa.
Situacionalidad: se refiere a los factores que hacen que un texto sea relevante en la situación
en la que aparece.
Intertextualidad: se refiere a los factores que hacen depender la utilización adecuada de un
texto del conocimiento que se tenga de otros textos anteriores. La intertextualidad es la responsable
de la evolución de los TIPOS DE TEXTO, entendiendo por “tipo” una clase de texto que presenta
ciertos patrones característicos. Cada tipo de texto en particular posee un grado diferente de
dependencia de la intertextualidad.
El cumplimiento de estas propiedades garantiza la comprensión del texto por parte
del destinatario.
Aquí nos centraremos solamente en las propiedades internas.
La COHERENCIA se ocupa de la correcta distribución de la información dentro de un texto.
Un texto se compone por párrafos que son unidades de sentido, ya que todos sus enunciados están
referidos a un aspecto particular del tema que recorre todo el texto. El significado global del texto,
llamado MACROESTRUCTURA, es destacado por el título y cada párrafo desarrolla una especie de
subtema estrechamente vinculado con este título, componiendo de este modo el sentido general

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
del texto. La coherencia no presenta conflictos si no presenta contradicciones temporales, lógicas o
de posibilidad. La coherencia, entonces, se relaciona con el nivel profundo del texto, con aspectos
globales que el lector construye a través de procesos de inferencia.
32
En cambio, la COHESIÓN trata de las relaciones léxicas y gramaticales entre los componentes
de un texto determinado. Estas relaciones son variadas y tienen dos objetivos: el primero, vincular
enunciados, conceptos, ideas a partir del uso de conectores; el segundo, evitar la repetición excesiva
de los mismos términos a partir de ciertos procedimientos como la referencia pronominal o la
sustitución. La cohesión se formaliza en la superficie del texto, esto es, en las palabras y expresiones
que lo integran y en las relaciones que sostienen entre ellas.
COHESIÓN
Cohesión
Las palabras de un texto se relacionan entre sí por su significado.
Algunas de las relaciones se establecen entre palabras que tienen un referente común y otras
relaciones no implican un referente en común.
Se puede decir que la cohesión es el conjunto de relaciones de significado que se establecen
entre las palabras de un texto. A través de estas relaciones, el texto se forma como una unidad de
sentido.
Para ver la cohesión en un texto, habrá que ver cómo van relacionándose los significados de
las palabras y construcciones en las oraciones, porque es a través de varios recursos que esta se
establece en un texto.
Recursos cohesivos
Existen los recursos cohesivos que se utilizan en el texto a través de las relaciones entre
palabras que tienen un referente en común. Algunos de estos recursos son los siguientes: elipsis,
referencia, sustitución, el uso de conectores, hiponimia e hiperonimia y campo semántico.
Elipsis
Con este recurso se trata de omitir (o dejar de mencionar), en un texto, palabras o
construcciones que el lector repone sin inconveniente. Se la puede marcar con un signo de pregunta
en el lugar en donde se repone la palabra o construcción.
Ej.: Él juega al fútbol; yo también ? (en este ejemplo hay elipsis de juego al fútbol).
Mi casa en general está ordenada, pero el escritorio, ? tan desordenado que no
encuentro ni lo que escribí ese día (en este ejemplo hay elipsis de “está”).
Referencia
Se llama referencia a la relación que se establece entre las oraciones de un texto mediante
los pronombres. El pronombre funciona como una instrucción de búsqueda, en tanto hay que buscar
en el texto la palabra o expresión a la que se refiere. Si la referencia se realiza hacia atrás se la
denomina anafórica, y si alude a un término que aparece adelante se la llama catafórica.

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
Ejemplos:
Juana tuvo un hijo. Ella no vino esta noche por ese motivo. (“ella” se refiere a “Juana”).
No sé nada de mi hermano. Hace días que no lo veo. (“lo” se refiere a “mi hermano”). 33

Vi a Pedro. Su auto nuevo está buenísimo. (“su” significa “de Pedro”)


Solamente María y Caro podían hacer algo así. Esas son dos locas. (“esas” se refiere a María
y Caro).
En el jardín había un perro gigante. Nunca vi uno así. (“uno” se refiere a “perro gigante”).
Sustitución
Procedimiento que busca evitar la repetición excesiva de las mismas palabras. Se lleva a cabo
usando la sinonimia (reemplazo por sinónimos), la hiperonimia (reemplaza del término por otro
que, por su clase, lo abarca), la hiponimia (cambio de la palabra por otra más específica de la dase
a la que pertenece), y nominalización (uso de un sustantivo derivado de un verbo ya enunciado).
Ejemplo: Angélica se probó cuatro pares de zapatos. Yo me probé sólo uno (“uno” sustituye
la expresión “par de zapatos”).
Hipónimos e hiperónimos
Parte de las relaciones cohesivas de un texto se dan a través de la red de sentidos que se
constituye en él. Por ejejmplo, si estamos conversando con alguien sobre nuestro desayuno diario
y hablamos de peras, manzanas, sandías, etc., es probable que en la charla aparezca la palabra
“fruta”. Esto es así porque el hiperónimo “fruta” está semánticamente vinculado con sus hipónimos
–manzana, naranja, melón…–. La relación, en este caso, es de inclusión: en la categoría “fruta” se
incluyen los elementos manzana, frutilla, uva, entre otros, que son hipónimos de la palabra más
general “fruta” y cohipónimos entre sí.
Estas categorías son relacionales: para definir qué es un hiperónimo y qué un hipónimo,
tenemos que definir primero respecto de qué otro elemento de comparación. Por ejemplo, “fruta”
es un hipónimo de “alimento” (junto con “carne”, “cereal”, “verdura”), y de “postre” (con “flan”,
“helado”, etc.)
Uso de conectores
Las distintas oraciones que forman un texto cohesivo y coherente se relacionan entre sí
mediante conectores, que indican de qué modo se vincula lo que sigue con lo anteriormente dicho.
Una clasificación toma el tipo de conexión que establecen:
1- Copulativos: su sentido apunta a unir términos, “y” es el conector por excelencia.
2- Adversativos: los adversativos siempre limitan una afirmación anterior, por lo que se
llaman también “restrictivos”. Son los siguientes: pero, sin embargo, no obstante, sino, mas.
3- Temporales: si en un texto se narran hechos, estos están ordenados en una
secuencia, lo que significa que se han establecido entre ellos relaciones temporales de
anterioridad, simultaneidad o posterioridad. Para ello hay conectores, muchos de ellos adverbios:

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
antes, anteriormente para expresar anterioridad; mientras, entonces, entretanto, durante, al
mismo tiempo, para expresar simultaneidad; y después, luego, más tarde, o posteriormente para
indicar posterioridad.
34
4- Consecutivos: expresan relaciones de consecuencia ante determinada causa: por
esto, en consecuencia, entonces, así, por lo tanto.
LECTURA, ESCRITURA E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
La lectura y la escritura son actividades interdependientes, prácticas, complementarias y
recíprocas, escribir es ejercitar con especial rigor y esmero el arte de la lectura. Para escribir es
necesario haber leído antes en una proporción mayor, haber interpretado los textos y encontrado
en éstos los argumentos suficientes para ser tenidos en cuenta en el momento de iniciar el proceso
de escritura. Los textos son leídos e interpretados dependiendo de la disposición anímica, la edad,
las áreas de interés, las experiencias de vida y las lecturas anteriores.
Ser lector se puede convertir en una práctica gratificante siempre y cuando se realice de
manera libre y se tengan claros los propósitos que se persiguen: se lee para comprender el mundo,
para comprenderse a sí mismo o simplemente para vanagloriarse de ser un gran erudito; cualquiera
de las opciones es válida con tal de que el lector obtenga lo que se propone y acepte que al ejercitar
esta actividad se está aislando, ya que la lectura y la escritura exigen absoluta soledad para
realizarse plenamente.
La lectura es de por sí una actividad placentera cuando se ha convertido en un acto casi
natural, la escritura, en cambio, es un proceso mucho más complicado ya que en éste entran en
juego desde el uso de mínimas bases de redacción y conocimiento de la lengua, hasta complejos
procesos de abstracción y transmisión de información. A través de la escritura se le debe presentar
el mundo al lector de manera ordenada y clara, no de manera caótica, tal como se representa en la
mente o a través de la oralidad en situaciones cotidianas.
Todo texto es una linealidad de signos que puede ser explicada a través de la observación y el
análisis de la estructura interna a partir de la cual se ha constituido, como material homogéneo
susceptible de ser observado desde sus elementos más mínimos -los fonemas- hasta la concepción
del texto como una extensa frase (si se tratara de una novela, por ejemplo) que expresa una
intención, como un discurso. El lector se puede conformar con develar la estructura sobre la que se
sustenta el texto, tratarlo como un objeto sin mundo y sin autor, sin contexto, dar cuenta del
conocimiento del mismo a partir del análisis de sus relaciones internas, de su estructura
formal. También se puede emprender el salto a un nivel de lectura más complejo, vital y
enriquecedor, se trata del paso de la observación y la comprensión al de la interpretación.
Para comprender un texto no es suficiente con explicar a la manera de un sabio naturalista
su funcionamiento y las particularidades que lo caracterizan a nivel microestructural (tiempos
verbales, pronombres, cohesión lexical, etc.); tampoco es pertinente interpretar los textos sólo en
relación con los gustos, percepciones o preferencias actuales del lector, es decir, desde perspectivas
plenamente subjetivas; lo ideal, cuando de acceder a textos escritos se trata, es concebir
la comprensión y la interpretación como dos aspectos complementarios y recíprocos.

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
A través de la oralidad se establecen diálogos que giran alrededor de temas de interés común;
en este tipo de relaciones la gesticulación, las modulaciones de la voz, la presencia del referente,
etc., son aspectos esenciales. En la escritura la ausencia del referente debe ser subsanada y el
escritor debe garantizarle al lector la presencia del mundo, al lector se le debe devolver el universo 35

a través de la escritura.
Para adquirir buen dominio de la escritura es necesario haber pasado antes por el dominio de
la oralidad. Cuanto mayor sea la comprensión de las palabras que se pronuncian con la certeza de
que fluyen lógicamente para ser evocadas luego como reminiscencias y cuanta mayor conciencia
se tenga sobre la importancia del sonido y la gestualidad, mayor precisión se tendrá en el momento
de acceder a la elaboración escrita, ya que toda teoría del texto escrito parte de la teoría y el
dominio de la oralidad: "la escritura no es más que la institución, posterior al habla, que parece
destinada a fijar por medio de un grafismo lineal: todas las articulaciones que ya han aparecido en
la oralidad quedan fijadas en la escritura... lo que está fijado por la escritura, es entonces un
discurso que hubiéramos podido decir, pero, precisamente se escribe porque no se lo dice" (Ricoeur.
1999: 87).
A través de un número limitado de materiales (los signos tipográficos que tengo ante mis ojos)
y de otro tan limitado como yo quiero que sea (el conocimiento consciente que poseo de la
realidad), debo generar en el lector lo que en la oralidad logran la gestualidad, la entonación, el
contexto; para escribir sólo cuento con mi repertorio léxico, el manejo de los signos de puntuación
y la destreza que he desarrollado para sostener la atención del lector a través del uso de recursos
técnicos que en un lector desprevenido pueden llegar a representar cualidades casi mágicas. A
través de la escritura se pueden subsanar errores que la oralidad corrige a través de gestos que
contradicen lo dicho y que difícilmente van a trascender tanto como la escritura, la escritura debe
ser determinante porque aspira a ser eterna.
El escrito (a diferencia de la narración o el diálogo oral) conserva el discurso y hace de él un
archivo disponible para la memoria individual y colectiva que le permite al lector apropiarse de la
escritura con el propósito de realizar nuevas interpretaciones de los textos y de sí mismo. A lo largo
del proceso de interpretación, que se empieza a prefigurar a partir de la comprensión, la
intertextualidad ocupa un lugar central: si la lectura es posible, es porque el texto no está cerrado
en sí mismo, sino abierto a otra cosa; leer es, sobre todo, encadenar un discurso nuevo al discurso
del texto, relacionar experiencias anteriores de lectura y de vida y actualizar o activar la lectura de
nuevos textos o de textos ya leídos a partir de perspectivas nuevas; la capacidad de reactualización
de los textos es lo que garantiza su carácter abierto.
LA COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
La comprensión y producción de textos son actividades presentes en la formación
universitaria por considerarlas actividades fundamentales para adquirir, elaborar y comunicar el
conocimiento. Esto supone que los estudiantes están en capacidad de localizar, procesar, utilizar y
transferir información bibliográfica; además de producir textos escritos tales como cartas,
exámenes, resúmenes, informes, ensayos, monografías y tesis; y finalmente que todos los
profesores son responsables del lenguaje y la comunicación. Sin embargo, las actividades habituales

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
de lectura y escritura en las instituciones de Educación Superior están caracterizadas por la
memorización, reproducción, fragmentación y acumulación del conocimiento.
Como resultado de esta realidad, los alumnos presentan poco dominio de las estrategias 36
cognitivas y metacognitivas de comprensión y producción de textos escritos; situación que retrasa
el proceso de aprendizaje y disminuye la autonomía del individuo en el uso eficaz del lenguaje como
medio de comunicación. Según Torres (2003: 381) otros problemas generados por la dificultad en
la comprensión de la lectura y la composición de textos se resumen en: “reprobación de materias,
poca participación e integración en las discusiones en clase, actitud pasiva y no crítica, ausencia de
autonomía en el aprendizaje, poca disposición para la investigación, alumnos sólo receptores”. Es
urgente tomar medidas para enfrentar el problema y superar las dificultades de lectura y escritura,
pues los alumnos necesitan acceder a textos científicos muy complejos para sus niveles de
comprensión y producción.
Aprender es manipular la información, no sólo memorizarla y el lenguaje es el instrumento
que permite al alumno manejar, dar significado y transformar el conocimiento. De manera que, la
enseñanza y el aprendizaje en las aulas universitarias deben partir necesariamente de un
replanteamiento de la forma en que los profesores conciben la lectura y la escritura como
herramientas fundamentales de comunicación, adquisición y producción de conocimiento, estudio,
expresión y organización del pensamiento, y recreación. Los profesores además de enseñar los
conceptos disciplinares específicos, deben contemplar acciones tendientes a desarrollar
“estrategias de comunicación” en los estudiantes y promover actitudes para que ellos puedan
continuar aprendiendo por su cuenta toda la vida.
1. El proceso cognitivo de la lectura y la escritura
Desde el punto de vista epistemológico se manejan elementos de la teoría cognoscitivistas
del aprendizaje, en especial los aportes del aprendizaje significativo de Ausubel et al. (1976) y la
teoría sociocultural de Vygotsky (1957). El enfoque cognoscitivo busca comprender cómo se procesa
y se estructura en la memoria la información que se recibe. Este enfoque ha cambiado la concepción
del proceso de enseñanza-aprendizaje ya que en lugar de concebir a los individuos como receptores
pasivos de la información que el docente presenta, el aprendizaje es considerado un proceso activo
que ocurre en el aprendiz y que puede ser influenciado por él. El aprendizaje depende del tipo de
información que el docente presenta y de cómo el estudiante la procesa. En este sentido, el
cognoscitivismo ha influido de manera definitiva en la forma cómo se conceptualizan las estrategias
de aprendizaje, en cómo se conciben los métodos utilizados para su adquisición y uso, y en los
procedimientos y materiales diseñados y desarrollados para facilitar su aprendizaje.
La lectura y la escritura son procesos interactivos y dinámicos de construcción de
significados que requieren la participación activa del lector-escritor quien debe aplicar operaciones
mentales muy complejas y utilizar estrategias para procesar, organizar, integrar y producir
información. Partiendo de esta premisa, las estrategias cognoscitivas se identifican como un
conjunto de operaciones, procedimientos y actividades mentales relacionados con el tratamiento
de la información académica que reciben los estudiantes: recogida, tratamiento, expresión e
interpretación de la información (Monereo y otros, 2000).

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
Las estrategias cognoscitivas tienen por objeto influir en la forma cómo los individuos
seleccionan, adquieren, retienen, organizan e integran nuevos conocimientos. En este sentido,
involucran habilidades de representación (i.e. lectura, escritura, imágenes, lenguaje, dibujos),
habilidades de selección (atención e integración), habilidades de autodirección (chequeo y revisión); 37

además de una tarea orientadora. Las estrategias cognoscitivas pueden ser de dos tipos: 1) Las que
utilizan los individuos libremente, de forma consciente e inconsciente, al realizar una tarea, que
también se conocen como estrategias de aprendizaje y 2) Las que son inducidas mediante un
sistema instruccional diseñado por el profesor para promover el aprendizaje denominadas
estrategias de enseñanza o instruccionales (Escalante, 1990). “Ambos tipos de estrategias, de
enseñanza y de aprendizaje, se encuentran involucrados en la promoción de aprendizajes
significativos a partir de los contenidos escolares” (Díaz y Hernández, 1999: 70).
Según Ausubel et al. (1976), el aprendizaje significativo se produce cuando la persona que
aprende relaciona los nuevos conocimientos con el cuerpo de conocimientos que ya posee, es decir,
con su propia estructura cognitiva. Los nuevos conocimientos pueden modificarse o complementar
la estructura cognitiva. Por esto, el aprendizaje significativo se realiza de una manera gradual, es
decir, cada experiencia de aprendizaje proporciona nuevos elementos de comprensión del
contenido, y se manifiesta cuando una persona es capaz de expresar el nuevo conocimiento con sus
propias palabras, de dar ejemplos y de responder a preguntas que implican su uso, bien sea en el
mismo contexto o en otro. Por último, el aprendizaje significativo se puede desarrollar a través de
diferentes tipos de actividades. Pueden ser actividades por descubrimiento o por exposición. Es
deber del profesor investigar, planear y organizar las estrategias adecuadas a las necesidades
particulares de los estudiantes y del área en la que se trabaja.
En relación con esto, la comprensión de la lectura es la capacidad de extraer sentido de un
texto escrito donde se integra la experiencia previa del lector con la información contenida en el
texto dentro de un contexto determinado. La comprensión o construcción de significado va a
depender del uso efectivo de las estrategias de lectura. Partiendo de esta premisa, Solé (1991) y,
Heller y Thorogood (1995) establecen una clasificación de estrategias cognoscitivas tomando en
cuenta los tres momentos en que ocurre el proceso de comprensión de la lectura: antes, durante y
después. Es importante señalar que la separación entre los momentos principales de la ocurrencia
del proceso es arbitraria, es decir, los momentos no se suceden en el orden riguroso y fijo en que se
enumeran y describen a continuación, algunas de las estrategias son intercambiables, para varios
momentos, pero es evidente que dicha división existe y en ese sentido, tiene validez didáctica.
a. Estrategias previas o antes de la lectura: comprende todas las estrategias utilizadas por
el lector antes de leer, las cuales se relacionan con el establecimiento del propósito y con las
actividades de planeación. Entre las estrategias específicas que pueden utilizarse antes de iniciar la
lectura se encuentran: la activación y el uso del conocimiento previo que tienen que ver con lo que
el lector conoce sobre el tema del texto y/o el conocimiento de la organización estructural del texto
(narrativos, expositivos, instruccionales, académicos o literarios). De igual modo, la explicación del
objetivo o propósito que se tiene cuando se lee es una actividad fundamental porque determina
tanto la forma en que el lector se dirigirá al texto como la forma de evaluar el proceso. En el contexto
académico los propósitos están orientados a leer para buscar información, seguir instrucciones o
realizar un procedimiento, demostrar la comprensión de un contenido y aprender.

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
Otra estrategia previa a la lectura es la elaboración de predicciones e hipótesis acerca de
lo que tratará el texto. Los lectores son capaces de anticipar el contenido del texto, ellos pueden
utilizar estrategias de predicción para anunciar el final de una historia, la lógica de una explicación,
la estructura de una oración compleja y el final de una palabra. Las estrategias de predicción sirven 38

para contextualizar la lectura y activar los conocimientos previos. Entre las estrategias de predicción
se encuentran: comentar el título y los subtítulos del texto, revisar rápidamente las ilustraciones y
gráficos, explorar el índice de contenido y elaborar preguntas. Según Smith (1995), las predicciones
son preguntas que formulamos al mundo, la comprensión es recibir respuestas
b. Estrategias durante la lectura: estas estrategias son las que se aplican cuando ocurre la
interacción directa del lector con el texto. Las estrategias esenciales para ir construyendo una
comprensión adecuada del texto son de selección o muestreo, elaboración de inferencias y uso de
estructuras textuales. La lectura exige no leer indiscriminadamente, sino extraer una muestra del
texto, a través del uso de estrategias de selección o muestreo porque el cerebro no es capaz de
enfrentarse a toda la información impresa en una página, podría sobrecargarse fácilmente con la
información visual; por lo que es necesario seleccionar aquella información que tiene mayor
importancia de la que tiene importancia secundaria o irrelevante. El lector selecciona solamente
aquellos indicios más productivos y necesarios del texto. Ejemplo de este tipo de estrategias:
selección de ideas principales, síntesis, toma de notas, subrayado, entre otras.
La inferencia es una estrategia poderosa con la cual los lectores complementan la
información disponible utilizando el conocimiento conceptual, lingüístico y los esquemas que ya
poseen. La inferencia se produce cuando el lector conoce algo del contenido de un texto por
deducción, no porque aparezca expreso. Pero también se pueden inferir cosas que se harán
explícitas más adelante. Inferir implica que el lector afronta ciertos riegos, entre ellos, el desacierto.
Entre estas estrategias se destacan: observación, parafraseo, deducción, etc.
De igual modo, los lectores expertos abordan los textos con el conocimiento acerca de
cómo estos se organizan convencionalmente (Estrategias de estructuras textuales). Según Sánchez
(1992), un texto es una unidad lingüística no limitada por su extensión que se caracteriza por ser
coherente, estar estructurado de acuerdo a ciertos esquemas formales (formato o patrón global),
tener un propósito comunicativo y adecuarse al contexto. De esta manera, el acto de leer o escribir
no se puede concebir aislado del tipo de texto que se lea o produzca. Dicho formato varía según los
géneros discursivos, lo que se hace evidente al comparar, por ejemplo, la arquitectura de un texto
literario (cuento) con la de un texto académico (monografía).
c. Estrategias después de la lectura: estas estrategias son aquellas que ocurren cuando ya
ha tenido lugar la actividad de lectura. Entre las estrategias más utilizadas se encuentran: identificar
la idea principal, generar analogías y ejemplos, confirmar o rechazar predicciones e hipótesis,
realizar resumen o parafraseo, y expresar opiniones. Según Díaz y Hernández (1999: 153)
“identificar la idea principal requiere la realización de tres pasos: comprender lo que se ha leído,
hacer juicios sobre la importancia de la información y consolidar sucintamente la información. De
igual modo, la elaboración de resúmenes permite (Van Dijk y Kintsch, 1983): supresión (desechar la
información redundante e irrelevante); generalización (sustituir varios enunciados por otro
supraordinado que los englobe); construcción (enunciados inferenciales que explicitan

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
señalamientos implícitos en el texto); e integración (enunciados que integran información relevante
de distintas partes del texto).
En relación con la utilización de estrategias para la comprensión de la lectura López y 39
Rodríguez (2002) se preguntan ¿cómo ayudar al estudiante-lector a comprender mejor de lo que ha
comprendido originalmente? La respuesta es muy simple: discutiendo y recurriendo al texto para
aclarar dudas y superar los conflictos. La discusión entre los estudiantes es fundamental, porque
obliga a cada uno a justificar su interpretación frente a los demás y en esta búsqueda de justificación
se hace posible tomar conciencia de aspectos contradictorios o incoherentes que coexisten en la
propia interpretación. A través de la discusión cada alumno conoce las interpretaciones que sus
compañeros han hecho del mismo texto y se hace posible confrontarlas, coordinar los puntos de
vista y acudir al texto con nuevas preguntas, lo que lleva a construir nuevas respuestas, es decir, a
aproximarse más al significado que el autor quiso transmitir. El docente coordina estos
intercambios, pone de manifiesto contradicciones que los estudiantes no han tomado en cuenta,
formula preguntas que plantean nuevos problemas, llama la atención sobre aspectos del texto que
pueden poner en duda algunas interpretaciones o que pueden contribuir a superar los conflictos
planteados. El docente puede incluir, también, en la discusión, su propia interpretación, pero sólo
cuando el clima que se ha creado en el aula hace posible que los estudiantes la consideren como
una opinión más, tan autorizada y tan digna de ser tomada en cuenta como la de cualquier otro
miembro del grupo.
Al igual que la lectura, el aprendizaje de la escritura requiere la participación activa del
escritor quien debe aplicar estrategias en función de los subprocesos implicados en la producción
de textos escritos: planificación (antes de la escritura), redacción (durante la escritura), y revisión
(después de la escritura).
- Estrategias de planificación (antes de la escritura): la planificación representa una idea
general previa del texto a escribir (i.e. plan organizado de escritura). Durante este subproceso, el
aprendiz de escritor identifica el propósito de la escritura, tipo de texto, lenguaje a emplear,
contenido y posible lector. Es importante comprender que la planificación o preescritura permite
tener una imagen mental de lo que va a ser el texto futuro, es decir, el esquema de la composición.
Sin la preescritura hay más posibilidad de bloquearse y abandonar la tarea de escribir. De manera
que, el alumno-escritor puede aplicar estrategias tales como: Analizar los elementos de la
comunicación (emisor, receptor, propósito, y tema); formular con palabras el objetivo de una
comunicación escrita; compartir con otras personas la generación de ideas; consultar diversas
fuentes de información; aplicar técnicas diferentes de organización de ideas (esquemas jerárquicos,
ideogramas, palabras claves etc.); determinar cómo será el texto (extensión, tono, presentación,
etc.) y elaborar borradores.
- Estrategias de redacción (durante la escritura): el subproceso de redacción o
textualización consiste en plasmar las ideas sobre el papel, esto implica utilizar los aspectos formales
de la lengua escrita como ortografía, acentuación o signos de puntuación. Este segundo subproceso
comprende la materialización del pensamiento, el pase de la intención a la palabra escrita, es decir,
la escritura formal de las ideas que el estudiante-escritor pretende comunicar. En este sentido, se
hace necesario otorgar al estudiante espacio en el contexto universitario y tiempo suficiente para

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
que pueda escribir sin presiones de ningún tipo, es decir, dando oportunidades a los alumnos de
expresar sus ideas, revisar sus propios errores, autocorregirse, reformular sus borradores y mejorar
paulatinamente su trabajo. Entre las estrategias a emplear se destacan: proceder a plasmar sobre
el papel las ideas; concentrarse selectivamente en diversos aspectos del texto; manejar el lenguaje 40

para lograr el efecto deseado; utilizar la sintaxis correcta; seleccionar vocabulario e interactuar con
compañeros y profesor.
- Estrategias de revisión (después de la escritura): la revisión supone volver sobre lo ya
escrito, releyéndolo total o parcialmente para buscar defectos, errores o imperfecciones y corregir
o reformular estos. Por lo tanto, docentes y alumnos entienden la revisión no sólo como la
superación de faltas ortográficas, sino como una operación global de mejora, refinamiento y
profundización del texto. El docente debe demostrar al estudiante que el valor de la escritura está
principalmente en lo que se quiere transmitir al lector. En este sentido, la revisión debe partir de la
comparación de lo escrito con las intenciones de lo que se quería expresar al inicio de la actividad.
De esta manera, se podrá corroborar si en esta primera versión del texto, hay una aproximación a
lo que se desea transmitir, atendiendo al plan original. Ejemplo de este tipo de estrategias:
comparar el texto producido con los planes previos; leer de forma selectiva, concentrándose en
distintos aspectos: contenido (ideas, estructura, etc.) o forma (gramática, puntuación, ortografía,
etc.); dominar diversas formas de rehacer o retocar un texto: eliminar o añadir palabras o frases,
utilizar sinónimos, reformulación global y estudiar modelos.
Los momentos o etapas de la escritura no se suceden en orden riguroso o fijo. Según Morles
(2003), la sucesión de etapas se rige por los principios de recursividad (no es necesario que culmine
una etapa u operación para que se suceda la siguiente), concurrencia (dos o más etapas u
operaciones pueden darse al mismo tiempo) e iteratividad (repetición de etapas u operaciones).
Además, el desarrollo de cada etapa y de sus respectivas operaciones es afectado por la
personalidad del escritor (creencias, valores, actitudes y motivaciones del escritor), y por las
competencias (dominio del tema, estilo o género). Por último, atender al proceso de producción de
un texto escrito (planificación, redacción y revisión) en el aula supone formar un escritor
comprensivo, reflexivo, crítico, creativo y autónomo.
DIMENSIONES DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
A fin de comprender más profundamente el problema, y entender las razones para una
alfabetización académica que mejore el proceso de aprendizaje del alumno, es necesario exponer
algunas consideraciones teórico-prácticas:
1. La dimensión sociocultural de la lectura y escritura. El aprendizaje de la lectura y escritura es
un fenómeno social e interpersonal (Vygostky, 1979); estas habilidades del lenguaje constituyen
un medio de comunicación y de participación en comunidades de discursos específicos (i.e.
literarios, publicitarios, académicos, periodísticos, científicos o disciplinares). Las comunidades
de discursos son grupos de diferentes costumbres, prácticas y normas que determinan la
conducta que es aceptable dentro de ellas. Valorar los aspectos implicados en el acto de leer y/o
escribir permite dar sentido y significado a estas actividades, reflexionar sobre su valor
instrumental y cultural, además de potenciar el desarrollo cognoscitivo.

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
2. La función académica y personal de la lectura y la escritura. En el aula universitaria, la
lectoescritura, además de ayudar con el éxito académico: procesar información, estudiar, lograr
el aprendizaje significativo, recolectar y sintetizar la información desde diversas fuentes, tomar
nota en forma adecuada, investigar, dar información, expresar ideas, producir conocimiento, 41

comunicar resultados, también puede ser utilizada para el crecimiento personal y la recreación.
Según Alliende y Condemarín (1997), las personas que no leen tienden a ser muy resistentes a
los cambios, apegadas al pasado, rígidas en sus ideas y en sus acciones. En general, tienden a
guiar sus vidas por sus tradiciones y por lo que se les trasmite directamente. La persona que lee,
en cambio, introduce en su mundo interno nuevas ideas, puntos de vista, informaciones y
conocimientos elaborados por otras personas de otras partes del mundo. Esto las hace más
abiertas a los cambios, al futuro y a la valoración de los fenómenos científicos y técnicos. Los
lectores son las personas que se suman eficazmente a las iniciativas comunitarias de progreso y
de mejoramiento social.
3. La producción de textos escritos. La acción escolar es prácticamente inconcebible sin la
escritura porque el quehacer académico se apoya significativamente en la lengua escrita. A través
de materiales escritos no sólo se extrae y difunde el conocimiento, sino que además se
demuestra la posesión del mismo mediante actividades lingüísticas que requieren de la escritura,
tales como: ensayos, minutas de aprendizaje, resúmenes, monografías, entre otros. Este hecho
permite interpretar que el éxito académico de un estudiante está supeditado a su competencia
en el manejo del lenguaje escrito. De manera que interpretar y producir textos académicos en el
contexto de las diversas asignaturas es una alternativa para contribuir en la formación de
profesionales lectores y escritores. Con esto queremos significar que los estudiantes requieren
no sólo una formación sólida en la especialidad de la carrera elegida, sino también de un
acompañamiento, asesoramiento, modelaje, orientación y ayuda en el proceso de adquisición y
desarrollo de estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión de lectura y producción de
textos escritos.
4. Reflexión metacognitiva y metalingüística. Dentro del ámbito de la Metacognición se plantea
la necesidad de conocer qué sabemos sobre los procesos de lectura y escritura y cómo utilízalos,
en una invitación a poner en práctica la capacidad de reflexión y de acción reguladora. Por tal
razón, la metalingüística permitiría al alumno-lector-escritor conocer y manipular de manera
intencional su comportamiento lingüístico con la finalidad de hacerlo más efectivo. Desde esta
posición una estrategia de aprendizaje metalingüística es saber lo que hay que hacer, cómo
hacerlo y la manera de controlarlo mientras se realiza, para convertir al alumno en un
comunicador autónomo, independiente y consciente de la escritura (Fraca, 2002). Por ejemplo,
para la producción de textos es necesario que el escritor tome conciencia de las estrategias de
producción: determinación del propósito de la escritura, tipo de texto, posible lector y
tratamiento del tema, entre otros aspectos.
5. Mejoramiento de la interacción verbal en el aula. La lectura y escritura constituyen procesos
cuyo dominio se traduce en un aumento importante en el nivel de participación verbal,
crecimiento personal y elaboración del conocimiento en general a través de la libre expresión de
las ideas, la confrontación de opiniones y el intercambio de información, entre otras formas de
fomentar la construcción social del conocimiento.

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
6. Vinculación entre la lectura y la escritura. Estos procesos son interdependientes porque se
escribe para que alguien lea y sin la lectura el proceso de escribir queda incompleto. Lectura y
escritura se encuentran en constante interrelación, uno lleva indefectiblemente al otro y existe
entre ellos un enriquecimiento mutuo. En este sentido, se puede afirmar que no es posible una 42

escritura eficiente, sin una lectura profunda que la preceda (Ortiz, 1995). Dada la naturaleza
complementaria de la lectura y escritura es necesario lograr una integración entre estas dos
modalidades del lenguaje en el proceso de alfabetización académica. La lectura juega un papel
importante en el proceso de escritura al lograr: Antes de escribir, la lectura provee al lector de
estructuras textuales que facilitan la expresión de ideas. Esto significa que el estudiante posee
un modelo que utiliza como base para su propia escritura. Por esta razón, los estudiantes deben
leer textos diversos (i.e. resúmenes, ensayos, cartas, proyectos de investigación). Durante el
transcurso de la redacción, la lectura permite establecer un hilo conductor entre las ideas ya
plasmadas y las nuevas que se pretenden comunicar. Después de la escritura, la relectura crítica
permite evaluar y corregir el texto, según las exigencias de los aspectos relacionados con el
significado, estructura del texto y uso de las convenciones de la lengua escrita.
NORMATIVA – REGLAS GENERALES
USO DE LA Z
Se escriben con z
▪ Las palabras que comienzan con azu-
EJEMPLOS: azul, azúcar, azucena, azulejo, azuzar, azufre.
EXCEPCIONES: asueto, asumir, asunción asunto, asurar, asustar.
▪ Las palabras que comienzan por zaf-, zam-, zap-
EJEMPLOS: zafar, zafiro, zafarrancho, zafra, zambo, zampar, zambullir, zapato, zapatilla,
zamba, zapatero.
EXCEPCIONES: safari, samaritano, samurái, sapo, sapiente, sapiencia.
▪ Los sustantivos terminados en -azo y en -aza que describen golpes o corresponden
a aumentativos o despectivos.
EJEMPLOS: Latigazo, puñetazo, porrazo, cabezazo, codazo, muletazo, cañonazo, escopetazo,
hombrazo, librazo, correazo, portazo, golpazo, manotazo, pelotazo.
ADVERTENCIA: Hay sustantivos que no describen golpes ni corresponden a aumentativos o
despectivos y terminan en aso, asa, azo, aza: vaso, caso, acaso, ocaso, asa, casa, gasa, grasa,
espaldarazo, pelmazo, torcaza, gallinaza, mazo, regazo, etc.
▪ Las palabras que comienzan o terminan con zoo (animal).
EJEMPLOS: zoología, zoológico, zoólogo, zoonosis, zootecnia, zoófago, zoófito, zooplancton,
espermatozoo, metazoo, protozoo.
▪ Las palabras que comienzan por zorr- y zurr-
EJEMPLOS: zorro, zorra, zorrera, zorrillo, zorrear, zurrar, zurrón, zurra, zurrador.

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
▪ Los adjetivos y sustantivos terminados en az
EJEMPLOS: Capaz, fugaz, audaz, tenaz, suspicaz, perspicaz, sagaz, falaz, voraz, pertinaz,
rapaz, procaz, contumaz, veraz, capataz, faz, antifaz, disfraz, alcatraz, solaz. 43
▪ Los sustantivos masculinos que terminan en -azgo y los sustantivos femeninos que
terminan en –anza.
EJEMPLOS: almirantazgo, padrinazgo, hallazgo, hartazgo, confianza, adivinanza, añoranza,
balanza, esperanza, cobranza, tardanza, venganza, alabanza, semejanza, lontananza, ordenanza,
libranza, chanza, panza
EXCEPCIONES: Rasgo, gansa.
▪ Los sustantivos, especialmente los abstractos, y los apellidos con significado de
“hijo de” terminados en -ez.
EJEMPLOS: Honradez, vejez, timidez, palidez, timidez, viudez, acidez, escasez, pez, estupidez, tez,
tirantez, sencillez, pesadez, ajedrez, calidez, rigidez, niñez. Pérez, Martínez, Gómez, López,
Gutiérrez.
▪ Los sustantivos indicativos de cualidad que proceden de adjetivos y terminan en –
ez.
EJEMPLOS: Belleza, firmeza, destreza, pereza, grandeza, pobreza, riqueza.
▪ Los sustantivos femeninos terminados en -iz (entre ellos los que describen trabajo
u oficio y algunos términos geométricos)- EJEMPLOS: Actriz, institutriz, aprendiz, emperatriz,
meretriz, cicatriz, cerviz, lombriz, perdiz, codorniz, generatriz, mediatriz, directriz, bisectriz. .
EXCEPCIONES: Hay algunos sustantivos femeninos, especialmente algunos que denotan una
condición médica, que terminan en is: neurosis, osteomielitis, psicosis, dosis, pelvis, simbiosis,
parálisis, tuberculosis, etc.
▪ Las palabras que terminan en -zal, especialmente las que indican cultivo o
abundancia.
EJEMPLOS: Arrozal, maizal, lodazal, barrizal, herbazal, bozal, zarzal, pastizal, raizal, aguazal,
ajizal.
ADVERTENCIA: Hay palabras que terminan en sal: sal, misal, causal, comensal, colosal, procesal,
dorsal, etc.
CAMBIO DE LA Z EN C
▪ El plural de las palabras terminadas en z se forma con -ces.
EJEMPLOS: Voz, voces; luz, luces; pez, peces; actriz, actrices; capaz, capaces; timidez, timideces.
▪ Los adjetivos terminados en Z cambian cuando pasan a ser sustantivos o verbos.
EJEMPLOS: Veloz, velocidad, velocímetro. Capaz, capacidad, capacitar. Audaz, audacia.
▪ Los derivados de sustantivos que terminan en Z o en ZA cambian la c antes de e o de i.
EJEMPLOS: Luz, lucir, lucimiento. Paz, pacífico.

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
▪ Las formas verbales de los verbos terminados en zar cambian por c antes de
EJEMPLOS: Rezar, recemos. Empezar, empecemos. Analizar, analicemos.
USO DE LA C 44
▪ Las palabras que comienzan con cef-, cis-, y citr-
▪ Las palabras que comienzan o terminan con cel
EJEMPLOS Celular, célebre, celoso, pincel, cárcel.
▪ Las palabras terminadas en –ancio, -ancia, -encio ,-incia.-incio
EJEMPLOS: elegancia, cansancio, provincia
EXCEPCIONES: ansia-hortensia
▪ Los diminutivos en –cito, -cico,-cillo, -cilla
EJEMPLOS: pastorcito, pedacito, cancioncilla.
▪ Las palabras terminadas en-ción cuando tienen un derivado en –do,-dor,-to,-tor-
EJEMPLOS: canción/cantor – conversación /conversador
USO DE LA S
▪ Las terminaciones oso/osa y sivo/ siva de los adjetivos
EJEMPLOS: precioso-preciosa-agresivo
▪ Las terminaciones –ésimo de los numerales
EJEMPLOS: vigésimo-trigésimo-nonagésimo
EXCEPCIONES: décimo y sus derivados (undécimo-duodécimo)
▪ Los adjetivos terminados en –esco, -esca
EJEMPLOS: gauchesco- novelesca- pintoresco
▪ Las terminaciones ísimo, ísima
EJEMPLOS: riquísimo – especialísima
▪ Las palabras terminadas en –sión se escriben con s tienen un derivado en –so,-sor, -sorio,-
sivo,-sible
EJEMPLOS: confusión (confuso) – fusión (fusible)- adhesión (adhesivo) – confesión (confesor)
USO DE LA V
▪ Después de b-d-n
EJEMPLOS: obvio-adviento- enviado
▪ Las terminaciones del pretérito perfecto simple del modo indicativo y futuro imperfecto
del subjuntivo de los verbos tener, andar, y estar (y sus compuestos)

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
EJEMPLOS: tuve-anduvo- estuviste- tuviera- anduvieran- estuvieran –anduviere)
▪ Después de las sílabas lla, lle, lli, llo, llu
EJEMPLOS: llave- lleva- llovió – lluvia 45

▪ Todos los presentes del verbo ir


EJEMPLOS: voy, vayas, vas, vete
▪ Los adjetivos terminados en ava, ave, avo, eve, eva, evo, iva, ive, ivo.
EJEMPLOS: esclava, suave, octavo, leve, nueva, longevo, productiva.
▪ Las palabras que empiezan con clav y equiv
EJEMPLOS: clave, clavel, equívoco.
▪ Después de la sílaba di
EJEMPLOS: diversión, dividir, diván.
EXCEPCIÓN: dibujo y sus derivados
USO DE LA B
▪ Antes de consonante se escribe con b y no con v.
EJEMPLOS: libre, abdomen, obligatorio, lombriz, obvio, brigadier, ombligo, cabra, absoluto.
▪ Después de m
EJEMPLOS tiembla, tembló, Colombia, cambio, hombre, hombro, timbre, émbolo, embalse,
zambullirse.
▪ Los pretéritos imperfectos de los verbos terminados en -ar y del verbo ir
EJEMPLOS: cantabas, bailabas, estudiábamos, ordenaban, hablabais, miraban, caminabas
apuntaba, iba, ibas, íbamos, ibais, iban.
▪ Los prefijos bi- bis- biz- que significan dos o dos veces.
EJEMPLOS: bimotor (dos motores) bimestre (dos meses) bisectriz (dos partes iguales) bisabuelo (dos
veces padre) bisnieto (dos veces hijo) bizcocho (pan sin levadura que se cuece dos veces) bizco
(persona que ve doble)
▪ Las palabras que comienzan o terminan con bio que significa vida.
EJEMPLOS: biología, biografía, bioquímica, biorritmo, microbio, anaerobio.
▪ Las palabras que comienzan con bene, bien, bono cuyo significado es bien.
EJEMPLOS: benefactor, benevolente, bienaventurado, bondadosa, bonita.
EXCEPCIONES: Se debe aclarar que hay varias palabras que comienzan con vene- o vien- que no
significan bien, que se escriben con v: veneno, venéreo, venerable, venir, vender, ventana, viento,
vientre, etc.

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
▪ Las palabras que comienzan con el prefijo sub- (que significa bajo, debajo, inferior,
secundario, disminuido).
EJEMPLOS: suboficial, subteniente, subsecretario, subconjunto, subasta, subrayar, subordinado,
submarino, subjetivo. 46

▪ Las palabras que comienzan con bu- bur-bus.


EJEMPLOS Buque, burro, buen, bueno, búho, búfalo, buey, buitre, buche, bufé, burgués,
burguesía, burdo, buscar, busto, búsqueda.
EXCEPCIONES Vudú, vuelco, vuelo, vuelta, vuestro, vulcanizar,vulcanología, vulgar, vulgo,
vulnerable.
▪ Las palabras que comienzan con cub-.
EJEMPLOS Cubo, cúbico, cuba, cubilete, cubierto, cubículo, cubrir, cubrelecho, descubrir, encubrir.
▪ Los verbos que termina en -ber se.
EJEMPLOS: Beber, caber, deber, haber, saber, sorber, absorber.
EXCEPCIONES: Absolver, atrever, conmover, disolver, envolver, mover, precaver, prever, remover,
resolver, revolver, ver, volver.
▪ Las palabras que terminan en -bilidad.
EJEMPLOS: Amabilidad, aplicabilidad, contabilidad, habilidad, solubilidad, inviolabilidad,
imposibilidad, probabilidad.
EXCEPCIONES: Movilidad, civilidad.
▪ Los verbos que terminan en -bir y -buir, así como todas sus formas conjugadas.
EJEMPLOS Recibir, distribuir, contribuir, concebir, imbuir, atribuir, retribuir, escribir, describir,
suscribir, Subir, exhibir, prohibir, sucumbir.
EXCEPCIONES: Hervir, servir, vivir, convivir, revivir
▪ Las palabras derivadas del latín labor (trabajo) y liber (libre)
EJEMPLOS: laboral, laborable, laborar, laboratorio, laborioso, laboriosidad, labrar, labriego,
labrador, elaborar, colaborador. Liberación, libertad, liberal, liberador, libertador, libero,
libertino, libertinaje.
USO DE LA H
▪ Las palabras que comienzan con los prefijos griegos hexa- (seis), hepta- (siete) y hecto-
(cien).
EJEMPLOS: hexaedro, hexágono, hexasílabo, heptagonal, hectómetro, hectolitro, hectárea.
EXCEPCIONES: Exacto, exaltar, exagerar, exasperar, ectodermo.
▪ Las palabras que comienzan con los prefijos griegos hetero- (otro, desigual), homo (mismo,
igual; hombre) y home (semejante, parecido)
EJEMPLOS: Heterogéneo, homogéneo, homófono, heterodoxo, homologo, homónimo,
heterosexual, homeópata, homínido, homosapiens.

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
▪ Las palabras que comienzan con los prefijos griegos híper (superioridad, exceso) e hipo
(inferioridad, defecto, escasez, debajo, caballo.
EJEMPLOS hipertensión, hipermercado, hipérbole, hipérbola, hipertrofia, hipótesis, hípico, 47
hipodérmico, hipoteca, hipocentro, hipogastrio, hipódromo, hipopótamo.
▪ Las palabras que comienzan con los prefijos griegos hema- o hemo- (sangre).
EJEMPLOS: Hematoma, hemático, hemofilia, hemorragia, hemoglobina, hematófilo,
hematófago, hematosis.
▪ Las palabras que comienzan por hia-, hie-, hue, hui.
EJEMPLOS: Hiato, hiedra, hiel, hielo, hiena, hierba, hierbabuena, hierbal, hiero, hierro, hueco,
huelga, huella, huérfano, huerto, huerta, hueso, huésped, huestes, huevo, huir, huidizo, Huila.
▪ Las palabras que comienzan por hor- y hum-
EJEMPLOS: Horror, horrorizado, horrible, horroroso, humano, humanidad, humillo, humareda,
humero, húmedo, humedecer, humildad, humilde, humillar, humanista, humanitario, Humberto,
humor, humorista, humus.
EXCEPCIONES: Umbilical, umbrío, umbral.
▪ Las interjecciones ¡ah! ¡bah! ¡eh! ¡oh! ¡huy! ¡hurra! ¡hola!
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
A diferencia de las reglas ortográficas, las normas de puntuación son mucho menos objetivas
y están sujetas, en gran parte, a la voluntad estilística del enunciador; sin embargo, es posible
reglamentar su uso para la producción de textos. Los signos de puntuación también intervienen en
la construcción de la coherencia y, por lo tanto, colaboran con el lector en la instancia de recepción.
Algunas de sus funciones son:
▪ Desambiguar, por lo tanto, minimizan el esfuerzo lector.
▪ Señalar los límites de una idea.
▪ Ofrecer instrucciones para procesar información.
LA COMA
Regla Nº 1
Se usan comas para separar, en una enumeración, las palabras o grupos de palabras o frases
no unidas mediante alguna de las conjunciones y, e, o, u, ni. Una Excepción, puede ir coma delante
de las conjunciones cuando las sigue una frase que expresa una idea distinta o complementaria.
EJEMPLOS: Compré dos lápices, tres cuadernos, dos pinceles y tres libros. Ni Juan ni Pedro
ni Ricardo pudieron convencerme. Reímos ambos, y luego me invitó a su casa.
Regla Nº 2
Los vocativos (palabras o expresiones con las que se nombra o se invoca una persona o cosa
personificada) van seguidos de coma al comienzo de una frase, encerrados entre comas en medio

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
de una frase, y precedidos de coma al final de una frase. Ejemplos: Nancy, tráeme el libro. Tráeme,
Nancy, el libro. Tráeme el libro, Nancy. Las cosas no son tan obvias, mi querida amiga.
Regla Nº 3 48
Se encierran entre comas o se preceden de coma las explicaciones que interrumpen
momentáneamente el curso de una oración. Los incisos, cortos o largos, no cambian el sentido de
la oración.
EJEMPLOS: Amalia, magnífica cocinera, nos prepara un excelente almuerzo.
Regla Nº 4
El orden regular de una oración es: sujeto + verbo + complemento. Cuando ese orden se
altera adelantando alguno de los componentes, debe ponerse coma al final de la parte adelantada.
EJEMPLOS: Con mucha dedicación, trabaja Carolina. Cuando estalló el tanque, oímos un gran
estruendo.
Regla Nº 5
La implicación "Si…entonces…" lleva coma antes de entonces. Una observación, la coma va
aunque no figure expresamente la palabra entonces. Ejemplos: Si relacionamos a los hombres con
las mujeres, entonces unificaremos las ideas. Si me quieres, me perdonarás.
Regla Nº 6
Se usa coma para suplir la omisión de un verbo en la oración.
EJEMPLOS: María es trabajadora, Sofía, muy bonita. Los recién nacidos duermen mucho; los
ancianos, poco.
Regla Nº 7
Las expresiones es decir, esto es, sin embargo, por tanto, por consiguiente, no obstante,
empero, en realidad, naturalmente, efectivamente y otras parecidas o equivalentes que cortan la
frase, ampliándola o explicándola, van entre comas o seguidas o precedidas por coma.
EJEMPLOS: Pulcros, es decir, muy limpios. Efectivamente, todo salió como esperábamos.

EL PUNTO Y COMA
Se utiliza para hilvanar frases casi siempre largas que corresponden a una sola idea.
Regla Nº 1
En frases largas se usa punto y coma antes de las conjunciones adversativas aunque, pero,
mas, sin embargo y otras similares. En frases cortas, se pone coma o nada. Ejemplo: Cada vez hay
más policías de tránsito; sin embargo, el tráfico es cada vez más caótico.
Regla Nº 2
En frases largas se usa punto y coma para separar oraciones diferentes que ya llevan una o
más comas.

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
EJEMPLOS: El río da abundante pesca; el huerto, hortalizas; los árboles, frutas tropicales. Si
paso todas las materias, podré disfrutar de mis vacaciones; de lo contrario, tendré que dedicarlas al
estudio.
49
EL PUNTO
Se utiliza para cerrar frases, párrafos y escritos. También, detrás de abreviaturas.
Regla Nº 1
Se usa punto final de cualquier oración que tiene sentido completo. Se llama punto seguido
cuando separa entre sí frases relacionadas dentro de un mismo párrafo. Se llama punto aparte
cuando a su continuación se pasa a otro párrafo, para tratar oro aspecto del tema. Se llama punto
final al que cierra la última frase de un capítulo o de un escrito.
EJEMPLO: Hay que poner punto al final de cada oración. Mi ortografía es cada vez mejor.
Tienes un lindo abrigo. Has logrado lo que querías.
Regla Nº 2
Se usa punto al final de las abreviaturas. Ejemplos: Sr., Sra., Dr., etc., págs.,
Regla Nº 3
No se usa punto a continuación inmediata de los signos de puntuación. Ejemplo: ¿Cómo te
llamas? La gráfica es una parábola. ¡No fastidies!
LOS DOS PUNTOS
Los dos puntos son otro signo que nos sirve para señalar una pausa en el habla. Por lo general
van antes de enumeraciones, o antes de citas textuales.
Regla Nº 1
Se usan dos puntos antes de una enumeración enunciada con anterioridad. Ejemplo: Los
países soberanos de Sur América son 10, a saber: Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil,
Bolivia, Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile; sin tener en cuenta las 3 Guayanas, dos que son
dependientes y una que es independiente.
Regla Nº 2
Se usan dos puntos después de una enumeración, cuando sigue una conclusión o
consecuencia de lo dicho. Ejemplo: El aire puro, la compañía, la comida, el ejercicio: fue un gran
paseo.
Regla Nº 3
Se usan dos puntos antes de una proposición que es resumen, explicación o consecuencia
de lo precedente. Ejemplo: No pudieron bañarse: no trajeron traje de baño.
Regla Nº 4
Se usan dos puntos antes de una cita textual que va entre comillas. Ejemplo: El anciano dijo:
"Mis tiempos fueron mejores"

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
Regla Nº 5
Se usan dos puntos en misivas y cartas después del saludo inicial. También en decretos,
sentencias, edictos, resoluciones, acuerdos, certificados, cuentas de cobro y similares después de 50
palabras como considerando, resuelve, acuerdan certifica, hace constar, debe a, concepto de, etc.
EJEMPLOS: Estimado señor: Me complace... Señor director: En días pasados... El suscrito secretario
certifica: Que el señor...
LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y DE ADMIRACIÓN
En preguntas y en frases admirativas o imperativas usamos signos de interrogación y de
admiración. Estos signos siempre van en parejas: uno que abre y otro que cierra. Normalmente, el
signo que cierra reemplaza el punto, por lo que no se emplea punto después de él. Cuando la
pregunta no es directa o la frase admirativa o imperativa no lleva muchos énfasis, no es necesario
usar los respectivos signos. Tampoco es indispensable que estos signos abarquen todo el período:
pueden ir en medio de la frase.
EJEMPLOS:
¿Qué hora tienes?
¡Qué bella eres!
¡Hazlo ya!
Nadie quiso hablar, pero ¿quién tuvo la culpa?
LOS PUNTOS SUSPENSIVOS
Regla Nº 1
Se usan puntos suspensivos para hacer una pausa para indicar sorpresa, suspenso.
Ejemplo: Todo era calma... cuando de repente comenzó a crujir la tierra.
Regla Nº 2
Se usan puntos suspensivos cuando no se quiere completar un dicho conocido o una frase
cuyo sentido es claro para el interlocutor aun sin completarla.
Ejemplo: Tanto va el cántaro al río que...
Regla Nº 3
Se usan puntos suspensivos para indicar vacilación o interrupciones en el habla.
Ejemplo: te lo dije... bueno... no quería que…
Regla Nº 4
Se usan puntos suspensivos dentro de una cita textual entrecomillada cuando la cita es sólo
parcial. Ejemplo: En la rebelión de las masas de José Ortega y Gasset leemos: "... las masas (...) no
deben ni pueden dirigir su propia existencia, (...) quiere decirse que Europa sufre ahora la más grave
crisis..."

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
LOS PARÉNTESIS Y LAS RAYAS
Paréntesis y rayas sirven para separar elementos complementarios que no forman parte del
discurso principal de la frase. Los paréntesis pueden abarcar toda una frase o incluso varias frases. 51
Las rayas también se utilizan para indicar cambio de interlocutor en los diálogos. Los paréntesis
denotan un mayor grado de separación de que las rayas. Los incisos se pueden separar con comas,
pero si se le quiere dar énfasis se les adiciona las rayas.
EJEMPLOS: Julia -a decir verdad- es una mujer muy completa y valerosa.
El espectáculo -fastuoso, por cierto- terminó a las dos de la mañana.
- No digas nada -susurró ella.
- Tengo que admitirlo -replicó Juan-: La culpa es sólo mía.
USOS DE LAS MAYÚSCULAS
Se escriben con mayúscula:
▪ La primera palabra de un escrito y la que vaya después de punto seguido o aparte.
▪ Todo nombre de persona, animal o cosa singularizada. Ejemplos: Rodrigo, Moisés, Platero.
▪ Los atributos divinos o apelativos referidos a Dios, Jesucristo o la Virgen. Ejemplos: Cristo,
Inmaculada, Purísima o Redentor y, también, los pronombres alusivos: Tú, Él, Ella.
▪ Los tratamientos, y especialmente si están en abreviatura, como Sr. D. (señor don), U. o V.
(usted), etc. Usted, señor o don cuando se escribe con todas sus letras, no debe llevar mayúscula.
▪ Nombres geográficos. Ejemplos: Francia, Córdoba, Bariloche, San Juan, Valle de la Luna
▪ Apellidos: Rodríguez, Martínez. En el caso de que un apellido comience por preposición, por
artículo o por ambos, estos se escribirán con mayúscula solo cuando encabecen la denominación.
Por ejemplo: señor De Miguel, frente a Rodrigo de Miguel.
▪ Nombre de constelaciones, estrellas, planetas o astros. Ejemplos: la Osa Mayor.
▪ La palabra que sigue a un signo de interrogación (?) o de exclamación (!), si no se interpone
coma, punto y coma o dos puntos. Por ejemplo: ¿Dónde? En la cocina
▪ La palabra que va después de dos puntos de la fórmula de encabezamiento de una carta
(Muy señor mío: Le agradeceré...) o reproduzca palabras textuales (Juan dijo: "Yo estoy muy a
gusto").
▪ Los nombres de instituciones, cuerpos o establecimientos: Suprema Corte de Justicia, Museo
de Bellas Artes, L a Veloz del Norte, Escuela Juana Manuela Gorriti.
RECORDAR:
• Se recomienda escribir con minúscula inicial los nombres de los días de la semana, de los
meses y de las estaciones del año. Ejemplo: El lunes, 21 de marzo, empieza la primavera.
• El empleo de las mayúsculas no exime de poner tilde cuando así lo exigen las reglas de
acentuación.

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
• En las portadas de los libros impresos, en los títulos de sus divisiones y en las inscripciones
monumentales, lo más común es usar solo mayúsculas, todas, generalmente, de igual tamaño.
• Cuando el título de una obra es muy largo, sólo se emplea mayúscula en la primera palabra. 52

ACENTUACIÓN DE PALABRAS
No todas las sílabas que componen una palabra se pronuncian de la misma manera. La
intensidad de voz cambia y la mayor intensidad de voz en una sílaba se conoce como acento
prosódico o simplemente acento. Por lo general todas las palabras en español llevan acento, pero
hay algunas que son átonas (sin acento).
▪ Pronombres personales que realizan función de complemento sin preposición: me,
te, se, nos, etc.
▪ Las conjunciones: y, e, si, ni.
▪ Los artículos: el, la, lo, etc.
Definición: El acento es la mayor fuerza con que pronunciamos una sílaba respecto a las
otras de una misma palabra, por ejemplo: Sá-bana, es -tu- dian-te, ser-vi-cios. Las sílabas acentuadas
se denominan tónicas, las otras sílabas de denominan átonas.
Acento fonético es el que marca sólo por emisión de voz.
Acento ortográfico es la tilde, signo (´) que se marca en muchas palabras sobre la vocal que
se pronuncia con más fuerza. En la escritura hay más acentos prosódicos que tildes.
ACENTUACIÓN DE PALABRAS AGUDAS, GRAVES, ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS
En las siguientes palabras observe cómo la fuerza con que se pronuncian algunas
sílabas no está siempre en la misma parte: algunas veces esa fuerza o acento está en la última sílaba,
otras en la penúltima y otras en la antepenúltima.
Llamar. Transitaban. Cuenta. Recordar. Acento. Contribución. Coléricos. Casos. Sílaba.
Estrechísimos. Esdrújulas. Corazón. Según en qué sílaba lleven el acento, las palabras se clasifican
en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
➢ AGUDAS: llevan el acento en la última sílaba.
Ejemplos: Citará, repetir, también, corazón, cafés, estás, usted, claridad, estar,
Regla: - Cuando las palabras agudas terminan en S o N o vocal, llevan siempre
tilde.
- No llevan acento ortográfico cuando terminan en otra consonante que no sea n o
s (calor, favor, usted), cuando terminan en y (Paraguay, Uruguay)
➢ GRAVES: llevan el acento en la penúltima sílaba. Ejemplo: acento castellano,
origen, fechas, llanas, llegan, pueden, árbol, césped, cáncer, fácil, hábil, suéter, cárcel.
Regla: Todas las palabras graves que no terminan en S, N o vocal llevan tilde.

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
➢ ESDRÚJULAS: llevan el acento en la antepenúltima sílaba. Ejemplos: gráfico,
sábana, déjese, última, sílaba, váyase.
Regla: Todas las palabras esdrújulas llevan tilde. 53
➢ SOBREESDRÚJULAS: llevan el acento tres sílabas antes de la última sílaba.
Ejemplos: débaselo, permítaselo, déjeselo, devuélvamelo.
Regla: Todas las palabras sobreesdrújulas llevan tilde.
Tildación de palabras compuestas
• Si la palabra compuesta procede de la unión de dos palabras simples, sólo lleva tilde
el último componente, siempre que por regla de acentuación le corresponda. Ej. decimoséptimo,
radiocomunicación. Pierde la tilde en el primer componente (aunque la llevará cuando se vaya
simple) si por las reglas de acentuación no le corresponde. Ej. Asimismo
• Si las palabras se unen mediante guion (conservando la primera, invariante la
terminación masculina singular), cada vocablo conserva su tilde si ya la tenía previamente. Ej. físico-
químico, chino-soviético
• En el caso de los adjetivos modales formados mediante la adición del sufijo mente,
se mantiene la tilde del adjetivo que origina el adverbio si ya la tenía. Ej. rápidamente, ágilmente.
• Cuando a una forma verbal que ya tenía tilde se le añaden uno o varios pronombres,
la tilde se mantiene. Ej. deme, moviese.
• Si se une una forma verbal que no tiene tilde con uno o varios pronombres y el
resultado es una palabra esdrújula o sobreesdrújula, se debe colocar tilde. Ej. vámonos (de vamos),
dígaselo (de diga).
Acentuación de monosílabos
Por regla general los monosílabos no llevan tilde, salvo los que necesitan distinguir
funciones (acento diacrítico).
LLEVAN TILDE:
✓ Él. Cuando es pronombre personal. Ejemplo: Esta carta es para él.
✓ El. No lleva cuando es artículo. Ej. El perro ladra.
✓ Tú. Cuando es pronombre personal. Ej. Tú lo hiciste.
✓ Tu. No cuando es posesivo. Ej. Tu hermano tiene un carro.
✓ Mí. Cuando es pronombre de complemento y va precedido de una preposición.
Ej. Mi amigo se sacrificó por mí. ¿Este regalo es para mí?
✓ Mi. Cuando es posesivo. Ejemplo: Mi carro, mi libro, mi lápiz.

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
✓ Sí. Cuando es afirmación. Ejemplo: Dijo que sí. Cuando es pronombre de
complemento.
Ej. Lo compró para sí.
54
✓ Si. Cuando es conjunción condicional. Ejemplo: Si no viene, no lo sabrá.
✓ Más. Cuando es adverbio de cantidad. Ej. Quiero más café. Cuando indica
comparación.
Ej. Pedro es más inteligente que Juan.
✓ Mas. Cuando se puede reemplazar por pero o sin embargo.
Ej. Comió bastante mas no lo alimentó.
✓ Té. Cuando indica la bebida. Ej. Los ingleses toman té.
✓ Te. Cuando es pronombre. Ej. Te invitaron a la fiesta?
✓ Aún. Cuando se puede reemplazar por todavía. Ej. El médico no ha llegado aún.
✓ Aun. Ej. No ha llegado aún.
ACENTUACIÓN EN HIATO
Cuando en una palabra se encuentra una vocal abierta y una cerrada y la intensidad recae
sobre la débil, se debe colocar tilde para orientar la pronunciación. En estos casos se produce hiato,
por lo tanto, no hay diptongo.
EJEMPLOS: maíz, Raúl, reír son palabras agudas terminadas en consonante, no deberían
llevar tilde, pero lo llevan para indicar el hiato.
RECORDAR:
▪ Los términos latinos usados en nuestra lengua se sujetarán a las reglas comunes de
acentuación. Ejemplos: memorándum, ítem, currículum.
▪ Los monosílabos fue, fui, vio dio no llevan tilde.
SEPARACIÓN EN SÍLABAS
Para cortar una palabra en final de renglón, se deben conocer las reglas de silabeo.
1) Cuando entredos vocales hay una consonante, ésta se une conla segunda vocal.
Ejemplos:
Cadena: ca - de – na
Ropa: ro - pa
Ahora: a - ho – ra
2) Cuando entre dos vocales hay dos consonantes, la primera consonante se une con la vocal
anterior, y la segunda con la siguiente.
Ejemplos:

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
Partido: par - ti - do
Inteligencia: in - te - li - gen – cia
Anhelo: an - he - lo 55

Excepción: esta regla tiene como excepción los grupos consonánticos que
no admiten ser separados.
Ejemplos:
Libro: li – bro
Negro: ne - gro
Secreto: se - cre - to
El único grupo consonántico que la Real Academia admite que pueda ser dividido, es el grupo
tl. Las palabras que tienen este grupo consonántico admiten doble forma de separación en sílabas.
Ejemplos:
Atlántico: A - tlán - ti - co y At - lán - ti – co
Atleta: a - tle - ta y at - le – ta
3) Cuando entre dos vocales, hay tres consonantes, las dos primeras se unen con la vocal
anterior, y la última con la posterior.
Ejemplos:
Superstición: su - pers - ti - ción
Obstetra: obs - te - tra
Excepción: cuando en un grupo de tres consonantes entre dos vocales, las dosúltimas forman
grupo consonántico no pueden separarse. Por lo tanto, la primera consonante se une con la vocal
anterior, y el grupo consonántico con la vocal siguiente.
Ejemplos:
Compra: com - pra
Alfredo: Al - fre – d o
4) Cuando entre dos vocales hay cuatro consonantes, las dos primeras se unen con la vocal
anterior y las dos últimas, que son grupo consonántico, con la vocal posterior.
Ejemplos:
Obstruir: obs –truir
trasplante: trans - plan – te
5) Los diptongos y triptongos no pueden separarse porque forman una sola sílaba.
Ejemplos:

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
Cielo: cie - lo
Estudiáis: es - tu - diáis
Adiós: a – dios 56

1) La tilde sobre la vocal abierta (a, e, o) no destruye el diptongo o triptongo.


2) Las palabras compuestas formadas por un prefijo que termina en consonante,
unido a una palabra que comienza con vocal, admiten doble separación en sílabas
Ejemplos:
Inalcanzable: in - al - can - za - ble
Inalcanzable: i – nal – can – za- ble
3) La “x” entre vocales se une con la vocal posterior
Ejemplos:
Éxito: é – xi – to
Saxo: sa - xo

VOCABULARIO
Del latín vocabŭlum, el vocabulario está formado por el conjunto de palabras de
un idioma. Dicho vocabulario es conocido por las personas que comparten un idioma común y
también puede ser compilado en un diccionario.
A un nivel más específico, el vocabulario es el conjunto de palabras que domina una
persona o que utiliza en sus conversaciones cotidianas. Esto quiere decir que, si un idioma tiene un
vocabulario de 100.000 palabras, una persona tal vez maneje 60.000 palabras. Por lo tanto, el
vocabulario de dicho sujeto será más acotado que el vocabulario general del idioma.
En este sentido, se hace necesario determinar que cualquier persona que se anima a
aprender otro idioma diferente al suyo materno se ve en la necesidad de dedicar muchas horas de
estudio a aprender vocabulario. Y es que es una clave fundamental para poder manejarse en esa
otra lengua.
Además, hay que subrayar que existen, por tanto, dos tipos claramente diferenciados de
vocabulario. Uno de ellos es el que se conoce como vocabulario activo, y es que aquel que una
persona no sólo entiende por sí sola, sino que además utiliza de manera frecuente a la hora de
expresarse.
El segundo de ellos es el que recibe el nombre de vocabulario pasivo. Este, por su parte, es
aquel que alguien puede entender sin ningún tipo de problemas y sin ayudas pero que luego no es
capaz de utilizar cuando se expresa, sea ya por escrito o por vía oral.
Es habitual que se asocie el vocabulario de una persona con su educación o nivel cultural.
Suele considerarse que, a mayor variedad de palabras, mayor capacidad intelectual. La riqueza del

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
vocabulario es un instrumento útil para la adaptación social y para comunicarse con éxito con un
rango más amplio de personas. Hay que recordar que el vocabulario empleado para hablar con un
amigo difiere del utilizado para comunicarse con un superior jerárquico o un desconocido.
57
Por ejemplo: “El orador hizo gala de su excelso vocabulario en una disertación que maravilló
a los presentes”, “Necesito un diccionario de inglés: hay palabras del libro que aún no forman parte
de mi vocabulario”, “Cuida tu vocabulario, no debes hablar de esa forma en la escuela”.
Además de todo lo expuesto no podemos olvidar tampoco que el término vocabulario se
utiliza para hacer referencia tanto al libro donde se incluyen las palabras que dan forma a un idioma
como al catálogo donde aquellas aparecen recogidas y al lado de las mismas el significado que tiene
cada una.
Se conoce como jerga a una variante de la lengua estándar que usa un vocabulario
especial con el objetivo de distinguir a los grupos sociales o de ocultar el verdadero significado de
los conceptos: “Se armó bondi con la gorra” es una expresión que se utiliza en la jerga carcelaria
argentina para referirse a que se produjo un problema (“se armó bondi”) con un policía (“la gorra”).
Concretamente tenemos que matizar que las jergas se pueden y se suelen clasificar en dos
grandes grupos: las de tipo profesional, que, como su propio nombre indica, se usan
específicamente en un ámbito concreto como por ejemplo el sanitario; y las sociales, que se
emplean en determinados colectivos como una manera de entenderse exclusivamente entre ellos.
FORMACIÓN DE PALABRAS. PROCEDIMIENTOS
En el vocabulario de la lengua hay palabras que no pueden descomponerse en unidades
más pequeñas con significado. En estos casos, hablamos de palabras simples; es decir, las que están
compuestas por un solo monema gramatical (artículos: "el", preposiciones: "por" y conjunciones:
"y"), por un lexema invariable (adverbios: "lejos") o por un lexema, acompañado de desinencias
obligatorias (sustantivos: "cristal", adjetivos: "limpio" y verbos: "saltaré").
Sin embargo, piensa en las dificultades que presentaría un idioma para nombrar conceptos
si solo existieran las palabras simples. Fíjate, por ejemplo, en este vocablo: mar. A partir de él,
conservando su lexema, podemos construir otros muchos relacionados: marinero, marítimo,
maremoto, maremotriz, marino, submarino, etcétera.
El idioma tiene la necesidad constante de enriquecerse, creando nuevas palabras, que han
de servir para hacer referencia a una realidad en continuo cambio y expansión. Por ello, además del
gran caudal de palabras heredadas del latín, y de los muchísimos términos que ha ido tomando de
otras lenguas (préstamos), nuestra lengua cuenta con unos mecanismos propios para aumentar su
léxico. Son los llamados procedimientos de formación de palabras, entre los que podemos
distinguir:

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
1. DERIVACIÓN: procedimiento mediante el cual
podemos crear nuevas palabras uniendo al lexema
un morfema facultativo (prefijo, sufijo, infijo).
Mediante la derivación se crean las familias léxicas, 58

grupos de palabras generadas a partir de una misma


base léxica, cuyos significados guardan, por tanto,
claras relaciones:
• Clases de prefijos:
a) de lugar o tiempo: ante-, inter-, extra-, retro-,
sobre-, trans-
b) de cantidad: multi-, tri-, cuadr-, semi-, uni-, bi-
c) de intensificación: archi-, extra-, hiper-, hipo-,
infra-, mega-, super-, ultra-, re-
d) de oposición, privación o contraste: a-/an-, anti-,
contra-, de-/des-, dis-, i-/in-/im-
• Clases de sufijos:
a) sufijos apreciativos: incorporan una
valoración personal al significado del lexema:
∙ aumentativos: -ón, -azo, -ote.
∙ diminutivos: -ito, -illo, -ico, -ete.
b) sufijos no apreciativos: alteran el significado de la base léxica y con frecuencia también producen
un cambio de categoría gramatical:
∙ de cualidad: -ancia, -ano, -dad, -eza, -ble, -ismo, -ura.
∙ de acción: -ar, -dura, -aje, -miento.
∙ de localización: -dero, -dor, -duría.
∙ adverbializador: -mente.
2. COMPOSICIÓN: supone la unión de dos o más lexemas para formar una nueva palabra. Podemos
distinguir:
a) compuestos ortográficos: la palabra formada constituye ya una única entidad. Admite numerosas
variantes:
• sustantivo + sustantivo: aguanieve, compraventa.
• sustantivo + adjetivo: bancarrota, aguafuerte.
• adjetivo + adjetivo: altibajo, sordomudo.
• verbo + sustantivo: lavaplatos, abrelatas.
• verbo + verbo: vaivén, quitaipón.

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
• verbo + adverbio: mandamás, catalejo.
• adjetivo + adverbio: siempreviva.
b) compuestos sintagmáticos: funcionan como una unidad conceptual, pero no se han fusionado 59
ortográficamente, aunque a veces se resalta el vínculo mediante el uso del guión. Responden
habitualmente a estas estructuras:
• sustantivo + sustantivo: buque escuela, ciencia-ficción.
• sustantivo + construcción preposicional: máquina de coser, impuesto sobre la renta.
• sustantivo + adjetivo: portero automático, lector óptico.
• adjetivo + adjetivo: teórico-práctico, léxico-semántico.
c) combinación: se produce cuando una palabra se forma con parte de dos palabras o con parte de
una y otra completa: ofimática, eurodiputado, publirreportaje.
3. ACRONIMIA: procedimiento por el que se crean palabras a partir de las iniciales o determinadas
sílabas iniciales de otras palabras. En este ámbito, se distinguen dos conceptos:
• siglas: son palabras formadas por las letras iniciales de otras palabras: CD, ITV, UGT.
Normalmente, necesitamos recurrir al deletreo para poder pronunciarlas.
• acrónimos: en este caso se recurre no solo a las letras iniciales, sino a partes de otras
palabras, que pueden incluir, por ejemplo, una sílaba completa: RENFE, INSERSO.
4. PARASÍNTESIS: consiste en la unión de composición y derivación en la creación de una misma
palabra: sietemesino, paracaidista, picapedrero.
También hablamos de parasíntesis cuando se crea una palabra mediante la adición simultánea de
un prefijo y de un sufijo, siempre que las correspondientes derivadas previas no existan: desalmado
(no existen ni *almado ni *desalma), entrampar (no existen ni *entrampa ni *trampar)
5. ACORTAMIENTOS: se trata de términos que suelen emplearse reducidos con respecto a su
estructura léxica original: cine (por "cinematógrafo"), moto (por "motocicleta"). Su empleo
constituye un rasgo propio del registro coloquial:
profe (profesor), súper (supermercado), disco (discoteca), insti (instituto)...
6. ONOMATOPEYAS: son palabras que se crean tratando de imitar un sonido real: miau, tic-tac,
traqueteo...

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES

También podría gustarte