Está en la página 1de 18

Unidad 2.

Herramientas de la comunicación oral y escrita en la


investigación documental

Para realizar una investigación, el tener la competencia de comunicar nuestras ideas a través
de la comunicación oral y escrita es indispensable, ya que uno de los objetivos de la investigación
es transmitir los nuevos conocimientos adquiridos de forma que sea ágil y comprensible; de forma
escrita a través de informes de investigación, artículos de revistas, capítulos de libros o inclusive
libros. La transmisión del conocimiento de forma oral va desde una presentación en un salón de
clases hasta una presentación a jueces calificadores del proyecto, pasando por exposiciones en
congresos.

2.1. Distinción entre comunicación escrita y oral.


Comunicación oral es un tipo de comunicación que se establece entre dos o más personas
que intercambian ideas, pensamientos y emociones a través del lenguaje hablado.

Comunicación escrita es un tipo de comunicación que permite expresar ideas, pensamientos


y emociones a través de los signos que conforman el lenguaje escrito.

La distinción
entre comunicación
oral y escrita tiene que
ver con los medios que
se utilizan para
expresarse, con la
posibilidad de recibir
una retroalimentación
(feedback) o respuesta
del interlocutor y con la
naturaleza efímera o
permanente de dicha
comunicación, entre
otras diferencias.

En la Figura 1 se
pueden observar las
diferencias entre los dos
tipos de comunicación.
¿Qué es la comunicación oral?
La comunicación oral es aquella que se da entre dos personas o un grupo de personas y
cuyo medio esencial de transmisión es el lenguaje oral.

Elementos de la comunicación oral


El proceso comunicativo tiene unos elementos clave, que en el caso de la comunicación
oral se aplican de la siguiente forma:

Emisor: Es la persona que emite o envía el mensaje. En este caso, es la persona o personas que
hablan.

Receptor: Son quienes reciben el mensaje. En la comunicación oral los receptores serían los
oyentes.

Mensaje: Es el contenido que se desea transmitir (idea, pensamiento, información, emoción, etc.)

Canal: Es el recurso que se utiliza para comunicarse. En este caso, es el lenguaje oral, las ideas
transmitidas a través de la voz.

Código: Se refiere al elemento común que compartirán tanto el emisor como el receptor para poder
comunicarse.

En la comunicación oral, el código es el lenguaje oral.

Retroalimentación: También llamado feedback, se refiere a la respuesta del receptor al mensaje


que ha recibido.

En ese momento, el receptor pasa a ser emisor y el que era emisor ahora pasa a ser receptor.

Codificación: Implica adaptar el código para que el receptor lo entienda (vocabulario, el tono, etc).

Descodificación: Es el proceso mental del receptor para interpretar el mensaje del emisor.

Contexto: Es la situación en la cual se genera la comunicación (contexto laboral, informal,


familiar, noticioso, etc.)

Características de la comunicación oral


Es efímera

Si no quedan registros (grabaciones de audio, por ejemplo), el mensaje puede perderse o


tergiversarse. La comunicación termina cuando los sonidos emitidos por la voz en forma de
palabras dejan de escucharse.
Depende del lenguaje oral

Por lo tanto, el aparato fonador, responsable de la voz, debe funcionar de manera óptima en
términos de tono, volumen, velocidad, pausas, etc. Lo mismo ocurre con el sistema auditivo, ya
que es el responsable de recibir el mensaje.

El proceso comunicacional ocurre en tiempo real

El emisor puede obtener una respuesta inmediata de su receptor, lo cual incluye la


retroalimentación o feedback.

Puede apoyarse en otros recursos para complementar la comunicación

El lenguaje corporal, los gestos, muecas, sonidos onomatopéyicos e incluso la apariencia


del emisor pueden servir para darle mayor énfasis al mensaje.

Tipos de comunicación oral


La comunicación oral se clasifica en dos categorías:

Comunicación oral espontánea

Un ejemplo de comunicación oral espontánea sería una conversación entre amigos.

Comunicación oral planificada


Es el tipo de comunicación que, por su naturaleza, requiere una estructura previa.

La planificación del mensaje y del proceso comunicacional puede tener objetivos


informativos, de entretenimiento, e incluso personales, pero siempre tendrán una pauta con un
inicio y un fin determinado.

La comunicación oral planificada puede ser:

Unidireccional: cuando un emisor se dirige a un receptor o grupo de receptores.

Un ejemplo de comunicación oral planificada de tipo unidireccional es cuando un profesor


da una clase.

Multidireccional: cuando los roles de emisores y receptores no son estáticos, sino que se
van intercambiando continuamente.

Un ejemplo de comunicación oral planificada de tipo multidireccional serían las reuniones


de trabajo, las asambleas, etc.
¿Qué es la comunicación escrita?
Es una forma de comunicación que permite la expresión de ideas, pensamientos,
informaciones u opiniones a través del lenguaje escrito.

Esto quiere decir que la comunicación escrita se expresa en palabras, oraciones o párrafos
que deben ser codificados en un lenguaje común para todos los involucrados. Si el emisor o el
receptor desconocen las reglas de la escritura, la comunicación habrá fallado.

Esto supone también tener habilidades de lectura, para poder recibir e interpretar el mensaje.

Elementos de la comunicación escrita


Si bien el emisor, el receptor, el mensaje, el código, etc. son elementos esenciales de todo
proceso comunicacional, la comunicación escrita tiene otros factores adicionales que son
necesarios para que el proceso de intercambio de información pueda darse:

Estructura: se refiere a la planificación del contenido (¿qué se quiere comunicar?).

Estilo: es la forma en la que el mensaje será comunicado (¿cómo se va a comunicar?).

Tipos de comunicación escrita


La comunicación escrita tiene tantos tipos como soportes físicos existen. Por eso, lo natural
es que a medida que avance la tecnología, se creen nuevos soportes y formatos que sustituyan a
antiguas formas de comunicarse.

Actualmente, estos son algunos de los tipos de comunicación escrita más comunes:

• Correo electrónico.
• Libros (impresos y electrónicos).
• Documentos legales.
• Periódicos (impresos y digitales).
• Páginas web (informativas, de entretenimiento, personales, etc.).
• Características de la comunicación escrita
• Requiere de habilidades de lecto-escritura

Los participantes del proceso comunicacional tienen que saber leer y escribir en la lengua
(idioma) en la que se transmite el mensaje para poder emitirlo, recibirlo y responderlo, si fuera el
caso.

La retroalimentación no es inmediata

A diferencia de la comunicación oral, en la comunicación escrita el proceso no ocurre en


tiempo real, por lo que la respuesta del receptor puede tardarse, y en ocasiones ni siquiera hay
respuesta.
Es permanente

La comunicación escrita permanece en el tiempo, ya que es un registro en sí misma y durará


tanto como el soporte físico que la contiene. Un libro, una carta, un correo, un mensaje instantáneo
permanecerán allí mientras no sean destruidos, borrados, alterados, etc.

Requiere planificación

La comunicación escrita implica una organización y jerarquización de ideas para que el


mensaje pueda transmitirse correctamente.

Fuente: https://www.diferenciador.com/comunicacion-oral-y-escrita/

Ver los videos:

• 2.1.a. Elementos de la comunicación | Cómo expresarte bien

• 2.1.b. Estrategias para una correcta comunicación escrita


2.2. Técnicas de redacción: Coherencia, Concordancia

Coherencia: Es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como
entidades unitarias, de manera que las ideas secundarias aporten información relevante para llegar
a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto.
Se dice que un texto es coherente, a pesar de la ausencia de enlaces, de verbos, de párrafos que
recogen la idea principal y las secundarias, se tiene un texto claro, breve, original, completo y
correcto que interpretamos fácilmente.

Concordancia: Es la conformidad de accidentes gramaticales, la lógica entre los distintos


elementos que debe regir para que un texto pueda interpretarse adecuadamente. El sujeto y el
predicado deben concordar en número y persona. El número es el accidente gramatical que clasifica
a los seres de acuerdo a la cantidad (uno o varios), y que se llama singular si se trata de un solo ser
y plural si se trata de dos o más. La persona es el pronombre que se puede asignar a cada verbo
conjugado.

Cohesión: Es un medio gramatical de relación interna entre palabras. En español existen


dos clases de concordancia: Concordancia entre el sustantivo y adjetivo que consiste en la igualdad
del género y el número entre estas dos categorías gramaticales. Concordancia entre el verbo de una
oración y el sustantivo, núcleo del sintagma nominal. En este caso la igualdad debe ser de número
y persona.

Claridad: Corresponde al código. Hay que escribir con un máximo de sencillez para que
el código no haga de filtro, sino que permita el paso del mensaje.

Sencillez: Debemos recordar que se escribe para los demás, no para uno mismo. Por ello,
utilizar palabras de dominio común facilita aún más la comprensión del texto para el lector y la
redacción para el autor. Sin embargo, debe tenerse cuidado de no pecar de ignorante o de abusar
de erudito.

Precisión: Quiere decir que la redacción no debe de tener hechos erróneos, ni otras
equivocaciones. Debe presentar solo hechos esenciales y exactos, sin ninguna desviación o
exageración.

Leer el documento: Chispazo de Corina Schmerkel Del Valle

Ver los videos:

• 2.2.a. Cómo redactar bien

• 2.2.b. Coherencia, Cohesión y Concordancia


2.3. Normas y reglas ortográficas y de puntuación

¿Qué es la ortografía?

Según la Real Academia Española:

1. f. Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua.

¿Qué es la gramática/o?

Según la Real Academia Española:

3. f. Parte de la lingüística que estudia los elementos de una lengua, así como la forma en
que estos se organizan y se combinan.

El estudio de la ortografía y la gramática de cualquier idioma es una tarea bastante extensa,


por lo cual nos avocaremos solo a algunos conceptos básicos donde comúnmente se comente los
errores más visibles.

Sílaba

La sílaba es cada fonema o aquel conjunto de fonemas que pronunciamos en una sola
emisión o golpe de voz cuando decimos una palabra. Puede estar conformada por uno o por varios
fonemas, que representamos con las vocales y las consonantes. Las vocales solas pueden constituir
sílabas: amor (a-mor), idea (i-de-a), oro (o-ro), único (ú-ni-co); mientras que las consonantes para
formarse como tal, tienen que estar unidas a una vocal para poder constituir una sílaba.

Fuente: https://conceptodefinicion.de/silaba/

Silaba tónica:

La sílaba tónica es aquella en donde se hace un mayor énfasis en el momento de la


pronunciación, es aquella a la que le añadimos un "tono" adicional. Todas las demás sílabas de las
palabras se consideran átonas.

Esta sílaba es la que pronunciamos con mayor intensidad distingue palabras en el lenguaje
escrito en donde no se puede escuchar la pronunciación. Es la tilde la que nos indica a qué nos
referimos:

Nos comimos unas papas deliciosas / Mis papás vinieron y celebramos juntos el cumpleaños
de Marta.

Hizo un descargo de improperios / Descargó su fuerza contra ella.

Fuente: https://www.aboutespanol.com/silaba-tonica-2879633
Acento

Se trata de la articulación de la voz para resaltar, con la pronunciación, una sílaba de la


palabra. Esta distinción se produce a través de una mayor intensidad o gracias a un tono más
elevado.

Tipos de acento

Podemos distinguir dos tipos principales de acento:

Prosódico: Es el que solo se pronuncia, pero no tiene una grafía que lo distinga, es decir,
no se escribe, solo se pronuncia.

Ortográfico: Es el que tiene una grafía o dibujo con el cual podemos identificarlo. De
acuerdo al idioma tenemos las siguientes grafías, en el castellano, la grafía usada para acentuar es
la tilde ( ´ ), la cual se coloca sobre las vocales: á, é, í, ó, ú.

De aquí parten algunas de las reglas ortográficas más importantes de nuestro idioma, como
es el tipo de palabras de acuerdo a su acentuación.

Tipos de palabras

Agudas

Las palabras agudas solamente llevarán acento gráfico cuando terminen en vocal (a, e, i, o,
u) o en las consonantes “n” o “s”. En el resto de los casos, no irán acentuadas gráficamente.

Por ejemplo:

Con tilde: mamá, así, satén, comí, averigüé, luchó, estés.

Sin tilde: hacer, involucrar, baobab, feliz, papel, pared, estoy.

No llevarán tilde, sin embargo, las palabras agudas terminadas en más de una consonante.
Por ejemplo: iceberg, esnobs, confort.

Graves o llanas

Las palabras graves o llanas solamente llevarán tilde en caso de terminar en una consonante
diferente de “n” o “s”.

Por ejemplo:
Con tilde: lápiz, cráter, carácter, revólver, clímax, tórax, tótem.

Sin tilde: libreta, quise, estaba, senderos, fruta, pendiente, naranja.

Sin embargo, una excepción la constituyen las palabras llanas terminadas en dos
consonantes, siendo que la última de ellas resulte una n o una s. Por ejemplo: wéstern, bíceps,
récords.

Esdrújulas y sobreesdrújulas

Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas siempre se acentúan gráficamente.

Por ejemplo:

• Esdrújulas: rápido, pálpito, rústico, insólito, miércoles, terráqueo,

• Sobreesdrújulas: hágaselo, cómpremelo, piénsatelo.

Monosílabas

Las palabras monosílabas no llevan tilde. Por ejemplo: dos, fe, pan, ser, mil, pie, guion,
bien, fue. Constituyen una excepción a esta regla los monosílabos que se escriben con tilde
diacrítica, como dé, qué, tú, él, etc.

Diptongos

En palabras cuya sílaba tónica sea un diptongo constituido por una vocal abierta (a, e, o)
y otra cerrada (i, u), la tilde irá sobre la vocal más abierta del grupo. Por ejemplo: miércoles,
corrió, estáis, senséi, huésped, diálogo.

Cuando las dos vocales son cerradas, la tilde se colocará sobre la segunda vocal. Por
ejemplo: casuística, jesuítico, veintiún.

Triptongos

En los triptongos, al igual que en los diptongos, la tilde irá siempre en la vocal abierta de la
sílaba tónica. Por ejemplo: confiáis, averiguáis, anunciáis.
Hiatos

En palabras en las que se produce un hiato entre una vocal cerrada tónica (í, ú) junto a una
vocal abierta (a, e, o), la sílaba tónica llevará siempre tilde, independientemente de las reglas de
acentuación: Por ejemplo: anatomía, gentío, oír, reír, búho, transeúnte, raíz.

Acentuación de mayúsculas

Las mayúsculas sí se acentúan. No hacerlo es una incorrección y debe evitarse. El acento


gráfico o tilde es de uso obligado tanto para las mayúsculas iniciales como cuando se escribe en
mayúsculas el texto completo.

La excepción a esta regla la constituyen las siglas, que se escriben en mayúscula y nunca
llevan tilde.

Acento diacrítico

La tilde diacrítica se emplea en un número limitado de palabras en las cuales, bien por uso
frecuente, bien por tradición, se ha tornado relevante acentuarlas para diferenciarlas.

La mayor parte de ellas son monosílabos de uso frecuente (tú y tu, él y el, sí y si, dé y de,
qué y que, etc.) y algunas polisílabas, sobre todo los interrogativos y exclamativos (cuándo y
cuando, cuánto y cuanto, dónde y donde, etc.).

El acento diacrítico es una excepción en las reglas de acentuación de la lengua española,


pues las palabras que llevan tilde diacrítica no deberían, por norma, tenerla, bien por tratarse de
monosílabos (que nunca, salvo estos casos, se acentúan), o bien por tratarse de palabras llanas
acabadas en vocal o en -s (como en el caso de cómo, dónde, cuántos, quiénes, etc.).

Acento Dierético

Se usa cuando hay secuencias vocálicas que forman hiato. Esto significa que se usa cuando
existe cierta combinación de vocales, las cuales no se hallan juntas en una misma palabra (no
forman diptongo), sino que ellas se separan en sílabas diferentes y contiguas (una al lado de la
otra). Ejemplo:

Baúl: Ba úl. Las vocales a y u no se encuentran juntas en una misma sílaba (no forman
diptongo), por el contrario, se hallan separadas en sílabas distintas (hiato). La tilde que lleva la “u”
es el acento.

Raíz Ra – íz
Raíces Ra – í – ces
Dúo Dú – o
Maíz Ma – íz
Maíces Ma – í – ces
Acento diacrítico en monosílabas

Forma átona Forma tónica

De (preposición): "Vengo de la casa Dé (forma personal del verbo dar): "No


de Lucía". quiero que me dé problemas".

El (artículo): "El jarrón es bonito". Él (pronombre personal) "¿Él te dijo eso?

Mas (conjunción adversativa): Más (adverbio y conjunción): "Me gusta


"Quiero comer, mas no cualquier más el verde que el rojo". ¿"Cuánto es seis
cosa". más cuatro?

Mi (adjetivo posesivo y nombre de


una nota musical): "No he hablado Mí (pronombre personal): "A mí me gustan
con mi madre hoy". "Se equivocó las mandarinas".
en la nota mi".

Se (pronombre reflexivo): "Se Sé (forma personal del verbo saber o ser):


preguntó dónde estaban todos". "Sé todo sobre química".

Si (conjunción y nombre de una Sí (adverbio, pronombre personal y


nota musical): "No sé si pueda sustantivo): "Sí quiero ir". "Él no piensa en
hacerlo". "Toca para mí un si". sí mismo". "Dieron el sí sin chistar".

Te (pronombre personal): "Te Té (sustantivo): "Quiero beber un té


gustaría salir conmigo". caliente".

Tu (adjetivo posesivo) "Tu estilo me Tú (pronombre personal): "Tú escribes


gusta". muy bien".
Acento diacrítico en interrogativas y exclamativas

Forma átona Forma tónica

Que (pronombre relativo y conjunción): Qué (pronombre interrogativo y


"Iré el día que tú quieras". "Es posible exclamativo): "¿Qué quieres de mí?"
que llueva". "¡Qué ingrato destino!"

Quién (pronombre interrogativo y


Quien (pronombre relativo): "Es el
exclamativo): "No sé a quién le hablas".
hombre de quien te hablé".
"¡Y ahora quién podrá ayudarnos!"

Como (adverbio, conjunción y


Cómo (adverbio interrogativo y
preposición): "Lo hice como me lo
exclamativo y sustantivo): "No sé cómo
pediste". "Era tan bella como su
lo logré". "¡Cómo te atreves!" "No
madre". "Iré a la gala como
importa el cómo, importa el por qué".
representante de la empresa".

Cual (pronombre relativo y adverbio): Cuál (pronombre interrogativo y


"Se mostró cual era desde el primer exclamativo): "¿Cuál te gusta más?"
momento". "Llegó dando órdenes, cual "¡Cuál no sería mi alegría al saber que
si fuese el jefe del departamento". estaban bien!"

Cuando (adverbio relativo, conjunción Cuándo (adverbio interrogativo y


y preposición): "Ayer, cuando me lo exclamativo, y sustantivo): "¿Cuándo
dijo, no lo pude creer". "Se quejan, vuelves?" "¡Cuándo encontraré yo a
cuando lo que deben hacer es una asistente como ella!" "Les
conversar". "Les contaba una historia preocupaba más el cuándo que el
de cuando era pequeño". cómo".

Cuanto (adjetivo, pronombre, adverbio Cuánto (adjetivo, adverbio y


y conjunción): "Les diré cuanto quieran pronombre interrogativo y
saber". "Le gustaban las películas y exclamativo): "¿Cuántos documentos
veía cuantas podía". "Cuanto más han hecho?" "¿Cuánto estarías
responsable seas, mejor te irá". "Era un dispuesto a pagar?" "De tu dinero,
Forma átona Forma tónica

trabajo tan interesante cuanto ¿cuánto quieres invertir?" "¡Cuánto


exigente". querría verte!"

Cuan (adverbio relativo): "Cayó cuan Cuán (adverbio exclamativo): "¡Cuán


largo era". rápido pasa el tiempo!"

Dónde (adverbio interrogativo y


exclamativo, y sustantivo): "¿Dónde
Donde (adverbio y preposición): "El
estás?" "¡Dónde encontrar una
lugar donde nos quedaremos es aquí".
farmacia abierta a esta hora!" "Querían
"Vamos donde mi madre".
comprar una casa y les importaba
mucho el dónde".

Adonde (adverbio relativo y


Adónde (adverbio interrogativo y
preposición): "Adonde vamos no hace
exclamativo): "¿Adónde iremos ahora?"
falta abrigo". "Vamos adonde
"¡Adónde hemos ido a parar!"
Francisco".

Por que (secuencia): "Estoy ansioso por Por qué (locución adverbial): "No sé por
que me llamen". qué me lo preguntas".

Porque (conjunción): "Me voy porque se Porqué (sustantivo): "Había que


hace tarde". preguntarse el porqué de las cosas".

Acento diacrítico en aún y aun

Aún, con tilde diacrítica, se emplea cuando puede sustituirse por ‘todavía’.

Por ejemplo: “No han dado aún los resultados”. Aun, en cambio, sin tilde, se utiliza cuando
equivale a ‘incluso’, ‘hasta’, ‘también’ o ‘ni siquiera’. Por ejemplo: “No me interesa la química, ni
aun la más elemental”.
El caso de los demostrativos ése, éste y aquél

Anteriormente, se solía poner tilde en los pronombres demostrativos (ése, éste, aquél) con
la finalidad de diferenciarlos de los adjetivos demostrativos (ese, este, aquel) para evitar
confusiones o ambigüedades.

Según la Ortografía de la Lengua Española de 2010, esto ya no es necesario, pues, en primer


lugar, este tipo de palabras no deberían acentuarse según las reglas ortográficas; en segundo lugar,
esta tilde no cumpliría con la función diacrítica de diferenciar una palabra tónica de una átona, y,
por último, los casos de ambigüedad o confusión que pudieran presentarse pueden muy bien ser
resueltos por el contexto.

El caso de solo y sólo

Antiguamente, se aconsejaba colocar una tilde diacrítica en el adverbio sólo para


distinguirlo del adjetivo solo con el objetivo de evitar posibles confusiones o ambigüedades.

Desde 2010, la Ortografía de la Lengua Española lo desaconseja, pues además de que ambas
voces son palabras tónicas que por regla ortográfica no llevan tilde (se trata de una palabra llana
acabada en vocal), considera que los casos de ambigüedad que pudieran presentarse pueden ser
resueltos muy fácilmente con sinónimos o considerando el contexto.

Antes: “Sólo me gusta la primera pieza”

Ahora: “Solo me gusta la primera pieza”

Fuente: https://www.diccionariodedudas.com/acento-diacritico/

Aunque estas son reglas básicas, se sugiere leer otras reglas más como el uso de mayúsculas,
el uso de cuantificadores como los números ordinales, cardinales, partitivos y múltiplos, el uso de
los nombres de los días y meses, números romanos, singular y plural, abreviaturas, siglas y
acrónimos, dado que su estudio no es posible por el tiempo que esto nos tomaría en clase.

Como complemento en la bibliografía se añaden los documentos:

• Ortografía de la lengua española - RAE (2010)

• Reglas de ortografía y gramaticales - Editorial Palabras - Taller Literario

Ver los videos:

• 2.3.a. Reglas básicas de ortografía - Curso Gratuito Preparatoria Ceneval

• 2.3.b. Redacción, puntuación y ortografía (videoclase)

Elaborar la actividad 2.1.


2.4. Tipología de textos académicos como herramientas del
conocimiento científico

Los textos académicos son piezas textuales que suponen un momento de producción,
circulación y recepción específica, y que de manera más o menos homogénea presentan una forma
y estructura similar.

Tipos de textos académicos, definición y elementos

Monografía
La trama o reestructurara de una monografía es expositiva (aunque también acepta aspectos
argumentativos). Su función principal es la informativa/explicativa.

Como su nombre lo indica en una monografía se desarrolla un único tema, reducido y


acotado sobre aspectos variados. Cualquier acontecimiento.

Sus partes son:

• Agradecimiento o dedicatoria

• Título

• Contenido

• Índice de cuadros, gráficas y figuras

• Introducción

• Generalidades

• Conclusiones

• Bibliografía

• Anexos

Ensayo
Explota en mayor medida los aspectos argumentativos, y que no se caracteriza por ser
exhaustivo en el tratamiento del tema. Para la elaboración del ensayo se debe de considerar que se
está manejando el lenguaje escrito de la ciencia, por lo que es necesario utilizar un sistema de
codificación conforme a las reglas de comunicación del discurso científico.
Las características de un ensayo son:

a) Las temáticas que ofrecen y que comprenden campos muy diversos, como son: filosofía,
política, literatura, historia, ciencia, etc.

b) Su extensión no está sujeta a un parámetro determinado, ya que oscila entre unas cuantas
páginas y varios cientos de ellas.

c) La rigurosidad de los planteamientos va desde un análisis de datos empíricos hasta un


detallado marco conceptual.

d) Los rasgos de sus líneas de trabajo se presentan como aproximaciones, como esbozos
iniciales.

Reseñas
La reseña, en una extensión de dos a tres cuartillas, contiene el resumen y el comentario
valorativo realizado sobre un libro, un artículo u otro texto publicado. El juicio que se emite sobre
el objeto a reseñar puede ser negativo o positivo, esto dependerá del criterio del reseñador.

a) Referencias bibliográficas: comprende la ubicación del autor y su obra en tiempo y espacio


(Palmer Bermúdez, 9). Consta de dos subcategorías: el título y la presentación. El título incluye
el nombre del autor, título de la obra, lugar de edición, editorial, fecha de publicación y número
de páginas.

b) Comento: esta sección suele llamarse también “resumen”. Esto nos indica que en esta parte se
hace una descripción (resumen y síntesis) del elemento a reseñar, se habla del autor, la obra y
sus técnicas. Cubo de Severino señala que este apartado está dividido en dos subcategorías
obligatorias (contenido y fuentes) y cuatro opcionales: antecedentes del autor, propósito,
organización de la obra y método de trabajo (172).

c) Evaluación: es considerada una de las partes más importantes de la reseña, puesto que en ella
se encuentra el juicio valorativo que se hace sobre la obra, remarcando así sus aciertos y
limitaciones. Generalmente, consta de dos tipos de crítica: una negativa y una positiva. En la
crítica negativa se consignan los aspectos débiles del trabajo; éstos suelen ser redactados de
manera atenuada y evitando el uso de palabras fuertes, ironías y menosprecios sobre el
contenido.

d) Identificación del reseñador: al final de la reseña, de manera para textual, se indica el nombre
y apellido del autor de la reseña y ahora también se acostumbra escribir el correo o incluso
alguna otra forma de contacto electrónico (Facebook, Twitter). Generalmente, los títulos
académicos suelen ser eliminados.

Reportes
Un informe escrito o reporte es una comunicación dirigida a una o varias personas con un
propósito esencialmente instructivo respecto a un tema preciso. En él se entrega la información
sistemática, los datos y resultados obtenidos en una investigación la cual puede ser bibliográfica,
empírica o mixta.

Durante el desarrollo del informe:

La organización debe ser tal que exprese el tema claramente y articule firmemente sus
componentes más importantes. Un informe consta de 4 partes básicas:

a) Introducción: Presenta el tema en rasgos generales y busca centrar la atención en las


ideas principales. También expone el punto de vista y el método adoptado y puntualiza
las limitaciones en las que se trata el tema.

b) Desarrollo del Tema: Analiza, descompone él todo en partes y las estudia sin perder el
punto de vista global del tema. Los párrafos en que se agrupan las varias oraciones de
esta parte, deberán caracterizarse por la unidad, la coherencia, la claridad, el énfasis,
etc. Todo párrafo deberá tener una idea central diferente que se desenrollan en
diferentes párrafos, la transición de un elemento a otro debe ser fluida y firme.

c) Conclusión: Debe recoger los resultados logrados en el cuerpo de la composición, de


tal forma que el lector no pueda interpretar mal el sentido global del informe.
Frecuentemente resume las ideas más importantes del informe. Se recomienda elaborar
conclusiones temáticas en orden jerárquico.

d) Bibliografía

Tesis
Un esquema

Primero haga un esquema de su tesis: escriba un bosquejo de los títulos de capítulos,


subtítulos, algunos títulos de ilustraciones (para indicar donde van los resultados) y algunas otras
notas. Debe haber un orden lógico en la presentación de los capítulos y un esquema tentativo final
de la tesis, como resultado de esta tarea.

Una vez que tenga una lista de capítulos y, bajo cada título del capítulo, haga una lista
completamente razonable de cosas que deben ser informadas o explicadas, usted habrá dado un
golpe decisivo en contra del "bloqueo del escritor". Cuando se disponga a teclear, su objetivo no
será ya escribir una tesis, sino algo más simple: teclear un párrafo aislado de ideas germinales,
debajo de cada uno de los subtítulos.

• Introducción

• Fundamentación

• Área de investigación
• Problema

• Objetivos

• Desarrollo (en capítulos)

• Conclusiones

• Bibliografía

• Anexos

Fuente: https://1459782.site123.me/24-tipolog%C3%ADa-de-textos-acad%C3%A9micos-como-
herramientas-del-conocimiento-cient%C3%ADfico

Ver el video: 2.4. ¿Cómo mejorar la escritura de un ensayo?

Elaborar la actividad 2.2.

También podría gustarte