Está en la página 1de 4

I-PLANEAMIENTO DE ACTIVIDAD CURRICULAR

Instituto Superior del Profesorado Nº 2 “Joaquín V. González”- Rafaela

Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura.

Plan: Decreto 696/01

Curso: 3º año.

Cátedra: Europeas III

Profesora: Claudia Manera

Año Académico: 2019.

Régimen: Anual.

Carga horaria semanal: 6 horas cátedra

Carácter: Obligatoria.

Modalidad de cursado y examen: Libre, semipresencial, presencial y


promocional.

2. FUNDAMENTACION:
A través de las literaturas europeas, nos llegan cosmovisiones distintas y distantes en el
tiempo que definen la producción, la génesis y líneas de la literatura occidental. Desentrañarlas
mediante el análisis y la lectura de los discursos literarios que cada pueblo nos ha legado, será
el desafío que esta asignatura asumirá.
Las Literaturas Europeas III continúan temporalmente el desarrollo de la literatura occidental
iniciado durante el primer año de la carrera con las LITERATURAS Europeas I y en segundo,
con Europeas II. La producción literaria analizada durante este período parte del medioevo y
llega hasta el siglo XX en las dos grandes vertientes: románicas y germánicas.

3. OBJETIVOS
 Discriminar la identidad y especificidad de cada producción literaria.
 Enriquecer su competencia intertextual.
 Valorar cada manifestación literaria en lengua extranjera como la resultante estética de una
singular concepción de hombre, de mundo y de arte enmarcada en un momento histórico
especial.
 Desarrollar una actitud crítica fundamentada.
 Identificar el nivel de lectura pertinente de cada texto.
4. CONTENIDOS

Unidad I: El Medioevo: la convivencia de dos culturas antitéticas

1.1. La epopeya medieval: niveles míticos, isotopías y relación con la épica castellana.

1.2. La poesía lírica: Feudalismo y Amor Cortés: nuevo rol de la mujer en la literatura.
Trovadores y juglares: tópicos y recursos.

1.3. Teatro religioso y profano: Cultura oficial y Cultura popular en la Edad Media: arte y
géneros emergentes en la dramaturgia. Recursos de carnavalización

Lecturas obligatorias:
 Anónimo: Cantar de los Nibelungos.
 Selección de poemas cortesanos alemanes y franceses.
 Anónimo: Farsa de Maese Pierre Pathelin

Bibliografía específica:
 Alvar, C (1985) Poesía de trovadores, trouveres y Minnesinger. Madrid: Alianza.
 Auerbach, E. (1980) Mímesis: la realidad en la literatura. México: Fondo de Cultura
Económica.
 Borges, J. (1996) Literaturas germánicas medievales. Buenos Aires: Emecé. Disponible en
http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/BORGES%2C%20Jorge%20Luis.
%20Literaturas%20germ%C3%A1nicas%20Medievales%20%28Selecci%C3%B3n%29.pdf
 Cohen, G. (1977) La vida literaria en la Edad Media. México: Fondo de Cultura Económica.
 De Santis, S. y Flora, F. (1966) Historia de la literatura italiana. Buenos Aires: Losada.
 Guglielmi, N. (1980) El teatro medieval. Buenos Aires: Eudeba
 Hauser, A. (1978) Historia social de la literatura y el arte. Barcelona, Guadarrama. Tomos II
y III.
 Laffitte-Houssat (1999) Trovadores y cortes de amor. Buenos Aires: Eudeba
 Pavis, P. (2002) Diccionario de teatro. Barcelona: Paidós Comunicación.

UNIDAD 2: Cambio de paradigmas: Humanismo y Renacimiento

2.1. Clausura del medioevo: Divina Comedia, Dante Alighieri. Construcción de lo femenino,
simbolismo, estructura, recursos, etc. Cancionero de Petrarca: la figura de Laura como
emblema del cambio de paradigmas.
2.2. El apogeo del cuento renacentista: Decamerón, Giovanni Boccaccio: herencia de la
literatura burguesa, discurso cómico y metatextualidad.

2.3. El teatro del Renacimiento:


a) contexto filosófico e ideario: manifestaciones relevantes en Europa. Perfil del
hombre humanista y perfil del hombre del renacimiento.
b) Renacimiento tardío en Inglaterra: Shakespeare, manierismo, renacentismo y
barroco.
Lecturas obligatorias:
 Alighieri, Dante: La Divina Comedia.
 Petrarca, Francesco: Cancionero (selección).
 Bocaccio, Giovanni: Decamerón (selección de capítulos).
 Shakespeare, William: Hamlet

Bibliografía específica:
 Auerbach (1970) Mímesis, la realidad en la literatura. México, Fondo de Cultura Económica.
 Bloom, H. (1999) El canon occidental. Barcelona: Anagrama.
 Borges, J. L. (1982) Nueve ensayos dantescos. Disponible en http://23.253.41.33/wp-
content/uploads/10.208.149.45/uploads/2013/03/1982-Nueve-Ensayos-Dantescos-
Ensayo.pdf
 Kettle, A. (1999) Shakespeare: un mundo cambiante. Buenos Aires: La sílaba.
 Torres Varela, H. (1982) El humor como reacción y como reactivo. Mendoza: Cuadernos de
Literatura I, Universidad Nacional del Nordeste.
 Guardini, R. (1961) El ángel de la Divina Comedia. Buenos Aires: Emecé.
 Hauser, H. (1978) Historia social de la literatura y el arte. Tomos II y III. Barcelona:
Guadarrama.
 Max Rhode, J. (1971) Dante y su obra. Buenos Aires: Eudeba.
 Rodríguez Magda, R. y otros. (1997) Mujeres en la historia del pensamiento. Barcelona:
Antrophos

Unidad 3: Los paradigmas estéticos del siglo XIX


3.1 Núcleo romántico:
a) Víctor Hugo y el romanticismo trágico. Nuestra Señora de Paris.
b) Mary Shelley: lo fantástico terrorífico. Frankenstein.

3.2. Núcleo realista - naturalista:


a) Gustave Flaubert: el maestro del realismo. Madamme Bovary
b) Emil Zola: El discípulo de Comte: Naná
c) Guy de Maupassant: un puente entre Flaubert y Zola. “Mademoiselle Fifí” y “Bola de Sebo”
d) Henrik Ibsen: el teatro realista. “Casa de muñecas”

3.3 Núcleo de la literatura de fin de siglo:


Charles Baudelaire: el precursor de los poetas malditos.
Thomas Mann: la crisis de la novela de fin de siglo. Muerte en Venecia
Baudelaire: Selección de poemas

Bibliografía específica UNIDAD 3:


Blocker, G. (1969). Líneas y perfiles de la literatura moderna. Madrid: Cuadarrama.
Boom, H. (1991) La angustia de las influencias. Caracas: Monte Ávila Editores.
Boom, H. (1995) El canon occidental. Barcelona: Anagrama.
Friedrich, H. (1977) Tres clásicos de la novela francesa. Buenos Aires: Losada.
Grenzmann, W.(1961) Problemas y figuras de la lit. contemporánea. Madrid: Gredos.
Izzo, C. (1971) La literatura norteamericana. Buenos Aires: Losada.
Lancelotti, M. (1965) De Poe a Kafka, para una teoría del cuento. Buenos Aires: Eudeba.
Reyes, A. y otros. (1988) La Gaceta. Nro. 124. FCE, México.
Tacca, O. (1978) Las voces de la novela. Madrid: Gredos.
Torres Bodet. J. (1970) Balzac. México: FCE.
Vargas Llosa, M. (1999) La verdad de las mentiras. Barcelona: Seix Barral.
5-PROPUESTA METODOLOGICA DE TRABAJO

Las estrategias metodológicas tienen que ver con experiencias comprensión de textos en
contexto. Las mismas son realizadas a través de diversos tipos de técnicas grupales que
favorecen el aprendizaje cooperativo, la sociabilización y apoyan fuertemente la parte
procedimental de esta cátedra. También se utilizarán técnicas que impulsen la investigación
activa del alumno como lo son la resolución de problemas. Las exposiciones grupales e
individuales por parte de los alumnos también son estrategias enriquecedoras para evaluar
características individuales o grupales, dificultades y manejo de la oralidad y potencialidades
docentes.

6- CRONOGRAMA

UNIDAD 1: abril, mayo y junio.

UNIDAD 2: junio, julio y agosto

UNIDAD 3: setiembre., octubre y noviembre.

7. CRITERIOS DE REGULARIZACIÓN Y EVALUACIÓN


El alumno podrá optar por las siguientes condiciones y modalidades para cursar la materia:
a- Alumno con cursado libre: aprobación de la materia con ajuste a la bibliografía
indicada en el programa. El interesado se comunicará con la profesora de la cátedra al
siguiente mail: claudiamanera1@gmail.com para acceder al material. Modalidad del examen:
escrito y eliminatorio. Nota mínima: 6 para su aprobación y pasar a instancia oral.
b- Alumno regular con cursado semi presencial: 40 % de asistencia, regulariza la
materia aprobando el 75 % de Trabajos Prácticos entregados en tiempo y forma y un parcial
escrito con derecho a un recuperatorio. Examen final oral. Nota mínima: 6 para su aprobación.
c- Alumno regular con cursado presencial: 75% de asistencia y hasta 50% cuando las
ausencias obedezcan a razones de salud, de trabajo y/o se encuentren en otras situaciones
excepcionales debidamente comprobadas, regulariza la materia aprobando hasta el 50% de los
Trabajos Prácticos entregados en tiempo y forma y la aprobación de un parcial escrito con
derecho a un recuperatorio (puede obtener la regularidad con el primer parcial o el segundo).
Examen final oral. Nota mínima: 6 para su aprobación.
d- Alumno con cursado presencial y promoción directa: para acceder a la promoción
el alumno debe tener aprobada la unidad curricular correlativa anterior, 75% de asistencia,
100% de Trabajos Prácticos entregados y aprobados en tiempo y forma, dos parciales
aprobados que promedien una nota 8, cada uno de ellos con derecho a un recuperatorio,
instancia final integradora con 8 (ocho) o más puntos. En esta última instancia no hay derecho
a recuperatorio.

También podría gustarte