Está en la página 1de 3

Filosofìa (La razón)

Desde el punto de vista filosófico:

Ciencia: Del griego "episteme", traducido al latín por "scientia", etimológicamente


significa "conocimiento verdadero", conocimiento basado en razones sólidas.

Magia: Arte o ciencia oculta con que se pretende producir, resultados contrarios a las leyes
naturales.

Mito: Relato, historia o narración que presenta explicaciones fantásticas de hechos irreales.

Religión: es el cúmulo de creencias, que no tienen demostración científica, basadas en la fe.

poesía es concepto e imagen, pensamiento y lenguaje que exige a la razón conocimiento, sin
olvidar que es también musicalidad de la expresión verbal y escrita, y elaboración de material
fónico.

Magia, cultura y derecho

 Autores: Ricardo A. Guibourg

“el autor advierte de los problemas que entraña el pensamiento mágico, ese que
cuando lo analizamos y confrontamos con los hechos solemos rechazar, pero que en
nuestra vida cotidiana, envuelto en discursos estéticos, solemos dejar pasar
inadvertido. Este pensamiento mágico permea al derecho, y pese a los intentos de
algunos positivistas (Kelsen, Hart, Ross) de eliminarlo, vuelve hoy al servicio de ideas
como los derechos humanos y la autonomía individual. La incorporación de
enunciados valorativos (principios) en textos constitucionales, declaraciones, etc.,
parece orientarnos a la solución correcta de los conflictos. Pero con ello privamos al
derecho de su único mérito, brindar un mínimo de certeza normativa, y corremos en
pos de la Justicia con la ilusión de que siempre contaremos con jueces políticamente
correctos y que nuestras convicciones liberales y democráticas han alcanzado el fin
de la historia.”

Los mitos fundaron al derecho, y comprender esto permite acercarse a conocer las
raíces narrativas que unifican sociedades, también permite mostrar que los mitos
proporcionan una versión de lo que es la humanidad y también las leyes tienen este
poder, dan una versión del hombre y sus aspiraciones en sociedad.
las metáforas y a los símbolos como herramientas y no como elementos
fundamentales e imprescindibles. el derecho la manera en que éste funda nos
muestra que no hay un conflicto sino una 57 relación armónica entre el pensamiento
racional y pensamiento mítico, que en este caso se necesitan y que, los mitos, los
símbolos y las metáforas no son una mera forma de hablar o un conjunto útil de
expresiones lingüísticas, sino que hace parte profunda de la manera en la que el
hombre piensa y se enfrenta a los hechos. Así el derecho, sus rituales y
procedimientos, son el reflejo de las metáforas sociales y políticas con las que se
siente identificada la comunidad sobre la que rige la norma y que ha sido legitimada
por los ciudadanos. En este sentido, se ha expuesto que la existencia de símbolos y
metáforas jurídicas no tienen lugar por necesidad retórica, sino por necesidad
ontológica entre pensamiento racional y pensamiento mítico.

los mitos, que son la expresión primera y legendaria de los pueblos constituidos.

La poesía y el derecho no están tan alejados como podría parecer.


Las vincula su naturaleza común al ser actividades interpretativas. Los lectores de
poesía —cualquiera que sea su
competencia y entrenamiento— así como los profesionales del
derecho —sea cual sea su competencia y rango dentro de la
profesión jurídica— son intérpretes.
El razonamiento analógico se usa por abogados para resolver
casos. el pensamiento jurídico esuna empresa creativa, tal como el pensamiento
crítico lo es.
El razonamiento por analogía es siempre creativo y cuando es
usado en por los profesionales del derecho, también es ficticio.
En otras palabras, si la ficción es básica para el razonamiento
legal, también se puede decir que la creación también es básica
para el razonamiento jurídico.

Derecho y Religión se encuentran en continua interacción a lo largo de la historia. En


el origen de Occidente, el Derecho, el Poder, la Religión aparecen intrínsecamente
unidos, independizándose de forma progresiva. De hecho, en otras civilizaciones, el
Derecho sigue estrechamente vinculado con la identidad religiosa de un pueblo o de
una nación, de forma que las normas o reglas jurídicas no son sino una dimensión
más de la religiosidad. En determinados momentos es la Religión quien define o
establece los fundamentos del orden jurídico; «el papel histórico de las diversas
religiones en el orden jurídico y político ha sido, precisamente, el de suministrar a los
hombres las bases para un concepto de justicia». En otros momentos el Derecho se
convierte en expresión organizativa del fenómeno religioso, en lo que conocemos
como “derechos confesionales”. En el mareo de las coordenadas del progresivo
reconocimiento del derecho de libertad de conciencia y de la recuperación de esa
autonomía mutua, viene desarrollándose la historia del proceso de secularización con
un objetivo final cada vez más evidente: la laicidad del Estado y de su Derecho.
separación del Estado respecto de las creencias religiosas y no religiosas de la
sociedad y de las correspondientes organizaciones sociales, excepción hecha de los
valores que forman parle de la identidad del Estado social y democrático de Derecho

También podría gustarte