Está en la página 1de 2

¿Por qué la didáctica entró en crisis de identidad?

¿En qué se diferencia de otras disciplinas científicas?


¿Qué crítica realiza la autora al objeto de estudio de la didáctica?
¿Cuál es la propuesta de la autora?

Respuestas:

1) La autora menciona que la didáctica entró en crisis, una disciplina que venía desde
años formando parte de la formación de profesores en todos los niveles, sin que se
dudase de su pertenencia e importancia. Pero que ahora esta puesta en revisión y
cuestionamiento, tanto así que a llevado a la reformulación de sus contenidos y
redificación de su objeto de estudio. Uno de los motivos que resalta la autora es que la
didáctica consiste en un contenido exclusivamente instrumental, normativo y
pretendidamente neutro. Dejando al lado que la práctica pedagógica tiene un carácter
ideológico que será consecuencia del momento histórico, político y social. Que la
didáctica no está contextualizada. Pero menciona la autora que negar estas
característica de la Didactia es negar la propia disciplina, ya que desde que Comenius
inauguró la didáctica magna, no es otra cosa la didáctica sino un conjunto de normas,
recursos y procedimientos que deberían informar y orientar a la actuación de los
profesores.
2) La diferencia que marca la autora de la didáctica con otras disciplinas científicas es que
a diferencias de estas, que se constituyen a través de investigaciones y de reflexiones
que luego conducen a la identificación y delimitación de su especificidad, una área de
conocimiento se constituye, por lo general, a través de una conquista progresiva. La
didáctica en cambio, no es mas que una disciplina prescriptiva, normativa, que se
fundamenta en modelos teóricos ya establecidos, no construidos a través de la
investigación y el análisis de la práctica para la cual pretende prescribir, no es una
técnica fruto de una ciencia.
3) La autora menciona que el objeto de estudio de la didáctica es la enseñanza-
aprendizaje. Y Menciona que acá ya tenemos un problema, ya que la manera para
presentar bajo la forma de binomio “Enseñanza-aprendizaje” nos da a suponer que
necesariamente resulta en aprendizaje. Lo cual no es verdad, y delimita a la didáctica,
ya que solo funciona cuando en el proceso de enseñanza-aprendizaje están
relacionados. Y menciona que ya la enseñanza en sí en un fenómeno independiente
con características propias, como objeto de estudio y de investigación. Antes de la
enseñanza-aprendizaje sería la enseñanza en sí. en tanto se admita como objeto de
estudio de la Didáctica el proceso de enseñanza-aprendizaje, será posible desvincular
ese proceso de un determinado contenido. O sea: ¿se puede estudiar un proceso de
enseñar o aprender, tomando esos verbos intransitivos? ¿Un proceso de enseñanza-
aprendizaje independiente de aquello que se enseña y se aprende? Habría normas,
principios, leyes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que puedan pasar por
encima del contenido que se enseña y se aprende. Por ejemplo, no es posible abstraer
del proceso específico de enseñar aprender la lengua. no hay como abstraer de ese
proceso específico normas, principios, leyes con suficiente consistencia, en cantidad y
calidad, para construir el objeto de estudio de una Didáctica “general” que también
sirviese al proceso enseñanza-aprendizaje de la Matemática, de la Historia, de la
Filosofía, de la Física, de la Geografía, de la Química... cada uno de esos procesos
enseñanza-aprendizaje relacionándose, estrecha y específicamente, con el área de
conocimiento que constituye su objeto. Tal vez esa tentativa de abarcar, como quería
Comenio, todo (todos los contenidos) y todos (todos los que enseñan y todos los que
aprenden) sea la causa de que la Didáctica sirva muy poco a los profesores.
También menciona que la imprecisión en definir su objeto, y la tradición normativa y
prescriptiva sea la razón porque la que la didáctica es un área de conocimiento que no
desarrolla una investigación con el objetivo de examinar y esclarecer el fenómeno que
dice ser suyo. Sino que pide prestado conocimientos y resultados de otras ciencias. Y
recurre la Didactia a un objeto de estudio que es el aprendizaje que es estudiado por
otra ciencia, que es la psicología y que es muy amplio. Por eso recurre mucho la
didáctica a ella. Por eso la autora menciona que la didáctica debería encargarse no del
proceso enseñanza-aprendizaje, sino la clase tal como ella ocurre y transcurre.
4) Lo que la autora propone es la descripción del fenómeno para el cual venimos
prescribiendo, que venimos denunciando, que queremos reformular pero que, en
verdad, desconocemos. Solamente a partir de esa descripción de la práctica
pedagógica –tal como realmente ocurre en la sala de clase- podemos tratar de elaborar
una nueva Didáctica para una competencia técnica, que se fundamente no en la nueva
denuncia, pero sí en el conocimiento de la práctica a que esa denuncia se refiere. Es
esa descripción lo que viene siguiendo la línea de investigación y estudio
anteriormente mencionada y a la cual el movimiento de revisión de la Didáctica no
parece estar atribuyendo la importancia que tiene: una descripción que identifique
cómo realmente se da la interacción simbólica profesor-alumno en la sala de clase; que
revela la influencia, sobre esa interacción, de la opción educacional de la escuela en
que ella se da, de su historia, así mismo de la localización y arquitectura de la sala de
clase; que evidencie en la actuación de los profesores y alumnos, los conceptos y
percepciones que cada uno de esos dos polos del proceso de interacción tienen sobre
la naturaleza del poder y del saber; que identifique las formas de control que el
profesor ejerce sobre el conocimiento y sobre el alumno, y revele, en esas formas, la
presencia concreta del control social en la sala de clase; que aprenda la construcción
social que de la clase hace el profesor de un lado y los alumnos de otro; que capte la
construcción social que el profesor hace del alumno, y éste hace del profesor.

También podría gustarte