Está en la página 1de 63

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

TEMA : CAMBIOS FISIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS EN LA


ADULTEZ Y VEJEZ, ENFOQUE PSICOSOCIAL DE
ENVEJECIMEINTO

ASIGNATURA : CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL ADULTO MAYOR

DOCENTE : MG. NORMA HUAMAN CARDENAS

INTEGRANTES :

- OROSCO ALARCON YOSELIN

- SILVERA SIVIPAUCAR ZULMA

- VILCHEZ YAURIS STEFANY

ANDAHUAYLAS – APURIMAC- PERÚ

2023

1
1. INTRODUCION

En la asignatura de Cuidados de Enfermería del Adulto Mayor de la carrera profesional

de Enfermería, es suma importancia conocer desde lo básico y cómo surge la idea del

compromiso hacia el cuidado de una persona adulta, que en muchas ocasiones necesitan del

apoyo de otra persona.

Para poder entender, comprender, atender a un adulto mayor, debemos ser muy

observadores para estar al tanto de sus carencias, dolencias, ya que es una edad en la que se

va deteriorando de manera irreversible nuestro aspecto físico, psicológico, etc.

Para poder entender a una persona de una edad avanzada debemos conocer la parte

teórica de los diversos estudios de diferente autores, ya que sabemos que cuando una persona

entra en la tercera edad, inicia con las complicaciones y dolores que lo aquejan.

Motivo por el cual se toca el tema de “Cambios fisiológicos y psicológicos en la adultez y

vejez”, un tema muy interesante que se desarrollara tratando de buscar diversas fuentes que

nos ayude a realizar nuestro trabajo y sobre todo conocer mucho mas del cuidado de una

persona adulta.

2
2. MARCO TEORICO

2.1. Definición.

Los CAMBIOS FISIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS EN LA ADULTEZ Y VEJEZ,

ENFOQUE PSICOSOCIAL DE ENVEJECIMEINTO; es un tema relacionado con las personas

que se encuentran dentro del término utilizado como “tercera edad”, el cual se clasifica cuando

una persona llega a una edad determinada o mayor.

ADULTEZ. - Es la etapa de desarrollo humano más larga, e implica diversos cambios

físicos, emocionales y psicológicos según la edad y fase de cada persona. Tiene, a su

vez, tres clasificaciones (EUROINNOVA, s.f.):

o Adultez joven (25 a 40 años de edad).

o Adultez intermedia (40 a 50 años de edad).

o Adultez tardía (50 a 60 años de edad)

ENVEJECIMIENTO.- El envejecimiento se entiende como un proceso continuo,

multifacético e irreversible de múltiples transformaciones biopsicosociales a lo largo del

curso vital, que no son lineales ni uniformes y sólo se asocian vagamente con la edad

de una persona en años (GOV, s.f.).

VEJEZ.- De acuerdo con la OMS la vejez, representa una construcción social y

biográfica del último momento del curso vital y comprende las últimas décadas de la

vida de un individuo, con un punto final marcado por la muerte, cuyo avance se produce

en función de las identidades de género, las experiencias vitales, los eventos cruciales y

las transiciones afrontadas durante la trayectoria de vida (GOV, s.f.).

3
2.2. CAMBIOS FISIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS EN LA ADULTEZ Y VEJEZ,

ENFOQUE PSICOSOCIAL DE ENVEJECIMEINTO

2.3. ADULTEZ JOVEN O TEMPRANA

Los humanos cambian y crecen en muy diversos aspectos durante el período de los 20

a los 40 años, edades límite aproximadas que la mayoría de los estudiosos han establecido

para definir al joven adulto. Durante estas 2 décadas se toman muchas de las decisiones

que han de afectar al resto de la vida, con respecto a la salud, la felicidad y el éxito del

individuo. Es en esta etapa de la vida cuando la mayoría de las personas dejan el hogar

paterno, obtienen el primer empleo, se casan, tienen hijos y los crían, es decir, tiene las

principales transiciones. Para la sociedad, estos años son los más importantes de toda la

vida. La manera como comen los adultos, cuándo beben, si fuman o no, qué clase de

ejercicio hacen, cómo manejan las tensiones, todas estas opciones de las formas de vida

pueden tener un impacto primordial en el funcionamiento físico presente y futuro, como se

verá en este capítulo; también se analizarán las implicaciones de las decisiones que se

toman sobre el colegio y la educación media o superior, que están relacionadas con los

desarrollos del desempeño intelectual del joven adulto (Sanchez).

Ilustración 1 Adultez temprana

4
2.3.1. DESARROLLO FISICO DE LA ADULTEZ TEMPRANA

La adultez joven se considera desde los 20 a 40 – 45 años de edad

2.3.1.1. FUNCIONAMIENTO SENSORIAL Y PSICOMOTOR.

El adulto joven típico es un espécimen físicamente bueno, le caracteriza su

fuerza, energía y resistencia. La fuerza muscular tiene su punto entre los 25 y

los 30 años de edad y luego viene una pérdida gradual de 10% entre las edades

de los 30 a los 60. La mayor parte del debilitamiento ocurre en la espalda y en

los músculos de las piernas, un poco menos en los músculos de los brazos. La

destreza manual es más eficiente en los adultos jóvenes; la agilidad de los

dedos y los movimientos de las manos empiezan a disminuir después de la

mitad de los 30 años (Sanchez, pág. 10).

Los sentidos están también más agudos durante la vida adulta joven. La

agudeza visual es más penetrante alrededor de los 20 años y empieza a declinar

alrededor de los 40. Una pérdida gradual de la audición empieza típicamente

antes de los 25 años, después de estos, la pérdida llega a ser más real. El gusto,

el olfato y la sensibilidad al dolor y a la temperatura generalmente no muestran

ninguna disminución hasta cerca de los 45 a los 50 años (Sanchez)

2.3.1.2. ESTADO SALUD DE LA ADULTEZ TEMPRANA.

Los adultos jóvenes son la gente más sana de la población. Aproximadamente el

90% de los jóvenes opinan que su salud es excelente, muy buena o buena. La

gente de este grupo de edad informa que tiene mucho menos resfriados e

infecciones respiratorias que cuando niños; y que cuando tiene resfriados,

generalmente se deshace de ellos fácilmente (Sanchez, pág. 10).

5
Dado el estado saludable de la mayoría de los adultos jóvenes, no es de sorprender

que los accidentes (principalmente de automóvil) sean la causa principal de muerte

en la gente entre los 25 y los 34. La siguiente es cáncer, seguida de enfermedades

del corazón, suicidio y homicidio provocado por agresión física o verbal (Sanchez,

pág. 10).

1. Dieta. El dicho popular "tú eres lo que comes" resume la

gran importancia de la dieta para la salud física y mental.

Lo que la gente come determina en medida considerable

cómo es su apariencia, cómo se siente físicamente y qué

probabilidad tiene de sufrir alguna(s) enfermedad(es)


Ilustración 2 Dieta saludable
(Sanchez, pág. 11).

2. Ejercicios.- el deseo de tener buena apariencia y sentirse bien, algunas personas

ejercitan sus músculos y están encontrando que el ejercicio puede ser divertido,

además de establecer o continuar sus relaciones sociales. Mantiene el peso

deseable del cuerpo, desarrolla músculos, hace más fuertes el corazón y los

pulmones, baja la presión arterial, se protege contra los ataque del corazón, el

cáncer y la osteoporosis (adelgazamiento de los huesos que tiende a afectar a las

mujeres de más edad, lo que causa fracturas), alivia la ansiedad y la depresión,

evita alimentación sin nutrientes y tóxicos como café, tabaco y alcohol; esto muy

posiblemente alarga la vida (Sanchez, pág. 11).

Ilustración 1 Ejercicios

6
3. Fumar.- La gente que fuma se expone a incrementar el riesgo de cáncer,

enfermedades del corazón, de las vías respiratorias y buen número de otros

desórdenes que es probable que acorten sus vidas. El fumar está relacionado con

cáncer de pulmones, como también con el de laringe, boca, esófago, vejiga, riñones

y páncreas; problemas gastrointestinales, tales como úlceras; ataques al corazón y

enfermedades respiratorias como bronquitis y enfisema (Sanchez, pág. 12).

En la adultez joven o temprana los jóvenes se caracterizan por manifestar diferentes

formas de llevar su vida cotidiana, ante la sociedad se puede observar que por lo

menos mas del 50% de jóvenes fuman o probaron por primera vez un cigarrillo.

Ilustración 2 Fumar

4. Alcohol- En la adultez temprana los jóvenes en un 90% livaron la bebida alcohólica

de los cuales un 30% se vuelve adicto a la bebida y el resto es bebedor ocasional.

El efecto dañino que el alcohol tiene sobre millones de tomadores y de la gente

alrededor de ellos. El excesivo uso a largo plazo puede llegar a enfermedades

7
físicas tan graves como cirrosis del hígado, cáncer y problemas del corazón.

Además del daño al hígado, los tomadores tienen probabilidades de sufrir de otros

desórdenes gastrointestinales (lo que incluye las úlceras, las enfermedades del

corazón, el daño del sistema nerviosos y otros problemas médicos. El abuso del

alcohol es causa principal de muertes por accidentes automovilísticos, el alcohol

está también comprometido con las muertes por ahogamiento, suicidio, incendio,

caídas y es un factor en muchos casos de Algunos adultos jóvenes encuentran un

gran satisfactor en el alcohol debido a que interpretan que el tomar les da prestigio

entre sus compañeros. En muchas ocasiones les permite des inhibirse y expresar lo

que en condiciones normales no se atreverían a decir de si mismos, su

compañera(o), el trabajo, sus compañeros, aspiraciones y/o frustraciones;

aparentemente es más fácil perdonar a alguien por agredir verbal o físicamente a

otro cuando se está fuera de control (Sanchez, pág. 12).

Ilustración 3 Bebidas alcohólicas

5. Estrés.- El estrés es la reacción fisiológica y psicológica

del organismo a las demandas hechas sobre él.

Cantidades mínimas de estrés son una parte inevitable

de la vida de cada uno pues la ansiedad promueve

Ilustración 5 Estres
nuestra actividad. Pero el estrés o más bien la manera como la gente lo maneja está

llegando a considerarse cada día más como factor de agravación de enfermedades

tales como la hipertensión, del corazón, el ataque y las úlceras (Sanchez, pág. 13).

Los síntomas físicos más comunes informados del estrés incluyen dolores de

cabeza, dolores en los músculos o tensión, dolores de estómago, mal olor de boca y

fatiga. Los síntomas psicológicos más comunes incluyen nerviosismo, ansiedad,

tensión, cólera, irritación y depresión (Sanchez, pág. 13).

6. Sexo y estilo de vida.- los adultos jóvenes necesitan y desean intimidad; es decir,

necesitan tener profundos compromisos personales con otros. Si no son capaces, o

temen hacerlo, pueden tornarse aislados y abstraídos. La habilidad de lograr una

relación íntima, la cual demanda sacrificio y compromiso, depende del sentido de

identidad, el cual tiene que haber sido adquirido en la adolescencia. Un adulto joven

que ha desarrollado una firme identidad está listo para fusionarla con la de otra

persona (Sanchez).

según Erikson. Sin embargo, la gente psicológicamente sana está dispuesta a

arriesgar la pérdida temporal del yo en el coito y el orgasmo, así como en amistades

muy estrechas y otras situaciones que requieran absoluta entrega.

Ilustración 4 Sexo y estilo de vida

9
2.3.1.3. DESARROLLO INTELECTUAL DE LA ADULTEZ TEMPRANA

El sentido común señala que los adultos piensan de una manera diferente a los

niños que los adultos pueden sostener diferentes clases de conversaciones,

comprender material mucho más complicado y resolver problemas más allá de las

capacidades de la mayoría de los niños o aún de muchos adolescentes.

 El elemento componente.- ¿Qué tan eficientemente la gente procesa y

analiza la información? Este es el lado crítico de la inteligencia, el cual le

dice a la gente cómo aproximarse a los problemas, cómo hacer para

solucionarlos y cómo monitorear y evaluar los resultados. La gente, fuerte

en esta área es buena para presentar pruebas de inteligencia, buscar

fallas en discusiones y resolver exámenes tipo memoristico (Sanchez,

pág. 17).

 El elemento de experiencia.- Esto se refiere al cómo se aproximan las

personas a las tareas nuevas y familiares. Esta es la dimensión de la

inteligencia de penetración, la que permite a la gente comparar la nueva

información con la que ya sabe, o llega a nuevas maneras de reunir los

hechos (Sanchez, pág. 17)

 Elemento contextual: Este se encuentra más relacionado con la

interacción de la gente con su medio ambiente. Esta es la práctica,

aspecto de la inteligencia del “mundo real” que llega a ser de un valor que

va en aumento en la vida adulta, por ejemplo, al seleccionar un lugar para

vivir o un campo para trabajar. Es la habilidad para juzgar una situación y

resolver qué hacer; sea adaptarse a ella, cambiarla o encontrar una

nueva situación más cómoda (Sanchez, pág. 17).

10
1.- El desarrollar de un modo de vida.- La vida del adulto joven es la época en que la

mayoría de la gente ingresa en sus primeros trabajos de tiempo completo y labran así

un aspecto importante de su identidad, al lograr la independencia financiera y mostrar

su habilidad para asumir responsabilidades de adulto. El trabajo está fuertemente ligado

con todos los aspectos del desarrollo intelectual, físico social y emocional (Sanchez,

pág. 20).

Para comprender un poco más el contenido de los que a continuación se expone,

valdría la pena auto cuestionarse ¿Cómo me siento, como me sentí al ser adultos

jóvenes en mi trabajo? A la larga, los trabajadores jóvenes (de menos de 35 años),

quienes están en el proceso de labrar sus carrera, están menos satisfechos con sus

trabajos, en general, de lo que estarán más tarde, o al menos hasta los 60. Están

menos comprometidos con sus empleos, menos comprometidos con sus empleadores y

tienen más probabilidad de cambiar empleo de la que tendrán más tarde en la vida

(Sanchez, pág. 20).

2.3.1.4. DESARROLLO SOCIAL DE L ADULTEZ TEMPRANA:

Transición de los 30 años.- Alrededor de los 30 años, los hombres Se preguntan si

los compromisos que han hecho durante la década anterior han sido prematuros o hacen

compromisos firmes por primera vez. Algunos hombres pasan a través de esta transición

muy fácilmente, otros experimentan crisis de desarrollo, en la cual encuentran intolerables

las estructuras de su vida presente pareciendo, sin embargo, incapaces de formar una

mejores. Los primeros treinta años anuncian lo que Levinson ha llamado formalización, un

esfuerzo combinado por realizar las aspiraciones juveniles de uno. La fase de aprendizaje

está terminada, y los hombres están listos para establecer la estructura de vida culminante

11
para la edad adulta temprana. Hacen compromisos de mayor profundidad en el trabajo, la

familia y otros aspectos importantes de su vida (Sanchez, pág. 25).

Transición de los 35 - 40 años.- final del período de formalización, viene uno

llamado “dueño de su vida”. Ahora, un hombre se irrita con la autoridad de los que tienen

poder e influyen sobre él, y desea escaparse y hablar con su propia voz; pero teme una

pérdida de afirmación y respeto. Durante este período, un hombre a menudo abandona a

su consejero y está de malas con su esposa,

hijos, seres queridos, jefe, amigos o

compañeros de trabajo. La forma como un

hombre resuelve o fracasa al resolver los

problemas de esta fase afectará la forma de

manejar la transición de la mitad de la vida


Ilustración 8 Adultos maduros
(Sanchez, pág. 25)

2.4. EDAD ADULTA INTERMEDIA Y TARDIA

La edad adulta intermedia, que en este material se define aproximadamente como los

inicios desde los 40 hasta los 65, tiene muchos determinantes. Examinaremos en forma

sintética la salud en la edad adulta intermedia, comentando la menopausia, el período crítico

masculino y los cambios físicos que se presentan en los dos sexos (Sanchez, pág. 34).

2.4.1. DESARROLLO FISICO

Desde la temprana edad adulta hasta los años intermedios, en general suceden

cambios biológicos tan gradualmente, que con dificultad se perciben, hasta que un día, un

hombre de 45 años, se da cuenta que no puede leer sin lentes , o una mujer de 50 años admite

12
que no es tan rápida como solía realizar sus actividades domésticas. El funcionamiento físico y

la salud son usualmente buenos en estos años, a pesar de que no están en el nivel máximo del

de la edad adulta temprana. La mayoría de la gente acepta los cambios en sus capacidades

reproductoras y sexuales, menopausia y período crítico masculino y en la disminución de la

agilidad al caminar, pero suele haber alguna angustia por la disminución del atractivo físico

(Sanchez, pág. 35).

2.4.1.1. Funcionamiento sensorial y psicomotor:

A medida que los cristalinos del ojo se vuelven menos elásticos con la edad, su

foco no se ajusta tan fácilmente; en consecuencia, mucha gente desarrolla presbicia,

hipermetropia asociada a la vejez y necesita anteojos para leer; seguramente usted ha

notado que estas personas, para leer, comienzan a estirar el brazo y luego lo contraen

para afocar mortalmente el objetivo. También se experimenta una leve pérdida en la

nitidez de la visión y necesitan cerca de un tercio más de luminosidad para compensar

la pérdida de luz que llega a la retina. La miopía, sin embargo, tiende a nivelarse en

estos años. Hay también una pérdida gradual de la audición, especialmente en lo que

respecta a los sonidos en las frecuencias más altas, esta condición es conocida como

presbiacusia. La sensibilidad del sentido del gusto empieza a disminuir alrededor de los

50 años, particularmente la habilidad de discriminar “los matices más finos del gusto”,

los alimentos que pueden ser muy sabrosos a un joven pueden parecer insípidos a una

persona de edad intermedia, a menos que se le agreguen condimentos. La sensibilidad

al olfato parece sostenerse bien, es uno de los últimos sentidos que se disminuye

(Sanchez, pág. 36).

13
2.4.1.2. Fuerza, coordinación y tiempo de reacción

A pesar de que hay una disminución gradual en fuerza y coordinación durante

los años intermedios, la pérdida es tan pequeña que la mayoría de la gente

escasamente la nota. Diez por ciento de reducción en la fuerza física desde su máximo

en los 20 años no significa mucho para la gente que, rara vez, si alguna vez lo hace,

emplea toda su fuerza en sus vidas cotidianas. Los trabajadores industriales hábiles, en

sus 40 y 50 años son usualmente más productivos que nunca, en parte debido a que,

generalmente, son más escrupulosos y cuidadosos. Además, es menos probable que

los trabajadores de edad intermedia tengan lesiones que los incapaciten en el trabajo

resultado, sin duda, de la experiencia y el buen juicio, que hace más que compensar

cualquier reducción de la coordinación y las habilidades motrices (Sanchez, pág. 36).

2.4.1.3. Cambios en la capacidad reproductora y sexual

Uno de los cambios fundamentales de la edad intermedia es la disminución de

las capacidades reproductoras que afecta a los hombres y mujeres de manera diferente.

La capacidad de las mujeres para dar a luz hijos disminuye o termina durante este

período; los hombres, a pesar de que pueden continuar engendrando hijos, empiezan a

experimentar una disminución de la fertilidad y en algunos casos, de la potencia.

1.- Menopausia.- La menopausia ocurre cuando una mujer deja biológicamente de

ovular y de menstruar y ya no puede concebir hijos. Esto ocurre alrededor de los 50

años, en promedio, pero puede suceder muy normalmente unos 2 a 5 años antes o

después, durante los cuales el cuerpo de la mujer experimenta los diversos cambios

fisiológicos. La etapa inmediata anterior a la menopausia se conoce técnicamente como

el período climatérico (Sanchez, pág. 37).

14
Ilustración 9 Menopausia

Durante el período climatérico, el cuerpo de la mujer reduce su producción de

estrógeno. En consecuencia, experimentan síntomas físicos que pueden incluir

bochornos, adelgazamiento del revestimiento vaginal (lo cual puede hacer dolorosa la

relación sexual) o disfunción urinaria. En 1 de cada 4 mujeres posmenopáusicas, la

disminución del estrógeno lleva a la osteoporosis, estado en el cual los huesos se

vuelven más delgados, susceptibles a fracturas o a la artritis. Para la mayoría de las

mujeres, la menopausia no es

una eventualidad de sus vidas,

más bien es una época

psicológica notoria (Sanchez,

pág. 37).

Ilustración 10 Proceso del Climaterio

El climaterio masculino.- A pesar de que los padres pueden continuar engendrando

hijos hasta muy avanzada edad, algunos hombres de edad intermedia experimentan una

disminución de la fertilidad, la frecuencia de las eyaculaciones y un aumento de la

impotencia. Además, la mayoría de los hombres de edad intermedia parecen tener

fluctuaciones cíclicas en la producción de hormonas. La etapa inmediata previa a la

15
andropausia se caracteriza por cambios fisiológicos, emocionales y psicológicos.

Involucra al sistema reproductor y otros sistemas del cuerpo generalmente comienza

alrededor de 10 años después el climaterio femenino y el patrón de síntomas varia

alrededor de 5%. Los hombres de edad intermedia experimentan síntomas tales como

depresión, fatiga, insuficiencia sexual y achaques físicos vagamente definidos (Sanchez,

pág. 38).

Ilustración 11 climaterio masculino

2.- Apariencia y adaptación sexual

En esta época suele evidenciarse un doble enfoque relacionado con la entrada

al envejecimiento. Los cabellos encanecidos, la piel engrosada y las “patas de gallo”

que son consideradas como prueba de experiencia, madurez y maestría en los

hombres, son miradas como señales indicadoras de que “está entrada en años”, en las

mujeres. Una vez que estas señales de juventud se han ido, también lo ha hecho (a los

ojos de muchos hombres) el valor de una mujer como compañera sexual y romántica, y

aún como presunta empleada o socia de negocios (Sanchez, pág. 38).

16
2.4.1.4. Pérdida de la capacidad de reserva física

Muchos de los problemas de salud que se originan en la edad intermedia son

debidos a la pérdida de la capacidad de reserva física, es decir, la habilidad de los

órganos y sistemas del cuerpo para aplicar un esfuerzo extra en épocas de estrés o

disfunción.

Los cambios físicos más comunes incluyen:

 Habilidad disminuida para bombear sangre.

 Funcionamiento disminuido de los riñones.

 Secreción disminuida de enzimas en el tracto gastrointestinal, que llevan

a la indigestión y al estreñimiento.

 Debilitamiento del diafragma.

 Ensanchamiento de la glándula prostática en el hombre (el órgano que

rodea el cuello de la vesícula urinaria), que causa a menudo problemas

de vesícula y problemas sexuales.

Algunos de estos cambios son el resultado directo del envejecimiento de los

órganos. Sin embargo, los factores de comportamiento y el estilo de vida pueden afectar

su regulación y su extensión. La gente envejece a diferentes ritmos, y la decadencia de

los sistemas del cuerpo es gradual (Sanchez, pág. 38).

2.4.1.5. Problemas de salud

Las enfermedades más comunes de la edad media son el asma, la bronquitis, la

diabetes, los desórdenes nerviosos y mentales (irritación o depresión), la artritis, el

reumatismo, los deterioros de la vista y el oído, y el mal funcionamiento o las

enfermedades de los sistemas circulatorio, digestivo y genito urinario. Estas

17
enfermedades, sin embargo, no necesariamente avanzan en la edad intermedia,

mientras tres quintas partes de personas de 45 a más años de edad tienen estas

condiciones crónicas, aunque dos quintas partes entre los 15 y 44 años ya las padecen.

Un importante problema de salud en la edad intermedia es la presión sanguínea alta,

también conocida como hipertensión. Este desorden, que es peligroso porque a menudo

predispone a la gente a los ataques del corazón, afecta a 1 entre 5 adultos (Sanchez,

pág. 39)

2.4.2. DESARROLLO INTELECTUAL

2.4.2.1. Inteligencia y cognición

Mientras la inteligencia fluida (habilidad de manejar nuevo material o situaciones)

típicamente disminuye durante la edad adulta, la inteligencia cristalizada (habilidad de

solucionar problemas con base en el procesamiento automático de información

almacenada) a menudo se incrementa durante la edad intermedia. Por ejemplo, las

habilidades verbales ascienden, especialmente entre la gente que utiliza sus

capacidades intelectuales regularmente, bien sea en el trabajo o a través de la lectura u

otro ejercicio mental (Sanchez, pág. 39).

2.4.2.2. Cambios de cognición en la edad adulta intermedia.

Los adultos están usualmente más preocupados en cómo utilizar el conocimiento

para propósitos prácticos que en adquirir conocimiento y habilidades para su propio

bien, usan sus habilidades intelectuales para solucionar problemas de la vida real

asociados con la familia, negocios o responsabilidades sociales. Este desarrollo

cognoscitivo de la edad intermedia se relaciona con la creencia de Erikson (que se

tratará más adelante) de que la gente de edad intermedia se interesa en la labor de la

18
generatividad responsabilidad de establecer y dirigir a la generación venidera (Sanchez,

pág. 40).

Ilustración 12 Desarrollo de cognición en la edad adulta intermedia

2.4.2.3. El pensamiento maduro

contiene cierta cantidad de subjetividad y confianza en la intuición, antes que en

la lógica pura - característica del pensamiento operacional formal -. Los pensadores

maduros tienden a personalizar su razonamiento, utilizando los frutos de su experiencia

cuando se les dirige una llamada para encargarse de las situaciones ambiguas. De este

modo, la experiencia contribuye a la habilidad superior de los adultos maduros para

solucionar problemas prácticos, la cual algunas veces se llama “sabiduría” (Sanchez,

pág. 40).

2.4.3. DESARROLLO EN EL TRABAJO

2.4.3.1. Patrones de trabajo

Durante la edad adulta intermedia, es probable que el trabajador típico se ajuste

a una de dos descripciones. Él o ella están en la cumbre de una carrera escogida

19
durante la edad adulta temprana, ganando más dinero, ejerciendo más influencia en la

comunidad laboral y mereciendo más respeto que en cualquier otro período de la vida; o

en el comienzo de una nueva vocación, posiblemente estimulada por la revaluación de

sí mismo, que tiene lugar durante la mitad de la vida. Una variación en este segundo

patrón es la de algunas mujeres que ingresan o reingresan al ámbito laboral que

requiere de mano de obra o “aceptan” tomar un trabajo muy exigente en tiempo o

dedicación, debido al agotamiento de sus reservas económicas o la necesidad de

continuar apoyando a sus hijos sea que estén estudiando o que tengan problemas en

su propia familia (Sanchez, pág. 42).

Ilustración 13 trabajo durante la edad intermedia


2.4.3.2. Las diferencias sexuales en el trabajo

Las posiciones más altas en los negocios, el gobierno y las profesiones están

aún dominadas por los hombres, a pesar de que las mujeres han tenido un progreso

significativo en éste y otros campos. En general, las mujeres ganan menos que los

hombres y enfrentan barreras tanto en conseguir empleos como en los ascensos. A

pesar de que la mitad de las mujeres de edad intermedia ahora si realizan trabajos

remunerados, comparado con sólo cerca de 20% en los años 20, muchas de estas

mujeres apenas han ingresado al destacamento de trabajadores por primera vez en sus

20
vidas adultas o han reingresado a ella después de “haberse retirado” para concentrarse

en criar a sus hijos. Tales mujeres a menudo enfrentan no sólo la discriminación de

edad y de sexo sino la real desventaja de competir con gente que tiene una ventaja

inicial de 20 años (Sanchez, pág. 42).

2.4.3.3. Tensiones de trabajo

Cuando los trabajadores están insatisfechos con sus trabajos, es a menudo

debido a uno de una serie de factores estresantes:

 Falta de ascensos o aumentos de sueldo.

 Baja paga.

 Trabajo monótono y repetitivo.

 No participación en la toma de decisiones

 Carga pesada u horas extras de trabajo.

 Problemas de supervisión (sobre todo por gente joven).

 Descripciones no claras del trabajo.

 Un jefe que no estimula.

 Incapacidad o renuencia a manifestar frustración o ira.

 Dificultad para manejar las responsabilidades de hogar y trabajo.

 Insuficientes descansos (aumento de cansancio).

 Hostigamiento sexual (para ambos sexos)

Estos factores están relacionados con una serie de enfermedades físicas y

emocionales, a pesar de que los vínculos específicos son difíciles de establecer. El

estrés puede provocar agotamiento emocional y un sentimiento de que uno ya no puede

realizar nada en el trabajo. Es especialmente común entre la gente de profesiones

humanísticas como la medicina, la enseñanza, el trabajo social o la psicología que el

21
estrés ataca a esos profesionales que han sido los más dedicados y que se sienten

frustrados, ahora, por la inhabilidad de ayudar a la gente tanto como quisiera o como lo

hicieron antes. La sensación de impotencia física o mental y la falta de control es

usualmente una respuesta al estrés que se convierte en algo cotidiano Los síntomas,

que vienen gradualmente, pueden incluir fatiga, insomnio, dolores de cabeza, gripes

persistentes, problemas estomacales, abuso de alcohol o tabaco (incluso de

medicamentos que deben ser controlados por el médico) y dificultades para congeniar

con la gente. El profesional agotado puede dejar un trabajo repentinamente, alejarse de

la familia y los amigos, y hundirse en la depresión (Sanchez, pág. 43).

2.4.3.4. Desempleo

El factor estresante más grande, es la repentina o inesperada pérdida de un

trabajo. Los trabajadores que derivan su identidad de su trabajo (incluso su vida), los

hombres que definen la hombría como la manutención de una familia y la gente que

define su valor desde el punto de vista del valor en dinero de su trabajo, pierden más

que su salario cuando son liquidados. Pierden un pedazo de sí mismos y con él su

autoestima. Las mujeres están tan propensas como los hombres a sentirse económica,

psicológica y físicamente afligidas por la pérdida de un trabajo. Debido a los estereotipos

culturales, la pérdida de empleo en el hombre puede llevar, junto con las demás

características físicas, a estados depresivos de alto riesgo para su equilibrio mental

(Sanchez, pág. 44).

22
Ilustración 14 Desempleo

2.4.3.5. Cambio de carreras en la mitad de la vida.

Las historias de cambios de vida profesional o modus vivendus en la mitad de la

vida se incrementan en estos tiempos. Con las expectativas de hoy en día de una vida

más larga, mucha gente de edad intermedia al darse cuenta de que no desea continuar

haciendo lo mismo los próximos 20 años se orientan en direcciones totalmente nuevas.

Otros se ven forzados por el desempleo, por causas tecnológicas o económicas a

buscar “nuevos mundos”. Un trabajador de edad intermedia puede sentirse presionado

por los trabajadores más jóvenes que están ascendiendo en la escala de puestos y

podría, más bien, cambiar por completo de trabajo que tratar con la competencia. Otra

persona de edad intermedia puede pensar “estoy cuesta abajo” o “he llegado tan lejos

como he podido en esta compañía”, y puede buscar el reto de un trabajo que ofrezca

más oportunidad de progreso o desarrollo personal. Algunos eventos comunes de la

edad intermedia afectan en general la estructura de vida de las personas y, en

particular, estilos de vida (Sanchez, pág. 44).

23
2.5. EL ENVEJECIMIENTO

2.5.1. Envejecimiento Normal.

Pero podemos resumir que el concepto de envejecimiento normal, hace referencia a

cambios propios de la edad y no significa envejecimiento patológico, aunque ambos se

relacionan estrechamente. Esta división parece exigida cuando se comprueba el buen

rendimiento físico y mental de bastantes ancianos, en muchos casos, igual o superiores a

los de los jóvenes, con la salvedad de una ampliación en los periodos de tiempo relativos a

la ejecución de la actividad (Domingo, pág. 50)

1.- Teorías biológicas:

En el envejecimiento intervienen dos factores clave para explicar el grado de

intensidad de este proceso vital:

 Factores genéticamente determinados, clasificados dentro del

envejecimiento primario o normal.

 Factores originados por enfermedades y lesiones padecidas en el

transcurso del tiempo, englobados en el envejecimiento secundario o

patológico.

2.- Teorías psicológicas:

En este apartado nos detendremos más brevemente ya que desarrollaremos el

tema con más intensidad en el capítulo sobre los cambios psicológicos en la vejez. Las

investigaciones psicológicas sobre el envejecimiento han tratado sobre todo tres

aspectos:

 Facultades cognitivas.

24
 Rasgos de la personalidad.

 Afrontamiento de la problemática del envejecimiento.

La palabra cognición incluye en su seno a todo el abanico de facultades

intelectuales humanas clasificadas, según el criterio científico, desde distintas

perspectivas y denominaciones: percepciones, memoria, raciocinio, toma de decisiones,

resolución de problemas, cálculo, integración de conocimientos complejos, etc.

En este grupo ha recibido destacada atención por parte de los expertos la

memoria, valorada desde muchos ángulos diferentes. Se puede afirmar que toda

persona sufre un deterioro generalizado en sus facultades cognitivas, pero muchos

condicionantes obligan a guardar ciertos reparos ante una aseveración demasiado

cerrada. Pues valorar el envejecimiento psicológico, puede depender del tipo de pruebas

realizadas, de la facultad intelectual estudiada, del entorno ambiental de la persona, su

salud física, su estatus social o su nivel educativo (Domingo, pág. 53).

3.- Teorías sociales:

En la introducción de este capítulo ya esbozamos la gran relevancia de la

sociología del envejecimiento, que aquí repetimos añadiendo algunos aspectos más:

 La relación de las personas ancianas con la sociedad.

 El papel y la posición social del anciano.

 El tipo de sociedad a la que pertenece (industrializada, rural, etc).

 El sexo.

La discriminación del anciano de los puestos de responsabilidad y sus propios

problemas o enfermedades, agravados por la edad, recomiendan, según algunos, un

estilo de vida más sosegado, menos ajetreado en lo social, basado principalmente en

25
ampararse bajo el cariño y el afecto de sus seres queridos. Otras interpretan, en el

bando opuesto, que sólo se puede vencer al fantasma de la vejez y al progresivo

abandono de todas las facultades físicas, psíquicas y sociales, mediante una intensa

actividad en todos estos campos, siempre adaptándola en forma racional a las

posibilidades de su momento existencial (Domingo, pág. 53).

2.5.2. CAMBIOS FÍSICOS EN EL ENVEJECIMIENTO

2.5.2.1. Cambios en la apariencia física

 Canas, calvicie, arrugas

 Menos elasticidad de la piel

 Acumulación de grasa

 Rigidez en las articulaciones

 Deformación de las articulaciones

 Deformación de la coluna

 Deformación de manos y pies

 Fragilidad en el cuerpo

Ilustración 15 Cambios físicos en el envejecimiento

26
2.5.2.2. Cambios en los órganos sensoriales.

El deterioro en la capacidad de los órganos de los sentidos es uno de los

principales signos del envejecimiento. Conforme crece esta pérdida de eficiencia, la

persona notará cambios en la vista, oído, tacto y demás sentidos, que disminuirán la

sutileza de cada uno de ellos. Los ojos, lacrados por diversos problemas, darán una

visión más incompleta o presbicia; el oído perderá la posibilidad de captar los sonidos

más sutiles o presbiacusia y así en igual medida para el resto de órganos, cada uno de

ellos acompañado de sus propios síntomas seniles y sus propios defectos.

2.5.2.3. Aparato auditivo.

El oído, eje fundamental para la comunicación interpersonal, padece cambios

anatómicos en la vejez, cuyos resultados perjudicarán a la persona en la relación con su

entorno social por el consiguiente deterioro de la audición, provocando gran número de

conductas de aislamiento. El anciano comienza a desconfiar de los demás, muestra una

irritabilidad nunca vista anteriormente por su entorno cercano, piensa que hablan y cuchichean

sobre él, tiende a maquillar la pérdida auditiva, a veces descargando la culpa sobre otras

personas o situaciones como ruidos, televisión, cruce de conversaciones, música,

desarrollando una susceptibilidad que aturde a los cuidadores (Domingo, pág. 55).

 Aparecen signos de rigidez en la membrana basilar y el tímpano.

 Trastorno vascular local que influye en los cambios estructurales del oído

interno.

 Alteración histológica generalizada: en células sensoriales de la cóclea, órgano

de Corti, etc.

27
Dentro de la capacidad puramente técnica para la percepción, el anciano

comienza paulatinamente a no discriminar el habla, a no captarla, y, por tanto, a no

comprenderla en ocasiones mostrando una conducta adaptativa curiosa, al hacer ver a

los demás que sí entiende los mensajes emitidos, cuando realmente se queda con

palabras aisladas o con partes aisladas del mensaje. Primeramente, tiene problemas

para captar las frecuencias altas correspondientes a las consonantes, y, así, aumentar

el número de éstas en una conversación sería poner más barreras para la audición del

mayor. La dificultad en el grupo consonántico se inicia escalonadamente, naciendo con

las fricativas y continuando con las explosivas. Observamos que las personas mayores,

ante las limitaciones de su sordera, responden fijando su atención en nuestros gestos y

movimientos, por lo cual se recomienda al hablar con ellos:

• Vocalizar correctamente.

• Hablarles de frente, mirándoles a la cara.

• No gesticular exageradamente.

• Comprobar la comprensión del mensaje.

• No exigir en demasía al anciano con sordera.

• Mirar a los ojos.

• No invadir su espacio al hablar.

• Hablar con la lentitud necesaria para que puedan seguir lo que queremos

decir.

• No moverse alrededor del anciano.

• Usar frases cortas y claras.

• No gritar.

• Utilizar símbolos para facilitar la comunicación.

28
Para precaverse de mayores problemas auditivos se recomienda visitar a

menudo al otorrino. Si se le prescribe al anciano un audífono para corregir defectos de

oído, le enseñaremos a utilizarlo si él no puede por sí mismo. También, el propio

anciano o sus cuidadores, deben vigilar los tapones de cerumen, limpiándolos antes de

su formación, excepto si padecen una perforación timpánica o una infección (Domingo,

pág. 56)

2.5.2.4. Aparato gustativo.

Las propiedades del gusto disminuyen notablemente con el paso de los años, y

es normal, llegada la vejez, hallar un profundo trastorno en este sentido, propiciado por

la atrofia de las papilas gustativas, que pueden reducir su número total en grandes

proporciones (descienden de 400-500 a 100 aproximadamente). El hecho podría

parecer insignificante, pero no lo es. Pensar en comer sin poder disfrutar de los sabores

de los alimentos, ¿no influiría en la motivación al sentarse a la mesa no poder disfrutar

igual que antaño? Además puede sumarse a otros factores desencadenantes de

anorexia en el anciano (Domingo, pág. 56).

Si unimos a esta reflexión la posibilidad cierta de alteraciones asociadas, como

la perdida de dientes, problemas de digestión, dietas terapéuticas, etc, encontramos un

riesgo alto de aparición de falta de apetito y desnutrición, fenómeno no poco frecuente

en ancianos. Este proceso degenerativo se suele iniciar a partir de los cincuenta años

(Domingo, pág. 56).

La sutileza del paladar se verá dañada, disminuida para captar los diferentes

sabores. Los ancianos cambiarán su concepto, por tal motivo, sobre los alimentos

dulces y los salados, lo que les estimulará a comer productos bastante sazonados o

azucarados. En muchas ocasiones, preferirán las comidas por su aspecto, las más

29
atractivas y sabrosas, que por su auténtico sabor, conscientes de la incapacidad de

disfrutarlos como antaño. En situaciones de restricción de alimentos azucarados y

salados, en enfermedades como la hipertensión, diabetes, etc, nos encontramos con la

dificultad añadida impuesta por esta pérdida progresiva de capacidad de saborear, lo

que precipita en no pocos casos el abandono del tratamiento (Domingo, pág. 56).

2.5.2.5. Olfato.

Los cambios físicos en la nariz surgen, al paso del envejecimiento, cada vez con

más visibilidad, al fin, factores que disminuirán las facultades olfativas, en modo

parecido a las gustativas. Los síntomas más típicos de vejez en este órgano, se

muestran exteriormente en el estiramiento de la punta de la nariz, crecimiento de vello y

aumento de las arañas vasculares en la zona anteriormente mencionada y en los

pliegues que median entre nariz y labios (nasolabiales) (Domingo, pág. 57).

En el interior de este órgano disminuye o desaparece la mucosa, operando esta

carencia como una puerta abierta para las infecciones y la penetración de aire seco,

facilitando la sequedad de la zona, debilidad consecuente y aumento del riesgo de

hemorragias. Esto último obliga a utilizar humidificadores mejorando el curso de la

complicación. Otro cambio en el ámbito funcional opera en las células sensitivas

olfativas, disminuyendo su capacidad para olfatear, fenómeno éste denominado

anosmia, también inductor de indiferencia e inapetencia del mayor ante los alimentos

(Domingo, pág. 57).

2.5.2.6. Tacto

La persona anciana ve disminuida su capacidad de discriminar las sensaciones y

así, tenemos merma en la identificación y sensación dolorosa. También en muchos

30
casos se observa dificultad para discriminar y valorar la temperatura de los estímulos

asociados a la misma. Por ejemplo, en el baño, sería extremadamente peligroso y el

anciano podría pensar que el agua permanece más fría de lo que realmente está, y esto

puede provocar lesiones por abrasión en la piel del mayor (Domingo, pág. 57).

La influencia es notable en la sensibilidad dolorosa y a la presión por

disminución de la misma, padeciendo con más asiduidad traumatismos mecánicos no

detectados y úlceras por presión (Domingo, pág. 57).

2.5.2.7. Vista.

Los cambios en la vista sean cuales sean, si afectan al anciano producen merma

de su actividad normal, acompañándose con una inseguridad no relacionada con la

cantidad de visión objetiva perdida en el transcurso de la vida, factor vital en la

explicación del deterioro funcional intenso presente en mayores con pérdidas de visión

moderadas. Podemos encontrar:

o Aumento de lagrimeo por irritación.

o Ausencia de lagrimeo.

o Entropión o párpados hundidos hacia dentro.

o Ectropión o párpados caídos hacia fuera.

o Reflejo de parpadeo deficitario.

o Aumento de vello en las cejas.

o Disminución del número de pestañas.

o Cierta atrofia de los músculos peri orbitales del ojo.

o Aumento de las “palmeras” o adherencias en el ojo

31
2.5.3. Cambios en el Aparato Respiratorio

Las modificaciones obradas por la edad serán considerables, marcadamente en la

caja torácica. En el tórax procederá un aumento de su diámetro anteroposterior,

decreciendo el transverso, lo que crea una figura típica de viejo, en la que todavía las

personas jóvenes se basan al imaginar la vejez; en la mujer, aún más, con una profunda

cifosis dorsal, en parte por el descolgamiento de las mamas, factor que ayuda a desarrollar

la cifosis. Se suman a estos factores la osteoporosis y la calcificación de los cartílagos

unidos a la atrofia de los músculos respiratorios. Paralelamente, crece el tamaño de los

alveolos y los conductos alveolares, con una reducción en número y grosor de las fibras

elásticas (Domingo, pág. 58).

Todos las mucosas del árbol bronquial y tracto respiratorio reciben alguna

transformación anatómica, con más profundidad en las faríngeas y traqueales. La cantidad

de cilios vibrátiles disminuye y algunos bronquiolos se obstruyen; los destacados en su

trabajo para transportar sangre al árbol respiratorio envejecen, padeciendo arteriosclerosis,

y disminuye la contribución hemática de aquel (Domingo, pág. 58).

2.5.4. Alteraciones del Aparato Digestivo .

El paso de los años deja sus señales en el sistema digestivo, que externamente se

evidencia en los cambios del apetito (muy relacionados en la mayoría de los casos con la

asociación de los problemas digestivos y limitaciones en la alimentación causantes de

insatisfacción), en la dificultad para realizar una digestión sin problemas, en la mala

absorción de nutrientes, en estreñimientos frecuentes, etc (Domingo, pág. 58).

Casi todos los órganos pertenecientes o relacionados con el aparato digestivo son

susceptibles a decaer en su rendimiento, como así sucede a menudo. En el camino que

recorren los alimentos por el aparato digestivo, el primer signo y el más obvio de deterioro

32
se encuentra en la pérdida de dientes, que empeora la digestión y dificulta el trabajo

mecánico en boca, traspasando gran parte de esos esfuerzos al plano estomacal, con la

consiguiente sobrecarga (Domingo, pág. 58).

En la mucosa bucal se queratiniza el epitelio, haciéndose de mayor espesor, con un

aumento de la sensibilidad a cualquier traumatismo o irritación por ingestión de alimentos

calientes y fríos, alcohol, etc. La lengua pierde algunas clases de papilas, mientras las

filiformes se atrofian. Con ello, el dorso de la lengua altera su aspecto, además de la

influencia de otras enfermedades (saburra, cianosis). Las papilas gustativas pierden

muchos de sus efectivos (Domingo, pág. 59).

En el aspecto anatómico, hay en casi todos los componentes digestivos un

decrecimiento y una mayor rigidez de las fibras musculares, menos elasticidad en los

tejidos, dificultad en la tolerancia a algunos alimentos, alteraciones en las glándulas

secretoras de las mucosas. De modo resumido, se puede apreciar cambios como los

siguientes:

 Esófago: este órgano se dilata, pierde fibras musculares necesarias en la

deglución y sufre modificaciones de mucosa.

 Estómago: aquí se observan bastantes atrofias gástricas, gastritis atrófica,

metaplasia intestinal de la mucosa gástrica, y poliposis estomacal entre otros.

 Intestino delgado: pueden aparecer atrofias, aunque no suele haber excesivos

cambios debidos al envejecimiento, ya que sus células epiteliales se renuevan

continuamente, en escasos días. La patología por vejez más encontrada es la

isquemia, de causa vascular progresiva, limitando la acción digestiva del

intestino.

 Intestino grueso: contrariamente al anterior sí se modifica palpablemente a la

llegada de la vejez, con atrofias y engrosamiento de la capa muscular, dando

33
paso a diverticulosis de colón, típica de esta edad, además de una reducción de

los movimientos peristálticos, enlenteciendo el paso del bolo fecal y favoreciendo

la reabsorción de líquidos, endurecimiento del mismo y desencadenando el

estreñimiento.

 Bazo: se empequeñece, en los casos más extremos dos quintas partes.

 Vías biliares: alteración estimable de los conjuntos y epitelios, que pierden

capacidad vascular y tejidos musculares necesarios.

 Recto y ano: cambios estructurales en fibras musculares y vasculares.

 Páncreas: reduce sus dimensiones y su peso. Como consecuencia, la secreción

pancreática disminuye proporcionalmente.

 Hígado: menor tamaño con el paso de los años, sin grandes cambios a nivel

celular, y con poca reducción secretora.

La aparición, en ocasiones conjunta, de estos cambios físicos contribuye a una peor

asimilación de los nutrientes. Dos sustancias especialmente perjudicadas por este

problema son el calcio y el hierro, originado entre otras causas por la acidez del estómago,

debida a una reducción de secreciones gástricas, favoreciendo así el aumento de cierta

flora bacteriana que atrapan el calcio y el hierro, además de otras sustancias (B12), que

imposibilitan su absorción. Los cambios intestinales también obstaculizan en gran medida

una buena absorción, causantes también de otros trastornos como anemias y diarreas,

fenómeno este último de especial valoración por los profesionales, ya que sus

consecuencias (deshidratación) en muchos casos no son detectadas precozmente por los

ancianos, y sus consecuencias incluso pueden poner al anciano en riesgo de muerte

(Domingo, pág. 60).

34
Ilustración 16 Alteraciones del aparato digestivo

2.5.5. Cambios del sistema endocrino y metabólico.

En general, dentro del sistema endocrino, se producen mayoritariamente atrofias

glandulares, fibrosis difusa y pérdida de unidades funcionales. La hipófisis, por ejemplo, se

reduce una quinta parte entre los 50 y los 70 años, con casos de fibrosis y descenso de

células basófilas y más aparición de adenomas (Domingo, pág. 61).

Las glándulas suprarrenales en la época senil, se atrofian en el nivel corticodrenal,

con una merma de volumen estimable de la corteza suprarrenal; acusan más

profundamente estos cambios las zonas glomerulares y reticular; la fascículo, menos

afectada, quizás acuse una ligera hiperplasia (Domingo, pág. 61)

El tiroides observa un proceso de aumento nodular, perdiendo volumen. Sus

estructuras se vuelvan más fibrosas, y debido a la infiltración de células redondas

pequeñas, su vascularización mengua fuertemente, con venas y arterias esclerosadas

(Domingo, pág. 61).

35
La próstata nota la vejez como proceso paralelo, manifestado como hipertrofia

prostática. No se considera propiamente enfermedad sino cuando se agrava por desarrollo

de tumores, congestiones, casos infecciosos o mecánicos, que derivan en una retención de

orina o bien incontinencia, con otros trastornos, principalmente, en el ámbito sexual,

causante en ocasiones de impotencia. Finalmente, exponemos uno de los más importantes

trastornos metabólicos, la intolerancia a la glucosa en las personas que nunca fueron

diabéticas. Ello se explica como un trastorno en el metabolismo de los hidratos de carbono

(Domingo, pág. 61).

2.5.6. Cambios en el Aparato Cardiovascular

El corazón del anciano presenta normalmente unos síntomas de debilitamiento, que

podemos reconocer en su color ligeramente marrón más que rojo, tonalidad ésta última

más característica de un corazón joven. Sus diferentes partes y afluentes sanguíneos

sufren trastornos. Hablando específicamente del corazón, podemos decir que sufre

cambios en miocardio, pericardio y endocardio. En cuanto al ritmo cardiaco, destacar los

cambios de frecuencia y gasto cardiaco, que trae como principales efectos: (Domingo, pág.

62)

 Disminución del gasto cardiaco.

 Falta de adaptación ante esfuerzos intensos.

 Recuperación más lenta del ritmo cardiaco tras el esfuerzo.

 Disminución del volumen/latido en carga máxima.

 Se consume en mayores menos oxígeno, motivado por la obesidad,

sedentarismo e inactividad, hábitos perniciosos (fumar, beber alcohol

excesivo), aunque su aprovechamiento sea similar al de un joven.

36
Las dificultades se elevan frente ante un esfuerzo más pronunciado de lo habitual,

en el que la respuesta cardiaca es muchas veces deficiente, momento en que también

apreciaremos una rebaja del flujo de sangre a través de las coronarias con relación al nivel

de hipertrofia cardiaca. Los vasos sanguíneos han decaído en elasticidad y consistencia,

porque las fibras elásticas (elastina) se alargan, deshilachan y agrietan, junto a una

acumulación de calcio (elastocalcinosis) y lípidos que contribuyen a dar más rigidez y

aumentar el riesgo en los vasos de taponamiento y rotura (Domingo, pág. 62).

2.5.7. Cambios en el sistema excretor

Se ha valorado que la función renal decrece alrededor de un 50% entre los 30 y los

80 años, afectando a tres cuartas partes de las personas adultas. Asimismo, se ha

calculado la reducción del volumen y volumen del riñón, respecto a su estado normal en

periodo de juventud, entre un 18% y un 30%, dependiendo siempre de la persona anciana.

Decrece la cantidad de glomérulos y crece el espacio intersticial por aumento del tejido

conjuntivo fibroso que los rodea. La membrana de BOWMAN engrosa su espesor. A nivel

tubular se aprecian alteraciones morfológicas. El tejido elástico de sostén pierde volumen

en la vejiga urinaria, lo que la hace más hipotónica y condiciona un funcionamiento

deficitario. Se produce una excesiva excreción de proteínas (conduce esto a una

malnutrición proteica) y electrolitos por orina, de forma que el equilibrio hidrosalino se

modifica, apareciendo edemas, con retención de líquidos consiguiente (Domingo, pág. 62).

El riñón tiene una menor capacidad para eliminar los productos de desecho. Por

esta razón, se hace necesario para el organismo aumentar la frecuencia miccional. El

deterioro del sistema excretor también hace frecuentes los episodios de incontinencia (htt).

37
2.5.8. Cambios en el aparato locomotor.

2.5.8.1. Músculos.

En la edad madura se presenta una tendencia en los músculos a perder parte de

su volumen fibrilar muscular en favor de la masa grasa. Las células musculares se

clasifican como postmitóticas, es decir, se destruyen sin regenerarse. Hay una carencia

acusada de proteínas que no solo se localiza en los músculos, sino también a nivel

visceral. La conversión de la elastina en elascina condiciona a las fibras elásticas

musculares, haciendo que se deshilache y se tornen ajadas, con menor volumen y

menor capacidad de realizar movimientos óptimos y dar respuestas adecuadas. Como

final de este apartado expondremos varios casos típicos de envejecimiento muscular

(Domingo, pág. 63):

 Atrofia en los Pterigoideos, que participan en la masticación. Ello influye

en la secreción de saliva, que disminuye, obligando a componer su

régimen dietético con comidas blandas, facilitando la masticación.

 Pérdida de tensión en los músculos periorbiculares.

 Pérdida de potencia en los músculos de las extremidades, lo que

desemboca en una deambulación más torpe e insegura.

 Frecuente laxitud y descolgamiento. •

 Atrofia en los glúteos, que decrecen en tejido graso y en grosor

descolgándose o adelgazando espectacularmente. Esto dificulta las

inyecciones intramusculares aplicadas normalmente en esta zona.

2.5.8.1. Masa Ósea

38
Otra seria complicación unida a la vejez es la pérdida de densidad ósea en todo el

esqueleto, lo que repercute en la persona menguando su altura (como media unos 5

cm) o transformando ligeramente su silueta. Especialmente presente este cambio óseo

en las mujeres, cuando viven el periodo posmenopáusico, normalmente a partir de la

cincuentena. De cualquier modo, se corre más riesgo de degeneración ósea con un

historial anterior jalonado de infecciones, enfermedades graves, episodios de

inmovilización, traumatismos mecánicos o alimentación deficiente. Así, con todo lo

anterior, el anciano perderá movilidad y la deambulación se convierte en una actividad

ciertamente peligrosa por el riesgo de caídas inherentes al devenir de una marcha

inestable (Domingo, pág. 64).

2.5.9. Cambios en el Sistema Nervioso.

Probablemente el deterioro más importante y con más frecuencia asociado al

envejecimiento, provenga de las alteraciones neurológicas. El proceso de

degeneración neurológica en esta etapa no está definido totalmente, con

interrogantes que aún permanecen ocultos a los investigadores. Sí parecen coincidir

todos los estudios en la disminución en peso y volumen del cerebro hasta un 10%

comparado con este órgano en etapas más jóvenes de la vida. El envejecimiento

también produce engrosamiento y fibrosis en las meninges. Las neuronas cambian

muchas de sus estructuras al entrar en esta edad, pero su signo más evidente es su

destrucción y pérdida irreversible (no se regeneran). Se puede relacionar, anatómica

y funcionalmente, el deterioro vascular y el neurológico (Domingo, pág. 64)

En este punto destacaremos dos males, que, aun no siendo parte del

envejecimiento normal, conviene destacar por su extraordinaria incidencia en

mayores y por su gravedad, son Parkinson y Alzheimer, Estos trastornos influyen de

forma radical en los afectados pues les imposibilitan, en casos graves el realizar las

39
más simples actividades de autocuidado como vestirse, alimentarse sin la ayuda de

un familiar o cuidador. También este tipo de afectaciones les crean lagunas

mentales, desorientación, confusión y multitud de manías o rarezas (Domingo, pág.

64).

GANANCIA PÉRDIDA

Estabilidad emocional De percepción

Visión más ponderada de las cosas Memoria reciente

Hegemonía de valores del mundo externo Sueño

Coordinación motora

Se debilita la voluntad, descenso de Control muscular

capacidad de comunicación y estado de

animo

Tabla 1 Cambios en el sistema nervioso

Cerebro:

 Reducción de tamaño y de peso , baja volumen de la sustancia blanca y

dilatación del sistema ventricular.

 Número de neuronas en 30 a 40% , aunque se mantiene la densidad

neuronal

 Acumulo de pigmentos lipídicos, degeneración neurofibrilar, las placas

neuríticas y depósito de sustancia amiloide (ancianos normales)

 Disminución de los agentes neurotrasmisores, sobre todo los colinérgicos,

los monoaminérgicos y neuropeptídicos.

 Producción lenta, pero continua de radicales libres y otras moléculas

producen daño progresivo de las estructuras del cerebro.

40
 En la TAC es frecuente encontrar atrofia cerebral y dilatación ventricular, sin

que esto signifique que tengan alterada su función cognitiva.

Funciones cerebrales:

 Disminuye las pruebas de fluidez verbal y las habilidades visuoespaciales ,

sobre todo la construcción tridimensional.

 Lenguaje y dificultad para encontrar palabras nuevas

 Comprensión mensajes complejos y/o largos

 Disminuye la solución de problemas, la habilidad de planificación y de

conceptos abstractos.

 La atención centrada y dividida suele reducir , de ahí que se distrae muy

fácilmente.

 Cambios en el control postural y en la marcha.

 La velocidad psicomotora disminuye

 Enlentecimiento del procesamiento de la información sensorial tanto visual

como auditiva.

 La memoria sin pistas declina, mientras que la memoria por reconocimiento

se conserva.

 El aprendizaje es similar al joven, aunque mucho más lento La memoria

visual se altera más que la auditiva.

 La inteligencia fluida, relacionado con funciones manipulativas generalmente

disminuye, mientras que las actividades verbales que se le conoce como

inteligencia cristalizada se conserva.

 Pruebas de inteligencia, a los 30 años se alcanza el máximo rendimiento

luego disminuye.

 Sueño, dificultad conciliación

41
 Despertar precoz

 Menor efecto reparador

2.5.10. Cambios en el sistema nervioso periférico

 Disminución de diferentes reflejos

 Aumento del tiempo de latencia

 El umbral del dolor aumenta y también los puntos dolorosos

 Hay un aumento del tiempo de latencia estímulo respuesta

 Menor sensación vibratoria

2.5.11. Cambios morfológicos y funcionales de las arterias

Morfológicos

 Alargamiento y aumento de diámetro

 Modificación Forma, tamaño, orientación células

 Engrosamiento del espacio subendotelial

 Alteraciones de la lámina elástica interna

 Alteraciones a la respuesta vasodiltadora mediada por endotelio

 Aumento de células musculares lisas

 Disminución y fragmentación de la elastina

 Aumento de los depósitos de calcio y colágeno

 Formación de productos de glucación (rigidez)

Funcionales

 Aumento de la velocidad de onda de pulso

 Mayor turbulencia del flujo sanguíneo

 Menos sensibles al cambio brusco de volumen

42
 Aumento de la PA sistólica

 Aumento PA media

 Disminución de la PA diastólica

2.5.12. Articulaciones

Se tornan menos eficientes al reducirse la flexibilidad. Se produce mayor rigidez

articular debida a la degeneración de los cartílagos, los tendones y los ligamentos, que

son las tres estructuras que componen las articulaciones. La principal consecuencia es

el dolor (htt).

2.5.13. Cambios en el sistema respiratorio

Su rendimiento queda mermado debido a diversos factores, entre los que se

encuentran la atrofia y el debilitamiento de los músculos intercostales, los cambios

esqueléticos (caja torácica y columna) y el deterioro del tejido pulmonar (bronquios).

Todo ello produce una disminución del contenido de oxígeno en sangre, que se reduce

entre un10% y un15%, y en la aparición de una enfermedad respiratoria, el enfisema,

muy común en personas de edad avanzada (htt).

 Disminución movilidad cavidad torácica

 Limitación expansión inspiratoria.

 Debilidad muscular.

 Encorvamiento progresivo.

 Cambios articulares.

 Calcificación cartígalos costales.

 La respiración depende de los músculos abdominales (menos efectivos

en posición supina o sentada).

43
 Disminución del intercambio de aire

 Disminución y enlentecimiento de los cilios.

 Mayor tamaño de glándulas mucosas bronquiales.

 Disminución reflejo de la tos.

 Frecuencia respiratoria aumenta.

2.5.14. Termorregulación

 Susceptibilidad aumentada para la hipotermia y la hipertermia.

 Hay una reducción de la actividad muscular y el escalofrío.

 La termogénesis inducida por el alimento y la glucosa disminuye.

 La respuesta vasoconstrictora de las arteriolas de la piel al frío disminuye,

impidiendo conservar el calor.

 Disminución para discriminar las diferencias de temperatura y demora en

percibir la sensación de frío.

 La respuesta vasodilatadora esta alterada, y se requiere mayor temperatura

para empezar a sudar, y también la producción de sudor disminuye.

2.5.15. Cambios en el Sistema Inmunológico.

Disminuye de forma generalizada la capacidad del organismo para defenderse de

las agresiones por agentes infecciosos, medioambientales, etc. La posibilidad de repeler las

agresiones y protegerse contra la enfermedad decae, más si acontecen enfermedades o

alteraciones que provocan una disminución aún mayor de las defensas, tales como

depresión, enfermedades crónicas, estrés y el cuidado de enfermos crónicos, como los

cónyuges de enfermos de Alzheimer donde se demostró la relación entre el cuidado de

personas con este mal y la disminución significativa de defensas con la consiguiente

labilidad a las enfermedades que puedan atacar al individuo (Domingo, pág. 65)

44
 Disminución de la inmunidad celular relacionado a la involución tímica de la

función de las células killer o asesinas

 Disregulación de las interleucinas

 Presencia de autoanticuerpos y de gamapatias monoclonales (hsta a un 30%

en > de 90 años), lo que indica que hay una hiperactividad de las células

linfoides B, mal controladas por los linfocitos T.

 La presencia de enfermedades autoinmunes, aunque es diferente en los

ancianos, no es mayor, pero es mayor el número de neoplasias y las

infecciones.

2.5.16. Cambios en los Órganos Anejos.

Uñas y pelos por su localización externa y visible, además de por su valor en la

valoración estético-física de la persona, al entrar en el envejecimiento resultan

especialmente llamativos en los cambios, convirtiéndose en indicadores de la edad y salud

de la persona. De las uñas en el periodo de la senectud podemos clasificar algunas de sus

alteraciones:

 Las uñas de los ancianos se suelen hacer más estriadas y encorvadas.

 Carecen de lúnula.

 Crecen con más lentitud, sobre todo en los hombres.

 La aparición de uñas desmesuradas de algunos ancianos puede llevar a

equívoco; en verdad alcanzan un gran tamaño porque abandonan la

costumbre de cortárselas.

 Las uñas encarnadas se denominan onicogriposis, que puede traer consigo

la inflamación de la zona, u otro tipo de infecciones indeseables.

45
 Deben cortárselas rectas y las puntas limarlas, pero utilizando unos alicates

específicos, sin usar tijeras. Esta labor exige una medida previa:

reblandecerlas en agua caliente.

La calvicie y caída del cabello, aparte de algunas de sus implicaciones en

enfermedades, se relaciona casi universalmente con la imagen que las personas de

nuestro alrededor reciben de nosotros. Es, pues, un hecho que afecta más a la

confianza de la persona que a su salud. Una calvicie prematura indica a los demás un

envejecimiento igualmente prematuro, asiduamente se acompañará de trastornos

psicológicos en la persona que pierde el pelo anticipadamente, incapaz de romper la

asociación entre la pérdida de pelo y el avance del envejecimiento (Domingo, pág. 66)

2.5.17. Cambios en la Piel.

La piel durante la vejez se torna gradualmente flácida, poco turgente, debido a las

alteraciones en el colágeno y la elastina, y a la pérdida de agua del tejido tegumentario

(dermis y epidermis). Además percibiremos el resecamiento y sequedad de la piel,

originado en la merma o atrofia de las glándulas sebáceas, folículos pilosos activos, y

glándulas sudoríparas; esto último obstruye la eliminación de toxinas, apareciendo también

prurito (Domingo, pág. 66).

Las arrugas, sobre todo en la cara, conforman la parte más temida en esta

decadencia de la piel. Éstas surgen en sentido perpendicular a la dirección de contracción

del músculo. Su aparición, su hondura y cantidad no afectan de igual manera a todas la

personas, dependiendo de varios factores como los que relatamos a continuación

(Domingo, pág. 67):

46
 La gesticulación. Los gestos habituales van abriendo unos surcos en el

rostro por el empleo reiterado de los músculos participantes en tales

expresiones faciales (muecas, fruncir las cejas, sonrisa).

 La tendencia genética, caracteres familiares heredados llegada una edad, se

presentan en forma de arrugas características en cantidad e intensidad.

 Los condicionantes externos como las radiaciones solares recibidas, falta de

luz, temperatura y otras, influyen en la aparición de arrugas.

 La tenencia de menor tejido adiposo predispone a un mayor número de

arrugas. Un individuo con más grasa subcutánea, incluso en la vejez, suele

presentar pocas arrugas. En cambio, las personas naturalmente delgadas,

son casi seguros candidatos a ver como aparecen más arrugas, con

marcada intensidad en ocasiones.

 La deshidratación de los tejidos.

 Adelgazamiento de las células epidérmicas.

 Reproducción lenta de las células dérmicas, adoptando estas un aspecto

irregular a la vez que crecen en tamaño.

2.6. CAMBIOS PSÍQUICOS EN EL ENVEJECIMIENTO

2.6.1. Vejez: El Otoño de la Mente.

Nadie puede decirse inmune a esta decadencia, que en muchos casos se muestra

moderada o muy leve, siendo cierto que encontraremos a personas poseedoras con

el paso de los años, de una mayor brillantez intelectual. La mente: conocimientos,

memoria, razonamientos, sentimientos, todo cabe en esa caja que el tiempo a veces

se empeña en vaciar (Domingo, pág. 69).

47
Algunas degeneraciones mentales surgidas en la época senil pueden llegar a

convertirse en enfermedades, convirtiendo gradualmente a la persona en un ser

pasivo, en estado vegetal, como ocurre con el Alzheimer. Pero no siempre la vida

llega a su tramo final en tan desalentadoras condiciones. La gran mayoría, sufren

algunas lagunas de memoria, despistes, ensimismamiento, un proceso razonador

más pausado si comparamos con los años precedentes, pero no se puede hablar de

trastornos patológicos en ningún sentido. Por ejemplo, un diálogo con una persona

anciana puede ser más difícil, por la cantidad de tiempo que tarda en responder o en

recopilar en su memoria aquello que desea expresar; su interlocutor probablemente

piense que chochea, es decir que su rendimiento mental no es el mejor, pero esta

palabra sirve aún para reconocer implícitamente un mínimo estado de salud

intelectual (Domingo, pág. 70).

2.7. CAMBIOS PSICOLOGICOS EN LA VEJEZ.

2.7.1. Decadencia de la función cognitiva.

La “función cognitiva” o inteligencia declina con la edad, retrocede en su capacidad.

Proseguimos, dividiendo la inteligencia en dos tipos clasificados por los psicólogos, que nos

será de gran utilidad:

 Inteligencia fluida: refiere las posibilidades y virtudes cognitivas puras de la

persona. Por tanto, abunda más en los jóvenes que en los más ancianos

(Domingo, pág. 74).

Asociada a la eficiencia de la transmisión neuronal y otros factores

biológicos, muestra un deterioro intenso al menos desde los 70 años.

 Inteligencia cristalizada: refleja las experiencias personales y culturales

acumuladas, así como la asimilación de una determinada cantidad de

48
conocimientos. Debe decirse que el desarrollo de la inteligencia cristalizada es

inversamente proporcional a la fluida, que se apaga con los años. Una y otra,

joven y viejo, se pueden considerar equiparables en cuanto a su valor cognitivo,

pues una suple sus carencias respecto a la otra con sus respectivas

herramientas, siendo cada una más útil para un determinado campo de

actividades (Domingo, pág. 74).

Hace referencia al conocimiento acumulado y a su manejo, no deja de aumentar

a lo largo de la vida, excepto si se padece un trastorno mnésico

Pero, de cualquier manera, no es del todo afirmable esa igualdad, a la que se

oponen o apoyan varias cuestiones, como las siguientes:

a) Las personas se tornen más torpes y lentas con el transcurrir de los años,

bien debido a la destrucción de neuronas o por sus cambios fisiológicos e

influencia de padecimientos físicos como la arteriosclerosis.

b) Las condiciones que rodean a algunos ancianos, ignorados por los demás y

arrinconadas sus capacidades mentales, contribuyan a desalentarlos,

afectando a su interés por aprender y mantener vigorosa su mente.

2.7.2. Memoria en la vejez

La memoria fundamenta al anciano, es su tesoro y a menudo se adentra en ella

intensamente. Esa es la imagen que todos tenemos de nuestros mayores, personas que

viven “retrocediendo” y no para el presente o el futuro. La memoria, cuando trata de hechos

inmediatos parece fallar, pero se muestra lúcida para el recuerdo pretérito. Esto, si bien no

podemos calibrarlo como cierto o incierto, si podemos afirmar que la ciencia desconoce la

profundidad y sus causas exactas. La psicología evolutiva, encargada de estudiar este

49
asunto, aún se halla demasiado alejada para responder fiablemente sobre estas

alteraciones en los recuerdos (Domingo, pág. 76).

 se incrementa el temor a lo desconocido, porque tener conciencia de las

crecientes pérdidas físicas e intelectuales le produce un gran sentimiento de

inseguridad y ante la angustia y frustración provocadas por las pérdidas aparece

la depresión y regresión

2.7.3. Atención

Si bien se ha identificado de forma clara un declive en el funcionamiento de los

procesos atencionales a lo largo de la vejez, estos cambios no se dan por igual en todos los

tipos de atención. Para entender el deterioro propio de esta etapa vital es necesario

describir en qué consisten la atención sostenida, la dividida y la selectiva (Torres, 2017).

1. Atención Sostenida.- cuando una tarea requiere que mantengamos el foco

atencional fijo en un mismo estímulo durante un periodo de tiempo

relativamente prolongado. Las personas mayores son menos precisas al

iniciar las tareas, pero su grado de acierto no se reduce más que el de los

jóvenes a medida que pasa el tiempo (Torres, 2017).

2. Atención Dividida.- consistente en alternar el foco atencional entre distintas

fuentes estimulares o tareas. El grado de eficacia es más bajo cuanto mayor

sea la dificultad y el número de las tareas a través de las cuales se evalúe

este tipo de atención (Torres, 2017).

3. Atención Selectiva.- nos permite atender de forma prioritaria a

determinados componentes estimulares, por encima de otras experiencias

perceptivas menos relevantes. Las diferencias entre personas jóvenes y

50
mayores sólo aparecen cuando las tareas son difíciles y cuando es necesario

ignorar una cantidad importante de información irrelevante (Torres, 2017).

2.7.4. Memoria

La memoria sensorial, el más inmediato de los almacenes de memoria, muestra

generalmente un declive ligero como consecuencia del envejecimiento. La memoria a

corto plazo de tipo pasivo no parece verse afectada por la edad excepto por un

pequeño descenso en la velocidad de recuperación de la información (Torres, 2017).

Crisis de identidad ¿Quién soy? ¿Qué cambios tuve? ¿Cómo soy? ¿Cuáles son

mis ¿Alcance mis objetivos? ¿proyectos? ¿Cómo fue mi vida?.

1) Rigidización de los rasgos de personalidad previos

2) Conductas de atesoramiento, apegamiento a sus bienes

3) Refugio en el pasado

4) Sentimientos de Inseguridad

5) Cambios en las relaciones Sociales, reducción de intereses

6) Mayor rigidez para aceptar los cambios tecnológicos y sociales

7) Agresividad, hostilidad

Memoria a corto plazo Memoria a largo plazo

51
 Contiene un subsistema llamado Tiene la capacidad ilimitada, y en ella se

memoria de trabajo encuentra almacenada todos nuestros

 Permite el almacenamiento y conocimientos, recuerdos , habilidades e

procesamiento simultaneo de la incluso información sobre el

información funcionamiento de los procesos

 Supervisa las operaciones y cognitivos.

acciones mentales Mantiene de forma permanente la

 Coordina las informaciones de información e interviene activamente en

diferentes fuentes, las operaciones todo el proceso de recuerdo.

mentales en una secuencia y los El deterioro cognitivo se manifiesta en el

elemento en estructuras proceso de aprendizaje.

 Las dificultades de integración de

la información de los ancianos

vienen dadas por el

enlentecimiento de la memoria de

trabajo

Tabla 2 Diferencia de memoria a corto y largo plazo

2.7.5. Creatividad

La creatividad se define como la capacidad humana para generar ideas nuevas y

soluciones originales a través de la asociación entre contenidos mentales ya existentes.

En psicología se suele usar el concepto de “pensamiento divergente” o “lateral” para

hacer referencia a esta capacidad, en oposición al pensamiento convergente o vertical,

basado en la lógica (Torres, 2017).

Aunque las investigaciones en torno a la evolución de la creatividad en función

de la edad son escasas, sus resultados sugieren que se mantiene e incluso mejora con

52
el paso del tiempo en las personas que la ejercitan. No obstante, entre quienes no son

especialmente creativas tal capacidad es inferior en la vejez que en edades más

tempranas (Torres, 2017).

2.8. TRASTORNOS AFECTIVOS EN LA VEJEZ

Seguramente hemos oído decir a alguien que los "viejos" están tristes todo el

tiempo, deprimidos, o de mal humor; sin ganas de hacer nada o porque simplemente "no

pueden". Éste es un ejemplo más del estereotipo de que se puede tener sobre los adultos

mayores, agrupándolos y generalizando características a todos que probablemente se

aplican a unos pocos (Ponce, 2020).

A continuación, se trata de dar una visión general sobre las distintas modificaciones

que pueden presentarse en la personalidad del anciano, dando paso a distintos trastornos

afectivos.

2.8.1. Depresión

La depresión como un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la

presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de

autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de

concentración. Puede llegar a hacerse crónica o recurrente, y dificultar sensiblemente el

desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria. En su

forma más grave, puede conducir al suicidio. Si es leve, se puede tratar sin necesidad de

medicamentos, pero cuando tiene carácter moderado o grave se pueden necesitar

medicamentos y psicoterapia profesional (OMS, 2015) (Ponce, 2020).

Un obstáculo frecuente para percibir la depresión en los ancianos se encuentra en la

propia dificultad de la persona para distinguir una bajada del ánimo y expresarlo como

53
tristeza. Normalmente se traducen en irritabilidad, ansiedad y trastornos somáticos, no

como depresión. Aunque sí suele aparecer un desinterés infrecuente por aspectos de su

vida que antes le resultaban agradables e interesantes. La agitación como respuesta es

más común que la inhibición. Los sentimientos de culpa, semiocultos, surgen en más

ocasiones que en la juventud, pero los sufrimientos hipocondríacos, manía persecutoria,

sensación de catástrofe inminente o de castigo no se distinguen demasiado de la depresión

del joven. Una gran porción de ancianos depresivos sufre alguna enfermedad física o

deterioro cognitivo asociado. En realidad, no se han establecido unas pautas demasiado

concretas que separen los signos depresivos de las reacciones psicológicas usuales en los

trastornos somáticos (Domingo, pág. 77).

Ilustración 17 Depresión en los Ancianos

La Personalidad, hay otros factores que determinan el estado psicológico de la

persona mayor y que el profesional deberá tener en cuenta:

 El estado de salud general y la ausencia de psicopatologías asociadas.

54
 El nivel cultural.

 La actividad física y la actividad mental.

 Los estímulos ambientales, la existencia de intereses y motivaciones.

 Las relaciones personales.

1. La vida laboral: El retiro del trabajo produce un gran impacto psicológico;

ocasionado por la pérdida de su identificación dentro de la sociedad, siente que

no es nadie y pierde su sociabilidad. Tiene que restringir sus gastos, ya que por

lo general, la pensión que recibe no alcanza para todo aquello que antes podía

pagar, además, también, al disponer de más tiempo libre, puede llegar a sentirse

inútil sin saber qué hacer en ese tiempo (Ponce, 2020).

2. Discriminación por edad: como consecuencia de lo arraigados que están los

estereotipos sobre los adultos mayores. Se piensa en la vejez como una etapa

de decadencia física y lo mental, dando al adulto mayor una imagen de

incapacidad, de inutilidad social y de rigidez, también ocasiona un gran temor al

rechazo (Ponce, 2020).

3. Ausencia del rol: las diversas etapas de la vida tienen roles característicos,

pero en la vejez no se tiene una concepción de los roles específicos de los

adultos mayores, cuyo desempeño los haría sentirse útiles, elevando su

autoestima. En muchos casos, la pareja de la persona ha fallecido y esto agrega

un factor que puede desencadenar un proceso depresivos (Ponce, 2020).

2.8.2. Trastorno adaptativo con ánimo deprimido.

La vejez se caracteriza por el sentimiento de ir perdiendo constantemente las

posesiones más valiosas de la persona: salud, capacidad física, movilidad, poder

adquisitivo, respeto social, sutileza visual y auditiva, etc. Padecer demasiadas pérdidas y en

55
un tiempo relativamente corto, puede empujarle a reaccionar de forma que termine en un

estado de honda depresión (Domingo, pág. 78).

2.9. CAMBIOS SOCIALES Y PSICOLÓGICOS RELACIONADOS CON LA

EDAD

Cuando hablamos de roles sociales nos referimos al conjunto de funciones, normas,

comportamientos y derechos definidos social y culturalmente, que se esperan que una

persona cumpla o ejerza de acuerdo a su estatus social, adquirido o atribuido (htt).

Con el paso de los años, esos roles van cambiando y, al llegar el envejecimiento, la

sociedad obliga al individuo a abandonar algunos de esos roles que ha desempeñado

durante toda su vida (htt).

El término muerte social aplicado a las personas mayores se refiere a la situación de

aislamiento, a la sensación de soledad y a la limitación de la independencia que

acompañan a la vejez (htt).

2.9.1. Problemas psicosociales de la vejez

Los conceptos de apoyo social, entorno socioafectivo y red social se comprenden de

forma intuitiva. Pero la dificultad aparece a la hora de delimitar y especificar dichos

concepto.

 Apoyo instrumental.- Se refiere al suministro de bienes materiales y

servicios que puedan ayudar en la solución de problemas prácticos.

 Apoyo emocional .- Se relaciona con la información que recibe el sujeto de

ser respetado, amado, valorado e integrado en una red social.

56
 Apoyo de estima.- Consiste en disponer de alguien con quien poder

comentar los problemas propios

 Apoyo informativo.- Se trata de facilitar la información necesaria que

ayudará a resolver un determinado problema, para disminuir el sentimiento

de confusión e impotencia, e incrementar la sensación de control sobre la

situación, aumentando así el bienestar psicológico.

 Compañía social.- La actividad social, sobre todo la de carácter lúdico, es

un generador de estado de ánimo positivo. Las actividades lúdicas,

formativas, deportivas, etc., son un fin en sí mismas que debemos alentar y

apoyar, tanto en los hombres como en las mujeres. Todas ellas inciden

positivamente tanto en la esfera psíquica de la persona como en la física.

Debemos reconocer que la persona no tiene limitaciones.

2.9.2. Pérdida de relaciones sociales

La exclusión social es una de las peores consecuencias de la edad avanzada. El ser

humano, para tener una vida con calidad, debe sentirse parte de la comunidad en la que se

desenvuelve, sentirse productivo, reconocido y, de algún modo, necesario. Esto es un reto

difícil de conseguir y un campo en el que los profesionales de la atención tendrán que

trabajar, tanto con la persona mayor como con su entorno social. Por ejemplo, promoviendo

el acceso a las nuevas tecnologías, el asociacionismo, el contacto con la familia, la

interacción con el entorno, el acceso a la cultura, entre otras (htt).

57
2.9.3. Mayor riesgo de accidentes

El deterioro de las capacidades cognitivas puede llevar a poner en riesgo la

integridad física del adulto mayor, sobre todo en cuestiones que requieran atención

(Ornelas, s.f.).

2.9.4. Pérdida de autonomía

Asimismo, los cambios psicológicos pueden llevar a que las personas mayores

pierdan o vean disminuida su capacidad de realizar sus tareas habituales, lo que implica

una pérdida de su autonomía (Ornelas, s.f.).

2.9.5. Aislamiento y soledad

Ambos son cambios psicosociales en el adulto mayor y vienen acompañados

muchas veces por el deterioro físico y cognitivo. Pueden llevar al aislamiento social

debido a la pérdida de conexiones e interacción con otras personas (Ornelas, s.f.).

2.10. EVOLUCIÓN DE LA SEXUALIDAD DE LA PERSONA MAYOR

La sexualidad es una de las necesidades básicas de la persona, en concreto, la

tercera después de la necesidad de alimentación y la de seguridad.

2.10.1. Cambios en la conducta de mujeres mayores

Cambios en la conducta:

 Disminución del deseo sexual, fuertemente condicionado por la apariencia física

y la autoestima

58
 La prevalente incontinencia urinaria inhibe el deseo de contacto íntimo, por

prejuicios adquiridos.

 Se mantiene la capacidad multiorgásmica, pero de menor intensidad

Cambios funcionales:

 Disminución del tamaño de ovarios, trompas y útero y atrofia de la mucosa de

endometrio, cuello uterino y vagina.

 Tras la menopausia, reducción de los niveles estrogénicos y androgénicos.

 Enlentecimiento de la fase de excitación sexual.

 Menor y más lenta secreción de moco cervical, provocando dificultad en la

penetración y, posiblemente, dolor. La vagina se hace más vulnerable a posibles

lesiones por roce.

 Menor grado de acidez del medio vaginal, aumentando el riesgo de infecciones.

 Vagina más corta y menos elástica.

 Menor intumescencia del clítoris y de la plataforma vaginal

 Disminución en frecuencia e intensidad de las contracciones orgásmicas.

 Menor rubor cutáneo y más limitado, tensión muscular en el coito y tensión

mamaria.

 Aceleración del descenso postcoital.

2.10.2. Cambios en la conducta de varones mayores

Cambios en la conducta:

 Menor deseo sexual

 Cambios en la respuesta sexual.

 Coitos de mayor duración

 Necesidad de caricias directas en los genitales.

59
 Disfrute del coito sin necesidad de llegar a la eyaculación.

Cambios funcionales:

 Reducción de los niveles de testosterona.

 Menor sensibilidad peneana.

 Disminución del número de erecciones nocturnas involuntarias

 Enlentecimiento de la erección. Es necesario más tiempo (hasta 10 minutos) y

mayor estimulación para alcanzar el orgasmo, siendo éste de menor duración.

 Menor turgencia del pene erecto debido a la pérdida de elasticidad de los vasos

sanguíneos y de la potencia de los músculos.

 Menor y más lento ascenso testicular durante la excitación por laxitud del

cremáster.

 La eyaculación se retrasa y también la sensación de que la eyaculación es

inevitable, lo que se convierte en una ventaja para los eyaculadores precoces.

 Menor necesidad física de eyacular.

 Menor producción del líquido pre-eyaculatorio.

 Menos volumen y calidad funcional de esperma eyaculado.

 Menor número e intensidad de las contracciones orgásmicas.

 Aumenta mucho el periodo refractario tras la erección, lo que puede hacer

necesario el transcurso de varios días antes de conseguir otra erección

completa.

 Eyaculación en un porcentaje inferior al 100% de los coitos.

2.11. FORMAS DE ENVEJECER

 Envejecimiento satisfactorio.- Anciano sano, sin enfermedades ni

discapacidades.

60
Se refiere a los cambios ocasionados solo por el proceso del envejecimiento,

que no han sido afectado por factores ambientales adversos, estilos de vida o

enfermedades

 Envejecimiento Patológico.- Anciano con enfermedad crónica progresiva y

discapacitante

 Envejecimiento Usual.- Ancianos con mayor o menor grado de fragilidad y

vulnerabilidad, afectos de enfermedades crónicas sin o con moderada

repercusión funcional (mayoría).

Proceso de envejecimiento + enfermedades + factores ambientales + estilos de

vida.

CONCLUSIONES:

 Los cambios fisiológicos, psicológicos y psicosocial en una persona que se

encuentra en una etapa sedentaria, es muy notoria de manera objetiva.

 Un adulto mayor sin importar el sexo, sea mujer o varón presentara cambios

degenerativos en aspecto físico de la misma forma en los cambios psicológicos.

 Las personas jóvenes y profesionales debemos tener conocimiento, paciencia

para poder entender el comportamiento de una persona que se encuentra en

61
una edad avanzada, ya que es un individuo que requiere muchas atenciones

especiales de acuerdo a la condición en la que se encuentre el adulto mayor

Bibliografía

 (s.f.). Obtenido de https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448176898.pdf

 Domingo, J. C. (s.f.). Atención sociosanitaria a personas en el domicilio. Obtenido de

file:///C:/Users/USER/Downloads/sociosanitaria_tema.pdf

 EUROINNOVA. (s.f.). Obtenido de https://www.euroinnova.pe/blog/etapas-de-la-vida-

por-edad#adultez-25-a-60-antildeos-de-edad

62
 GOV. (s.f.). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-

social/Paginas/envejecimiento-vejez.aspx#nav

 Ornelas, N. (s.f.). Obtenido de https://aprende.com/blog/bienestar/cuidado-del-adulto-

mayor/cambios-psicologicos-en-el-adulto-mayor/

 Ponce, V. Y. (03 de Abril de 2020). Obtenido de

http://adultosmayoreshoy.blogspot.com/2015/04/

 Sanchez, N. F. (s.f.). Caracterisricas de Desarrollo Psicologico del Adulto. Obtenido de

https://trabajosocialucen.files.wordpress.com/2012/05/desarrollo-adultez.pdf

 Torres, A. (10 de Agosto de 2017). Obtenido de

https://psicologiaymente.com/inteligencia/cambios-psicologicos-en-vejez

63

También podría gustarte