Está en la página 1de 5

CAROLINA BARBERO BARROSO HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACH

BLOQUE 02. LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE CAMBIO
(711-1474)

2.1. AL ÁNDALUS: LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. EMIRATO Y CALIFATO DE


CÓRDOBA.

2.2. AL ÁNDALUS: REINOS DE TAIFAS. REINO NAZARÍ.

2.3. AL-ÁNDALUS: ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA.

2.4. LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA CRISTIANA. PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA.


MODELOS DE REPOBLACIÓN.

2.5. LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA: ORGANIZACIÓN POLÍTICA, RÉGIMEN SEÑORIAL Y
SOCIEDAD ESTAMENTAL.

2.6. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA CORONA DE CASTILLA, DE LA CORONA DE ARAGÓN Y DEL REINO


DE NAVARRA AL FINAL DE LA EDAD MEDIA.

2.1. AL ÁNDALUS: LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. EMIRATO Y CALIFATO DE


CÓRDOBA

La conquista musulmana de la Península Ibérica se produjo en un contexto de expansión del Imperio


islámico y crisis del reino visigodo.

La nobleza visigoda, enfrentada contra el rey Rodrigo, solicitó ayuda a los musulmanes (que se encontraban
en el norte de África) y enviaron un ejército de beréberes liderados por Tariq. En el año 711 los musulmanes
vencieron a las tropas visigodas en la batalla de Guadalete y en tan solo cinco años completaron la
conquista de la península (a excepción del norte, donde el control fue débil).

La evolución polí ca se divide dos etapas: el emirato y el califato.

El emirato de Córdoba (711-929): este, a su vez, ene dos períodos:

• El emirato dependiente (711-756): Hispania pasa a ser una provincia del imperio islámico llamada Al-
Ándalus, con capital en Córdoba. Esta etapa se caracteriza por la inestabilidad derivada de las
rebeliones beréberes, descontentos por el mal reparto de las erras (las más fér les fueron dadas a la
nobleza árabe).

• El emirato independiente (756-929): en el imperio islámico la familia Abasí da un golpe de Estado y


asesina a la familia que gobernaba, la Omeya. Su único superviviente, Adb al-Rahman I, logra escapar y
se refugia en Al-Ándalus. Allí, se autoproclama emir e independiza polí camente Al-Ándalus
(religiosamente seguirá dependiendo de Bagdad). Esta época se caracteriza por las expediciones
militares (razzias) contra los reinos cris anos para evitar su desarrollo.

El Califato de Córdoba (929-1031)

A principios del siglo X persisten los problemas internos y los reinos cris anos con núan avanzando. En este
momento Abd al-Rahman III se proclama califa (autoridad polí ca y religiosa). Durante su gobierno pondrá
n a las revueltas internas, alcanzará gran prosperidad económica y Al-Ándalus se conver rá en el gran foco
cultural del imperio islámico. El esplendor y poder de Córdoba con nuará con Al-Hakam II y con Hisham II.
Ese úl mo estuvo dominado por su visir, Almanzor, quien establecerá una dictadura militar. Su muerte en el
año 1002 supuso el inicio de una guerra civil y la desintegración del califato en el 1031 en reinos
independientes llamados taifas. Esta fragmentación favorecerá el avance de los reinos cris anos.

1
fi
ti

ti

ti

ti

ti
ti

ti

ti

ti
ti
ti
ti
ti

CAROLINA BARBERO BARROSO HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACH

2.2. AL ÁNDALUS: REINOS DE TAIFAS. REINO NAZARÍ

Los reinos de Taifas (1031-1086)

En el año 1031 una rebelión acabó con el úl mo califa cordobés, Hisham III, poniendo n al califato de
Córdoba. La crisis provocó que Al-Ándalus quedase dividido en vein siete pequeños territorios
independientes conocidos como reinos de taifas.

Algunas taifas como Toledo, Zaragoza, Sevilla o Valencia alcanzaron gran tamaño y prosperidad económica y
cultural. Inicialmente, las taifas intentaron garan zar su independencia pagando un tributo llamado parias a
los reinos cris anos. Sin embargo, su debilidad militar y las con nuas disputas entre ellos fueron
aprovechadas por los reyes cris anos para extender su territorio. Así, Alfonso VI de Cas lla, tomó Toledo en
el año 1085.

Almorávides (1090-1145)

El temor ante el avance cris ano llevó a los reyes de las taifas a solicitar ayuda a los almorávides,
(musulmanes fundamentalistas que habían formado un imperio en Marruecos). En el año 1086 llegaron a la
península y derrotaron a los cris anos en la batalla de Sagrajas, uni cando Al-Ándalus e incorporándolo a
su imperio. Sin embargo, su fana smo religioso y la llegada de un nuevo grupo, los almohades, acabó con su
liderazgo.

Almohades (1146-1232)

Los almohades, rivales de los almorávides, llegaron a la península desde el norte de África y establecieron
su capital en Sevilla. Vencieron a los cris anos en la batalla de Alarcos (1195) pero fueron derrotados por
una alianza de reyes cris anos en la batalla de las Navas de Tolosa (1212) lo que debilitó, de ni vamente,
el poder musulmán en la península y abrió el valle del Guadalquivir a la conquista castellana.

El reino Nazarí de Granada (1238-1492)

Fue fundado por Mohamed Ibn Nazar en 1238 y sobrevivió hasta su conquista por los Reyes Católicos en
1492. Alcanzó gran prosperidad económica, llegando a conver rse en un importante foco cultural y
ar s co.

2.3. AL-ÁNDALUS: ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA

La llegada de los musulmanes a la península produjo una revitalización económica. Las ciudades volvieron a
jugar un papel fundamental como centros económicos es mulando la producción artesanal y el comercio.

Dentro del núcleo urbano o medina había zocos (mercados) y alhóndigas (lugares de comercio). Los ujos
comerciales se intensi caron con la recuperación del uso de la moneda y con la integración de Al-Ándalus al
circuito económico islámico que se extendía desde el oriente asiá co al Mediterráneo.

Economía

Los pilares de la economía andalusí fueron:

1. La agricultura: que alcanzó gran desarrollo gracias la introducción de nuevas técnicas hidráulicas
(acequias, canales, norias), que mejoraron los regadíos, y con la llegada de nuevos cul vos como arroz,
caña de azúcar, hortalizas, cítricos y algodón.

2. La artesanía: oreció en ciudades como Córdoba o Toledo, donde se ubicaron talleres de productos
tex les, cerámica y ar culos de lujo como la seda o los perfumes. Los centros artesanales eran llamados
alcaicería.
2

ti
ti

fl
ti

fi

ti

ti
ti

ti
ti

ti

ti
ti

ti
ti
ti
fi
ti
ti
ti

ti
fi

fi
ti
fl

CAROLINA BARBERO BARROSO HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACH

3. El comercio: con el Mediterráneo y el norte de África de donde llegaban oro, mar l y esclavos. Dentro
de las ciudades el comercio se desarrollaba en el zoco (mercado).

Organización social

La estructura social de Al-Ándalus estaba organizada en base a criterios religiosos, étnicos y económicos. La
religión era el principal rasgo diferenciador:

1. Los musulmanes: eran la mayoría de la población. Se dividían en árabes, que formaban la jassa
(aristocracia) y controlaban los cargos polí cos y las erras; los bereberes, que se dedicaban a las
agricultura; y los muladíes (cris anos conver dos al Islam). Los dos úl mos grupos tenían menos
privilegios que los árabes, lo que provocó tensiones sociales.

2. Los no musulmanes (“Gentes del Libro”): eran cris anos (mozárabes) y judíos, que eran tolerados a
cambio de pagar un impuesto religioso. Su relación con los musulmanes fue empeorando por la
intransigencia mutua hasta provocar su emigración hacía los reinos cris anos del norte.

La cultura de Al-Ándalus

Fue fruto de la fusión de elementos orientales e hispánicos. El árabe se impuso como lengua o cial, aunque
sólo lo dominaba una minoría culta. Su huella aún se percibe en la literatura medieval (las jarchas) y en la
aportación de palabras al idioma español, especialmente los pre jos Al- y Guad-. El resto hablaba la n y
otras lenguas.

La cultura andalusí fue especialmente oreciente durante el Califato Omeya de Córdoba, llegando a
conver rse en el gran foco cultural de Europa. Destacó la loso a con Averroes; las matemá cas con los
estudios de álgebra y trigonometría; la medicina con sus avances en cirugía y farmacología; y otras
disciplinas como la literatura, o el arte con obras tan representa vas como la mezquita de Córdoba, la
Alhambra de Granada, el palacio de Medina Azahara o la Torre del Oro de Sevilla.

2.4. LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA CRISTIANA. PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA.


MODELOS DE REPOBLACIÓN

Los primeros reinos cris anos se formaron en las montañas del norte, escasamente pobladas y con unas
condiciones ortográ cas y climá cas bastante duras. Allí, con uyó la población local con algunos visigodos
refugiados.

El reino Astur-leonés

Nació en la zona cantábrica de la alianza entre nobles visigodos y la población astur. Su origen suele
establecerse tras su victoria sobre los musulmanes en la batalla de Covadonga (722) y la proclamación del
noble visigodo Pelayo, como rey. Sus sucesores extendieron sus dominios por Galicia, Leon y Cas lla. Este
úl mo territorio se independizó del reino con Fernán Gonzalez en 1035.

Los núcleos pirenaicos

El área de los Pirineos estuvo in uenciada por la presencia y los intereses del reino de los francos, en
especial durante el reinado de Carlomagno, quien creó la Marca Hispánica al sur de los Pirineos. Así, se
crearon tres nuevos reinos: Pamplona-Navarra, Aragón y los Condados Catalanes. El avance de estos
núcleos fue muy débil debido a la fuerza de los musulmanes, sólidamente establecidos en el valle del Ebro.

3
ti
ti

fi

ti

ti
ti
fl
fl

ti
ti
ti
ti
fi

fl


fi
ti
ti

ti

fi

fi
ti
ti

CAROLINA BARBERO BARROSO HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACH

Etapas de la Reconquista

Se denomina Reconquista al enfrentamiento que mantuvieron cris anos y musulmanes por el dominio
peninsular a lo largo de la Edad Media. En de ni va, fue la conquista progresiva del territorio habitado por
musulmanes por parte de los cris anos, quienes consideraban que el territorio les había sido arrebatado.

Primera etapa (siglos VIII-X): durante esta etapa los musulmanes enen el control y los reinos cris anos se
encuentran formándose. El reino Artur ocupa Asturias, Galicia y el valle del Ebro. Navarra es el reino más
importante durante el reinado de Sancho III.

Segunda etapa (siglo X-XIII): la crisis del califato permite los reinos cris anos avanzar y en 1085 Alfonso V
de Cas lla conquista Toledo y en 1118 Alfonso I de Aragón toma Zaragoza. Los reinos de Cas lla y de Aragón
delimitan sus áreas de expansión por los Tratados de Tudillén (1151) y de Cazola (1179). Cas lla se asegura
Murcia y Andalucía y Aragón la conquista de Valencia y Mallorca. En 1195, tras la derrota cris ana en la
batalla de Alarcos, se forma una coalición que vence a los musulmanes en las Navas de Tolosa (1212), cuyo
triunfo propició un avance espectacular: Cas lla y León se unieron; Aragón conquistó Valencia y Baleares; y
Portugal se hizo con el Algarve. De este modo el territorio musulmán se redujo al reino Nazarí de Granada.

Modelos de repoblación

Se conoce como repoblación al proceso de ocupación y reparto de las erras conquistadas por los
cris anos. Exis eron tres modelos principales de repoblación:

1. Presura (valle del Duero, siglos IX-X): consis a en la ocupación de erras sin dueño reconocido. Fue
empleada por nobles y monjes, quienes establecieron señoríos.

2. Concejos (valle del Ebro, siglo XI): se fundaron ciudades dotadas de fueros, que concedían privilegios a
los pobladores.

3. Repar mientos (valle del Guadalquivir, siglos XII-XIII): consis a en el reparto de la fundios obtenidos
en una conquista a quienes habían par cipado en ella, principalmente la nobleza y las Órdenes
Militares.

2.5. LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA: ORGANIZACIÓN POLÍTICA, RÉGIMEN SEÑORIAL Y
SOCIEDAD ESTAMENTAL

Organización polí ca

Durante la Edad Media la Península sufrió una fragmentación polí ca como consecuencia de la
mul plicidad de reinos cris anos. El modelo polí co era la monarquía feudal, basada en relaciones de
vasallaje y el régimen señorial. El rey actuaba con una concepción patrimonialista, repar endo el territorio
entre sus herederos. Esta situación cambió a par r del siglo XII mediante matrimonios que dieron origen a
la Corona de Aragón (unión de Aragón y Cataluña) y la Corona de Cas lla (unión de Cas lla y León). La
principal autoridad en estos reinos era el monarca quien reinaba asesorado por el Consejo Real, integrado
por la alta nobleza y el alto clero.

El Régimen Señorial

El Régimen Señorial fue el modelo polí co de soberanía compar da monarquía-nobleza. Tuvo su origen en
la dependencia militar que tenía la monarquía de la nobleza durante la Reconquista para garan zar la
seguridad del territorio y su expansión. Los reyes, a cambio de vasallaje (ayuda militar y lealtad), entregaba
a los nobles la fundios con siervos (señoríos territoriales) y, en ocasiones, también con competencias
polí cas como jus cia o recaudación de impuestos (señoríos jurisdiccionales).

4
ti
ti
ti
ti
ti

ti

ti
ti
ti

ti

ti
ti
ti

ti

fi
ti
ti
ti

ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti

ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti

CAROLINA BARBERO BARROSO HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACH

La Sociedad Estamental

La sociedad medieval se estructuraba en tres estamentos: nobleza, clero y pueblo llano. La división social
era rígida, es decir, no exis a movilidad entre estamentos, y desigual, ya que los estamentos privilegiados
no pagaban impuestos y poseían propiedades y cargos públicos.

2.6. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA CORONA DE CASTILLA, DE LA CORONA DE ARAGÓN Y DEL REINO DE


NAVARRA AL FINAL DE LA EDAD MEDIA

En la Baja Edad Media los reinos cris anos presentan una estructura polí ca parecida basada en tres
ins tuciones: Monarquía, Cortes y Municipios, aunque cada reino tenía sus propias caracterís cas.

1. En Cas lla se produjo un fortalecimiento de la monarquía. Para gobernar los reyes se sirvieron de una
administración cada vez más centralizada compuesta por el Consejo Real, Cortes, Audiencia o
Chancillería (jus cia) y Hacienda. En la administración territorial destacan las merindades y los
adelantamientos (en zonas de frontera); los municipios se organizan en concejos o ayuntamientos,
dirigidos por un regidor.

2. Como Aragón era una unión de reinos (Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca) cada territorio
conservaba sus ins tuciones y fueros, entre las que destacaron la Diputación (Aragón) y la Generalitat
(Cataluña y Valencia) y los virreyes.

3. En Navarra, las ins tuciones representa vas fueron: el Rey, las Cortes, la Diputación de los Tres Estados
y la Cámara de Comptos.

Los reyes dividieron el territorio para su mejor gobierno en merindades (en Cas lla) y veguerías (Aragón) al
mando de un Gobernador con competencias scales y judiciales.

Las ciudades tenían su propio gobierno gracias a los privilegios recogidos en los fueros. Sin embargo, en
Cas lla, para reforzar la autoridad real, se limitó la autonomía de las ciudades mediante la creación de la
gura del corregidor.

5
fi
ti
ti
ti
ti
ti
ti


ti
ti

fi

ti
ti
ti

También podría gustarte