Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA

Seminario de Problemáticas Jurídicas Contemporáneas

Cat. Dr. Molea

COMISIÓN MARTES DE 16 A 18 HS.

GRUPO 4

Fecha de exposición: 18 de octubre de 2022

ALUMNAS:

Valeria Verónica Vivas, DNI 24249378

Ludmilla Molinas DNI 42591268

Maca

Micaela Menesini DNI 42224882

Daiana María Belén Rinque

Introducción

En el presente trabajo, abordaremos la temática de la Mediación escolar, en


tanto uno de los estilos posibles de resolución alternativa de conflictos. Puestas
a investigar, en el marco del trabajo práctico propuesto por la cátedra, se halló
todo el marco normativo que abarca la cuestión en nuestro país, con sus
especificidades en el ámbito nacional, provincial y en CABA. Partiendo de la
normativa, se intentará en el presente, un acercamiento a la praxis y a la
realidad concreta que nos permita analizar cómo se aplican en el territorio los
desarrollos en la materia dentro del ámbito educativo.

Marco normativo

El Programa Nacional de Mediación Escolar, propone distintos métodos de


abordaje del conflicto dentro del ámbito educativo, partiendo del reconocimiento
de las situaciones de violencia en dicho ámbito, se propone evitar una escalada
de la misma, fundamentalmente a través de herramientas de construcción
ciudadana y de la capacitación de equipos y agentes idóneos en la formulación
de estrategias y herramientas que promuevan una convivencia escolar en un
marco democrático.

Así, la mediación, queda comprendida entre otros métodos de abordaje del


conflicto, tales como la formación ética y ciudadana, el aprendizaje de
habilidades comunicaciones tanto de los alumnos, docentes y directivos,
dispositivos tales como las asambleas en el aula y los consejos de convivencia
escolar.

La ley provincial 14750, regula la promoción, intervención institucional,


investigación y recopilación de experiencias sobre la conflictividad social en las
instituciones educativas bonaerenses, adoptando los principios contenidos en
la ley nacional 26982.

Por otra parte, la Ciudad de Buenos Aires sancionó la Ley 3055 de Mediación
escolar aplicable en todos los niveles y modalidades e impone la obligatoriedad
de establecer un Sistema integral de Mediación Escolar, capacitando a
directivos, docentes, auxiliares, alumnos o padres para la colaboración
voluntaria con el Equipo de mediadores.

La nota distintiva del proceso de Mediación, la constituye su carácter voluntario


y los principios de confidencialidad, imparcialidad, flexibilidad y
autocomposición y específicamente en el ámbito educativo, se sostiene en
principios y criterios sostenidos en la Convención Internacional sobre los
derechos del niño y las leyes concordantes. Asimismo, la mediación en este
ámbito se encuentra fuertemente vinculada a la generación de recursos
personales para afrontar nuevos conflictos, la enseñanza y formación de los
estudiantes para la vida democrática y apunta al logro de la educación en los
derechos humanos y la paz social.

A diferencia de otros métodos de abordaje del conflicto (conciliación, arbitraje),


la mediación presenta la ventaja de que el protagonismo de las partes en la
toma de decisión e fundamental, limitando el rol del mediador al de un tercero
imparcial que ayuda a las partes a comunicarse y guía el proceso. Para ello,
debe poder ayudar a las partes a identificar sus intereses y necesidades, a
expresar sus sentimientos y a reconocerlos en el otro, utilizando formas
asertivas de comunicación, todo ello con el objetivo de arribar un acuerdo
respecto a alguno o a todos los componentes de la disputa o el conflicto. El
mediador entonces, debe tener muy en claro que el acuerdo es de las partes,
es fruto de las decisiones de éstas, y debe tener en claro que no es su función
recomendar soluciones determinadas. Haciendo esto, el mediador caería en la
negación del proceso de mediación y confiscaría el protagonismo de las partes.

Debe tenerse en cuenta que existen criterios para llevar adelante un proceso
de mediación, en tanto no todos los conflictos resultan “mediables”. Así, existe
consenso en que no resultan mediables los conflictos con una mediación
previa incumplida, aquellos en que las partes no acuerdan llevar adelante una
mediación, existen amenazas de carácter graves, no existe confianza en la
medicación o los hechos del caso sea de una entidad tal en que exista o haya
existido riesgo psicofísico que implique una grave vulneración de derechos.

En el mismo sentido, deben darse ciertas condiciones para que tal instancia
sea posible: que partes así lo desean y el proyecto escolar prevea tal instancia,
que no exista un marcado desequilibrio de poder entre las partes, que el
vínculo sea importante para éstas y/o que compartan espacios en común.

LA MEDIACIÓN ESCOLAR COMO HERRAMIENTA PARA PALIAR LOS


PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA.
Introducción

Los problemas de conducta en el aula constituyen la mayor dificultad con la


que se encuentra el profesorado a la hora de desarrollar su tarea educativa.
Dañando incluso la capacidad de aprendizaje y de relación social de los
alumnos, así como las relaciones entre docentes, entre familias y el centro
educativo.

La mediación escolar, es un método de resolución de conflictos aplicable a


situaciones en las que las partes han llegado a un punto en el que la
comunicación entre ambas está bloqueada y, por lo tanto, no pueden resolver
las desavenencias a través de la negociación directa entre ellos. La mediación
a la que nos referimos aquí está centrada en la convivencia escolar. Es una de
las posibles medidas que los centros pueden incluir en su Plan de Convivencia
para prevenir, mediar y resolver los conflictos.

Es un procedimiento que se agrega al tratamiento de algunos conflictos:

- Como una medida previa en aquellos conflictos para los que las normas de
convivencia en el centro educativo, prevén algún tipo de sanción.

- Como una medida para la resolución de aquellos conflictos en los que no se


da una transgresión a ninguna norma de convivencia del centro, pero se ofrece
la mediación como una posibilidad de abordarlos de forma pacífica y dialogada.

- Como una medida posterior, en casos de acciones contrarias a la


convivencia, que se abordan según lo previsto en la normativa, pero en los que
más allá de las medidas que el centro educativo adopte, se ofrece como una
oportunidad de reconstrucción, reconciliación y de resolución.

¿Cuáles son los fines de la Mediación Escolar en los centros educativos?

Mejorar el ambiente del aula por medio del diálogo, disminuyendo la tensión y
desarrollando el pensamiento crítico y las habilidades en la solución de
problemas.

- Resolver las disputas entre iguales que interfieren con el proceso de


enseñanza
– aprendizaje de los alumnos.

- Implicar a todos los miembros de la comunidad educativa para conseguir un


clima escolar adecuado.

- Mejorar las relaciones entre el estudiante y el maestro.

- Facilitar la comunicación y las habilidades para la vida cotidiana

Los objetivos de la mediación son: transmitir habilidades de comunicación y


asertividad, identificar emociones y promover la empatía y la escucha activa.

Tipos de conflictos en el aula

Los conflictos en el contexto escolar se pueden dar entre alumnos o entre


alumnos y el personal docente. Cuando las situaciones de violencia son
reiteradas, podemos hablar de acoso escolar o bullying, una situación
totalmente indeseable por las gravísimas consecuencias que puede llegar a
tener en las víctimas. Los tipos de conflictos más comunes son:

 Maltrato físico: pegar, amenazar con armas, esconder y romper


objetos.
 Maltrato verbal: insultar, poner motes, hablar mal de alguien, difundir
rumores falsos, amenazar, intimidar.
 Maltrato mixto: se combina la violencia física con la verbal.
 Acoso sexual.
 Exclusión social: hacer el vacío, no dejar participar a alguien en
determinadas actividades.

Otras causas

Un clima excesivamente competitivo, actitudes egoístas, falta de habilidades


para trabajar en equipo, déficit de autoestima en los alumnos y falta de
confianza en los maestros y la dirección del centro, problemas de comunicación
entre los alumnos o entre ellos o con los profesores, y ausencia de habilidades
para la resolución de conflictos. 
La carencia de habilidades en la gestión de problemas y conflictos se debe a
muchos factores, desde un problema de madurez de los chicos a un
desarrollo inadecuado de la inteligencia emocional,  casi siempre por no
haber sido incorporada como una enseñanza fundamental en la formación del
alumno.

El modelo escolar vigente

Son muchos los motivos, aunque algunos teóricos de la educación apuntan


como principal causa de los conflictos a la existencia de un modelo de
organización escolar aún demasiado rígido, poco flexible y
descontextualizado de la realidad social y económica actual. 

Esta situación favorece el descontento entre los escolares, el aburrimiento y la


desmotivación, lo que acaba traduciéndose en un rechazo a la realidad
escolar y sus normas. 

Idealmente, las escuelas deberían ser un lugar de encuentro donde se acepte a


los demás tal y como son, asumiendo de forma natural las diferencias
culturales, de origen, raza, inclinación sexual, etc. Pero la realidad es bien
distinta y, en muchos centros de todos los países del mundo, se está
viviendo un deterioro de la convivencia escolar.

El rol de profesor

El profesor al desarrollar el rol mediador, necesita proporcionar un clima


emocional positivo y, por lo tanto, el profesor necesita herramientas para
manejar una situación tensa de conflicto, saber negociar (contempla la
compresión emocional de una situación), objetividad (empatía por parte del
profesor) e imparcialidad (muestra de respeto a los implicados en el conflicto).
Por ello, comprendemos que los conflictos interpersonales en el aula, son una
gran oportunidad para el profesor desarrollar las competencias emocionales de
su alumnado,  sin embargo es necesario a priori tenerlas.
LEY 14750 Provincia de Buenos Aires.- Regula la promoción sobre la
convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones
educativas en concordancia con la Ley Nacional 26892.

Ámbito de aplicación

El ámbito de aplicación de esta Ley se extiende a todos los establecimientos


educativos públicos de gestión estatal y de gestión privada con o sin aporte del
estado, dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la
Provincia de Buenos Aires, comprendiendo los niveles de educación inicial,
primario y secundario, en todas sus modalidades y en aquellas instituciones
que responden a formas particulares de organización diferenciada de la
propuesta curricular acreditable en los términos del artículo 23 de la Ley Nº
13688. No obstante con la intervención del Consejo General de Cultura y
Educación se autorizará su extensión al Nivel Superior.

Objetivos de la ley

ARTÍCULO 4º.- Son objetivos de la presente Ley:

1) Garantizar el respeto de los principios establecidos en el artículo 2º de la Ley


Nacional Nº

26.892.

2) Contribuir para la aplicación, en el territorio de la Provincia de Buenos Aires,


de los objetivos

propuestos por la Ley Nacional Nº 26892.

3) Establecer un marco jurídico para la promoción de la convivencia y el


abordaje de la

conflictividad social en las escuelas, fundado en el respeto de las


particularidades de cada nivel y

características de las distintas comunidades educativas.

4) Prever la realización de un proceso gradual para la implementación


progresiva de la
normativa y la modificación de culturas y prácticas institucionales, coordinado
por un equipo de

trabajo integrado por profesionales de distintas disciplinas.

5) Asegurar que todas las escuelas cuenten con Acuerdos de Convivencia


elaborados en

procesos comunitarios participativos.

6) Promover la reflexión sobre el sentido de los límites y la aplicación de


sanciones.

7) Promover la mejora del clima escolar y contribuir a la construcción de


ciudadanía y la

consolidación de las prácticas democráticas en el ámbito educativo.

8) Comprometer a los adultos en el rol de sostén y acompañamiento en el


abordaje de la

convivencia y la conflictividad social en la escuela y, en particular, en el


proceso de construcción

del Acuerdo de Convivencia.

9) Establecer las pautas para la elaboración de las estrategias de intervención


pedagógica.

10) Promover el trabajo en red de las instituciones educativas y distintos


organismos y

dependencias estatales.

11) Brindar asistencia permanente a través de una línea telefónica gratuita y de


una página Web.

12) Garantizar un espacio de participación y articular acciones con


organizaciones no
gubernamentales y todo tipo de agrupaciones del sector privado que se
encuentren trabajando en

la temática.

13) Impulsar la investigación transdisciplinaria y la recopilación de experiencias


sobre la

problemática, a través del trabajo conjunto de organismos públicos y privados


de distintas

jurisdicciones.

14) Proveer la formación, el acompañamiento y asesoramiento de Inspectores,


Directivos,

personal docente y no docente de las escuelas, a fin de que se cumplan los


objetivos de esta Ley.

15) Impulsar la reforma de planes curriculares de los diferentes niveles


educativos, para la

introducción de contenidos relacionados con la promoción de la convivencia y


la resolución

pacífica de los conflictos.

16) Promover la realización de campañas publicitarias en los medios de


comunicación.

Marco legal institucional para la convivencia escolar

Todas las instituciones educativas comprendidas en el artículo 2º, deberán


contar con un Acuerdo de Convivencia construido en relación con el Proyecto
Educativo Institucional (PEI) de la escuela y debidamente aprobado por la
Autoridad de Aplicación.

Sanciones

Las sanciones deberán basarse en el marco jurídico vigente a fin de que las
medidas no vulneren los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Serán
aplicadas con sentido crítico, reflexivo y no punitivo, en miras al contexto y las
circunstancias; se respetará la gradualidad y proporcionalidad con el hecho y
se garantizará el derecho del niño, niña o adolescente a ser oído. La aplicación
de las sanciones, que no podrá afectar la continuidad escolar o las
calificaciones académicas, deberá orientarse a la formación de los niños, niñas
y adolescentes en el respeto, la tolerancia y la cooperación con el otro y al
fomento de la responsabilidad progresiva de sus actos, de acuerdo a su edad y
madurez. En todos los casos deberá explicitarse a los estudiantes el sentido
formativo de la sanción, a efectos de que comprendan las razones de su
aplicación, las consecuencias de sus actos y los límites establecidos. La
aplicación de una sanción grave requiere la previa convocatoria del Consejo de
Convivencia por parte de la conducción del establecimiento, quien será última
responsable de la medida que se aplique. Luego de aplicada la sanción, debe
haber una instancia de seguimiento del problema por parte de los adultos de la
escuela para que la medida tomada no se agote en sí misma y ratifique su
sentido educativo.

Proceso de elaboración de acuerdo de convivencia

Todo ello se hará de acuerdo a las particularidades de cada nivel, teniendo en


cuenta que:

-En el Nivel Inicial, será fundamental el acercamiento de las familias a la


escuela, la asunción de compromisos de los adultos y su rol proactivo en la
elaboración de normas de convivencia. En cuanto a los niños, se espera la
elaboración de propuestas pedagógicas que permitan el abordaje de la
temática a través del juego.

-En el Nivel Primario, las áreas Curriculares deberán adaptarse al aprendizaje


para la convivencia. Asimismo, será fundamental el rol del docente en la
observación y promoción de la reflexión sobre conflictos emergentes y
potenciales, y su colaboración con el Equipo Directivo a través de informes
periódicos con observaciones sobre el clima del aula, la conflictividad general y
las propuestas de abordaje.
-En el Nivel Secundario, se deberán promover los mecanismos institucionales
que den lugar a la opinión y a la participación de los estudiantes en todo lo que
los afecta de la vida escolar de manera pertinente, de acuerdo a su edad y
madurez. Igualmente, se generarán espacios como las Asambleas de Aulas,
para el diálogo y la reflexión intergrupal. Los preceptores tendrán un rol clave
en la detección y diagnóstico primario de los conflictos, en la coordinación de
los espacios de reflexión y en su función de nexo entre alumnos, padres y
demás miembros de la institución.

Conclusiones

Bibliografía

También podría gustarte