Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

ORATORIA FORENSE

LINGÜÍSTICA

Msc. Carlos Vinicio Gudiel Monroy

2021
LINGÜÍSTICA
Como lingüística se denomina la disciplina que se dedica al estudio del lenguaje. La palabra, como tal, proviene del francés linguistique, y este a su vez de linguiste, que significa
‘lingüista’.

La Lingüística es una disciplina que se encarga del estudio científico y profundo de la lenguas naturales y todo lo relacionado con ellas, entiéndase por ello: es el idioma, léxico, forma
de hablar, pronunciación, ubicación de las lenguas en un mapa étnico cultural y la determinación y búsqueda de lenguas perdidas, entre otros aspectos que se enfocan en el habla
del ser humano. La diversidad lingüística propone y recrea leyes y normas para el habla a fin de concentrar el uso de la lengua en algo correcto, estudia su funcionamiento general y
cómo se comporta en el medio ambiente y en el comportamiento de los seres humanos.

La lingüística tiene como objetivo el estudio, la descripción y la explicación de la lengua entendida como un sistema de signos autónomo. Como tal, es una ciencia que bien puede
estudiar el lenguaje en un sentido general, enfocado en su naturaleza y en las pautas que lo rigen, o bien de manera particular, orientado al estudio de lenguas específicas.
Asimismo, la lingüística aborda aspectos asociados a la evolución de la lengua y su estructura interna, entre otras cosas.

La lingüística también estudia la lengua a distintos niveles: el fonético-fonológico, el morfológico, el sintáctico, el léxico y el semántico. Asimismo, la analiza a partir de su realización
en el habla mediante las disciplinas de la pragmática y de la lingüística textual.

Se considera al lingüista suizo Ferdinand de Saussure como el padre de la lingüística moderna; fue él quien primero teorizó con rigor científico sobre el lenguaje e intentó delimitar el
objeto de estudio de la lingüística.

Los fundamentos de la teoría saussureana del lenguaje están recogidos en el Curso de lingüística general, libro que reúne las lecciones dictadas por el lingüista, compilado por dos de
sus discípulos. Sus postulados se caracterizan por basarse en la observación de los hechos para su posterior formulación teórica y comprobación experimental, empleando el método
inductivo de investigación.

Las observaciones recogidas en los cursos de Saussure fueron la base de los estudios lingüísticos desarrollados por distintas escuelas y círculos a partir del siglo XX, que dieron a su
vez lugar a diferentes métodos, posturas y formas de entender el hecho lingüístico. Algunas de las más importantes son la estructuralista, la generativista y la funcionalista, entre
otras.
Historia De La Lingüística:
La historiografía lingüística ha sido una disciplina más bien tardía, ya que solo a partir de la segunda mitad del siglo pasado se presentan los manuales de extensión y concepción de
manera variada.
En la mayor parte de los casos se ocupan del desarrollo de la lingüística de la primera mitad del siglo XX, a veces del XIX, prestando poca atención a los períodos anteriores al siglo
XIX e ignorando las nuevas corrientes y disciplinas que se forman a partir de la segunda mitad del siglo XX.
Por otra parte, también son variables en el ámbito geográfico que abarcan, ya que la mayoría se dedica al desarrollo de la lingüística en occidente, con la exclusión habitual de la
Europa oriental, y no faltan las que se limitan exclusivamente a los países específicos.
El período histórico es aquel que conserva las evidencias escritas de la época, aunado a éste, el período pre científico, que incluye todas las opiniones, teorías o signo lingüístico
sobre la lengua y que fueron los que aparecieron desde la antigüedad hasta los comienzos del siglo XIX.
Algunas de las más importantes son la estructuralista, la generativista y la funcionalista, entre otras.

Lingüística o lingüístico también puede emplearse como un adjetivo que sirve para hacer referencia a algo que es perteneciente o relativo a la lingüística o al lenguaje.

IMPORTANCIA:

La importancia de la lingüística radica que en el estudio del lenguaje puede ayudar a clarificar y detectar trastornos mentales, pero también puede ayudar a mejorar la estabilidad
emocional, la capacidad de memoria y reflexión, la comunicación y la socialización. En cualquier caso, el estudio del lenguaje puede ser más útil de lo que podemos imaginar y puede
llegar incluso a unir disciplinas en principio dispares como pueden ser la Filosofía y la Lingüística.

CLASES DE LINGÜÍSTICA:
Lingüística Aplicada

Como lingüística aplicada se denomina aquella que emplea teorías, métodos y saberes propios de la lingüística para resolver problemas relacionados con el uso de la lengua. De allí
que sea muy usada para optimizar los procesos de adquisición de nuevas lenguas.

Lingüística Del Texto

La lingüística del texto o lingüística textual es una rama de la lingüística que tiene como objeto el estudio del texto, su cohesión, su coherencia, y las características específicas que
convierten a un acto comunicativo verbal en un texto, además, procura analizar y clasificar las estructuras que los rigen. En este sentido, la lingüística textual se ubica por encima del
estudio de la oración.

Lingüística Computacional

En Informática, como lingüística computacional se denomina aquella que, mediante procedimientos informáticos, se emplea para el tratamiento cuestiones lingüísticas en un
entorno de inteligencia artificial, así como para el desarrollo de programas de asistencia lingüística al usuario de una computadora.

Lingüística Diacrónica Y Sincrónica

La lingüística diacrónica o evolutiva es aquella que estudia, describe y explica las transformaciones sufridas por una lengua a través del tiempo. De allí que se la conozca
como lingüística histórica.

A través de la lingüística evolutiva, por ejemplo, se puede estudiar la teoría del árbol de las lenguas indoeuropeas. Por su lado, la lingüística sincrónica es aquella cuyo objeto de
estudio es el estado de una lengua en un momento específico del tiempo.

Lingüística General

Como lingüística general se denomina aquella que comprende las vertientes teórica y metodológica del estudio del lenguaje.

Ciencias con las que se relacionna la Lingüística:


La fonética estudia las propiedades físicas del sonido en la producción del habla o en su percepción.
La Fonología se concentra en las propiedades abstractas de los sonidos del lenguaje y las leyes que rigen su combinatoria.
La Morfología analiza la formación de palabras a partir de elementos menores portadores de sentido. Es el caso típico de los diminutivos (casa, casita; pie, piecito) y de los plurales
(menú, menúes; pared, paredes; orca, orcas). Complementariamente, la lexicología estudia el léxico como un sistema, siendo la lexicografía una de sus aplicaciones, la cual se
encarga de la compilación y publicación de diccionarios.
La Sintaxis se concentra en el orden de las palabras en la frase, teniendo en cuenta sus límites y la producción de sentido. Por ejemplo, en el caso del español, podemos mencionar
las condiciones que producen una oración interrogativa: “Carlos dijo ayer que viene mañana”; “¿Qué dijo Carlos?”; “¿Cuándo dijo Carlos que viene?”; “¿Cuándo lo dijo Carlos?”;
“¿Quién dijo que viene mañana?”, las cuales es posible contrastar con la imposible secuencia en ¿Quién qué cuándo dijo?”.
La Semántica investiga el sentido de las palabras (semántica léxica) y cómo se combinan para producir sentido. Cuando se trata de actos de comunicación y entran en juego tanto el
contexto como el conocimiento enciclopédico, entonces hablamos de pragmática.

CAMPO DE ESTUDIO:

Las investigaciones lingüísticas arrojan resultados que pueden ser utilizados en áreas muy diversas: adquisición de una segunda lengua, traducción, edición, logopedia,
procesamiento automático del lenguaje. Es frecuente que los lingüistas trabajen en equipos multidisciplinarios en investigación, definición de políticas lingüísticas, educación,
planificación lingüística o desarrollo de sistemas lingüísticos computacionales para hospitales o sistemas de navegación. Debido a su pluridisciplinariedad, la persona especializada en
Lingüística tiene a su disposición un horizonte profesional bastante amplio como, por ejemplo, las siguientes áreas:
Asesoría lingüística (redacción, documentación, edición, pruebas periciales en contextos jurídicos, economía de la lengua).
Concepción y creación de material pedagógico de lenguas.
Lexicografía.
Logopedia y ortofonía.
Planificación y política lingüística.
Procesamiento automático del lenguaje (síntesis de la voz, traducción automática, minería de datos, tecnologías de la enseñanza y de la comunicación).
Publicidad.
Traducción.
El análisis del discurso se focaliza en el uso del lenguaje en conjuntos lingüísticos coherentes mayores que la frase.
Docencia
Ejercicio profesional en la oratoria forense.

DEFINICION DE SEMIOLOGÍA

La semiología o semiótica es la disciplina que se encarga del estudio de los signos, es decir, las ideas que asociamos en nuestra mente con diferentes elementos de la realidad. Los
signos, en el proceso comunicativo, son utilizados por un emisor para transmitir un significado a un receptor.
Algunos sistemas de signos de la vida cotidiana son los idiomas, las señales de tránsito, las señales militares, el lenguaje de sordomudos, los signos matemáticos, los mensajes
criptográficos, los símbolos de un Estado.
Para los estudiosos de la semiología, toda la realidad social se articula en sistemas de signos que forman una “semioesfera” o espacio simbólico en el cual transcurre la vida humana.
Ferdinand De Saussure (1857-1913) propuso el término “semiología” para nombrar a la ciencia que estudia el uso de los signos en el seno de la vida social.
Función de la semiología o semiótica
La función de la semiología es analizar los efectos que producen los signos sobre la sociedad. Esto la convierte en una herramienta muy poderosa para investigar el funcionamiento
simbólico del poder, las representaciones de la industria cultural y la manera en que los medios influyen en nuestra percepción de lo que acontece en nuestra sociedad.
En psicología, se habla de “función semiótica” para referir a la habilidad de representar algo ausente por medio del uso de signos. Esta noción fue elaborada por el epistemólogo,
psicólogo y biólogo suizo Jean Piaget (1896-1980) y se define como la capacidad (desarrollada en el niño a partir de los dos años) de poder dar significado a algo mediante
significantes.

Semiología y lingüística
La semiología o semiótica estudia la totalidad de los sistemas de signos, sean éstos de carácter lingüístico o no. Fue Saussure quien sostuvo que la lingüística está subordinada a la
semiología.
Sin embargo, esta subordinación de la lingüística a la semiología fue cuestionada por el semiólogo francés Roland Barthes (1915-1980), quien planteó durante la década de los 60
que la semiología debía ser considerada como subordinada a la lingüística puesto que aunque trabaje sobre elementos no lingüísticos siempre tendrá que valerse del lenguaje para
analizarlos.
A lo anterior habría que agregar lo propuesto por Umberto Eco (1932-2016), quien sostuvo que la totalidad del conocimiento humano se agrupa en tres campos: la ética, la física y la
semiótica. Sin duda esto coloca a la semiología por encima de todas las otras disciplinas que se ocupan del lenguaje.
Semántica y semiología
La semántica y la semiología coinciden en el estudio del significado. Sin embargo, la semántica es la parte de la lingüística que estudia el significado y el sentido de las expresiones
lingüísticas.
Por el contrario, la semiología estudia todos los sistemas de signos en los que transcurre la vida social, incluyendo a las expresiones lingüísticas que estudia la semántica. De este
modo la semántica forma parte de la semiología.
Incidencia de la Semiología en la Oratoria Forense

Se da en que al efectuar una oratoria forense no solamente se debe de leer, si no mediante las expresiones y usos de signos jurídicos en el dsicurso se logre lo siguinte:

1-. Entretener: Busca en el auditorio una respuesta de agrado,hcaia los jueces y auditorio no leer los discursos, ser expresivo. Ofrece grandes ventajas, tanto al emisor como a los
receptores, debido a la narración y a la expresión cultural que se utilice.

2-. Informar: Persigue la clara compresión de un asunto, tema o idea que resuelve una incertidumbre. Su principal objetivo es de ayudar a los miembros del auditorio para que estos
pretendan ampliar su campo de conocimiento. La característica principal de este discurso es llevar a cabo la objetividad.

3-. Convencer: Es influir sobre los oyentes acerca de verdades claras e indiscutibles que pueden ser probadas y comprobadas. Argumentar. Lo que constituye una operación lógica
que emplea elementos cognoscitivos y racionales; creando una actitud libre y reflexiva, con la ausencia de elemento positivo.

4-. Persuadir: Aspira una respuesta de adhesión o acción; en donde se define como un medio de influenciar la conducta a través de llamamientos dirigidos primariamente
a emociones, constituye en la comunicación verbal un elemento clave ya que es la característica que se vale de las tres anteriormente mencionadas. Donde se manipula
al individuo según sea su conveniencia.
LENGUA Y LENGUAJE

MsC. Carlos Vinicio Gudiel Monroy

2022

LENGUA Y LENGUAJE:

Definicion de Lengua:

Una lengua es un sistema de comunicación verbal y escrito, dotado de convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas con fines comunicativos.
Usualmente, está basada en símbolos sonoros, pero también puede estar constituida únicamente por signos gráficos. Como tal, la palabra proviene del latín lingua.
La lengua es el objeto de estudio de la ciencia lingüística, que es la disciplina encargada de estudiar, analizar y teorizar el conjunto de reglas y principios que interactúan en el
funcionamiento de la lengua considerada como sistema, así como de los procesos comunicativos que tienen lugar gs a ella.
Dependiendo de su estructura, una lengua puede ser clasificada como flexiva, cuando altera las palabras según la función que estas cumplan dentro de la oración (por ejemplo, el
latín, el alemán), o inflexiva, cuando las palabras no sufren en ningún caso (o prácticamente en ninguno) alteración en su estructura morfológica (por ejemplo, el inglés).

También podemos considerar las lenguas según la relación de filiación que tengan con otras en el proceso de evolución de las lenguas. En dicho caso, por ejemplo, la lengua
madre del español y del resto de las lenguas romances vendría a ser el latín, mientras que aquellas lenguas que se derivan de un tronco común, como el italiano, el francés y el
portugués, vendrían a ser lenguas hermanas del español.

Por otro lado, una lengua también puede definirse según el tipo de relación que con ella tenga el individuo que la habla: puede ser materna, nativa o natal para aquel que la ha
aprendido durante su infancia y que la utiliza de manera natural como su instrumento de comunicación y de pensamiento.

Asimismo, también puede ser una lengua segunda o adquirida, cuando se trata de una lengua que se ha aprendido posteriormente a la lengua materna para aumentar las
competencias lingüísticas del individuo.

Por su parte, existen lenguas que se han creado a partir de la mezcla de dos o más lenguas, y que sirven para intercomunicar a dos o más comunidades de lenguas nativas distintas.
Tal es el caso de las lenguas francas o vehiculares.

Finalmente, una lengua puede clasificarse según el uso y la importancia que tiene entre una comunidad de hablantes. En este sentido, se considerará una lengua como viva cuando
es actualmente hablada por una comunidad de personas, mientras que se la tendrá como lengua muerta cuando no sea hablada en ningún país, nación o comunidad humana.

Lengua, por otro lado, también puede referirse específicamente al órgano muscular situado en la boca, cuyas funciones son la gustación, la deglución y la articulación y modulación
de sonidos que sirven al habla y la comunicación.

Lengua y lenguaje:

Lengua y lenguaje son términos análogos en cuanto ambos designan sistemas de comunicación empleados para trasmitir información. No obstante, una lengua hace referencia
fundamentalmente al lenguaje humano, constituido como un sistema de comunicación verbal y escrito, regido por una serie de reglas y convenciones gramaticales, y compartido
por una comunidad de hablantes.

Lenguaje, por su parte, es un concepto más amplio para referirse a sistemas de comunicación y de transmisión de información. En este sentido, lenguaje considera, además de los
lenguajes creados por el ser humano (lenguaje de las matemáticas, de la informática, gráfico, gestual, así como lenguajes constituidos por sistemas de signos o de dibujos), los
lenguajes empleados por los animales para comunicarse entre sí.

Características De La Lengua:
Estas son algunas de las características más resaltantes de la lengua:
Es social: la lengua se crea, verifica y transmite en comunidad.
Está organizada a través de reglas y convenciones que regulan el uso de los signos que la conforman.
Experimenta cambios: la lengua puede ser susceptible de variaciones, pero estas solo se perciben con el paso del tiempo.
Es intangible: requiere del habla para manifestarse, forma parte de una realidad abstracta, ya que no existe de forma física.
Tipos De Lengua:
La lengua atiende a diversas clasificaciones, dependiendo de si es materna o segunda lengua, natural o construida, o si es una lengua viva o muerta.
Lengua Materna Y Segunda Lengua:
La lengua materna es la que se asimila en el hogar o grupo social más inmediato, muchas veces de forma inconsciente. Aunque existen varios criterios para definir este término, en
general se considera que una lengua materna cumple con estas características:
Es la primera lengua aprendida.
Se aprende, generalmente, por transmisión de la madre.
Es la lengua que el individuo siente como propia, por lo tanto tiende a usarla para comunicar ideas complejas en términos intelectuales o emocionales, en comparación con otras
lenguas adquiridas posteriormente.

Por su parte, la segunda lengua es aprendida mediante el estudio consciente y se usa, generalmente, como una segunda opción, después de la lengua materna.
Lengua Natural Y Lengua Construida:
La lengua natural es aquella que se establece según la práctica social a lo largo del tiempo, que es lo que determina la configuración de signos que conforman el sistema de
comunicación. Su evolución puede estar influenciada por otras lenguas.
Mientras que la lengua construida es una creación de uno o varios individuos, que establecen deliberadamente los signos y normas que van a regir dicha lengua, de allí que también
se le llame lengua planificada.
Lengua Viva Y Lengua Muerta:
Una lengua viva es aquella que se utiliza de forma consistente en un grupo o comunidad lo suficientemente grande como para asegurar su evolución y transmisión a lo largo del
tiempo, sin importar si es nativa o dominante, natural o construida.
Los idiomas mayas en Guatemala, son ejemplos de lenguas vivas.
Por otra parte, una lengua muerta ya no tiene hablantes, lo que impide mantener su continuidad. El latín es una lengua muerta, puesto que si bien existen documentos en ese
idioma, y es utilizado en el Vaticano, no tiene suficientes hablantes como para mantener su continuidad.

Qué es Lenguaje:

El lenguaje es un sistema de signos a través del cual los individuos se comunican entre sí. Estos signos pueden ser sonoros (como el habla), corporales (como los gestos) o gráficos
(como la escritura).
En su origen etimológico, el término lenguaje proviene del latín lingua, asociado al órgano de la “lengua”. Lingua se relaciona también con lingere, que significa 'lamer'.
Por extensión, se usa también la palabra lenguaje para referir a todo tipo de sistema de señales que permiten comprender un determinado asunto o transmitir un mensaje. Por
ejemplo, el lenguaje musical, el cual tiene un sistema de escritura propio.
Aunque normalmente la palabra lenguaje se usa para referir la capacidad de la comunicación entre los humanos, investigaciones recientes apuntan que algunas especies también
poseen códigos de comunicación mediante signos sonoros y corporales.
Funciones Del Lenguaje:

En términos generales, se puede decir que la función del lenguaje es posibilitar la comunicación entre los sujetos, sea que se trate de ideas, sensaciones o sentimientos. El lenguaje
colabora, de esta manera, al aprendizaje socializado y la construcción de una cultura común.
Desde un punto de vista especializado sobre la naturaleza última del lenguaje humano, se pueden distinguir diversas funciones. Las funciones del lenguaje, en efecto, han sido
ampliamente estudiadas. Se conocen, al menos, seis funciones principales:
Función apelativa: ocurre cuando el emisor espera una respuesta del receptor.
Función fática o de contacto: es la que valida la recepción o comprensión de un mensaje recibida.
Función referencial, representativa o informativa: pretende dar información sobre un asunto particular.
Función emotiva, expresiva o sintomática: procura expresar los estados de ánimo, los deseos, etc.
Función poética o estética: ocurre cuando el propósito es construir un discurso formalmente bien logrado.
Función metalingüística: es cuando el lenguaje se usa para explicarse a sí mismo, como la gramática.

Características Del Lenguaje:

Como fenómeno humano, algunas de las principales características del lenguaje son las siguientes:
Es una capacidad innata del ser humano.
Por lo tanto, es universal.
Es racional.
En sus formas concretas, el lenguaje es aprendido en el seno de una cultura y/o por medio de la experiencia.
Resulta de un proceso de codificación.
Surge de la convención social y, al mismo tiempo, requiere de una convención para ser comprendido.
Se expresa mediante sonidos, signos gráficos y/o signos corporales.
Permite intercambiar información entre dos o más individuos.
Es flexible, es decir, se modifica según las transformaciones en el entorno sociocultural.

Tipos De Lenguaje:

Existen diversas formas de clasificar el lenguaje, dependiendo del ámbito de interés. Conozcamos las más importantes.
Según El Modo De Comunicación:

Lenguaje verbal: se refiere a todas las formas de lenguaje que hacen uso de la palabra. Comprende:
Lenguaje oral
Lenguaje escrito (signos gráficos)

Lenguaje no verbal: abarca las formas de lenguaje que se expresan mediante recursos diferentes a la palabra:
Lenguaje no verbal facial: se refiere a los gestos faciales que comunican impresiones o estados de ánimo. Por ejemplo, la sonrisa como un indicador de simpatía.

Lenguaje no verbal kinésico o lenguaje corporal: se refiere las acciones corporales que transmiten mensajes. Por ejemplo, los diferentes modos de sentarse o de disponer los brazos
durante una conversación (brazos cruzados, ambos brazos extendidos, piernas abiertas o cerradas, etc.).

Lenguaje no verbal proxémico: el lenguaje proxémico es aquel referido a la significación otorgada al uso del espacio físico y la distancia entre los sujetos durante el acto de la
comunicación. Por ejemplo, entre dos personas relacionadas afectivamente, la proximidad expresa intimidad. Cuando dos personas tienen una relación jerárquica o distante, la
cercanía puede expresar acoso.

De acuerdo al contexto social o la manera de expresarse

Dependiendo del contexto social en el que se produce el lenguaje, el hablante puede usar el lenguaje formal o lenguaje técnico. Veamos cada uno por separado.
Lenguaje Cotidiano O Lenguaje Informal: es el utilizado en la comunicación interpersonal en contextos de confianza y horizontalidad de las relaciones sociales. Por ejemplo, entre la
familia o el círculo de amistades. Requieren el uso de la lengua estándar. Se habla también de lenguaje coloquial, donde se acepta el uso de onomatopeyas, oraciones cortas,
repeticiones, redundancias, entre otros.

Lenguaje formal: es aquel que atiende a formas de cortesía en contextos donde existe jerarquía o donde los sujetos establecen comunicación por primera vez. Este tipo de
comunicación persigue garantizar la buena receptividad a los mensajes que se transmiten.

Lenguaje técnico: es aquel lenguaje propio de un determinado ámbito (académico, institucional, laboral) o un lenguaje especializado en una materia (lenguaje científico, político,
económico) cuyo uso es frecuente entre los miembros de una determinada comunidad profesional.

Lenguaje denotativo y connotativo

El lenguaje denotativo es aquel lenguaje que se usa para expresar las cosas con claridad sin utilizar ninguna simbología. El lenguaje denotativo se refiere a un hecho, situación, dato
de manera directa.
En cambio, el lenguaje connotativo es aquel que comunica informaciones, sentimientos de forma figurada o simbólica como “no hay mal que por bien no venga”.
DIFERENCIAS:
La lengua es el sistema de signos orales o escritos que utilizamos para comunicarnos dentro de un grupo.
El lenguaje, por su parte, es la capacidad de todos los seres humanos de comunicarnos mediante signos para expresar nuestros pensamientos.
Finalmente, el habla es la manifestación oral de la lengua.
Aunque lengua y lenguaje se suelen utilizar como sinónimos, la realidad es que la lengua es el sistema que usamos para comunicarnos y se concreta en el habla, mientras que el
lenguaje es la facultad humana, lo que hace apto a un individuo para expresarse.
CONECTORES

DEFINICION

En lingüística, se denomina conector o conector del discurso a una unidad lingüística que une partes de un texto y le da una relación lógica al texto a las oraciones que siguen; la
existencia de estos elementos es vital, para integrar las ideas de mejor manera y para hacer inteligible la información; estas palabras son conocidas también como conectores
textuales, discursivos, marcadores u operadores del discurso

Los conectores del discurso o conectores discursivos son palabras que establecen relaciones textuales lógicas entre distintas partes de un texto o de un discurso. Estos ayudan a que
las personas podamos entender mejor las ideas y hacen entendible la información que se quiere transmitir.Estos conectores o palabras de transición también ayudan al  a largo
plazo ya que mejoran la legibilidad y la estructura de un texto

Conectores discursivos para establecer relaciones lógicas entre ideas


Estos conectores del discurso / conectores discursivos sirven para ordenar, introducir un tema, añadir ideas, aclarar o explicar algún asunto, ejemplificar, incluir una opinión
personal, indicar hipótesis o supuestos, establecer comparaciones, indicar oposiciones, consecuencias, causas… para resumir y para concluir o terminar un texto o discurso.
Tipos de conectores
Los conectores pueden clasificarse según cómo ayudan a la interpretación del texto.
Tipos de conectores que existen y te ofrecemos ejemplos de los más comunes.
Conectores aditivos
Los conectores aditivos aportan el significado de suma.
Los conectores aditivos más comunes en español son: además, también, encima, es más, de hecho.
Ejemplo:
Hoy he perdido el autobús de camino al trabajo. Encima, me he mojado con la lluvia.
Conectores adversativos o contraargumentativos
Los conectores adversativos expresan oposición o contrariedad entre dos ideas.
Los conectores adversativos más comunes en español son: en cambio, al contrario, ahora bien, sin embargo, no obstante, aunque.
Ejemplo:
Pablo quiere ir al cine; en cambio, Rafa prefiere ir al teatro.
Conectores consecutivos o ilativos
Los conectores consecutivos o ilativos permiten la interpretación de la segunda oración o de un fragmento como consecuencia de la primera.
Los conectores consecutivos más comunes en español son: por (lo) tanto, así pues, entonces, en consecuencia, por consiguiente.
Ejemplo:
Me he torcido un tobillo; por lo tanto, no puedo ir a bailar.
Conectores explicativos
Los conectores explicativos ilustran o clarifican lo que se acaba de enunciar.
Los conectores explicativos más comunes en español son: o sea, es decir, esto es, en otras palabras.
Ejemplo:
El vídeo está grabado en 4D; es decir, tiene mucha calidad.
Conectores concesivos
Los conectores concesivos introducen un obstáculo inefectivo para el cumplimiento de algo.
Los conectores concesivos más comunes en español son: aun así, con todo, de cualquier manera, en cualquier caso.
Ejemplo:
El domingo llovió todo el día e hizo mucho frío. Con todo, salimos a dar nuestro habitual paseo por el parque.
Conectores reformuladores
Los conectores reformuladores pueden aportar nuevos argumentos, corregir, modificar o resumir lo dicho hasta el momento.
Los conectores reformuladores más comunes en español son: dicho de otro modo, en otras palabras, mejor dicho, hablando en plata.
Ejemplo:
Este año no me va bien económicamente; hablando en plata, estoy sin blanca.
Conectores ejemplificativos
Los conectores ejemplificativos introducen un ejemplo que ilustra la información previamente dada.
Los conectores ejemplificativos más comunes en español son: así, por ejemplo verbigracia.
Ejemplo:
Jaime siempre pone excusas para no hacer los deberes. Por ejemplo, hoy dice que tiene sueño.
Conectores rectificativos
Los conectores rectificativos corrigen o modifican la información.
Los conectores rectificativos más comunes en español son: más bien, mejor dicho.
Ejemplo:
No he dormido nada esta noche. Mejor dicho, llevo sin dormir desde el martes.
Conectores recapitulativos
Los conectores recapitulativos introducen una conclusión o el cierre del texto.
Los conectores recapitulativos más comunes en español son: al fin y al cabo, en resumen, en pocas palabras, en definitiva, total.
Ejemplo:
Total, todo el mundo quedó satisfecho con el seminario.
Conectores de ordenación
Los conectores de ordenación permiten organizar la información de forma secuencial y otorgan temporalidad a los acciones o hechos expresados en la oraciones. En este sentido, se
dividen en conectores de anterioridad o apertura, simultaneidad o continuidad y posterioridad o cierre.
Los conectores de ordenación más comunes en español son: antes de nada, en primer lugar, previamente, en ese momento, a continuación, finalmente.
Ejemplo:
En este momento, me di cuenta de que no llevaba la cartera.
Conectores de apoyo argumentativo
Los conectores de apoyo argumentativo refuerzan un argumento .
Los conectores de apoyo argumentativo más comunes en español son: pues bien, dicho esto, en vista de ello.
Ejemplo:
Ya sabemos lo irascible que se pone Felipe cuando no queda café. Pues bien, hoy ha ido a quejarse al jefe.
Conectores de digresión
Los conectores de digresión introducen comentarios al margen del hilo argumentativo.
Los conectores de digresión más comunes en español son: por cierto, a propósito, a todo esto, dicho sea de paso. .

DIFERENCIA ENTRE CONECTORES Y MARCADORES TEXTUALES

La diferencia entre conectores y marcadores es dificil hacerla y hay muchas clasificaciones. La diferencia entre conector y marcador es como su propio nombre indica, el conector
pone relación (conecta) un parrafo u oración anterior con la siguiente. El marcador es mas idenpendiente, introduce un párrafo u oración sin ndepender de la anterior.

IMPORTANCIA E INCIDENCIA DE LOS CONECTORES EN EL DISCURSO


Verbos conectores
Los verbos conectores, como su nombre indica, expresan básicamente relaciones de equivalencia, igualdad, similitud, dependencia o atribuyen cualidades o valores, como los
ejemplos ser, parecer, equivaler, corresponder. Este tipo de verbos, mayoritariamente copulativos o pseudocopulativos, aunque no los identifiquemos como unidades portadoras de
conocimiento especializado, forman parte de la expresión de este conocimiento especializado. Afirmaciones sobre la igualdad o la distinción entre dos referentes, por ejemplo, no
pueden generarse sin el conocimiento de una materia. Los verbos conectores no tienen valor especializado pero forman parte de lo que hemos llamado unidades de conocimiento
especializado. Los verbos de las operaciones metalingüísticas (predicaciones sobre el uso de la lengua en un contexto) y los verbos de las definiciones (predicaciones sobre los
conceptos) estarían incluidos en este grupo.
Pero, aunque expresen relaciones lógicas entre argumentos y estas formen parte del conocimiento especializado, como unidades léxicas autónomas no serán tampoco incorporadas
en aplicaciones o en descripciones del discurso especializado, ya que la información que transmiten no es exclusiva de un ámbito de especialización.
Los verbos conectores
Aplicación del criterio de la función discursiva
Los verbos conectores sirven básicamente para:
establecer una correspondencia entre una denominación y su significado (nombrar, denominar, presentar una denominación alternativa) o bien para poner en relación dos
denominaciones; en ambos casos, hablamos de función metalingüística;
correlacionar dos conceptos a través de una relación lógica, que es la expresada por el verbo.
denominándose a este fenómeno difracción; energía es materia; esta potencia corresponde a una velocidad de viento; por biotecnología se entiende toda aplicación tecnológica
que usa sistemas biológicos y organismos vivos
Los verbos como portadores de conocimiento especializado
El análisis de los datos parece que confirmaría la hipótesis de los cuatro tipos de verbos en relación con su capacidad de transmisión de conocimiento especializado, como lo son las
ciencias jurídicas.
Así en aplicaciones de clasificación documental y de fijación para la estandarización, no parece del todo necesario incorporar unidades verbales por la dificultad que presentan para
ser ubicadas en estructuras jerárquicas únicas y predeterminadas, y porque el significado léxico fuera de contexto, propio las definiciones de ciertos vocabularios para la
normalización, se vehicula preferentemente a través de unidades nominales.
En aplicaciones de alcance general, como la recuperación automática de la información, la constitución de ontologías, la lexicografía computacional, o la constitución de diccionarios
o de libros de estilo para la redacción científica en general, se tendría que considerar la inclusión tanto de verbos conectores como de selecciones adecuadas de verbos fraseológicos
y terminológicos.
Ejemplos:
1.- ORDEN CRONOLÒGICO • en primer lugar, en segundo, en tercero… • ante todo • fundamentalmente • lo más importante • después • por fin • es importante (decir, agrega,
considerar, retirar, acotar) • primero, segundo, tercero… • para empezar • finalmente • mientras • por ultimo • sobre todo

2.- GRUPO: AGRUPADORES DE IDEAS • podemos incluir (agregar, sustentar, adicionar, sustentar, comprender) • de modo accesorio • sobre todo • y • de todos modos • de
cualquier forma (manera) • cabe destacar • de modo idéntico • de nuevo • al mismo tiempo • así mismo • se puede señalar • inclusive • además • de la misma forma • también •
algo semejante ocurre con… • otra vez.

3.- GRUPO: OPOSITORES • pero • aunque en otro sentido • no obstante • por otra parte • como contrapartida • sin embargo • a pesar de • a diferencia de • en camino por un lado
• y el por el otro • en otro orden de ideas • al otro extremo • ahora bien • por lo contrario • mientras que • antagónicamente • en contraposición a • al revés que.

4.- GRUPO: EJEMPLIFICANTE • por ejemplo • tal es el caso • si apelamos a un ejemplo • así como • tal como • si usamos una imagen • un ejemplo de • tal vez así • si apelamos a un
símil • similarmente • identificante.

5.- GRUPO: PARAFRASEADORES O EXPLICADORES • permítanme explicarle • es decir • al principio • en otras palabras • de todos modos • de hecho • permítanme ahora (conforme a
la circunstancia) • sea que • en un inicio • esto es • en todo caso • lo que es lo mismo • de cualquier manera • modo • forma • eso quiere decir expresar • aludir • significa • lo más
importante.

6.- GRUPO: INTRODUCTORES DE CAUSA • la razón de • el objeto • es sentido es • puesto que como causa (de lo solicitando) • debido a lo que • porque • a fin de que • a causa de •
dado que • ya que .

7.- GRUPO: INTRODUCTORES DE RESULTADO • como consecuencia • por lo consiguiente • por lo mismo • por esta razón • por ello • de allí • en consecuencia • por ende • por tal
motivo • en concordancia • como resultado • por lo cual • de hay que • se puede inferir.

8.- GRUPO: INTRODUCTORES DE CONDICIÓN • siempre que • a condición de • si • siempre y cuando con la condición de • a menos que • pero si.

9.- GRUPO DE CONCORDANCIA • para que • con el objeto de • de acuerdo con • a fin de que • a propósito.

• 10.- GRUPO: COMPARACIÓN • así cono • de modo similar • de igual forma (manera, modo, situación) • como • si comparamos • de idéntica • manera • forma • situación •
circunstancia • al igual que • paralelamente.
11.- GRUPO: INTRODUCTORES DE CONCLUSIÓN • en definitiva • resumiendo lo planteado • ya para terminar • en definitiva • concretizando • en resumen englobando • en
conclusión • por ultimo • en una palabra • en síntesis • finalizando • en todo caso

12.- GRUPO: INTRODUCTORES DE AFIRMACIÓN • habitualmente • sin duda alguna • no cabe duda • por supuesto • probablemente • notablemente • evidentemente •
efectivamente • sencillamente • resulta lógico • razonable • naturalmente • debe suponerse • de acuerdo con • generalmente • resulta cierto posiblemente • en efecto • a lo
mejor • desde luego • específicamente
FIGURAS RETÓRICAS:
Definición:
Se conoce como figuras retóricas o figuras literarias a ciertos usos del
lenguaje verbal que se alejan de la forma comunicativa eficaz, es decir,
del modo en que comunicamos una idea concreta, y persiguen modos
más expresivos, rebuscados, artísticos, divertidos o potentes de
transmitir una misma idea.También conocidas como figuras literarias,
las figuras retóricas son recursos literarios imprescindibles para crear
narraciones únicas, originales y con estilo propio.
Clasificación:
Las Principales Figuras Retóricas:
Las figuras literarias son fórmulas que permiten utilizar palabras fuera
de sus usos convencionales. Gracias a ellas, podemos dotar a los
relatos de expresividad y transmitir con ellos sentimientos, emociones o
sugerencias. Así, a partir de las principales figuras retóricas, los
escritores pueden obtener textos literarios atractivos e interesantes.
Sin embargo, aunque solo hemos hablado de literatura y textos escritos,
lo cierto es que estas principales figuras retóricas también son usadas
en el lenguaje oral y coloquial. Una vez las conozcas, estamos seguros
que podrás identificarlas en tus conversaciones diarias.
1-. Hipérbole:
Esta figura es la protagonista de aumentar o disminuir en exceso
cualquier expresión. Además, las hipérboles pueden ser literales o
figuradas. Así, podemos definir como esta figura retórica los siguientes
ejemplos:
 He dejado la casa como los chorros del oro.
 Tengo tanto hambre que me comería una vaca entera.
 Ese chiste que me contó Laura me hizo morir de la risa.
2-. Personificación:
Otra de las figuras retóricas más comunes es la de la personificación.
Esta figura consiste en darle personalidad a objetos o conceptos
abstractos. Es un recurso ampliamente utilizado en poesía o en
fantasía.
 Un viento furioso le removió el cabello al salir de casa.
 El coche se quejaba cada vez que María lo usaba.
 La alarma le gritó que el tiempo de descanso había terminado.
3-. Metáfora:
Mediante el uso de la metáfora, el escritor usa figuradamente el
lenguaje. Suele aparecer entre analogías o semejanzas entre dos ideas
o conceptos. Así, podemos decir que una metáfora se compone de dos
partes básicas: un concepto real (al que se hace referencia) y un
concepto imaginario (que refiere al real). Por ejemplo, son metáforas:
 Está en las nubes. Esta metáfora se refiere a un momento único
y especial.
 Sus cabellos de oro y sus ojos de negra noche. Compara el color
del oro con el rubio del pelo, así como el negro del cielo oscuro
con el color negro de sus ojos.
 El tiempo es oro. Son dos conceptos que se asemejan por ser
ambos muy valiosos.
4-. Hipérbaton:
Otra de las principales figuras retóricas es la hipérbaton. Esta figura
consiste en la alteración del orden natural de las palabras. Su uso se
relaciona con la rima o la métrica de la poesía. Asimismo, se utiliza para
enfatizar ideas y darle un toque elegante a una narración. Además, son
figuras de rápida identificación. Por ejemplo, son hipérbaton las
siguientes frases:
 Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar.
Este verso de Gustavo Adolfo Bécquer es un claro ejemplo de
hipérbaton. Su orden natural sería: Las oscuras golondrinas
volverán a colgar sus nidos en tu balcón.
 Si mal no recuerdo... Ejemplo de hipérbaton de uso común y
cotidiano. Sin embargo, el orden lógico sería «si no recuerdo
mal...».
 Miedo me da que vuelva a suceder.
5-. Paradoja:
Una paradoja es una figura retórica en la que se enfrentan dos
conceptos contradictorios. La paradoja es comúnmente confundida con
la antítesis (que analizaremos en el punto 6) o el oxímoron, que se
define como dos palabras contiguas que se contradicen (frío abrasador).
Veamos algunos ejemplos de paradoja:
 Solo sé que no sé nada.
 Si quieres paz, prepárate para la guerra.
 Paredes altas no hacen palacio.
6-. Antítesis:
Esta es otra de las principales figuras retóricas. La antítesis consiste en
la oposición entre dos expresiones o ideas. Se diferencia de la paradoja
por no tener contradicción entre las oraciones o palabras que se
contraponen. Por ejemplo, son antítesis:
 Es tan corto el amor y tan largo el olvido.
 Cuando quiero llorar, no lloro, y a veces, lloro sin querer.
 Quiero olvidarte y sin querer te recuerdo.
7-. Onomatopeya:
Con la onomatopeya podemos representar de manera escrita un sonido.
Algunos ejemplos de esta figura retórica serían el ¡Miau! del gato o el
«Click» al pulsar un botón.
8-. Ironía:
Figura retórica muy utilizada tanto en nuestras conversaciones
cotidianas como en los textos narrativos y escritos. Se trata de decir una
cosa dando a entender justo lo contrario. Por ejemplo:
 Soy tan inteligente que a veces no entiendo una palabra de lo que
digo- Oscar Wilde.
 ¡Menos mal que te hice caso! Esta frase se refiere justo a lo
contrario, y se refiere a «por hacerte caso, mira qué ha pasado».
 Pasé una bonita tarde, esperando a que me llamaras. Pone el
énfasis en que la tarde fue aburrida porqué su interlocutor no le
llamó.
9-. Pleonasmo:
Es una figura retórica que se utiliza para dar redundancia a una
afirmación o situación. En el pleonasmos se añaden vocablos o
palabras que enfaticen el sentido de la oración. Veamos algunos
ejemplos:
 Todos y cada uno de mis amigos.
 Salió volando por los aires.
 Lo vi con mis propios ojos.
10-. Perífrasis:
Finalmente, el último de las principales figuras retóricas que veremos
hoy es la perífrasis. Se trata de aquellas oraciones o frases que agregan
más vocablos de los necesarios para explicar algo de manera indirecta
o dando rodeos. Por ejemplo:
 Mario dio ayer su último suspiro. Esta perífrasis quiere decir, de
manera simplificada que Mario murió ayer.
 He estado por aquí alguna que otra vez. En vez de decir, por
ejemplo, ocasionalmente.
LA PERSUASIÓN:
La persuasión es aquella habilidad que tienen las personas
para transmitir ideas y que estas sean difundidas por quien actúa como
receptor de las mismas. Esto se traduce más efectivamente como la
capacidad que tienen los seres humanos a través de una relación,
convencer a otros. La persuasión como herramienta que puede ser
utilizada en campos como la abogacia en los que el público es sensible
a diversas interacciones con los medios del ambiente y en donde la
decisión es el objetivo de quien persuade.
Persuasión es la capacidad de convencer a alguien de un determinado
punto de vista.
Persuasión deriva del latín persuadere, que indica convencer o
aconsejar.
La persuasión como técnica comenzó a ser difundida por los griegos
como una parte importante de la retórica. En este sentido, la buena
retórica usa la persuasión para influenciar al receptor de sus
argumentos.
CLASES DE PERSUASION:
1. Repetición Y Fijación:
La repetición. Sea para una persona, un proyecto o cualquier tema, la
repetición en el lenguaje y el dar una o dos palabras clave sencillas,
puede ayudar a que pase lo que pase, siempre esa clave se recuerde.
Cuando se presenta una idea a partir de ciertas palabras clave sencillas,
y se logra que esa idea quede establecida en la mente de las personas,
no importa que los hechos y los argumentos intenten cambiar la forma
de pensar. La fijación ya quedó plasmada.
Una manera es fijar un adjetivo a la idea, persona o proyecto, por
ejemplo “el gran proyecto”, “Pepe el fuerte”, “la idea infalible”, esto
repetido varias veces en un discurso o junta hace que eventualmente
todo el mundo termine por estar de acuerdo con la fijación lingüística
establecida. El adjetivo se convierte en sustantivo y es casi irreversible.
2. El tema superior:
Cuando un proyecto resulta impopular o se comete un error, pero hay
que mantener motivado o trabajando al equipo, es posible distraer de la
mente de los demás la parte negativa a través del lenguaje, cuando se
argumenta que el error fue a servicio de algo más importante o hasta
intocable.
El efecto de hacer comparaciones entre lo “poco malo” en comparación
con lo “más bueno”, minimiza un problema actual y lo refiere a algo
superior, ambiguo e inatacable, restando efectividad a los detractores.
Por ejemplo, instaurar un programa “paperless” en la empresa, pero que
esto genere cambios fuertes en la logística interna. Al trabajar un
discurso acerca de lo más importante, lo “más bueno”, será más fácil
que la resistencia al cambio baje, pues lo “poco malo” ya no importa
tanto a largo plazo.
3. Los íconos poderosos:
Simplificar. No siempre todo un equipo tiene tiempo o voluntad para
entender temas complejos o extensos. Al trabajar y ejecutar no
queremos perder tiempo argumentando y discutiendo cada una de sus
características. Los grandes persuasores entienden la naturaleza de la
mente humana y dirigen sus discursos a objetos, imágenes o íconos
que representan o simbolizan aquello que la gente busca.
Piensa en las grandes marcas, sus logotipos son sencillos. Las apps
también tomaron ese camino, todas las funcionalidades se explican e
identifican con una sola imagen.
Así también, simplificar conceptos ayuda a que arraiguemos toda la
información que se nos da sobre una idea, a un ícono sencillo, que nos
ayuda a acomodarlo más fácilmente en nuestra mente.
4. La concesión imaginaria:
Lo hemos visto suceder en temas más sencillos que el trabajo. Es
similar a dar dos ideas terribles y una mala, así la mala parecerá la
mejor. Tal vez esta persuasión lingüística la hayamos aplicado en cosas
sencillas como “¿Qué prefieres? ¿Cuidar tu salud hoy y salir al
gimnasio, o pagar doctores por no cuidarte más adelante en tu vida?”
Si hay que proponer algo que sabemos que puede no gustar a la
mayoría, podemos comenzar por proponer algo mucho más grande de
lo que en realidad necesitamos. La palabra clave es “ceder” y siempre
comenzar pidiendo más de lo que necesitamos.
Al proponer algo grande o exagerado y luego ceder un poco, el
persuasor hace entender al equipo que ha cedido de su parte, y hace
así más fácil a los demás que pongan de su parte para llegar a un
acuerdo.
5. El enemigo versátil:
Todo gran líder necesita un gran enemigo, no tiene que ser real o físico,
pero sí una antítesis de las ideas que estamos proponiendo. Este
enemigo versátil es un punto de unión para la necesidad imperiosa de
cambio, combatirlo es un bien común.
Si el enemigo es suficientemente grande, cualquier trabajo para
combatirlo es mínimo y necesario. Un “enemigo común” (ficticio y no
negativo) es una estrategia de unión que puede funcionar bien para
trabajar fuerte y unidos en un equipo o proyecto.
RUTAS
 La ruta central, que consiste en persuadir a alguien mediante
argumentos, y corresponde a decisiones que se toman de forma
deliberada y consciente, por ejemplo, cuando alguien valora
diferentes alternativas antes de comprar un automóvil.
 La ruta periférica, que consiste en persuadir a alguien apelando
a elementos ajenos al mensaje, que tienen efecto principalmente
sobre el subconsciente y que corresponde a decisiones que se
toman de forma automática, por ejemplo, cuando vamos a ver una
película, simplemente por acompañar a otra persona que nos cae
bien
Las decisiones deliberadas, aquellas para las que se necesita valorar
cada argumento, requieren un esfuerzo mayor que las decisiones que
se toman de modo automático y, por eso, se reservan apara asuntos
importantes.
La ruta de persuasión a utilizar en cada caso depende de la motivación
que tenga alguien para analizar los argumentos que se le ofrecen, lo
que se conoce como Probabilidad de Elaboración. Si la persona está
muy motivada, por ejemplo, si la decisión es sobre algo importante para
él o ella, entonces es más probable que dedique más tiempo y energía
a valorar los aspectos centrales del mensaje, es decir, los argumentos,
y tendrá poco en cuenta los elementos periféricos como, por ejemplo, el
atractivo de la persona que los exponen.
Fases Del Proceso Persuasivo
Enfoque en la Audiencia:
La oratoria persuasiva siempre se realiza de una manera que se centra
directamente en la audiencia. El autor de un discurso persuasivo
concentra cada punto del discurso para que influya directamente en la
audiencia para que piense de una manera específica. De acuerdo con
Austin Community College, la oratoria persuasiva es una forma de
manipular el pensamiento de los oyentes.
Pronombres:
La oratoria persuasiva utiliza principalmente la primera y la segunda
persona. Esto incluye el uso del “yo”, “nosotros”, “tu” y “su”. Mediante el
uso de este tipo de pronombres, el orador se refiere directamente a sí
mismo con las palabras que habla y habla directamente a su público
llamándolos “usted”.
Afirmación Clara:
Un discurso persuasivo debe presentar un reclamo claro y directo para
que el público sepa exactamente cuál es el punto de vista del que habla.
Un discurso persuasivo nunca da a la audiencia la oportunidad de elegir
un dictamen sobre el tema, sino que el hablante trata de ofrecer sólo
una posición sobre el tema. Al escribir un discurso persuasivo, nunca te
desvies de tu reclamo o postura sobre el tema. Para convencer a la
audiencia desde un punto de vista, es importante ofrecer al menos tres
puntos de apoyo. Estos puntos son fuertes elementos de prueba que
demuestran que la posición planteada es la mejor posición para tomar.
Apelar:
Los escritores de discursos persuasivos utilizan varios tipos de recursos
para convencer a la audiencia. El ethos es un tipo de apelación en
donde el orador está calificado para hablar sobre el tema. El ethos
provoca que el público crea que el que habla es una autoridad en el
tema; se obtiene a través de las calificaciones de los oradores, la
experiencia y el conocimiento. Pathos es otro tipo de apelación que un
orador utiliza a menudo. El pathos funciona apelando a las emociones
del público. Para utilizar este tipo de apelación, usa ilustraciones,
parábolas e historias con valores morales. El logos es un tipo diferente
de apelación que utiliza datos y cifras para apoyar la posición del orador.
LEYES DE LA PERSUASION
1. Ley De Reciprocidad: Lo que da, recibe. Si recibe algo que valora,
siente el deseo de corresponder con algo de igual o mayor valor.
2. Ley De Contraste: El blanco lo es más en fondo negro. Cuando dos
cosas se comparan y son realmente diferentes, una mejor y otra peor,
resulta más fácil notarlo y decidirse por la mejor.
3. Ley De Afinidad: ¿Por qué no?, si me cae bien. Si alguien que
considera que le aprecia de alguna forma o que se interesa
honestamente por usted, le pide algo, se siente orillado a dárselo.
4. Ley De Expectativa: Lo que piense, eso será. Lo que presupone de
otra persona se hará verdad, para bien o para mal. Consciente o
inconscientemente, nuestras expectativas se cumplen. “a lo largo de la
historia existen principios empleados para que los otros adopten
nuestros puntos de vista y se obtengan acuerdos comerciales, sociales
o familiares”
5. Ley De Asociación: Si lo usa James Bond es bueno. Se asocian las
cosas y las ideas con la gente que las usa o recomienda. Si pensamos
algo positivo o negativo de esa persona, lo relacionaremos.
6. Ley De Consistencia: Si así lo dije, entonces así lo hago. Si se hace
una afirmación donde exista un registro o testigo, se tenderá a ser
consistente y congruente con lo que se dijo en presencia de la gente
que la leyó o escuchó. Si uno cree que algo es bueno o malo, tenderá
a justificar su actuar conforme ese patrón.
7. Ley De Escasez: Entre menos hay, cuesta más. Es la ley de oferta
y la demanda. Cuando algo que se desea se percibe como escaso, la
gente tiende invariablemente a pensar que es de gran valía. Si existe
en abundancia y cualquiera lo puede tener, es barato y a veces
indeseable.
8. Ley De Autoridad: Lo hago porque el doctor me dijo. Cuando se
percibe a alguien como autoridad, se le obedece hasta límites
insospechados.
9. Ley Del Chantaje/Coerción: Si no lo hace, verá. Cuando alguien
amenaza o promete algo a cambio de que la otra persona haga o deje
de hacer determinada cosa, condiciona apelando a sentimientos
sabiendo que afectará el comportamiento. Se trata de coerción; un
chantaje.
10. Ley Del Atractivo: Me veo bien y me hace caso. Si se considera a
una persona o cosa como bella o atractiva, es más propenso a acceder
a lo que se pida en su nombre.
11. Ley Del Poder: Si me da poder, lo sigo. Si un personaje hace creer
que gracias a él se pueden obtener beneficios de tipo sexual, político,
amoroso, económico o espiritual, será seguido, aceptado y a veces
amado. El deseo de poder del otro, le da poder.
12. Ley Del Incentivo: Gane al estar conmigo. El ser humano actúa por
estímulos, hará o aceptará cualquier cosa que crea que le conviene para
realizar sus intereses particulares.
13. Ley Del Inconsciente: Conduzca mis sueños. La mente
inconsciente actúa al mismo tiempo que la consciente, con la diferencia
de que las personas no se dan cuenta. Es la parte sumergida del
iceberg. Quien guíe el inconsciente dirige en gran parte la voluntad de
la gente.
14. Ley Del Antagonismo: Todos contra él. Cuando existe un
enemigo, real o imaginario, contra el cual luchar, las voluntades
individuales se unen en lo colectivo y se enfocan en un fin común. Estar
en contra de algo influye a todos, es inclusive una ley para sobrevivencia
de la especie.
15. Ley Del Precedente: Le creo porque ya ha pasado. Cuando hubo
algo anteriormente que se creyó que funcionó o existió, se percibirá
como muy posible que vuelva a suceder

A ARGUMENTACION:
DEFINICIÓN:
Qué es Argumento:
Un argumento es un razonamiento que se emplea para demostrar o
probar que lo que se dice o afirma es cierto, o para convencer al otro de
algo que aseveramos o negamos. La palabra, como tal, proviene del
latín argumentum.
En este sentido, el argumento siempre busca persuadir a la otra
persona sobre la veracidad de lo que decimos. Por esta razón, para que
sea convincente, debemos procurar que nuestro argumento sea
coherente, sólido y sin contradicciones que puedan afectar su
credibilidad. De allí que se diga que un buen argumento debe estar
siempre blindado, es decir, sin puntos débiles, para enfrentar réplicas y
refutaciones.
ARGUMENTACIÓN:
La argumentación es una práctica discursiva de tipo racional en la cual
un locutor defiende un punto de vista confrontándolo con el de un
contrincante real o potencial. Esta práctica discursiva presupone, por
una parte, la existencia de una contradicción, de una confrontación de
puntos de vista, y por otro lado, presupone la existencia de una
pluralidad de opciones entre las cuales escoger.
ESTRUCTURA DE LA ARGUMENTACIÓN:
Una argumentación no consiste en un simple conjunto de proposiciones,
sino que tiene una estructura específica. En esta estructura deben
siempre estar presentes una premisa y una conclusión. La conclusión
debe inferirse o desprenderse de la premisa. En la argumentación, la
premisa toma la forma de un enunciado que será aceptado como válido
en virtud de su relación implícita o explícita con otro enunciado más
general que permite el pasaje a la conclusión. Plantin (2001) propone el
siguiente esquema para graficar esta relación:
El argumento, entonces, no es solamente el dato ni la ley de pasaje,
sino que es el resultado de la combinación de ambos. Las leyes de
pasaje que en otras teorías se denominan garantías o topoi (lugares
comunes), son convenciones generalmente admitidas por todos que
adoptan la forma de afirmaciones. El dato se transforma
en argumento cuando se apoya en una Ley de Pasaje apropiada.
En el plano discursivo no hay un orden fijo de presentación de las
funciones argumentativas (dato, Ley de Pasaje, conclusión); además
debemos tener en cuenta que la mayoría de las veces la Ley de
Pasaje no aparece explícita en la superficie del texto y es necesario
reconstruirla para que el dato adopte el estatus de argumento. Por
ejemplo:
Ellos están en mejor estado físico que nosotros (dato), nos van a
ganar (conclusión) ley de pasaje reconstruida: Un buen estado físico es
un factor esencial para ganar.
ESTRUCTURA LINGÜÍSTICA DE LA ARGUMENTACIÓN:
En general las aserciones en presente son la forma gramatical más
habitual del esquema argumentativo: dato, ley de pasaje y conclusión.
La conclusión, sin embargo, puede tomar la forma de un imperativo
(orden o invitación). En los textos publicitarios, textos persuasivos por
excelencia, lo más común es la utilización de la forma imperativa.
El uso de expresiones modales en la argumentación mostrará hasta qué
punto el locutor está seguro de aquello que está enunciando. Siguiendo
a Givón existen tres tipos de enunciados:
1) Los enunciados declarativos en los que el locutor expresa absoluta
certeza: Yo corro en la mañana.
2) Los enunciados evidenciales en los que el locutor expresa una
confianza relativa en lo que sostiene: Yo me acuerdo de que estaba
corriendo.
3) Los enunciados que expresan un alto grado de inseguridad: Yo creo
que no paré de correr.
Asimismo, al argumentar es posible recurrir a expresiones que
mostrarán el grado de certeza o probabilidad de lo que se sostiene: Es
indiscutible que la tierra gira alrededor del sol / Es posible que el año
que viene viajemos; Indudablemente la fotosíntesis es fundamental
para las plantas / Probablemente el tribunal se conforme el mes
próximo.
ESTRUCTURA TEXTUAL DE LA ARGUMENTACIÓN:
Se puede encontrar diferentes estructuras textuales argumentativas en
diferentes instancias: un sermón, la publicidad, el debate, una discusión
familiar. El esquema textual rígido del tipo: Introducción, Tesis,
Argumento, Conclusión, pocas veces aparece en los textos a los que
nos enfrentamos. De acuerdo a Dolz (1995), No existe una única forma
de planificar globalmente un texto argumentativo, sino diferentes
posibilidades que pueden ser examinadas de manera crítica por los
alumnos.
CONECTORES ARGUMENTATIVOS:
Los conectores argumentativos son las palabras que articulan las
informaciones y la argumentación de un texto, Básicamente organizan
las informaciones que aparecen en el texto de forma tal que quede en
evidencia la intención argumentativa global del texto. Si bien puede
existir argumentación sin conectores, los mismos resultan facilitadores
para comprender la orientación argumentativa de un texto.
LOS ROLES EN LA ARGUMENTACIÓN:
Los participantes de una instancia argumentativa reciben diferentes
denominaciones dependiendo de la perspectiva que se adopte.
Cuando el objetivo es describir los mecanismos argumentativos desde
un punto de vista lingüístico se denomina enunciador al participante que
argumenta y destinatario a su interlocutor.
Desde una perspectiva retórica, el locutor se denomina orador, y a sus
interlocutores, auditorio o público.
En una instancia de debate, en cambio, se habla
de argumentador y oponente.
LAS SITUACIONES ARGUMENTATIVAS:
Las situaciones argumentativas más comunes son la discusión, el
debate, el consejo y el reproche. En el caso de la discusión, el consejo
y el reproche, se trata de instancias que forman parte de la vida
cotidiana y no tienen por qué ser necesariamente agresivas o
polémicas: se puede disentir con la opinión del otro, hacer concesiones,
y también cambiar de opinión.
Cuando las instancias de discusión tienen lugar en un contexto
institucional, se está frente a un debate, que es una actividad que sigue
reglas y convenciones más específicas.
Un debate es una situación comunicativa centrada en la discusión sobre
un tema en donde los turnos de habla de cada participante están
estrictamente regulados y arbitrados.
Otra instancia argumentativa típica es el editorial. El editorial es un
género periodístico que adopta la forma de texto no firmado en donde
se valora y juzga un hecho de actualidad de particular relevancia. En el
editorial se expresa la opinión colectiva de los periodistas que forman
parte de ese medio, poniendo de manifiesto la línea ideológica del
mismo.
CLASIFICACIÓN:
Existen una gran variedad de tipos de argumentos que se utilizan en
diferentes instancias de la vida social, ya sea en discusiones familiares,
debates políticos o deportivos, juicios, etc.
Iganacio Bosque propone la siguiente clasificación de argumentos
tomando como criterio la capacidad persuasiva, la función, el contenido
y la finalidad de los de los mismos.
a) TIPOS DE ARGUMENTOS SEGÚN SU CAPACIDAD
PERSUASIVA:
Este criterio atiende a la adecuación de los argumentos. Las
características que definen el mayor o menor grado de adecuación
de los argumentos son: pertinencia, validez y fuerza argumentativa.
Para ser pertinente un argumento tiene que estar vinculado con la
conclusión o no contribuye a reforzarla.
Un argumento es válido cuando siendo pertinente, está bien
construido y conduce a la conclusión planteada.
A pesar de ser pertinentes y válidos, los argumentos pueden tener
diferente fuerza argumentativa. El grado de facilidad con que puedan
rebatirse determinará si se esta frente a un argumento débil o
un argumento sólido. Cuando un argumento no puede ser rebatido
se denomina argumento irrefutable.
b) TIPOS DE ARGUMENTOS SEGÚN SU FUNCIÓN:
Cuando un argumento apoya la conclusión planteada se está frente
a un argumento a favor, en cambio, un contraargumento tiene
como finalidad invalidar una idea contraria.
c) TIPOS DE ARGUMENTOS SEGÚN SU CONTENIDO:
Este criterio atiende a los diferentes tópicos o valores en que se
apoya un argumento para tener fuerza argumentativa. Estos
conceptos o valores son variados y están relacionados con valores
culturales y sociales
 Tópico de la existencia: lo real y existente es preferible a lo no
existente (Ya sé que quieres ir al teatro, pero es mejor que
pensemos otra cosa: los lunes no hay función).
 Tópico de la utilidad: lo útil y beneficioso es preferible a lo inútil
(Debería dejar de fumar: tengo los bronquios hechos polvo).
 Tópico de la moralidad: lo que sigue principios morales es
preferible a lo inmoral (No contestes así a tu padre. Es una falta
de respeto).
 Tópico de la cantidad: lo que tiene más es preferible a lo que
tiene menos (¡No me digas que no le gusta el color de este
vestido! ¡Se está llevando mucho esta temporada!).
 Tópico de la calidad: de alguna manera este tópico se opone al
anterior y puede ser usado como un contra argumento (Aunque
Madrid sea más grande y tenga muchas más cosas, se vive mejor
en mi pueblo).
Esta lista de tópicos no da cuenta de la gran cantidad de tópicos
posibles simplemente se presentan a modo de ejemplo (el Tratado
de la argumentación de Perelman y Olbrechts- Tyteca registra más
de ochenta tópicos diferentes.
d) TIPOS DE ARGUMENTOS SEGÚN SU FINALIDAD
La argumentación puede tener como finalidad la demostración de la
validez de una opinión utilizándose argumentos racionales para
convencer al otro. En este caso estaremos frente a
una argumentación lógica o una argumentación analógica.
Una segunda finalidad de la argumentación puede ser la de persuadir
al otro de una determinada opinión, y en este segundo caso se
apelará a argumentos afectivos para conmoverlo (argumentación
afectiva).
La argumentación lógica se basa en los principios lógicos del
razonamiento humano. El argumento lógico por excelencia es el
silogismo. El silogismo es un razonamiento compuesto por dos
premisas (Los hombres son mortales; Sócrates es un hombre) y una
conclusión que se deduce de las premisas (luego Sócrates es
mortal). Es común que una de las permisas no siempre aparezca
porque se da por sentado que el interlocutor la conoce (de acuerdo
a lo presentado anteriormente esta premisa sería la ley de pasaje).
A partir del silogismo se pueden construir distintos argumentos
dependiendo de la relación entre las premisas y la conclusión. Las
dos formas más comunes son el ejemplo y el argumento basado en
un principio general.
IMPORTANCIA:
La argumentación, contribuye a que los juristas sean más conscientes
de su propio quehacer, esto es, dentro de una faceta descriptiva de la
argumentación. Así mismo, una perspectiva prescriptiva nos lleva
a concluir cómo deberían decidir los jueces en los casos difíciles. Pero
¿qué se argumenta?, significa exponer las premisas, normativas o no,
de una inferencia práctica, es decir, de un razonamiento cuya
conclusión es una norma. Nos dice, también, que no es posible estudiar
la argumentación jurídica aisladamente, sin ninguna atención a la razón
práctica, así como que la argumentación jurídica nos va servir para
resolver conflictos de envergadura compleja. Y en efecto, prevemos que
es así. Los casos sencillos no nos van a exigir más allá de la aplicación
de la subsunción como procedimiento de resolución directa.
Lo anterior implica que si el caso puesto en nuestro conocimiento no es
complejo, bastará que hallemos la solución al conflicto en el sentido
previsiblemente literal de la norma jurídica. Pero, ¿qué sucede si un
problema jurídico está caracterizado por la concurrencia de numerosas
premisas factuales y si llegan a concurrir muchas normas jurídicas para
resolver el conflicto? Es aquí, donde tiene lugar la intervención y utilidad
de la teoría de la argumentación jurídica para definir, de otra forma,
cuáles han de ser las herramientas conceptuales más idóneas para dar
solución al conflicto. El juez deberá así acudir a las herramientas
estándares del razonamiento jurídico para hallar la solución al conflicto.
El producto de estos estándares no se resume sino en una
argumentación suficiente, válida e idónea que ya no necesita solo del
concurso de los abogados (Fiscal y Abogado Defensor) en la
formulación de la pretensión, sino que va a requerir medir todas las
destrezas y fuerzas del juez para hallar una solución equilibrada, justa
y razonable al problema. Debemos valorar aquí el rol que cumple el
abogado y fiscal en atención a que, si el mismo materializa su deber de
formular ordenadamente su pretensión, si desarrolla una capacidad
argumentativa que no solo recurra al esquema persuasivo, sino al mapa
conceptual del conocimiento suficiente y profundo de los hechos,
entonces la tarea motivadora del juez se beneficia enormemente, dado
que ante una argumentación insoslayablemente buena, y sobre todo
fundamentada en el derecho y la prueba aportada, no le queda al
decisor racional sino conceder tutela respecto de la pretensión
propuesta.
LA ARGUMENTACIÓN DEL JUEZ, FISCAL Y LA DEL DEFENSOR:
Es conveniente diferenciar, que en tanto la intervención del abogado
respecto a la solución del conflicto es de valoración, elección y decisión,
y fundamentalmente de persuasión, la tarea del juez difiere por cuanto
representa una actividad de conocimiento.
En efecto, el abogado valorará la dimensión de solución del problema
de su patrocinado desde la óptica de atender a la defensa de la posición
de su cliente, a lo cual debemos agregar que ello es razonablemente
legítimo. A su turno, el abogado deberá construir la argumentación que
va a sustentar mejor la posición de su cliente y de seguro, propiamente
no resulte razonable invocar las razones que desmerecen su defensa.
Finalmente, la tarea del defensor es también de decisión dado que
deberá proyectar una posible solución al problema de su defendido
desde la perspectiva de cuál es la mejor solución aplicable al caso.
Distinto es, en cierto modo, el rol que concierne al juez, a quien le
compete básicamente una actividad de conocimiento en la medida que
sin perjuicio de lo importante que pueda resultar la actividad persuasiva
del abogado, al decisor racional le corresponde un estudio imparcial y
detallado de las pruebas aportadas así como de la procedencia de la
pretensión.
Toda actividad de conocimiento, la cual podemos también entender
como averiguar el verdadero significado de las leyes, se aleja de una
actitud valorativa per se. Los jueces, sin embargo, en cierto modo
hacemos una valoración de los argumentos concurrentes para la
solución del problema, mas ella se encuentra racionalmente guiada por
una actitud imparcial, muy distinta al interés del abogado por poner de
manifiesto los intereses que conciernen más a la opción de su cliente.
A MODO DE CONCLUSIÓN:
Resulta esencial que el juez desarrolle una labor de examen del
problema sobre la base de que su decisión en modo alguno podrá
implicar una conducta parcial hacia una de las partes y si acaso
decidiere que una de ellas tuviere la razón y encontrare consistencia
respecto de sus argumentos, entonces deberá justificar idóneamente
por qué adoptó esa posición. Argumentar significa entonces brindar
buenas razones y es sobre ellas que se produce la legitimación de la
delicada función de impartir justicia.
REGLA DE LA ESTRUCTURA DE LOS ARGUMENTOS:
En una argumentación podemos diferenciar tres elementos:
 Una tesis u opinión, que es aquello de lo que queremos convencer a
nuestro interlocutor.
 Un argumento, prueba o razón para justificar algo como verdad o como
acción razonable: ese algo a justificar es nuestra tesis u opinión
 Una regla general (lo que solemos denominar “razonamiento“) que nos
permita ligar nuestra opinión con el argumento que proponemos.
Primera regla: las partes involucradas en la argumentación no deben
crearse impedimentos en la posibilidad de expresar dudas o reservas.
Ejemplo: Sobre la cuestión del divorcio no quiero ni hablar. Como te he
dicho, creo que el vínculo del matrimonio es indivisible. Con esto, el
hablante bloquea cualquier posibilidad de discusión sobre la
conveniencia o no del divorcio.
Segunda regla: Quien expresa una opinión debe estar dispuesto a
defenderla si se lo piden. Ejemplo: Se divorcia por oportunismo, los
hechos lo demuestran; te lo aseguro yo, es típico de él (Con éstas dos
últimas frases, el hablante evita dar más explicaciones sobre su opinión
de que el sujeto se divorcia por oportunismo)
Tercera regla: Un ataque a una argumentación debe centrarse en la
tesis que ha enunciado el protagonista, sin desviar el discurso, sin
presentar la tesis de forma diferente y sin actuar de forma que se le
atribuya al antagonista una tesis diferente de la que se sostiene.
Ejemplo: Dices que para ti es bueno divorciarte porque eres infeliz, pero
no es justo que el ser humano piense sólo en sí mismo y no se preocupe
del prójimo (El tema sobre el egoísmo del ser humano no viene a cuento:
desvía la atención sobre la discusión de la tesis “Quiero divorciarme
porque soy infeliz”)
Cuarta regla: Una tesis debe defenderse sólo con argumentos
relacionados con ella y que no tengan imbricaciones con otra. Ejemplo:
Dices que tienes que drogarte porque eres infeliz, pero no has pensado
en lo que dirán los vecinos (El hablante debería defender la tesis de que
el sujeto no debería drogarse apelando a su infelicidad de manera
independiente al hecho de que los vecinos tengan o no algo que decir)
Quinta regla: Una persona debe aceptar las consecuencias y la
existencia de las premisas que deja implícitas y, en consecuencia, debe
aceptar que se le ataque en el terreno de éstas. Ejemplo: María no
saldrá porque llueve. Pero si cada vez que lloviera no saliese, en este
pueblo – donde llueve continuamente – estaría siempre en casa (Se da
por supuesto que María nunca sale de casa cuando llueve, lo cual no
tiene por qué ser cierto: es un punto flaco de la argumentación que
puede ser puesto en evidencia por el oyente)
Sexta regla: Una tesis puede considerarse defendida de forma
adecuada si se basa en argumentos pertenecientes a un punto de
partida común. Ejemplo: Estoy seguro de que se divorciará, porque
hace siete años que están casados (La tesis de que el divorcio es
seguro sólo podría defenderse si, efectivamente, los sujetos estuvieran
legalmente casados y no convivieran como pareja de hecho)
Séptima regla: Una tesis puede considerarse defendida de forma
adecuada si la defensa se desarrolla con el uso de argumentos que
reflejan y respectan la práctica de la argumentación honesta.Ejemplo:
Es malo hacer micho deporte; lo ha dicho una eminencia en medicina
de Milán (Se propone como garantía de la tesis la opinión de un
supuesto experto del que no se dan más datos)
Octava regla: Los argumentos usados en una discusión deber ser o
haber devenido válidos, haciendo explícitas algunas de las premisas
que quedaban implícitas. Ejemplo: El vecino es gitano, pues lleva
patillas (No sólo los gitanos llevan patillas, y el hecho de llevar patillas
no convierte a nadie en gitano: es un argumento falso que se basa en
premisas implícitas del hablante)
Novena regla: Una defensa perdedora debe tener como consecuencia
que el sujeto que argumenta acepte cambiar su posición, mientras que
una defensa vencedora deber tener por consecuencia que el oyente
cambie su posición y retire sus dudas sobre la tesis defendida por el
hablante. Ejemplo: No he intentado defenderme porque no he querido
ponerte en una situación embarazosa (No se quiere reconocer la posible
validez de las argumentaciones ajenas, el hablante no está dispuesto a
abrir la posibilidad al cambio de opinión)
Décima regla: La formulación de las tesis y de los argumentos deben
ser lo más clara y comprensible posible. Ejemplo: No te ayudo porque
eso costaría dinero (No queda claro si la falta de ayuda se debe a que
falta dinero o al hecho de que la ayuda comporta un gasto y no hay
LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA:
DEFINICION:
Hemos de entender por Argumentación Jurídica al conjunto de
razonamientos de índole jurídico que sirven para demostrar, justificar,
persuadir o refutar alguna proposición que va encaminada a la
obtención de un resultado favorable a favor del litigante y su cliente o
para la resolución de un caso controvertido.
Importancia Y Utilidad De La Argumentación Jurídica Dentro De La
Práctica Forense Jurídica:
La argumentación jurídica, es uno de los pilares más importantes
dentro de la práctica forense jurídica debido a que sin ella no sería lógico
y mucho menos posible llevar a cabo una defensa adecuada por parte
de los juristas y emitir una adecuada sentencia por parte de los
juzgadores.
Es sin duda fundamental que tanto el estudio como la aplicación de la
argumentación dentro de la práctica jurídica este encaminada a una
constante mejora por parte de todos aquellos que estamos inmersos en
el ámbito jurídico como operadores del derecho y que además se
encuentre siempre basada tanto en la lógica, como en una buena
retorica que ya habrán de demostrar y definir quién es quién en la
contienda judicial.
Características De La Argumentación:
Los Argumentos:
Todo argumento constituye un intento por convencer a uno o varios
receptores de la veracidad o conveniencia de una conclusión, obtenida
a partir de una o un conjunto de premisas, mediante procesos
deductivos o inductivos de orden lógico, racional.
No son argumentos las opiniones, fundadas o infundadas, ni los
sentimientos, ni las premoniciones; si bien todo ello puede ser empleado
como premisa en un debate, para lo cual servirán de premisas a
posteriores argumentaciones.
El proceso de la argumentación comprende los siguientes
componentes:
1. Tesis. Una conclusión principal a favor o en contra de la cual se
debatirá.
2. Premisas. Un conjunto de proposiciones que permiten abordar la
tesis desde una perspectiva lógica.
3. Argumento. La conexión entre las premisas y la tesis,
demostrando la forma en que las primeras conducen a la segunda.
4. Debate. Contraposición lógica y ordenada de argumentos por
parte de los que conversen, defendiendo o atacando las posturas
involucradas. Pueden darse ejemplos, establecer hipótesis,
comparaciones, etc.
5. Conclusión. Una tesis nueva obtenida a partir de la revisión de
las premisas y la tesis inicial. Puede ser igual o diferente a esta
última.
Debate:
Todo debate requerirá de la participación de varias posturas,
defendidas y atacadas por una serie de argumentos y proposiciones.
Durante la confrontación de estas razones, se revisará que sean
válidas, que sean verosímiles, que sean convincentes y atinadas, pero
también que no existan otras mejores sosteniendo la postura contraria.
Al final del debate, los involucrados habrán llegado a un número de
conclusiones, y estarán (o no) de acuerdo en torno a una mirada común
sobre la temática, ya sea ésta una de las dos contrapuestas o una
tercera surgida en el debate.
Fallos Argumentales:
Los fallos o debilidades de los argumentos pueden estribar en su
carácter falaz (si no son ciertos), inverosímil (si no son creíbles),
debilidad (si son fácilmente rebatibles) o invalidez (si no son
pertinentes). En cualquier caso, el debate argumental consistirá en
demostrar las fallas de los argumentos contrarios y defender las de los
propios.
Contexto:
Se llama contexto argumentativo a las condiciones que acompañan a la
contraposición argumentativa, es decir, a las condiciones externas al
debate pero que también influyen en él, como la cultura de los
debatientes, el lugar, ciertas convenciones lingüísticas, la relación
preexistente entre ellos.
Propiedad:
Una de las condiciones para la argumentación implica el conocimiento
de las características del destinatario del argumento, a saber:
 que el adversario no comparte el argumento pero puede llegar a
hacerlo,
Una de las condiciones para la argumentación implica el conocimiento
de las características del destinatario del argumento, a saber:
 que el adversario no comparte el argumento pero puede llegar a
hacerlo,
 que el adversario tiene el conocimiento, la inteligencia y la
voluntad para debatir en buena lid y para poder ser convencido.
Sin esta condición de propiedad, es imposible (o estéril) emprender un
debate.
Legitimidad:
La otra condición para el ejercicio argumental implica que el adversario
puede o no estar convencido de la legitimidad de los argumentos que le
esgrimimos, y para ello existen mecanismos legitimatorios posibles,
como:
 Cita: en que se acude a las palabras de otro para validar el
razonamiento propio.
 Ejemplos concretos: Como situaciones fácticas que
comprueban la validez del razonamiento.
Sin esta condición de legitimidad, todo debate resulta fútil, pues los
argumentos opuestos son rechazados a priori.
Negociación:
También se llama al debate “negociación”, término preferible a la hora
de permitir el surgimiento de una tercera postura, y no la imposición de
una de las dos enfrentadas. De hecho, entendidos así, los negociadores
son aquellos capaces de conducir el enfrentamiento argumental hacia
terrenos conciliatorios, para hallar una conclusión o resolución conjunta.
Falacias:
El término falacia refiere a un argumento que pareciera ser válido y
correcto, pero no lo es. Se emplea comúnmente como sinónimo de
engaño, si bien no necesariamente lo es: muchas falacias lógicas son
en realidad razonamientos defectuosos, fallas lógicas, que no
necesriamente deben estar al servicio de la manipulación y la mentira.
Tipos De Argumentación Jurídica:
Habrá que distinguir primeramente entre la argumentación que llevan a
cabo los jueces y aquella que es propia de los abogados litigantes, así
tenemos:
 Argumentación por parte del Juzgador:
Esta argumentación es llevada a cabo por el juez o tribunal (según sea
el caso y la instancia) que conoce de la causa en determinada materia,
su trascendencia se traduce en la resolución que tome dicho tribunal o
juez.
 Argumentación por parte de abogado litigante y Fiscal del
Ministerio Pùblico:
Este tipo de argumentación es aquella que desarrollara el abogado de
la causa ante juez o tribunal que este conociendo de la misma. O el
fiscal del Ministerio Público, para esto el abogado y fiscal habrán de
valerse de sus habilidades como buenos oradores, así como de sus
herramientas de tipo lingüístico para poder obtener una resolución o
sentencia favorable a sus propositos.
EXISTEN TRES TIPOS DE DISCURSO ARGUMENTATIVO:
1) Demostración. Parte de unas premisas en busca de una
conclusión, empleando para ello mecanismos deductivos. Es
pretendidamente “objetiva”: el hablante no se enuncia a sí mismo,
habla de hechos objetivos.
2) Argumentación. Aborda la tesis a partir de causas y
consecuencias, empleando un lenguaje apropiado para ello.
3) Descripción. Tiende a lo intermedio entre demostración y
argumentación, ya que describe la problemática sentando las
bases del debate.
Clasificación De Las Estructuras Argumentativas En El Campo
Jurídico:
Estructura De La Argumentación:
Si los acontecimientos del mundo práctico pueden ser recogidos en un
lenguaje propio, más o menos contestado, pero con suficientes
pretensiones de racionalidad como para articularse en una construcción
discursiva, la cuestión es poder pasar con este discurso a la solución de
los conflictos que se plantean en el mundo real. Ahora bien, el problema
parece radicar en que el razonamiento práctico tiene un tramo
argumentativo fácil .
El ámbito estructural interno se corresponde con lo que se llama
corrección formal de la argumentación. El ámbito externo se
corresponde con el de la corrección material.
A través de la lógica formal deductiva podemos evitar las falacias
formales, en tanto que con la argumentación podríamos evitar las
materiales. Esto, naturalmente, con todas las reservas del caso.
En defmitiva, el razonamiento deductivo-inferencial parece que es
manifiestamente inseguro en el ámbito práctico, en tanto que nos hace
abandonar el campo estricto de la verdad y ocuparlo por el término más
equivoco de la corrección.
TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA:
Clasificación De Las Teorías De La Argumentación Jurídica:
La Tópica De Theodor Vieheweg:
La teoría de este autor es un tanto complicada y confusa y si bien no
está sistematizada ni contiene una propuesta metodológica para
argumentar, como si lo hacen otros autores, contiene algunas
características que sirven de punto de partida para el estudio de estas
teorías, una aportación importante son los tópicos o lugares comunes
que sirven como inicio de la argumentación para que se pueda dar el
consenso y posteriormente la persuasión en el debate y discurso
argumentativo. Elementos de la tópica: Desde su objeto es una técnica
del pensamiento problemático.
Desde el instrumento con que opera, el lugar común o topos. Desde su
actividad es una búsqueda y examen de premisas. Para VIEHEWEG
los tópicos son lugares comunes o puntos de vista que sirven de
premisas para la argumentación y tienen como función servir en la
discusión de problemas y pueden ser:
Lugares comunes de la vida ordinaria. Principios de sentido común.
Fórmulas argumentativas. Principios generales de derecho. Normas
positivas.
De acuerdo a este autor la perspectiva argumentativa de derecho
consiste en el intercambio de razones y se expresa mediante la acción
comunicativa de los sujetos, es un proceso retórico en que la tópica
sirve como fuente de sus argumentos. Señala en autor como función del
consenso en la racionalidad de las decisiones jurídicas: Selección de
las premisas de los argumentos que pueden fundar las soluciones. La
decisión basada en una solución admisible y los argumentos que
apoyan a ésta. En la elección de las premisas es donde el consenso
desempeña una función decisiva.
Distingue Tres Géneros Oratorios:
a) El deliberativo (ante la asamblea)
b) El judicial (ante los jueces)
c) El epidíctico (ante espectadores que no tienen que pronunciarse).
El fin de la argumentación no solo es conseguir la adhesión del
auditorio sino acrecentarla.
Clasifica los argumentos de acuerdo a su fuerza en:
a) Argumento eficaz
b) Argumento válido
c) Argumentos fuertes
d) Argumentos débiles.
La teoría informal de Stephen Toulmin:
Establece una nueva concepción de la lógica, la intención de Toulmin,
consiste en oponerse a una tradición que arranca de ARISTÓTELES y
que pretende hacer de la lógica una ciencia formal comparable a la
geometría. Para él argumentar es el modo de comportamiento que
constituye la práctica de las razones, razonar a otros a favor de lo que
hacemos, pensamos o decirnos. Razonamiento es la actividad central
de presentar razones a favor de una pretensión, así como para mostrar
de que manera esas razones tienen éxito en dar fuerza a la pretensión.
Para TOULMIN argumentación es la actividad total de plantear
pretensiones, ponerlas en cuestión, respaldarlas produciendo razones,
criticando esas razones, refutando esas críticas. La teoría de este autor
es una de las más prácticas en cuanto enseña cómo construir un
argumento y se puede aplicar tanto en la motivación judicial como en la
argumentación de los litigantes, porque señala que en un argumento se
distinguen los elementos:
a) La pretensión, es el punto de partida como el punto del destino de
nuestro proceder en la argumentación,
b) Las razones, son motivos a favor de su pretensión que sean
relevantes y suficientes, son los hechos específicos del caso,
c) La garantía, son reglas, principios, enunciados generales,
definiciones o máximas de la experiencia que permiten o autorizan
el paso de las razones a la pretensión, y se pueden expresar
mediante juicios hipotéticos mediante la fórmula.
En el modelo anterior existen además otros dos elementos de la
argumentación, en el primero sirve para determinar la fuerza de los
argumentos:
a) Cualificadores Modales que expresan la mucha o poca fuerza de
la conclusión y se expresan por medio de los conectores que
indican el paso de las premisas a la conclusión y son:
presumiblemente, plausiblemente, probablemente,
b) Condiciones de refutación, son ciertas circunstancias
extraordinarias o excepcionales que pueden socavar la fuerza de
los argumentos. Ejemplo: el hijo que tiene derecho a la herencia
de los padres, a menos de que no acredite su entroncamiento.
Distingue como tipos de argumentos:
 Argumentos Substanciales, que es cuando el respaldo
para la garantía no contiene la información expresada en la
conclusión,
 Argumentos Analíticos, son aquellos en los que el
respaldo para la garantía que autoriza el paso de las
razones a la conclusión incluye explícita o implícitamente la
información expresada en ésta.
La Teoría Integradora De Neil Mccormick:
Es sobre todo una teoría integradora de la argumentación jurídica,
porque recoge elementos de otras teorías y las incorpora a su propio
modelo. Distingue el uso de la justificación deductiva para los casos
fáciles y la argumentación jurídica para los casos difíciles. Establece
que al momento de resolver un caso se deben distinguir los problemas:
a) Que afectan a la premisa normativa, y los denomina problemas de
interpretación, que se presenta cuando la norma que se pretende
aplicar al caso admite más de una interpretación; problemas de
relevancia, que plantean una cuestión previa a la interpretación,
esto es cuando no existe una norma aplicable al caso.
b) Que afectan a .la premisa fáctica, y que son problemas de prueba,
que se refieren a establecer la premisa menor o a la premisa
fáctica y problemas de calificación que se presentan cuando lo
que se discute es si los hechos integran o no un caso que pueda
subsumirse en el supuesto que establece la norma.
En la idea de coherencia normativa se basan dos tipos de argumentos
que juegan un papel importante en la solución de casos difíciles:
a) Argumentos a partir de principios,.
b) Argumentos consecuencialitas que son los estados de cosas
posteriores al resultado y conectados con él.
La teoría procedimental de Robert Alexy:
Este autor es de los más importantes teóricos contemporáneos a partir
de que en 1978 se publica su tesis doctoral Teoría de la Argumentación
Jurídica y desde entonces hasta la fecha ha seguido publicando
artículos sobre este tema, por lo que su teoría ha ido evolucionando.
Tiene gran influencia en ALEXY la teoría del discurso de HABERMAS,
según el cual las cuestiones práctico-morales pueden decidirse
racionalmente, mediante las reglas del uso del lenguaje. Es una teoría
procedimental que tiene diversas interpretaciones en cuanto al
procedimiento hace referencia: a los individuos que participan en el
mismo, a las exigencias que se imponen en el procedimiento, y a la
peculiaridad en el proceso de decisión. Su teoría de la argumentación
jurídica se basa principalmente en reglas fundamentales del discurso y
se basa en los principios:
a) De sinceridad,
b) No contradicción de normas,
c) De universalidad,
Uso común del lenguaje. Señala como reglas fundamentales del
discurso en que tiene lugar la argumentación las siguientes:
a) Ningún hablante puede contradecirse,
b) Todo hablante sólo puede afirmar aquello que él mismo cree,
c) Todo hablante que use debe ser coherente
La teoría de Manuel Atienza:
Manuel ATIENZA que se ha dedicado al estudio de la argumentación
jurídica en las últimas dos décadas propone un proyecto de una teoría
de la argumentación jurídica y señala las siguientes etapas:
a) Identificar el problema de acuerdo a la clasificación de McCormick
y determinar si es de relevancia, de interpretación, de prueba o de
calificación.
b) Establecer si se debe el problema a insuficiencia de información.
c) Construir una hipótesis que dé solución al problema.
d) Justificar la hipótesis por medio de argumentos por analogía,
apari, afortiori, reducción al absurdo, etc.
Al final se debe pasar de las premisas a la conclusión. Señala las
funciones de la teoría de la argumentación jurídica, como:
a) De carácter teórico o cognoscitivo a otras ciencias (Filosóficos),
b) De naturaleza práctica o técnica (Producir, interpretar, aplicar el
derecho, la enseñanza del derecho, razonar como jurista),
c) De naturaleza político moral (Que tipo de ideología).
La teoría de Aulis Aarnio:
Las ideas generales son: Su obra Filosófica es neorealista o
neoempirista, su objeto de estudio en torno a la argumentación jurídica
es: La interpretación jurídica, el razonamiento de la dogmática jurídica,
influye en él la filosofía lingüística de WITTGENSTEIN, HABERMAS Y
ALEXY. Los conceptos fundamentales de la teoría de Aulis AARNIO
son: la racionalidad, que depende de las fuentes del derecho que se
utilizan, fuente es toda razón que de acuerdo a reglas aceptadas en la
comunidad jurídica puede ser usada como base justificatoria de la
interpretación en una decisión jurídica (predecibilidad), ausencia de
arbitrariedad, la razonabilidad, es relativa al acervo axiológico del
auditorio, los valores del auditorio son criterios que miden la validez y
condicionan la aceptabilidad, la aceptabilidad racional, es cuando la
comunidad jurídica comparte un mismo código valorativo.
El consenso es posible si se dan las siguientes condiciones:
a) El uso de un lenguaje común,
b) La posesión de la misma evidencia empírica sobre el mundo,
c) El compartir un número o serie suficiente de valores, d) El empleo
de un discurso racional.
Para AARNIO hay juicios y valores que intervienen en el razonamiento
jurídico como los siguientes:
a) Los valores morales forman parte de la justificación jurídica.
b) La aceptabilidad depende del acervo axiológico del auditorio al
que va dirigida.
c) La justificación última de valores no es racional.
d) La coherencia en el razonamiento jurídico depende:
e) Mayor número de enunciados.
f) Mayor longitud de cadenas de razón.
g) Enunciados fuertes
h) Mayor uso de enunciados universales.
i) Interconexiones conceptuales entre teorías.
j) Mayor número de ámbitos de vida.
La teoría garantista de Luigi Ferrajoli:
La teoría garantista de Ferrajoli ha tenido gran aceptación tanto en
Europa como en América Latina tanto que se habla de una política
garantista como actualmente ha influido en México en la reforma al
procedimiento penal, cuando se pretende reformar algunas leyes; este
autor utiliza el término garantismo bajo tres acepciones: en la primera
designa un modelo normativo de derecho (el modelo del Estado de
Derecho), en la segunda es la teoría jurídica y en la tercera es una
filosófica política, en la que funde al Estado y la protección de los
derechos. De acuerdo al modelo de FERRAJOLI para la motivación de
los hechos en la sentencia penal, el juzgador se puede valer de tres
silogismos:
a) lnducción,
b) Deducción,
c) Disposición,
Y propone el siguiente ejemplo:
Conclusión del primer silogismo, fulano ha causado la muerte de
mengano. (Tesis asertiva y fáctica, verdad procesada).
Conclusión del segundo silogismo, Fulano ha cometido un homicidio.
(Subsumir en un precepto legal).
Conclusión del tercer silogismo, se impone a fulano la pena de tantos
años de cárcel. (Norma singular del caso concreto).
Teoría Pragma-Dialéctica De Eemeren Y Grootendorst:
Estos autores describen la argumentación como un acto de habla
complejo cuyo propósito es contribuir a la resolución de una diferencia
de opinión o una disputa. El aspecto dialéctico de su teoría consiste en
que hay dos partes que intentan resolver una diferencia de opinión
mediante el intercambio metódico de pasos en una discusión. El
aspecto pragmático está representado por la descripción de los pasos
de la discusión como acto del habla. Lo interesante de la teoría de estos
autores holandeses es que se ocupan de la argumentación que se da
en la vida diaria para mejorar la argumentación y sobre todo resolver
una disputa para lo cual proponen métodos y técnicas para analizar y
evaluar la estructura y fuerza de los argumentos, así como reglas y
estrategias para el debate argumentativo. Una vez señaladas las
principales características de las teorías de los autores antes
mencionados, veremos, ¿Qué se puede rescatar de las teorías de
argumentación jurídica en el razonamiento práctico como es la
motivación de una sentencia?, a continuación vamos a demostrar que
la argumentación jurídica no queda solo en el ámbito teórico y que se
pueden aplicar al razonamiento judicial.
Argumentación jurídica como herramienta de la oratoria forense
EL DEBATE:
CONCEPTO:
El debate es el resultado de un acto de comunicación en el que dos o
más personas opinan acerca de uno o varios temas y en la que cada
uno expone sus ideas y defiende sus opiniones e intereses. El que sea
más completo se logra a medida que los argumentos expuestos vayan
aumentando en cantidad y en solidez de sus motivos; al final de todos
los argumentos expuestos por cada una de las personas, el
intermediario deberá llegar a un acuerdo fijo lo cual evitará una
discusión sin fin sin ganadores.
ALGUNOS FORMATOS DE DEBATE:
 Karl Popper: Se basa en una contienda de dos puntos de vista
argumentados: "afirmativo" y "negativo" sobre un tema polémico.
 Lincoln-Douglas: Este formato de debate proviene de los debates
sostenidos entre Abraham Lincoln y Stephen A. Douglas en el año
1858, cuyos temas se centraban en los tópicos de la esclavitud, la
moral y los valores.
 Debate al estilo de Oxford: Este formato de debate proviene de la
sociedad de debate Oxford Unión de la Universidad de Oxford. Un
debate al estilo Oxford es un formato de debate competitivo que
presenta una moción propuesta por un lado mientras que el otro
lado se opone.
 Debate al estilo del Parlamento Británico: El modelo de debate del
Parlamento Británico o BP por sus siglas en inglés (British
Parliamentary) es un formato común de debate académico
EL DEBATE LEGAL:
(Procedimiento General) Fase del proceso que después de
la instrucción se reserva a los alegatos de las partes.
Comienza a veces por el informe de un juez designado para ello, al que
le siguen los alegatos del demandante y después del demandado.
En procedimiento penal, es el sindicado o acusado, el que tiene la
palabra de último.
El presidente del tribunal o juzgado, cuando han concluido los debates,
pronuncia el cierre de ellos y llama a decidir sobre el asunto.
Los debates son públicos a menos que la ley exija o permita que se
celebren a puerta cerrada.
En general, controversia; posiciones controvertidas respecto de
hecho o derecho
ETAPAS DEL DEBATE:
Desarrollo del debate el desarrollo del juicio oral debe ser dinámico.
Para dar cumplimiento de esta forma a los principios de continuidad,
concentración e inmediación, se propone que el orden de la actuación
probatoria sea flexible.
El Código Procesal penal establece que en el día y hora fijados, el
tribunal se constituirá en el lugar señalado para la audiencia.
El presidente antes de iniciar verificará la presencia del Ministerio
Público, el acusado y su defensor, de las demás partes que hubieren
sido admitidas, y de los testigos, peritos o intérpretes que deben tomar
parte en el debate.
Posteriormente a la verificación de la presencia de las partes, el
presidente del tribunal declarará abierto el debate. Inmediatamente
después, advertirá al acusado sobre la importancia y el significado de lo
que va a suceder, le indicará que preste atención, y ordenará la lectura
de la acusación y del auto de apertura del juicio.
Todas las cuestiones incidentales que se pudieran suscitar serán
tratadas en un solo acto, a menos que el tribunal resuelva hacerlo
sucesivamente o diferir alguna, según convenga al orden del debate.
En la discusión de las cuestiones incidentales se les concederá la
palabra una única vez, por el tiempo que establezca el presidente, al
Ministerio Público, al defensor y a los abogados de las demás partes.
Después de la apertura del debate o de resueltas las cuestiones
incidentales, el presidente le explicará con palabras claras y sencillas el
hecho que se le atribuye, y le advertirá que se puede abstener de
declarar y que el debate continuará aunque no declare. La declaración
del imputado no es esencialmente un medio de prueba sino, más bien,
un mecanismo por el cual ejerce su defensa, lo que no excluye la
eficacia probatoria de su espontánea confesión judicial, así como la
valoración de su declaración prestada en el debate en contraste con sus
anteriores declaraciones y demás prueba practicada en el juicio oral. La
negativa del imputado a declarar no puede ser objeto de valoración en
su perjuicio.
Cuando el imputado ejerce su derecho a guardar silencio resulta
innecesario insistir en el interrogatorio y desarrollar todo el pliego de
preguntas. Si el imputado decide declarar, podrán interrogarlo el
Ministerio Público, el querellante, el defensor y las partes civiles en ese
orden. Luego podrán hacerlo los miembros del tribunal si lo
consideraren conveniente. Si el acusado se abstuviere de declarar, total
o parcialmente, o incurriere en contradicciones respecto de
declaraciones anteriores, que se le pondrán de manifiesto, el presidente
ordenará, de oficio o a petición de parte, la lectura de las mismas
declaraciones, siempre que se hubiere observado en ellas las reglas
pertinentes.
Posteriormente a su declaración y en el curso del debate se le podrán
formular preguntas destinadas a aclarar su situación. Si fueren varios
los acusados, el presidente podrá alejar de la sala de audiencia a los
que no declaren en ese momento, pero después de todas las
declaraciones deberá informarlos sumariamente de lo ocurrido durante
su ausencia. En el curso del debate, el acusado podrá hacer todas las
declaraciones que considere pertinentes, incluso si antes se hubiera
abstenido, siempre que se refiera al objeto del debate.
El presidente impedirá cualquier divagación y, si persistiere, podrá
proponer al tribunal alejarlo de la audiencia. El acusado podrá también
hablar con su defensor, sin que por ello la audiencia se suspenda, a
cuyo fin se les ubicará, en lo posible, uno al lado del otro; no lo podrá
hacer durante su declaración o antes de responder a preguntas que le
sean formuladas.
En este momento tampoco se admitirá sugerencia alguna. Durante el
debate, el Ministerio Público podrá ampliar la acusación, por inclusión
de un nuevo hecho o una nueva circunstancia que no hubiere sido
mencionado en la acusación o en el auto de apertura del juicio y que
modificare la calificación legal o la pena del mismo hecho objeto del
debate, o integrare la continuación delictiva. En tal caso, con relación a
los hechos o circunstancias atribuidos en la ampliación, el presidente
procederá a recibir nueva declaración al acusado e informará a las
partes que tienen derecho a pedir la suspensión del debate para ofrecer
nuevas pruebas o preparar su intervención. Cuando este derecho sea
ejercido, el tribunal suspenderá el debate por un plazo que fijará
prudencialmente según la naturaleza de los hechos y la necesidad de
la defensa. Los hechos o circunstancias sobre los cuales verse la
ampliación, quedarán comprendidos en la imputación. El presidente del
tribunal advertirá a las partes sobre la modificación posible de la
calificación jurídica, quienes podrán ejercer el derecho consignado en
el párrafo anterior. Después de la declaración del acusado, el presidente
procederá a recibir la prueba en el orden indicado en el auto que admita
la prueba ofrecida, salvo que considere necesaria su alteración.Las
pruebas que pueden generar la convicción de culpabilidad y
fundamentar una sentencia penal condenatoria, son las producidas y
actuadas durante el juicio oral.
Se admite la necesidad de valorar las pruebas urgentes que se
aseguraron durante la fase preparatoria. En tal sentido se considera que
para la valoración de la prueba pre-constituida se requiere introducir en
el juicio las declaraciones testimoniales de los funcionarios
administrativos que tuvieron a su cargo el aseguramiento de la
evidencia.
La obtención e incorporación al proceso de elementos de prueba sólo
deben ser admisibles cuando pasan el examen de legitimidad, esto es
cuando en dichas actividades no se han violado los derechos
fundamentales de la persona, circunstancia que cuando se presenta
genera prueba prohibida. Se considera que debe estatuirse
expresamente la regla de exclusión de la prueba ilegítimamente
obtenida, así como la regla de los frutos del árbol envenenado o prueba
ilegítima por efecto reflejo, precisándose los límites de la regla de
exclusión. La apreciación o valoración de las pruebas deben regirse por
la libre convicción, complementada con los aportes de la sana crítica,
que impone las reglas de la lógica, la ciencia y de la experiencia.
El presidente hará leer las conclusiones de los dictámenes presentados
por los peritos. Si estos hubieran sido citados, responderán
directamente a las preguntas que les formulen las partes, sus abogados
o consultores técnicos y los miembros del tribunal, en ese orden y
comenzando por quienes ofrecieron el medio de prueba. Si resultare
conveniente, el tribunal podrá disponer que los peritos presencien los
actos del debate. Inmediatamente, el presidente procederá a llamar a
los testigos, uno a uno. Comenzará con los que hubiere ofrecido el
Ministerio Público, continuará con los propuestos por los demás actores
y concluirá con los del acusado y los del tercero civilmente demandado.
El presidente, sin embargo, podrá alterar este orden cuando así lo
considere conveniente para el mejor esclarecimiento de los hechos.
Antes de declarar, los testigos no podrán comunicarse entre sí, ni con
otras personas, ni ver, ni oír, o ser informados de lo que ocurra en el
debate. Después de hacerlo, el presidente dispondrá si continúan en
antesala. Si fuere imprescindible, el presidente podrá autorizar a los
testigos a presenciar actos del debate. Se podrá llevar a cabo careos
entre testigos o entre el testigo y el acusado o reconstrucciones. El
presidente, después de interrogar al perito o al testigo sobre su
identidad personal y las circunstancias generales para valorar su
testimonio lo protestara legalmente y le otorgará la palabra para que
informe todo lo que sabe acerca del hecho propuesto como objeto de la
prueba. Al finalizar el relato o si el testigo no tuviere ningún relato que
hacer, concederá el interrogatorio al que lo propuso y, con posterioridad,
a las demás partes que deseen interrogarlo, en el orden que considere
conveniente. Por ultimo, el mismo presidente y los miembros del tribunal
podrán interrogar al perito o al testigo, a fin de conocer circunstancias
de importancia para el éxito del juicio. El avance de la tecnología tiene
una incidencia directa en lo que al juicio oral o actividad probatoria se
refiere.
Por ello es necesario incorporar métodos como la videoconferencia
cuando no se pueda contar con la presencia física de alguno de los
sujetos procesales, testigos o peritos. En lo posible, podrá recurrirse a
instrumentos electrónicos de registro de las audiencias de forma tal que
pueda evitarse o limitarse los registros escritos. Para ello podrá
emplearse las actas resumen, en los casos que sea necesario.
El presidente moderará el interrogatorio y no permitirá que el testigo
conteste a preguntas capciosas, sugestivas o impertinentes. La
resolución que sobre ese extremo adopte será recurrible, decidiendo
inmediatamente el tribunal. Los peritos y testigos expresaran la razón
de sus informaciones y el origen de la noticia, designando con la mayor
precisión posible a los terceros que la hubieran comunicado. Cuando el
perito o testigo oportunamente citado no hubiere comparecido, el
presidente dispondrá lo necesario para hacerlo comparecer por la
fuerza pública. Si estuviere imposibilitado para concurrir y no se pudiere
esperar hasta la superación del obstáculo, o no resultare conveniente la
suspensión de la audiencia, el presidente designará a uno de los
miembros del tribunal para que la declaración se lleve a cabo donde
esté la persona a interrogar.
Todas las partes podrán participar en el acto. Se levantará acta, lo más
detallada posible, que será firmada por quienes participen en el acto, si
lo desean, la que se introducirá por su lectura al debate. En cuanto a los
otros medios de prueba, se precede así, los documentos serán leídos y
exhibidos en el debate, con indicación de su origen. El tribunal,
excepcionalmente, con acuerdo de las partes, podrá prescindir de la
lectura integra de documentos o informes escritos, o de la reproducción
total de una grabación, dando a conocer su contenido esencial y
ordenando su lectura o reproducción parcial. Las cosas y otros
elementos de convicción secuestrados serán exhibidos en el debate.
Las grabaciones y elementos de prueba audiovisuales se reproducirán
en la audiencia, según la forma habitual. Todos los elementos de
convicción podrán ser presentados a los peritos y a los testigos durante
sus declaraciones, para invitarlos a reconocerlos o a informar lo que
fuere pertinente.
Si para reconocer los hechos fuere necesaria una inspección o una
reconstrucción, el tribunal podrá disponerlo, aún de oficio, y el
presidente ordenará las medidas necesarias para llevar a cabo el acto.
Si el acto se realizare fuera del lugar de la audiencia, el presidente
deberá informar sumariamente sobre las diligencias realizadas.
Terminada la recepción de las pruebas, el presidente concederá
sucesivamente la palabra al Ministerio Público, al querellante, al actor
civil, a los defensores del acusado y a los abogados del tercero
civilmente demandado, para que, en ese orden, emitan sus
conclusiones.
Las partes civiles limitarán su exposición a los puntos concernientes a
la responsabilidad civil. En ese momento, el actor civil deberá concluir,
fijando su pretensión para la sentencia, inclusive, en su caso, el importe
de la indemnización. Sin embargo, podrá dejar la estimación del importe
indemnizatorio para el procedimiento de ejecución de la sentencia. Si
intervinieren dos representantes del Ministerio Público o dos abogados
por alguna de las demás partes, se pondrán de acuerdo sobre quien de
ellos hará uso de la palabra. Sólo el Ministerio Público y el defensor del
acusado podrán replicar; corresponderá al segundo la última palabra.
La réplica se deberá limitar a la refutación de los argumentos adversos
que antes no hubieren sido objeto del informe.
En caso de manifiesto abuso de palabra, el presidente llamará la
atención al orador, y, si éste persistiere, podrá limitar prudentemente el
tiempo del informe, teniendo en cuenta la naturaleza de los hechos en
examen, las pruebas recibidas y las cuestiones a resolver. Vencido el
plazo, el orador deberá emitir sus conclusiones. La omisión implicará
incumplimiento de la función o abandono injustificado de la defensa. Si
estuviere presente el agraviado que denunció el hecho, se le 45
concederá la palabra, si desea exponer. Por último, el presidente
preguntará al acusado si tiene algo más que manifestar, concediéndole
la palabra, y cerrará el debate.
PRINCIPIOS DEL DEBATE:
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DEBATE
Principio acusatorio. Quiere esto decir que la conducta que se
enjuicia, y que será merecedora de la absolución o de la condena, es
precisamente aquella que ha sido objeto de acusación y, por tanto, de
identificación en el auto de apertura del juicio oral y en los
correspondientes escritos de acusación.
El órgano judicial, pues, no puede enjuiciar otros hechos que los
acusados y siempre que sean acusados; incluso no puede calificar esos
hechos, al objeto de enjuiciarlos e imponer penas, de manera distinta a
como lo haya hecho la parte acusadora.
El principio acusatorio y el de contradicción hacen necesario que
esta fase judicial empiece por la acusación, que no es sino el acto
procesal por el que se concreta la pretensión penal, sustanciada en los
hechos que han de ser enjuiciados y por cuya comisión se solicita la
imposición de una pena, precisamente la correspondiente a la
calificación jurídico penal que se propone.
Principio de Inmediación Este principio se basa fundamentalmente en
la presencia de todas las partes para que se realice en debate, pues la
inasistencia de alguna de ellas conlleva la suspensión del mismo, hasta
que se puedan reunir. La inmediación es importante pues es el
momento en el que el tribunal, tiene el contacto directo con los
protagonistas del conflicto puesto a su jurisdicción, conocen al
sindicado, la víctima termina de ser un nombre más en un expediente y
además se reproducen ante ellos los medios de prueba, escuchan a los
testigos, observan y analizan los documentos propuestos, se auxilian
de peritos para entender aquellos medios de prueba que por su
naturaleza científica deben ser analizados por un experto y finalmente
ellos puedan determinar la participación del sindicado en la comisión del
hecho delictivo que se está dilucidando.
El acusado deberá asistir a la audiencia del debate, libre en su persona,
pero el presidente podrá disponer la vigilancia y cautela necesaria para
impedir su fuga o actos de violencia. Si el acusado estuviere en libertad,
el tribunal podrá disponer, para asegurar la realización del debate o de
un acto particular que lo integre, su conducción por la fuerza pública y
hasta su detención, determinando en este caso el lugar en que se debe
cumplir. Podrá también variar las condiciones bajo las cuales goza de
libertad o imponer alguna medida sustitutiva. El Código procesal penal
establece que el debate se realizara con la presencia ininterrumpida de
los jueces llamados a dictar la sentencia, del Ministerio Público, del
acusado, de su defensor y de las demás partes o sus mandatarios. El
acusado no puede alejarse de la audiencia sin permiso del tribunal. Si
después de su declaración rehusare asistir, será custodiado en una sala
próxima y representado por su defensor. Si el defensor no comparece
al debate o se aleja de la audiencia, se considerará abandonada la
defensa y debe proceder a su reemplazo de la forma más inmediata
posible, y no puede continuar el debate hasta que el imputado no posea
un defensor al lado.
El abandono de la defensa, repercute de forma negativa en el
abogado, ocasionándole una sanción por el tribunal de honor del
Colegio de Abogados y Notarios. Si el actor civil o el querellante no
concurren al debate, o se alejan de la audiencia, se tendrán por
abandonadas sus intervenciones, sin perjuicio de que puedan ser
compelidos a comparecer como testigos. Si el tercero civilmente
demandado no comparece o se aleja de la audiencia, el debate
proseguirá como si estuviera presente. Es sumamente necesario que el
debate sea concentrado, y que no se extienda en el tiempo, por el
contrario, debe tratarse, hasta donde sea posible, de que se desarrolle
en un solo acto. El transcurso del tiempo es el principal enemigo del
recuerdo fiel de lo acontecido y por ello hace que los jueces y restantes
intervinientes olviden detalles que pueden resultar importantes para la
solución de la litis.
PRINCIPIO DE PUBLICIDAD DEL DEBATE:
Se conoce a la publicidad como el derecho de la sociedad a la justicia,
pues ésta transmite valores y principios a la misma. Según el Código
Procesal Penal, el debate será público, pero el tribunal podrá resolver,
aun de oficio, que se efectúe, total o parcialmente, a puertas cerradas,
cuando:
1) Afecte directamente el pudor, la vida o la integridad física de alguna
de las partes o de persona citada para participar en él.
2) Afecte gravemente el orden público o la seguridad del Estado.
3) Peligre un secreto oficial, particular, comercial o industrial, cuya
revelación indebida sea punible.
4) Esté previsto específicamente.
5) Se examine a un menor, si el tribunal considera inconveniente la
publicidad, porque lo expone a un peligro. La resolución será fundada y
se hará constar en el acta del debate.
El tribunal podrá imponer a los que intervienen en el acto el deber de
guardar reserva sobre los hechos que presenciaren o conocieren,
decisión que constará en el acta del debate. Desaparecida la causa de
la clausura, se hará ingresar nuevamente al público. Se negará el
acceso a los menores de dieciséis años, no acompañados por un mayor
que responda por su conducta, o a cualquier persona que se presente
en forma incompatible con la seriedad de la audiencia. El presidente del
tribunal podrá limitar el ingreso del público a una cantidad determinada
de personas, según las posibilidades de la sala de audiencia
Poder de disciplina El control disciplinario durante el juicio oral debe ser
ejercido por el presidente del tribunal con discrecionalidad y con el fin
de garantizar la continuidad de la audiencia. El presidente del tribunal
ejercerá el poder de disciplina de la audiencia, también podrá:
1) Por razones de orden, higiene, decoro o eficacia del debate, disponer
el alejamiento de las personas cuya presencia no fuere necesaria.
2) Corregir en el acto, con arresto hasta de cinco dias o multa las
infracciones que se cometan, sin perjuicio de expulsar al infractor de la
sala de audiencia.
La medida será dispuesta por el tribunal si el infractor fuere el
representante del Ministerio Público, el acusado, su defensor, el
querellante, las partes civiles, o sus mandatarios. Si los expulsados
fueren del Ministerio Público o el defensor, forzosamente se procederá
al nombramiento del sustituto. Si fueren las partes civiles o el
querellante podrán nombrar sustituto y, si no lo hicieren, se tendrá por
abandonadas sus intervenciones. Si fuere el acusado, la audiencia
continuará con el defensor.
Quienes asistan a la audiencia deberán permanecer respetuosamente
y en silencio mientras no estén autorizados para exponer o deban
responder a las preguntas que se les formulen. No podrán, llevar
cámaras fotográficas, videos o grabadoras, armas u otros elementos
aptos para molestar u ofender, ni adoptar un comportamiento
intimidatorio, provocativo o contrario al decoro, ni producir disturbios o
manifestar de cualquier modo opiniones o sentimientos.
PRINCIPIO DE CONTINUIDAD DEL DEBATE:
Este principio establece básicamente que el juicio oral tiene que
efectuarse de ser posible en una audiencia de única sesión, no obstante
si el caso lo amerita podrá efectuarse en sesiones inmediatas y
consecutivas hasta su conclusión. El debate continuará durante todas
las audiencias consecutivas que fueren necesarias hasta su conclusión.
Se podrá suspender por un plazo máximo de diez días, solo en los casos
siguientes:
1) Para resolver una cuestión incidental o practicar algún acto fuera de
la sala de audiencias, incluso cuando una revelación inesperada haga
indispensable una instrucción suplementaria, siempre que no sea
posible cumplir los actos en el intervalo entre dos sesiones.
2) Cuando no comparezcan testigos, peritos o intérpretes y fuere
imposible e inconveniente continuar el debate hasta que se les haga
comparecer por la fuerza pública.
3) Cuando algún juez, el acusado, su defensor o el representante del
Ministerio Público se enfermare a tal extremo que no pudiere continuar
interviniendo en el debate, a menos que los dos últimos puedan ser
reemplazados inmediatamente.
4) Cuando el Ministerio Público lo requiera para ampliar la acusación,
o el acusado o su defensor lo soliciten después de ampliada la
acusación, siempre que, por las características del caso, no se pueda
continuar inmediatamente.
Excepcionalmente, el tribunal podrá disponer la suspensión del debate,
por resolución fundada, cuando alguna catástrofe o algún hecho
extraordinario similar tornen imposible su continuación. El tribunal
decidirá la suspensión y anunciará el día y la hora en que continuará la
audiencia; ello valdrá como citación para los que deban intervenir. Antes
de comenzar la nueva audiencia, el presidente del tribunal resumirá
brevemente los actos incumplidos con anterioridad. El presidente
ordenará los aplazamientos diarios, indicando la hora en que se
continuará en debate. Si el debate no se reanuda a más tardar el
undécimo día después de la suspensión, se considerará interrumpido y
deberá ser realizado de nuevo, desde su iniciación. Los testigos o
peritos que no puedan concurrir al debate por un impedimento
justificado serán examinados en el lugar donde se hallen, por uno de los
jueces del tribunal o por medio de exhorto a otro juez, según los casos.
Las partes podrán participar en el acto. El tribunal podrá decidir, cuando
residan en el extranjero, que las declaraciones o los dictámenes se
reciban por un juez comisionado. El acta o el informe escrito respectivo,
se leerá en la audiencia, salvo cuando quien ofreció la prueba anticipe
todos los gastos necesarios para la comparecencia de la persona
propuesta
PRINCIPIO DE DIRECCIÓN DEL DEBATE:
Este principio nos informa que nadie debe mediar entre el Juez y la
percepción directa de la fuente o medio de prueba. El tribunal al estar
directamente escuchando la actuación de las fuentes de prueba, que
luego del debate se convierten en prueba, estará en la posibilidad de
hacer una eficaz valoración objetiva y fundar su fallo. El presidente
dirigirá el debate, ordenará las lecturas pertinentes, hará las
advertencias que correspondan, exigirá las protestas solemnes,
moderará la discusión, impidiendo derivaciones impertinentes o que no
conduzcan al esclarecimiento de la verdad o no resulten admisibles, sin
coartar por ello el ejercicio de la acusación y la libertad de defensa. Si
una disposición del presidente es objetada como inadmisible por alguna
de las partes, decidirá el tribunal.
El objetivo central de las partes en el juzgamiento es ganar el caso y
para ello se necesita convencer al Juez imparcial y para ello se hace
necesario conocer y manejar las técnicas de litigación oral, que no son
mas que mecanismos concretos que debe dominar el Fiscal y el
abogado defensor para desenvolverse con éxito en un juicio. Sino se
maneja tales técnicas, la derrota es inexorable en un sistema
acusatorio. 38 Si durante el debate se cometiere falta o delito, el tribunal
ordenará levantar acta con las indicaciones que correspondan y hará
detener al presunto culpable, remitiéndose copia de los antecedentes
necesarios al Ministerio Público a fin de que proceda de conformidad
con la ley.
ALEGATOS DE APERTURA DEL DEBATE:
Los alegatos de apertura son la primera oportunidad que tiene el
abogado para presentar su teoría del caso ante el juez o el jurado, y la
manera de hacerlo es en forma de un relato breve, claro y sólido. Sin
embargo, más allá de presentar el caso, el objetivo es captar la atención
y el interés de los presentes, para generar confianza y empatía,
aspectos fundamentales en la resolución favorable de los casos. En
este sentido, hay que tener en cuenta una serie
de recomendaciones para diseñar buenos alegatos de apertura,
ejemplo de ellas son las siguientes:
 Se debe personalizar el conflicto, de modo que el jurado entienda
que cualquier decisión tiene un impacto directo sobre la vida de
una persona.
 El alegato de apertura debe ser lo más breve y directo posible.
Una comunicación concisa es más probable de ser impactante.
En cambio, una comunicación larga puede aburrir y distraer.
 No se debe exagerar ningún elemento como pruebas o hechos,
ya que, si durante el juicio no se demuestra o no se cumple con lo
mencionado en el alegato, el abogado perderá credibilidad.
ELEMENTOS DEL DEBATE:
 Elemento fáctico: se refiere a la narración persuasiva de los
hechos.
 Elemento probatorio: involucra los medios de prueba que serán
presentados en el caso para demostrar los hechos.
 Elemento jurídico: es el marco legal, jurisprudencial y doctrinal
que le da soporte a la teoría del caso.
Los alegatos de apertura tienen una estructura básica en común:
1. Introducción.
2. Cuerpo o contenido principal.
3. Conclusión.
ALEGATOS DE CLAUSURA:
Los alegatos de clausura son los últimos argumentos que las
contrapartes (abogado defensor y abogado acusador) presentan en un
juicio oral, en forma de conclusiones. En su alegato de clausura, cada
abogado tiene que argumentar de qué manera se han cumplido todos
los presupuestos que este presentó durante el alegato de apertura, y
que posteriormente demostró durante la etapa de presentación de las
pruebas.
Por lo tanto, el alegato de clausura es un discurso persuasivo en el
que el abogado propone y argumenta una sentencia que vaya acorde
con la teoría del caso que ha venido presentando desde su alegato de
apertura. Es decir, una sentencia condenatoria o una absolutoria.
FORMATO Y ESTRUCTURA DEL ALEGATO DE CLAUSURA:
En líneas generales, el formato o estructura del alegato de
clausura se construye ordenadamente por el lema, la introducción, el
desarrollo, la conclusión y nuevamente por el lema. Sin embargo, el
lema puede ser prescindible si el abogado así lo desea. Por otro lado,
no existe una regla general sobre qué se debe decir en la introducción,
el desarrollo y la conclusión. Cada abogado es libre de adaptar el
contenido según su estrategia de argumentación.
Estructura del alegato de clausura:
1. Lema: es un enunciado corto en el que se establece el hecho y
la pretensión del alegato de clausura, y que sirve como frase
inicial para establecer un punto de vista que procederá a ser
argumentado. Por ejemplo: “Homicidio sí (hecho), pero en
legítima defensa (pretensión)”.
2. Introducción: dependiendo de la posición del abogado (acusador
o defensor), este puede realizar una presentación muy concreta y
persuasiva tanto de su cliente como de la contraparte. El objetivo
es establecer desde el primer momento que el cliente es inocente
o que la contraparte es culpable.
3. Desarrollo: en el desarrollo del alegato de clausura es donde se
argumenta el por qué de la premisa hecha en la introducción. Es
decir, el abogado explica por qué su cliente debe ser considerado
inocente o por qué la contraparte debe ser considerada como
culpable. Para ello, durante esta etapa el abogado debe
argumentar con base en 3 elementos específicos:
a) Elemento fáctico: es la narración de los hechos de forma
persuasiva.
b) Elemento probatorio: se establece la relación entre todos los
medios de prueba.
c) Elemento jurídico: marco legal, jurisprudencial y doctrinal que
apoya la teoría del caso.
Conclusión: el abogado concluye el alegato de clausura con una
propuesta de sentencia, argumentando por qué esa es la que el jurado
debería dictar teniendo en cuenta todo lo anteriormente explicado.
Lema: se repite el lema del inicio, con el objetivo de concluir el alegato
de clausura fijando en la mente del juez o tribunal la idea que el

También podría gustarte