Está en la página 1de 1

FISIOPATOLOGÍA DE UNA HERNIA EPIGÁSTRICA

ENCAPSULADA.

Considerado como un agujero, un tipo de hernia en la región epigástrica


por la debilidad misma de la pared abdominal. Está por encima del ombligo
y justo debajo del esternón.
Es una afección parcialmente común tanto en adultos como en niños y
bebés. No presenta síntomas la mayoría de las veces o sólo pueden referir
síntomas menores. La falta de síntomas en el paciente significa que esta
condición tiende a no informarse. Una hernia epigástrica puede ocurrir
mayormente cuando los tejidos de la pared abdominal no se cierran
completamente o tienden a ser débiles. Así mismo en base a su debilidad,
se puede generar tensión en la zona donde la pared abdominal en la región
epigástrica se une al diafragma.
A la larga, se desarrollan complicaciones en el paciente como lo es el
aumento del dolor y sensibilidad, bloqueo intestinal por lo que es capaz de
quedar atrapada en la cavidad abdominal, trayendo consigo complicaciones
graves como que las heces no sean capaces de pasar por todo el intestino y
que el intestino pueda quedar atrapada lo que provocaría la hinchazón
abdominal o incluso la muerte de tejido.
El tratamiento para esta patología es la cirugía, aunque también puede traer
consigo complicaciones, pero aún así es necesario la cirugía en la que se
implanta una malla. El uso de malla o suturas está determinado por el
tamaño de la hernia y otros factores.

También podría gustarte