Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

ANTONIO ABAD DEL CUSCO


SEGUNDA ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA

APENDICITIS AGUDA

CURSO : FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA

DOCENTE : LIC. GLADYS ESPEZUA

INTEGRANTES DEL GRUPO : verónica Huamán huillcas

Jackeline Huillca
Velásquez

Juana maría González


Barazorda
APENDICITIS AGUDA

DEFINICION

Es la inflamación aguda del apéndice cecal, cuya etiología específica no se puede


establecer en la mayoría de los casos.

INCIDENCIA

Un poco más del 60% de los casos son de sexo masculino. El promedio de edad es de 19
años y casi la mitad de los pacientes con apendicitis aguda tienen entre 10 y 20 años. La
enfermedad es rara por debajo de los 3 años.

Se estima que de los pacientes con abdomen agudo, más del 50% corresponden a
apendicitis aguda.

ETIOPATOGENIA

Morfológicamente el apéndice cecal es la continuación del ciego, bajo la forma de un verme con

lumen. Las paredes contienen fibras musculares circulares y longitudinales, como en el


ciego, mientras que la mucosa posee folículos linfoides en su espesor. La obstrucción
produce edema y con ella más obstrucción, para cerrar un círculo vicioso. Menos
frecuentemente, el origen de la obstrucción es un fecalito, parásito o cuerpo extraño.

La posición del apéndice es retrocecal y retroileal en el 65% de los casos, descendente y


pélvica en el 30% y retroperitoneal en el 5%. La irrigación proviene de la arteria
apendicular, rama de la ileocólica.

La obstrucción del lumen apendicular da origen a un proceso que se puede dividir en tres
etapas:
 Inicialmente la obstrucción comprime los conductos linfáticos, lo cual genera
isquemia, edema y acumulación de moco. Este es transformado en pus por las
bacterias y aparecen úlceras en la mucosa. Esta es la apendicitis focal, que se
caracteriza clínicamente por síntomas que el paciente usualmente interpreta como
una "indigestión", y más tarde, por epigastralgia. El dolor en el epigastrio como
manifestación temprana es una fase típica en la evolución de la apendicitis aguda.
A continuación las bacterias colonizan y destruyen la pared apendicular. El proceso
inflamatorio alcanza la serosa y el peritoneo parietal. En esta etapa hay una
apendicitis aguda supurada, que se caracteriza por dolor localizado en la fosa ilíaca
derecha.
 Más tarde, la trombosis de los vasos sanguíneos apendiculares produce necrosis
de la pared y gangrena. Cuando esto ocurre, se llama apendicitis aguda
gangrenosa. La pared gangrenada permite la migración de las bacterias, razón por
lo cual resulta en contaminación peritoneal a pesar de no existir una perforación
visible. El paciente presente signos de irritación peritoneal localizada e incluso
generalizada.
 Finalmente, el apéndice cecal se perfora donde la pared se encuentra más débil. A
través de la perforación escapa el contenido purulento, que da origen a una
peritonitis. Si las asas cercanas y el epiplón mantienen aislado el foco, persiste
como peritonitis localizada y se forma un plastrón o un absceso apendicular.
Cuando el apéndice es retroperitoneal, el proceso tiende a mantenerse más
localizado. En cambio, si el apéndice es intraperitoneal, y además la perforación no
es sellada por asas o epiplón, se produce una peritonitis generalizada. En este caso
los síntomas y signos corresponden a los de una irritación difusa de todo el
peritoneo.

CLINICA

La secuencia clínica clásica es primero dolor, luego vómito y por último fiebre.
El dolor se inicia en el epigastrio o la región peri umbilical y después se localiza en la fosa
ilíaca derecha.

Casi siempre hay anorexia, a tal punto que si el paciente tiene apetito, el diagnóstico de
apendicitis debe ser puesto en duda. El vómito se encuentra presente en más del 75% de
los casos. La fiebre es de 38° a 38.5°C. Sin embargo, en los pacientes de edad extremas -
neonatos y ancianos- la fiebre puede estar ausente o incluso puede haber hipotermia,
hecho que es aplicable a cualquier enfermedad para pacientes de estas edades. La diarrea
está presente en alrededor de 1/5 de los pacientes y se relaciona con la apendicitis de tipo
pélvico. Cuando se sospecha apendicitis, antes de iniciar la palpación del abdomen se pide
al paciente que tosa e indique con un dedo el punto más doloroso. Si el punto más
doloroso está en la fosa ilíaca derecha, entonces se debe buscar el signo de Rovsing que
consiste en la aparición de dolor en FID al comprimir la fosa ilíaca izquierda. Este signo
indica por sí solo la presencia de un proceso inflamatorio en la fosa ilíaca derecha, aunque
no es específico de apendicitis.

La palpación del abdomen siempre se practica comenzando sobre los cuadrantes menos
dolorosos y avanzando a los más dolorosos y de la superficie a la profundidad. En los
cuadros iniciales se encuentra dolor a la palpación profunda en fosa ilíaca derecha. Más
tarde puede aparecer contractura de la pared abdominal, es decir, defensa involuntaria, la
cual es más intensa cuanta más cerca se encuentre al proceso inflamatorio de la pared
abdominal anterior.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de apendicitis aguda es esencialmente clínico basado en síntomas y signos;


es el dolor el principal elemento clínico de esta patología. El dolor se ubica de preferencia
en el cuadrante inferior derecho del abdomen y junto a éste hay elementos que hacen de
este dolor, un síntoma a favor de este diagnóstico.

1. Dolor migratorio: cuando el dolor se inicia en el epigastrio, de carácter


sordo y que luego se localiza en la fosa ilíaca derecha después de algunas
horas nos orienta al diagnóstico de apendicitis aguda. Por otra parte
cuando el dolor se inicia en la fosa ilíaca derecha y más sobre todo es de
inicio brusco, es menos probable que se trate de una apendicitis aguda.
2. Dolor focal: es en la fosa ilíaca derecha con mayor o menos intensidad. En
los pacientes añosos el dolor puede ser más vago, pero menos intenso. Al
comienzo el dolor es de tipo cólico, pero se hace constante en la mayoría
de los casos.

Generalmente el paciente con una apendicitis aguda tiende a quedarse quieto ya que
observa que con los movimientos, ejercicios o la tos, el dolor se exacerba.

Existen otros síntomas como la anorexia, náuseas o vómitos que acompañan el cuadro de
apendicitis aguda en más de la mitad de los casos, sin embargo hay que tomar en cuenta
que estos síntomas también se observan en otros cuadros abdominales (pancreatitis,
cólico biliar, etc.). El vómito cuando está presente es posterior al dolor. Cuando el vómito
precede al dolor abdominal se debe dudar del diagnóstico de apendicitis aguda. El cambio
del hábito intestinal, ya sea estitiquez o diarrea no es un elemento clínico a favor o en
contra del diagnóstico de apendicitis aguda.

En los casos en que el diagnóstico de apendicitis aguda no es muy claro se debe recurrir a
algunos exámenes de laboratorio o por imágenes que pudieran ayudar al diagnóstico. Los
más utilizados son:

1. Recuento de leucocitos: cifras superiores a un recuento superior a 15.000 por


mm3, la probabilidad de una apendicitis aguda es de alrededor de un 70%, sin
embargo no necesariamente significa que el paciente tenga una apendicitis aguda
y la ausencia de leucocitosis no descarta el diagnóstico.
2. Ecografía abdominal: sólo se debe recurrir a este examen en los casos de duda
diagnóstica es una ayuda más que el cirujano puede tener. Pero no hay que olvidar
que la toma de decisiones es fundamentalmente clínica. A la ecografía se le ha
atribuido una alta sensibilidad y especificidad, pero al revisar estas series la gran
mayoría de los pacientes tenían apendicitis perforada y flegmonosa.
3. Sedimento urinario: éste tiene importancia en el diagnóstico diferencial con el
cólico nefrítico y/o infección urinaria. Para interpretar los hallazgos del sedimento
urinario no hay que olvidar la anamnesis y el examen físico.

CAUSAS DE LA APENDISITIS

La apendicitis es causada por la obstrucción de la luz apendicular. Las causas más comunes
de obstrucción luminar incluyen la calcificación de heces duras (estasis fecal y fecalitos), el
aumento del tamaño del tejido intraluminar del apéndice debido a que sus células han
aumentado en número (hiperplasia), la presencia de parásitos (especialmente en los
países subdesarrollados) y más raramente cuerpos extraños y neoplasias (tumores).

CUADRO ATIPICO

Constituye el grupo más importante en el diagnóstico diferencial. Hay varias formas:

a. Edades extremas. En el niño lactante, la apendicitis es rara y suele manifestarse


con diarrea. Además, por su edad, el paciente expresa mal los síntomas. Por estas
razones, un todo paciente lactante con diarrea que se inició con dolor abdominal o
en quien aparece distensión abdominal, debe descartarse una apendicitis. Es
importante recordar que en el neonato y en el preescolar, el epiplón es corto, por
lo cual no alcanza a obliterar y delimitar la zona de inflamación. Por este motivo,
los pacientes de tales edades sufren peritonitis generalizada más precozmente.

En el anciano, el apéndice también se perfora más precozmente debido a que la


irrigación sanguínea del apéndice es deficiente. Además, este tipo de paciente
cursa con poca o ninguna fiebre y con escasa o nula defensa abdominal. El hecho
de que la enfermedad evolucione más rápido y con menos síntomas, hace que el
pronóstico sea reservado en el individuo anciano.
b. Pacientes con tratamiento previo. En el interrogatorio se debe anotar si recibió
analgésicos, porque éstos enmascaran el dolor. Si los recibió, es conveniente
esperar hasta que pase el efecto para valorar de nuevo al paciente.

También se debe averiguar por administración previa de antibióticos, pues el


paciente con apendicitis aguda que los recibió puede presentar pocos o ningún
síntoma. Por esta razón, si se plantea la duda de que exista apendicitis, el paciente
no debe recibir tratamiento antibiótico hasta descartar la duda. Es preferible
esperar 12 o más horas a que se aclare el cuadro.

c. Apéndice de localización atípica. El apéndice en posición retrocecal puede dar


síntomas urinarios por la proximidad con el uréter. Sin embargo, la patología
urológica no da signos de irritación peritoneal; y aunque el apéndice sea
retrocecal, siempre hay signos de proceso inflamatorio.

EXAMENES DE LABORATORIO

Los exámenes de rutina de mayor valor en la apendicitis aguda son el hemograma y el


uroanálisis (sedimento urinario).

El leucograma muestra leucocitosis y/o neutrofilia en más del 70% de los casos de
apendicitis aguda. Este dato sirve para asegurar más el diagnóstico, pero la ausencia de
este hallazgo no lo excluye.

El sedimento urinario tiene utilidad si el médico piensa en una infección urinaria como
alternativa diagnóstica. La presencia de algunos leucocitos puede observarse si el proceso
inflamatorio del apéndice se encuentra en vecindad del uréter o la vejiga. También tiene
utilidad en los casos de litiasis uretral, en los cuales se puede encontrar hematuria
microscópica.

IMAGENES DIAGNOSTICAS
La radiografía simple de abdomen es de utilidad limitada en el diagnóstico específico de la
apendicitis aguda, pero tiene valor para estudiar el patrón gaseoso del intestino,
determinar si hay una impactación fecal, y en algunos casos, visualizar un cálculo urinario
radio-opaco.

La ecografía tiene valor cuando la sintomatología es equívoca, especialmente en niños, y


ayuda en el diagnóstico diferencial de las enfermedades pélvicas en la mujer. Es un
procedimiento no invasor, cuyos resultados dependen, en gran parte, de la habilidad y
experiencia de quien realiza el examen. La TAC por su parte, demuestra muy bien la
presencia e abscesos, flegmones ("plastrón") y masas inflamatorias peri apendicular.

El clínico debe recordar sin embargo, que todos estos estudios tienen una sensibilidad y
especificidad que no alcanza al 100%, es decir existen falsos positivos y falsos negativos.

TRATAMIENTO

El tratamiento de la apendicitis aguda comprende tres etapas:

a) Manejo preoperatorio. A todos los pacientes se les debe administrar líquidos


endovenosos en cantidad suficiente para reemplazar los que el paciente dejó de ingerir o
perdió antes de consultar, ya sea por vómito, diarrea, fiebre o "tercer espacio".

Además, se deben administrar antibióticos para cubrir gérmenes gram negativos y


anaerobios, por lo menos media hora antes de la cirugía. Es preferible administrar
antibióticos a todos los pacientes, y si es el caso de una apendicitis no perforada,
suspenderlos después de la cirugía. Las combinaciones usuales son a base de
metronidazol, clindamicina o cloranfenicol para dar cobertura a los negativos. En
reemplazo de estas combinaciones se puede utilizar sulbactam-ampicilina o cefoxitina
sódica, los cuales también dan cobertura a estos microorganismos, con la ventaja de no
ser negrotóxicos. En el momento actual se prefiere la combinación metronidazol y
gentamicina en virtud a su menor costo.
En todo paciente en quien se haya decidido la conducta quirúrgica, se debe administrar un
analgésico no opiáceo. Una vez decidida la cirugía, no se hace indispensable conservar el
dolor.

Si el paciente exhibe signos de peritonitis generalizada, o por lo menos si hay distensión


abdominal, se debe agregar:

 Un catéter central para medir la presión venosa


 Una sonda vesical, para monitoría de la diuresis antes, durante y después de la
cirugía.
 Una sonda nasogástrica para descomprimir el abdomen antes de la cirugía y evitar
una distensión excesiva después de ella.

b) Manejo operatorio. La Incisión debe ser horizontal si el proceso se encuentra


localizado, y vertical si se sospecha peritonitis generalizada o el diagnóstico no es seguro .

c) Manejo postoperatorio. La sonda nasogástrica se mantiene in situ hasta la aparición del


peristaltismo y la sonda vesical hasta la estabilización de la diuresis.

Cuando el apéndice no estaba perforado se suspenden los antibióticos y se espera el


peristaltismo para inicial vía oral. En estos casos el peristaltismo aparece normalmente a
las 6 o 12 horas de postoperatorio.

Si el apéndice no aparece perforado, se suspenden los antibióticos y se espera a que


aparezca peristaltismo para iniciar vía oral. Usualmente el peristaltismo aparece a las 6 o
12 horas postoperatorias.

Si el apéndice estaba perforado y existe peritonitis generalizada, el paciente debe:

a. Permanecer en posición semisentado, para permitir que escurra el contenido


líquido del peritoneo hacia el fondo del saco de Douglas. De esta manera, si se
forma una absceso éste será pélvico y no su frénico; la diferencia está en que un
absceso pélvico es de más fácil diagnóstico y manejo que un absceso subfrénico.
b. Mantener un control horario de presión venosa central y de diuresis.
c. Los signos vitales se controlan en forma continua hasta que se estabilizan. Después
se controlan cada 4 horas, junto con la temperatura. Estos controles permiten
hacer ajustes en el manejo de líquidos y detectar en forma oportuna cualquier
complicación.
d. Continuar el manejo de líquidos de acuerdo con la peritonitis.
e. Analgésicos según las necesidades.
f. La herida se maneja como ya fue descrito.

COMPLICACIONES
En una apendicitis pueden surgir complicaciones cuando la infección se extiende al tejido próximo
o a órganos adyacentes.

Las posibles complicaciones son las siguientes:

Perforación del apéndice vermiforme: en la fase avanzada de una apendicitis (apendicitis


gangrenosa) el apéndice puede reventar o perforarse. A continuación, la infección afecta a todo el
peritoneo (peritonitis) o se forman acumulaciones localizadas de pus (abscesos).

Parálisis intestinal u oclusión intestinal: como reacción ante la apendicitis, en casos aislados puede
darse una parálisis de todo el intestino (íleo paralítico), así como una oclusión intestinal por
adherencias tras la cirugía.

Formación de fístulas en personas con enfermedad de Crohn: las personas con


enfermedad de Crohn, pueden darse otras complicaciones en caso de apendicitis.

LA PREVENCIÓN

La prevención de una apendicitis no es posible. Si existe la sospecha de apendicitis, es


importante actuar rápidamente y acudir al centro de salud para recibir un diagnóstico.

Evitar tragar pepitas de uvas, de melón y de demás frutas ayuda a prevenir las apendicitis
producidas por cuerpos extraños.
La única prevención posible de esta enfermedad sería la extirpación del apéndice (sin que
haya apendicitis); ésta podría realizarse, de manera profiláctica, durante otras
intervenciones quirúrgicas de la cavidad abdominal.

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

1-. VALORACION

A. DATOS DEL CASO

 Nombre : Walter laguna huachaca


 Etapa de vida : adulta
 Edad : 39 años
 Lugar y fecha de nacimiento : Abancay Apurímac
 Estado civil : casado
 Grado de instrucción: superior
 Ocupación : docente
 Nro. de hijos : 2 (varón y mujer)
 Motivo de ingreso: paciente adulto de sexo masculino refiere que hace 2 días
presenta dolor leve a nivel de fosa iliaca derecha se toma mates se pasa un poco
de dolor para hoy día se intensifica el dolor presentando náuseas y vómitos, fiebre
donde acude por emergencia al hospital.
 Antecedentes patológicas más importantes: dolor intenso en la fosa iliaca derecha
nauseas vómitos y fiebre.
 Diagnostico medico: apendicitis aguda.

B.- DATOS OBJETIVOS


Observación (examen físico céfalo caudal)

CABEZA.-
 Cara : simetría facial
 Cabello: adecuada implantación
 Ojos : simetría, movimientos oculares conservados, pupila dertecha e izquierda
foto reactivas de tamaño normal.
 Boca: labios seco dentadura completa
 Nariz: fosas nasales permeables.

CUELLO.-

 Inspección: cilíndrico, movilidad conservada.


 Palpación: ganglios linfáticos no dolorosos a la palpación.

TORAX.- Simétrico, respiración espontanea torácica no presencia de masas, sonoridad


conservada.

ABDOMEN.-

 Inspección: plano, no hay signos de lesión.


 Palpación: blando, depresible doloroso a la palpación en fosa iliaca derecha.
 Percusión: sonido timpánico conservada.
 Auscultación: ruidos hidroaereos presentes.

RIÑONES.- puño percusión lateral derecha – izquierda negativo.

MIEMBROS SUPERIOR E INFERIOR: sin particularidad

EXAMENES DE LABORATORIO
 Leucocitos :11 5000/mm
 Hematocrito 35.5
 Hemoglobina 14.5
 Hematíes 5 140 000/mm
 Creatinina 0.9
 Urea 21.5
C.-DATOS SUBJETIVOS Y OBJETIVOS AGRUPADOS POR DOMINIOS PARA
IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS.

DATOS DOMINIO/CLAS BASE TEORICA PROBLEMA FACTOR


RELEVANTE E RELACIONAD
S O
D.S: Dominio 12 El dolor es una Dolor en Con agente

Paciente confort experiencia sensorial y zona lesivo herida

refiere “ Clase: 1 emocional (subjetiva), operatoria quirúrgica

tengo dolor 00132 dolor desagradable, que


intenso en agudo. pueden experimentar
abdomen” todos aquellos seres
D.O: vivos que disponen de
Paciente un sistema nervioso
con dolor a central. Es una
nivel de la experiencia asociada a
herida una lesión tisular o
quirúrgica. expresada como si ésta
existiera.

D.S: paciente Dominio 11 : La termorregulación se Hipertermia Proceso


refiere estar Seguridad y compone de una serie de infeccioso
con protección elementos que conectan el
calentura. Clase: 6 sistema nervioso central y
D.O paciente termorregulación periférico. El sistema
evidenciado Código: 00007 regulador central se
con encuentra en el
hipertermia. hipotálamo en el que hay
dos regiones, posterior y
anterior, que asumen las
funciones de producción y
pérdida de calor,
respectivamente.
D.S. paciente El estreñimiento es una Actividad física
refiere estar condición que consiste en estreñimient insuficiente
con Dominio 3 la falta de movimiento
o
regular de los intestinos,
estreñimient eliminación
lo que produce
o Clase: 2
una defecación infrecuent
D.O. paciente 000011
e o con esfuerzo,
evidencia estreñimiento generalmente de heces
heces duras escasas y duras.
y secas.
D.S. paciente Sensación vaga e ansiedad Cambios en el
refiere “me Dominio 9 intranquilizadora de estado de salud
siento triste y Afrontamiento y malestar o amenaza
preocupado tolerancia al acompañada de una
por no estar estrés respuesta autónoma
en mi casa” Clase: 2 sentimiento de aprensión
D.O. Paciente 00146 causado por la anticipación
con ansiedad de un peligro.
expresiones
de tristeza y
angustia.
3. DIAGNOSTICO

PROBLEMA FACTORES
DOMINIO/ CLASE RELACIONADOS
REAL EVIDENCIA
POTENCI DET. COND.
AL
Dominio 12 confort Dolor agudo Incisión Expresión
Clase: 1 quirúrgic verbal, facies
00132 dolor agudo a de dolor
Dominio 11 : hipertermia Riesgo Intervenc Temperatura
Seguridad y protección convulsivo ión por encima de
Clase: 6 quirúrgic los valores
00007 o normales 38.c
Hipertermia.
Dominio 3 estreñimiento Riesgo a Actividad Estado de Heces escasas y
eliminacion hemorroide física salud secas
Clase: 2 s insuficien
000011 te
Estreñimiento.
Dominio 9 Ansiedad. Síndrome Estancia Expresiones de
Afrontamiento y depresivo. hospitalar tristeza y
tolerancia al estrés ia. angustia.
Clase: 2
00146
Ansiedad.

4. PLANIFICACION

DIAGNOSTIC PRIORIDA OBJETIV NIC PC NOC


O D O
Dolor agudo media aliviar el .Valorar las .Permite Control del
r/c incisión dolor funciones detectar dolor
quirúrgica e/ vitales anormalidade
por expresión s
verbal De acuerdo a
los
parámetros
normales
.Valorar el .El valorar el
dolor según dolor según
las escalas. las escalas
facilita una
intervención
adecuada.
.Colocar al .Va permitir al
paciente en paciente a
una posición reducir
altalgica episodios
continuos de
dolor.

.Brindar .Permite al
terapias de paciente
relajación, olvidarse y
distracción y relajarse
otros. como viendo
la tv y otros.

.Administrar .Como el
medicamento ketorolaco
s de acuerdo que es un
a la analgésico
prescripción que se basa
medica en acción de
disminuir y
aliviar la
intensidad del
dolor
Hipertermia alta Disminuir .Valorar las .Nos permite Logra
r/c proceso la alza funciones identificar las disminuir
infeccioso e/p térmica vitales anomalías y la alza
temperatura complicacion térmica a
por encima de es que se 36.5.c
los valores pude
normales de presentar.
38.c . Aplicar .como paños
medios de agua tibia
físicos. quitar
cobertores y
brindar una
buena
ventilación
adecuada.
. Permite
.Valorar piel y prevenir
mucosas. deficiencia de
volumen de
líquidos para
una buena
hidratación.
El metamizol
.administraci evidente
ón de efecto
antipirético antipirético se
según la basa en la
prescripción inhibición de
medica prostaglandin
as a nivel
central.
disminuir la
temperatura
corporal,
Estreñimiento media Paciente . Valorar el Para Paciente
r/c mantendrá nivel de establecer un con patrón
Actividad física el patrón conciencia. plan de de
insuficiente de cuidado defecación
E/p heces defecación individualizad normal
secas y duras. normal. o y a sus
necesidades
de acuerdo a
su estado de
salud.
.Promover . Promoverá
cambios un mejor
posturales metabolismo
constantes y y asimilación
de de alimentos.
ambulación.

.incrementar . Mejora la
la ingesta de eliminación y
líquidos ablandamient
orales. o de las heces
fecales.
. Adm una . Las fibras
dieta blanda ayudan en el
y rica en aumento del
fibra. peristaltismo
y así evacuar
en forma
continua.
. ansiedad r/c media . Paciente . mantener . Esto ayuda a Paciente
Cambios en el minimizara una buena comprender minimizo
estado de su relación en todo su
salud e/p ansiedad Paciente momento, al ansiedad
expresiones de durante su enfermera. paciente durante su
angustia y estancia ofreciendo estancia
tristeza. hospitalari seguridad y hospitalari
a. bienestar. a.
.Si el paciente . Para
está ansioso mantener un
dedicar el entorno
tiempo a agradable y
valorar su tranquilo
situación. eliminando
los estímulos
excesivos.
.Proporcionar .es necesario
toda la dar a conocer
información como debe
al paciente y ser su
a los cuidado en
familiares. casa
reforzando y
corrigiendo
las dudas
existentes.
. brindar . Porque esto
terapias de nos ayudara a
distracción disminuir y
como TV, tranquilizar al
revistas paciente.

4.- EJECUCION

1.Valorar las funciones CON LA PARTICIPACIÓN DE OBJETIVO


vitales LA ENFERMERA
2. Valorar el dolor según las 1.Valorar las funciones Paciente disminuirá el dolor
escalas. vitales progresivamente con la
3.Colocar al paciente en 2. Valorar el dolor según las ayuda de personal de
una posición altalgica escalas. salud.
3.Colocar al paciente en una
4.-Brindar terapias de posición altalgica
relajación, distracción y
otros. 4.-Brindar terapias de
relajación, distracción y
otros.

.Valorar las funciones Valorar las funciones Paciente Lograra disminuir


vitales. vitales. la alza térmica a 36.5.c
. Aplicar medios físicos. . Aplicar medios físicos.

.Valorar piel y mucosas .Valorar piel y mucosas


. administración de . administración de
antipirético según la antipirético según la
prescripción medica prescripción medica
. Valorar el nivel de . Valorar el nivel de Paciente lograra mantener
conciencia. conciencia. el patrón de defecación
normal
.Promover cambios .Promover cambios
posturales constantes y de posturales constantes y de
ambulación. ambulación.
. Incrementar la ingesta de . Incrementar la ingesta de
líquidos orales. líquidos orales.
. Adm una dieta blanda y . adm una dieta blanda y
rica en fibra. rica en fibra

. mantener una buena . mantener una buena Paciente lograra minimizar


relación relación su ansiedad durante su
Paciente enfermera. Paciente enfermera. estancia hospitalaria.

.Si el paciente esta ansioso .Si el paciente esta ansioso


dedicar el tiempo a valorar dedicar el tiempo a valorar
su situación. su situación.
.Proporcionar toda la .Proporcionar toda la
información al paciente y a información al paciente y a
los familiares. los familiares.
. brindar terapias de . brindar terapias de
distracción como TV, distracción como TV,
revistas revistas
5.- EVALUACION

OBJETIVO EVALUACION
Paciente disminuirá el dolor Paciente expresa el alivio del dolor durante
progresivamente con la ayuda del la estancia hospitalaria.
personal de salud.
Paciente Lograra disminuir la alza térmica a Paciente disminuyo la alza térmica a 36.5.c
36.5.c
Paciente lograra mantener el patrón de Paciente reanuda el patrón de defecación
defecación normal normal.
Paciente lograra minimizar su ansiedad Paciente minimizo su ansiedad durante su
durante su estancia hospitalaria. estancia hospitalaria.

También podría gustarte