Está en la página 1de 8

CAPÍTULO 

II

CONCEPTO JURÍDICOS
FUNDAMENTALES FORMALES.
1. Generalidades.
Los conceptos jurídicos fundamentales de carácter   formal “Son aquellos que
constituyen elementos de la estructura lógica de la norma”.
2. La norma jurídica.
Norma jurídica es una regla de conducta de tipo exterior, bilateral o impero-
atributiva, heterónoma y coercitiva, características que la asemejan a las
demás normas sociales.
Máximo Pacheco: “La norma jurídica es una norma de conducta exterior,
bilateral, imperativa y coercitiva, que regula las acciones de los hombres con el
fin de establecer un ordenamiento justo de la convivencia humana”.
Alberto Pereira Orozco: “La norma jurídica es aquella norma que formando
un sistema coactivo organiza la conducta social, mediante el
establecimiento de derechos y deberes”. 
3. Estructura de la norma jurídica.
Su finalidad es producir en la sociedad determinados efectos, los cuales
son deseados por considerarlos valiosos.
3.1. La norma jurídica como juicio hipotético (Hans Kelsen).
Kelsen sostiene que la estructura lógica de la norma jurídica es la de un juicio
hipotético, cuyo supuesto constituye la condición normativa de un acto de
coerción.
        La Ciencia jurídica brinda doble definición del Derecho:
1. Punto de vista de una teoría estática. el Derecho aparece
como un conjunto de normas determinantes de las
conductas humanas; (normas).
2. Punto de vista de una teoría dinámica, el Derecho aparece
como un conjunto de conductas humanas determinadas por
las normas. (conductas).
Ambas indican que la ciencia del Derecho tiene por objeto las normas
creadas por individuos que poseen la calidad de órganos o sujetos de un
orden jurídico, o lo que es lo mismo, órganos o miembros de la comunidad
constituida por tal orden.

Kelsen plantea el problema de las normas jurídicas y de las reglas de Derecho


y, al respecto, expone:
“La regla de Derecho es, en la ciencia jurídica, el equivalente de la ley
causal en la ciencia de la naturaleza. Es el instrumento mediante el cual
la ciencia del Derecho describe su objeto, constituido por las
normas jurídicas creadas y aplicadas en el marco de un orden jurídico.
La regla de Derecho es un acto de conocimiento, en tanto que la norma
jurídica es un acto de voluntad. De aquí resulta que la regla de Derecho no
es un imperativo sino un juicio hipotético.
Kelsen demostró que las proposiciones jurídicas son normativas por lo que
pertenecen al mundo del “deber ser” (si es A, deber ser B), y que no
pueden ser enunciadas con la lógica Aristotélica de “Si es A, B”, que es
propia de las leyes naturales. El juicio hipotético de Kelsen se enuncia así:
“Bajo determinadas condiciones un hombre determinado debe conducirse
de un modo determinado –norma secundaria-; y si no se comporta así,
entonces otro hombre, el órgano del Estado, debe practicar contra él, de
un manera prescrita, un acto coactivo (castigo o ejecución) –norma
primaria-.
3.2. DIEZ-PICAZO y el esquema de la norma jurídica.
4. Supuesto jurídico.
“El supuesto de hecho de la norma jurídica constituye una previsión o una
anticipación hipotética respecto de una posible o incluso probable realidad
futura. Gráficamente se expresa con la proposición: “si es A”. Toda realidad es
un entramado de hechos naturales y de actos, conductas o

situaciones”. 
“El supuesto de hecho, dado que la norma trata de regular de modo igual
casos iguales, está formulado con una cierta abstracción y con una cierta
generalidad. Hace referencia a todos los acontecimientos o hechos que posean
unas determinadas características y que pertenezcan a un determinado tipo.
Hay, pues, una tipicidad normativa.
Con lo expuesto podemos anticipar una definición del Supuesto Jurídico,
diciendo que “Es la hipótesis de cuya realización dependen las consecuencias

establecidas por la norma”. 


“Es el conjunto de condiciones de cuya realización depende la validez

normativa de las consecuencias jurídicas”. 


En lo concerniente a la relación que guarda el supuesto jurídico con las
consecuencias de Derecho, el físico alemán HELMHOLTZ expresó:
La ley natural establece que a determinadas condiciones (que en cierto
respecto son iguales, se hallan necesariamente unidas determinadas

consecuencias (que en otro cierto respecto también son iguales). 


Expresado en otro giro: al presentarse la causa, el efecto produce se
fatalmente, si las condiciones que la ley enuncia no varían. Nexo necesario
entre fenómenos.
 
Toda norma estatuye que a determinados supuestos (que en cierto respecto
son iguales), imputase determinadas consecuencias (que en otro cierto
respecto también son iguales). Enlace normativo.
¿Qué diferencia hay entre estos dos enunciados?... Desde el punto de vista
gramatical, ninguna. Tratase de juicios expresados hipotéticamente. Pero, en
tanto que el primero alude a un nexo necesario entre fenómenos el segundo
se refiere al enlace normativo de una hipótesis y una o varias consecuencias
de Derecho.
El efecto sigue a la causa de manera ineludible; las consecuencias
jurídicas debe, en todo caso, enlazarse a la realización del supuesto, aunque,
de hecho, puede ocurrir que aquella no se produzca.
Para complementar la definición de los Supuestos Jurídicos se establecerá que
estos son aquellas hipótesis que el legislador prevé al formular la
norma jurídica y en los cuales regula todos aquellos fenómenos que

al Derecho le interesa ordenar”.


Ejemplo de supuesto jurídico.  
Artículo 226. Matrimonio Ilegal: Quien contrajere segundo o ulterior
matrimonio sin hallarse legítimamente disuelto el anterior, será sancionado con
prisión de 1 a 3 años.
Igual sanción se impondrá a quien, siendo soltero, contrajere matrimonio, a
sabiendas, con persona casada.
 
1. La hipótesis versa sobre la persona que contrajere segundo o
ulterior matrimonio sin hallarse legítimamente disuelto el
anterior.
2. O quien, siendo soltero, contrajere matrimonio, a sabiendas,
con persona casada.
3. La consecuencia de dicha acción será la sanción de prisión de 1
a 3 años.
4.1. Clasificación de los supuestos jurídicos.
Supuestos:
1.  Simples
Si la norma jurídica contiene un solo supuesto o hipótesis. Art. 123

C.P. 
 
2. Complejos
Si una sola norma jurídica contiene dos o más supuestos. Art. 132 C.P.

 Independientes.
Si la realización del supuesto produce de inmediato consecuencias
jurídicas; es decir; su realización no depende de la realización de otro
supuesto, para producir consecuencias.  Art. 123 C.P.

 Dependientes.  Art. 129 C.P. Art. 223 y 620 C.C.


Cuando los supuestos están sujetos a condiciones especiales –otros
supuestos- para producir consecuencias jurídicas; es decir, necesitan que
concurran otros supuestos.
 Sucesivos. Art. 242 C.P.
Cuando los supuestos previstos en la norma se presentan uno
después del otro.
 Simultáneos Art. 131 C.P.
Cuando los datos previstos por la norma deben concurrir en el
mismo momento para que se produzca la consecuencias prevista.
Enlace Jurídico normativo

 
 
5. CONSECUENCIAS JURÍDICAS O DE DERECHO.
5.1 Definición.
“Son todas aquellas situaciones jurídicas concretas que sobrevienen por virtud
de la realización de los distintos supuestos previstos en las normas jurídicas.
Dichas consecuencias son el deber jurídico, que para el artículo de Código
Penal que nos sirve de ejemplo. ¿En quién recaería?  ¿Y el derecho subjetivo a

quien le asiste? Art. 226 C.P. 


                

Será sancionado con prisión de uno a tres años. 


5.2. Efectos.
La realización de un supuesto sólo puede tener como resultado:
 El nacimiento -matrimonio
 La modificación; -separación.
 La extinción. -divorcio.
De derechos y deberes
6. Ley de causalidad jurídica.
El físico alemán HELMHOLTZ, en los temas precedentes, expone su ley de
Causalidad Jurídica así: “no hay consecuencia jurídica sin supuesto de derecho.
O, en otra forma: toda consecuencia jurídica hallase condicionada por
determinados supuestos. // La ley de causalidad jurídica posee el siguiente
corolario: si la condición jurídica no varía, las consecuencias de derecho no
deben cambiar.
Todo cambio en las condiciones jurídicas determina una modificación en las
consecuencias. Como se explicó la existencia del supuesto jurídico no implica,
necesariamente, su realización.
 Entre la existencia del supuesto jurídico y su realización , existe una
relación de tipo contingente.
  Entre la realización del supuesto y las consecuencias de derecho,
existe una relación necesaria.
  Por último entre las consecuencias de derecho y su cumplimiento
ejercicio, existe una relación de tipo contingente.

También podría gustarte