Está en la página 1de 9

Componente “consecuencia” de la norma

jurídica
Con nuestras compañeras del área de introducción al derecho cursando la
carrera de derecho realizamos un análisis sobre las consecuencias jurídica.

INTEGRANTES:

 Rafael Torres, Andrea Nathaly


 Neyra Yauri, Pierina Naylu Xiomara
 Acuña Valencia, Katya Brigith
 Correa Roque, Alexia Stephanie
Análisis de las características del objeto de estudio (el tema) El
componente “consecuencia” de la norma jurídica.

Una norma jurídica es un mandato o regla que tiene como objetivo dirigir el
comportamiento de las personas que conforman una sociedad. Se puede decir
que la norma jurídica confiere derechos e impone deberes a todos los
miembros que constituyen una sociedad.

Las normas jurídicas tienen como misión promover las condiciones típicas de
convivencia para que no sean vulneradas y proteger a las personas que viven
en una sociedad de posibles daños.
Toda norma jurídica debe respetarse por los individuos, ya que si no se acatan
dichas normas puede suponer una sanción.
Como se sabe, la norma jurídica, puede diferenciarse de otro tipo de reglas del
derecho por sus características pues estas son heterónomas, bilaterales y de
carácter coercible.
Heterónomas porque son impuestas por otras personas, ajenas al individuo
que se debe someter a ellas.
Bilaterales pues existen dos partes, la parte que debe acatar las normas y, por
otro lado, la parte encargada de exigir el cumplimiento de estas.
De carácter coercible dado que el cumplimiento se puede obligar a través de
sanciones.
Pertenecen a un sistema jurídico y, por ende, tienen validez jurídica. Pueden
ser generales y particulares.
Aunque hay que tener en cuenta que no siempre se encuentren por escrito
puesto que existen sistemas legales en el mundo en los cuales estas reglas se
infieren de los fallos jurisprudenciales, porque ciertos Estados no cuentan con
cuerpo de leyes aunados en códigos.
La ignorancia del conocimiento de las normas no exime de su cumplimiento por
parte de los ciudadanos. Incluso aunque no esté de acuerdo con ellas. Un
ciudadano no se puede excusar culpando a su ignorancia por no cumplir una
norma puesto que estas están bajo el dominio público en general.
Una norma jurídica cuenta con dos elementos, el supuesto de hecho y la
consecuencia jurídica.
El supuesto de hecho es una anticipación hipotética a una posible realidad
futura que necesita ser regulada mientras que la consecuencia jurídica es el
acto que resulta de aquellas situaciones jurídicas reconocidas por las normas
las cuales, sobreviven en virtud de realizar los diferentes supuestos
contemplados en esta (supuesto de hecho).
La consecuencia jurídica enuncia el resultado o efecto que traerá consigo la
situación de hecho supuesta en la primera parte del precepto. Toda vez que las
normas jurídicas se caracterizan por su generalidad, en el sentido de que su
aplicación ha de ser posible a un amplio número de personas o casos, es
preciso que el supuesto de hecho abarque un amplio espectro de situaciones
regulables.
Dependiendo del tipo de norma incumplida o violada, pueden ser sanciones
penales o penas; sanciones civiles y sanciones administrativas.
Una consecuencia jurídica es el posible resultado del supuesto de hecho, por
ejemplo, en el artículo 107 del código penal señala lo siguiente:
El que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo,
o a una persona con quien sostiene o haya sostenido una relación conyugal o
de convivencia, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
quince años. La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años,
cuando concurra cualquiera de las circunstancias agravantes previstas en los
numerales 1, 2, 3 y 4 del artículo 108.”

La consecuencia:
la consecuencia jurídica, es el acto resultante de aquellas situaciones jurídicas
reconocidas por las normas cuando se llevan a cabo los supuestos
contemplados en el supuesto de hecho.
En ello se puede establecer una cierta relación con la tercera ley de newton o
principios de acción y reacción (en la que explica Newton que toda acción
conlleva a una reacción, un ejemplo seria; sin un sujeto “a” agrede al sujeto “b”
la reacción que tendrá el segundo sujeto, será de agredir de la misma manera)
Clases de consecuencias:
La consecuencia es atribuida por la norma al supuesto y puede revestir
diversas modalidades. Las principales son:
Establecimiento de un derecho, que consiste en atribuir una facultad o a
alguien. Así tenemos parte de las normas jurídicas contenida en la primera
parte de la constitución de estado, en especial su artículo dos que contienen
una larga lista constitucionales o derechos humanos a favor de la persona una
revisión de ellos es conveniente en sí misma para ilustrar este punto.
Establecimiento de una obligación, que consiste en mandar en que alguien,
haga o no haga algo a favor de otra persona. Tal es el caso de artículo 1969
del código civil que impone la obligación de indemnizar a cualquiera que cause
un daño a otro por dolo a culpa. c.c. arts.1306(transacción sobre
responsabilidad civil); 1318 (dolo);1319 (culpa); 1320 (culpa mínima); 1971
(improcedencia de responsabilidad); 2001 (plazos de prescripción).
La relación obligación al en el derecho implica por definición los polos de un:
Un deudor, que debe la obligación al acreedor, y un acreedor que adquiere el
derecho a que se cumpla la obligación por el adeudado. En esta medida el
establecimiento de una obligación en la consecuencia crea automáticamente
un derecho en el acreedor. Sin embargo, no siempre el establecimiento de un
derecho crea una obligación correlativa identificable por sí misma. Por ejemplo,
el otorgar a alguien el derecho de propiedad sobre una cosa no genera
obligación especifica en los demás, si no, en todo caso, un deber general de
respetar dicho derecho.
Establecimiento de un deber, entendiendo una por tal una responsabilidad a
cumplir obligatoriamente. El deber es, así, una responsabilidad genérica
(aunque obligatoria), que no se confunde con la obligación, que es un mandato
de dar, hacer o no hacer algo específico. Deber y obligación nos especies
diferentes del género que podemos denominar "" responsabilidad obligatoria"".
Tal es el caso de los deberes establecidos en nuestra constitución su artículo
38:"" todos los peruanos tienen el deber de honrar al Perú y de proteger los
intereses nacionales, así como de respetar, cumplir y defender la constitución y
el ordenamiento jurídico de la nación"".
Creación de instituciones, como por ejemplo la creación de una empresa
pública, de un Ministerio o de organismos similares.
Creación de una situación jurídica, entendiendo por tal "el conjunto de derechos
y deberes –determinados o eventuales-, que el derecho atribuye a una persona
colocada en ciertas condiciones". Tales son los casos del presidente de la
república, que tiene determinados requisitos para llegar hacerlo y determinadas
atribuciones y obligaciones que ejercitar en su magistratura, todo lo cual esta
normado entre los Art. 110y 118 en la constitución o en la situación de marido
que se adquiere mediante la realización del matrimonio civil de acuerdo a los
términos del código respectivo.
Creación de una norma jurídica, entendiendo por tal la vinculación, por
mandato normativo, de dos elementos entre sí, bien se trate de personas,
personas y de cosas o de cosas.
Así marido y mujer quedan relacionados con una serie de derechos y
obligaciones a partir de matrimonio civil, el propietario establece una relación
particular con la cosa de la materia de propiedad a través del derecho
correspondiente; las cosas accesorias relacionan de una manera particular a
las cosas principales de las que forman parte , lo que determina situaciones
particulares y , muchas veces excepcionales (por ejemplo, las maquinarias de
una fábrica que, en principio son bienes muebles, pero adquiere la condición
ficticia de" inmuebles por destino" mientras están aplicadas en la producción
dentro de la planta . Esto conducirá entre otras consecuencias, a que dicha
maquinaria pueda formar parte de los bienes materia de una hipoteca,
institución aplicable solo a los muebles).
Muchas veces como la teoría se refiere solo a las relaciones que se crean entre
personas, pero es evidente de lo mostrado hasta aquí que también hay
relaciones entre personas y cosas y de las cosas entre sí, por lo que las
incluimos en esta explicación para una mejor comprensión general del punto.
Suspensión, modificación o derogación de normas existentes mediante los
procedimientos ad hoc para ello como establecidos diversas disposiciones
constitucionales y legales. Esto es evidente desde una norma jurídica creada
mediante un determinado instrumento legislativo (constitución, ley, decreto,
resolución, etc.), no puede ser alterado si no por otro instrumento o superior
jerarquía según los cosos (estudiamos este punto posteriormente con detalle a
tratar el tema de las fuentes del derecho).
Establecimiento de sanciones, entendiendo por tales las consecuencias de
incumplimiento de los mandatos jurídicos.
Alzamora Valdez se refiere a las clases de norma cuya consecuencia es de
carácter
Sancionador:
"En función de las sanciones, las normas pueden ser perfectas, plus quam
perfectae, mius quam o imperfectas.” “más que lo perfecto más que lo
imperfecto”
Las normas son perfectas cuando la consecuencia jurídica que deriva de su
infracción es la nulidad del acto violatorio realizado. Las normas son plus quam
perfectae, “mius quam o imperfectas”. Cuando la sanción que señalan es de
castigo e indemnización, o alguna de ellas, y privan de efecto al acto
trasgresor. Las “minús. quan perfectae” no enervan los resultados el acto que
las incumple, pero señalan otro tipo de sanciones. Las normas imperfectas
están improvistas de ellas.
Es perfecta la norma del artículo 120 de la constitución: "Son nulos los actos
del presidente de la republica que carecen de refrendación miste rial".
Es “plus quam perfectae” la norma contenida en el artículo 28 del código civil
que dice: Nadie puede usar nombre que no le corresponde. El que es
perjudicado por la usurpación de su nombre tiene acción para hacerla cesar y
obtener la indemnización que corresponda"". Hay dos elementos en la
consecuencia de este artículo: La persona perjudicada puede pedir que cese el
perjuicio y, la indemnización que puede corresponder.
La norma imperfecta seria, por ejemplo, el Art. 1943 del código civil que
establece: "El juego y la apuesta no autorizados son aquellos que tienen
carácter lucrativo, sin estar prohibidos por la ley, y no otorgan acción para
reclamar por su resultado".
Las cuatro clases enseñadas por Alzamora resumen adecuadamente los tipos
de acciones posibles que podemos encontrar desde el punto de vista de su
efecto frente al incumplimiento del derecho.
Desde el punto de vista de la naturaleza misma de las sanciones , añadimos
otra clasificación que comprende: Las sanciones civiles, (cumplimiento forzoso
de la obligación cuando es posible , y obligación de pagar daños y perjuicios a
la víctima); las sanciones administrativas , impuestas por las autoridades del
estado , generalmente la administración pública (multas de tránsito, destitución
de funcionarios ,privación de servicios por no pago, etc.) y sanciones penales,
que son la imposición de penas por los delitos y las faltas establecidas en la
legislación penal. Cada una de ellas es cualitativamente distinta en su
naturaleza y consecuencia en relación al tratamiento que hemos hecho sobre
las consecuencias normativas sancionadoras, existe un problema teórico en el
derecho, que consiste en determinar si la sanción es un elemento esencial
constituido de la norma jurídica o si no lo es. Tratamos el asunto en un
parágrafo posterior donde este mismo capítulo, por ser materia distinta a la del
desarrollo de las consecuencias como elementos integrantes de la norma
jurídica.
La consecuencia es el efecto del autor de la norma jurídica que atribuye, lógico-
jurídico, a la verificación del supuesto en la realidad.
las consecuencias jurídicas previas en la CP son 4: la prisión, la multa, la
inhabilitación profesional, el comiso y la responsabilidad civil.
aunque estas dos últimas se puede llegar si se dan los presupuestos para
aplicar la sustitución de la pena privativa de libertad del articulo 88 CP
AUTORES:
1. Eugenio Cuello Calón, su postura define el delito como una acción
antijurídica, típica, culpable y sancionada con una pena.
2. Luis Rodriguez, considera que delito es la acción que castigan las leyes
penales y es la conducta definida por la ley».
art. 1.
Derecho Penal:
En sentido amplio, delito es sinónimo de infracción
En sentido estricto, delito es una infracción cuyo autor puede ser castigado con
penas correccionales, con pena de prisión de más de dos meses y con una
multa superior a 10.000.
3. García Máynez; la palabra norma se puede usar en dos sentidos: uno
amplio y otro estricto. Como lo siguiente: lato sensu, se aplica a toda regla de
comportamiento, obligatoria o no y stricto sensu, impone deberes o confiere
derechos.
4. Austin, indica que una persona está obligada, si es susceptible de ser
sancionada en caso de desobedecerla.
5. Kelsen, se dirige intencionalmente a la conducta de otro, se dirige a la
conducta de otro y solo puede ser descrito de la siguiente manera: El otro debe
comportarse de cierto modo.
6. Herbert Lionel Hart, distingue la existencia de dos tipos de normas:
primarias y secundarias. Las primeras imponen obligaciones, mientras que las
secundarias confieren potestades.
7. Alf Ross, se refiere a cierto grado de efectividad con dicho autor, ya que
las normas jurídicas pueden ser divididas en dos grandes grupos como lo
siguiente: normas de conducta y normas de competencia.
8. Rafael De Pina, indica que la norma jurídica es una regla dictada por
legítimo poder para determinar la conducta humana.
Al analizar a cada uno de los autores mencionados, se puede apreciar que la
norma es una regla que condiciona la conducta de los individuos y que se
establece de manera imperativa.
En conclusión, la norma es creada por el ser humano para verificar y delimitar
la acción, como También sujetar y establecer límites con el fin de lograr un
equilibrio dentro de la sociedad y un respeto entre los individuos como entes
sociales.
FUENTES:
FUENTES DE CONSULTA (MESOGRAFÍA)
BIBLIOGRAFÍA
BERUMEN CAMPOS, Arturo, Apuntes de Filosofía del Derecho, Cárdenas
Editor Distribuidor, México, 2003, pp. 517. BINMORE, Ken, Teoría de Juegos,
Mc Graw Hill, Madrid, 1994, pp. 325.BOBBIO, Norberto, Contribución a la
Teoría del Derecho, segunda edición, Debate, España, 1990, pp. 405.CALVO
SOLER, Raúl, Uso de normas jurídicas y toma de decisiones, Gedi-sa,
Barcelona, 2003, pp. 249. DELGADILLO GUTIÉRREZ, Luis Humberto y
ESPINOSA LUCERO, Ma-nuel, Introducción al Derecho Positivo Mexicano,
segunda reimpresión, Li-musa, México, 1994, pp. 265.DE PINA, Rafael y DE
PINA VARA, Rafael, Diccionario de Derecho, vigési-ma primera edición,
Porrúa, México, 1995.Diccionario Jurídico Mexicano, Instituto de
Investigaciones Jurídicas, segun-da edición, Porrúa, México, 1999. DWORKIN,
Ronald, Los Derechos en serio, quinta reimpresión, Ariel, Espa-ña, 2002, pp.
507.GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo, Filosofía del Derecho, Porrúa, México, pp.
477GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo, Introducción al Estudio del Derecho, prol. De
Vir-gilio Domínguez, cuadragésima sexta edición, Porrúa, México, 1994, pp.
444.GONZÁLEZ RUIZ, Samuel, Código semiótico y teorías del Derecho, Doctri-
na Jurídica Contemporánea, México, 2004, pp. 302.
36Mtra. Sagrario Berenice López Hinojosa Estudio y análisis sobre las normas
jurídicas SEGURA ORTEGA, Manuel, Manual de Teoría del Derecho, Centro
de Es-tudios Ramón Areces, Madrid, España, 1998, pp. 162. KELSEN, Hans,
Teoría General del Derecho y del Estado, trad. Eduardo García Máynez,
UNAM, México, 1969, pp. 135. KELSEN, Hans, y KLUG, Ulrich, Normas
jurídicas y análisis lógico, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1988,
pp. 143. LEGISLACIÓN Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Ley de la Propiedad Industrial Ley Federal del Derecho de Autor TRATADOS
INTERNACIONALES Arreglo de Niza relativo a la Clasificación Internacional de
Productos y Servicios para el registro de las Marcas. FUENTES
ELECTRÓNICAS El dilema del prisionero. Disponible en:
http://www.geocities.com/negoziazion/prision1.htmlHART, H.L.A., El concepto
de Derecho; trad. de Genaro R. Carrió, segunda edición, Buenos Aires,
Abeledo-Perrot, 1968, p. 8. Disponible en:
http://www.uv.es/mariaj/textos/hart.pdfLegislación de la informática. Disponible
en: http://www.fi ng.uach.mx/MatDi-dactico/Legislación/index.htm. Norma
jurídica. Disponible en:
http://www.angelfire.com/ak6/derecho_computacion/Norma_Juridica.pdf.
37Mtra. Sagrario Berenice López Hinojosa Estudio y análisis sobre las normas
jurídicas ROSS, Alf, Sobre el derecho y la justicia, trad. de Genaro R. Carrió,
Buenos Aires, Universitaria, 1994, p. 6. Disponible en:
http://www.uv.es/mariaj/textos/ross.pdf.WALTER, Robert, “Las normas
jurídicas”, DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, Alicante, Universidad de
Alicante, No. 2, 1985, p. 108. Disponible
en:http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/pu-
blic/01474174522381695209079/cuaderno2/numero2_6.pdfWikipedia. La
enciclopedia libre. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki
Conclusión:
La responsabilidad penal de las personas jurídicas es aceptada en nuestro
ordenamiento jurídico penal. En este sentido, es posible entender que las
personas jurídicas tienen capacidad de acción y culpabilidad. Las personas
jurídicas una vez constituidas y siendo actores en el mercado económico
nacional, cobran existencia y relevancia por sí mismas y responden a fines
propios, distintos de los fines e interés particulares de las personas naturales
que puedan haberlas constituido.
Para poder establecer qué teorías elaboradas sobre la pena son de aplicación
en nuestro ordenamiento jurídico penal, es menester remitirnos a las
disposiciones legales elaboradas por nuestro legislador. En este sentido,
nuestro Código Penal establece en el artículo I del Título Preliminar que la pena
tiene función preventiva, protectora y resocializadora. Nuestro Tribunal
Constitucional ha entendido que en el ámbito constitucional las teorías
preventivas, tanto la especial como la general, gozan de protección
constitucional directa, en tanto, según se verá, sus objetivos resultan acordes
con el principio-derecho de dignidad, y con la doble dimensión de los derechos
fundamentales; siendo, por consiguiente, el mejor medio de represión del
delito, el cual ha sido reconocido por el Constituyente como un mal generado
contra bienes que resultan particularmente trascendentes para garantizar las
mínimas condiciones de una convivencia armónica en una sociedad
democrática29 . En consecuencia, el Estado en ejercicio de su potestad
punitiva diseña las políticas criminales que incluyen el deber de protección de
la ciudadanía en general y la finalidad “resocializadora” del régimen
penitenciario. Así nuestra Constitución ha establecido estos fines como
principios que han de trazar la política criminal sirviendo muchas veces como
límites al legislador y otras como obligaciones para hacer efectivo los derechos
fundamentales de la población. A partir de la interpretación de la Constitución
que realiza nuestro Tribunal Constitucional, entendemos que el mandato
expreso constitucional es que en nuestro ordenamiento jurídico se aplique las
Teorías Relativas31 de la Pena, en el sentido que se aplica tanto la Prevención
General Positiva, así como la Prevención Especial.
Usualmente la medida de pena en consecuencia también lo utilizamos como
medida de seguridad.
Tradicionalmente se suele reconocer que la función que cumpla la pena y
medida de seguridad en una determinada sociedad, va a ser la función del
Derecho penal que, por política criminal, haya establecido el Estado. Las
medidas de seguridad aparecieron hacia mediados del siglo XIX de la mano del
pensamiento positivista como una alternativa a la pena, sanción propia del
derecho penal liberal inspirado en el pensamiento ilustrado. Si para este
derecho penal liberal, el fundamento del castigo radicaba en la culpabilidad y
ésta se sostenía desde el libre albedrío, para el positivismo el castigo debía
fundamentarse en la peligrosidad social de ciertos sujetos determinados a la
realización de conductas desviadas. Esta determinación de ciertas personas a
la realización de conductas contrarias al orden social podía provenir de
defectos del individuo, bien sea de carácter biológico o bien en los procesos de
socialización14.
En resumen, la consecuencia jurídica es el resultado de la norma; es el hecho
que la norma contemple. El ejemplo más visible en las normas con punibilidad
penal art.138CP “el que prive de la vida a otro será castigado con la pena de
prisión de diez a quince años”
Si el supuesto de hecho es “matar a otro” la legitima consecuencia de este acto
es la pena privativa de libertad establecida de a diez a quince años

También podría gustarte