Está en la página 1de 6

El sistema cognitivo, los esquemas y modelos mentales

Héctor Saquic
Una vez platicaba con mi papá de la impresionante capacidad de un ordenador, y que
actualmente presentan funciones excepcionales para el uso del ser humano, sin embargo,
concluíamos, que esta tecnología fue basada en el funcionamiento del cerebro humano. Es
impresionante cómo nuestra mente es capaz de generar conocimiento a través de la
información que se percibe del entorno, todos los procesos que se ejecutan mentalmente
consciente e inconscientemente.

Los estudios científicos han logrado determinar el sistema cognitivo humano, como el
conjunto de procesos mentales que nos permite percibir, comprender, recordar, razonar y
resolver problemas. Se habla de esquemas mentales cuando se hace referencia a las
estructuras de organización de la información que se recibe del mundo exterior y cómo
estos se interrelacionan. Así mismo, se mencionan los modelos mentales que son
representaciones internas de las situaciones, objetos o sistemas para comprender la
utilidad o funcionamiento de algo, es decir, dependiendo de las experiencias del individuo,
puede contar con ideas generales o específicos de cómo funcionan las cosas. Estas dos
temáticas se abordaran mas adelante.

Todos los procesos mentales complejos se ubican físicamente en la corteza cerebral, una
capa de aproximadamente 6mm. Dentro de ella, encontramos millones de células nerviosas
formando redes. Un bosque inmenso de neuronas quienes se mantienen en constante
comunicación entre sí, a través del proceso de la sinapsis.

La construcción del conocimiento es inmensamente compleja dentro del cerebro, sin


darnos cuenta de qué es lo que sucede en el cerebro cuando vemos a un chico aprender y
disfrutar de sus aprendizajes significativos. Sin embargo, a través de la ciencia y los
resultados de estudios neuronales, podemos entender que la comunicación entre las
neuronas a través de las sinapsis es esencial para el proceso de aprendizaje, ya que permite
la generación de operaciones mentales, todas estas conexiones neuronales en respuesta a
la experiencia. Esto nos permite aprender nuevas habilidades, adquirir información
transformando en nuevos conocimientos y adaptarnos al entorno cambiante.

Tal como se había mencionado, la mente humana guarda cierta similitud con otras
inteligencias artificiales, sin embargo, lo humano es un gran sistema mucho más complejo,
completo y versátil que se conoce hasta ahora. Dentro de ella se producen miles de
comunicaciones entre diferentes tipos de memorias. Para el análisis de la mente humana y
la comprensión de las estructura cerebrales, se cuentan con diversas concepciones de la
arquitectura de la mente, Pozo, J.I. (2000) menciona un primer nivel que es el fisiológico,
dándonos cuenta de que existen procesos bioquímicos, generados por las experiencias del
entorno, así mismo, está el nivel cognitivo, donde podemos analizar los procesos
psicológicos mediante los que cambian nuestras representaciones. Por ultimo se menciona
otro nivel que es propuesto por Simon y Kaplan (1989), que es la del nivel estándar, como
un nivel de adquisición y recuperación de representaciones en la memoria.

Existe otra concepción clásica que identifica dos tipos de memorias: el de corto y largo
plazo, que se muestra en el siguiente organizador.

Memoria de Memoria
trabajo permanente
Es una inmensa memoria conformado por
Tiene una capacidad limitada, aunque no
un sistema dinámico, donde se guarda
es absoluta. Retiene y utiliza la información
toda la información. Dentro de ello se
por poco tiempo mientras se realiza una
reviven y se reconstruyen lo que se ha
tarea, para luego es descartado
aprendido hasta llenarlo de sentido.

Ejecutivo central: Selección: proceso


Interpretación:
Agenda gobierna el sistema donde recordamos Integración:
Lazo articulatorio: recordamos no lo
Visoespacial: todo de memoria, los aspectos combinación de los
su función es más que sucedió sino lo
lo relacionado a la gestiona y esenciales y olvidar nuevos aprendizajes
fonológico que creemos que
imagen y espacio distribuye los o deformar los con los anteriores
sucedió
recursos. restantes
La organización de la memoria
Para facilitar la organización y recuperación de la información en la memoria, los recuerdos
están estructurados y organizados por palabras claves, donde un indicio o estimulo externo
puede facilitar su recuperación.
Existen diferentes teorías sobre cómo se organiza la memoria en la memoria a largo plazo.
Una de las teorías más influyentes es la teoría de la red semántica, que sugiere que la
información se almacena en la memoria a largo plazo en forma de redes de conceptos
relacionados. Por ejemplo, los conceptos de "perro" y "gato" pueden estar conectados en
la red semántica porque ambos son animales domésticos comunes.
La organización de la memoria también puede ser influenciada por factores como la
repetición, la relevancia personal, la emoción y la asociación con otras experiencias y
conocimientos previos. El recuerdo de información de la memoria a largo plazo también
puede ser afectado por factores como el olvido y la interferencia.

La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel sostiene que el aprendizaje se produce


cuando una nueva información se conecta y se relaciona con el conocimiento ya existente
en la memoria a largo plazo. El aprendizaje significativo implica no solo la retención de
información, sino también la comprensión y la capacidad de aplicarla en situaciones nuevas.

Según Ausubel, el aprendizaje significativo implica dos características principales: la


discriminación y la organización. La discriminación se refiere a la capacidad del individuo
para diferenciar y seleccionar información relevante y útil, mientras que la organización se
refiere a la capacidad de integrar y relacionar esta información con conocimientos previos
en una estructura mental coherente.

La organización de la información en la memoria permanente favorece una mejor retención


y recuperación de la información, ya que las nuevas experiencias se conectan y se
relacionan con el conocimiento previo para formar una estructura coherente y significativa.
Además, la organización de la información también puede ayudar a reducir la interferencia
y mejorar la capacidad de recordar la información a largo plazo.

Existen tres mecanismos básicos de conexión entre las memorias, que permite aprendizajes
complejos:
1. La condensación de chunks se refiere a la capacidad del cerebro para agrupar
elementos individuales de información en unidades más grandes y significativas
llamadas "chunks" o "piezas". Por ejemplo, en lugar de recordar una larga secuencia
de números individualmente, podemos agruparlos en "chunks" más manejables de
tres o cuatro números (como un número de teléfono). La condensación de chunks
nos permite recordar información más fácilmente y de manera más eficiente.

2. La automatización se refiere al proceso mediante el cual la repetición de una acción


o tarea conduce a la formación de una memoria automática. En otras palabras,
cuando repetimos una tarea con frecuencia, se vuelve más fácil y rápida de realizar.
La automatización permite que nuestro cerebro libere recursos cognitivos para
tareas más complejas y demandantes.

3. La atribución de significado se refiere al proceso mediante el cual se le da sentido e


importancia a la información. Esto implica asociar la nueva información con
conocimientos previos y establecer conexiones significativas entre ellos. La
atribución de significado es un proceso clave en el aprendizaje significativo, ya que
nos permite entender y recordar la información de manera más efectiva.

En conjunto, estos tres procesos cognitivos son importantes para el almacenamiento y


recuperación de información en la memoria a largo plazo. La condensación de chunks nos
permite almacenar información de manera más eficiente, la automatización nos permite
liberar recursos cognitivos para tareas más complejas y la atribución de significado nos
permite comprender y recordar la información de manera más efectiva.
Representación y procesos cognitivos: esquemas y modelos mentales
Según María José Rodrigo y Nieves Correa (2004), los esquemas son estructuras cognitivas
que organizan el conocimiento y la experiencia almacenados en la memoria. Estos
esquemas actúan como marcos de referencia para interpretar y comprender la información,
y son construidos a través de la experiencia y el aprendizaje.

La organización horizontal de los esquemas entorno a "prototipos" se refiere a la tendencia


de los seres humanos a organizar los objetos y conceptos en la memoria en base a sus
características más representativas o prototípicas. Por ejemplo, en la categoría "frutas", un
prototipo podría ser la manzana, ya que es una fruta común y familiar que muchas personas
identifican como un ejemplo típico de la categoría. Otros miembros de la categoría, como
el durazno o la papaya, pueden ser menos prototípicos, pero aun así se organizan en torno
al prototipo de la manzana.

Por otro lado, la organización vertical o jerárquica de los esquemas se refiere a la forma en
que los esquemas se estructuran en niveles, desde conceptos generales a conceptos más
específicos. Por ejemplo, en la categoría de animales, podemos organizar los conceptos en
un esquema jerárquico que va desde el nivel más general (animal) hasta niveles más
específicos (mamíferos, aves, reptiles, etc.). La organización vertical permite una
comprensión más profunda y detallada de los conceptos y la relación entre ellos.

En función del contenido de los esquemas mentales, existen esquemas visuales o escenario
físicos, esquema situacionales, esquemas sociales, esquemas de autoconcepto, esquemas
de género. También están los esquemas de tipo abstracto como los de conversación, de
narración y de dominio.
La importancia de los esquemas es imprescindible por que se van transformando los
estímulos físicos y sociales en experiencias significativas que nos ayudan a dar sentido y
apariencia de racionalidad. Desde temprana edad ya se van construyendo los esquemas
mentales, ya a los 3 años se encuentra la primera generación de esquemas como el de
personas, situaciones y de escenario físicos.
Luego, vienen los esquemas de segunda generación que son los de género, roles, relaciones
interpersonales y por último de institucionales.

La importancia de los conocimientos previos


Según Ausubel y otros, “el factor que más influye en el aprendizaje es lo que el estudiante
ya sabe”. Una afirmación bien importante en el sentido que los conocimientos previos del
estudiante es la base para la construcción de nuevos conocimientos, sin embargo, no
solamente es lo que sabe previamente, también existen otros factores como el contexto, la
motivación y entre otros. Algo que al que me interesó bastante, y concuerdo con el texto
de Mariana Miras (2002), siempre con relación a la activación de los conocimientos previos,
es comprender ¿Cuáles son esos conocimientos las que hay que conocer?, lógicamente
como educadores, no somos un escáner cerebral que intentamos obtener la información
que lleva el estudiante en su cerebro, sin embargo, nos tenemos que basar en nuestro
objetivo para alcanzar la construcción de los nuevos conocimientos, partiendo de qué es lo
que pretendemos que aprenda, es ahí donde tenemos nuestro punto de salida, averiguando
que conoce (pueda que este correcto total o parcialmente) sobre el tema a tratar.

Otra de las situaciones, es lo que sucede a veces en la escuela. Profesores que expresan: “Es
que mis estudiantes no tienen idea de nada, no les enseñaron nada el año pasado”, es como
apoyar la idea que no tienen ningún conocimiento previo, como si fueran un disco duro en
blanco, cosa que no es así. Algo muy importante es nuestra mediación como educadores.
Saber cómo activar los conocimientos previos.

También podría gustarte