Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UCATECI
Participante
Elena Hernández
2017-3050
Facilitador
Leopoldo Carretero
Breve duración
Una idea básica respecto a la memoria a corto plazo era que sólo se podría disponer
de la información durante un período muy breve de tiempo si no se repetía
mentalmente. En los trabajos siguientes surgió una controversia sobre si el olvido de la
información se debía realmente a un declive pasivo con el tiempo o más bien a la
interferencia con alguna otra información almacenada previamente. El debate acerca
de si la información desaparece de la memoria a corto plazo debido al decaimiento,
además de la interferencia, aún no se ha resuelto y la cuestión se sigue estudiando hoy
en día.
Estos teóricos sugieren que la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo son
modos distintos de almacenar la información. Este modelo se conoce todavía como
modelo modal de la memoria.
Muchos psicólogos prefieren el término memoria operativa, debido a que pacientes con
daño cerebral que manifestaban un drástico deterioro de la memoria a corto plazo
podían almacenar nueva información en la memoria a largo plazo de un modo
comparable al de las personas sin enfermedad neurológica.
El modelo de Baddeley y Hitch fue un importante punto de partida para las primeras
teorías sobre la memoria a corto plazo en cuanto que no hacía énfasis en su duración
ni en su relación con la memoria a largo plazo, sino más bien en su flexibilidad y su
importancia decisiva para la cognición que está ocurriendo.
El bucle fonológico jugara algún papel en el procesamiento del lenguaje, ya que está
tan integrado en los sistemas de producción y comprensión del lenguaje. Este bucle no
es decisivo para la comprensión de una lengua conocida, pero es esencial para el
aprendizaje de una lengua nueva.
El ejecutivo central
Es el que determina cómo emplear los recursos cognitivos y cómo suprimir la
información improcedente que podría consumir dichos recursos. El ejecutivo central es
lo que “opera” en la memoria operativa. Esta idea se basa en estudios que muestran
una disociación entre las funciones y la operación de los dos sistemas de
almacenamiento. Estas investigaciones a menudo entrañan el problema de la
coordinación de la tarea doble, o sea, realizar simultáneamente dos tareas distintas,
cada una de las cuales por lo general implica almacenar la información en la memoria
operativa.
Tendencias actuales
El buffer episódico
Este se considera como un sistema que puede servir tanto de almacén auxiliar cuando
los principales están sobrecargados o alterados, como un lugar en el que integrar
diversos tipos de información, tales como contenidos verbales y espaciales, dentro de
la memoria operativa. Otro aspecto clave del buffer episódico es que parece ser un sitio
donde las memorias a corto plazo de información compleja, como sucesos o episodios
con dimensión temporal, se pueden almacenar.
Función de la dopamina
Nuestra memoria tiene tantas funciones y es tan grande su trabajo que para estudiarla
y de acuerdo al trabajo que realiza se divide en tipos de memoria. En este caso toca
hablar de la memoria operativa. Esta, es la encargada de hacernos ser hábiles y
capaces en ciertas áreas.
Los psicólogos, hoy en dia, prefieren llamar a la memoria a corto plazo operativa,
puesto que, se dieron cuenta que pacientes con daño cerebral aun podían operar
información. Esto es posible porque su función principal es el almacenamiento a corto
plazo de actividades cognitivas complejas que requieren integración, coordinación y
manipulación de información representada mentalmente.
Una función importante que podemos hacer gracias a esta memoria es hacer dos
tareas simultáneamente. Aunque es cierto que este tipo de tareas multimodal, no las
pueden hacer todas las personas. En este caso, puedo poner de ejemplo a mujeres
que pueden cocinar, atender los hijos y cubrirle ciertas necesidades de manera
simultánea sin desocuparse de una ni de otra. Otro ejemplo, es que se puede conducir
y hablar con alguien que vaya dentro del carro sin descuidar el tránsito. Esto gracias a
lo que guarda la memoria operativa.