Está en la página 1de 32

MÓDULO 1

MÓDULO 1

DERECHO CIVIL VI: SUCESIONES


PARTE GENERAL

0
MÓDULO 1

UNIDAD I: Parte General

a) La Constitución y el Derecho Hereditario.


El Derecho de las Sucesiones en el nuevo sistema de Fuentes del Código Civil y
Comercial. Principios Generales del Derecho. Interpretación de la ley y los actos
jurídicos en el marco del Derecho Sucesorio. Tipos de sucesores. Heredero/a y
legatario/a. Heredero/a Universal y de cuota.

b) Capacidad para suceder.


Personas que pueden suceder. Indignidad. Causales y legitimación. Eliminación del
instituto de la desheredación.

c) Ley aplicable y competencia.


Contenido de la transmisión hereditaria. Régimen Sucesorio y aplicación de la ley en el
tiempo. Sucesión internacional. Sucesiones extranjeras y en el extranjero. Competencia
judicial.

d) Aceptación y renuncia de la herencia.


Derecho de opción. Silencio. Intimación y plazos. Formas. Aceptación expresa y tácita.
Actos que no importan aceptación. Aceptación forzada. Renuncia. Forma. Publicidad.
Oportunidad. Efectos. Retractación.

1
MÓDULO 1

UNIDAD I: PARTE GENERAL

Primeras Jornadas Nacionales de Ética de la Abogacía, realizadas en Rosario en


octubre de 1967, cuya conclusión X del Tema I9 reza así: "El deber ético del profesor
de derecho de impartir a sus alumnos una noción auténtica de su disciplina, supone una
enseñanza dinámica que tome en cuenta no sólo la norma jurídica, sino también su
inserción y perspectivas vitales, que se mantenga actualizada, que muestre a los
alumnos la problemática del acontecer jurídico, que forme en ellos un agudo sentido
crítico para descubrir la solución justa con base jurídico-científica y ética, y, en fin,
que les inculque una honda fe en el derecho; en suma, el verdadero maestro de derecho
enseñará no sólo normas, sino también experiencias y valores".

a) La Constitución y el Derecho Hereditario.

En la Argentina –como en cualquier otra parte del mundo-, avanzado el siglo XXI,
no se puede estudiar ninguna rama o especialidad del derecho con una visión
unidimensional o estanca, por el contrario todo el ordenamiento jurídico aflora como un
sistema armonizado por las bases constitucionales y convencionales. A partir de la
reforma del año 1994 de la Constitución Nacional, se incorporan los tratados de
derechos humanos al bloque de constitucionalidad federal, particularmente en el art. 75
inc. 22 como de jerarquía superior a las leyes y la posibilidad del inc. 23 de legislar y
promover acciones positivas. Todo ello abrió sustancialmente el modo de intervención
de la ciudadanía y de los organismos de todos los poderes del estado al momento de
resolver un caso o situación, en particular el poder judicial.

El derecho de las sucesiones, o derecho sucesorio, o derecho hereditario, es parte


del derecho civil, lo que anteriormente en las concepciones binarias era considerado
derecho privado. Esas concepciones se fueron flexibilizando a partir de la
constitucionalización, a tal punto que es innegable el interés público en la materia, sobre
todo se lo detecta en el respeto por la legitima y las acciones para su protección, en las
herencias vacantes entre otras, que tienen esa finalidad de interés público.

Lo mismo sucede con el derecho de fondo o sustancial y el derecho procesal o de


forma, claramente se fue dejando incluso desde la norma de lado esa veda a que en
Código Civil y Comercial incluyera pautas de procedimiento, en razón que su
regulación constitucionalmente fue conservada por las provincias, y esto no se da como
un avasallamiento del federalismo, sino como una alternativa para mejorar el acceso a
justicia, por lo que ya se ha reconocido la constitucionalidad de las pautas procesales
que están en el Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN) desde el 2015 y los
Códigos Procesales locales siguen los mismos lineamientos de este aunque con mayor
grado de reglamentación.

La cátedra adhiere a la doctrina que reconoce el quiebre del binarismo como


moldes incomunicados publico vs privado, sustancial vs procesal, interno o nacional vs
internacional; nos encontramos en un mundo de complejidades, de multiculturalidad, de

2
MÓDULO 1

interrelaciones, de interdisciplina, donde se centralizan las resoluciones en las personas


humanas y estas ya no están en un mismo territorio, ni tienen las mismas condiciones
para pactar privadamente porque suceden desequilibrios de poder que requieren
participación del Estado como garante de la igualdad de oportunidades, factores que en
su análisis nos permiten decir que los casos siempre serán abordadas con una mirada
civilista constitucionalizada.
buscar.
En el mismo sentido, resulta importante expresar que la cátedra sigue la
perspectiva filosófica jurídica del tridimensionalismo jurídico, justamente por cuanto
entendemos al integrativismo como el marco teórico que da mejores respuestas al
ejercicio del derecho, sea en el ámbito de la investigación, de la magistratura o de la
profesión liberal.

Es conveniente y necesario por eso la lectura o relectura de la Teoría Trialista del


Mundo Jurídico según Werner Goldschmitd y el tridimensionalismo propiamente dicho
del profesor Dr. Miguel Ángel Ciuro Caldani docente de la Universidad Nacional de
Rosario, catedrático de reconocida trayectoria que frecuentemente visita nuestra
provincia, para tener una visión que permita entender el derecho sin el límite del
positivismo. En este sentido, Ciuro Caldani señala:

No se comprenden las normas si no se las relaciona con la realidad social y los


valores. No tener las tres dimensiones como jurídicas es condenar al Derecho a la
incapacidad de contribuir eficazmente a la vida social, al peligro de cubrir intereses
disvaliosos y a la imposibilidad de hacer referencias profundamente interesantes
para la sociedad.

Por ello, el estudio de esta materia no quedara circunscripto únicamente al Libro


V del CCCN, sino que en cada caso se deberá ver su adecuación a la Constitución (para
nuestro país el control Constitucional es difuso), a los tratados de Derechos Humanos
(DDHH). En particular varios de ellos han tenido impacto especial en las disposiciones
vigentes como son la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación contra la Mujer, en cuanto a la regulación del derecho de habitación
para la viuda sea pos matrimonio o pos convivencia, la posibilidad de pactos familiares,
la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad, para la
regulación de las mejoras ampliando la porción disponible, entre otras.

3
MÓDULO 1

Constitución Nacional y Tratados de


Derechos Humanos

Código Civil y Comercial de


la Nación

Código Procesal
Civil y Comercial
de cada Provincia
Sentencias o
resoluciones
individuales
‘El derecho sucesorio no ha podido escapar de la obligada constitucionalidad del
derecho civil’. Como integrante de este vasto campo jurídico, el derecho sucesorio
ocupa un libro propio en el nuevo Código Civil y Comercial en vigencia desde el
1° de agosto de 2015 (en contraposición del código civil a secas que se refiere al
régimen vigente hasta el último día de julio de 2015). Este derecho se ha visto
impactado por esta verdadera revolución que significa la constitucionalización del
derecho. En otras palabras, también ha sido alcanzado por este necesario dialogo,
interacción y transformación que implico repensar el derecho civil desde el derecho
público, en particular, la doctrina internacional de los derechos humanos de
raigambre constitucional desde la reforma de 19941.

El Derecho de las Sucesiones en el nuevo sistema de Fuentes del Código Civil


y Comercial.

El Código Civil y Comercial (CCCN) Ley Nº 26.944, vigente desde el 1 de


Agosto del año 2015, fue la elaboración de una obra significativa que el alumnado tiene
la oportunidad de estudiar, superando la situación en que teníamos un Código de
Comercio (Ley Nº 15) del año 1862 obra de Eduardo Acevedo y Dalmacio Vélez
Sarsfield y otro Civil del año 1869 (Ley Nº 340) de Dalmacio Vélez Sarsfield, a los que
se le habían realizado numerosas reformas en el siglo transitado y un sin número de
leyes especiales.

Para comprender las ventajas de un Código que unifique las cuestiones Civiles y
Comerciales es importante la lectura de los fundamentos de la comisión técnica que se

1
HERRERA MARISA, PELLEGRINI MARIA VICTORIA, Manual de Derecho Sucesorio. Eudeba Bahía Blanca:
Editorial de la Universidad Nacional del Sur ed. 2016. P. 11

4
MÓDULO 1

conformó por el Decreto 191/2011 formada por los Dres. Ricardo Luis Lorenzetti, Elena
Highton de Nolasco y Aida Kemelmajer de Carlucci, estos prestigiosos juristas
recolectaron las opiniones de todo el país y dieron participación a comisiones de
especialistas que permitieron un trabajo excelente, aunque en el Congreso de la Nación
se introdujeron modificaciones lo importante es que tenemos una obra de alto nivel de
aplicabilidad y utilidad.

En el art. 1 CCCN establece:

Fuentes y aplicación. Los casos que este Código rige deberán ser resueltos según
las leyes que resultan aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los
tratados de derechos humanos en los que la Republica sea parte. A tal efecto, se
tendrá en cuenta la finalidad de la norma. Los usos, prácticas y costumbres son
vinculantes cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o en situaciones no
regladas legalmente, siempre que no sean contrarios a derecho.

Es decir que desde el primer artículo del Título preliminar del Código Civil y
Comercial se establecen dos pautas centrales para todo el derecho: la primera es la
mirada de la singularidad, en palabras sencillas, mirar el caso, esto nos permite analizar
la particularidad en el marco de la situación completa con su propia complejidad; y en
segundo lugar, determina la jerarquía o prelación del ordenamiento vigente.

Por lo tanto, cuando tenemos que resolver lo mejor para un supuestos de


transmisión de derechos o de deudas por causa de muerte analizaremos la legislación
propia que está en el Código Civil y Comercial, las disposiciones de los Códigos
Procesales Civiles y Comerciales de cada Provincia pero todo dentro del marco de la
Constitución Nacional y los Tratados de DDHH, pudiendo para alguna situación tal vez
plantearse la inaplicabilidad o la inconstitucionalidad de una norma de rango inferior.

German Bidart Campos el gran constitucionalista argentino expreso que “la ley no
es el techo del ordenamiento jurídico, por sobre ella siempre está la Constitución”; y la
Dra. Aida Kemelmajer de Carlucci refirió como el Código Civil y Comercial logra
superar el debate de dos colosos de la historia jurídica argentina J.B Alberdi y D. Vélez
Sarsfield, el primero que decía que el Código Civil debía ser como la Constitución Civil
y Vélez que no había hecho ninguna relación entre el Código y la Constitución.

Nuestro Código Civil y Comercial como lo revela este artículo 1, recepta y


normativiza la constitucionalización del derecho privado, establece una comunidad de
principios entre la constitución, el derecho público y el derecho privado ampliamente
reclamado por la mayoría de la doctrina jurídica argentina. Esta decisión de política
legislativa se ve claramente en muchas figuras reguladas como: la protección de la
persona humana a través de los derechos fundamentales, los derechos de incidencia
colectiva, la tutela del niño/a, de las personas con discapacidad, de las y los
consumidores, el cuidado del ambiente, de la vivienda entre otras.

5
MÓDULO 1

Principios Generales del Derecho

En el título preliminar del Código Civil y Comercial no solo se ha referido con


claridad a las Fuentes, sino también a algunos Principios fundamentales del Derecho
Civil y Comercial, que realmente tienen mucha importancia. Podemos decir a esta altura
de la carrera que conocemos que estos Principios son los soportes primarios
estructurantes del sistema jurídico todo, al que prestan su contenido, que trascienden un
precepto concreto, son renovables y hacen al derecho de modo esencial también para
interpretar aportar claridad y seguridad en la aplicación de alguna norma.

Principio de la INEXCUSABILIDAD: Art. 8 del CCCN: “la ignorancia de las


leyes no sirve de excusa para su cumplimiento, si la excepción no está autorizada por el
ordenamiento jurídico”; este principio era enunciado como “el derecho se reputa
conocido por todos”. Claramente estamos ante una ficción que es básica para un estado
de derecho. La ciudadanía en su conjunto debe cumplir las leyes que rigen en el lugar
donde estamos, para garantizar la previsibilidad y seguridad.

Es conveniente lógicamente que el Estado que enarbola este principio tenga una
política pública seria para difundir esos derechos, todo ello en orden a que un
formalismo no debería afectar a quien por sus condiciones personales de vulnerabilidad
no está en condiciones de comprender o conocer, aunque se mantiene por ello la figura
del error como vicio de la voluntad, que se estudia en Civil - Parte General. De hecho en
la Argentina, entre el año 2014 y 2015 desde la sanción y puesta en vigencia del Código
Civil y Comercial se trabajó desde el estado en la masiva difusión y en el medio que aún
se utiliza de INFOJUS el Código Comentado de acceso público y gratuito.

En las cuestiones del derecho sucesorio, en particular, es lamentablemente


frecuente que aun las personas ignoren que la Argentina en la realidad no ha reconocido
derechos hereditarios para la persona conviviente, siendo la excepción la habitación por
muerte cuando nos referimos al que fuese el hogar común, por ejemplo; si esto fuese
suficientemente difundido tal vez las personas interesadas recurrirían con más
frecuencia a la figura del testamento para ampliar derechos, lo que permitiría conocer la
voluntad del disponente. Esto se menciona a modo de simple ejemplo que se
profundizará en el desarrollo de la materia, sirve para visualizar como el principio de la
inexcusabilidad es muy importante por sus consecuencias.

Principio de la BUENA FE: art. 9 del CCCN, en la legislación anterior del Código
Civil Velezano, solo se lo mencionaba para los contratos, hoy se le da la extensión
suficiente para las diferentes relaciones civiles y comerciales, incluso las procesales.

La buena fe es un principio que supone en las personas verdad, honradez, justicia,


no aprovechamiento ni uso del poder o el engaño, guarda relación con el principio del
art. 10 del ABUSO DEL DERECHO, que permitiría anular aquellas medidas o acciones
que generan consecuencias ilícitas o dañosas.

6
MÓDULO 1

La buena fe hace al bien general, y Couture Eduardo lo define como “la calidad
jurídica de la conducta legalmente exigida de actuar en el proceso con probidad, con el
sincero convencimiento de hallarse asistido de razón”.

Indiscutiblemente se necesita buena fe para contratar y cumplir lo pactado, pero


también para interpretar una acto, para resolver un caso, para intervenir en un proceso,
en materia testamentaria es fundamental, también va a ser considerado en las acciones
de defensa de la legitima.

Se ha regulado también en el título preliminar art. 11 el ABUSO DE LA


POSICIÓN DOMINANTE, como una especie de abuso de derechos para la producción
o intercambio de bienes y servicios, a fin de proteger el interés económico general,
teniendo en cuenta además que en la actual normativa se ha puesto especial tutela a la
persona consumidora.

Esta incorporación del Código hace remisión a leyes especiales en la materia,


como el artículo 1 y siguientes (ss) de la Ley N° 25.156 (Defensa de la Competencia), la
cual prevé sanciones para quienes constituyan abuso de una posición dominante en un
mercado, de modo que pueda resultar en un perjuicio para el interés económico general.

El Título Preliminar otorga pues a los operadores jurídicos guías para decidir en
un sistema de fuentes complejo, incluyendo reglas para el ejercicio de los derechos y
nociones generales sobre los bienes individuales y colectivos, reglas cuyo destinatario
no es exclusivamente el Juzgado, sino los ciudadanos en general, como lo hemos venido
afirmando.

Entrando más específicamente a los principios que tendrán directa incidencia en el


Derecho Sucesorio, tenemos necesariamente que vincularnos al Derecho de Familia. El
Derecho de FamiliaS (con plural) constitucionalizado, que ha captado principios
universales todos ellos operativos que intentaremos delinear sintéticamente por razones
pedagógicas, ya que lo han estudiado, pero que no quedan encorsetados en una
definición sino que tienen flexibilidad y amplitud.

¿Por qué hablaremos de FamiliaS? Porque a partir de una concepción inclusiva se


reconoce la diversidad de múltiples formas familiares, y de la realidad social, donde
las personas tiene trayectorias familiares que incluyen la posibilidad de más de una
forma familiar simultanea o sucesivamente, es necesario superar la idea de una sola
familia la tradicional matrimonial y en este sentido mucho se ha desarrollado desde el
derecho.

La Argentina ya había dado un gran paso, con la Convención Internacional sobre


Derechos de los Derechos del Niño, y posteriormente con la Ley Nº 26.061 de
Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (año 2005), sobre
todo con su Decreto Reglamentario Nº 415/06 que tiene una de la conceptualización
más adecuadas con gran vigencia en el artículo 7 dice:

7
MÓDULO 1

Se entenderá por “familia o núcleo familiar”, “grupo familiar”, “grupo familiar de


origen”, “medio familiar comunitario”, y “familia ampliada”, además de los
progenitores, a las personas vinculadas a los niños, niñas y adolescentes, a través
de líneas de parentesco por consanguinidad o por afinidad, o con otros miembros
de la familia ampliada. Podrá asimilarse al concepto de familia, a otros miembros
de la comunidad que representen para la niña, niño o adolescente, vínculos
significativos y afectivos en su historia personal como así también en su desarrollo,
asistencia y protección. Los organismos del Estado y de la comunidad que presten
asistencia a las niñas, niños y sus familias deberán difundir y hacer saber a todas
las personas asistidas de los derechos y obligaciones emergentes de las relaciones
familiares.

Este es el concepto más adecuado conservando su actualidad 15 años después,


aunque para el derecho sucesorio muchas veces se mantenga el criterio restrictivo, en
cuanto a los derechos derivados de la propia ley para heredar como veremos en el
desarrollo de la materia.

También lógicamente en este orden de ideas con la vulgarmente llamada Ley de


Matrimonio Igualitario, Ley Nº 26.618, que es en realidad Ley de Matrimonio Civil
(2010) pues estableció que “el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con
independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo”, nuestro país
dio un paso al frente en orden al principio de la NO DISCRIMINACION en razón del
sexo.

Pero seguían quedando sin regular otras formas familiares que en las estadísticas
tienen un protagonismo, las provenientes de las uniones convivenciales, y que fueron
incorporadas en el Libro Segundo del Código Civil y Comercial, aclarando que en
nuestra materia propia tiene mayores limitaciones por lo que requiere el ejercicio pleno
en vida del PRINCIPIO DE LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD.

El anteproyecto del CCCN en los fundamentos expresa:

En materia de familia se han adoptado decisiones importantes a fin de dar un marco


regulatorio a una serie de conductas sociales que no se pueden ignorar. En ese
sentido, se incorporan normas relativas a la filiación que tienen en cuenta la
fecundación in vitro; en el régimen legal de las personas menores de edad también
se receptan muchas novedades como consecuencia de los tratados internacionales;
en materia de matrimonio, se regulan los efectos del sistema igualitario ya
receptado por el legislador y la posibilidad de optar por un régimen patrimonial,
también se regulan las uniones convivenciales, fenómeno social cada vez más
frecuente en la Argentina. Ello no significa promover determinadas conductas o
una decisión valorativa respecto de algunas de ellas. De lo que se trata es de regular
una serie de opciones de vidas propias de una sociedad pluralista, en la que
conviven diferentes visiones que el legislador no puede desatender.

8
MÓDULO 1

La doctrina explica que es un valor axiológico inspirador de la gran mayoría de


las modificaciones radicales que introduce el CCCN en el campo de las relaciones de
familia, la referencia a nuestra sociedad multicultural.

Vinculado a estos principios también tiene nuestro ordenamiento otro de gran


valor como es el PRINCIPIO DE LA SOLIDARIDAD FAMILIAR. El sistema de la
legítima como límite a la autonomía de la voluntad encuentra su fundamento justamente
en este al igual que otras instituciones propias como el orden sucesorio, el derecho de
representación, el derecho de mejora.

El principio de solidaridad familiar cala fuerte en la nueva legislación civil y


comercial al prever un régimen especial cuando se trata de hijos del causante con
discapacidad, adoptándose un concepto amplio de discapacidad-no centrado en la
noción de discapacidad mental…2.

Para finalizar nos referimos al PRINCIPIO DE LA PROHIBICION DE PACTOS


SOBRE HERENCIAS FUTURAS, con la excepción del art. 1010 del CCCN en la
sección de los contratos que da la posibilidad de realizar planificación sucesoria cuando
se trata de explotaciones productivas o participaciones societarias para conservar la
unidad de la gestión empresarial o la prevención o solución de conflictos.

Interpretación de la ley y los actos jurídicos en el marco del Derecho


Sucesorio.

Art. 2 CCCN, Interpretación: La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus
palabras, sus finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados
sobre derechos humanos, los principios y los valores jurídicos de modo coherente con
todo el ordenamiento.

El texto disipa cualquier duda en cuanto a la prelación normativa para resolver


casos, en primer lugar la norma en sí misma y también luego toma como guía para la
interpretación el principio teleológico o finalista, ante el silencio o ante la falta de
determinación debe tener en cuenta la finalidad de las leyes. Esto permite
contextualizar, supera ampliamente la idea de suponer el espíritu del legislador, da una
herramienta que nos lleva a la realidad social, y que se adapta a ella.

Los principios y valores también son importantes a la hora de interpretar sobre


todo en los casos civiles y comerciales a nivel general, pero todo de modo integral y
respetuoso de las pautas de los derechos humanos con sus características de
universalidad e indivisibilidad.

Justamente el sentido de conocer el fundamento del anteproyecto del Código Civil


y Comercial, fue dar las primeras pautas de interpretación, y por ello la necesaria unidad

2
HERRERA MARISA, PELLEGRINI MARIA VICTORIA, Manual de Derecho Sucesorio .Eudeba Bahía Blanca:
Editorial de la Universidad Nacional del Sur ed. 2016. P. 31

9
MÓDULO 1

y fuerza del título preliminar también “una de las funciones que puede cumplir un título
preliminar es la de aportar algunas reglas que confieren una significación general a todo
el Código. De este modo, el sistema adquiere un núcleo que lo caracteriza y que sirve de
marco de comprensión de una gran cantidad de cuestiones de interpretación y de
integración de lagunas”.

La referencia para los casos en que fuera necesaria la interpretación a los Tratados
de DDHH, no queda solo en su texto, sino en las opiniones consultivas, o
interpretaciones de los distintos comités.

En este sentido, la CSJN en el caso “Mazzeo”, del 13/07/2007, ha enfatizado que


“la interpretación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos debe guiarse
por la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”, y que
ello importa “una insoslayable pauta de interpretación para los poderes constituidos
argentinos en el ámbito de su competencia y, en consecuencia, también para la Corte
Suprema de Justicia de la Nación, a los efectos de resguardar las obligaciones asumidas
por el Estado argentino en el sistema interamericano de protección de los derechos
humanos” (cons. 20); como así también el valor de sus Recomendaciones y Opiniones
Consultivas.

En cuanto a las normas internas resultan aplicables las disposiciones del CCCN,
como integralidad, ya que hemos expuesto como el TITULO PRELIMINAR resulta
indispensable, luego el Libro Primero - Parte General es esencial pues contiene lo
referido a capacidad, con las variantes propias de las persona menores de edad, las
personas con restricciones a la capacidad, las personas incapaces y las que pueden
hacerlo todo por sí mismas, además de la regulación respecto al nacimiento, muerte,
muerte presunta, también lo referido a vivienda, y lo referido a hechos y actos jurídicos.
En el Libro Segundo - Relaciones familiares, están las bases del parentesco que luego
determinaran el orden sucesorio, los regímenes matrimoniales. En el Libro Tercero -
Derechos Personales, donde como ya lo adelante en la parte de contratos tenemos el
tema de la regla sobre herencias futuras y la excepción. El Libro Cuarto - Derechos
Reales, de necesaria relación para ver los derechos transmisibles por causa de muerte y
cuáles no. Hasta llegar al Libro Quinto - Transmisión de Derechos por causa de muerte,
de principal importancia para esta asignatura; sin excluir el último libro de disposiciones
comunes a los Derechos Personales y Reales.

Si bien como desarrollaremos las cuestiones sustanciales o adjetivas se encuentra


en el CCCN, también contiene pautas básicas del proceso sucesorio. Serán luego las
provincias las que en definitiva desarrollen concretamente todo lo procedimental
necesario para la efectividad de los derechos. Estas son las leyes aplicables, y teniendo
en cuenta la temporalidad conforme las disposiciones del art. 3 del CCCN, se regirán
por la ley vigente al momento de la muerte. El art. 2644 del CCCN (libro VI) establece
que el derecho aplicable será el del domicilio de la persona causante al tiempo de su
fallecimiento.

10
MÓDULO 1

Tipos de sucesores. Heredero/a y legatario. Heredero/a Universal y de cuota.

El derecho sucesorio o de las sucesiones, va perfilando su autonomía pedagógica


muy recientemente, en general se lo estudiaba conjuntamente con el derecho de
FamiliaS, actualmente se da la posibilidad de profundizar esta rama jurídica referida a
las relaciones surgidas con motivo de la muerte de una persona. Por eso vamos a
desarrollar los tipos de sucesores pero previamente para ello adelantamos los tipos de
sucesiones y las propuestas desde la doctrina.

sucesion

entre vivos mortis causa

Podemos conceptuar a la sucesión mortis causa como la subrogación de una


persona en los bienes y derechos transmisibles, dejado a su muerte por otra; y por
yuxtaposición de sus dos modalidades de sucesión universal y particular,
podríamos definirla como la sustitución de una persona en el conjunto de
relaciones jurídicas transmisibles, que correspondían al tiempo de su muerte, a otra,
o en bienes y derechos determinados dejados por el difunto3.

La razón de ser de esta regulación es a fin de lograr seguridad en la continuidad de


las relaciones jurídicas y en especial de protección a las familias.

ARTICULO 2277. Apertura de la sucesión: La muerte real o presunta de


una persona causa la apertura de su sucesión y la transmisión de su herencia
a las personas llamadas a sucederle por el testamento o por la ley. Si el
testamento dispone sólo parcialmente de los bienes, el resto de la herencia
se defiere por la ley.

3
Castan Tobeñas José. Derecho Civil español común foral, T VI, vol. I, Reus ,Madrid 2010. p. 56.

11
MÓDULO 1

La herencia comprende todos los derechos y obligaciones del causante que


no se extinguen por su fallecimiento.

El texto claro del CCCN permite identificar los elementos de la sucesión mortis
causa: 1) Sujeto: la persona causante; 2) Causa: muerte real (arts. 93 a 95) o presunta
(arts. 79 a 92); 3) Efecto: causa la apertura de su sucesión y la transmisión de su
herencia o sea la titularidad del patrimonio de la persona causante a los nuevos titulares;
4) Personas herederas: que son las personas llamadas a sucederlo; 5) Fuente de la
vocación hereditaria: por testamento o por la ley y el objeto: los derechos y obligaciones
que no se extinguen por su fallecimiento.

En esta ubicación vamos a referirnos a las personas llamadas a recibir la herencia,


sea por la ley o por el testamento, personas llamadas sucesores/as a quienes se transmite
todo o parte de una herencia, su llamamiento puede provenir de la ley o del testamento
valido, dejaremos el interesante tema de la planificación sucesoria para más adelante.

El Código Civil y Comercial en el art. 2278 brinda el concepto de heredero/a y


legatario/a: “Se denomina heredero a la persona a quien se transmite la universalidad o
una parte indivisa de la herencia, legatario al que recibe un bien particular o un conjunto
de ellos”.

Se usa el término sucesores/as o herederos como sinónimo, pero como surge del
artículo precedente, se puede ser sucesor en carácter de legatario/a o de heredero/a, por
eso es mejor utilizar las mismas palabras que el Código Civil y Comercial.

Clases de sucesores: Herederos/as o Legatarios/as.

12
MÓDULO 1

Herederos/as. Según el contenido de la sucesión:

a) Heredero/a Universal: persona a la que se le transmite la universalidad de la


herencia (2278 CCCN) y sucede al causante con vocación a todos los bienes de la
herencia (2486 CCCN). Tienen derecho a acrecer, o sea vocación a todos los bienes de
la herencia a los cuales el testador no hubiese dado un destino diferente.

b) Heredero/a de Cuota: persona a quien se le transmite una fracción de la


herencia y salvo disposición en el testamento de la persona causante no tiene derecho de
acrecer o vocación a todos los bienes de la herencia. (2488 CCCN)

Según el llamamiento o vocación sucesoria:

a) Herederos/as Legítimos/as: Personas llamadas a suceder por la ley, que


presume el afecto de la persona causante hacia esas personas con las cuales mantiene
vínculos más cercanos, tiene esto que ver con la solidaridad familiar. El CCCN sigue la
tradición nacional romanista (ascendientes, descendientes) y agrega el/la cónyuge.

O sea la ley difiere (dice a quienes corresponde suceder) a descendientes,


ascendientes, cónyuge supérstite y a parientes colaterales dentro del cuarto grado en el
orden (2424 CCCN). A falta de herederos/as los bienes van a corresponder al Estado
según la ubicación de los mismos (esto se conocía como herencia vacante).

Entre estos herederos/as llamados por la ley a suceder se distinguen:

a.1) Herederos/as Legitimarios o Forzosos: a quienes no se puede privar de


una porción de la herencia: “la legítima” (como veremos es una porción indisponible
para la persona causante), salvo por una causa excepcional (causas de indignidad).
Tienen este lugar: descendientes (hijos/as por naturaleza, por adopción o por TRHA sin
distinción), ascendientes y cónyuge.

a.2) Herederos/as Legítimos no Legitimarios: son los llamados por la ley a


falta de herederos/as forzosos o testamentarios. Tienen este lugar: colaterales hasta el
cuarto grado.

b) Herederos/as Testamentarios: personas llamadas por el testamento a suceder.

Legatarios/as:

Sucede al causante para un bien particular o un conjunto de bienes particulares


(2278 CCCN), no es heredero/a y debe pedir la entrega del legado a quienes son
herederos/as, al albacea o quien administra la herencia aun cuando lo tenga en su poder
(arts. 2498 y 2499 CCCN).

El legado es un modo de adquisición de un objeto. No continua ni confunde su


patrimonio con el del/la causante y su responsabilidad se encuentra limitada al valor de

13
MÓDULO 1

la cosa legada. Agota en su adquisición todas sus relaciones con el heredero/a o la


sucesión.

1.- Cosa cierta y determinada (2498)

2.- Cosa gravada (2500)

3.- Inmueble (2501)

4.- De género o determinado genéricamente


LEGATARIOS 5.- Con determinación del lugar (2504)
Según el contenido
6.- De crédito y de liberación (2505) alrededor 2506.
del legado
7.- De cosa Ajena (2507)

8.- De un bien en condominio (2508)

9.- De alimentos (2509)

10.- De pago periódico (2510)

* Universal

Según el contenido

* De cuota

I.-HEREDERO/A

* Legítimo

SUCESORES (legitimario o

Según el llamamiento forzoso; legítimo

no legitimario)

* Testamentarios

II.-LEGATARIO/A

14
MÓDULO 1

b) Capacidad para suceder.

Personas que pueden suceder.

La capacidad para adquirir una sucesión se debe tener al tiempo de la apertura, se


presume la capacidad con las siguientes precisiones: Para recibir activos y pasivos
transmisibles las personas que pueden suceder, según el art. 2279 CCC, son:

a) Personas humanas existentes al momento de su muerte;

b) concebidas al momento de la muerte si nacen con vida;

c) nacidas después de la muerte por TRHA conforme 516; y

d) personas jurídicas existentes al tiempo de su muerte y las fundaciones creadas


por su testamento.

El CCCN aclara desde el inicio que tanto las personas humanas (antes se decía
físicas) como las jurídicas tienen capacidad para suceder, las personas llamadas son
sucesores y el llamamiento como hemos dicho testamentario o legal, universal o
particular, al llamamiento se denomina también vocación sucesoria, y tratándose de
herederos/as decimos vocación hereditaria.

Las personas existentes vivas al momento de la muerte de la persona causante no


traen ninguna dificultad, en el caso de las concebidas si exige que nazca con vida (art.
19 y 21 del CCCN) es decir hay aquí una condición resolutoria, si nace y después
fallece se debe desarrollar el propio proceso de sucesión de ese heredero/a, pero si no
vive no hereda; con relaciona las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA)
tiene coherencia la disposición con la nueva posibilidad filial, y como no podía ser de
otro modo remite a ese régimen que se estudió en derecho de las familias.

Con relación a las personas jurídicas, la regla es que existan al momento de la


muerte, pero la excepción contemplada es las fundaciones que en el propio testamento
ordena crear.

Indignidad. Causales y legitimación. Eliminación del instituto de la


desheredación.

Características Generales. Indignidad es el instituto mediante el cual se resuelven


los derechos sucesorios de quien hubiere ofendido al/a la causante mediante la comisión
de los hechos descriptos en la legislación, previa petición de parte legitimada y con la
consecuente pérdida de la vocación hereditaria respecto únicamente de la herencia de la
persona ofendida (relativa).

La sanción de indignidad opera por las causales enumeradas en la ley de modo


restrictivo (4 extensos artículos del 2281 a 2285 CCCN). El Código considera que quien
realiza las conductas expresamente detalladas esta en incompatibilidad moral con la

15
MÓDULO 1

persona causante, y habíamos visto que la vocación hereditaria parte de presumir un


vínculo de afecto y solidaridad.

No depende como la desheredación (institución que no está vigente en nuestro


país desde la sanción del CCCN) de una manifestación de la persona causante, sino de
un proceso judicial promovido por una persona legitimada. Por ende, nadie puede ser
reputado indigno/a aun cuando hubieran existido las conductas si no media acción de
persona interesada y legitimada y con una sentencia condenatoria.

ARTÍCULO 2281. Causas de indignidad. Son indignos de suceder: a) los autores,


cómplices o partícipes de delito doloso contra la persona, el honor, la integridad
sexual, la libertad o la propiedad del causante, o de sus descendientes,
ascendientes, cónyuge, conviviente o hermanos. Esta causa de indignidad no se
cubre por la extinción de la acción penal ni por la de la pena; b) los que hayan
maltratado gravemente al causante, u ofendido gravemente su memoria; c) los que
hayan acusado o denunciado al causante por un delito penado con prisión o
reclusión, excepto que la víctima del delito sea el acusador, su cónyuge o
conviviente, su descendiente, ascendiente o hermano, o haya obrado en
cumplimiento de un deber legal; d) los que omiten la denuncia de la muerte dolosa
del causante, dentro de un mes de ocurrida, excepto que antes de ese término la
justicia proceda en razón de otra denuncia o de oficio. Esta causa de indignidad no
alcanza a las personas incapaces ni con capacidad restringida, ni a los
descendientes, ascendientes, cónyuge y hermanos del homicida o de su cómplice;
e) los parientes o el cónyuge que no hayan suministrado al causante los
alimentos debidos, o no lo hayan recogido en establecimiento adecuado si no podía
valerse por sí mismo; f) el padre extramatrimonial que no haya reconocido
voluntariamente al causante durante su menor edad; g) el padre o la madre del
causante que haya sido privado de la responsabilidad parental; h) los que hayan
inducido o coartado la voluntad del causante para que otorgue testamento o deje de
hacerlo, o lo modifique, así como los que falsifiquen, alteren, sustraigan, oculten o
sustituyan el testamento; i) los que hayan incurrido en las demás causales de
ingratitud que permiten revocar las donaciones. En todos los supuestos enunciados,
basta la prueba de que al indigno le es imputable el hecho lesivo, sin necesidad de
condena penal.

Como veremos, en cada caso se trata de un reproche objetivamente formulado por


el ordenamiento jurídico a determinadas conductas disvaliosas; la ley de algún modo
presume que la persona causante ha sido menoscabada o agredida en su libertad, honor
o salud y por ello excluye a ese heredero/a, no obstante, otorga la posibilidad de respetar
el perdón a la ofensa.

Supuestos del art. 2281 CCCN:

1. Delitos Dolosos (inc. a): “Los autores, cómplices o partícipes de delito doloso
contra la persona, el honor, la integridad sexual, la libertad o la propiedad del
causante, o de sus descendientes, ascendientes, cónyuge, conviviente o hermanos. Esta

16
MÓDULO 1

causa de indignidad no se cubre por la extinción de la acción penal ni por la de la


pena”.

No se expresa la necesidad de condena en juicio para la configuración de esta


causal, y se añaden con amplitud otros delitos y personas como posibles víctimas,
correlacionando este punto con el libro segundo de las relaciones de familias que
consideran la diversidad de las familias dando un lugar en la norma a las uniones
convivenciales.

2. Maltrato u ofensa a la memoria (inc. b) son indignos de suceder “los que hayan
maltratado gravemente al causante, u ofendido gravemente su memoria”. La causal
implica que el/la heredero/a ha inferido un maltrato grave de palabra o hechos que
menoscaben la dignidad sea por acciones u omisiones, en vida de la persona causante o
aun después en razón de la “memoria”.

3. Acusación o denuncia de delito (inc. c) son indignos de suceder “los que hayan
acusado o denunciado al causante por un delito penado con prisión o reclusión,
excepto que la víctima del delito sea el acusador, su cónyuge o conviviente, su
descendiente, ascendiente o hermano, o haya obrado en cumplimiento de un deber
legal”. Quien formula una acusación o denuncia está evidenciando animosidad o
carencia de vínculos afectivos hacia el/la denunciado/a. Para que se configure la causal
debe cumplirse con el requisito de ser la denuncia de un delito penado con prisión o
reclusión.

Quedan excluidos de la sanción de indignidad las siguientes personas: a) quien


efectúe la denuncia contra la persona causante por cumplimiento de un deber legal; y b)
si la víctima del delito es quien acusa, su cónyuge o conviviente, su descendiente,
ascendiente o hermano.

4. Omisión de la denuncia de la muerte dolosa de la persona causante (inc. d)


son indignos de suceder “los que omiten la denuncia de la muerte dolosa del causante,
dentro de un mes de ocurrida, excepto que antes de ese término la justicia proceda en
razón de otra denuncia o de oficio”. La excepción a la configuración de esta causal de
indignidad no alcanza a las personas incapaces ni con capacidad restringida, ni a
descendientes, ascendientes, cónyuge y hermanos/as del homicida o de su cómplice.

5. Falta de prestación alimentaria y cuidados (inc. e) son indignos de suceder “los


parientes o el cónyuge que no hayan suministrado al causante los alimentos debidos, o
no lo hayan recogido en establecimiento adecuado si no podía valerse por sí mismo”.
El/la cónyuge de la persona causante o pariente en grado sucesible que no le presta la
asistencia alimentaria debida, o no hace recoger al causante en un establecimiento
adecuado, esto corresponde a considerar el derecho alimentario como un Derecho
Humano, en particular si quien lo necesito fue una persona menor de edad o con
discapacidad.

17
MÓDULO 1

6. Falta de reconocimiento del/la hijo/a en la menor edad (inc. f)


son indignos de suceder “el padre extramatrimonial que no haya reconocido
voluntariamente al causante durante su menor edad”. Esta causal, de modo coherente
con el principio del Derecho de Familias de la importancia del Derecho a la identidad
como Derecho humano, permite excluir por indignidad a quien omitió el
reconocimiento, o contra el que debió hacerse un proceso judicial para lograr la
inscripción de la filiación, incluso quedaría en la causal si lo reconoció siendo mayor
edad el hijo/a.

Algunos autores sostienen que si a pesar de no haberlo reconocido formalmente,


es decir de haberlo inscripto, le dio trato de hijo/a, es decir, hubo posesión de estado
durante la menor edad no se configuraría la sanción, de acuerdo a lo preceptuado por el
art. 573, segunda parte, CCCN.

7. Privación de la responsabilidad parental (inc. g) “El padre o la madre del


causante que haya sido privado de la responsabilidad parental” son pasibles de la
sanción de indignidad. La responsabilidad parental o sea el conjunto de derechos y
deberes de los progenitores respecto de sus descendientes, importa una serie de
obligaciones inexorables como son el cuidado, la alimentación, la orientación para una
evolución acorde a su edad, entre otras.

La privación de la responsabilidad parental requiere una resolución judicial. Los


supuestos se encuentran enumerados en el art. 700 del CCCN, “Cualquiera de los
progenitores queda privado de la responsabilidad parental por: a) ser condenado como
autor, coautor, instigador o cómplice de un delito doloso contra la persona o los bienes
del hijo de que se trata; b) abandono del hijo, dejándolo en un total estado de
desprotección, aun cuando quede bajo el cuidado del otro progenitor o la guarda de un
tercero; c) poner en peligro la seguridad, la salud física o psíquica del hijo;
d) haberse declarado el estado de adoptabilidad del hijo”.

Este art. 700 fue uno de los pocos que ya fue reformado por la Ley Nº 27.363 del
año 2017, por cuanto se amplió el espectro de los casos en que un progenitor es privado
de la responsabilidad parental en el art. 700 bis.

Artículo 700 bis: Cualquiera de los progenitores queda privado de la


responsabilidad parental por: a) Ser condenado como autor, coautor, instigador o
cómplice del delito de homicidio agravado por el vínculo o mediando violencia de
género conforme lo previsto en el artículo 80, incisos 1 y 11 del Código Penal de la
Nación, en contra del otro progenitor; b) Ser condenado como autor, coautor,
instigador o cómplice del delito de lesiones previstas en el artículo 91 del Código
Penal, contra el otro progenitor, o contra el hijo o hija de que se trata; c) Ser
condenado como autor, coautor, instigador o cómplice del delito contra la integridad
sexual previsto en el artículo 119 del Código Penal de la Nación, cometido contra el
hijo o hija de que se trata. La privación operará también cuando los delitos descriptos
se configuren en grado de tentativa, si correspondiere. La condena penal firme produce

18
MÓDULO 1

de pleno derecho la privación de la responsabilidad parental. La sentencia definitiva


debe ser comunicada al Ministerio Público a los fines de lo previsto en el artículo 703,
teniéndose en cuenta la asistencia letrada establecida en el artículo 26, segundo
párrafo y a la autoridad de protección de los derechos de las niñas, niños y
adolescentes competente en cada jurisdicción, a efectos de que proceda en sede civil, a
los efectos de este artículo. Se deberá observar lo previsto en el artículo 27 de la ley
26.061.

De este modo se configura como una sanción pues procede contra conductas que
claramente generan la privación de la responsabilidad parental y por ende la posibilidad
de heredarlos por indignidad. En los casos del art. 700 se tramita un proceso civil en los
Juzgados de Familia o con esa competencia y en los del 700 bis el propio Juez/a Penal
así lo declara de puro derecho.

8. Es causa de indignidad la alteración de la voluntad testamentaria de la persona


causante (inc. h) del art. 2281, son indignos de suceder al causante “los sucesibles que
hayan alterado la voluntad testamentaria del causante, induciendo o coartando su
intención de otorgar testamento o dejar de hacerlo, o de modificarlo”. También quedan
comprendidas en esta causal de indignidad las personas que falsifiquen, alteren,
sustraigan, oculten o sustituyan el testamento.

9. Haber incurrido en las causales de ingratitud (inc. i) son indignos de suceder


“los que hayan incurrido en las demás causales de ingratitud que permiten revocar las
donaciones”. Las causales de ingratitud que permiten revocar las donaciones son las
enunciadas en el art. 1571 CCCN: “a) si el donatario atenta contra la vida o la persona
del donante, su cónyuge o conviviente, sus ascendientes o descendientes; b) si injuria
gravemente a las mismas personas o las afecta en su honor; c) si las priva injustamente
de bienes que integran su patrimonio; d) si rehúsa alimentos al donante”.

En todos los supuestos enunciados, basta la prueba de que al indigno le es


imputable el hecho lesivo, sin necesidad de condena penal. Como esta es una petición
que formulará quien pretende los derechos atribuidos al indigno después de la muerte de
la persona causante, hay una posibilidad para este durante su vida y es la prevista en el
art. 2282.

Perdón de la Indignidad. Acción (arts. 2282 al 2285). En el art. 2282 se instituye


la figura del “perdón de la indignidad”, el cual puede ser expreso o tácito. En el caso de
ser tácito debe ser objeto de prueba. Es expreso, cuando la persona causante en el
testamento beneficia al indigno, si dicho instrumento fue realizado con posterioridad a
los hechos de indignidad, la excepción a esta hipótesis es que se pruebe el
desconocimiento de tales hechos por el testador.

La exclusión del indigno (art. 2283) es una opción para otros herederos/as, que
pueden promover la acción con posterioridad a la apertura de la sucesión, o utilizarse
como excepción en los supuestos previstos.

19
MÓDULO 1

Los elementos esenciales de la acción son: oportunidad de interposición,


legitimados activos y pasivos; tiempo de interposición de la demanda. Se tendrá en
cuenta aquí el tipo de proceso según cada provincia.

En materia sucesoria como en todo el Derecho Civil y Comercial en general, el


Código Civil y Comercial promulgado el 07/10/2014 vigente desde el 01/08/2015, Ley
Nº 26.994, tiene pautas básicas en cuestiones procesales, sin perjuicio que cada
provincia en ejercicio de los poderes o facultades no delegadas a la Nación pueda
adecuarlas.

Oportunidad. La exclusión de la persona indigna solo puede ser demandada


después de abierta la sucesión, o sea, después de la muerte de la persona causante. El
hecho configurativo de la causal de indignidad debe existir al tiempo del fallecimiento
de la persona causante en concordancia con la regla general según la cual la capacidad
para adquirir una sucesión se debe tener al tiempo de la apertura, sin embargo, hay
supuestos de excepción en los que los hechos son posteriores al fallecimiento de la
persona causante, como la sustracción del testamento, la falta de denuncia de la muerte
dolosa de la persona causante, o la ofensa a su memoria.

Legitimación activa. Quienes pueden interponer la acción de indignidad: los


parientes a quienes corresponde suceder en lugar del excluido o en concurrencia con él,
el/la cónyuge de la persona causante, el/la heredero/a instituido y el de cuota; no tienen
legitimación los legatarios y acreedores de la persona causante o de los herederos. Es
decir, por vía de acción: puede interponer la acción de indignidad quien pretende los
derechos atribuidos al indigno; no puede ser demandada por quienes no les corresponde
suceder a falta del excluido de la herencia. Por vía de excepción: puede interponer la
acción de indignidad el demandado por reducción, colación o petición de herencia.

Legitimación pasiva. La acción puede ser dirigida contra los sucesores a título
gratuito del indigno, herederos, herederos instituidos y herederos de cuota. También
contra sus sucesores particulares a título oneroso de mala fe. Se considera de
mala fe a quien conoce la existencia de la causa de indignidad.

Caducidad. A los fines de dar seguridad al tráfico de los bienes se determinó la


extinción de la acción por el mero transcurso de un plazo configurado por
la ley como carga para su ejercicio. Con tres supuestos: a) Heredero/a indigno/a: la
acción caduca por el transcurso de tres años desde la apertura de la sucesión; b)
legatario/a indigno/a: la acción caduca por el transcurso de tres años desde la entrega del
legado; y c) quien fuese demandado/a por el indigno por reducción, colación o petición
de herencia: puede invocar la indignidad en todo tiempo (art. 2284 CCCN).

Efectos. La sentencia de declaración de indignidad excluye al indigno de la


herencia y se considera como si nunca hubiese sido heredero/a, de la persona hacia la
cual se ha hecho culpable de la falta por la que se ha producido el pronunciamiento.

20
MÓDULO 1

Debe restituir los bienes recibidos como si fuera un poseedor de mala fe, es decir
debe restituir los frutos percibidos, los naturales devengados no percibidos y los que por
su culpa deja de percibir, los productos que haya obtenido de la cosa, los frutos
pendientes corresponden a quien tiene derecho a la restitución de la cosa (art. 1935
CCCN), no puede reclamar indemnización por las mejoras de mero mantenimiento ni
las suntuarias. Podrá si reclamar el costo de las mejoras necesarias, excepto que se
hayan originado por su culpa y el pago de las mejoras útiles pero solo hasta el mayor
valor adquirido por la cosa, los acrecimientos naturales en ningún caso son
indemnizables (art. 1938 CCCN).

A su vez quien fuera declarada indigna debe pagar intereses de las sumas de
dinero percibidas. Los derechos y obligaciones entre el indigno y la persona causante
renacen, así como las garantías que los aseguraban el precepto es consecuencia del
efecto básico de la declaración de indignidad que considera al indigno como si nunca
hubiera sido heredero/a. Quedan sin efecto las compensaciones realizadas entre los
derechos y obligaciones del indigno y la persona causante.

c) Ley aplicable y competencia. Contenido de la transmisión hereditaria.


Régimen Sucesorio y aplicación de la ley en el tiempo. Sucesión Internacional
Sucesiones extranjeras y en el extranjero. Competencia judicial.

Ley Aplicable

Si la sucesión mortis causa es la transmisión de todo o parte del patrimonio, lo que


se debe determinar es que ley aplicar en caso que ese patrimonio este compuesto por
bienes en distintos países, lo cual es muy frecuente por las inversiones en el extranjero
y por la movilidad de los ciudadanos que en su trayectoria de vida pueden tener
inmuebles en uno, muebles registrables y/o de valor en otro, y el deceso se puede
producir en otro.

La cuestión se definió en el CCCN en el titulo específico de Derecho


Internacional Privado. En el libro VI Titulo IV, Cap. 3, Sección 9na, art. 2644, la
sucesión se rige por el derecho del domicilio de la persona causante al tiempo de su
fallecimiento. Respecto a bienes situados en el país, se aplica el derecho Argentino.

Es decir entre las posturas de quienes decían que se debe regir por el sistema de la
unidad sucesoria y por ende todo debería tramitar en un mismo lugar por ejemplo en el
del ultimo domicilio, la del sistema de la pluralidad que decía que debe tramitar donde
están los bienes, ley de situación, los legisladores optaron por la mixta que distingue los
bienes inmuebles que se rigen por la ley de su ubicación (lex reisitae) y a los muebles
el de la ley del domicilio (o en otro sitios de la nacionalidad).

El CCCN sigue el segundo de los sistemas antes mencionados, morigerado por el


principio del patrimonio. En efecto, en primer orden fija la jurisdicción ante los jueces
del último domicilio de la persona causante o los del lugar de situación de bienes

21
MÓDULO 1

inmuebles en el país respecto de estos. La disposición prescribe la vigencia del sistema


de unidad, pero desplaza la competencia a favor de jueces argentinos cuando existen
inmuebles en la república. La excepción tiene por objeto solo esos bienes, ya que se
entiende que se aplica la regla según la cual los tribunales nacionales son competentes
cuando se debe aplicar el derecho argentino a una sucesión, y a esos bienes se les aplica
el derecho argentino de conformidad

Existiendo bienes hereditarios calificados como “inmuebles” en la república,


existe jurisdicción nacional del juez del lugar de su situación. Ahora bien, si la persona
causante con domicilio en el extranjero dejó en el país inmuebles en diferentes
provincias, tiene competencia el juez de cualquiera de las jurisdicciones donde se
encuentren los bienes, sin importar el valor o la cantidad de ellos, a opción de quien
promueva el juicio sucesorio.

El carácter de bien inmueble es un problema de calificaciones que está


determinado por la ley del lugar de situación (art. 2663 CCCN). En síntesis: no es una
materia objeto de jurisdicción exclusiva, sino concurrente y se recepta el fuero del
domicilio y del patrimonio con respecto a inmuebles cuando están situados en la
república.

La ley de domicilio de la persona causante tendrá a su cargo determinar los


herederos, el orden sucesorio, las legítimas, renuncia de la herencia, inventario y avalúo
de bienes, deudas, legados, partición, colación, albaceas, así como las causales de
desheredación o indignidad.

El reenvío de retorno es aplicable en materia sucesoria y se presenta cuando una


norma de conflicto del derecho designado determina que la solución se extraiga del
derecho argentino. En ese caso, conforme el art. 2596 CCCN “Si el derecho extranjero
aplicable reenvía al derecho argentino resultan aplicables las normas del derecho interno
argentino”.

De igual modo, la excepción de orden público es aplicable cuando la solución que


brinda el derecho extranjero no es compatible con los principios constitucionales del
derecho nacional, por ejemplo, principios de prohibición de discriminar por sexo,
exclusión de legítimas, pactos sucesorios, etc.

Es derecho aplicable el del domicilio de la persona causante al tiempo de su


fallecimiento, referencia que resuelve el conflicto móvil ya que lo establece al día del
deceso. En el supuesto de que no tenga domicilio conocido, se debe considerar que lo
tiene donde está su residencia habitual o en su defecto la simple residencia (cfr. art.
2613 CCCN).

Cuando se dispone que respecto de los bienes inmuebles situados en el país se


aplique el derecho argentino, esa regulación funciona como norma internacionalmente

22
MÓDULO 1

imperativa (norma de policía) que excluye al derecho extranjero al tratarse de una


ley unilateral.

Con respecto a las formas de los testamentos la norma de derecho internacional


privado es más flexible y respetuosa del pluralismo jurídico que surge por la existencia
de estados en la comunidad internacional, y combina conexiones para favorecer la
validez de los testamentos en cuanto a su forma, ya que permite la forma testamentaria
si responde a: a) formas exigidas por la ley del lugar de su otorgamiento; b) por la ley
del domicilio, de la residencia habitual, o de la nacionalidad del testador al momento de
testar; o c) por las formas legales argentinas.

El testador está facultado alternativamente para elegir expresar su voluntad de


acuerdo con alguna de esas leyes; se trata de conexiones alternativas que pueden
utilizarse para otorgar el testamento como para modificarlo o revocarlo. Pero por
principios de orden público no son admitidos los testamentos cuando el testador sea
menor de edad al momento del acto (art. 2464 CCCN), que se trate de un testamento
mancomunado (art. 2465 CCCN), que el testador al momento del acto estuviera privado
de razón o declarado incapaz (art. 2467, incs. c y d, CCCN) o haber sido extendido por
error, dolo o violencia (art. 2467, inc. f, CCCN).

Competencia

La competencia judicial seria como determinar qué juez debe intervenir en el


proceso sucesorio. Como venimos diciendo el Código Civil y Comercial incluyo
normas procesales para asegurar la igualdad de oportunidades y acceso a justicia de
lo/as ciudadano/as. En el capítulo referido al PROCESO SUCESORIO, más
específicamente.

En cuanto al tema que desde el inicio de la materia debemos conocer aclaramos


que la competencia está en la persona del juez del ultimo domicilio de la persona
causante art 2336 CCCN, con la aclaración ya realizada precedentemente respecto a los
inmuebles (sección 9, cap. 3, libro VI, Titulo IV) , ahora bien determina la norma que
acciones específicamente serán según esta regla tramitadas ante el : la petición de
herencia, nulidad de testamento, los litigios relacionados con la administración de la
herencia, disposiciones testamentarias, de mantenimiento de la indivisión, operaciones
de partición, de garantía de los coparticipes y de la reforma y nulidad de la partición.

En el material de lectura obligatoria Manual de Derecho Sucesorio Prof. Dra.


Marisa Herrera y María Victoria Pellegrini, Eudeba 2016, se detalla claramente el
principio general, las excepciones que por la extensión de este aporte no podemos
profundizar.

Solo para aclarar que es tema de pregunta de examen el fuero de atracción, debe
comprenderse porque motivo el juez del ultimo domicilio de la persona causante

23
MÓDULO 1

tramitara ante si otros procesos estrechamente vinculados y que requieren unidad de


resolución, desde el inicio mismo del proceso sucesorio y hasta la inscripción de las
hijuelas en los registros de la propiedad respectivos por la partición.

La Corte Suprema en un fallo del siglo pasado (1966) expreso “La virtualidad que
tiene un juicio sucesorio de atraer, para ser resueltas por un mismo juez, un sin número
de acciones que suponen procesos contenciosos vinculados a la transmisión sucesorio.
Es por ello que el fuero de atracción de la sucesión concerniente al orden público, pues
regla excepcionalmente la competencia en razón de materia.

El caso del/la heredero/a único/a es la excepción prevista en el mismo art. 236


última parte que permite tramitar en el juez de su propio domicilio cuando sean acciones
personales, no así las reales.

Contenido de la Transmisión Hereditaria

La herencia comprende todos los derechos y obligaciones del causante que no se


extinguen a su fallecimiento art 2277 CCCN, es muy claro el texto por el cual se
transmiten como regla todos los derechos y obligaciones que no se extinguen con su
muerte, sean patrimoniales (ejemplos: art 1021, 1024 contratos) o extra patrimoniales
(ejemplos: pensiones, seguros de vida).

En este aspecto será fundamental el conocimiento de Derecho Civil I (dignidad


personal art. 52 y conc. CCCN), Civil III (1329, 1190, y otros CCCN), Civil IV (1606,
2152, 2260 CCCN y otros), Civil V (526 y 527 y otros CCCN), porque este contenido
será tenido como conocido y sabido por la cátedra.

Sucesión Internacional Sucesiones extranjeras y en el extranjero.

El Código Civil y Comercial tiene disposiciones de Derecho Internacional Privado


(DIPri) que regulan “situaciones vinculadas con varios ordenamientos jurídicos”. Esa
directiva legal armoniza con el art. 1° CCCN, donde se establece que “los casos que este
Código rige” deben ser resueltos según las leyes que resulten aplicables. De allí que los
preceptos de DIPri reglan situaciones jurídicas que atribuyen poderes e imponen
deberes entre dos o más personas o en relación a distintos bienes.

El derecho aplicable a un caso de DIPri tiene en cuenta los contextos jurídicos ya


que, la relación privada que se internacionaliza, forzosamente está vinculada con dos o
más sistemas jurídicos (fraccionamiento jurídico) por lo que el juez, al resolver, no solo
deberá aplicar el derecho específico sino considerar dichos contextos.

El sistema internacional consagra como inherente de la humanidad el sistema de


protección del derecho para la persona. La corte Internacional de Justicia de las
naciones unidas (ONU) tiene dicho que la comunidad internacional protege derechos
esenciales de los sujetos, siendo este rasgo el que justifica que todos los estados tengan
un interés jurídico en su cumplimiento. Es una obligación erga omnes, locución que

24
MÓDULO 1

significa “frente a todos”, es decir: cada estado está obligado a reconocer derechos
constituidos en el extranjero porque son cualidades esenciales de la persona.

La Constitución Nacional con la reforma del 1994 ordenó la preeminencia del


derecho internacional sobre el nacional al declarar en el art. 75, inc. 22, que los tratados
y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes. La jerarquía mencionada fue
la interpretación de la corte suprema en “Ekmekdjian c/ Sofovich”, reiterada luego en
“Fibraca” y posteriormente en “Hagelin”.

La frontera nacional cede ante fuentes de producción internacional; de allí que,


para afrontar un caso de derecho internacional privado, el CCCN dispone que la primera
consulta sea sobre la vigencia de un tratado que regule la cuestión y, en caso de no
existir, recurrir a normas jurídicas de producción nacional.

El CCCN incluye tres normas de derecho internacional privado:

a) la norma de conflicto o indirecta. Localiza la situación privada internacional al


derecho con el cual posee la conexión más estrecha, para que sea ese ordenamiento
quien brinde la solución al caso;

b) la norma material especial o directa. Es aquella que brinda una respuesta


inmediata de fondo a la situación privada internacional y con la característica que el
caso no se remite al derecho de otro Estado;

c) la norma internacionalmente imperativa o de policía, fundada en que hay áreas


donde el Estado considera imprescindible que sea el derecho nacional el que regule la
situación por razones sociales, económicas o de seguridad y, por lo tanto, opta porque
ciertos conflictos se solucionen con el ordenamiento jurídico nacional. Hay énfasis en
proteger intereses nacionales y se excluye la aplicación del derecho extranjero fundado
en un especial resguardo del orden público.

En materia sucesoria la especificidad está regulada de los arts. 2643 a 2648 del
CCCN. La sucesión internacional descubre siempre los aspectos generales de derecho
internacional privado, del derecho de la persona, de la familia y de bienes.

La aplicación de disposiciones generales de derecho internacional privado es una


problemática que no puede eludirse y por el contrario debe resolverse en cada caso de
herencia internacional. Las causas de la sucesión internacional son el fallecimiento y la
movilidad territorial de las personas, de su patrimonio e inversiones a las que un sistema
económico globalizado permite acceder.

Los sistemas sucesorios nacionales se clasifican según atributos que tienen en


cuenta: a) libertad de testar o por medio de legítimas; b) testamento unilateral o pactado;
c) testamento formal o informal; d) capacidad para testar; e) transmisión instantánea o
intermedia; y f) personas que pueden heredar.

25
MÓDULO 1

En cuanto a los sistemas de derecho internacional privado tienen vigencia: a)


sucesión germánica escisionista (idea económica-política) que entraña soluciones
territoriales y pluralidad de sucesión en bienes inmuebles, porque lo importante son los
bienes dejados por la persona causante y no la persona causante en sí; b) sucesión
romana - sustitución persona, con respuestas normativas únicas ya que la sucesión se
rige por una sola ley, puesto que se concibe la sucesión como una sustitución de la
persona fallecida en otra o varias personas; y c) sistema de la professio juris, donde la
persona causante puede elegir el derecho conflictual de la sucesión; está facultado para
adoptar la ley aplicable. Es decir, por ejercicio de su autonomía la persona causante
dispone entre las leyes vinculadas a su patrimonio, cuál de ellas regulará la materia
sucesoria.

El CCCN sigue el segundo de los sistemas antes mencionados, morigerado por el


principio del patrimonio. En efecto, en primer orden fija la jurisdicción ante los jueces
del último domicilio de la persona causante o los del lugar de situación de bienes
inmuebles en el país respecto de estos. La disposición prescribe la vigencia del sistema
de unidad, pero desplaza la competencia a favor de jueces argentinos cuando existen
inmuebles en la república. La excepción tiene por objeto solo esos bienes, ya que se
entiende que se aplica la regla según la cual los tribunales nacionales son competentes
cuando se debe aplicar el derecho argentino a una sucesión, y a esos bienes se les aplica
el derecho argentino de conformidad

Existiendo bienes hereditarios calificados como “inmuebles” en la república,


existe jurisdicción nacional del juez del lugar de su situación. Ahora bien, si la persona
causante con domicilio en el extranjero dejó en el país inmuebles en diferentes
provincias, tiene competencia el juez de cualquiera de las jurisdicciones donde se
encuentren los bienes, sin importar el valor o la cantidad de ellos, a opción de quien
promueva el juicio sucesorio.

El carácter de bien inmueble es un problema de calificaciones que está


determinado por la ley del lugar de situación (art. 2663 CCCN). En síntesis: no es una
materia objeto de jurisdicción exclusiva, sino concurrente y se recepta el fuero del
domicilio y del patrimonio con respecto a inmuebles cuando están situados en la
república.

La ley de domicilio de la persona causante tendrá a su cargo determinar los


herederos, el orden sucesorio, las legítimas, renuncia de la herencia, inventario y avalúo
de bienes, deudas, legados, partición, colación, albaceas, así como las causales de
desheredación o indignidad.

El reenvío de retorno es aplicable en materia sucesoria y se presenta cuando una


norma de conflicto del derecho designado determina que la solución se extraiga del
derecho argentino. En ese caso, conforme el art. 2596 CCCN “Si el derecho extranjero
aplicable reenvía al derecho argentino resultan aplicables las normas del derecho interno
argentino”.

26
MÓDULO 1

De igual modo, la excepción de orden público es aplicable cuando la solución que


brinda el derecho extranjero no es compatible con los principios constitucionales del
derecho nacional, por ejemplo, principios de prohibición de discriminar por sexo,
exclusión de legítimas, pactos sucesorios, etc.

Es derecho aplicable el del domicilio de la persona causante al tiempo de su


fallecimiento, referencia que resuelve el conflicto móvil ya que lo establece al día del
deceso. En el supuesto de que no tenga domicilio conocido, se debe considerar que lo
tiene donde está su residencia habitual o en su defecto la simple residencia (cfr. art.
2613 CCCN).

Cuando se dispone que respecto de los bienes inmuebles situados en el país se


aplique el derecho argentino, esa regulación funciona como norma internacionalmente
imperativa (norma de policía) que excluye al derecho extranjero al tratarse de una
ley unilateral.

Con respecto a las formas de los testamentos la norma de derecho internacional


privado es más flexible y respetuosa del pluralismo jurídico que surge por la existencia
de estados en la comunidad internacional, y combina conexiones para favorecer la
validez de los testamentos en cuanto a su forma, ya que permite la forma testamentaria
si responde a: a) formas exigidas por la ley del lugar de su otorgamiento; b) por la ley
del domicilio, de la residencia habitual, o de la nacionalidad del testador al momento de
testar; o c) por las formas legales argentinas.

El testador está facultado alternativamente para elegir expresar su voluntad de


acuerdo con alguna de esas leyes; se trata de conexiones alternativas que pueden
utilizarse para otorgar el testamento como para modificarlo o revocarlo. Pero por
principios de orden público no son admitidos los testamentos cuando el testador sea
menor de edad al momento del acto (art. 2464 CCCN), que se trate de un testamento
mancomunado (art. 2465 CCCN), que el testador al momento del acto estuviera privado
de razón o declarado incapaz (art. 2467, incs. c y d, CCCN) o haber sido extendido por
error, dolo o violencia (art. 2467, inc. f, CCCN).

El estamento consular es un testamento especial otorgado en el extranjero ante las


autoridades diplomáticas de la república Argentina. Esa actividad es parte de la
asistencia consular que en materia notarial dispone el reglamento consular (decreto
8714/1963) en cuyo art. 248 consigna que el funcionario público instituido en el exterior
(debe) recibir, redactar y dar autenticidad, conforme a las leyes, a los actos y contratos
que les fueran encomendados y autenticar los hechos, declaraciones y convenciones que
ante él se verificaren, formularen o expusieren cuando para ello fuera requerida su
intervención.

Entre esas funciones, el inc. i) establece: “Extender y registrar los testamentos por
acto público e inscribir en el registro los redactados en otra forma”.

27
MÓDULO 1

El CCCN regula el supuesto de la falta de herederos/as que correspondan a bienes


de una persona fallecida (art. 2424 CCCN). Mantiene la solución legal que es una
cuestión de imperio del estado argentino frente a herencias vacantes.

d) Aceptación y renuncia a la herencia

En el Título II del Libro Quinto capítulos 1, 2 y 3 se encuentra regulado el


derecho de opción, la aceptación y la renuncia. El CCCN reconoce tanto libertad como
oportunidades para aceptar o renunciar a la herencia, y el legislador expuso las
consecuencias del silencio.

El titular de la vocación hereditaria —a partir de la muerte de la persona


causante— puede consolidar o resolver la vocación mediante la aceptación o la
renuncia, respectivamente. Es desde el momento de la muerte cuando se produce la
apertura de la sucesión que nace para el titular de la vocación hereditaria la facultad de
aceptar renunciar a la herencia. Por ende, solamente pueden aceptarse las herencias ya
abiertas, pero no las futuras.

La oportunidad para la aceptación o renuncia de una herencia tiene su norma


general en el art 2277 CCCN. Las excepciones a este principio general son lo previsto
en el art 1010 de sobre herencia futura –léase planificación- 2do párrafo para empresas
familiares o unidades económicas, y de algún modo la partición por donaciones por
ascendientes (ambas situaciones se desarrollarán a lo largo de la asignatura) 2411-1545
CCCN.

La aceptación no podrá ser parcial, o mejor dicho si así se hacer implica la


aceptación del todo, o sea es indivisible, pura, lisa y llana, porque no puede establecer
condiciones (2287 CCCN), a fin de evitar incertidumbre en torno al heredero/a.

En toda aceptación hay separación de patrimonios y la responsabilidad del/la


heredero/a como regla es limitada intra vires hereditatis. En la anterior legislación se
trataba este tema con lo llamado beneficio de inventario, hoy derogado y superado con
la redacción clara.

El/la heredero/a puede aceptar o renunciar a la herencia y tiene libertad para ello,
pero se ha regulado que el derecho de OPCION de aceptar tiene un plazo de caducidad.

Es decir que conforme las disposiciones del art 2288 el/la heredero/a que no
acepta la herencia en 10 años, extingue su derecho por no haberlo ejercido, se lo tiene
por renunciante y se computa el plazo para los herederos/as de grado más cercano
desde la apertura de la sucesión o sea desde la muerte de la persona causante, para los
herederos/as de grado ulterior desde que el/la heredero/a preferente es excluido de la
sucesión.

28
MÓDULO 1

No hay que confundir la caducidad del plazo para aceptar que transcurridos los 10
años implica renuncia, con el silencio después de haber sido intimado porque en este
caso significa aceptación.

El art. 2289 faculta a cualquier interesado, acreedores y personas legatarias a


intimar al heredero/a judicialmente a aceptar o renunciar a la herencia en un plazo no
menor de un mes ni mayor de tres meses, renovable por una sola vez por justa causa.

Deberá para intimar esperar los 9 días de llanto y luto para peticionar y luego debe
darle al heredero/a entre un mes y tres meses para que defina. Si se trató de un
heredero/a instituido bajo condicione suspensiva para intimarlo habrá que esperar que se
cumpla la condición.

Ese derecho de opción de aceptar o renunciar en caso de fallecimiento del/la


heredero/a se transmite a quienes heredan a esta última persona, en caso de descuerdo,
individualmente podrán ejercer el derecho de opción aceptando unos y renunciando
otros. Es decir junto con el acervo hereditario se transmite la facultad de aceptar o
renunciar.

Efectos de la opción: serán retroactivos al día de la apertura. Si acepta: se produce


a) la separación de patrimonios; o b) la limitación de la responsabilidad (2280, 2317).
El/la heredero/a una vez pagadas las deudas y cargas de la sucesión existiendo un
remanente puede disponer libremente de él.

Renuncia: si el/la heredero/a renuncia en perjuicio de sus acreedores personales


esto pueden pedir aceptarla si al momento de la renuncia poseen un crédito a su favor
art 2292 CCNN.

Formas de la aceptación:

Las formas de aceptación de la herencia son expresa o tácita, la primera es cuando


acepta la calidad de heredero/a por un instrumento público (art 289 CCCN) o privado
(art 318 CCCN), o sea de modo escrito claro, liso llano e indubitable con firma y fecha
cierta por la trascendencia del acto; y la tácita cuando se tratan de actos que presuponen
la voluntad de aceptar la herencia porque si no podría hacerlos.

El art 2294 enumera en siete incisos los actos que implican aceptación tácita : 1)
iniciación del juicio sucesorio o la presentación en un juicio como heredero/a; 2) la
disposición a título oneroso o gratuito de bienes no registrables, o si lo fueran la firma
del boleto de compraventa también seria aceptación tácita; 3) la ocupación o habitación
de inmuebles de los que el causante era dueño o condominio después de transcurrido un
año del deceso, donde antes no residía; 4) no oponer la falta de aceptación en caso de
haber sido demandado como herederos (actuación en juicio del heredero/a); 5) la cesión
de derechos hereditarios sea a título oneroso o gratuita; 6) la renuncia de la herencia a
favor de alguno de sus herederos aunque sea gratuita porque es un acto de disposición; y

29
MÓDULO 1

7) la renuncia de la herencia por un precio a favor de los coherederos/as, siendo al


onerosidad el factor decisivo.

No implican aceptación los actos enumerados en el art 2296 CCCN, aunque no


sería taxativo.

Aceptación forzada es aquella que resulta de actos del/la heredero/a que merecen
una sanción el art 2295 dispone para el/la heredero/a que oculte o sustraiga bienes de la
herencia la sanción será considerarlo aceptante con responsabilidad ilimitada, perdiendo
incluso el derecho de renuncia, y no tendrá parte de esos bienes que han sido ocultados
o sustraídos del acervo.

Quien incurre en estas conductas además deberá restituir la cosa y si esto no fuera
posible, quedara obligado a reintegrar el valor que tenga la cosa al momento de ser
devuelta al acervo, quedaría excluido el caso que el/la heredero/a no proceda con dolo
sino que tuviera buena fe.

Habría una excepción a las sanciones de la aceptación forzada si la persona fuera


incapaz o con capacidad restringida, si lo hizo su representante siendo este el
responsable (2297).

Renuncia

Si el/la heredero/a renuncia se lo juzga como no habiendo sido nunca heredero/a,


como si no hubiera existido, para ello no tiene que haber mediado acto de aceptación.

Formas: expresamente se requiere escritura pública (299 y sig.) o acta judicial


incorporada al expediente judicial siempre que el sistema informativo asegure la
inalterabilidad del instrumento.

La retractación a la renuncia subsiste por el plazo de caducidad de la opción para


la aceptación de los 10 años para el caso que no medie aceptación de otros co-
herederos/as, ni el estado haya entrado en posesión de los bienes, y no afectara derechos
adquiridos por terceros sobre los bienes de la herencia (2300 CCCN).

30
MÓDULO 1

EL CONTENIDO DE ESTA GUIA NO SUSTITUYE EL ESTUDIO DE LA BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA NI


DE LOS ARTICULOS DEL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL PERTINENTES A LA UNIDAD.

31

También podría gustarte