Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 06 ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE Nº 01.
ÁREA CURRICULAR: Educación Para el Trabajo

II TRIMESTRE

I. DATOS INFORMATIVOS:
GRADO Y SECCIONES NIVEL

1ª A B C D E F SECUNDARIA

DOCENTES: CORREOS: FECHA DE ENTREGA

ALATA SAN MIGUEL, Jaime alatasanmiguelfj@pin.edu.pe Hasta 06 /09/2021

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE GRADO Y SECCIÓN

COMPETENCIA: CAPACIDADES:

Gestiona proyecto de emprendimiento Crea propuesta de valor


económica o social

II. ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIANTE:

Estimado estudiante, mediante el presente “Experiencia de Aprendizaje” estamos realizando acciones de


aprendizajes que desde tu casa irás desarrollando mientras dure el estado de emergencia por la propagación del
Coronavirus COVID 19. Los temas seleccionados, corresponden a la Programación Curricular Anual previsto para el
presente año.

Cada semana recibirás información de diversos temas, los mismos que deberás desarrollar según las indicaciones
que ha establecido tu profesor para desarrollarlo el trabajo, en ese sentido, el docente del área de EPT entregaran el
tema seleccionado en la hora asincrónica a fin de que puede informarse antes y en la hora sincrónica se
desarrollara mediante la plataforma Meet. Te recomendamos no salir de casa por ahora

III. TEMA

PROPOSITO EVIDENCIAS EVALUACIÓN

En esta actividad, 1.- Desafío redactado, orientado a elaborar Se realizará mediante


formularemos un nuevo prototipos ecológicos que reemplacen a lista de cotejo con
desafío para aplicar la los envases plásticos. relación a las evidencias
metodología del design 2.- Información obtenida sobre las presentadas y la
thinking; para ello, necesidades o problemas de las participación del
recogeremos información personas en relación al desafío estudiante en la clase
aplicando la entrevista libre planteado, aplicando la técnica de Meet
a las usuarias y usuarios “Entrevista libre”
siguiendo una secuencia
y algunas
recomendaciones.

IV. INFORMACIÓN PARA EL ESTUDIANTE:

En la actualidad, el número de reportes de contagios sobre el Covid-19 son diversos en todas las
regiones de nuestro país. Como consecuencia, la población ha reaccionado con diferentes
acciones y actitudes para sus cuidados. Esto ha generado que, para evitar el contagio de esta
pandemia, las pobladoras y los pobladores de las regiones vuelvan a hacer uso desmedido de
los envases de plástico, generando un impacto negativo para el ambiente. Desde nuestro rol de
estudiantes, nos preguntamos:

¿Qué prototipos ecológicos podemos elaborar que permitan reemplazar los envases de
plástico para generar ingresos económicos en la familia?
USO DE LOS PLASTICOS Y SU CONSECUENCIAS

El plástico en el medio ambiente se va fragmentando en trocitos cada vez más diminutos. Que atraen y acumulan
sustancias tóxicas. Estos fragmentos contaminan ya todos los mares y costas del planeta. Y están presentes en
prácticamente todos los ecosistemas.
Un grupo de científicos de China y Estados Unidos demostraron la manera en la que el plástico daña el medio
ambiente. Además de tardar 500 años de degradarse en el mar, también tiene severas consecuencias sobre la tierra
firme. Pues este material incide directamente en las plantaciones mientras ejecuta su proceso de descomposición.
Las plantas pueden absorber plástico a través de sus raíces y esto frena considerablemente su crecimiento.
Se redactará el desafío después de informarnos sobre el uso de los plásticos y sus consecuencias, para ello se
deben considerar nuestro contexto y lo materiales que hay en nuestra zona y que no contamine el medio
ambiente

Ejemplo:

¿Qué producto podríamos diseñar para elaborar prototipos ecológicos que


reemplacen a los envases plásticos para transportar nuestros alimentos?

¿Qué prototipos ecológicos podríamos diseñar que reemplacen a los envase de


plástico para transportar bebida?

¿Cómo podríamos los adolescentes promover la elaboración de prototipos de bolsas


que no sean de plástico?

Ahora entramos a la primera fase del design thiking, empatizar.


Para ello, aplicaremos la técnica de la entrevista libre. Recuerda que tus posibles entrevistadas y entrevistadas serán
las personas mayores de tu entorno familiar, ya que estamos viviendo el aislamiento social por la pandemia. Es
momento de aplicar la entrevista. Para ello, leemos el texto “Entrevista libre”, el cual encontrarás en la sección
“Recursos para mi aprendizaje”. En él, encontraremos una serie de recomendaciones para aplicar esta técnica

La entrevista no estructurada o libre es aquella en la que se trabaja con preguntas abiertas, sin un orden
preestablecido, adquiriendo características de conversación. Esta técnica consiste en realizar preguntas de acuerdo a
las respuestas que vayan surgiendo durante la entrevista

ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA APLICAR LA TECNICA DE LA ENTREVISTA LIBRE

Ejemplo de formato de entrevista:


RETO PARA EL ESTUDIANTE
RETO 1: A partir de nuestro contexto y considerando los materiales que encontremos en nuestra zona,
redactemos nuestro desafío:
Aquí tienes que dar las posibles soluciones que orienten a elaborar prototipos ecológicos que reemplacen a
los envases de plástico.
- vidrio
-cartón
-aluminio
-madera

RETO 2.- Es momento de aplicar la entrevista a un familiar


NOMBRE Y APELLIDO DE LA PERSONA ENTREVISTADA: Mirja Santome Veliz

PARENTESCO: Prima

EDAD:28 PROFESIÓN/OFICIO: Atencion al cliente

ITEM PREGUNTAS RESPUESTAS

Pensamiento ¿Qué opina sobre la Que las personas deberían tomar conciencia, y evitar
y sentir contaminación ambiental? echar la basura o residuos al mar, a los espacios
públicos.

Observación De acuerdo a lo que observas El plástico, ya que no solo lo tiran a la calle si no


en tu entorno ¿Qué tipo de también lo encontramos en el mar
desechos son los que más
abundan y contaminan el
medio ambiente?

Que oye ¿Qué escuchas sobre el Que tarda muchos años en degradarse.
tiempo de degradación del
plástico?
Que dice y hace ¿En qué situación o momento Cuando voy a la tienda a comprar
utilizas mayormente los
envases plásticos?

Necesidades De acuerdo a lo que Bolsas biodegradables


manifiesta ¿Qué se podría
utilizar para transportar tus
productos en bolsas que no
sean plásticos?

¡Bien! Ahora es momento de que te autoevalúes. Recuerda responder con sinceridad y sin miedo. Cada
oportunidad de mejora te permitirá seguir creciendo y nadie te va a juzgar por tus resultados.
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer


proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?

Creé una propuesta de valor al formular el x


desafío y recogí información en el marco del
desafío planteado.

También podría gustarte