Está en la página 1de 1

SUJETOS Grupo nominal

1. Determinar las normas o bases MONITOREO • Planes TECNICAS


para el control • Programas Planificación E. Personal DE
Grupo interacción
2. Medir y juzgar lo hecho permite observar como están • Proyectos Organización HABILIDADES
3. Comparar lo hecho con las siendo implementada las • Sistemas de servicio FUNCIONES Dirección
E. Impersonal DIRECCIÓN Dirección personal
actividades y sus resultados en de Salud H. técnicas ESTILOS DE
normas y señalar las diferencias si • Políticas Control E. Gregario Dirección unipersonal
término de productividad H. humanas
las hay • Estrategias. E. Sereno DIRECCIÓN
H. conceptuales
4.Corregir las desviaciones INSTRUMENTOS
HERRAMIENTAS MECANISMO DE G. Publica
aplicando las medidas adecuadas. • Cuadernos de
Indicadores TRABAJO
Utilizando guías,
monitoreo
G. Privada Direccion parcial
objetivamente
planillas, instrumentos,
• Gráficas de TIPOS METODOS DE
ETAPAS verificables
registros
monitoreo G. Social Implica el análisis y tratamiento DIRECCIÓN Dirección al dia
Asegura a través de la toma de decisiones, de los contextos social, Dirección fragmentaria
COMPONENTES SUPERVISIÓN el cumplimiento de la misión de la económico, político y cultural
acción de examinar conocer y valorar BASICAMENTE ES:
organización y el alcance pleno de los en la identificación y análisis
• Establecimiento de contactos
la eficiencia de un trabajo, señalándole • Revisión de objetivos, metas y objetivos dentro de la visión.
una calificación y sugiriendo normas establecidas.
de los problemas, en la
modificaciones necesarias para que el • Observación de actividades. Es un sistema social que posee proposición y ejecución de las Toma de decisiones
trabajo cumpla los objetivos estructura y un entorno.
PRINCIPALES ELEMENTOS DEL PROCESO DE soluciones. FUNCIONES Desarrollar sistemas
EVALUACION
EVALUACION a. Especificación de los objetivos DIRECTIVAS directivos
b. Obtención de la información necesaria,
implica comparar logros alcanzados obtención de indicadores y criterios
durante la ejecución, en función de las metas c. Verificación de pertinencia
GERENCIA Científico y Clásico de la Administración:
y objetivos establecidos, identificando los d. Evaluación de la suficiencia
EN SALUD DIRECCION Busca la máxima eficiencia contra el ocio,
problemas, la validez de las estrategias e. Exámenes de los progresos
utilizadas y la coherencia de las acciones f. Evaluación de la eficiencia ofrece incentivos salariales y premios.
con las políticas nacionales y locales g. Evaluación de la eficacia
h. Evaluación de los efectos Humanístico de la Administración:
i. Obtención de conclusiones y formulación de
Consiste en comprobar que todo se desarrolla en la propuestas de acción futura. Preocupación por el hombre-Psicología

ENFOQUES
organización según el plan establecido, si la estructura y Neoclásico: Resuelve enfoques clásicos,
las funciones corresponden a dicho plan y si la dirección es 3.4. Control 2. TEORÍAS DE LA eliminando sus distorsiones
conveniente.
por funciones GESTIÓN EN SALUD Comportamiento: Busca soluciones
Busca la localización eficiente de actividades entre individuos y unidades por producto o servicio democráticas y flexibles a los problemas
Estructura
por ubicacion geografica organizacionales
organizativa organizativas. Forma mas conocida la DEPARTAMENTALIZACION
se clasifican:
las cuales
por clinetela MÓDULO III Sistémico: Se encarga de buscar la
Estructura de
por
Es la distribucion de autoridad y responsabilidad segun niveles de atencion, cuanto
proceso
GERENCIA DE finalidad de la organización.
autoridad
mas alta es la jerarquia mas influencia en las deciciones organizativas. SERVICIOS DE Gobernar en situaciones de poder
Estructuralista: relación entre los medios,
Organizacion
y estructura
Lineal o militar: Autoridad transmitida por una sola linea SALUD compartido y hacer el calculo ultimo de
los recursos utilizados.

de autoridad
Funcional o de Taylor: Cada grupo de autoridad tiene un jefe asignado síntesis que precede y preside la acción
Lineal y de staff: Existe un asesoramiento en la autoridad general por especialistas en cada campo de
Organigrama o accion y actualmente es la mas utilizada Planificación en la coyuntura
sistema de La división de funciones 3. GESTIÓN Planificación anual operativa
organizacion La naturaleza lineal 3.1. Planificación Instancias
Los niveles jerárquicos Los jefes de cada grupo de empleados ESTRATÉGICA DE Planificación para el periodo de gobierno
Las líneas de autoridad y responsabilidad Estratégica temporales
Las relaciones que existen entre los diversos puestos. SERVICIOS o de mediano plazo
Los canales formales de comunicación
Planificación a largo plazo
3.2. Organización
Se realiza el planteamento del problema y
NIVELES DE COBERTURA FASES/PASOS luego se pasan a los momentos
PRINCIPIOS Es la función administrativa que consiste en
Análisis de los objetivos agrupar las actividadesnecesarias para

Métodos y prácticas de la
planificación estratégica
Nivel global División del Trabajo Momento Explicativo:
Actividades para lograr los objetivos realizar lo que se planeó Flujo de producción social
Nivel intermedio
Proyecto de agrupación de las actividades para Autoridad y Responsabilidad TIPOS
Nivel operacional Acumulaciones sociales
crear grupos funcionales Unidad de Mando Geno estructura
O. Formal --> planeada
NECESIDADES Analizar decisiones relacionadas a las Unidad de Dirección División del trabajo racional, con la Momento Normativo: Elaboración de Normas
actividades diferenciación e integración de los participantes,
Centralización/desconcentr Actores del problema
Necesidad económica Analizar relaciones a establecer entre los grupos de acuerdo con algún criterio aprobado por la Análisis del peso propio y del peso de los
Necesidad Técnica funcionales ación/descentralización
dirección y explicada a todos en manuales de actores sociales
Analizar información necesaria a recoger, Jerarquía organización, organigramas, reglas, Interacción
FUNCIONES procesar y brindar en cada nivel Carácter limitado del procedimientos, etc.
Administrativa Ajuste al primer proyecto de agrupación y diseño Momento Estratégico: Sorteo de obstáculos y
de la estructura orgánica
alcance Administrativo O. Formal --> planeada viabilización
Financiera
Determinar funciones de cada cargo y Indelegabilidad de la Grupos informales no señalados en el organigrama, formados
Contable Momento táctico operacional: Descripción
seleccionar personal para los puestos responsabilidad por amistad. Emerge espontáneamente y naturalmente entre
Comercial de actividades con orientación de pasos
Seguridad Diseñar manuales de organización y los sistemas las personas que ocupan posiciones enla organización formal,
Racionalidad económica diarios
de información y control

También podría gustarte