Está en la página 1de 57

Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico

Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

RESUMEN EJECUTIVO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO (EIAD) DEL
PROYECTO HIDROELÉCTRICO QUIJOS-BAEZA (100 MW) Y LÍNEA
DE TRANSMISIÓN 138 kV ASOCIADA

TOMO I
PROYECTO HIDROELÉCTRICO QUIJOS - BAEZA Y OBRAS COMPLEMENTARIAS

1. FICHA TECNICA

Identificación del Proyecto: Estudio de Impacto Ambiental Definitivo Fecha: Septiembre, 2009
Nombre del Proyecto:
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO (EIAD) DEL PROYECTO
HIDROELÉCTRICO QUIJOS-BAEZA (100 MW) Y LÍNEA DE TRANSMISIÓN A 138 kV ASOCIADA
TOMO I: CENTRALES HIDROELÉCTRICAS QUIJOS - BAEZA Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
Provincia Napo
Localización del Proyecto Cantón Quijos
Parroquias Cuyuja y Baeza
Auspiciado por: Empresa Eléctrica Quito S.A.
Tipo de Proyecto: Hidroeléctrico
Descripción resumida del proyecto
Corresponde a un proyecto de generación hidroeléctrica, con dos centrales de generación que captan las aguas de los
ríos Papallacta y Quijos, con un esquema de aprovechamiento del tipo filo de agua y con una potencia instalada de
100 MW (50 MW por cada central). Las obras civiles consistirán en tuberías de conducción, chimeneas de equilibrio,
tuberías de presión subterráneas y casas de máquinas en superficie con sus respectivas obras complementarias.
Nivel de los estudios Definitivo
Categoría del proyecto Alta prioridad
Datos del Promotor/Auspiciante: Empresa Eléctrica Quito S.A.

Representante Departamento Ambiental: Dr. Marcelo Chango


Representante Legal: Ing. Carlos Andrade
e-mail: mchango@eeq.com.ec
Dirección: Av. 10 de Agosto y las Casas Ciudad: Quito
Provincia: Pichincha
Teléfono: (593 02) 3964 700 Pbx: (593 02) 2553010
Datos de la consultora Ambiental: Greenleaf Ambiental Company Cía. Ltda.

Representante Legal: Ing. Isaac Villavicencio Mafla


Dirección: Calle Rio Napo, Pasaje S/N,
Cantón: D.M. Quito Provincia: Pichincha
conjunto Pontevedra, Casa No 14
Fax: (593 2) 2850-639 E-mail: green_ambiental@andinanet.net
Teléfono: (593 2) 2850-639

Pág.1
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

1.1 EQUIPO TÉCNICO PRINCIPAL RESPONSABLE

Nombre de
Especialidad Título
persona
Auditorías Ambientales
Estudios de Impacto Ambiental para proyectos en Marcelo Espejo Universidad Técnica de Loja
las áreas de: Conservación y Biodiversidad, (Jefe del Proyecto) Ingeniero Forestal
Hidrocarburíferas, eléctrica, Industrial, sanitaria y
seguridad Industrial entre otros.
Planificador y Coordinador de Proyectos
Ambientales Isaac Villavicencio
Escuela Politécnica del
Estudios de Impacto Ambiental para el sector Mafla
Ejército
Eléctrico, Hidrocarburos, Minería e Industrial (Coordinador
Ingeniero Mecánico
Especialista en Sistemas de Combustibles - Principal del
Inspector Calificado Dirección Nacional de Proyecto)
Hidrocarburos-Petroafin S.A.
Inspectora y Coordinadora de Actividades de
Escuela Politécnica del
Mantenimiento Malena Sofía
Ejército
Análisis de Sistemas y Equipos Hidromecánicos Chávez Astudillo
Ingeniera Mecánico
Apoyo Técnico – Cálculo del Caudal Ecológico
Experiencia profesional en Estudios de Impacto
Ambiental Carmen Alejandra Universidad de las Américas,
Auditorias Ambientales Ramón Jibaja Ingeniera Ambiental
Declaraciones Ambientales
Experiencia profesional y docente en los temas de Universidad De Arizona,
hidráulica, hidrología, hidrogeología, meteorología, Hidrología E Ingeniería Civil
Remigio H.
climatología y análisis de riesgos. Universidad De Iowa, M. Sc.
Galárraga Sánchez
Experiencia en análisis de caudales ambientales Hidráulica Y Recursos
(caudal ecológico) Hídricos
Universidad Central del
Especialista en análisis de morfología suelo e
Ecuador,
impactos ambientales
Arturo Ramiro Ingeniero Geólogo
Análisis geológicos
Bermúdez Almeida Universidad De Aberdeen,
Análisis sobre Desastres Naturales y Prevención en
Máster en Teledetección
el Ecuador
Ambiental
Estudios De Impacto Ambiental
Especialista en funcionamiento de sistema eléctrico Antonio Universidad Politécnica
de construcción de Hidroeléctricas y Líneas de Villavicencio Nacional
Transmisión. Otáñez Ing. Eléctrico
Facultad de Derecho
Universidad Católica Del
Sociólogo y Antropólogo Jurídico Ambiental Ecuador, Abogada
Bárbara Vallejo
Derechos Humanos Flacso, Maestría Ciencias
Sociales estudios Socio
Políticos
Universidad Central Del
Biólogo Ecuador, Lcdo. Ciencias
Botánico Nelson Isaías Biológicas
Conservación y Manejo de las Áreas Protegidas Miranda Moyano Universidad San Francisco
Estudios De Impacto Ambiental De Quito, Magister En
Gestión Ambiental
Profesional Especialista en Catastros Universidad Católica Del
Pedro Plinio
Creación de Cartografía Digital a Nivel Nacional Ecuador Ingeniero Geógrafo
Araujo Jaramillo
Trabajo de Campo y Gabinete Con Mención En

Pág.2
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

Nombre de
Especialidad Título
persona
Ordenamiento Territorial
Arqueóloga
Prospecciones Arqueológicas en Proyectos
Hidroeléctricos Escuela Superior Politécnica
Lcda. Rosalba
Fase de Campo y Laboratorio del Litoral
Chacón
Dirección y Coordinación de Proyectos Licenciada en Arqueología
Arqueológicos
Consultorías y Asesoramientos en Arqueología

2. ANTECEDENTES

El Gobierno ecuatoriano en vista del continuo crecimiento de la demanda de energía en el país, se encuentra
en negociaciones para inversiones en el sector eléctrico, considerado un sector estratégico para el desarrollo
económico y productivo de la Nación en proyectos de mediana y baja potencia que en conjunto superan los
1700 MW y cuya ejecución se prevé hasta el año 2013. Dentro de este plan de electrificación, la Empresa
Eléctrica Quito S.A. en su afán de solucionar el déficit de energía en su área de concesión, ha previsto la
construcción y operación del Proyecto Hidroeléctrico Quijos–Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138
kV Asociada.

El Proyecto Hidroeléctrico Quijos–Baeza (100 MW), está conformado por dos sub proyectos denominados:
Quijos (50 MW) y Baeza (50 MW), así como también de una Línea de Transmisión a 138 kV asociada. El
Proyecto Hidroeléctrico Quijos se encuentra ubicado aproximadamente a 80 km. al sureste de la ciudad de
Quito y a 17 km de la población de Papallacta, el cual tiene como propósito la producción de energía
mediante la utilización de las aguas de los ríos Victoria, Papallacta y Quijos, en el tramo comprendido entre la
población de Cuyuja y la confluencia de los ríos Papallacta y Quijos. Por otro lado, el Proyecto Hidroeléctrico
Baeza aprovechará las aguas turbinadas del Proyecto Hidroeléctrico Quijos y las del río Quijos aguas abajo.
Por su parte la Línea de Transmisión tendrá el objetivo de transportar la energía generada en los Proyectos
Quijos y Baeza hasta la Subestación Eléctrica “El Inga” ubicada en la Parroquia Pifo del Distrito Metropolitano
de Quito. La unión de los dos proyectos generará un total de 100 MW que serán distribuidos al Sistema
Nacional Interconectado (SNI).

La Empresa Eléctrica Quito S.A. (EEQ S.A.), adjudicó en junio del 2002, la elaboración de “Los estudios y
diseños para los Proyectos Hidroeléctricos Quijos y Baeza”, a las compañías ASTEC- INTEGRAL, trabajos
que fueron culminados en junio del 2003. Entre los documentos entregados como parte del diseño de las
Hidroeléctricas, se presentaron los Estudios Ambientales de cada proyecto, mismos que requieren ser
actualizados. En el mismo año de ejecución de los estudios, se realizaron los trámites del proceso de
concesión, asignado con el No. 1518-01-C.T.D. en el que se dispone conceder el derecho de
aprovechamiento de las aguas a la EEQ S.A. destinado para la generación de energía eléctrica.

Los proyectos interceptan con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) particularmente con la
Reservas Ecológicas Antisana (REA) y Cayambe Coca (RECAY)1; razón por la cual Los Estudios de Impacto
Ambiental deberán ser presentados ante la Subsecretaría de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente
(MAE) y el Consejo Nacional de Electrificación (CONELEC), para su revisión, aprobación y licenciamiento
correspondiente.

Al ser analizados los Estudios Ambientales presentados por ASTEC – INTEGRAL, el CONELEC con fecha
19 de septiembre de 2008 mediante oficio No DE-08-0928 los catalogan como preliminares; y el MAE, con
fecha 15 de octubre de 2008 mediante oficio No 8008052 DNB-MA, concluye que los documentos en

1 Según Certificado de Intersección: Oficio 3756-08 DPCC/MA del Ministerio del Ambiente, con fecha Quito, 04 de Junio de 2008

Pág.3
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

mención presentan un diagnóstico de la zona, mas no una caracterización de la misma; concluyendo por
ambos entes regulatorios que el Estudio Ambiental de los proyectos Quijos y Baeza deben ser
complementados, actualizados y ajustados a la Normativa Ambiental vigente para que puedan ser
catalogados como definitivos previo a la obtención de la licencia ambiental para la ejecución de los proyectos.

Mediante Decreto Ejecutivo No 655, publicado en el Registro Oficial (R.O.) No 192 de 17 de octubre del
2007, el cual hace referencia al Reglamento Ambiental para Actividades Eléctricas, establece que los
interesados en obtener una concesión, permiso o licencia para desarrollar un proyecto de generación
eléctrica, ubicado total o parcialmente dentro de las zonas del Patrimonio Nacional de Áreas Naturales,
Patrimonio Forestal del Estado o de Bosques o Vegetación protectora; deberán obtener previo a la
presentación del Estudio de Impacto Ambiental preliminar, la viabilidad emitida por el Ministerio del Ambiente
y la declaratoria de alta prioridad nacional para el sector eléctrico, por el directorio del CONELEC.

La Unidad de Gestión Ambiental de la EEQ S.A ha realizado los trámites pertinentes para lograr la viabilidad
de los proyectos en el MAE, así como la obtención de la declaratoria de obra pública prioritaria para el sector
eléctrico por parte del CONELEC. Es así que con fecha 24 de diciembre de 2008 mediante Oficio No.
104119-08 DNB-MA, luego de una reunión mantenida entre la Dirección Nacional de Biodiversidad del
Ministerio del Ambiente y la Unidad de Gestión Ambiental del CONELEC, analizan el Plan de Manejo de la
Reserva Ecológica Cayambe – Coca, concluyendo que el proyecto se encuentra dentro de una zona de Uso
Múltiple, por lo que es viable la continuación de los estudios técnicos del proyecto en mención previo al inicio
de los trámites correspondientes para el licenciamiento ambiental; y con fecha 6 de Abril del 2009, mediante
Resolución del Directorio No 030/09, el CONELEC declara como Obra pública Prioritaria para el Sector
Eléctrico al proyecto Hidroeléctrico Quijos–Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV Asociada.

En tal virtud se presenta el Estudio de Impacto Ambiental Definitivo del proyecto Hidroeléctrico Quijos–Baeza
(100 MW) y Línea de Transmisión a 138 KV asociada, enmarcado en los nuevos procesos que deben cumplir
las diferentes instituciones y entidades previo a la obtención de la licencia ambiental para la ejecución de los
proyectos.

El presente Estudio ha sido dividido en dos tomos con la finalidad de abarcar de mejor manera las diferentes
actividades, es así que se presenta el Tomo I. Centrales de Generación Hidroeléctrica Quijos y Baeza y
Obras Complementaria y Tomo II. Línea de Transmisión a 138 kV S/E Quijos – S/E Baeza – S/E El Inga.

La Ley de Gestión Ambiental, en su Artículo 21 establece lo siguiente: “Los Sistemas de manejo ambiental
incluirán estudios de línea base; evaluación del impacto ambiental, evaluación de riesgos; planes de manejo;
planes de manejo de riesgo; sistemas de monitoreo; planes de contingencia y mitigación; auditorias
ambientales y planes de abandono. Una vez cumplidos estos requisitos y de conformidad con la calificación
de los mismos. El Ministerio del ramo podrá otorgar o negar la licencia correspondiente”.

Por su parte, el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente (en
adelante TULAS), en su Artículo 24 del Libro VI – De la Calidad Ambiental, establece lo siguiente: “El estudio
de impacto ambiental se realizará bajo responsabilidad del promotor y conforme al artículo 17 de este Título y
las regulaciones específicas del correspondiente sub-sistema de evaluación de impactos ambientales
sectorial o seccional acreditado”.

El Reglamento Ambiental para Actividades Eléctricas es la principal herramienta para la gestión ambiental de
procesos eléctricos, así como el Consejo Nacional de Electricidad CONELEC el organismo regulador en el
país en el ámbito eléctrico.

En el Distrito Metropolitano de Quito (DMA), la Ordenanza 0213 establece en su Capítulo IV, Art.II.380.1.-
OBLIGATORIEDAD DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA): El proponente en forma previa y
como condición para llevar a cabo una obra, infraestructura, proyecto o actividad, deberá someterla a una
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA); para el efecto, deberá elaborar a su costo, según el caso, una
Declaración de Ambiental (DAM) o un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) y ponerla a consideración de la

Pág.4
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

Entidad Ambiental de Control que es la Dirección Metropolitana de Medio Ambiente (DMMA), para el trámite
de aprobación, conforme a este capítulo.

Bajo estos antecedentes, se presenta a continuación el Estudio de Impacto Ambiental Definitivo del proyecto
Hidroeléctrico Quijos – Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 KV Asociada, Tomo I.

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar el Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del “Proyecto Hidroeléctrico Quijos-Baeza (100
MW)”, ubicado en las parroquias de Cuyuja y Baeza, provincia de Napo para su revisión y aprobación en el
Ministerio del Ambiente (MAE) y el Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC) previo a la obtención de la
correspondiente Licencia Ambiental.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Revisar y analizar la información de los Estudios de Impacto Ambiental, Estudios de Factibilidad y Diseños
para el Proyecto Hidroeléctrico Quijos-Baeza realizados por ASTEC-INTEGRAL en el periodo 2002-2003
respecto a la factibilidad del Proyecto.

- Describir los principales factores biofísicos, socioeconómicos y de salud pública que distinguen el área de
influencia del Proyecto Quijos-Baeza.

- Describir la infraestructura y las actividades indispensables para el funcionamiento de las Centrales


Hidroeléctricas; en especial, durante las fases de construcción, operación, mantenimiento y retiro de las
mismas.

- Determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto considerando los aspectos físicos, bióticos y
sociales; además, del análisis de la normativa ambiental vigente.

- Identificar, evaluar y valorar los impactos ambientales significativos derivados del proyecto, a partir de un
análisis utilizando matrices de identificación tanto cualitativas y cuantitativas.

- Elaborar el Plan de Manejo Ambiental que permitirá prevenir, reducir, controlar y mitigar los impactos negativos
y potenciar aquellos que resulten positivos al entorno local y a la población en general.

- Estructurar el documento del EIAD acatando los requerimientos de la normativa ambiental vigente,
estableciendo un nexo de responsabilidad con los responsables de la actividad y con las entidades de control
como son el Ministerio del Ambiente (MAE), Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC), principalmente.

- Informar a la población respecto a las diversas fases del proyecto con el propósito de dar cumplimiento a los
diferentes procesos de participación ciudadana conforme a lo establecido en el Acuerdo Ministerial No. 1040 y
su reglamento.

- Analizar el Certificado de Intersección con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ministerio del Ambiente
(MAE) para plantear programas dentro del Plan de Manejo Ambiental que vayan acorde con los objetivos de
conservación trazados en el Plan de Manejo de las Reservas RECAY y Antizana.

- Obtener la Resolución de Visto Bueno del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).

Pág.5
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

4. ALCANCE DEL PROYECTO

El EIAD del proyecto Hidroeléctrico Quijos-Baeza (100 MW), tiene como alcance el diagnóstico ambiental y la
identificación de los impactos ambientales derivados de la ejecución del proyecto ya sean benéficos y/o
negativos, que se prevé generará el proyecto en sus fases de construcción, operación, mantenimiento y
retiro.
Se pondrá énfasis en la estructuración del plan de manejo; en especial, en las actividades referentes a las
fases de construcción y operación de la hidroeléctrica, manejo de escombros, apertura de caminos y
accesos, cuidado y conservación de la biodiversidad, manejo de cuencas abastecedoras, caudal ecológico,
prospecciones arqueológicas previo a la apertura de caminos de acceso; y las medidas respectivas para
disminuir los impactos que se producirán a la población del área de influencia directa e indirecta del proyecto.

La base jurídica que orientará la ejecución del EIAD estará concebido dentro de la Constitución de la
República del Ecuador, Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, Reglamento Sustitutivo
al Reglamento de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico, Reglamento Ambiental para las Actividades
Eléctricas, Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA) y las demás
Ordenanzas y Regulaciones del Municipio del cantón Quijos.

Dentro de esta actualización y en colaboración con el facilitador designado por el MAE, se llevarán a cabo los
procesos de socialización y participación ciudadana de acuerdo a lo determinado en el Acuerdo Ministerial
No. 1040 publicado en el R.O. No. 332 del 08 de mayo de 2008 y su reglamento.

5. METODOLOGÍA

La metodología implementada para la Actualización del Estudio de Impacto Ambiental Definitivos (EIAD) del
Proyecto Hidroeléctrico Quijos-Baeza (100 MW) se realizará en diferentes etapas que permitirán definir la
situación actual del área de interés; utilizará las técnicas basadas en el método lógico deductivo que consiste
en partir de lo general a lo particular. En este contexto, la realización del proyecto se desarrollará acorde con
lo descrito en los siguientes numerales de esta sección.

5.1 PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO (EIAD)

En este punto se establecerá, como fase principal, la organización del equipo consultor. En la misma se
determinarán las responsabilidades de cada técnico especialista en su área. Además, se efectuarán las
correspondientes visitas de inspección lo cual permitirá la realización y estructuración de los Términos de
Referencia (TdR´s), en los cuales se establecerán los lineamientos principales que deberán tomarse en
cuenta durante la elaboración del EIAD.

5.2 ELABORACIÓN DEL EIAD

5.2.1 ANÁLISIS DE LOS EIAD REALIZADOS POR ASTEC-INTEGRAL

Previo a la realización del respectivo levantamiento en campo se revisó la información contenida en los EIAD
elaborados por ASTEC-INTEGRAL, del Proyecto Hidroeléctrico Quijos-Baeza con la finalidad de determinar
qué tipo de información es de utilidad, cuál es la que debe actualizarse y cual información es la faltante para
complementar y estructurar los documentos finales.

5.2.2 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN GENERAL

La información fue recopilada en las diferentes entidades e instituciones públicas, como por ejemplo:
Empresa Eléctrica Quito S.A., Instituto Geográfico Militar, Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología,
Municipalidades del Cantón Quijos y Baeza, Ministerio del Ambiente, Dirección Nacional de Geología,

Pág.6
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

Subsecretaría del Agua, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, entre otras; lo cual permitió contar con
información preliminar de las zonas de interés y del área de influencia respecto dentro de los aspectos: físico,
biofísico, socioeconómico, cultural y de salud pública.

5.2.3 DESCRIPCIÓN DEL MARCO LEGISLATIVO E INSTITUCIONAL

Para la descripción y análisis del marco legislativo referente al Proyecto Hidroeléctrico Quijos-Baeza (100
MW), se consideró la normativa ambiental vigente a nivel general y específico.Se consideró todas las
reformas que se realizaron en el último período de tiempo, en especial, cuando podrían interferir de forma
directa e indirecta en la ejecución del proyecto.

5.2.4 CARACTERIZACIÓN DE LA LÍNEA BASE

5.2.4.1 MUESTREOS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DEL AGUA Y DEL SUELO:

Se realizaron muestreos selectivos en sitios específicos en los cuales se implementará la infraestructura o en


base a las diferencias o características singulares que se identificaron durante el trayecto o fase de campo.

Los análisis se realizaron en base a los criterios y parámetros definidos en el Libro VI: De la Calidad
Ambiental, del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, específicamente en el
Anexo No. 1: Norma de Calidad Ambiental y Descarga de Efluentes y el Anexo No. 2: Norma de Calidad
Ambiental y Criterios de Remediación de Suelos Contaminados y se efectuaron en laboratorios calificados y
acreditados por la Organización de Acreditación Ecuatoriana (OAE).

Los muestreos tanto de agua como de suelo permiten contar con información preliminar respecto al sitio o
material que se debe estudiar. Los datos y resultados obtenidos en los muestreos se analizaron y utilizaron
para la formulación del correspondiente Programa de Monitoreo en el Plan de Manejo Ambiental.

5.2.4.2 Componente Físico:

Gran parte de la información fue recopilada y analizada de las instituciones gubernamentales como el
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), en lo referente a datos hidrológicos y
meteorológicos de la estación más cercana. Respecto a los datos geológicos, se obtuvieron los mapas
correspondientes al área de estudio; además, se realizaron inspecciones para determinar las características
fundamentales de las formaciones geológicas, tipo de suelo, etc. Toda la información se corroboró en las
entrevistas libres y en al análisis de información bibliográfica.

La metodología propuesta por para esta área específica es la siguiente:

- Recopilación, análisis y discriminación bibliográfica-cartográfica.


- Preparación y elaboración del mapa foto-geológico preliminar (fotografías aéreas/imágenes
satelitales) con énfasis en fenómenos geodinámicos (FG) y depósitos superficiales a escala 1:50.000
- Levantamiento geológico-estructural de información de campo vía GPS-GCP (control puntos de
terreno), escala 1:50.000
- Descripción Unidades Geomorfológicas identificadas (sistemas)
- Uso y Cobertura del suelo
- Toma de muestras de suelo superficial (caracterización físico-química)
- Procesamiento de información en gabinete

5.2.4.3 Componente Biótico:

Se analizó la información levantada por ASTEC-INTEGRAL incluyendo, además, informes de estudios


anteriores de la zona de estudio o lugares cercanos a esta, entre las cuales constan: cartas topográficas y
mapas temáticos. La metodología implementada para actualizar los datos respecto al componente biótico, se
detalla a continuación.

Pág.7
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

a) Flora

La Fase de Campo del estudio de la flora se efectuó en puntos seleccionados con anterioridad. Los
muestreos se realizaron en sitios representativos de forma cuantitativa y cualitativa. Para caracterizar la
vegetación del área de estudio se recurrió a las siguientes metodologías:

 Colecciones Generales: Se ejecutó a través de colecciones al azar de las plantas en estado fértil,
para lo cual se realizaron caminatas libres. Con este tipo de muestreo se realizó la búsqueda de
especies de interés para la conservación y manejo.

 Inventarios Cuantitativos2: En áreas boscosas se realizaron transeptos lineales de 50 m x 2 m,


dentro de cuyos límite se identificó, tabuló, midió y se registró, las plantas con un Diámetro a la Altura
del Pecho (DAP) igual o superior a 10 cm, aproximadamente a 1.3 m del suelo.

 Puntos de Observación: Se basan en la metodología de las Evaluaciones Ecológicas Rápidas


(Sobrevilla y Bath 1992). Esta metodología consiste que en cada punto se describa la estructura y
fisonomía del bosque y se identifiquen las especies vegetales más frecuentes, esto en un radio de 30
a 40 m.

 Clasificación vegetal: Los modelos de sistemas de clasificación vegetal basados en aspectos


bioclimáticos, están diseñados para identificar las características ecológicas de una formación a nivel
regional.

Fase de Laboratorio: Las muestras botánicas se preservaron en alcohol industrial al 75%, para su posterior
traslado a las instalaciones Herbario Nacional del Ecuador (QCNE), para su secado e identificación, basado
en comparaciones con las muestras, apoyado con bibliografía especializada de la misma institución.

Análisis de Datos: Para el análisis de los datos obtenidos en el cuadrante, se utilizó las fórmulas propuestas
por Campbell et al. (1986) y Cerón, (1993).

 Área Basal (AB en m2):


 Densidad Relativa (Dn.R.):
 Dominancia Relativa (Dm.R):
 Índice del Valor de Importancia (IVI):

b) Fauna

Avifauna: Las aves se registraron mediante observaciones directas y grabación de sus vocalizaciones. Para
esto, se realizará recorridos por los senderos de la zona de estudio. El análisis consistió en la riqueza de las
especies y el hábitat usado por las mismas, la abundancia relativa se determino según las veces que fue
observada en rara, poco común, común y abundante. Para determinar el estado de conservación de las
especies se empleó el Libro Rojo de las Aves del Ecuador, et al (2002).

Herpetología: En la fase de campo se realizaron caminatas y observaciones durante todo el día. Para
determinar la riqueza y abundancia se registró el número de individuos colectados por especie, lo cual se
complementó con inspecciones auditivas. Por último, se utilizó el listado de estatus poblacional y de
conservación de los anfibios del Ecuador propuesto por Coloma (1992).

Macroinvertebrados acuáticos: Los macroinvertebrados se colectaron mediante el método “kick sampling”


o pateo estandarizado con la ayuda de una red tipo D (D-net). En cada punto se realizó un muestreo por
triplicado: dos cerca de las orillas y uno a mayor profundidad. En el laboratorio, las muestras fueron
tamizadas y lavadas a través de una malla de 0.5 mm para eliminar las partículas sólidas inferiores a dicho

2Las colecciones botánicas se realizaran para las especies que no se logre identificar in situ, mediante podadora de mano o aérea
según el caso.

Pág.8
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

diámetro. Posteriormente se realizó la separación de los organismos acuáticos atrapados entre el material
restante: materia orgánica, hojarasca o arena.

Mamíferos: Se realizaron recorridos por los senderos, interior de los bosques naturales o intervenido, orillas
de ríos o zonas en las que ya han sido observadas con anterioridad, con la finalidad de observar
directamente a las especies de mamíferos grandes que habita la zona de estudio, los horarios de los
recorridos se ajustaran a hábitos de los mamíferos. Las evidencias de la presencia de mamíferos consistieron
en el registro del huella, capturas (de ser posible) y entrevistas a la población del área de influencia.

Ictiofauna: El monitoreo de la ictiofauna se realizó mediante la pesca en puntos fijos de muestreo con redes
de playa de 10 m largo x 1,5 m la ancho. El horario es fijado en una noche de pesca, siendo entonces esta la
unidad pesquera. La pesca abarcó dos jornadas sucesivas, recogiéndose las capturas de la primera mañana
con el objeto de evitar efectos de saturación en las redes. Con el propósito de que las capturas totales y por
especie sean comparables entre los puntos de muestreo, se estandariza las capturas a un único valor
medido en m2 de red para todos y cada uno de los puntos en muestreo.

5.2.4.4 Componente Antrópico:

Para profundizar el EIAD en lo referente al componente socioeconómico, cultural y de salud pública se utilizó
información de los diferentes censos y estudios sociales que se han realizado en el área del proyecto.
También, se obtuvieron datos importantes con las entrevistas libres a la población aledaña, en especial, de
las personas que se identifiquen como directamente afectados por el desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico.

Se utilizaron como fuentes de información estadística los datos levantados a propósito de los Censos de
Población y Vivienda de 1990 y 2001, publicados por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos
(INEC).

La descripción de la dinámica demográfica de las poblaciones de Cuyuja y Baeza, principalmente; se basó en


la aplicación y cálculo de tasas de crecimiento poblacional con la aplicación de fórmulas que permitieron
conocer el ritmo de crecimiento de la población en esta zona. Para el efecto, se utilizará la metodología del
Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, SIISE (Versión 4.5, actualizada a 2007).

El conocimiento de las condiciones de los habitantes del área de interés no sólo permitió actualizar la
información demográfica sino conocer las condiciones de la población y poder identificar las necesidades
prioritarias que permitieron realizar propuestas reales en el Plan de Manejo Ambiental.

5.2.4.5 Prospección Arqueológica

Sobre la base de la prospección arqueológica3 que se realizó en el área de implantación del proyecto se
informará y registrará la presencia en la zona de estudio (superficie) de cualquier tipo de monumento, sitio
con valor antropológico, arqueológico, histórico o perteneciente al Patrimonio Cultural. La metodología para
levantar la información arqueológica consistió:

- Pruebas de pala, técnica que consiste en la elaboración de pequeños sondeos de 40 x 40 x 70 cm, la


cual se implementó para conocer la existencia o ausencia de restos arqueológicos. Este método se
utiliza en sitios donde la vegetación es densa.
- Sobre la codificación de las evidencias, estos se obtuvieron de acuerdo a la carta topográfica y al
número asignado por el INPC, la codificación estará sujeta a partir del último número asignado para la
zona por los investigadores anteriores.
- Se aplicó además un registro de campo, combinado con un record fotográfico de todas las actividades
durante esta etapa y finalmente el levantamiento de los restos culturales.

3Consiste en el procedimiento en la búsqueda y localización de sitios arqueológicos, que se determinan por la presencia de los restos
culturales tanto en la superficie o bajo de ella.

Pág.9
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

- Los remanentes culturales que fueron recuperados, se procesaron siguiendo las etapas
convencionales de laboratorio: limpieza cuidadosa con agua, cuidando, la rotulación de cada
fragmento recuperado con el código y número de procedencia y el inventario de los materiales de
acuerdo a la materia prima y a la categoría del artefacto.
- Sobre el material se estableció una descripción formal incluyendo aspectos como decoración, pasta y
cocción, lo que sirve para dilucidar las características del material local.

El técnico responsable de la prospección arqueológica, posterior al trabajo de campo, realizó el análisis y


procesamiento de la información para plasmarlo en un informe, el cual se presentó al Instituto Nacional de
Patrimonio para la emisión del Visto Bueno para la construcción de la obra.

5.2.4.6 Determinación de caudales ambientales (caudal ecológico4):

La construcción y operación de obras hidráulicas originan una regulación artificial de caudales que
representan cambios a las condiciones naturales de los recursos hídricos y el componente biótico
característico.

El término caudal es elemento básico de hidráulica y de ingenieros gestores del recurso agua, mientras que
el adjetivo ecológico nos refiere al mundo de la biología y de la gestión de la naturaleza. Por ello, la fijación
de caudales ecológicos es una tarea con una clara vocación multidisciplinar.

Conforme a lo establecido en el Art. 4.4.1.4 de las Normas Técnicas para la Prevención y Control de la
Contaminación para los Sectores de Infraestructura: Eléctrico, Telecomunicaciones y Aeropuertos. “La
determinación del caudal ecológico y del régimen de caudales ecológicos deberá ser ejecutado, como para
de los estudios de un proyecto hidroeléctrico. El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto hidroeléctrico
deberá evaluar el caudal ecológico y los regímenes de caudales ecológicos propuesto por el promotor del
proyecto”. La metodología empleada es la siguiente:

- Recopilación de estudios hidrometeorológicos en la zona del proyecto.


- Análisis de los estudios realizados anteriormente y actualización de las principales variables
hidrometeorológicas.
- Revisión de la legislación nacional y experiencias nacionales e internacionales sobre los caudales
ambientales.
- Recopilación y análisis de la información hidrometeorológica y usos de agua en las cuencas de
interés, adquiridas en la SENAGUA (Agencia de Agua de Quito), INAMHI y la EEQ S.A.; además, de
la identificación de los caudales naturales y meteoros registrados.
- Visitas de campo a los sitios de interés hidrológico.
- Determinación del método de cálculo de los caudales ambientales en función de la realidad de
información en la zona.
- Determinación del régimen de caudales ambientales para mantener el nivel de salud de las corrientes.
- Uso del método hidráulico de la determinación de las relaciones hidrológicas con las propiedades
hidráulicas del río en los tramos de interés. La parte biológica determinará la situación y condiciones
de la biota acuática.
- Análisis de resultados y elaboración del informe final.

La implantación de esta metodología entraña una serie de trabajos de campo y de gabinete, que podemos
resumir en las siguientes actividades:

a) Descripción del medio físico.


b) Análisis de las condiciones hidráulicas

4 Es el caudal del agua que debe mantenerse en un sector hidrográfico del río, para la conservación y mantenimiento de los
ecosistemas, biodiversidad, y caudal del medio fluvial y para asegurar los usos consuntivos y no consuntivos del recurso, aguas abajo
en el área de influencia de una central hidroeléctrica y su embalse, donde sea aplicable. El caudal ecológico debe de ser
representativo del régimen natural del río y mantener las características paisajísticas del medio. Normas Técnicas Ambientales para
la Prevención y Control de la Contaminación para los Sectores de Infraestructura: Eléctrico, Telecomunicaciones y Aeropuertos.

Pág.10
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

c) Estudio de los requerimientos biológicos (no contenidos en el informe base de este componente).
Para la estimación de los caudales mínimos ecológicos, fue necesario conocer el medio biótico del
ecosistema fluvial, y sus condiciones físicas, debiendo estudiarse los siguientes factores:

- Poblaciones piscícolas
- Comunidades Bentónicas
- Vegetación
- Evaluación del hábitat fluvial

d) Evaluación del régimen de caudales ecológicos

5.2.4.7 Elaboración de Cartografía

Se efectuó un análisis detallado de la información levantada por ASTEC-INTEGRAL; además, se adquirieron


las cartas topográficas del Instituto Geográfico Militar, IGM, con las cuales se inició el trabajo cartográfico que
se validó en campo. La elaboración de los diferentes mapas permitió contar con información hidrológica,
geológica, descriptiva, cobertura vegetal, riesgos, entre otros. La metodología implementada consistió en las
siguientes actividades:

- Revisión de la cartografía del EIAD realizado por ASTEC-INTEGRAL


- Compra y trabajo de gabinete de cartografía base
- Trabajo de campo en función de los mapas que se generarán
- Análisis y procesamiento de información recopilada en campo
- Creación de layouts (hojas de impresión)
- Entrega definitiva de los shapes y mapas (formato digital e impreso)

5.2.4.8 Percepción Social de la Actividad

Se mantuvieron conversaciones y entrevistas libres con las personas implicadas en el desarrollo de la


actividad y las poblaciones aledañas para conocer la opinión en lo referente a la actividad. En este punto se
aplicó el Acuerdo Ministerial No. 1040 referente al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de
Participación Social establecidos en la Ley de de Gestión Ambiental, en efecto se realizaron como
mecanismo de participación ciudadana, tres audiencias públicas en las parroquias de Baeza, Cuyuja y El
Inga.
“La participación social en la gestión ambiental tiene como finalidad considerar e incorporar los criterios y
observaciones de la ciudadanía, especialmente la población directamente afectada de una obra o proyecto,
sobre las variables ambientales relevantes de los estudios de impacto ambiental y planes de manejo
ambiental, siempre y cuando sea técnica y económicamente viable, para que las actividades o proyectos que
puedan causar impactos ambientales se desarrollen de manera adecuada, minimizando y/o compensando
estos impactos a fin de mejorar las condiciones ambientales para la realización de la actividad o proyecto
propuesto en todas sus fases”.5

Según el Art. 4 del mencionado Acuerdo; para la sistematización del proceso de Participación Social, el
Ministerio del Ambiente a través de la Subsecretaría de Calidad Ambiental establecerán una base de datos
de facilitadores6. La designación del facilitador correrá por cuenta del MAE y será el encargado de llevar a
cabo la Audiencia Pública. En este proceso participarán representantes de entidades públicas y privadas,
gente que se encuentre dentro del área de influencia directa e indirecta a la actividad y personas interesadas.

5Art. 9.- Alcance de la Participación Social.


6El facilitador seleccionado por la autoridad competente no será parte del equipo multidisciplinario que elaboró el Estudio de Impacto
Ambiental y el Plan de Manejo Ambiental ni promotor o ejecutor del proyecto asignado.

Pág.11
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

5.2.5 DEFINICIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El área de influencia ambiental está definida en función de la interrelación existente entre los componentes
(físicos, bióticos y antrópicos) con los posibles impactos que la construcción y operación del Proyecto
Hidroeléctrico Quijos-Baeza (100 MW) podría generar sobre estos.

5.2.6 ELABORACIÓN Y CONTENIDO DEL EIAD

El contenido del EIAD se ha determinado según lo establecido en el Art. 17 del Libro VI De la Calidad
Ambiental del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, en el cual se establece
y garantiza una adecuada y fundada predicción, identificación e interpretación de los impactos ambientales
de la actividad o proyecto propuesto; así como la idoneidad de las medidas de control propuestas que
deberán ser acatadas y consideradas partiendo de ciertos requerimientos mínimos que permitirán el
desarrollo adecuado de los proyectos.

De igual forma, para la elaboración del EIAD se tomó en cuenta el “Manual de Procedimientos para la
Evaluación Ambiental de Proyectos y Actividades Eléctricas” del CONELEC que permitió estructurar el
estudio de acuerdo a las necesidades y requisitos de los organismos de control.

6. COSTOS DEL PROYECTO

El costo total del proyecto para la construcción de las Hidroeléctrica Quijos-Baeza 100 MW es de
192`340.000 (ciento noventa y dos millones, tres cientos cuarenta mil dólares americanos) 7.

7. ANÁLISIS DEL MARCO DE REFERENCIA LEGAL E INSTITUCIONAL

En el EIAD del proyecto en mención, se analizó la normativa ambiental vigente aplicable al proyecto, políticas
y legislación ambiental, acuerdos y convenios internacionales suscritos por el Estado ecuatoriano, leyes y
reglamentos para el aprovechamiento de los recursos naturales de los que hará uso el proyecto, legislación y
normativa de protección ambiental nacional, sectorial y seccional, aplicables al proceso de evaluación
ambiental, también se incluyen los reglamentos que regulan los procedimientos relacionados con el proyecto.

Para la actualización del EIAD del Proyecto Hidroeléctrico Quijos-Baeza (100 MW), entre la normativa
ambiental vigente (general y específica), se encuentran las siguientes:

Tabla No. 1: Resumen de las Leyes aplicables para el Estudio de Impacto Ambiental Definitivo para la
construcción y operación del Proyecto Hidroeléctrico Quijos-Baeza (100 MW)

Instrumento legal vigente Registro oficial Generalidades


Constitución Política del R.O. No. 449 Disposiciones a nivel nacional que reglamentan la naturaleza como sujeto de
Ecuador 20 de octubre del 2008 derechos y la protección de la población.
Declaración de Río
sobre el Medio Desarrolla los principios básicos sobre el medio ambiente y desarrollo
Ambiente,14 de Junio sostenible mediante una alianza mundial con nuevos niveles de cooperación.
Convenios Internacionales 1992
Agenda 21 se establecen las responsabilidades por daños causados al
La Agenda 21, 09 de
ambiente, conceptos de participación, tecnologías limpias y los principios de
Junio de 1992 precaución.

7 Información obtenida de la Dirección de Generación de la Empresa Eléctrica Quito S.A.

Pág.12
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

Instrumento legal vigente Registro oficial Generalidades


Convenio sobre la
Diversidad Biológica, El objeto principal es la conservación de la biodiversidad biológica y la
29 de Diciembre de utilización sostenible de sus componentes.
1993
El Convenio de Estocolmo sobre COP’s de 2001, entró en vigencia el 7 de
Convenio de Estocolmo junio del 2004 en el Ecuador.
sobre Contaminantes Es un instrumento internacional jurídicamente vinculante para la aplicación
Orgánicos Persistentes de medidas internacionales respecto de ciertos contaminantes orgánicos
persistentes.
Los gobiernos acordaron en 1997 el Protocolo de Kioto del Convenio Marco
Protocolo de Kioto del sobre Cambio Climático de la ONU (UNFCCC). El acuerdo ha entrado en
vigor el 16 de febrero de 2005, sólo después de que 55 naciones que suman
Convenio Marco sobre
el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero lo han ratificado. El
Cambio Climático de la objetivo del Protocolo de Kioto es conseguir reducir un 5,2% las emisiones
ONU. de gases de efecto invernadero globales sobre los niveles de 1990 para el
periodo 2008-2012.

El Ecuador suscribió el Convenio de Rótterdam referente al "Procedimiento


de Consentimiento Fundamentado Previo Aplicable a Ciertos Plaguicidas y
Convenio de Rótterdam Productos Químicos Peligrosos Objeto del Comercio Internacional", el 11 de
septiembre de 1998.
sobre Productos
La aplicación de dicho instrumento permitirá al Ecuador controlar la
Químicos Peligrosos importación de ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos y, de esta
manera, evitar los posibles accidentes y daños ambientales por ellos
generados.
Ley Reformatoria No.
Ley Reformatoria al Código 49 Publicada en el R.O. La Ley Tipifica infracciones y determina procedimientos para establecer
Penal No. 02, de 25 de enero responsabilidades penales contra las normas de protección ambiental.
de 2000
Codificación No. 19 Instrumento general que reglamenta la Constitución Política del Ecuador, en
la cual se define políticas y responsabilidades institucionales para la
Codificación de la Ley de Suplemento del R.O.
preservación ambiental y señala los límites permisibles, controles y
Gestión Ambiental No. 418, de 10 de sanciones tendientes al aseguramiento a una vida digna sobre la base de
septiembre de 2004 principios de sustentabilidad ambiental aceptados internacionalmente.

Codificación No. 20 Tiene como principio básico el de prevenir y controlar la contaminación


Codificación de la Ley de
Suplemento del R.O. ambiental, la protección del recurso aire, suelo y agua y la conservación,
Prevención y Control de la
No. 418, de 19 de mejoramiento y restauración del ambiente. Para su cumplimiento se han
Contaminación Ambiental publicado los reglamentos relativos a cada uno de los recursos.
septiembre de 2004
Esta ley regula y arbitra las actividades forestales de las personas naturales
Codificación No. 17 y jurídicas, establece criterios específicos con relación a las características
Codificación de la Ley Forestal
Suplemento del R.O. propias del país, su alta biodiversidad y su conservación y manejo,
y Conservación de Áreas
No. 418, de 10 de observando sus condiciones de banco genético alta calidad económica,
Naturales y Vida Silvestre complejidad socioeconómica e importancia ambiental en conjunto del
septiembre de 2004
planeta.
Codificación No. 16
Codificación de la Ley Orgánica Suplemento del R.O. Establece a los municipios como una sociedad política autónoma
de Régimen Municipal 159, de 5 de diciembre subordinada al orden jurídico constitucional del Estado.
de 2005
Suplemento del R.O. Establece las bases sobre las cuales se regirá todas las acciones de energía
No. 43, de 10 de eléctrica, modifica sustancialmente el esquema de las instituciones públicas
Ley Reformatoria de la Ley de octubre de 1996 y privadas que ejecutan obras de construcción en el sector eléctrico
Régimen del Sector Eléctrico y Última modificación nacional. Previo a la ejecución de la obra, proyectos de generación,
todas sus Leyes Reformatorias publicada en el R.O. transmisión y distribución de energía eléctrica deberán cumplir las normas
No. 1, de 16 de enero existentes en el país de prevención del medio ambiente. Para ello deberá
de 2007 contar con un estudio independiente de evaluación de impacto ambiental.

Pág.13
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

Instrumento legal vigente Registro oficial Generalidades


Establece el ámbito de aplicación, define la terminológica utilizada, seguida
R.O. No. 396, de 23 de de las atribuciones administrativas ambientales en el sector eléctrico,
Reglamento Ambiental para
agosto de 2001 determina la normativa aplicable a la protección ambiental, establece los
Actividades Eléctricas.
Últimas reformas instrumentos ambientales de control ambiental y los procedimientos para
Reformas al Reglamento
publicadas en el R.O. concesiones, permisos y licencias.
Ambiental para Actividades En el Art. 19 estipula que todos los proyectos de generación eléctrica, cuya
No. 192, de 17 de
Eléctricas. capacidad total se igual o mayor a 1 MW requieren Estudio de Impacto
octubre de 2007
Ambiental.
Reglamento de Concesiones,
Suplemento del R.O. Fija las regla y procedimientos generales bajo los cuales el Estado podrá
Permisos y Licencias para la
No. 290, de 3 de abril delegar a favor de otros sectores las actividades de generación transmisión
prestación del Servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica.
de 1998
Energía Eléctrica
Reglamento de Aplicación de
los Mecanismos de Se establecen los mecanismos que deberán ser aplicados para informar y
R.O. No. 332, de 8 de
Participación Social transmitir la información necesaria a la población del área de influencia
mayo del 2008 directa e indirecta de proyectos que requieran la elaboración de EIA.
Establecidos en la Ley de
Gestión Ambiental
Codificación No. 47
Establece que en conjunto, la autoridad sanitaria nacional, MAE y los
Suplemento del R.O.
Ley Orgánica de Salud organismos competentes dictarán normas pertinentes para la prevención y
No. 423, de 22 de control de las acciones que podrían afectar a la salud pública.
diciembre de 2006
Ley para la Constitución de
Decreto Supremo 1969
Gravámenes y Derechos Se establecen las regulaciones principales respecto a la constitución y
R.O. No. 472, 28 de
Tendientes a Obras de derechos tendientes a obras de electrificación.
noviembre de 1977
Electrificación
Establece los procedimientos a seguirse para realizar trabajos de
investigación en sitios relacionados con las áreas de Patrimonio Cultural del
Codificación No. 27 Estado. Conforme Art. 30, en toda clase de actividades que implique
movimiento de tierras para construcciones queda a salvo los derechos del
Suplemento del R.O.
Ley de Patrimonio Cultural Estado sobre los monumentos históricos, objeto de interés arqueológico y
No. 465, de 19 de paleontológico que pudieran hallarse en la superficie o subsuelo a realizar
noviembre de 2004 los trabajos. Los concesionarios o los que tengan permisos o licencias
ambientales para actividades eléctricas, están obligados a informar al INPC
sobre los hallazgos arqueológicos.
Decreto ejecutivo No.
Legislación Ambiental
3999 Constituye un marco de referencia en donde se compilan las principales
Secundaria del Ministerio del
De 16 de diciembre de normas jurídicas ambientales del país.
Ambiente
2002
Decreto ejecutivo No. Establece la legislación vigente en cada tema específico concerniente al
Texto Unificado de Legislación
3516 medio ambiente y normas técnicas generales de calidad ambiental para los
Ambiental Secundaria del
R.O. No. E 2, de 31 de recursos aire, agua y suelo.
Ministerio del Ambiente
marzo de 2003
Codificación No.16
La presente Ley regula el aprovechamiento de las aguas marítimas,
Codificación a la Ley de Aguas R.O. No. 339, de 20 de
superficiales, subterráneas y atmosféricas del territorio nacional.
mayo de 2004
Normas Técnicas Ambientales
para la Prevención y Control de Acuerdo Ministerial No.
la Contaminación Ambiental 155 Se determinan los mecanismos y límites permisibles para evaluar el grado
para los sectores de Suplemento del R.O. de influencia de las actividades termoeléctricas e hidroeléctricas en los
Infraestructura: Eléctrica, No. 41, de 14 de marzo recursos suelo y aire.
Telecomunicaciones y de 2007
Transporte
Establece los principios y reglas generales para favorecer la
Ley de Modernización del R.O. No. 349, de 31 de
descentralización y simplificación de los servicios públicos mediante la
Estado diciembre de 1993 participación del sector privado
Reglamento de Seguridad y
Decreto Ejecutivo No.
Salud de los Trabajadores y Se aplica en toda actividad laboral y en todo centro de trabajo, teniendo
2393, de 17 de
Mejoramiento del Medio como objetivo prevención, disminución de los riesgos de trabajo.
noviembre de 1986
Ambiente del Trabajo

Pág.14
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

Instrumento legal vigente Registro oficial Generalidades


Reglamento de Seguridad en el
Trabajo contra Riesgos en R.O. No. 249, de 3 de Disposiciones que deben observarse en el manejo de instalaciones
Instalaciones de Energía febrero de 1998 eléctricas.
Eléctrica
Establece múltiples requerimientos sociales y avances técnicos: regulación
de todos los actores que participan en el transporte; inclusión de
Ley Orgánica de Transporte aseguramiento obligatorio; inclusión del sistema de puntos en las licencias
R.O. No. 398, de 07 de
Terrestre, Tránsito y Seguridad de los conductores; actualización de delitos y sanciones.
agosto de 2008 La presente ley tiene como objetivo “La reducción de la contaminación
Vial
ambiental, producida por ruidos y emisiones de gases emanados de los
vehículos a motor...” según el Art. 88, literal h).
Norma técnica NTE
Manejo de Desechos Peligrosos.
INEN 2266 : 2000
Convenio No. 169 de la
Organización Internacional del Suscrito por el Ecuador
Protección de pueblos y comunidades ancestrales que puedan verse
Trabajo (OIT), sobre Pueblos en Ginebra en junio de
afectados por el desarrollo de proyectos en general.
Indígenas y Tribales en Países 1989
Independientes
Convención relativa a los
humedales de importancia
R.O. Nº 33 del 24 de Conservación y uso racional de los humedales, sobretodo para proporcionar
internacional, especialmente
Septiembre de 1992 hábitat para aves acuáticas
como hábitat de aves acuáticas
Convenio RAMSAR
Suscripción de países Regular el acceso a los recursos genéticos de los Países Miembros, en
cuanto a sus productos derivados, a sus componentes intangibles y a los
Decisión 391 de la CAN miembros el 02 julio de
recursos genéticos de las especies migratorias que por causas naturales se
1996 encuentren en el territorio de otro País Miembro.

Decreto No 1215 Se establece un marco normativo en materia socio-ambiental para todas la


Reglamento Sustitutivo del
publicado en el R.O. fase de las operaciones Hidrocarburíferas, dirigida a mejorar los estándares
Reglamento Ambiental para las
No. 265 de 13 de ambientales, ha mantener por parte del Estado eficientemente sus
Operaciones Hidrocarburíferas responsabilidades de monitoreo, control, fiscalización y auditoría ambiental.
Febrero de 2001.
en el Ecuador
Elaborado por: Greenleaf Ambiental Company Cía. Ltda.

8. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

8.1 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

El Proyecto Hidroeléctrico Quijos-Baeza está conformado por dos Centrales Hidroeléctricas, la Central Quijos
y la Central Baeza, cada una con 50 MW de generación, la unión de los centrales generarán un total de 100
MW que serán distribuidos al Sistema Nacional Interconectado (SNI).

Las dos centrales como son del tipo filo de agua, también denominadas centrales de agua fluyente, las
cuales utilizan parte del flujo de un río para generar energía eléctrica (sin embalse o represa). Como
característica adicional de la Central Baeza, es que se alimenta de las aguas turbinadas de la central Quijos.

Tabla No. 2: Características generales de la Central Hidroeléctrica Quijos y Baeza

Central Quijos
Característica Descripción
Recurso hídrico Aprovecha las aguas de los ríos Victoria (Q diseño: 2.4 m3/s) las cuales son
dirigidas hacia el río Papallacta, Papallacta y Quijos (Q diseño:11 m3/s cada uno)
Caudal total de diseño Q total: 22 m3/s
Capacidad instalada 50 MW
Tipo de captación Filo de agua (sin embalse de regulación)
Caída bruta 286,4 m

Pág.15
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

Central Quijos
Característica Descripción
Caída neta 283,0 m
Desarenadores Uno en el río Quijos y otro en el río Papallacta
Casa de máquinas En superficie
Tipo de turbina Tipo Francis 3 unidades
Capacidad del generador 18,6 MVA
Energía firme anual ponderada 267,91 GWh
Energía secundaria anual ponderada 87,4 MW
Potencia puesta a disposición 31,1 MW
Conexión al NSI S/E Pifo
Central Baeza
Aprovecha las aguas turbinadas del proyecto hidroeléctrico Quijos (Q diseño
22,0 m3/s), sumadas a una nueva captación del río Quijos aguas abajo (Q
Recurso hídrico
diseño 3 m3/s). Caudal total de diseño Q total: 25 m3/s

Capacidad instalada 50 MW
Tuberías de aguas turbinadas de proyecto Quijos y
Tipo de captación
Filo de agua en toma aguas abajo de río Quijos
Caída bruta 238 m
Caída neta 222 m
Desarenadores Uno en el río Quijos
Casa de máquinas En Superficie
Tipo de turbina Tipo Francis 3 unidades
Capacidad del generador 18,6 MVA
Energía firme anual ponderada 210,7 GWh
Energía secundaria anual ponderada 24,5 MW
Potencia puesta a disposición 24,5 MW
Conexión al NSI S/E Quijos
Fuente: Unidad de Gestión Ambiental EEQSA

El proyecto en su conjunto, aprovecha las aguas de los ríos Victoria, Papallacta y Quijos mediante la
ejecución de obras civiles hidráulicas tales como captaciones, conducciones, chimeneas de equilibrio,
tuberías de presión, casas de máquinas, vías de acceso, campamentos y talleres, escombreras, entre otras.

8.2 OBRAS PRINCIPALES DEL PROYECTO

Las obras de acceso principales que forman parte del Proyecto Hidroeléctrico Quijos–Baeza son las que se
listan a continuación:

8.2.1 CAPTACIONES

- Captación río Victoria


- Captación río Papallacta
- Captación río Quijos Alto
- Captación río Quijos Bajo

Cada una de las captaciones estará constituida básicamente por el azud de derivación, la toma lateral, el
desripiador, la conducción embaulada y el desarenador en caverna con su respectivo túnel de limpieza.

Dentro de las obras de captación encontramos una serie de equipos hidromecánicos. Para las obras de toma
de los ríos Quijos y Papallacta se han considerado varios equipos hidromecánicos que incluyen: rejas
coladeras con sus respectivos equipos limpia rejas, compuertas radiales en el extremo de los canales de
limpieza de materiales gruesos, compuertas planas deslizantes al final de los desripiadores, compuertas de
admisión y de limpieza para los desarenadores, con sus respectivos equipos de izaje.

Pág.16
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

8.2.2 CONDUCCIONES

Las aguas captadas del río Victoria serán conducidas a través de un túnel hacia las aguas del Papallacta
previo a la captación de este rio. La unción de los dos caudales hídricos serán conducidos por el túnel
llamado Papallacta. Las aguas del Rio Quijos captadas aguas abajo antes de la confluencia del Papallacta y
el Quijos (6 Km aguas arriba) serán conducidas por el túnel Quijos hasta la unión con el túnel del Papallacta
que es cuando forman el túnel principal.

El circuito de túneles continúa luego de que las aguas turbinadas y captadas nuevamente del rio Quijos
abastecen a la central Quijos donde éstas son conducidas hacia el túnel Baeza. Cada uno de los túneles
conducción será abastecido a través de los pozos de carga verticales del Papallacta, Quijos y Baeza según
corresponda, excepto el túnel principal (unión túneles Papallacta y Quijos). Existirán dos ventanas de acceso
a los túneles principal y Baeza cuya funcionalidad y ubicación serán detalladas más adelante.

- Túnel Victoria
- Túnel de Papallacta
- Túnel de Quijos
- Túnel principal (Unión túneles Papallacta y Quijos)
- Túnel de Baeza
- Pozo vertical de carga Papallacta
- Pozo vertical de carga Quijos
- Pozo vertical de carga Baeza
- Ventana de acceso Quijos
- Ventana de acceso Baeza

8.2.3 CHIMENEAS DE EQUILIBRIO

Las chimeneas del Quijos y Baeza estarán ubicadas sobre el túnel principal y en el túnel de Baeza
respectivamente.

- Chimenea de equilibrio Quijos


- Chimenea de equilibrio Baeza

8.2.4 TUBERÍAS DE PRESIÓN

- Túnel de presión Quijos


- Túnel de presión Baeza

8.2.5 CASAS DE MÁQUINAS Y SUBESTACIÓN

Existirán 2 casas de máquinas, la del Quijos y Baeza cuyos juegos de turbinas (tres turbinas por cada casa
de máquinas) recibirán independientemente las aguas de los túneles de presión correspondiente.

- Casa de máquinas y S/E Quijos


- Casa de máquinas y S/E Baeza

8.3 OBRAS COMPLEMENTARIAS

8.3.1 CAMPAMENTOS, TALLERES Y SERVICIOS TEMPORALES

Se ha previsto la construcción de siete (7) campamentos para la etapa de construcción y uno (1) durante la
etapa de operación, los mismos que se detallan a continuación:

Pág.17
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

- Campamento para operadores de casa de máquinas Baeza


- Campamento para captación Papallacta
- Campamento para captación Quijos Alto
- Campamento y talleres en el sitio de toma del Quijos Bajo
- Campamento y talleres en La LLuve (ventana de acceso al túnel de carga Baeza).
- Campamento en la chimenea de equilibrio Central Baeza
- Campamento y talleres en casa de máquinas Baeza.

Para la fase de operación, el personal que se ocupará del manejo y operación de la Central Baeza se alojará
en las instalaciones previstas dentro del edificio de casa de máquinas de Baeza. Se prevé la construcción de
más talleres cuya ubicación y servicios básicos serán responsabilidad del contratista, así como también de
una planta de trituración que ASTEC recomienda utilizar los agregados de la planta de Paluguillo8.

8.3.2 TRABAJOS TEMPORALES

Los trabajos temporales son los siguientes9:

- Un campamento principal del contratista, destinado a vivienda, casino y recreación de su personal.


- Oficinas principales del contratista, de fiscalización y demás facilidades necesarias para las
instalaciones generales, tales como: talleres, almacenes, servicios de salud, planta de mezcla para la
preparación de los hormigones, silos de cemento y agregados, etc.
- Instalaciones del contratista de las obras civiles ubicadas en la zona de la casa de máquinas del
Quijos. En este sitio el Contratista podrá instalar otra planta de mezcla de hormigón.

8.3.3 ESCOMBRERAS O SITIOS DE BOTE

Se han contemplado 24 sitios de bote del material excedente producido por las excavaciones superficiales y
subterráneas las cuales se listan a continuación y se ubican gráficamente en el Anexo A Planos Memoria
Descriptiva del Estudio de Impacto Ambiental.

Tabla No. 3 Ubicación Escombreras


UBICACIÓN DE ESCOMBRERAS
Volumen a
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
ÁREA DE depositar
No ACCESO Abscisa LADO
DEPÓSITO m2 m3
Zona X (m) Y (m)

1 Túnel Victoria 0+050 derecho 1000 3244 17 831439,46 9954224,40


2 Captación Papallacta 0+120 izquierdo 2500 11751 17 831344,58 9954128,61
3 Chimenea de Equilibrio Quijos 0+650 derecho 5000 14100 17 831172,38 9954211,36
4 Chimenea de Equilibrio 1+000 izquierdo 4000 20981 17 831186,65 9953963,96
5 Chimenea de Equilibrio 2+160 derecho 2500 8405 17 831684,93 9953905,64
6 Chimenea de Equilibrio 3+500 derecho 2000 1896 17 832181,09 9953284,81
7 Chimenea de Equilibrio 4+550 derecho 2000 5306 17 832566,18 9952309,54
8 Chimenea de Equilibrio 5+300 izquierdo 2000 4696 17 833105,39 9952180,00
9 Chimenea de Equilibrio 6+550 derecho 5000 10017 18 166393,69 9952226,00
10 Chimenea de Equilibrio 7+950 derecho 10000 53945 18 167790,12 9952411,82
11 Plano Inclinado 0+140 izquierdo 2000 993 17 832885,73 9952001,15

8 Referencia: Página 15 del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Quijo, elaborados por la Asociación Astec-
Integral
9 Nota: En los diferentes frentes de trabajo el Contratista instalará campamentos secundarios y campamentos de servicios con sus

respectivas oficinas, tanto para él como para la Fiscalización y las demás facilidades para atender las labores de la construcción del
respectivo frente. Pagina 18 EIA ASTEC – INTEGRAL Proyecto Quijos

Pág.18
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

12 Plano Inclinado 0+900 derecho 2000 3407 17 833242,13 9951348,48


13 Plano Inclinado 1+850 derecho 2500 9807 17 832841,76 9950654,07
14 Captación Quijos 2+660 izquierdo 2500 34322 17 832354,90 9950294,03
15 Captación Quijos 3+450 derecho 2500 49975 17 831939,81 9949803,47
16 Captación Quijos 3+858 izquierdo 10000 7286 17 832201,62 9950051,16
17 Ventana de Acceso Quijos 1+300 derecho 5000 15285 17 833819,85 9952867,42
18 Ventana de Acceso Quijos 1+700 izquierdo 5000 4649 17 833518,00 9952740,00
19 Casa de Máquinas Quijos 0+700 izquierdo 5000 20037 18 169913,33 9951984,44
20 Casa de Máquinas Quijos 1+150 derecho 5000 2940 18 169394,27 9951875,73
21 Ventana de Acceso Baeza n/d derecho 40000 180000 18 172898,68 9950469,60
22 Chimenea de Equilibrio Baeza n/d derecho 10000 7000 18 176091,70 9950125,04
23 Acceso Chimenea de Equilibrio n/d derecho n/d 34000 18 177874,09 9951086,78
24 Casa de Máquinas Baeza n/d izquierdo 20000 35000 18 176471,36 9949234,50
Elaborado por: Greenleaf Ambiental Company Cia. Ltda
Fuente: Planos Implantación General Quijos y Baeza – ASTEC-INTEGRAL

8.3.4 CAMINOS DE ACCESO

Para este proyecto se estudiaron los siguientes accesos:

- Acceso a la chimenea de equilibrio Quijos


- Acceso a la toma del río Papallacta
- Acceso al portal de salida del túnel Victoria
- Acceso al plano inclinado Quijos
- Acceso a la toma del río Quijos
- Acceso a la ventana de construcción del túnel Quijos
- Acceso a la casa de máquinas Quijos
- Acceso al pozo de carga en la toma Quijos
- Acceso a la ventana de acceso al túnel Baeza
- Acceso a la casa de máquinas Baeza
- Camino al túnel de acceso al túnel de carga y chimenea de equilibrio Central Baeza

8.4 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO

Las obras principales y complementarias del Proyecto Hidroeléctrico Quijos–Baeza “PH Q-B (100 MW)”, se
encuentran ubicadas entre las localidades de las parroquias Cuyuja y Baeza, Cantón Quijos, provincia del
Napo. El PH Q-B (100 MW) está conformado por dos centrales de generación, cada una con una capacidad
de 50 MW que sumadas proveerán de la potencia total de la hidroeléctrica.

La primera central Quijos estará ubicada a 80 km al sureste de Quito, accediendo por carretera de segundo y
tercer orden, con un tramo asfaltado de 60 km hasta cerca de la población de Papallacta y desde allí por un
camino lastrado que pasa muy cerca de las obras proyectadas en el río Papallacta y Casa de Máquinas.
La central Baeza estará ubicada en la cuenca del río Quijos, en el sector comprendido entre la confluencia de
los ríos Papallacta y Quijos hasta cerca de la población de Baeza (sector del control policial).

La mayor parte de las obras de la central Quijos están localizadas en la meseta del Huila, que se encuentra
rodea por los ríos Papallacta y Quijos. Está constituida por flujos volcánicos sobre lanares, paleocanales y
basamento metamórfico. A la zona del proyecto se accede por la carretera Quito-Papallacta-Baeza-Quijos,
que se encuentra asfaltada en su totalidad.

Pág.19
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

Algunas de las obras principales del Proyecto Hidroeléctrico Quijos-Baeza, se encuentran entre las siguientes
coordenadas geográficas UTM:

Tabla No. 4: Coordenadas del proyecto Hidroeléctrico Quijos – Baeza

Coordenadas Geográficas Altitud


OBRAS PRINCIPALES ZONA
X (m) Y (m) (m)
Captación Río Victoria 17 831734 9954393 2335
Captación Río Papallacta 17 831787 9954260 2323
Captación Río Quijos Alto 17 830178 9950622 2324
Unión Túneles Carga Papallacta y Quijos 17 833216 9952073 2600
Chimenea de Equilibrio Quijos 18 168601 9952353 2335
Tubería de Presión Quijos 18 169200 9952402 2063
Casa de Máquinas Quijos 18 169593 9951917 2038
Captación Río Quijos Bajo 18 169483 9951911 2040
Chimenea de Equilibrio Baeza 18 176135 9950051 2060
Tubería de Presión Baeza 18 176130 9950039 1800
Casa de Máquinas Baeza 18 176513 9949382 1796
Elaborado por: Greenleaf Ambiental Company Cia. Ltda.
Fuente: Planos Implantación General Quijos y Baeza – ASTEC-INTEGRAL

9. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

9.1 SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA CENTRAL QUIJOS

9.1.1 CRITERIOS TÉCNICOS

Los principales aspectos técnicos analizados y que sirvieron para comparar las alternativas son los
siguientes:

- Las condiciones topográficas y geotécnico-geológicas de los sitios de las obras de derivación, así
como las facilidades constructivas y de acceso de estos sitios.
- Las características geológico-geotécnicas de los macizos de roca en donde se ubican los túneles,
pozos y chimenea de equilibrio, tomando en cuenta que deben estar en zonas seguras para garantizar
la estabilidad de las excavaciones durante la construcción y operación de la central.
- Las facilidades constructivas, tales como los caminos de acceso, acondicionamiento de áreas para la
ubicación de las instalaciones del Contratista, métodos de excavación y los rendimientos esperados
en una u otra alternativa.
- Los riesgos de avalanchas en los ríos, producidas por fenómenos volcánicos del Antisana.
- Las características hidráulicas de las conducciones, el caudal de diseño, el salto bruto y la capacidad
instalada.
- Las características de los equipos electromecánicos y las facilidades para su disposición.
- Los posibles sitios de depósito de materiales resultantes de las excavaciones y los impactos
ambientales que producirían.

9.1.2 CRITERIOS ECONÓMICOS

Para la selección de la alternativa se compararon los presupuestos totales de las inversiones, para lo cual se
hizo la estimación de las cantidades de obra y su costo, así como costos indirectos considerando que el
Proyecto sería sometido a una licitación internacional.

Pág.20
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

Se examinaron y cuantificaron los beneficios de cada solución técnica, eligiéndose, en principio, aquella que
generará el más alto beneficio por unidad de costo, lo cual asegura que la alternativa seleccionada es la
óptima para el Proyecto.

Se analizaron los indicadores financieros más usuales, como son: relación beneficio/costo (mayor que 1),
valor presente neto (positivo) y tasa interna de retorno (mayor que 12%) de cada alternativa. La alternativa
que presentara los mejores indicadores sería la más viable.

También se efectuaron análisis de sensibilidad del Proyecto para establecer el efecto del cambio en las
variables sobre los indicadores económicos calculados.

9.1.3 ALTERNATIVA SELECCIONADA

La alternativa seleccionada es la Alternativa Baja para ser llevada a nivel de diseño de licitación.

9.1.3.1 Alternativa Baja

La Alternativa Baja se excavará fundamentalmente en rocas metamórficas; tiene la siguiente configuración:

- Pozo vertical de carga de 3.0 m de diámetro interno y 150 m de profundidad, en las tomas de los ríos
Papallacta y Quijos.
- Túneles de Papallacta y Quijos de 3.0 m de diámetro interno, 2,290 m de longitud y pendiente del 2%.
- Ventana de acceso a la intersección de los túneles de 730 m de longitud, 4.5 m de diámetro, 10% de
gradiente, que servirá para la construcción del túnel Quijos.
- Túnel principal de 3.0 m de diámetro interno y 4,703 m de longitud hasta la casa de máquinas. Tendrá
una pendiente del 2% y saldrá en el sector de casa de máquinas en la elevación 2,037.00 m.s.n.m.

Los túneles: principal y Papallacta se excavan con TBM y los demás túneles con método convencional.

Ilustración No 1 Alternativa seleccionada – proyecto Quijos

Fuente: Planos Greenleaf Ambiental Company Cia. Ltda.

Pág.21
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

9.2 SELECCIÓN DE ALTERNATIVA CENTRAL BAEZA

9.2.1 CRITERIOS TÉCNICOS

Los principales aspectos técnicos analizados y que sirvieron para comparar las alternativas son los
siguientes:

- Las condiciones topográficas y geotécnico-geológicas de los sitios de las obras de derivación, así
como las facilidades constructivas y de acceso de estos sitios.
- Las características geológico-geotécnicas de los macizos de roca en donde se ubican los túneles,
pozos y chimenea de equilibrio, tomando en cuenta que deben estar en zonas seguras para garantizar
la estabilidad de las excavaciones durante la construcción y operación de la central.
- Las facilidades constructivas, tales como los caminos de acceso, acondicionamiento de áreas para la
ubicación de las instalaciones del Contratista, métodos de excavación y los rendimientos esperados
en una u otra alternativa.
- Los riesgos de avalanchas en los ríos, producidas por fenómenos volcánicos del Antisana.
- Las características hidráulicas de las conducciones, el caudal de diseño, el salto bruto y la capacidad
instalada.
- Las características de los equipos electromecánicos y las facilidades para su disposición.
- Los posibles sitios de depósito de materiales resultantes de las excavaciones y los impactos
ambientales que producirían.

9.2.2 CRITERIOS ECONÓMICOS

Para determinar los parámetros económicos de las alternativas se elaboró un modelo matemático que
permite calcular la relación beneficio / costo, la tasa interna de retorno, el valor presente neto, el factor de
planta, para diferentes tasas de actualización, puede considerar el efecto inflacionario, el período de
amortización de la deuda, etc.

Se examinaron y cuantificaron los beneficios de cada solución técnica, eligiéndose, en principio, aquella que
generará el más alto beneficio por unidad de costo, lo cual asegura que la alternativa seleccionada es la
óptima para el Proyecto.

También se efectuaron análisis de sensibilidad del Proyecto para establecer el efecto del cambio en las
variables sobre los indicadores económicos calculados.

9.2.3 ALTERNATIVA SELECCIONADA

Del análisis de los diseños elaborados se concluyó que la alternativa MI-3 tiene un menor grado de dificultad
que las anteriores, cuyos índices económicos también son favorables

Los indicadores financieros obtenidos en este punto advirtieron que la alternativa MI-3, Margen Izquierda 3m
es la que presenta los mayores valores de los parámetros económico. Por tanto la alternativa seleccionada
es la Alternativa MI-3 para ser llevada a nivel de diseño de licitación.

Alternativa MI-3. Margen izquierda alternativa 3


Túnel sección baúl con revestimiento, D = 4 m
Altura bruta 236,00 m
Potencia Instalada 50.100 Kw
Factor de Planta ponderado 0.80

Pág.22
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

Ilustración No 2 Alternativa seleccionada – proyecto Baeza

Fuente: ASTEC – INTEGRAL

10. DESCRIPCIÓN DE LÍNEA BASE

10.1 COMPONENTE FÍSICO - GEOLÓGICO

El proyecto hidroeléctrico Quijos – Baeza (PhQ-B) se localiza regionalmente hacia el centro y oriente de la
Cordillera Real -faja central –oriental subandina, al NE del volcán Antisana cuya influencia directa e indirecta
(por los productos volcánicos distales) amerita un monitoreo periódico, sin descartarse la incidencia de los
Volcanes activos tales como el Reventador (3572 msnm), Pan de Azúcar (3600 msnm), Sumaco (3732
msnm) y Chacana (caldera, 4643 msnm).

Área que presenta un basamento compuesto de acreciones ocurridas a partir del Paleozoico hasta el
Paleoceno, potentes paquetes volcánicos han sido extruidos y derramados desde varios centros de emisión
y por fisuras, estas rocas se encuentran cubriendo el cinturón metamórfico que según Aspden y Litherland,
1992 y Litherland et al, 1994 está conformado por las Divisiones Guamote, Alao, Loja, Salado y Zamora,
dispuestas de oeste a este.

La parte occidental (fuera del área de estudio), está dominada por la presencia de materiales volcánicos
terciarios y cuaternarios, pertenecientes a la Formación Pisayambo y a estratovolcanes modernos,
respectivamente. A partir de Papallacta hacia el este existen predominantemente rocas metamórficas
pertenecientes a la Divisiones Loja con las Unidades Tres Lagunas que consta de un granito gnéisico en el
que destacan cristales bien desarrollados de cuarzo azul, dentro de esa misma división y en contacto de falla
con el anterior, afloran materiales de la unidad Chiguinda representada por semipelitas dentro de la cuales
están cuarcitas y filitas negras. Siguiendo hacia el oriente, a la altura de Cuyuja afloran rocas de la Unidad
Cuyuja como parte de la División Salado con la presencia de esquistos y gneises pelíticos (grafíticos) y, más
hacia el este, afloran rocas de la Unidad Upano correspondientes a esta misma División que se encuentra
afectada por la Falla Subandina, estas rocas están representadas por esquistos verdes, esquistos pelíticos y
gneis de hornblenda y biotita hasta cerca de Baeza. Finalmente, hacia el oriente de Baeza afloran areniscas,

Pág.23
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

calizas y lutitas negras semimetamórficas de las formaciones Cretácicas Tena y Napo (Grupo Margajitas).
Bristow, 1975.

En el área también es visible determinar la presencia de depósitos aluviales, conformados por bloques,
cantos, gravas arenas y limos provenientes de rocas volcánicas y metamórficas, son depósitos sueltos y
descansan junto a las orillas de los ríos principales.

Los depósitos coluviales, son escombros de deslizamientos se acumulan generalmente al pie de las laderas
con fuertes pendientes, son materiales desprendidos de los taludes, es una mezcla caótica de materiales
heterolitológicos de distintos tamaños y de formas generalmente angulosas.

Los Lahares también han sido considerados en nuestra área de estudio; si bien estos en las fotografías
aéreas no son claramente diferenciables por la proximidad de la zona con el volcán Antisana, es muy
probable que estos depósitos en ciertos casos se encuentren formando terrazas en los cauces de los ríos y
quebradas principales.

Las laderas coluvionadas han sido identificadas en varios lugares dentro del área de estudio, estos terrenos
algo inestables sobre superficies muy inclinadas, entre 10 y 45 grados, generalmente son suelos residuales
que han reptado por las pendientes quedando prácticamente suspendidos y pegados a las laderas, en ciertos
casos son aprovechados como terrenos de cultivo.
La tectónica del área ha sido identificada mediante registros históricos combinado con un análisis de fotointerpretación,
determinándose tres fallas en la región:

-Falla Llanganates controla el contacto entre las Unidades Granito Tres Lagunas y Chiguinda.
-Falla Subandina, entre Cuyuja y Baeza se encuentra afectando los terrenos de la Unidad Upano
-Falla Cosanga, ubicada hacia el oriente de Baeza, corre a la largo del Río Quijos en sentido aproximado
norte 30 grados este, es el contacto entre materiales del Grupo Margajitas y rocas volcánicas continentales
ubicadas hacia el oriente.

Todas estas fallas (inversas) tienen buzamiento hacia el oeste y constituyen planos de cabalgamiento o
sobrecorrimiento de oeste a este, procesos de los que han quedado remanentes o relictos conocidos como
napes. En los trabajos de fotointerpretación realizados para la zona de estudio, como, no podía ser de otra
manera, se han determinado únicamente segmentos de falla que posiblemente pertenecen o son parte de las
fallas regionales antes señaladas.

Es necesario considerar, por la importancia y magnitud del Proyecto, los posibles peligros a los que podría
estar sometida la implantación de las obras tanto de captación como conducción y casa de máquinas. Los
fenómenos geológicos más comunes a los que debería enfrentarse la planificación y el diseño tienen relación
directa con factores como relieve de la zona en la que se implantarán las obras, litología de los materiales
presentes, peligro por erupciones volcánicas, peligro por actividad sísmica y peligro por deslizamientos o
movimiento de masas. En el área de estudio, si bien al parecer no existe un real peligro asociado con los
factores nombrados, es conveniente describirlos y tomarlos en cuenta a manera de previsión, pues, nunca se
tiene garantizada la certeza de que no vayan a producirse.

A nivel geomorfológico en la zona de estudio se destaca una geomorfología de relieves de cumbres, picos y
zonas de recepción, donde pueden observarse diferentes niveles de terrazas (1-3), aluviales, coluviales,
deltas y abanicos. Los sectores recorridos se caracterizan por ser áreas muy inestables observándose
desprendimientos de bloques, deslizamientos y reptación, fluencia de arcillas (material fino), detritus y
arrastres torrenciales (fango, lodo, etc.). Además, los desniveles (“escalones”) se dan en distancias cortas.
La amplia y extensa terraza de Huila-La Esperanza (18833183E; 19952104N, ±2600 msnm) cuyo eje mayor
tiene una dirección oeste-este, donde se implantaran las obras de conducción (túneles de carga, principal,
chimenea de equilibrio, etc.) es una zona con pendientes de suaves a semiplanas, nivel freático menor a 15
m., zonas de encharcamiento temporales y humedales.

Pág.24
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

Pero, existe un desnivel fuerte en la zona hacia la casa de máquinas Quijos con pendientes mayor a 45
(zona coluvionada), donde es fácil observar en las “laderas” la protección del talud a través de obras de
protección (mallas). En este tramo se presenta un conjunto de flujos de lava en forma de bloques “aislados”
de diferente tamaño que son susceptibles de “rodar” cuesta abajo.

El acceso a la zona de la terraza (17831365E; 9954451N, 2400) presenta zonas con pendiente media a
fuerte propensa a movimientos de terrenos inestables contribuyendo a ello la presencia de agua que se
infiltra y percola a través de las paredes del corte del camino de acceso y la litología del material (volcánico
semicompacto, sedimentos deleznables y metamórfico alterado-meteorizado como la presencia de fracturas
y juntas.

10.2 COMPONENTE FÍSICO - HIDROLÓGICO

El proyecto hidroeléctrico Quijos está localizado en el cantón Quijos de la provincia de Napo y aprovecha el
potencial hidroenergético de los ríos Victoria, Papallacta y Quijos con tomas ubicadas antes de su
confluencia, la captación del río Victoria es dirigida hacia el río Papallacta donde se realiza la toma de este
río, la toma del río Quijos está a la altura de la parroquia de Cuyuja. Ambas tomas derivan el recurso hasta la
casa de máquinas ubicada en las inmediaciones de la confluencia del río Quijos con el Papallacta.

El proyecto hidroeléctrico Baeza se encuentra en cascada respecto al Central Quijos y aprovecha el potencial
hidroenergético de las aguas turbinadas de la central Quijos más una nueva captación del río Quijos
realizada a la altura de la casa de máquinas de esta misma central. El tramo del Central Quijos está
comprendido desde la confluencia del río Quijos - Papallacta y la confluencia Quijos - Guagrayacu en las
proximidades de la población de Baeza.

10.2.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA CUENCA DE DRENAJE

El recurso hídrico está en la vertiente oriental de los Andes y corresponde al curso superior del sistema fluvial
Papallacta-Quijos-Coca-Napo-Amazonas que drena al Océano Atlántico. La cuenca es una zona de fuerte
relieve que va de 4400 m.s.n.m. en los páramos de Filocorrales y Guamaní hasta los 2323 m.s.n.m. en los
sitios de toma del proyecto y 2040 en casa de máquinas. Como accidente geográfico singular está el volcán
Antisana con nieves perpetuas y un pico de 5758 m.s.n.m.

El sistema fluvial tiene dos cursos principales, el del rio Papallacta y el del Quijos, con un drenaje general de
oeste-este. La longitud principal del Papallacta hasta su confluencia con el Quijos es de 40 Km y 34 Km para
este último.

10.2.2 CARACTERÍSTICAS METEOROLÓGICAS.

Las temperaturas registradas en toda la cuenca fluctúan entre los 0°C (mínima absoluta en Papallacta) hasta
los 29,8°C (máxima absoluta en Baeza) y que, las humedades relativas abarcan un rango que va desde los
38% (mínima en Papallacta) hasta el 100% (máxima detectada en todas las estaciones). En cuanto a vientos
y en base a los datos de las estaciones, se determina que habría velocidades máximas de al menos 50
km/hora.
Tabla No. 5: Temperaturas y Humedad Relativa en los sitios de obra

Temperatura Ambiental (ªC) Humedad Relativa (%)


Sitio
Min. Abs. Media Max. Abs. Mínima Media Máxima
Captaciones (tomas) 2,5 14,5 27,5 40 90 100
Casa de máquinas 4,0 16,0 29,5 40 90 100
Fuente: Actualización proyecto hidroeléctrico Quijos – Baeza – ASTEC - INTEGRAL

Siendo una cuenca de estribación oriental, su magnitud y ocurrencia está influenciada en gran medida por la
orografía y se comportan según el denominado régimen oriental con la época más húmeda que va de abril a

Pág.25
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

agosto para la cuenca. Los valores anuales de lluvias registrados en los puntos del proyecto son los
siguientes:
Tabla No. 6: Lluvias anuales en los sitios de obra

Lluvia anual (mm/año)


Sitio
Año seco Año medio Año húmedo
Tomas Quijos y Papallacta 1.760 1.880 2.320
Casa de Máquinas Quijos 2.020 2.120 2.540
Casa de Máquinas Baeza 2.250 2.350 2.800
Fuente: Actualización proyecto hidroeléctrico Quijos – Baeza – ASTEC - INTEGRAL

Los registros mensuales de lluvias obtenidos de las estaciones indican que:

- La estación más húmeda va de abril a agosto.


- La estación de menores lluvias va de noviembre a febrero.
- Los meses de marzo, septiembre y octubre son los de transición entre el invierno-verano.

Tabla No. 7: Lluvias mensuales en los sitios de obra


Lluvias mensuales AÑO MEDIO en los sitios de obra ( mm / mes )
SITIO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
TOMAS 95 127 159 196 200 228 211 145 150 138 125 105 1880
CASA DE MAQUINAS 116 135 177 227 220 250 227 167 175 159 149 117 2120
Lluvias mensuales AÑO HUMEDO en los sitios de obra ( mm / mes )
TOMAS 117 157 196 242 246 281 260 179 185 171 155 129 2319
CASA DE MAQUINAS 139 162 213 272 263 301 272 201 210 190 179 139 2540
Fuente: Actualización proyecto hidroeléctrico Quijos – Baeza – ASTEC - INTEGRAL

10.2.3 USOS NO CONSUNTIVOS DE AGUA EN LA CUENCA

Son aquellas utilizaciones del agua, que existen ó que pueden activarse en el futuro y que se localizan en los
ríos Quijos y Papallacta aguas arriba de su confluencia y que prácticamente no disminuyen la disponibilidad
del recurso hídrico para el Proyecto Hidroeléctrico Quijos y Baeza. Estos son:

a) La actual central hidroeléctrica HCJB


b) La futura Central Papallacta de la EMAAP.
c) Una posible - futura Central denominada Tuminguina - Papallacta de ELECTROGEN
d) Una posible futura Central denominada Cuyuja estudiada por CONCANAL.

10.2.4 USOS CONSUNTIVOS DE AGUA EN LA CUENCA

Son aquellos usos que sí disminuyen la disponibilidad del recurso hídrico para los Proyectos Hidroeléctricos
Quijos y Baeza. Estos se identifican con los usos de:

- Las adjudicaciones para agua potable de las poblaciones de Papallacta y Cuyuja, aquellas de
pequeñas lagunas piscícolas y otras menores que debido a su magnitud no son de significación
para los proyectos.

- Los trasvases, desde la cuenca del Napo Superior ( Papallacta, Quijos, Oyacachi) hacia la
del Guayllabamba, que para agua potable ha implementado e implementará en el futuro la EMAAP-
Quito. Los puntos de extracción están aguas arriba de las tomas de los proyectos Quijos y
Papallacta y por su magnitud disminuyen el recurso hídrico para los proyectos.

Pág.26
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

Concesiones que afectan a la toma en Papallacta:


Vigentes: Tuminguina, Papallacta, Blanco Chico, Blanco Grande, Chalpi Grande = 9.19 m3/s

Concesiones que afectan a la toma en Quijos:


Vigentes: Quijos y Quijos Norte = 3.5 m3/s
Pendientes: Ríos H, I, J, Tablas = 0.5 m3/s

10.2.5 CAUDALES LÍQUIDOS MEDIOS

Se determinan dos clases de caudales desde el nivel diario:

- El histórico-natural para cada sitio de toma el cual se genera a través de su transposición desde las
estaciones hidrométricas.

- El disponible, es una simulación con la serie histórica y que se presume es una estimación
razonable para tres períodos en el futuro. Es el caudal en el río, en los sitios de toma y que se
obtiene luego de restar, a los naturales, los usos consuntivos aguas arriba de cada bocatoma, que
se prevé actuarán a partir del año 2011.

10.2.5.1 Caudales Naturales en el Sitio de Toma

Tabla No 8: Caudales Naturales – Río Papallacta en la toma

RIO PAPALLACTA EN LA TOMA : Caudal Natural [ caudal mensual medio ] (m3/s)


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA
Qmedio 13,2 13,6 15,7 19,3 21,4 27,1 28,8 23,5 18,8 15,3 13,5 12,6 18,6

Tabla No 9: Caudales Naturales – Río Victoria en la toma

SITIO DE TOMA RÍO VICTORIA Caudal Natural [ caudal mensual medio ] (m3/s)
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA
Qmedio 1,8 1,9 2,2 2,5 2,7 3,3 3,4 2,8 2,3 1,9 1,9 1,8 2,37

Tabla No 10: Caudales Naturales – Río Quijos en la toma No 1

QUIJOS EN LA TOMA Caudal Natural [ caudal mensual medio ] (m3/s)


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA
Qmedio 9,2 9,5 11,0 13,5 15,0 19,0 20,2 16,4 13,1 10,7 9,5 8,8 12,99

Tabla No 11: Caudales Naturales – Cuenca Intermedia del Quijos (Central Baeza)

CUENCA INTERMEDIA DEL QUIJOS Caudal Natural [ caudal mensual medio ] (m3/s)
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA
Qmedio 2,6 2,75 3,16 3,32 3,8 4,65 4,88 4,03 3,39 2,85 2,78 2,56 3,40

10.2.6 CAUDALES DISPONIBLES EN LOS SITIOS DE APROVECHAMIENTO

Son los caudales naturales en el río, en los sitios de toma del Central Quijos, a los que se ha restado los usos
consuntivos de aguas arriba. Se los cuantifica para tres períodos futuros, 2011-2015, 2016-2020, 2021-
Futuro, períodos en los que se presume que las concesiones para agua potable de la EMAP-Q estarían en
funcionamiento.

Pág.27
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

10.2.6.1 Caudal Disponible en el Período 2011-2015

a) Caudal Disponible en el Sitio de Toma del Río Papallacta [2011 – 2015]

Para determinar el caudal disponible en el sitio de toma del río Papallacta, primero se determina el caudal
total del río Papallacta en la toma que corresponde al caudal natural de este río más la suma del caudal
trasvasado del río Victoria y se determina los usos consuntivos en esta cuenca aplicables a este período,

Tabla No 12: Usos consuntivos Totales río Papallacta (periodo 2011 – 2015)

TRASVASADOS 2011-2015 [ Caudal mensual medio ] [ CAPACIDAD CONDUCCION = 4,67 m3/s ]


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA
Qmedio 3,82 4,01 4,31 4,54 4,63 4,66 4,67 4,66 4,62 4,36 4,24 4,00 4,38

Tabla No 13: Caudales Disponibles Toma río Papallacta (2011 – 2015)

Q DISPONIBLE TOMA-PAPALLACTA (2011-2015) [ Caudal mensual medio ] [ EN EL RIO]


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA
Qmedio 11,01 11,31 13,27 16,84 18,93 24,75 26,48 21,03 16,23 12,77 11,03 10,22 16,16

b) Caudal Disponible en el Sitio de Toma No 1 del Río Quijos [2011 – 2015]

Corresponde a la toma para el Central Quijos. Durante éste período no hay extracciones de la EMAAP para
el Proyecto Ríos Orientales y los caudales disponibles son los naturales del río, a continuación un resumen
de ese período:
Tabla No 14: Caudales Disponibles Toma No 1 río Quijos (2011 – 2015)

Q DISPONIBLE TOMA-QUIJOS (2011-2015) [ caudal mensual medio m3/s] [ EN EL RIO]


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA
Qmedio 9,2 9,5 11,0 13,5 15,0 19,0 20,2 16,4 13,1 10,7 9,5 8,8 12,99

c) Caudal Disponible en el Sitio de Toma No 2 del Río Quijos [2011 – 2015]

Los caudales disponibles son los naturales corresponde al caudal natural de la cuenca intermedia del río
Quijos más los caudales remanentes del río en la primera toma, que son aquellos caudales que luego de la
captación para el Central Quijos, quedan como remanentes, considerando como segundo factor que el
mínimo caudal remanente deberá ser el caudal ecológico calculado en la toma No 1. A continuación un
resumen de ese período:

Tabla No 15: Caudales Disponibles Toma No 2 río Quijos (2011 – 2015)

Q DISPONIBLE TOMA-QUIJOS No 2 (2011-2015) [ caudal mensual medio m3/s] [ EN EL RIO]


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA
Qmedio 4,71 5,06 6,31 6,88 8,23 12,65 14,08 9,43 7,09 5,40 5,59 4,99 7,54

10.2.6.2 Caudal Disponible en el Período 2016 – 2020

a) Caudal Disponible en el Sitio de Toma del Río Papallacta [2016 – 2020]

Tabla No 16: Usos consuntivos Totales río Papallacta (periodo 2016 – 2020)

Q TRASVASE TOTAL TOMA-PAPALLACTA 2016-2020 [Caudal mensual medio m3/s]


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA
Qmedio 7,09 7,46 8,30 9,59 10,33 11,28 11,55 10,80 9,72 8,48 7,81 7,18 9,13

Pág.28
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

Tabla No 17: Caudales Disponibles Toma río Papallacta (2016 – 2020)

CAUDAL DISPONIBLE TOMA-PAPALLACTA - 2016-2020 [Caudal mensual medio m3/s]


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA
Qmedio 7,64 7,87 9,28 11,79 13,24 18,13 19,60 14,89 11,13 8,66 7,50 7,05 11,40

b) Caudal Disponible en el Sitio de Toma No 1 del Río Quijos [2016 – 2020]

Durante éste período no hay extracciones de la EMAAP para el Proyecto Ríos Orientales y los caudales
disponibles son los naturales del río que se determinaron previamente (período 2011 – 2015).

c) Caudal Disponible en el Sitio de Toma No 2 del Río Quijos [2016 – 2020]

Debido a que no existen extracciones en la Toma No 1, los caudales son los mismos calculados para el
período (2011 – 2015).

10.2.6.3 Caudal Disponible en el Período 2021 – Futuro

a) Caudales Disponibles en el Sitio de Toma del Río Papallacta [2021 – Futuro]

Los caudales trasvasados por la EMAAP son los mismos que los definidos en el período anterior y
consecuentemente los caudales disponibles en la toma del río Papallacta son los mismos considerados para
el período 2016 – 2020.

b) Caudales Disponibles en el Sitio de Toma No 1 del Río Quijos [2021 – Futuro]

Son los caudales naturales del río, Q menos los usos consuntivos que, según la EMAAP, se realizan en las
captaciones para trasvasar del ramal Quijos Sur y Quijos Norte (Proyecto Ríos Orientales).

Tabla No 18: Usos consuntivos Totales río Quijos (periodo 2021 – Futuro)

Q TRASVASE QUIJOS TOTAL 2021-Futuro [Caudal mensual medio m3/s]


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA
Qmedio 2,78 2,87 3,07 3,26 3,37 3,44 3,46 3,42 3,31 3,12 3,02 2,86 3,16

Tabla No 19: Caudales Disponibles Toma No 1 río Quijos (2021 – Futuro)

CAUDAL DISPONIBLE TOMA-QUIJOS 2021-Futuro [Caudal mensual medio m3/s]


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA
Qmedio 6,39 6,67 7,92 10,26 11,59 15,53 16,69 12,97 9,83 7,60 6,45 5,96 9,82

c) Caudales Disponibles, en el Sitio de Toma No 2 Quijos (2021 – Futuro).

Los caudales disponibles corresponde al caudal natural de la cuenca intermedia del río Quijos más los
caudales remanentes del río en la primera toma durante este período, que son aquellos caudales que luego
de la captación para el Central Quijos, quedan como remanentes, considerando como segundo factor que el
mínimo caudal remanente deberá ser el caudal ecológico calculado en la toma No 1, a continuación un
resumen de ése período:

Tabla No 20: Caudales Disponibles Toma No 2 río Quijos (2021 – Futuro)

Q DISPONIBLE TOMA-QUIJOS No 2 (2021-Futuro) [ caudal mensual medio m3/s] [ EN EL RIO]


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA
Qmedio 4,71 5,06 6,31 6,88 8,23 9,98 10,57 8,46 7,09 5,40 5,59 4,99 6,94

Pág.29
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

10.3 COMPONENTE BIÓTICO FLORA

El Proyecto Hidroeléctrico Quijos-Baeza utilizará las aguas de los ríos Papallacta y Quijos, en el tramo
comprendido entre la población de Cuyuja y la confluencia de estos ríos, y en la parte baja aprovechará los
caudales turbinados y las conducirá mediante un túnel hasta las cercanías de la población de Baeza.

La mayoría del paisaje está dominada por terrenos colinados sometidos a una elevada presión antropogénica
sobre todo por la actividad ganadera, donde predominan los pastos, hallándose la vegetación nativa limitada
a parches que son notorios en las depresiones del terreno y las zonas inaccesible en las partes altas y cimas
de pequeñas y medianas colinas. Los cultivos en la zona de influencia del proyecto son escasos y
corresponden a especies de ciclo corto, que satisfacen el auto consumo.

10.3.1 TIPOS DE VEGETACIÓN

Por la intervención antropogénica en la mayoría del área de influencia del proyecto la vegetación se cataloga
como pastizales y remanentes de bosque secundarios.

10.3.1.1 Bosque Secundario

Este tipo de bosques constituyen especialmente aquella vegetación, la cual es producto de una alteración
causada, por actividades antrópicas o por procesos naturales como: deslizamientos de tierra, tala, quema,
entre las principales. Sin embargo, el término implica, usualmente, las alteraciones hechas por personas,
incluyendo la tala y limpieza del bosque maduro para cultivos o potreros (Stahl, 1999).

10.3.1.2 Pastizales

Estas formaciones dominan en los terrenos donde la inclinación es baja y moderada e incluso existen zonas
con elevadas inclinaciones cubiertas por pastos, cabe mencionar que los intentos naturales por repoblar
estas zonas con vegetación pionera son interrumpidos por acciones humanas.

Foto 1: Pleurothallis scabrilinguis Foto 2: Vallea ecuadorensis

10.3.2 INVENTARIO DE FLORA

En la superficie del proyecto hidroeléctrico Quijos - Baeza y en la zona de amortiguamiento de realizó un


inventario botánico con la finalidad de determinar las especies forestales, arbustivas y herbáceas que existen
en la zona de estudio, se presenta el inventario de cobertura vegetal en la zona de estudio (Anexo E).

Además se realizaron muestreos cuantitativos en varios puntos para determinar las especis registradas y los
índices de valor de importancia, y muestreos cualitativos debido a la escases de vegetación presente en
determinados sectores lo cual dificulta establecer los respectivos cuadrantes, debido básicamente a la

Pág.30
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

intervención humana, por otra parte este tipo de muestreo fue forzado por la dificultad de permanecer en el
lugar debido a las elevadas pendientes

10.3.3 CONCLUSIONES

1. La diversidad encontrada en los muestreos cuantitativos es escasa y representa numéricamente la


intervención humana sobre estos hábitats.
2. La vegetación de casi la totalidad de la zona de influencia es repetitiva y corresponden en la mayoría de
casos a especies pioneras o árboles dejados a propósito, para cumplir otras finalidades como protección
del ganado, cercas vivas y para el aprovechamiento de sus frutos.
3. La vegetación conspicua o representativa se refugia en las orillas de los ríos y quebradas, zonas
inaccesible y pendientes pronunciadas, es aquí donde se puede apreciar la estratificación típica del
bosques.
4. Dentro del área de influencia del PHQ-B, se puede aun apreciar especies maderables y de valor
económico tal es el caso del cedro y nogal, dichas especies al parecer fueron dejadas con la finalidad de
un aprovechamiento posterior.
5. Se registro siete especies endémicas en la fase de campo, dentro de la zona de influencia del proyecto,
la mayoría de estas especies se localizan en un solo sector aledaño a la chimenea de equilibrio de la
Central Quijos, es ésta también la que presenta la mayor diversidad dentro del PHQ-B.

10.3.4 RECOMENDACIONES

1. Monitorear de manera exhaustiva los remanentes de vegetación de la zona de influencia, con la finalidad
de conseguir información que podría perderse por el avance de pastizales o por la construcción misma
del proyecto hidroeléctrico.
2. En la medida de lo posible, no alterar las zonas consideradas como sensibles ya que de estas depende
la armonía en los ciclos vitales de las especies de flora y fauna.
3. Utilizar técnicas de construcción que no alteren de manera irreversible los hábitats donde se refugia la
vegetación conspicua.
4. Una vez concluidas las obras se debe procurar restablecer la capa fértil de suelo, para que las especies
pioneras empiecen su labor de restables la cobertura vegetal.
5. Se debe procurar no utilizar recursos madereros de la zona de influencia, en la construcción de las obras
civiles, para no contribuir aun más en el deterioro de este escaso recurso.

10.4 FACTORES BIOTICOS - FAUNA

Para determinar la diversidad y riqueza de la fauna, dentro del proyecto hidroeléctrico Quijos – Baeza y en la
zona de amortiguamiento, se utilizó la metodología de trabajo de un sondeo rural rápido, en el cual mediante
la identificación de pelos, fecas y huellas se determinaron algunas especies de fauna. Esta información se
validó o se rectificó en las conversaciones mantenidas con habitantes del sector (Anexo B).

10.4.1 MASTOFAUNA

Tabla No 21: Puntos de observación de mastofauna

Localidad Zona Banda X Y Altitud (m)


Toma rio Papallacta, Central 17 M 831953 E 9954186 N 2330
Quijos
Toma rio Quijos, Central Quijos 17 M 831353 E 9949724 N 2375
Ventana acceso, proyecto Quijo 17 M 833748 E 9952654 N 2270
Casa máquinas, Central Quijos 18 M 169713 E 9951938 N 2065
Chimenea equilibrio, Central 18 M 168657 E 9952376 N 2330

Pág.31
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

Localidad Zona Banda X Y Altitud (m)


Quijos
Toma río Quijos, Central Quijos 18 M 169812 E 9951930 N 2060
Casa máquinas , Central Quijos 18 M 176670 E 9949460 N 1815
Ventana acceso, Central Quijos 18 M 172728 E 9950392 N 1980
Chimenea equilibrio, Central 18 M 176616 E 9950282 N 2060
Quijos

Los puntos de observación se ubicaron considerando la afectación que sufrirá el hábitat durante la
construcción del proyecto hidroeléctrico, el resto del territorio no será afectado debido a que el túnel de
cargar se lo realizara en excavaciones subterráneas considerables que incluso superan los 300m de
profundidad.

10.4.1.1 Estado de Conservación

El estado de conservación de las especies descritas en el presente informe se basa en el libro rojo de los
mamíferos del ecuador 2001.

CITES, incluye las especies de mamíferos protegidas por la Convención sobre Comercio Internacional de
Especies Amenazadas. El apéndice III incluye a las especies de comercio permitido, siempre y cuando la
autoridad administrativa del país de origen certifique que la explotación no perjudica la supervivencia de la
especie y que los animales fueron obtenidos legalmente.

10.4.1.2 Diversidad y Abundancia

De los datos obtenidos en campo y de la literatura, se obtuvo 22 especies agrupados en 13 familias y 8


órdenes. Las especies contabilizadas equivalen al 14,9% del total de las especies para el piso zoogeográfico
Subtropical Oriental (estribaciones), y el 5,7% del total de especies de mamíferos para el Ecuador.

Según el número de especies el orden más diverso es Rodentia, seguido por Chiroptera y Carnivora.

Gráfico No 1: Ordenes registrados según su número de especies

7
6
5
4
3
2
1
0

Según los estudios revisados y las observaciones directas e indirectas se asume que ninguna especie puede
ser considerada como abundante al momento en el área de estudio, las especies comunes correspondes
Mustela frenata “chucuri”, Conepatus semistriatus “zorrillo”, Anoura geoffroyi “murciélago”, Carollia

Pág.32
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

perspicillata “murciélago”, Akodon mollis “ratón” Microryzomys altissimus “ratón” y Thomasomys paramorum
“ratón andino”, las restantes especies están consideradas como raras.

El área que comprende la zona de influencia del PHQ-B, presenta escasos remanentes de vegetación, con
los cual las posibilidades de localizar representantes de la mastofauna se restringe a estos lugares.

Las especies mencionadas en este estudio son las que mejor se han adaptado a la intervención de su hábitat
y ciertas especies incluso solo corresponden a testimonios de los habitantes y guías del lugar por lo que su
abundancia está supeditada a especulación.

La escases de árboles frutales nativos y lo descubierto de grandes áreas ha propiciado que los integrantes
del gremio frugívoro se desplacen hacia zonas donde pueden localiza su alimento.

10.4.1.3 Gremios

Los gremios que presentan las especies de la zona de estudio corresponden a herbívoro, frugívoro,
omnívoro, insectívoro, carnívoro, nectarívoro y hematófaga.

El gremio frugívoro es el más abundante con 9 especies lo que representa más del 40%, los insectívoros con
5 especies superan el 22%, los restantes gremios poseen dos o menos especies con los que los porcentajes
son también exiguos.

Gráfico No 2: Principales gremios registrados en Quijos-Baeza.

Gremio
10

10.4.1.4 Conclusiones

1. El deterioro de la zona de estudio ha contribuido al desplazamiento de las especies de fauna que


habitualmente ocupaban este nicho.
2. La constante y agresiva presencia humana con sus múltiples acciones han fragmentado de manera
casi irreversible los hábitats y con ello se deteriora el posible desplazamiento de especies que
requieren grandes extensiones para su supervivencia.
3. Las especies registradas mediante observación directa o indirecta son por demás escasa debido a
la alteración del hábitat

10.4.1.5 Recomendaciones

1. Minimizar el ruido de la maquinaria pesada para evitar nuevos desplazamientos de las especies
que habitan en la zona de influencia.
2. Evitar que los desalojos de tierra no afecten a las partes bajas, sobre todo en las cercanías de
quebradas y ríos y sus afluentes.
3. Conservar los remanentes de vegetación ya que estos constituyen los últimos refugios para la fauna
nativa.

Pág.33
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

10.4.2 AVIFAUNA

Para realizar el estudio de avifauna se estableció nueve puntos de muestreo ubicados dentro del área de
influencia directa del proyecto, se identificaron dos formaciones vegetales: Bosque siempreverde montano
alto (en el sector de Cuyuja) y Bosque siempreverde piemontano (en el sector de Baeza).

10.4.2.1 Bosque siempreverde montano alto

Incluye la Ceja Andina o vegetación de transición entre los bosques montanos altos y el páramo, que se
caracteriza por una alta incidencia de neblina y humedad. La metodología de observación directa mediante
transectos ubicados dentro del bosque y los caminos de acceso. Para la observación de especies se utilizó
binoculares de resolución (8 x 50), la velocidad de los recorridos aproximadamente fue de 1Km/h.

10.4.2.2 Bosque siempreverde piemontano

En esta formación vegetal las especies arbóreas no alcanzan gran altura, además, existe una superposición
de especies de altitudes menores . Por debajo de los 1 000 m.s.n.m., el dosel no supera los 40 m de altura,
es cerrado, con una diversidad que se ubica entre las más altas del mundo.

10.4.2.3 Gremios alimenticios

Se tomó en cuenta el hábito alimenticio de cada especie, entre las aves tenemos los siguientes gremios
alimenticios:

Carnívoros: Dieta de carne a este grupo pertenecen las aves rapaces.


Frugívoros: Dieta de frutos o semillas que toman directamente de la planta o del suelo.
Insectívoros: Dieta de insectos.
Nectarívoros: Dieta de néctar y polen.
Piscívoros: Dieta basada en peces.

De las 38 especies registradas, el 50 % son insectívoras, el 31% Frugívoras, el 10% Nectarívoras y el 3%


son Carnívoras, Carroñeras y Piscívoras

10.4.2.4 Resultados y Discusión: Inventario

En el Bosque siempreverde montano alto correspondiente a los puntos de muestreo 1 – 6 se registraron 27


especies correspondientes a 7 ordenes, 16 familias y se observaron 106 individuos.

En el bosque siempreverde pie montano formación a la que corresponden los puntos de muestreo 7 – 9, se
registraron un total de 83 individuos pertenecientes a 15 especies, 13 familias y 6 órdenes.

Gráfico No 3: Órdenes presentes en bosque siempreverde montano alto

7% 6%
13% CICONIIFORMES
COLUMBIFORMES
7%
CORACIIFORMES
60% 7% FALCONIFORMES
PASSERIFORMES
PSITTACIFORMES

Pág.34
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

En el gráfico anterior se observa que el 60% de las especies registradas en el bosque siempre verde
piemontano pertenecen al orden Passeriformes, el 13% Columbiformes y el 7% representa los órdenes:
Ciconiiformes, Coraciiformes, Falconiformes y Psittaciformes.

Gráfico No 4: Órdenes presentes en bosque siempreverde pie montano


4% 4%
APODIFORMES
18% 3% CHARADRIIFORMES
4% CICONIIFORMES
COLUMBIFORMES
63% 4% PASSERIFORMES
PICIFORMES
TROGONIFORMES

10.4.2.5 Índices de diversidad

Con los datos obtenidos en la fase de campo se calculó los índices de diversidad de Simpson, Shannon y
Berger Parker. En la siguiente tabla se resume los resultados obtenidos en el área:

Tabla No 22: Índice de Diversidad para cada punto de muestreo del área A

PARAMETRO bsvma bsvpm


Número de Indv. 106 83
Riqueza sp. 27 15
Ind. Simpson 0,06 0,1
Ind. Shannon – W 2,94 2,39
Ind. Berger – Parquer 0,160 0,181

Los resultados obtenidos indican que los índices de Simpson y Berquer – Parquer coinciden que el sitio con
mayor diversidad es la formación vegetal bosque siempreverde piemontano. El valor obtenido con Simpson
es bajo ya que valor máximo que puede alcanzar este índice es 1. El índice de Shannon – W determina que
existe mayor diversidad en la formación vegetal bosque siempreverde montano alto.

a) Índices de Similitud

Estos datos fueron calculados mediante el Coeficiente de Similitud de Sorensen cuantitativo, Jaccard y
Morisita. Los resultados para el área se resumen en la siguiente tabla:

Tabla No 23: Índice de similitud entre PM-A1 y PM-A2

PUNTOS Sorensen Jaccard Morisita - Horn


bsvma – bsvpm 0,286 0,167 0,383

Los índices indican que la similitud entre los puntos de muestreo son bajas menos del 0,5.

10.4.2.6 Conclusiones

1. Se determinó que existen 2 formaciones vegetales en el área de influencia directa bosque siempre
verde montano alto bosque siempreverde piemontano (Sierra, 1999), por lo que se agrupó a los

Pág.35
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

puntos de muestreo correspondientes a cada formación PM1 – PM6 (bsvma) y PM7 – PM9
(bsvpm).
2. Los índices de diversidad son bajos, los valores obtenidos mediante el índice de Simpson indican
(0,06 y 0,1) una diversidad baja ya que el valor máximo que puede alcanzar este índice es de uno.
El índice de Shannon – W determina que existe mayor diversidad en la formación vegetal bosque
siempreverde montano alto, esto se debe a que este índice le da un peso relativo a la riqueza de
especies, tiene una sensibilidad alta al tamaño de la muestra.
3. El bosque siempreverde montano alto está altamente intervenido en el área de influencia directa,
predomina los pastizales y el ganado vacuno alrededor de unas 300 cabezas de ganado de la
Hacienda La Esperanza. El bosque siempreverde piemontano es menos afectado por la presencia
de ganado vacuno, sin embargo se pudo observar extensiones de pastizales.
4. En la parte alta del proyecto, fuera de la hacienda La Esperanza en el sector denominado “La
Cuchilla” existe un remanente de bosque en el que se pudo observar algunas especies de aves.
5. Se observó una gran dominancia aves insectívoras con el 50%, el segundo gremio alimenticio son
aves frugívoras, el siguiente grupo son los nectarívoros, y con una especie Carnívoros, Carroñeros y
Piscívoros.

10.4.2.7 Recomendaciones

1. El área de influencia del proyecto está altamente intervenida, sin embargo existen remanentes de
bosque que deben ser conservados para refugio de la fauna silvestre del lugar.
2. El ganado vacuno ha ocasionado grandes impactos en el área por lo que sería necesario llegar a
acuerdos con los propietarios del lugar para poner límites tolerables en cuanto a capacidad de carga
vacuna en el área, además es importante dar alternativas de manejo sustentable a los remanentes
de bosque.

10.4.3 HERPETOFAUNA

Se ubicaron 7 puntos de muestreo entre los que constan:

Punto uno HP1.- Toma del Papallacta a 2354 msnm


Punto uno HP2.- Hacienda La Esperanza 2605msnm.
Punto uno HP3.- Toma del Río Quijos a 2715msnm.
Punto uno HP4.- Unión del Río Quijos y Papallacta a 2065 msnm.
Punto uno HP5.- Sector antes del control de Baeza a 1885msnm.
Punto uno HP6.- Sector de la Y de Baeza a 1815 msnm.
Punto uno HP7.- Sector quebrada y camino de acceso tubería OCP a 1830 msnm.

10.4.3.1 Fase de campo

El muestreo se realizó a través de la aplicación de Métodos Múltiples para Inventario basadas en técnicas
estandarizadas, también muestreos por vocalizaciones a lo largo de caminatas por tramos, relevamiento de
encuentros visuales por tramos durante la noche y el día. Otros especímenes adicionalmente fueron colectados
de manera oportunista alrededor del transecto y en caminatas diurnas de reconocimiento por el lugar.

10.4.3.2 Fase de laboratorio

En esta ocasión se colecto 3 individuos juveniles, los cuales serán reconocidos mediante claves taxonómicas
que ayuden y faciliten su identificación, otros especímenes fueron fotografiados y liberados debido a que son
especies comunes y conocidas.

Para el análisis estadístico, se aplicó la medida de Diversidad de Shannon, ya que toma en cuenta los dos
componentes de la diversidad (número de especies y número de individuos por especie) (Magurran 1989,
Franco-López et. al. 1989)

Pág.36
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

10.4.3.3 Diversidad y abundancia

En términos abundancia en anfibios la Familia Strabomantidae es la que presenta un mayor grado de


abundancia presentando 20 individuos, seguida por la Familia Hemiphractidae con 10 individuos, y como
menos frecuente pero no raras se encuentran las Familias Bufonidae y Colubridae con 2 y 1 individuo
respectivamente.

Con relación a la abundancia absoluta registrada en los siete puntos de muestreo se obtiene un total de 4
Familias, 5 Especies y 33 Individuos, teniendo como puntos más abundantes al los Puntos 2 y 6, ya que en
ellos se ha encontrado casi el 70% de los individuos mencionados en el presente estudio y por lo tanto se
muestran como zonas más diversas.

En términos de abundancia relativa: el total herpetofaunístico registra en su mayoría a ranas de la Familia


Strabomantidae que presenta el 60,60% del total de individuos obtenidos en el estudio seguida por la Familia
Hemiphractidae con el 30,30%, y teniendo como familias poco comunes a la Familia Bufonidae con el 6,06%
seguida por la Familia Colubridae con el 3,03%

10.4.3.4 Índice de Diversidad de Shannon-Wiener

Tomando en cuenta los puntos de muestreo y de acuerdo con la estimación de diversidad de Shannon-
Wiener, se realizaron los cálculos con la información obtenida mediante los muestreos y colecta de
individuos.
Tabla No 24. Índice de diversidad de la Herpetofauna

Puntos de N Especies N Individuos Índice de Shannon-


muestreo Wiener
Punto 1 0 0 0
Punto 2 2 10 0,5004
Punto 3 2 4 0,6931
Punto 4 3 5 0,9089
Punto 5 2 4 0
Punto 6 3 2 1,2798
Punto 7 2 2 0,6931

De acuerdo con la estimación de diversidad según la medida de Shannon (H´) –3.51-, la Herpetofauna total
registrada es relativamente baja en el ecosistema, de acuerdo a los marcos de referencia establecidos por
Magurran (1987).

10.4.3.5 Especies presentes

En el punto de muestreo 2 se pudo observar dos especies presentes, Pristimantis aff. unistrigatus que
registra 8 individuos, compartiendo su habitad con Gastroteca riobambae, que registra 2 individuos.
En el punto tres se encuentra Pristimantis aff. Unistrigatus y Gastroteca riobambae con 2 individuos cada
uno, En el punto 4 se registro Pristimantis aff. Unistrigatus con 3 individuos, Gastroteca riobambae con 1
individuo y el único colúbrido Mastigodria sp. En el punto 5 solo se registro Gastroteca riobambae con 2
individuo, mientras que en el punto 6 se registra el mayor número de especies, Pristimantis aff. unistrigatus
con 4 individuos, Gastroteca riobambae con 3 individuos, Pristimantis cf. lividus con 2 individuos y Rhinella
margaritifer con 1 individuo. En el punto 7 se registro Pristimantis aff. unistrigatus con 1 individuos, Rhinella
margaritifer con 1 individuo, afirmando que el lugar o zona de estudio presenta una diversidad en anfibios
baja, debido al mal uso que se ha dado a los suelos, acabando con los remanentes de bosque existentes y
quedando solo zonas de pasto y ganadería.

Pág.37
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

10.4.3.6 Descripción técnica y caracterización del hábitat.

En el bosque tropical los reptiles y anfibios habitan diferentes microhábitats: estrato arbóreo, (incluyendo
bromelias), estrato arbustivo, suelo (hojarasca), orillas de los cursos de agua o pantanos y los cuerpos de
agua propiamente dichos. La composición de las especies en estos microhábitats difiere notablemente del
día a la noche.

Las especies registradas, anfibios y reptiles son insectívoras, principalmente de segundo orden. Los
bufónidos presentan una dieta particular constituida principalmente de hormigas. En los reptiles, solo
encontramos a un representante de la familia Colubridae los mismos que son especialistas al igual que
iguanas u otro saurio grande.

Foto 3 Pristimantis aff. unistrigatus Foto 4 Mastigodriasp.

10.4.3.7 Estado de conservación de las especies

De acuerdo con la evaluación mundial de anfibios (GAA 2004) y la Red List (UICN 2004) ninguna de las
especies registradas en esta evaluación se encuentra bajo alguna categoría de amenaza.

Para los reptiles se tomaron en cuenta las listas globales de la unión mundial para la naturaleza (UICN)
Milton – Taylor (2000), pero existe falta de información en especies, por lo cual se le toma como datos
deficientes.

10.4.3.8 Conclusiones y Recomendaciones

1. La estimación de la diversidad herpetofaunístico de los siete puntos de muestreo presenta un


ecosistema con una baja diversidad. La medida de diversidad de Shannon de acuerdo con los rangos
propuestos por Magurran 1987, Factores tales como: condiciones climáticas, estado lunar y esfuerzo de
captura durante el muestreo influencian en el resultado de este índice.
2. Los anfibios y reptiles registrados en los puntos de muestreo están relacionadas en un 80% al suelo o
sustrato bajo; esto ligado al hecho de que los anfibios y reptiles no presentan una movilidad grande en el
bosque, sus poblaciones se afectarían en el desbroce de la vegetación, por la fragmentación de sus
microhábitats.
3. Se considera que las especies registradas en el área de estudio, deben ser objeto de seguimiento en
futuros estudios. Sus poblaciones, su tasa de incremento o natalidad podrían estar amenazadas por la
construcción de cualquier obra o proyecto.

10.4.4 MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS

La presente evaluación ecológica rápida se realizó en el mes de Mayo de 2009, en tres ríos en los que se
han determinado como “zonas sensibles” dentro del Proyecto Hidroeléctrico Quijos – Baeza. El área de
estudio comprende los ríos Papallacta, Quijos y Parada Larga.

Pág.38
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

El punto de muestreo uno, corresponde al Río Papallacta en el tramo que atraviesa por la localidad de
Cuyuja en donde se realizará la toma del río, a una altitud de 2330 msnm, sustrato conformado por arena y
piedras, las riberas se presentaron formas arbustivas, en los alrededores se encuentran pastizales ocupados
por ganado vacuno.

El segundo punto de muestreo corresponde a la Toma del Río a una altitud de 2374 msnm, sedimento de
arena y piedras, correntoso con rocas grandes en su cauce y riberas que a su vez están conformadas por
formaciones herbáceas y arbustivas, en los alrededores pastizales.

El tercer punto de muestreo corresponde a la casa de máquinas localizada en la confluencia del Río Quijos y
Papallacta que de aquí en adelante se conoce como río Quijos, a una altitud de 2065 msnm, sedimento de
arena y piedras, en los alrededores pastizales ocupados por ganado vacuno.

El cuarto punto de muestreo corresponde a la casa de máquinas Baeza localizada en el tramo del río Quijos
que atraviesa la parroquia de Baeza unos 200m antes de la Y que conduce a Baeza y a Lago Agrio, a una
altitud de 1815 msnm, sedimento de arena y piedra, en los alrededores pastizales para el ganado vacuno.

El quinto punto de muestreo se ubica en la vía que conduce a Baeza con coordenadas a una altitud de 1880
msnm, sedimento arenoso-pedregoso.

El Río Parada Larga, es un cuerpo de agua pequeño, localizado en la Parroquia de Baeza en la vía a Lago
Agrio, forma parte de la formación vegetal bosque muy húmedo Pre-Montano (Cañadas, 1983), corresponde
al sexto punto de muestreo el cual se encuentra junto a la vía de acceso a la ventana de acceso Baeza, a
una altitud de 1830 msnm, de fondo pedregoso, que días antes del muestreo sufrió un deslave natural por
condiciones del invierno.

10.4.4.1 Resultados

Un total de 1404 tax, fueron colectados en los ríos Papallacta, Quijos y Parada Larga, de los cuales 1389
individuos pertenecen la clase Insecta representando un 98% y 15 individuos pertenecen a la clase
Oligochaeta representando 1%; dentro de la clase Insecta se reconocieron cinco órdenes Ephemeroptera
52,33%, Diptera 36,64%, Trichoptera 10,36%, Coleoptera 0,21%, Plecoptera 0,43%, 18 Familias, 25 géneros,
29 morfoespecies.

La abundancia relativa de géneros de todos los puntos de muestreo nos indica que la familia Baetidae es la
más abundante con 7 géneros, seguida por las familias Chironomidae, Tipulidae e Hydroptilidae con 3
géneros. El punto 5 el sitio más abundante con 475 individuos repartidos en 12 géneros, 10 familias y cuatro
órdenes; el sitio con menor abundancia fue el Punto 6 con 35 individuos repartidos en 8 géneros, 6 familias y
3 órdenes. Por otra parte el Punto 2 es el sitio que tiene mayor riqueza con 285 individuos en 21 géneros, 10
familias y cuatro órdenes

Gráfico No 5: Abundancia relativa de géneros por familia

ABUNDANCIA RELATIVA DE GÉNEROS POR


FAMILIA
8
6
4
2 NÚMERO DE
0
GÉNEROS POR
FAMILIA

Pág.39
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

Según la calificación del estado de conservación de los cuerpos de agua dados por el Índice de diversidad
Shannon-Weiner, para los puntos de muestreo 1, 3, 4, 5 y 6 es de aguas moderadamente contaminadas y
para el PM2 es de aguas limpias. En cuanto a la determinación de diversidad el PM2 posee una diversidad
alta y los PM1, PM3, PM4, PM5, PM6 con diversidad media. (Tabla 6.66)

Tabla No 25. Índice de Diversidad de Shannon-Wiener (diversidad para cada punto de muestreo)

SECTOR ÍNDICE DE SHANNON-WIENER


NUMERO DE NUMERO DE INTERPRETACIÓN
DE (EN BASE A LOGARITMO
ESPECIES (S) INDIVIDUOS (N) DEL ÍNDICE
MUESTRO NATURAL)
PM1 12 149 2,66 Diversidad media
PM2 21 285 4,93 Diversidad alta
PM3 11 197 1,99 Diversidad media
PM4 11 216 2,35 Diversidad media
PM5 8 475 2,68 Diversidad media
PM6 8 82 1,64 Diversidad media
Total 11,8 1404 2,70 Diversidad media

La evaluación de la calidad de agua que se realizó con el índice BMWP (A), tenemos que el PM1 y PM5 con
un puntaje de 42 y 60 respectivamente los posiciona en una clase III de calidad dudosa correspondiendo a
aguas moderadamente contaminadas. El PM2, PM3 y PM4 con un puntaje de 63, 67 y 68 respectivamente,
se encuentran en la clase II aceptable evidenciando efectos de contaminación. El PM6 con un puntaje 35 de
clase IV crítica corresponde a aguas muy contaminadas.

10.4.4.2 Conclusiones

1. Al realizar la evaluación biológica de los ríos Papallacta, Quijos y Parada Larga el Índice de diversidad
de Shannon-Wiener calificó como aguas moderadamente contaminadas para el río Papallacta; aguas
limpias en la parte alta del río Quijos, aguas moderadamente contaminadas en la cuenca baja del río
Quijos que se encuentra cercano al poblado de Baeza que es un factor determinante para que la calidad
del agua se vea alterada, el río Parada Larga presenta aguas moderadamente contaminadas debido a
que en las zonas aledañas están dedicadas a la ganadería.
2. Usando el Índice de diversidad de Shannon-Wiener se determina que para el río Papallacta la diversidad
es media, el río Quijos en su cuenca alta con una diversidad alta que debido al difícil acceso ha podido
conservar el ecosistema y por ende mantener el equilibrio en este tramo de la cuenca, la cuenca baja del
Quijos con diversidad media, de la misma manera el río Parada larga presenta una diversidad media.
3. Con el Índice BMWP(A) se concluyó que el río Papallacta presenta aguas moderadamente
contaminadas, mientras que el río Quijos en la cuenca alta presentó una clase aceptable pero
evidenciando efectos de contaminación, en la cuenca baja del mencionado río nos dio una clase
aceptable con moderado efecto de contaminación porque este tramo se ve afectado antropogenicamente
por el poblado de Baeza; El río Parada Larga presentó aguas muy contaminadas, esta calificación es
debido al deslave producido días antes del muestreo por efectos del invierno que es un factor
determinante para que la biota acuática disminuya y no se pueda calificar de una manera precisa.
4. Se pudo colectar un total de 1404 individuos pertenecientes a la clase Insecta y Oligochaeta; en la clase
Insecta se reconocieron cinco órdenes Ephemeroptera, Diptera, Trichoptera, Coleoptera, Plecoptera
distribuidos en 18 Familias, 25 géneros y 29 morfoespecies.
5. La familia Baetidae es la más abundante con 7 géneros, seguida por las familias Chironomidae,
Tipulidae e Hydroptilidae con 3 géneros.

10.4.4.3 Recomendaciones

1. Se debería hacer un monitoreo de la calidad del agua en otras épocas del año como época seca y
de transición para tener un enfoque más objetivo durante todo el año.
2. En los sitios de muestreo en donde se registraron especies bioindicadoras se debería tener especial
cuidado para disminuir el grado de afectación.

Pág.40
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

10.4.5 ICTIOFAUNA

La región amazónica contiene la mayor diversidad de peces de agua dulce del mundo. En el Ecuador, la
última lista de especies publicada menciona 706 especies, pero existen informes no publicados que
mencionan la existencia de 820 especies para el Ecuador y de estas 620 están registradas para la Región
Oriental (Puertas, 2004).

10.4.5.1 Fase de Campo

Para la captura de la Ictiofauna se recurrió a una atarraya, red de arrastre y anzuelos de diferentes medidas,
se conto además con la colaboración de los habitantes de la zona en las faenas de pesca en la medida de lo
posible. La metodología fue efectuado en una distancia de 100 m a lo largo de la cuenca del los ríos Quijos y
Papallacta, colectando los peces con una red de arrastre horizontal de 3 m y 1 cm de tamaño de malla, una
atarraya de 6 lb. Se empleo una hora para cada río, tiempo en el cual se utilizó la atarraya por media hora y
la red de arrastre horizontal por la media hora restante.

10.4.5.2 Resultados

Debido a las condiciones ambientales como es el temporal de invierno, no se pudo efectuar la captura de
ningún espécimen, porque cuando llueve ellos tienden a esconderse en las partes hondas de los cuerpos de
agua, pese a esto se realizaron encuestas en la zona los cuales informaron la presencia de truchas y
preñadillas.

Un factor determinante para que los peces no sean tan diversos en las cuencas altas de los ríos Quijos y
Papallacta está dado por la temperatura del agua ya que estos cuerpos de agua son muy fríos.

Para el río Quijo hay registros de Oncorhynchus mykiss o trucha arcoiris apreciado en gastronomía y
empleada en pesca deportiva, puesto que la especie ha sido introducida en multitud de cursos de agua (de
hecho, se la considera especie invasora). Otro pez de la zona es la preñadilla Astroblepus sp.

En el área de estudio no se registraron especies de peces migratorias. La ictiofauna no posee especies que
se encuentren en alguna de las listas categorizadas por el Libro Rojo de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales (IUCN) y por el CITES (Convention International
Trade Endareged Species). (ENTRIX, 2008)

Tabla No 26: Especies localizadas en el área de estudio.

Orden Familia Especie Nombre Común


Salmoniformes Salmonidae Oncorhynchus mykiss trucha
Characiformes Astroblepidae Astroblepus sp. bagre andino/preñadilla

10.4.5.3 Conclusiones

1. La zona de estudio al parecer no es territorio de pesca, esta no es una labor cotidiana de los pobladores,
con lo que se concluye que las especies de peces están escasamente representadas en casi toda el
área de estudio.
2. Las técnicas de pesca y/o los horarios no proporcionaron los resultados esperados en los lugares
muestreados.
3. La captación y desvío de las aguas de los ríos Quijos y Papallacta, contribuirán al deterioro de las
escasas poblaciones de especies nativas de Astroblepus spp. presentes en estos ríos.
4. Al disminuir el caudal regular de los ríos las cadenas tróficas se verían seriamente afectadas.

Pág.41
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

10.4.5.4 Recomendaciones

1. Todo desvío o taponamiento de los causes normales de agua ocasionan el deterioro o la perdida de
especies nativas, este caso no es la excepción, por lo que se recomienda tomar en cuenta estos
factores al momento de captar las agua de los ríos involucrados en el Central Quijos-Baeza.

10.5 FACTORES SOCIOECONÓMICOS

Los datos socioeconómicos de la zona de estudio y su área de amortiguamiento fueron obtenidos de la


observación directa en las visitas de campo y conversaciones con pobladores que habitan en la zona de
amortiguamiento; datos que fueron sometidos a analogías en base a las estadísticas socioeconómicas
gubernamentales realizadas por el SIISE (Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador),
perteneciente a la parroquia en cuya jurisdicción se encuentran el área de regeneración de suelos.

Se identificó que las poblaciones a ser afectadas serán Cuyuja y Baeza, hallándose en Cuyuja gente
apegada al campo los que realizan múltiples faenas en la jurisdicción antes mencionada; mientras que los
habitantes de Baeza se caracterizan por provenir de varios sectores de la república del Ecuador, sus
costumbres y su vestuario es distinto, aunque en los últimos años todos van tras el modernismo que absorbe
a las comunidades y pueblos. De estos en base a los datos obtenidos del diagnóstico Agro socioeconómico
del cantón Quijos realizado por el Municipio del Quijos, OEA Y ECORAE se establece que el 38,8% de los
habitantes del cantón corresponde a la población económicamente activa.

De estos 390 son de Cuyuja (57,69% hombres y 42,31% mujeres) y para la parroquia Baeza el incremento es
mayor con 1236 personas (56,88% hombres y 43,12% mujeres). A pesar del nivel laboral existente, las
comunidades mantienen un índice de pobreza alto para la localidad de Cuyuja con el 32.5%, mientras que
Baeza se mantiene con un 8.5%.

Datos que se relacionan al sistema de migración existente, pues en Baeza este proceso es elevado ya que
en cada familia, dos o tres de sus integrantes salen a realizar actividades fuera de su lugar normal de vivienda,
incidiendo en el poder adquisitivo familiar. Lugares que en mayor preferencia son Estados Unidos, Inglaterra,
Italia y España. Este proceso de migración ha provocado que la población joven tenga una distribución dentro de
la población como baja.

Partiendo de los datos obtenidos del Plan de Desarrollo Estratégico de Quijos, tenemos que el 75% de los
habitantes poseen vivienda propia mientras que el 25% arrienda su lugar de residencia En cuanto a los
materiales de construcción, las casas elaboradas con madera aún prevalecen con un 47% sobre las mixtas que
alcanzan un 31% y las de hormigón que llegan al 22%.

En ambos poblados las escuelas son pluridoscentes, donde la carencia de infraestructura, de servicios básicos,
de material didáctico, de equipamiento tecnológico, docentes capacitados, entre otros, influye en la calidad
de la educación local.

A nivel de servicios de salud, se puede notar que solo en Baeza existe un hospital estatal y núcleo d ela
región de Quijos, el cual ofrece los servicios de Medicina Interna, Cirugía, Ginecología Obstétrica y pediatría.

Además de este servicio, existen otros básicos como agua entubada, alcantarillado, servicio eléctrico,
transporte, servicio telefónico, este último fue hallado en muy baja proporción en la ciudad de Cuyuja, etc.

A nivel de las actividades productivas la gran mayoría se dedica a actividades agropecuarias destinadas al
cultivo de pasto, para el criado de ganado, los cuales se comercializan productos derivados como leche y
queso así como carne en pie.

A nivel de organización social existen algunas entidades públicas como la Asociación de Ganaderos del
Cantón Quijos, El Centro Agrícola cantonal y la Cooperativa Unión amazónica, Cámara de comercio de

Pág.42
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

Quijos; adicionalmente la parroquia de Baeza cuentas con los siguientes espacios públicos: Estadio julio
Rodríguez, Coliseo Miguel Iturralde, Parque Baeza Colonial, Parque Infantil Nueva Andalucía, Casa Comunal
Baeza Colonial, Casa comunal 14 de mayo, Sede Club Francisco de Orellana, Cementerio Municipal de
Baeza. Hoteles, Restaurante y Hosterías.

Mientras que la parroquia de Cuyuja cuenta adicionalmente con: Casa comunal, Iglesia Parroquial,
Cementerio Municipal de Cuyuja. En donde la participación ciudadana se restringe a espacios como la Iglesia
Católica, Iglesia Evangélica, Municipalidad del Cantón Quijos, Ministerio del Ambiente, Jefatura Política del
cantón Quijos, Colegio Técnico Baeza, Hospital de Baeza, Policía Nacional del cantón Quijos.

10.6 ACTIVIDADES TURÍSTICAS

El turismo es una de las actividades económicas que se encuentra en explotación, desarrollo y de mayor
impacto a nivel cantonal, sin embargo en las áreas de influencia directa del proyecto hidroeléctrico Quijos-
Baeza 100 MW (obras de infraestructura hasta el sitio de desfogue de las aguas turbinadas de la Central
Baeza), no se desarrollan de manera intensiva; a pesar de que en Cuyuja y Baeza se están incentivando
paulatinamente, por parte de prestadores de servicios y el misma municipalidad, ciertas actividades como
por ejemplo el rappelling, cayaking, rafting, respectivamente.

El potencial turístico del cantón está basado en su riqueza, a pesar de que la actividad turística es aún
reducida y está concentrada fundamentalmente en Papallacta. El turismo en el cantón no se ha desarrollado
conforme a las potencialidades de la zona, si consideramos que Quijos está conformado por 21 atractivos, de
los cuales el 71% corresponden a atractivos naturales y el 29% a manifestaciones culturales

Si bien la empresa privada a dado los primeros pasos hacia el turismo ecológico, es evidente que en las
actuales condiciones, ha sido incapaz de convertirse en una dinámica económica incorporadora y
potenciadora de las otras cadenas o procesos productivos, mejorando así los ingresos económicos de la
población, ejemplo de esto es el caso de las TERMAS Papallacta que es visitado por turistas, generan altos
ingresos para esta empresa, pero como concentra la actividad en su complejo.

La zona ha desarrollado una planta de acogida turística que se desarrolla intermitentemente, puesto que ha
crecido al ritmo e impulso de la actividad petrolera (técnicos y personal petrolero) y al ritmo de las vistas de
los turistas de paso. Entre las principales actividades que se desarrollan dentro del sector turístico del cantón,
en las parroquias de Cuyuja y Baeza se tiene:

- Río Quijos
- Galería de Arte Los Troncos
- Baeza Antigua
- Granja Integral Municipal
- La Peña de Pivico

10.7 ANÁLISIS ARQUEOLÓGICO

En el área integral donde se ejecutará el proyecto se conoce la existencia de asentamientos aborígenes


asociados a la cultura Cosanga (Panzaleo), espacio geográfico que ha sido considerado como paso
obligatorio entre la región amazónica y la Cordillera Central.

Los estudios sobre esta región se dan desde el año 1956 con Oberem y Porras (1961), reportándose un sin
número de restos culturales entre arquitectónicos y objetos muebles tales como Terrazas megalíticas, cimas
fortificadas, caminos, tolas, sepulturas, metates, hachas, vasijas decoradas, petroglifos, abrigos naturales,
etc. (Moscoso, 1994). Trabajos que junto a los efectuados por Meggers y Evans en la región del Napo
permitieron establecer la secuencia cultural de la provincia en varias fases tales como Cotundo, Cosanga,
Yasuní, Suno, Aguano, Tiguacuno, Napo y Cotacocha. Siendo lo Cosanga y Suno aquellas fases que se
relacionan con nuestra área de estudio.

Pág.43
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

La cultura Cosanga conocida como Panzaleo tiene un amplio rango cronológico que va desde el 400a.C.
hasta el 600 d.C, y fue definida por el Padre Pedro Porras Garcés (1975, 1989), y surgida desde el periodo
Formativo, aunque su fecha fue colocada hasta el inicio del periodo de Integración, se conoce por varias
investigaciones que su distribución alfarera se da hasta periodos incaicos (Chacón y Mejía, 2006).

La alfarería se halla caracterizada por presentar una pasta sumamente fina, donde sus formas son variadas
presentándose desde ollas globulares hasta compoteras con pedestal, cántaros, etc., recipientes que
presentan comúnmente bordes engrosados o doblados al exterior, sus decoración es variada observándose
desde pinturas lineales sea blanca o roja entre cruzada, hasta apliques zoomorfos, impresiones punteadas y
negativo. Alfarería que ha sido considerada como suntuosa de uso restringido y elitista (Bravo, 2005; Bray,
1995).

La metodología fue aplicada bajo dos fases de trabajo la primera correspondiente a la etapa de campo con la
elaboración de una Prospección arqueológica y la segunda al análisis de los remanentes.

Fase 1 Prospección Arqueológica: El procedimiento radicó en un rastreo pedestre, combinado con pruebas
de pala de 40x40x70 cm, a lo largo del trayecto, con la finalidad de establecer la existencia de restos
arqueológicos, profundidad de los hallazgos y asociación estratigráfica, de esta manera se puede establecer
el alcance de la distribución así como la intensidad ocupacional a la que estuvo sometida el área de estudio.
En las áreas con evidencia cultural, el barrido fue incrementado con pruebas a menor distancia (20 m), hasta
intentar delimitar la distribución de los componentes culturales.

Fase 2 Análisis de los Restos Culturales: El procesamiento del material cultural comprende la organización
de los remanentes culturales, para lo cual se iniciará con el lavado de los restos, cuidando que no se pierda
algún tipo de superficie decorada o con huellas de uso, paso que se realiza con el fin de clasificar los
artefactos según su materia prima de esta manera se logrará emplear la metodología adecuada para cada
elemento. Posteriormente se ejecuta el inventario de los bienes, de acuerdo a la materia prima y a la
categoría del artefacto tarea que consiste en la selección y/o separación de los restos cerámicos, líticos,
suelos y carbón de acuerdo a cada categoría formal.

10.7.1 CONCLUSIONES

1. La presente investigación ha sido encausada principalmente hacia las vías de acceso, zonas de
captación y casas de máquina, debido a que estas serán las que mayormente afecten las superficies,
pues las restantes obras de infraestructura serán colocadas mediante túneles a 300 m de profundidad
no afectando la superficie del terreno y por ende cualquier posibilidad de la existencia de alteración
sobre remanentes culturales.
2. En todo el trayecto se registraron 6 emplazamientos, repartidos 4 en el área del Quijos y 2 en el sector
de Baeza, áreas que han sido definidas de acuerdo a la evidencia presentada como de tipo monumental
o no monumental. Evidenciando que la zona con mayor proliferación arqueológica fue la ubicada en la
altiplanicie de Huila-La Esperanza, áreas que fueron mayormente explotadas desde épocas
prehispánicas.
3. Los asentamientos para esta zona fueron algunos de tipo monumental, tomando nuevas
consideraciones en los trazados a fin de que estos no se han afectados por la remoción de suelo. Tal
es el caso del sitio La Esperanza 2, el cual el trazado deberá ser cambiado a 100 m al oeste, a fin de
que no afecte un antiguo poblado colonial.
4. De igual manera la vía que cruza el sitio La Esperanza 1, deberá ser colocada lo más cercana posible a
la pendiente (hacia el norte), ya que la presencia de terrazas rectangulares a lo largo del trayecto que
conduce a la chimenea de equilibrio obliga su desviación. Sobre este punto en base a los recorridos
realizados en los derredores de esta vía pudimos notar que hacia el sur del actual trazado existen aun
más probabilidades de hallar vestigios pues en ellos se registra la presencia de una estela prehispánica;
no obstante también conocemos la no factibilidad de realizar otra ruta en otro sector pues la topografía
no lo permite siendo esta la única planicie en el sector; por tal motivo se plantea que la menor alteración
del emplazamiento será producida si esta se apega hacia la pendiente.

Pág.44
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

5. Para los sitios Huila 1 y 2, la vía a pesar de que cruzará el emplazamiento no afectará áreas
monumentales, siendo factible la apertura de la vía una vez que se realice el respectivo rescate
arqueológico.
6. Hacia la zona de Baeza 2 nuevos emplazamientos son registrados, siendo únicamente el sitio San
Fermín ubicado en el área de la vía a la ventana de acceso aquel que deberá ser rescatado previo a la
apertura de la vía; mientras que el segundo sitio Cárdenas a pesar de tener características
monumentales, por hallarse fuera del área de estudio no requerirá una mayor intervención.
7. Los sitios hallados han sido catalogados de tipo prehispánicos asociados a la fase Cosanga, a
excepción de la Esperanza 2 que es el único que se presenta colonial con huellas de inter-relación con
asentamientos prehispánicos.

10.8 CAUDAL ECOLÓGICO Y RÉGMEN DE CAUDALES ECOLÓGICOS

10.8.1 GENERALIDADES

El desarrollo socio-económico del país está ligado al recurso hídrico. Desde tiempos remotos y aun más
desde la ley de reforma agraria, Ecuador se canalizó como un país agrícola por lo que la captación de
recursos hídricos en los sistemas fluviales ha servido para satisfacer esta actividad productiva.

El uso de las obras hidráulicas origina una regulación artificial de caudales, que afecta profundamente a la
fauna reófila. Aguas debajo de la captación, el cauce llevará unos caudales mínimos o, en algunos casos,
casi no circulará el agua. Por el contrario, cuando naturalmente debería producirse el estiaje, se liberan
caudales para la producción de energía eléctrica, para riegos o para otros usos. Teniéndose en estos casos
un verdadero y drástico cambio en la época de ocurrencia de las avenidas.

Es por estas razones que la utilización de los recursos hidráulicos, objeto de múltiples demandas, deben ser
compatibles con la conservación del medio ambiente, hábitats naturales, de flora y fauna en el cauce del río,
desarrollo de una vida fluvial, amortiguación climatológica e hidrológica de la zona afectada, usos
consuntivos y no consuntivos, mantenimiento del paisaje, entre otros.

La necesidad de determinar lo que se llama: caudales de reserva, de mantenimiento, de compensación,


regulados, mínimos, medioambientales o caudales ecológicos, que garanticen la conservación y el
mantenimiento de los ecosistemas es más que un sólo caudal, se trata de un régimen de caudales que
imite el régimen natural.

Teniendo en cuenta que el verdadero, régimen de caudales ecológicos, es el régimen natural (Palau, 1996),
ya que es el que ha originado el ecosistema existente, la definición de "régimen de caudales ecológicos
mínimos", emula el régimen natural con una cuantía menor, pero suficiente para la permanencia de las
comunidades acuáticas, y que además considera todas las alteraciones producidas en el ecosistema fluvial.
El régimen debe garantizar una compatibilidad entre los aprovechamientos hidráulicos y la conservación del
medio acuático.

10.8.2 METODOLOGÍA

La metodología a aplicarse se basará en dos aspectos fundamentales, la caracterización hidrológica y


biológica de los ríos de interés. Mediante el análisis de los caudales naturales del río, en base a series
históricas de al menos 10 años de estudio, se obtendrá las curvas características de los caudales, máximos,
mínimos, medios interanuales, medios mensuales, entre otros; con estos datos y mediante la utilización de
formulas, que reflejen el comportamiento del cauce del río se obtendrá el caudal mínimo ecológico para la
cuenca en estudio.

Posteriormente se realizará una valoración de los ecosistemas existentes en los cauces, lo que permitirá
categorizarla mediante niveles de afectación, basado habitualmente en los siguientes aspectos: comunidades
piscícolas, comunidades de macroinvertebrados, vegetación acuática, vegetación de rivera, morfología de

Pág.45
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

cauces y usos de la ribera. Con una categorización adecuada se determina los incrementales en el caudal
ecológico, mediante la aplicación de un nuevo conjunto de formulas o mediante la utilización de porcentajes
de caudales que aseguren el nivel de conservación planteado inicialmente.

Con estos parámetros se establece los regímenes base de caudales ecológicos de los ríos de la zona de
influencia del proyecto.

10.8.3 NIVELES DE CONSERVACIÓN POR ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS


CUENCAS

Luego del análisis detallado de los niveles de protección para los distintos tramos de las cuencas afectadas
en la tabla siguiente se resumen la categorización por niveles de protección dada a los ríos afectados por el
proyecto hidroeléctrico Quijos – Baeza:

Tabla No 27: Resumen de Niveles de protección

Río Nivel de protección


Papallacta Nivel Bajo
Victoria Nivel Bajo
Quijos Nivel medio
Quijos confluencia Papallacta Nivel medio

Para estos niveles las formulas que aplican para el cálculo de caudal son las siguientes:

Q mínimo = 0,35xQ347 (4)


Q mínimo = (15xQ347)/(LnQ347)2 (5)
Q mínimo = 0,25xQ347 + 75 l/s (6)

- Nivel de protección base I (Nivel bajo): Corresponde al mayor de los caudales calculados utilizando
las formulas 4, 5 o 6
- Nivel de protección medio II: es el caudal calculado en el nivel de protección I, incrementando 2
l/s/km2 de cuenca aprovechada.

10.8.4 CAUDAL ECOLÓGICO Y RÉGIMEN DE CAUDALES ECOLÓGICOS

Tabla No 28: Régimen de Caudales Ecológicos

Régimen de Caudales Ecológicos (m3/s)


Río ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC QMEDIO
Victoria en
0,37 0,43 0,55 0,64 0,69 0,76 0,92 0,73 0,62 0,44 0,49 0,42 0,59
la toma
Papallacta
2,60 2,90 4,21 4,87 6,17 7,59 8,05 6,16 5,04 3,27 3,73 3,09 4,81
en la toma
Quijos en la
2,11 2,31 3,15 3,56 4,43 5,33 5,67 4,43 3,70 2,55 2,81 2,43 3,54
toma No 1
Quijos en la
2,27 2,51 3,50 3,86 4,84 5,71 6,06 4,77 4,05 2,74 3,16 2,71 3,85
toma No 2
Quijos
confluencia 6,54 7,13 9,53 10,61 12,91 15,22 16,08 12,82 10,95 7,06 8,71 7,50 10,43
Papallacta

A continuación se presenta un resumen del régimen de caudales calculados a partir del caudal ecológico para los sitios
de toma de los ríos que intervienen en el proyecto Quijos Baeza

Pág.46
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

Tabla No 29: Régimen de caudales Río Victoria en la toma


REGIMENES DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES (m3/s)
MES NATURAL ECOLÓGICO UTILIZABLE
ENE 1,8 0,37 1,47
FEB 1,9 0,43 1,44
MAR 2,2 0,55 1,62
ABR 2,5 0,64 1,82
MAY 2,7 0,69 2,00
JUN 3,3 0,76 2,53
JUL 3,4 0,92 2,50
AGO 2,8 0,73 2,11
SEP 2,3 0,62 1,70
OCT 1,9 0,44 1,50
NOV 1,9 0,49 1,40
DIC 1,8 0,42 1,35
MEDIA 2,37 0,59 1,79

Tabla No 30: Régimen de caudales Río Papallacta en la Toma


REGIMENES DE CUADALES RÍO PAPALLACTA + VICTORIA (m3/s)
DISPONIBLE DISPONIBLE UTILIZABLE UTILIZABLE
MES NATURAL ECOLOGICO
2011 - 2015 2016 - FUTURO 2011-2015 2016 - FUTURO
ENE 14,70 11,01 7,74 2,60 8,41 5,14
FEB 15,08 11,31 7,87 2,90 8,41 4,97
MAR 17,35 13,27 9,28 4,21 9,06 5,07
ABR 21,16 16,84 11,79 4,87 11,97 6,92
MAY 23,41 18,93 13,24 6,17 12,76 7,07
JUN 29,67 24,75 18,13 7,59 17,16 10,54
JUL 31,33 26,48 19,6 8,05 18,43 11,55
AGO 25,56 21,03 14,89 6,16 14,87 8,73
SEP 20,50 16,23 11,13 5,04 11,19 6,09
OCT 16,83 12,77 8,66 3,27 9,50 5,39
NOV 14,92 11,03 7,46 3,73 7,30 3,73
DIC 13,96 10,22 7,05 3,09 7,13 3,96
MEDIA 20,35 16,16 11,4 4,81 11,35 6,59

Tabla No 31: Régimen de caudales Río Quijos en la Toma No 1


REGIMENES DE CUADALES RÍO QUIJOS EN LA TOMA No 1 (m3/s)
DISPONIBLE DISPONIBLE UTILIZABLE UTILIZABLE
MES NATURAL ECOLOGICO
2011 - 2020 2021 - FUTURO 2011-2020 2021 - FUTURO
ENE 9,25 9,25 6,47 2,11 7,09 4,36
FEB 9,54 9,54 6,67 2,31 7,19 4,36
MAR 10,99 10,99 7,92 3,15 7,85 4,77
ABR 13,52 13,52 10,26 3,56 9,94 6,7
MAY 14,97 14,97 11,59 4,43 10,57 7,16
JUN 18,97 18,97 15,53 5,33 13,67 10,2
JUL 20,15 20,15 16,69 5,67 14,53 11,02
AGO 16,39 16,39 12,97 4,43 11,97 8,54
SEP 13,14 13,14 9,83 3,70 9,4 6,13
OCT 10,71 10,71 7,6 2,55 8,15 5,05
NOV 9,45 9,45 6,44 2,81 6,69 3,63
DIC 8,82 8,82 5,96 2,43 6,37 3,53
MEDIA 12,99 12,99 9,83 3,54 9,45 6,29

Pág.47
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

Tabla No 32: Régimen de caudales Río Quijos en la Toma No 2

REGIMENES DE CUADALES RÍO QUIJOS EN LA TOMA No 2 (m3/s)


DISPONIBLE DISPONIBLE UTILIZABLE UTILIZABLE
MES NATURAL ECOLOGICO
2011 - 2020 2021 - FUTURO 2011-2020 2021 - FUTURO
ENE 12,12 4,16 4,16 2,27 2,44 2,44
FEB 12,42 4,42 4,42 2,51 2,55 2,55
MAR 13,87 5,59 5,59 3,50 2,81 2,81
ABR 16,40 6,56 6,56 3,86 3,02 3,02
MAY 17,84 7,75 7,75 4,84 3,39 3,39
JUN 21,85 12,20 9,53 5,71 6,94 4,27
JUL 23,03 13,67 10,16 6,06 8,02 4,51
AGO 19,27 9,03 8,06 4,77 4,66 3,69
SEP 16,02 6,61 6,61 4,05 3,04 3,04
OCT 13,59 4,92 4,92 2,74 2,66 2,66
NOV 12,33 4,90 4,90 3,16 2,43 2,43
DIC 11,70 4,38 4,38 2,71 2,28 2,28
MEDIA 15,84 7,02 6,42 3,85 3,69 3,09

Tabla No 33: Régimen de caudales Unión Quijos y Papallacta

REGIMENES DE CUADALES UNIÓN QUIJOS Y PAPALLACTA (m3/s)


DISPONIBLE DISPONIBLE DISPONIBLE % respecto
NATURAL ECOLÓGICO
2011 - 2015 2016 – 2020 2021 - FUTURO al ecológico
ENE 28,60 6,30 6,30 6,30 6,54 -3,6
FEB 29,33 6,89 6,89 6,89 7,13 -3,3
MAR 33,17 9,41 9,41 9,41 9,53 -1,3
ABR 39,60 11,80 10,82 10,82 10,61 2,1
MAY 43,34 15,46 13,70 13,70 12,91 6,1
JUN 53,68 26,30 20,14 17,47 15,22 14,8
JUL 56,69 29,63 22,75 19,24 16,08 19,6
AGO 46,96 18,97 15,10 14,13 12,82 10,2
SEP 38,55 11,33 11,15 11,15 10,95 1,8
OCT 32,26 7,66 7,66 7,66 7,06 8,5
NOV 29,15 8,36 8,36 8,36 8,71 -4,0
DIC 27,49 7,17 7,17 7,17 7,55 -5,1
MEDIA 38,15 11,69 11,34 10,75 10,43 3,1

11. ÁREAS DE INFLUENCIA

11.1 ÁREAS DE INFLUENCIA DIRECTA

El área influencia directa comprende el espacio a ocuparse por las instalaciones del proyecto, en donde se
espera ocurran las alteraciones en forma directa, ya sea por la construcción propiamente dicha, como por el
transporte de equipos, materiales y tránsito peatonal durante la construcción. Tomando en cuenta terrenos
afectados por la construcción de las obras superficiales, además de considerar 25 m, a cada lado de los
caminos de acceso. Las instalaciones del proyecto son las siguientes:

1. Obras de Captación: Rio Victoria, Rio Papallacta, Río Quijos captación Central Quijos, Rio Quijos
Captación Central Baeza
2. Obras de Conducción: Túnel Papallacta, Túnel Quijos, Túnel principal Central Quijos, Túnel Central
Baeza

Pág.48
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

3. Túneles de presión: Central Quijos, Central Baeza


4. Chimeneas de equilibrio: Central Quijos, Central Baeza
5. Casa de máquinas: Central Quijos, Central Baeza
6. Vías de acceso
7. Escombreras
8. Campamentos talleres y Servicios temporales

Adicionalmente, se incluye como área de influencia en el aspecto social la parroquia de Cuyuja y de Baeza
por su cercanía a las obras de implementación de las centrales Quijos y Baeza.

11.2 ÁREAS DE INFLUENCIA INDIRECTA

El área de influencia indirecta, constituye el espacio que podrá ser impactado por los procesos del proyecto,
sus actividades e infraestructuras, interrelacionados con una zona más amplia, donde su dinámica será
notoria, aunque en menor grado que en el área de influencia directa.

En el aspecto físico el área de influencia indirecta del Proyecto Hidroeléctrico Quijos-Baeza (100 MW), está
constituida por las áreas de drenaje de las cuencas de los ríos Quijos, Papallacta, sus afluentes y las
respectivas áreas colectoras, hasta el cierre de las obras en la confluencia de los ríos Quijos y Papallacta;
con una cota máxima de 2300 Río Papallacta y 2500 Río Quijos, en el inicio de las captaciones y una mínima
de 2048 msnm. en el rio Quijos, luego de su confluencia con el Papallacta, sitio en donde el proyecto
entregará aguas turbinadas luego de la generación.

Desde el punto de vista biótico, el área de influencia indirecta lo constituye aquellas zonas que aunque no
están en el mismo sitio de las obras (influencia directa) también se verán afectadas por la generación de
ruido, disminución del caudal, cambio de paisaje entre otros y se estima una franja de 500 m de ancho a
cada lado de las obras de infraestructura superficiales (visibles): Captaciones, Chimeneas de equilibrio, Casa
de máquinas, Vías de acceso, Escombreras y Campamentos, talleres y Servicios temporales; se descarta las
obras subterráneas. Las cuencas de los ríos Papallacta, Quijos, sus afluentes y las respectivas áreas
colectoras, desde la obras de captación de la Central Quijos, hasta la entrega del agua de la Central Baeza
con una franja de 500 m. a ambos lados de la cuenca.

Desde el punto de vista arqueológico, al igual que el biótico se toma una franja de 500 m de ancho a cada
lado de las obras superficiales (visibles) del proyecto.

Desde el punto de vista social, el área de influencia indirecta lo conforman las viviendas dispersa de los
habitantes del sector. Entonces, dentro de los aspectos sociales se incluye la totalidad de los territorios
geográficos de Papallacta, Cuyuja y Baeza.

11.3 AREAS SENSIBLES

La Sensibilidad Ambiental se define como la capacidad de un ecosistema para soportar alteraciones o


cambios originados por acciones antrópicas, sin sufrir alteraciones drásticas que le impidan alcanzar un
equilibro dinámico que mantenga un nivel aceptable en su estructura y función. En concordancia con esta
definición tenemos en cuenta el concepto de Tolerancia Ambiental, que representa la capacidad del medio a
aceptar o asimilar cambios en función de sus características actuales. Así, el grado de sensibilidad ambiental
dependerá del Nivel de Conservación o Degradación del ecosistema y sobretodo de la presencia de acciones
externas (antrópicas), (Fuentes, s/a).

11.3.1 ASPECTO FÍSICO – GEOLÓGICO

Las zonas sensibles analizadas desde el punto de vista geológico, son aquellos sitios en donde es
claramente visible actividades de movimientos de tierras, debido a pronunciadas pendientes o taludes, fallas
geotécnicas o por infraestructura industrializadas en el sector que se verán afectadas por la construcción del
proyecto.

Pág.49
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

Los movimientos de tierra son catalogados como sensibilidad alta, ya que el cambio en su estructura y
función son alteraciones drásticas que cambian su estructura física. Las zonas sensibles son las siguientes.

- Sitios de toma (Obras de captación) de los ríos Victoria, Papallacta y Quijos de la Central Quijos.
- Inicio de los túneles de carga del río Papallacta y Quijos de la Central Quijos.
- Casa de máquinas de la Central Quijos
- Tramo Oriental del trazado del túnel de Carga, central Baeza
- Chimenea de equilibrio y casa de máquinas de la Central Baeza

11.3.2 ASPECTO BIÓTICO

Las áreas sensibles para el componente biótico corresponden básicamente a los cuerpos de agua donde
tendrá lugar el proyecto, debido a que su afectación producirá cambios negativos en la fauna acuática, pero
sobre todo en los macroinvertebrados acuáticos y con esto se podría estar afectando la cadena trófica.

Otro punto de interés son los remanentes de vegetación localizados en las depresiones del terreno o zonas
inaccesibles, estos sitios se convierten en refugios para la flora y fauna, es aquí donde existe zonas de
anidación y son centros de dispersión de semillas, para el caso especifico del proyecto Quijos es donde se
localizo la casi totalidad de las especies botánicas endémicas.

Por lo tanto dentro del proyecto Quijos-Baeza las áreas sensibles corresponden a:

- Toma del rio Papallacta, proyecto Quijos


- Toma del rio Quijos, proyecto Quijos
- Chimenea de equilibrio proyecto Quijos
- Casa de maquinas sobre el rio Quijos, proyecto Quijos
- Captación del rio Quijos, proyecto Baeza
- Casa de maquinas sobre el rio Quijos, proyecto Baeza

11.3.3 ASPECTO ARQUEOLÓGICO

La sensibilidad en el presente estudio ha sido catalogado de acuerdo a las diversas áreas investigadas, es
así que se han hallado tres niveles de sensibilidad en la zona Alta, Baja y Nula.

Considerándose las áreas con sensibilidad alta aquellas que reportan evidencias de sitios arqueológicos
sobre el área de afectación, ingresando en esta categoría:
- La vía de acceso hacia la Chimenea de equilibrio en los sectores donde se registran los
emplazamientos Huila 1, Huila 2 y La Esperanza 1 (Anexo A Plano: GLT-PHQ-001-09)
- La vía de acceso hacia la toma del Quijos, en el sector donde se ubica el sitio colonial La Esperanza 2
(Anexo A Plano: GLT-PHQ-001-09 y GLT-ARQ-001-09)
- La vía de acceso hacia la ventana en el sector de Baeza, lugar donde se registra el sitio San Fermín
(Anexo A Plano: GLT-PHB-001-09)
- La margen oeste de la tubería de presión en el área de Baeza, por hallarse un emplazamiento
prehispánico de tipo monumental denominado Cárdenas así como la vía empedrada colonial ubicada
cercana a la casa de máquinas, ambos a pesar de no estar en el área de afectación deberán ser
considerados para que a futuro aunque se requiera ampliar las áreas de infraestructura, estos no sean
alterados.

Las áreas de sensibilidad Baja son aquellas en donde se ha registrado hallazgos arqueológicos aislados,
debiéndose considerar todos aquellos que han sido registrados como coordenadas, entre estos se reportan:

- La casa de máquinas de Baeza, pues a pesar de no haberse registrado material cultural, hay
información de personal del sector sobre la existencia de un petroglifo en este sector.

Pág.50
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

- Todas las pruebas que no se ubican al interior de ningún emplazamiento pero que han presentado
resultados positivos, las mismas que se detallan en las Tablas 5 y 7 (Anexo H informe Arqueológico),
las cuales han sido consideradas como hallazgos aislados.

12. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Dentro de esta etapa, se analizó las fases y actividades que permitirán la construcción y operación del
Proyecto Hidroeléctrico Quijos-Baeza. Teniendo de esta manera un análisis de evaluación de impactos
ambientales conforme a la implantación del proyecto hidroeléctrico.

- Fase de Construcción: Para efecto de su análisis se ha dividido por Obras Principales y Obras
Complementarias.
- Fase de Operación y Mantenimiento

Para la estructuración de las matrices se definieron los elementos ambientales a ser considerados en la
evaluación de acuerdo a cada una de las fases del proyecto.

12.1 FASE DE CONSTRUCCIÓN

En base a la información recopilada en el presente documento, en el siguiente cuadro se detallan las obras y
actividades a ser ejecutadas en esta fase del proyecto.

Tabla No. 34: Actividades para las Obras Principales

Obras Principales
1 Obras de Adquisición de Terrenos Los impactos se presentan en mayor medida en el
Captación Remoción de vegetación recurso hídrico pues abran efectos sobre el recurso como
la presencia de sedimentos durante la constricción de las
Movimiento de tierra y nivelación de terreno obras.
Desalojo y desvío de aguas
Excavación a cielo abierto
Generación y transporte de desechos
Utilización de explosivos (polvorín)
Utilización de material pétreo
Hormigonado
Instalación de equipos hidromecánicos
Uso de maquinaria en general
2 Obras de Movimiento de tierras La excavación y el uso de explosivos para la construcción
Conducción Excavaciones superficiales de los túneles de conducción será el impacto más
representativo en esta fase. La cantidad de residuos que
Excavaciones subterráneas se generen también será una medida que ocasionará
Sistema de Bombeo de Agua impactos importantes.
Utilización de explosivos (polvorín)
Desalojo de desechos
Blindaje y hormigón
Uso de maquinaria pesada
Transporte de desechos
3 Chimenea Adquisición de Terrenos Respecto a las excavaciones como serán subterráneas el
de Equilibrio Remoción de vegetación impacto será mínimo respecto al medio perceptual y a las

Pág.51
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

Obras Principales
Movimiento de tierra y nivelación de terreno condiciones de flora y fauna del lugar. El desbroce y
Excavación subterránea limpieza de la cobertura vegetal será el impacto que
registrará mayores alteraciones en este elemento
Utilización de material pétreo ambiental. El uso de explosivos será uno de las
Utilización de explosivos (polvorín) actividades más significativas en esta actividad.
Generación de desechos
Hormigonado
Uso de maquinaria pesada
4 Tubería de Movimiento de tierra De igual manera las excavaciones como serán
Presión subterráneas el impacto será mínimo respecto al medio
Excavación subterránea
perceptual y a las condiciones de flora y fauna del lugar.
Utilización de explosivos (polvorín) El desbroce y limpieza de la cobertura vegetal será el
Blindaje y hormigón impacto que registrará mayores alteraciones en este
elemento ambiental. El uso de explosivos será uno de las
Generación de desechos actividades más significativas en esta actividad.
Utilización de material pétreo
Uso de maquinaria pesada
5 Casa de Adquisición de Terrenos El desbroce y limpieza de la cobertura vegetal será el
Máquinas y Remoción de vegetación impacto que registrará mayores alteraciones en este
S/E elemento ambiental; además, del movimiento y nivelación
Excavaciones a cielo abierto de tierra.
Movimiento de tierra
Estabilización de taludes
Utilización de material pétreo
Hormigonado
Uso de maquinaria pesada
Instalación de equipos eléctricos y
mecánicos
Generación de desechos
Elaborado por: Greenleaf Ambiental Company Cía. Ltda.

Respecto a lo señalado anteriormente, las actividades consideradas para las Obras Complementarias son las
siguientes:
Tabla No. 35: Actividades para las Obras Complementarias

Obras Complementarias
6 Campamentos, Remoción de vegetación Los mayores impactos se generarán
talleres y servicios Ingreso y estadía de personal en el componente físico en especial
temporales en las condiciones de la calidad del
Instalación de campamentos recurso hídrico y la generación de
Operación de campamento escombros.
Almacenamiento de combustible
Plataformas de mantenimiento de equipos y maquinaria
Almacenamiento de herramientas y equipos
7 Escombreras (sitios Adquisición de Terrenos Modificaciones en el uso del suelo de
de bote) Transporte y desalojo de desechos los terrenos destinados para la
disposición final y/o temporal de los
Restauración del sitio residuos generados en las otras
actividades.
8 Caminos de Acceso Remoción de vegetación La cantidad de residuos que se

Pág.52
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

Movimiento de tierra y nivelación de terreno produzcan durante la adecuación de


vías y mejoramiento de las mismas
Uso de maquinaria pesada
será una de las alteraciones más
Generación y transporte de desechos representativas en este punto. Otro
aspecto, que causará modificaciones
en el entorno es la pérdida de
cobertura vegetal.
Elaborado por: Greenleaf Ambiental Company Cía. Ltda.

12.2 FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

La operación de la central hidroeléctrica permitirá el abastecimiento de energía eléctrica a un sector


importante de la población; para el efecto, los encargados y responsables de la EEQ S.A. deberán desarrollar
algunas actividades de forma permanente para la operación adecuada de la central y sus obras
complementarias.; además, que en la medida de lo posible se minimicen aquellos impactos que podrían
generarse de la actividad.

Tabla No. 36: Identificación de Impactos para la Fase de Operación y Mantenimiento

Fase de Operación y Mantenimiento


9 Presencia de personal Movilización de personal y equipos La presencia permanente de personal
en la fase de generará impactos menores. El
operación Funcionamiento de las instalaciones funcionamiento de las instalaciones
producirá ruido principalmente.
10 Operación del sistema Captación de caudales Los impactos serán perceptibles en el
hidroeléctrico componente hídrico, la captación de
Operación del sistema electromecánico las aguas disminuirán el caudal
original del río por ende deberán
Operación del sistema hidromecánico
tomarse las medidas necesarias para
Generación de energía eléctrica disminuir las afectaciones al medio
biótico, físico y a la población. La
presencia de sólidos en suspensión
será un impacto adverso hacia la
calidad del recurso hídrico.
11 Mantenimiento Descargas periódicas sólidos retenidos en las Las actividades de limpieza y
sistema hidroeléctrico estructuras mantenimiento de la central generarán
Limpieza de estructuras y equipos en general en mínimas cantidades efluentes
sólidos y líquidos sobre los recursos
Mantenimiento de obras e infraestructura en general
abióticos del medio.
Generación de desechos
12 Mantenimiento de las Desbroce y limpieza de material excedente La limpieza de derrumbes y deslaves
vías de acceso Generación y Transporte de desechos generará un incremento en la cantidad
de residuos sólidos.
Elaborado por: Greenleaf Ambiental Company Cía. Ltda.

12.3 ELEMENTOS AMBIENTALES CONSIDERADOS PARA LA EVALUACIÓN DE


IMPACTOS

Para la evaluación ambiental, además, de las actividades antes descritas se han determinado los elementos
ambientales tanto físicos, bióticos, socioeconómicos que sufrirán cierto grado de impacto sobre sus
condiciones naturales.

En base, a las actividades por fase y de los indicadores que serán considerados se establecieron las
matrices causa efecto.

Pág.53
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

Tabla No. 37 Elementos Ambientales considerados en la evaluación

Elementos Ambientales por Componente


Componente Elemento Indicador
Aire Calidad del Aire
Nivel de Polvo
Nivel de Ruido
Agua Contaminación aguas superficiales
Contaminación aguas subterráneas
Disponibilidad del recurso
Calidad del Recurso
Físico

Alteración de régimen de caudales


Suelo Calidad del suelo
Contaminación del recurso
Erosión
Vibraciones
Geomorfología
Medio Impacto Visual
Perceptual Cambios en el Paisaje
Flora y Fauna Afectación de Flora
Afectación de Fauna
Biótico

Pérdida de Hábitat
Pérdida de Biodiversidad
Fauna acuática (macrobentos y peces)
Medio Afectación a Propiedades
Socioeconómico Calidad de Vida
y Población
Relaciones Sociales
Medio Socioeconómico y Cultural

Migración
Generación de Empleo
Dinamización de la Economía
Cambios Uso del Suelo
Salud y Salud Pública
Seguridad Riesgo Sanitario
Salud Ocupacional
Accidentes Laborales
Servicios Manejo de desechos
Servicios básicos
Tránsito de vehículos
Elaborado por: Greenleaf Ambiental Company Cía. Ltda.

12.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS

De los resultados obtenidos en el proceso de evaluación de impactos ambientales del proyecto hidroeléctrico
se ha efectuado un análisis en razón de la cantidad de impactos y porcentajes producidos por cada una de
las obras y/o actividades en las fases de construcción y operación y mantenimiento y según los elementos
ambientales afectados. Además, se presenta de forma resumida los resultados obtenidos de la matriz de
índice total de impactos.

Pág.54
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

Gráfico No 6: Cantidad de Impactos por fases del proyecto versus componente ambiental

90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Obras de Captación

Chimenea de Equilibrio

Tubería de Presión

Presencia de Personal
Escombreras o sitios de bote
Casa de Máquinas y S/E

Mantenimiento del Sistema Hidroeléctrico


Caminos de acceso

Mantenimiento de las vías de acceso


Obras de Conducción (túneles, pozos y

Campamentos, talleres y servicios

Operación del sistema hidroeléctrico


temporales
ventanas)

Físico Fase de Construcción Fase de Operación y Mantenimiento


Biótico
Socioeconómico

Fuente: Análisis de Resultados Matriz Ambiental


Elaborado por: Greenleaf Ambiental Company Cía. Ltda.

Como se observa en las diferentes matrices aplicadas para el proyecto, los impactos derivados de cada una
de las obras y/o actividades sobre los elementos abióticos, bióticos y entorno en general, se manifiestan en
mayor cantidad durante la fase de construcción y en menor proporción en la fase de operación y
mantenimiento

Para el análisis e identificación de impactos ambientales, como se mencionó anteriormente; se han


considerado un total de 72 actividades, las cuales generan un total de 1002 interacciones con la calidad de
los elementos ambientales potencialmente afectados a causa del proyecto. En este sentido, se puede
advertir que la mayor cantidad de elementos intervenidos por actividad se presenta en la fase de
construcción, situación que es común para todos los proyectos hidroeléctricos pues suponen cierto grado de
modificaciones sobre las condiciones actuales que presenta la zona.

No obstante, muchas de estas actividades tienen un efecto temporal sobre el entorno a diferencia de lo que
ocurre durante la fase de operación y mantenimiento, en la cual la afectación sobre el entorno es menor
debido a que existe una menor ramificación de actividades sin embargo, su acción en el tiempo es
permanente mientras opere la central hidroeléctrica y sus obras complementarias.

En este sentido, la evaluación de impactos ambientales no puede desarrollarse de forma general pues los
impactos se manifestarán de diferentes formas en cada una de las fases del proyecto. Para el efecto, se ha
analizado de forma individual estas fases para valorar cuál de los elementos ambientales resultan más
perturbados a causa de la implementación del proyecto y de su posterior funcionamiento. Cabe advertir que
la palabra impacto no sólo implica acciones perjudiciales sobre el entorno sino también existen acciones
positivas como se pueda observar en los siguientes puntos.

Pág.55
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

12.5 RESULTADOS DE LA MATRIZ DE ÍNDICE TOTAL DE IMPACTOS

Dentro del análisis del presente capítulo se explicó la metodología a utilizar para la valoración de los
impactos ambientales generados directa e indirectamente del proyecto. En este sentido, se ha sintetizado en
la figura adjunta las categorías de los impactos por cada una de las obras y actividades de las fases que
constituyen el proyecto.
Gráfico No 7: Índice Total de Impactos

60

50

40
Porcentaje (%)

30

20

10

0
Obras Fase de Operación
Obras Principales Total
Complementarias y Mantenimiento
Crítico (%) 0 0 0 0
Severo (%) 5,5 0,8 1,9 8,2
Moderado (%) 21,1 6,8 8,1 35,9
Compatible (%) 38,2 12,4 5,3 55,9

Fuente: Análisis de Resultados Matriz Ambiental


Elaborado por: Greenleaf Ambiental Company Cía. Ltda.

Como se aprecia en la Gráfico No. 8.6 en ninguna de las etapas del proyecto se presentan resultados críticos,
en otras palabras, las actividades de la central y sus obras complementarias no generan impactos que así se
apliquen medidas correctoras permitan recuperar al entorno sus condiciones naturales.

Para la Fase de Construcción se registran 3 tipos de impactos los severos, compatibles y moderados. En
efecto, para las obras principales los impactos compatibles representa el 38,2% del total general, lo cual y
conforme a la definición aplicada para la categoría significa que en poco tiempo se recuperan las condiciones
afectadas con el uso de algunas medidas correctoras. Los impactos moderados alcanzan un valor de 21,1%
y los severos 5,5%.

En la Fase de Operación y Mantenimiento los impactos moderados son los que tienen un mayor porcentaje
con un total de 8,1%, esto quiere decir los impactos producidos por esta fase son recuperables siempre y
cuando se apliquen ciertas medidas correctoras. La categorización de compatible representa el 5,3% y la
severa 1,9%. Para los impactos que resultasen severos la recuperación requiere un tiempo considerable y la
aplicación de medidas correctoras más complejas.

En conclusión, la actividad no genera impactos críticos sobre los componentes físicos, bióticos y
socioeconómicos y culturales, es decir, ninguna de las obras producen impactos irremediables. Por lo antes
señalado, aún cuando la implementación del proyecto genera una serie de impactos negativos se debe tomar
en cuenta la cantidad de beneficios impactos positivos que ocasionará el funcionamiento y provisión de
energía eléctrica tanto de forma local como de forma amplia. En este sentido, la ejecución del proyecto se lo
considera ambientalmente viable.

Pág.56
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) del Proyecto Hidroeléctrico
Quijos-Baeza (100 MW) y Línea de Transmisión a 138 kV asociada – TOMO I

13. PLAN DE MANEJO

La gestión ambiental consiste en conducir y manejar el medio ambiente en relación con los elementos y
procesos que lo forman y con las actividades que lo afecten. Una de las herramientas que permite este
propósito es la elaboración de un Plan de Manejo Ambiental 10 que se adecue a las exigencias y
requerimientos para cada proyecto.

Una buena gestión ambiental se enfocará principalmente en establecer los instrumentos técnicos para dar
respuesta a los problemas, y, en especial, para anticiparlos y prevenir el efecto negativo que se podría
generar de los mismos.

La elaboración del plan de manejo ambiental es el reflejo de una serie de criterios de cada uno de los
profesionales que forman parte del equipo de trabajo para la realización del presente estudio de impacto
ambiental; de los criterios de algunos líderes comunitarios y de las interacciones establecidas entre cada una
de las actividades del proyecto, los impactos que ocasionaran al medio ambiente y las posibles medidas que
se establecen para mitigar, prevenir y controlar dichos posibles impactos ambientales.

Todo este proceso se rige a las normas establecidas actualmente dentro de la legislación ecuatoriana, las
mismas que se las puede resumir de la siguiente manera: artículo 25 del Reglamento Ambiental para
Actividades Eléctricas en el Ecuador. Incluye normas, especificaciones y medidas para prevenir, controlar,
reducir y mitigar los impactos provocadas por las actividades que se ejecutaran dentro del proyecto; de la
misma manera se consideraran cada una de las normas especificas señaladas en el Texto Unificado de la
Legislación Ambiental Secundaria (TULAS), del Ministerio del Ambiente, en especial lo establecido en el
Libro IV de la Biodiversidad y el Libro VI de la Calidad Ambiental con sus anexos en lo aplicable, los Anexos
IA y 1B del Acuerdo Ministerial 041 (14 de marzo/2007), especificaciones ambientales del Ministerio de Obras
Públicas (MOP) para construcción de vías, Ley de Gestión Ambiental.

En el siguiente cuadro se describen las actividades más importantes del plan de manejo.

Tabla No. 38 Programas del PMA en las etapas de Proyecto

ETAPAS
Construcción Operación Abandono
PROGRAMAS (P)
1 P. de Prevención y Mitigación de Impactos X X X
2 P. de Manejo de Desechos X X X
3 P. de Seguridad Industrial X X X
4 P. de Salud Ocupacional X X X
5 P. de Control, Monitoreo y Seguimiento X X -
6 P. de Manejo de Recursos Biológicos X - -
7 P. de Manejo de Recursos Arqueológicos X - -
Registrados
8 P. de Capacitación Ambiental X X -
9 P. de Relaciones Comunitarias y Participación X X -
Ciudadana
10 P. de Contingencias y Riegos X X X
11 P. de Medidas Compensatorias X - -
12 P. Abandono y Entrega X - X
Elaborado por: Greenleaf Ambiental Company Cía. Ltda.

10Consiste en un plan documentado que identifica como se cumplirán los objetivos y metas, quién es el responsable de
cada actividad y el tiempo en que se completarán estas actividades.

Pág.57

También podría gustarte