Está en la página 1de 6

MUSICA AUTOCTONA

La música folclórica puertorriqueña es producto, como tantos aspectos de nuestra cultura,


de la sincretización de tres etnias: la taína, la española y la africana. Esa hibridez es su
característica principal y nos recuerda la pertenencia nuestra a ese mundo complejo de la
cultura caribeña.
Para intentar definir la música folclórica puertorriqueña podemos comenzar subdividiendo
la misma en dos áreas donde se concentra y cobra figura. Digamos pues que Música
Costera y Música de Campo, podrían ser dos categorías que ubican y ayudan a definir
nuestra música. Esto es así, por un objetivo e histórico carácter de arribo, desarrollo y
permanencia que rige a nuestra música folclórica dentro de estos dos marcos.
Dentro de la Música de Campo encontramos una expresión musical que también se le
conoce como la música jíbara o música típica. La misma consta de subgéneros conocidos
como seises y aguinaldos. Dentro de ellos encontramos el seis Fajardeño, el seis Mapeyé, el
seis Cagueño, el seis Chorreao, el seis Mariandá, el seis Milonga, el seis Joropo, el
Aguinaldo Cagueño y la Mazurca, entre otros.
El canto de esta música está estructurado en lo que se conoce como Décima: un canto
compuesto o improvisado en 10 versos, por lo general octosílabo, organizado en dos
cuartetas con dos versos de transición en el medio, en rimas ABBAACCDDC. A este estilo
particular se le conoce como Décima Espinela, ya que recibe la influencia de un decimista
español del siglo XVII, creador de este estilo, conocido como Vicente Espinel (1550-1624).
También se compone o se improvisa en cuartetas estructuradas en rimas ABBA.
Los instrumentos que por lo general crean y acompañan esta música son el cuatro, la
guitarra, el güiro y el bongó. Otros instrumentos de influencia andaluza-árabe que se le
añaden en ocasiones son el tiple y la bordonúa. Grupos modernos-jíbaros le añaden, congas,
timbales y bajo esporádicamente. Es importante señalar que, además de ser interpretada por
grupos con propósitos meramente musicales, hay otro elemento que le añade una
característica inherente y que le añade colorido a este género: el baile jíbaro.
Dentro de la Música Costera encontramos dos principales expresiones musicales como lo
son la bomba y la plena. La bomba es más antigua. Fray Iñigo Abbad y Lasierra se refiere
como “Calenda” al baile que ejecutaban los africanos esclavizados en sus tiempos de ocio.
La plena es más contemporánea. Hace su aparición a principio del siglo XX y se instala
inicialmente en los barrios de clase trabajadora y en los muelles de las ciudades.
La bomba y plena

Cartel La plena de Rafael Tufiño


En la bomba, la particularidad más característica es la instrumentación y el
baile. El canto, aunque también un elemento importante, se desarrolla de
forma más sencilla y menos rígida que la música jíbara en términos de
estructura, pero más ágil en términos de improvisación y rítmica entre coros.
Esta combinación de soneo y coro es parte primordial de nuestra herencia
africana.
En cuanto a la instrumentación de la bomba, en la misma se unen dos
tambores básicos como son el buleador, en el cual el tocador lleva la base y el
primo, en el cual el ejecutante se destaca por su habilidad en improvisar e
interpretar los movimientos del bailador. Otros instrumentos igualmente
importantes son el cuá, dos palitos con el que se acompaña al tambor buleador
y la maraca, de herencia taína, símbolo de la relación existente entre africanos y taínos en
tiempo de la esclavitud.
El género principal de la música y el baile se define, al igual que en la música jíbara, como
el seis. Algunos de los “Seises de Bomba” se conocen como: el seis Calindá, el seis Yubá,
el seis Holandé’ y el seis Cuembé, entre otros. Cabe destacar otros seises de la región de
Loíza, tales como el seis bombea’o y el rulé, cuya bomba tiene unas características muy
particulares de esa zona tanto en la música como en el baile.
La plena, considerada como “el periódico del pueblo”, por su función histórica, se divide
básicamente en cuatro subgéneros. Según nos informa el folclorista, artesano y músico Don
Ramón Pedraza, los mismos se conocen como Plena Poética, Plena Lamento (lenta y de
temática sobria o triste), Plena Criolla (de temática alegre y ágil) y Plena con Rumba (coro
de una línea de pocas palabras y soneo corto y también ágil. En cuanto a la instrumentación
que se usa en la creación y/o acompañamiento del canto tenemos el pandero como el
principal; un instrumento hecho de un cilindro de madera (parecido al de una caja redonda
de queso como las que nos llegaban a principio de este siglo según nos refiere Don Rafael
Cepeda) cubierta con un cuero de chiva o de chivo por un lado. Para lograr la sonoridad
característica de esta música, se combinan tres panderos que según su afinación se conocen
como el bajo o seguidor, el banao (cuyo patrón es similar al ritmo oriza del Afro-caribe) y
el punteador o quinto, en el cual el instrumentalista demuestra su habilidad de
improvisación, manteniéndose dentro de la estructura de la clave africana heredada en
nuestra música caribeña. Otro instrumento, también importante, es el güiro. Con el tiempo
se le fueron añadiendo el acordeón (de influencia alemana), la guitarra y el cuatro.
Al igual que en la bomba, el canto se ejecuta en versos temáticos que abren a la
improvisación en determinados espacios en combinaciones de soneos entre coros. También,
el cantante o la cantante determina y “llama el coro” dentro del espacio rítmico, antes de
pasar a la versación o improvisación. En cuanto al baile es particularmente definido y
acomodado al género, siendo bastante diferente a la Bomba y a la música jíbara.
Definición de folclore, tradición y autóctona

Al recoger y cernir esta información dentro del cuadro de


nuestra evolución musical como puertorriqueños, se concluye
que es bastante limitante el tratar de definir Música Folclórica
Puertorriqueña. Esta limitación responde al convencionalismo,
uso y costumbre de este término, lo cual reduce el parámetro
de razonamiento; digo esto sin querer faltarle el respeto al
aspecto de la mencionada categoría que representa la raíz de
nuestra expresión musical-cultural.
La definición de folclore que nos da la Real Academia
Española en su vigésima segunda edición es: el “Conjunto de creencias, costumbres,
artesanías, etc., tradicionales de un pueblo”. La de tradición es la “transmisión de noticias,
composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres, etc., hecha de generación en
generación”.
Al examinarlos cuidadosamente, notaremos que la subcategoría de Folclórica puede ser,
aunque usada por tradición precisamente, una bastante limitante, ya que no abre espacio a
la evolución histórica en nuestra música. Esta evolución explica como es que el Método
para aprender Cuatro creado por el insigne músico Paquito López Cruz, y que se enseña
actualmente en el Patio del Convento de los Dominicos del Instituto de Cultura
Puertorriqueña, es basado en fundamentos de la música escrita y no solamente en la
tradición oral; que a la música típica interpretada por Mapeyé, Pedro Guzmán, Edwin
Colón Zayas, Modesto Nieves y su hijo Cristian, se le agrega elementos del Jazz y de otras
vertientes exóticas, como resultado de un aprendizaje investigativo más formal; que el
estilo de danza compuesto por el ilustre maestro Narciso Figueroa en los años 50, es una
que se adelanta a su época, al añadirle elementos de la música modal y atonal, entre otros.
Sin embargo si tomamos del mismo diccionario el término autóctona -Que ha nacido o se
ha originado en el mismo lugar donde se encuentra-, se nos brinda una mayor amplitud para
que se congreguen tiempo y espacio en la creación de nuestra música, en cuya gestión
tendremos siempre nuestros fundamentos y raíces. Estos nos permite incluir la danza como
un género musical que tiene tanta existencia y validez en nuestra idiosincrasia como
pueblo. No debemos olvidar que nuestro Himno Nacional La Borinqueña es una danza.
La danza se desarrolla en Ponce en el siglo XIX, influenciada, según los historiadores, por
la llegada de la habanera de Cuba a principios de esa centuria. Es a su vez una evolución de
la contradanza europea, al añadírsele elementos musicales dentro de la estructura de la
clave africana. Uno de los más grandes compositores en este género es Juan Morel Campos.
En su composición se puede apreciar como la progresión de la música barroca, clásica y
romántica es transformada dentro de la estructura ya descrita. Este aspecto nos hace únicos
en el mundo dentro del formato de música clásica. Según nos informa el compositor
Luciano Quiñónez, la danza tradicional se divide en dos subgéneros tales como Danza
Festiva (e.g. No Me Toques) y Romántica (Laura y Georgina). Durante la década del 50, el
gran compositor Narciso Figueroa inicia, con sus progresivas composiciones, el
movimiento de la danza contemporánea.
Es importante mencionar otro género que está enraizado en nuestro pueblo: el Bolero
Romántico Puertorriqueño. El mismo informa al mundo de nuestra idiosincrasia y actitud
ante la vida, respaldado por el trabajo de grandes compositores tales como Sylvia Rexach,
Rafael Hernández, Pedro Flores, Puchi Balseiro, Don Felo Goyco y otros.
Por estas razones, sugerí a la Legislatura Puertorriqueña en abril de 2003, que se
considerase la sustitución de la palabra Folclórica por Autóctona. Afortunadamente, eso se
logró en la ley aprobada que ahora rige nuestra música tradicional.

¿Cuáles son los instrumentos originarios de Guatemala?


Instrumentos originarios de Guatemala 1- Chirimía. Es una flauta de caña, traídas a las
colonias hispanoamericanas por los españoles a finales del 1.400 d.C. Este instrumento
aerófono, hecho a base de madera de caña se podría definir como el antecesor del oboe.

¿Cómo se llama el instrumento de viento?


Es tocado a precaución en su cara convexa. La Chirimía. Es un instrumento de viento
posiblemente de origen Árabe, construido con madera y que consiste en una especie de
oboe primitivo. Es un instrumento muy empleado por los
aborígenes también recive el nombre de sonaja.

¿Cuál es la cultura musical de Guatemala?


Para comprender a fondo la cultura musical guatemalteca,
primero debemos de conocer sus orígenes durante la
civilización maya, que está dividida en tres períodos
principales: el preclásico (2000 a.C-250 d.C), el clásico (250 d.C-900 d.C) y el post clásico
(950 d.C-1697 d.C).
¿Cuáles son los instrumentos de música de los aborígenes mesoamericanos?
La parte superior estaba provista de un parche, generalmente piel de jaguar, venado o de
jabalí. Pito o silbato muy conocido por los aborígenes mesoamericanos, no solo como
instrumentos de música sino también para ser usados como reclamos en la cacería de aves y
pequeños mamíferos.
¿Cuáles son los instrumentos autóctonos?
instrumentos de viento autóctonos
 flautas de pan.
 ocarinas.
 gaitas y xeremías.
 gralla, dulzaina, fabiol.
 flautas Folcklore.

¿Qué es la música autóctona de Guatemala?


La música tradicional guatemalteca tiene orígenes en la antigua cultura maya, cuyos
elementos se fusionaron a partir del siglo XVI con componentes de las culturas españolas y
afro-caribeñas.
¿Cuáles son los instrumentos de la cultura ladina?
Instrumentos: la conga, la clave, los palitos (tambores).
¿Cuántos y cuáles son los tipos de instrumentos que existen?
La clasificación más usada de manera convencional es la de viento, cuerda y percusión.
Viento: saxofón, flauta, clarinete, trompeta, oboe, etc. Cuerda: guitarra, arpa, violín, piano
(el piano es de cuerda percutida), etc. Percusión: timbal, tambor, platillos, bombo etc.
¿Por qué se les llama instrumentos autoctonos?
Pertenecen a una tradición desaparecida hace siglos, recuperada por la Orquesta y
transmitida en el ámbito académico.

¿Qué son los instrumentos autóctonos de Argentina?


Los instrumentos musicales tradicionales de Argentina se clasifican en Folclóricos y
etnográficos. Algunos tienen origen precolombino. Otros son producto de la influencia de
culturas que llegaron al continente con la conquista. Son de uso ritual, religioso y festivo.
¿Cómo era la música autóctona?
La música autóctona es propia de cada país y sus regiones. Se define por el carácter o forma
de vivir de sus habitantes donde puede influir el idioma y costumbres.
¿Cuál es la música más popular de Guatemala?
MUSICA POPULAR GUATEMALTECA No podría hablar de musica popular sin
mencionar la marimba. la marimba, ese instrumento del cual nos orgullecemos los
guatemaltecos, tiene un importante lugar en la historia cultural y social de guatemala.
¿Qué tipo de instrumento es la chirimía?
La chirimía es un instrumento de viento cuyos elementos constitutivos son un cuerpo hueco
longitudinal hecho de madera y una embocadura compuesta por dos lengüetas hechas de
hojas vegetales, cortadas éstas en forma de “V” y amarradas a un pequeño tubo de metal —
tudel— que, a su vez, se introduce en el extremo proximal
¿Qué es el Zu instrumento musical?
El Ti-tse, ti-ts o ti-tzu es un tipo de flauta traversa. Este instrumento posee entre seis y diez
orificios, es fabricado en bambú, marfil, hilo y cordoncillo. Su tamaño varía de los 20 a 30
cm. Se trata de uno de los instrumentos chinos de viento y sin lengüeta más importantes.
¿Cuáles son los instrumentos de la cultura xinca?
Instrumentos y música Xinca
 Trompas o trompetas.
 La flauta.
 Sonajas y sonajeros.
 Pitos.
 Los raspadores.
 El silbato de los espíritus oscuros.
 El Tambor.
¿Cuáles son los nombres de los instrumentos?
Clasificación
 Viento: saxofón, flauta, clarinete, trompeta, oboe, etc.
 Cuerda: guitarra, arpa, violín, piano (el piano es de cuerda percutida), etc.
 Percusión: timbal, tambor, platillos, bombo, etc.
 Instrumentos eléctricos: bajo eléctrico, guitarra eléctrica, theremín, sintetizador, etc.

¿Cuántas familias de instrumentos existen en la actualidad?


Existen 5 familias:
1 Instrumentos cordófonos (cuerdas) 2 Instrumentos aerófonos (viento) 3 Instrumentos
membranófonos (percusión) 4 Instrumentos idiófonos.
¿Cuáles son los instrumentos musicales y para qué sirven?
Un instrumento musical es un sistema para producir uno o más tonos placenteros. Los
instrumentos musicales son utilizados por los músicos para trasladar la notación simbólica
de una composición musical a los correspondientes sonidos.
¿Cuáles son los instrumentos originarios de Guatemala?
Instrumentos originarios de Guatemala 1- Chirimía. Es una flauta de caña, traídas a las
colonias hispanoamericanas por los españoles a finales del 1.400 d.C. Este instrumento
aerófono, hecho a base de madera de caña se podría definir como el antecesor del oboe.
¿Cómo se llama el instrumento de viento?
Es tocado a precaución en su cara convexa. La Chirimía. Es un instrumento de viento
posiblemente de origen Árabe, construido con madera y que consiste en una especie de
oboe primitivo. Es un instrumento muy empleado por los aborígenes también recive el
nombre de sonaja.
¿Cuál es la cultura musical de Guatemala?
Para comprender a fondo la cultura musical guatemalteca, primero debemos de conocer sus
orígenes durante la civilización maya, que está dividida en tres períodos principales: el
preclásico (2000 a.C-250 d.C), el clásico (250 d.C-900 d.C) y el post clásico (950 d.C-1697
d.C).
¿Cuáles son los instrumentos de música de los aborígenes mesoamericanos?
La parte superior estaba provista de un parche, generalmente piel de jaguar, venado o de
jabalí. Pito o silbato muy conocido por los aborígenes mesoamericanos, no solo como
instrumentos de música sino también para ser usados como reclamos en la cacería de aves y
pequeños mamíferos.
MUSICA GUATEMALTECA
La música de los antiguos mayas es importante el conocimiento de iconografía conservada
en códices, piezas de cerámica y arte mural. El instrumental de los Mayas según estas
ilustraciones constó de instrumentos de viento (aerófonos) y de percusión (idiófonos). La
primera de estas familias instrumentales agrupa a varios tipos de instrumentos: las flautas
de caña y hueso, diferentes tipos de pitos, silbatos y ocarinas con variedad de diseños, y los
vasos sibilantes. En vasos policromados de diferentes épocas también aparecen
representadas una y otra vez las conchas marinas. Los murales de Bonampak también
muestran a un grupo de guerreros mayas tocando largas trompetas como todavía aparecen
en el Rabinal Achi del siglo 19.
Los elementos se fusionaron a partir del siglo XVI con componentes de las culturas
españolas y afro-caribeñas. Esto está representado en la marimba, considerada instrumento
nacional, que contiene elementos conceptuales y constructivos provenientes de cada una de
estas tres culturas que forman la base de la cultura guatemalteca.
En este período, también son notables, las tendencias Postrománticas con temática
indígena. Algunos compositores de esta corriente son: Benigno Mejía, Joaquín Reina,
Felipe Saliezar Ramos (Hechizo Maya, un poema sinfónico Los dioses Mayas), Carlos
Vides Sandoval ( fue director de la orquesta Sinfónica indígena del instituto Santiago),
Manuel Alvarado (cellista y director de orquesta).

También podría gustarte