Está en la página 1de 17

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA


FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS_CIVIL_AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DANZAS FOLCLORICAS DEL PERU


ASIGNATURA : TALLER DE ARTE
DOCENTE : Psi. NOHELY A. JURADO BREÑA
ESTUDIANTES : MULATO BELITO ALEXANDER
RAMOS FANO ALAN G.
TORO ESLAVA CELI MILAGROS
ZEVALLOS HUINCHO MARISOL E.

CICLO : PRIMERO

PERU - 2020
ANTECEDENTES

HISTÓRICOS
ÉPOCA PRE INCA - INCA
Según el arqueólogo Manuel F. Perales Murguía, refiriéndose a la
formación de Waturi y Kuto Kuto. Dice: “Waturi (actualmente en
Marcatuna - Huachac) formó parte de los asentamientos de
jerarquía, posiblemente residencia de segmentos de nobleza de la
zona, durante el Periodo Intermedio Tardío (900-1460 d.c. aprox.)
(Le Blanc 1981)”.

Así mismo al mencionar a Kuto Kuto y Capilloc, (actualmente distrito


de manzanares). Lo ubican en el periodo tardío 1460 – 1533 d.c.
aproximadamente, caracterizando como Kallankas, edificio de corte
estatal.

Jesús Pedro de la Cruz escribe en un artículo de la revista municipal


“Shaywi”
ÉPOCA CONQUISTA Y COLONIA
El príncipe Manco Inca, que se había revelado desconociendo la autoridad de
Atahualpa, también se alió en un primer momento con los españoles. Según el
cronista fray Martin de Murua, Manco Inca entro con ellos al Cusco, fue
coronado inca en el Coricancha y se declaró vasallo del rey de España. Al
enterarse de las verdaderas intenciones de los españoles organizo una
rebelión, la cual termino con una derrota en la fortaleza de Sacsayhuamán en
1536. Manco Inca logro huir refugiándose en las montañas de Vilcabamba
(Cusco), recompuso sus tropas y se dirigió a Chachapoyas. En el camino, ya
que forzosamente tenían que pasar por el valle del Hatun Mayu, Manco Inca
no quiso desperdiciar la oportunidad de destruir a los ayllus huancas, aliados
de los españoles no encontró mayor dificultad en su camino, pues que los
jefes chancas (Ayacucho y Huancavelica) lo apoyaban. Al enterarse de ello,
los Huancas pidieron apoyo a los españoles (no está claro si la recibieron o
no). Seis mil gurreros de Manco Inca recorrieron el valle de sur a norte hacia
Hatun Xauxa, con la consigna de exterminar por completo a los Huancas.
En el imperio incaico AUQUI era un título que distinguía a los
RESEÑA HISTÓRICA
jóvenes de sangre real, también a los espíritus que rodeaban al APU
o supremo protector de una comunidad. En el Jatunmayo es el
ciudadano mayor, experimentando sobre quien pesa la
responsabilidad de dirigir los destinos del pueblo y representarlo
como lo hizo en la Campaña de la Breña, al adherirse junto a los
jóvenes de todo el valle del Mantaro o de cada rincón poblado de la
sierra, entre los humildes campesinos que se enrolaron en las
huestes del Taita Cáceres. Este recuerdo quedó grabado en el
pueblo, perpetuándolo en la danza LOS AUQUISH que se baila en
vísperas del Años Nuevo, despidiendo el Año Viejo, con la
esperanza de que el año venidero sea mejor. Es un baile
interpretado por varones de preferencia jóvenes. LOS AUQUISH,
representan a los jóvenes campesinos quienes disfrazados de viejos
defendieron su hogar y su pueblo del invasor chileno. Los
preparativos comienzan la Noche Buena.Huáchac, Marcatuna –
Chupaca, Manzanares – Concepción, Chambará – Concepción,
bailan el 1°, 2, 3 y 4 de enero.
ORIGEN DE LA

DANZA
Esta manifestación danzaría es considerada entre las más antiguas
ORIGEN
de la región, por el conglomerado nivel de rasgos que presenta:
mítico, ritual, religioso y guerrero. Podemos apreciar que por un lado
se integran sus ideas y sentimientos mágico religioso andino donde
el poblador se dirige hacia los cerros tutelares a rendirle culto,
posteriormente se dirigen al pueblo recogiendo plantas silvestres de
las alturas para arreglar el pesebre. Por el otro lado el catolicismo
donde acuden a la iglesia para rendir culto a dios. Llevan consigo la
sonaja en la mano derecha símbolo de adoración (cristianismo), y en
la mano izquierda un bastón que tiene forma de culebra (ser
mitológico de los antiguos peruanos). Para explicar los cambios que
adquiere la danza en el transcurrir del tiempo el profesor Kiko Astete
López hace una ilustración del proceso que ha sufrido dicha
manifestación.
ÉPOCA PRE HISPÁNICA Los pobladores de estos lugares no fueron ajenos al proceso que se dio durante la
conquista incaica por parte de Pachacútec. Los bravos Wankas que no aceptaban ser
sometidos, se sublevaban constantemente generándose escaramuzas, por lo que
Pachacútec ordenó trasladar grupos de “Mitimaes” para frenar la rebeldía Wanka. El
control de estos grupos no solo era militar sino también social, trajeron consigo sus
costumbres y modos de vida que se fueron implantando (Arturo Mallma Cortés
“Mitmaq Yauyos en el reino Wanka” 1989), entonces, deducimos que algunos de
estos grupos de “Mitmaq” trajeron consigo este ritual como instrumento de control y
adopción de costumbres y de la religión incaica, así podemos observar en la
actualidad pasos imprescindibles en cada presentación de la DANZA DE LOS
AUQUISH, como el Cóndor Muyuy (representación del vuelo en círculos del cóndor) ,
el Amalu Muyuy o culebreada (el deslizar de la serpiente entre las personas) y el
tallado de figuras de felino, serpientes o seres mitológicos en sus bastones, que
como se sabe estos eran considerados por los incas como descendientes directos del
sol, encargados de vigilar el cumplimiento de sus leyes y llevar noticias de su
creación.
ÉPOCA REPUBLICANA

La guerra que Chile declaró al Perú (1879-1883) dejo también sus


huellas, ya que durante la Campaña de la Breña o de la Resistencia
(1882-1883) dirigida por Andrés Avelino Cáceres, participo un grupo
de pobladores de estos lugares, como parte del ejército que
defendió nuestro territorio. Luego de esta hazaña heroica, los que
volvieron fueron pocos, trayendo algunas prendas de los héroes
caídos en los enfrentamientos, que con el trascurso del tiempo se
fueron perdiendo, a decir de personas mayores, tallaron mascaras
con el rostro de aquellos que jamás volvieron, en remembranza a tal
heroica acción.
CONTEXTO CULTURAL,

COREOGRAFIA, VESTIMENTA Y

MUSICA
ETIMOLOGÍA
AUQUISH: Se le denomina a la persona mayor
que los años vividos le dan autoridad
brindada por la experiencia, por lo que es
considerado como padre o jefe de un pueblo.
Se le compara con los Apus o cerros que
circundan el valle y son guardianes de los
nevados o montañas más altas.
MENSAJE
Expresión danzaría que surge como ritual,
con la llegada de los españoles adopta el
carácter religioso y con el enfrentamiento
con Chile toma el carácter guerrero. En la
actualidad en el distrito de Manzanares esta
manifestación se baila para el niño Jesús.
CONTEXTO CULTURAL
El departamento de Junín, ubicado en el
corazón de la gran región central del país,
limita por el oeste con el departamento de
Lima; por el norte con Pasco y Ucayali;
por el este, con Cusco, y por el sur, con
Huancavelica y Ayacucho.
ESTRUCTURA COREOGRÁFICA

PASACALLE: Es el desplazamiento de la
pandilla por las calles, también para ubicarse
en un lugar apropiado para la siguiente
representación. Es realizada con trotes y
balanceo del cuerpo, acompasados. Con
vueltas a izquierda y derecha, adecuadas al
tono musical correspondiente.
ESTRUCTURA COREOGRÁFICA

ESCARAMUZA: ubicados en dos filas en un lugar


adecuado siguen la siguiente secuencia: dentro de
un compás, se preparan, dan dos vueltas a la
izquierda, dos vueltas a la derecha, repiten cuatro
veces el número coreográfico con su pareja y con
vueltas regresan a su sitio. Primero es ejecutado
por los caporales para el siguiente compás ser
imitado por los demás. Por requerir de mucho
tiempo todos los números escogen algún sin orden
correlativo para finalizar con el “kuntur Muyuy”
(vueltas que simulan el vuelo del cóndor) y el
“Amalu Muyuy” (culebriada).
VESTIMENTA CAPOTA

CATACU

BANDERA

SOMBRERO

SHUKUPA

MÁSCARA

BOTAPIÉ (WATANA)

SHUCUY

SONAJA

BASTON

También podría gustarte