Está en la página 1de 13

Filosofía del derecho

Unidad 1
PARTE 1
Introducción
Textos:
• Samaja, epistemología dialéctica
• Hegel, G.F Ciencia de la Lógica.
¿Qué tipo de Filosofía?
Nos remitimos a la filosofía de Hegel, en la cual en su texto va a sostener que el ve a la filosofía como “esa
actividad que intenta o procura aprehender el propio tiempo con el pensamiento”.
Se está refiriendo al presente, como aprehendemos el propio tiempo con el cual nos relacionamos,
experimentamos, nos atraviesa, nos condiciona.
¿Cómo aprehendemos? En el sentido de tomar, de ordenar a nuestro propio tiempo cuando somos
justamente parte, intentando no quedar condicionado con los propios elementos.
La “epistemología” se refiere a la forma en que conocemos, el “cómo conocer” no es un acto inocente.
Hegel sostiene que no somos plenamente libres en la forma en que pensamos e la forma en que hacemos,
estamos condicionados por el propio tiempo, existimos como parte de él y esa existencia es condicionada.
La cuestión es “como vinculamos la cuestión del problema del derecho”.

FILOSOFIA es…. FILOSOFIA DEL DERECHO…


Conceptualización de la
Conceptual: La vemos como un modelo de pensamiento normatividad que regula; nos
conceptual, la filosofía piensa a través de concentramos en los conceptos
conceptos en el sentido de que los conceptos, que regulan las formas devida o
como por ejemplo: el de libertad, el de norma, son nos identificamos.
concepciones de un tiempo. Todo concepto del que
estemos hablando trae consigo ciertas formas de
experimentar el mundo, se le van añadiendo al
concepto significados.

Existencia normativa: todos


Existencial: La filosofía debe pensar la existencia de los aquellos fenómenos que
sujetos, como se da esa existencia, porque tiene establecen o instituyen una
esas características y no otra. normatividad, un modelo de
existencia normativa, que norman
nuestras formas, modos de
relaciones, percepciones, nuestra
subjetividad.
En el marco de la normatividad
van estableciendo una cierta
“juridicidad” (distintas formas en
que la normatividad se establece
como sistema de regulación
jurídico).
Es el punto de partida de la filosofía, ya que parte
Fenoménica de los fenómenos de nuestra existencia. Nos enfocamos en los
Los fenómenos de nuestra existencia son: todos fenómenos de institución de la
aquellos hechos, sistemas de hechos y objeto con norma positiva y de la
los cual los sujetos nos relacionamos. No normatividad.
solamente se basa en describir esos fenómenos
sino realizar una problematización para analizar la
forma en que se han constituido en nuestra
existencia estos fenómenos, por donde han tenido
que atravesar para llegar a ser como son, en
cuanto al movimiento histórico, las disputas.
Historia de disputa pro la realidad
Histórica y Las disputas por las cuales se intenta establecer jurídica material: reconstrucción
materialista: ciertas formas de ser en el mundo. interna y externa.

Lo que logra establecer la forma


de ser en el mundo, logra
establecer todos los criterios de
normatividad.

No hay una forma de ser en el mundo, sino hay ciertas formas en las cuales ciertos movimientos en la
historia de los sujetos consiguen establecerse como si fueran la forma de ser en el mundo. Tenemos que
conocer sobre nuestro tiempo, sobre la juridicidad de nuestro tiempo, es decir, cuáles son esas formas
que establecen el modo de ser en el mundo y que por lo tanto establecen la forma jurídica material del
mundo, solo ahí podemos entender el marco de los conceptos y normatividad que regulan nuestra vida.

• Conceptualización: nos referimos a la REALIDAD, al ámbito de lo REAL, al del SER, DEBER SER,
BIOPODER, DERECHO, NORMA, IGNORANCIA, LEGAL, ILEGAL, A-LEGAL.
Todas estas conceptualizaciones son del orden de la filosofía del derecho, ya que intentan establecer
ciertos marcos de normas para los comportamientos humanos.
• Juridicidad: nos referimos a como los elementos del derecho o marcos regulatorios establecen una
disputa por los conceptos de LIBERTAD, RECONOCIMIENTO, GARANTIA, PROHIBICION, EXCLUSION.
Además como esa disputa marcan distintas formas de ser del mundo, las condiciones de posibilidad del
deber ser, del ser o no ser.
• Lógicas de institución: de la realidad, del ser, del deber ser, no son elementos construidos de un
modo ajeno a los movimientos de la historia. CAPITALISMO, COLONIALISMO, PATRIARCADO, son
estas lógicas que establecen la forma o normatividad de la realidad, del ser, del deber ser, de lo
que es conocimiento, de lo legal o ilegal.

• Determinación del derecho positivo: vamos a establecer como estas lógicas determinan la forma de
ser del derecho positivo.
Se puede observar un encuadre de cómo se van a establecer las formas de conocimiento en lo que se
llamo la “modernidad occidental”.
Previo a la modernidad o en la pre-modernidad, la forma de la espíteme seguían ciertos criterios que va a
ir sufriendo desde el SIGLO XII en adelante ciertas rupturas o crisis en sus fundamentos, en la capacidad
de justificarse, de ordenar o normativizar la vida a travesada por una serie de revoluciones.
Toda esta sincronización de las revoluciones vana determinar la existencia de una nueva espíteme, una
nueva forma de conocer el mundo.
También podemos analizar como las revoluciones científicas tienen un gran impacto en el ámbito de la
filosofía, ya que es promotora de estas revoluciones, y como la emergencia de los pensadores como Kant
y Marx van a modificar los criterios de la forma de pensar.
Paralelamente observamos como la modernidad o espíteme moderna, en la cual el conocimiento debía
seguir ciertas características, fue intervenido por un elemento que descubre el filósofo alemán Carl Marx,
que hay una operatoria de la modernidad, que es la transformación o transición del modo de
producción tributario-feudal al capitalista.
En el SIGLO CORTO vamos a analizar cómo la dialéctica de disputa entre un conocimiento que se
pretende universalizar, abarcar la totalidad de los sujetos, y un modo de producción, como en el SIGLO XX
se produce esa negociación en la tensión entre esas dos lógicas y analizaremos como nos lleva en el
marco del SIGLO XXI.
El conocimiento del siglo XXI demanda de cierta historicidad que le da sentido a la jurídica del siglo xxi,
pero no cualquier historicidad, no cualquier proceso, lógica de institución o normatividad, la cuestión es
averiguar ¿el cuál y el por qué?.

¿Qué usamos para pensar lo anterior?


• Epistemología dialéctica:
 Nexos conceptuales con lo (llamado) real: nos permite establecer esos nexos con lo que
cada tiempo llama realidad, para intentar demostrar eso que se llama realidad, es una
representación de ciertas formas históricas que han entrado en disputa por la apropiación
del sentido de la realidad.

 Lectura histórico-conceptual del derecho: nos demanda complejizar la temporalidad.

 Temporalidad compleja: hay que partir desde el efecto hacia las causas, que hay que
buscarla en los nexos que pueden construirse para justificar la juricidad que tenemos.

 Determinación de líneas abisales del conocimiento y del derecho: significa que en el análisis
de la historicidad se establecen estas líneas.

¿Cómo fundamentar lo que existe, existe por sobre otras posibilidades?


Cómo justificamos que nuestra realidad es una por sobre otras, debemos partir del principio que el
movimiento de la historia, es un “movimiento de oposición” donde hay elementos en permanente disputa
por su existencia.
Hegel sostiene que; la REALIDAD es una REALIDAD EN PERMNENTE DISPUTA, lo que ES se determina
a partir de lo QUE NO ES.
¿Qué determina lo que ES? El problema ontológico.
Es el problema sobre el SER para la filosofía. Lo que determina lo que el SER es en el mundo, no hay una
formula o sustancia única.
¿Cómo conocer sin quedar atrapado en el SER? Problema epistemológico.
PARTE 2
Hegel representante de la ideología alemán, tiene tres esas tres grandes obras.
1. Fenomenología del espíritu: desarrolla una lógica de pensamiento nueva para la filosofía
rompiendo con miles de años de filosofía anterior, manifiesta hacer un estudio riguroso sobre :
como la conciencia que piensa el mundo debe atravesar una experiencia.
Se propone intentar estudiar esa experiencia, tratar de unir los laxos.
2. Ciencia de la lógica: va a analizar los “conceptos” y sostiene que en estos se materializa la
experiencia de la conciencia, y la ciencia de la lógica es la forma de pensar lo mas concreto que
tenemos que es: la experiencia del mundo conceptual, ya que nos manejamos en el mundo a
través de los conceptos. Como pensar el movimiento histórico pro el cual los conceptos que
tenemos pueden ser ordenados a través de un método de investigación.

3. Filosofía del derecho: materializa la experiencia de los conceptos en el ámbito del derecho, de la
política, que es el ámbito donde se da la disputa por los conceptos.
Cuando habla de derecho habla de lo político, y piensa al derecho como un campo de disputa por
normatividades.
Desarrollo del pensamiento Hegeliano:

• Fenomenología del espíritu: es el ingreso a su sistema de pensamiento que es la “experiencia de la


conciencia”
• En la lógica Hegel introduce el problema de la historia
• Intentar comprender como los movimientos determinan que los conceptos lleguen a ser tales
• Conceptos con los cuales ordenamos mundo.
• Nos concentramos en el punto de la “lógica”.
• Filosofía del espíritu objetivo: ubicamos el derecho.
La “totalidad” es la forma que va a adquiriendo cierta expresión de ese movimiento, nos referimos a cada
expresión histórica que corresponde a cierta totalidad, es decir, hay una totalidad que le da cierto sentido a
las instituciones.
La filosofía Hegeliana es una filosofía de la “intersubjetividad”: reconoce que no hay concepto sin
pluralidad de sujetos, ningún sujeto piensa por si mismo, ninguna relación depende de un solo sujeto, sino
de un movimiento colectivo.
La forma de relación entre sujeto-objeto es intersubjetiva, colectiva que depende de cierta historicidad.
Cuando hablamos de esta relación nos estamos refiriendo a un proceso de:
• Subjetualizacion – Objetualizacion: nos hacemos sujetos en el marco de ciertas referencias que
tenemos pro nuestra historia, ejemplo: la cultura en la que vivimos, marcos de sentido que marcan
el tipo de sujeto que somos.
• Proceso de realización
• Sistema de movimiento
• Sujeto es hacerse sujeto
Sacar el conocimiento de lo abstracto ponerlo en conocimiento para desentrañar el verdadero
reconocimiento, el hace un rechazo sobre lo abstracto el que piensa la realidad como lo tiene, lo toma
como es, para el eso significa quedarse en lo abstracto, en lo que el mundo ofrece como realidad, al
quedarnos en eso solo nos quedamos con el mundo que ha sido establecido y no lo conocemos tal cual
les, para poder conocerlo hay que romper con la realidad e intentar destramarla y ponerla en el marco de
cierta realidad, NO como un todo.
Hegel
• La realidad o lo que se nos ofrece como “lo real”, es para él falso, es decir, una indicación de que
si vemos solo un recorte lo que veremos es apenas la realidad que se nos ofrece para ver, auqella
que ha sido construid como un todo, pero en realidad es una parte.

• En esa realidad, Hegel lo llama la “realidad del sentido débil” que es: lo que vemos, percibimos,
“nuestra realidad”.
La realidad es el “efecto” nosotros tenemos que ir a buscar las causas de ese efecto, conocer en términos
de lo “concreto”, que significa conocer todo lo que le da sentido a ese pequeño recorte que es lo
“abstracto”.

Juan Samaja
Retoma la estructura del pensamiento dialectico de Hegel e intenta simplificarlo o explicarlo de otra
manera.
• Ciencia es análisis de “contradicción”.
• Todo pensamiento científico es un pensamiento de “contradicción”: significa que lo “real” es una
emergencia de ciertas oposiciones.
• Una de las posiciones que triunfa por así decirlo, es aquella que se nos representa como lo real,
como mundo, lo cual se avala con las costumbres, modales, modos de vida, etc.

El análisis de la contradicción se opone al “pensamiento de deductivo” y el “inductivo”.


• Lo real es emergencia de una(s) oposición.
• Lo que se opone indica movimiento, tensión, disputa
• Los fenómenos son efecto del movimiento
“Hay que conocer el verdadero fundamento de los contenidos de la conciencia y de sus formas”.
La “conciencia” es una conciencia del tiempo, es una representante de cierta totalidad, hacerse sujeto
tiene que ver con cierta experiencia de la conciencia del mundo.
En la filosofía de Hegel NO hay una separación entre sujeto-objeto, por el contrario, hay una filosofía que
se conoce como una filosofía de la identidad entre sujeto-objeto.
RELACION SUJETO – OBJETO
RAZON – REALIDAD

El movimiento de lo abstracto a lo concreto es el “método de a investigación del movimiento de la


realidad”.
Si hacemos un análisis adecuado o lectura indicada de esa relación, nos damos cuenta sostiene Samaja
que es un camino “ascensional” en el sentido de que ascendemos de nuestra realidad inmediata falsa,
abstracta ascendemos hacia el movimiento que le dio sentido y luego bajamos a la realidad para darle otro
sentido o entenderla de otra forma, la vemos como una “cierta realidad” que responde a ciertas logias u
organización.
Herencia aristotélica
• Pluralidad
• Complejidad Estado de
• Organización totalidad orgánica
• Composición
• Subordinación
• Disputa
“si queremos conocer nuestra realidad, debemos estudiarla a la estructura de la realidad como una
totalidad orgánica, del movimiento”.
Su filosofía se estanca a la problemática de la “substancia”, no llega a responderla, sino que sostenía que
estaba compuesta por una forma esencial y por formas accidentales.

Herencia hegeliana
• Retoma los rasgos más inquietos de la filosofía de Aristóteles y le encuentra la respuesta al freno
de la filosofía aristotélica.
• Por el contrario, a Aristóteles, Hegel sostiene que la unidad de la substancia tiene un antecedente.
• Toda substancia tiene un antecedente de escisión, significa que es parte de cierto devenir, es decir,
todo lo que existe en el mundo ha existido previamente como otra cosa, “todo lo que es deviene de
algo anterior o de una herencia”.
La esencia: es la historia, el antecedente de lo que un sujeto u objeto es.
Sustancia: es una totalidad concreta.
Hay que estudiar el “proceso” o “unidad de proceso” por la cual esa realidad que se establece como la
realidad inmediata elimina a cierta realidad anterior, aquello a lo que se le opone.

Samaja sostiene que Hegel se propone: pasar de la filosofía aristotélica e ir “de la substancia al concepto”.
¿Por qué de la substancia al concepto?
Porque para Hegel el concepto es una noción más abarcadora, es una forma de concebir, y la concepción
del sujeto es la concepción del objeto que es algo que está en movimiento permanente.

Conocer= recorrer el proceso de unificación y de producción.

Todos los conceptos, como el concepto de lo bueno, de lo malo, del ser, de cultura son procesos de
unificación y de producción, no hay un derecho como el único derecho que debemos tener, no hay un
único sujeto como debería ser en el mundo, sino son procesos que responden a un movimiento, llamado
“espiralado o en bucle”.
Hegel en la “ciencia de la lógica”:

¿Cómo experimentamos lo real?


1) La realidad: el primer punto es a través de lo que tenemos, lo percibido inmediatamente, cómo lo
percibimos, cómo lo vivimos.
Si nos quedamos con lo percibido no nos damos cuenta de lo que hay mas allá, lo que está detrás de esa
realidad que se nos aparece.
2) Concebir un objeto como una realidad condicionada y mediatizada: Hegel sostiene que la esencia
de la realidad es en lo condicionado y mediatizado, eso es lo que hay que investigar.

3) Hay que poner ese dinamismo que provoca “lo real dado” en una lógica procesual: hay que poner
ese dinamismo en una lógica procesual para dar cuenta de ese movimiento, ponerlo en movimiento
para darle el carácter de proceso, es decir, que proceso ocurrió para que los condicionamientos y
mediatizaciones adquieran el estatus de lo real dado. Si conocemos esto alcanzamos la “razón”.

El punto de partida es la realidad, la inmediatez, aquello que vemos que seria la punta del ice berg, pero la
exposición del conocimiento, del proceso en el cual se demuestra que la realidad en la que vivimos es
falsa porque esconde todos los elementos que le dan sentido, si logramos conocer eso lo que hacemos es
elevar el ice berg por encima del agua, es decir, desplegamos las categorías lógicas en el pensamiento
humano.
Esto nos permite romper con la ingenuidad si tomamos la realidad que vemos como el todo, y en el ámbito
especifico del derecho nos permite entender la estructura de normatividad subyacente, opaca, escondida.
Lo que queremos es intentar ver es que si desplegando las categorías lógicas podemos evidenciar u
observar el derecho como algo mas complejo.

PARTE 3

La realidad puede pensarse a partir de lo que ya se tiene. Tenemos que concentrarnos en el ámbito de la
normatividad y del derecho.
Debemos pensar hacia atrás para comprender aquello que le da entidad a eso que existe como nuestra
realidad.
La idea de “lo que existe, existe necesariamente” significa que la realidad en el proceso que a atravesado
han debido darse ciertos mecanismos, ciertas formas en la disputa por esa realidad por lo cual existe
necesariamente.
Lo que se trata desde la filosofía Hegeliana es:
La inmediatez: es el acceso primario que tenemos a la realidad, porque nosotros estamos sujetados a toda
formade realidad. Lo “inmediato” aquello que se quiere presentar como real, se atrae una parte de real y
se nos presenta como lo real, como un todo.
¿Cómo se pueden sacar a los sujetos del encierro de las abstracciones?
En primer lugar, hay que hacer un trabajo sobre el “ser”, un trabajo de separación de lo real-inmediato para
establecer una diferenciación de los elementos que le dan sentido a la experiencia del “ser” como si fuera
la totalidad, eso es para Hegel la “esencia” que son las determinaciones finitas (responden a cierta
historicidad) que le dan el carácter de esencial a nuestra realidad que le indican al sujeto el modo de
trabajar, de relacionarse, de normativizarse con esa totalidad.
El tercer paso es reunir aquello diferenciado.
Relación con la película Show de Truman, cuando se da cuenta de que su realidad se enconden ciertas
cosas, empieza un trabajo de diferenciación de los elementos que hacen a su totalidad especifica, es
decir, se empieza a dar cuenta que esta en un reality, que hay actores, etc. Y cuando se está dando
cuenta de lo que esta pasando empieza a conceptualizar, es decir, ver su realidad no como la totalidad
sino como una especifica totalidad que le da sentido a su realidad.
El momento del concepto es el momento de la síntesis, entendemos la realidad en el marco de ciertos
conceptos.

“LO QUE ES RACIONAL ES REAL, Y LO QUE ES REAL ES RACIONAL”.


Significa: lo que vemos en la realidad y tenemos por realidad ha seguido un proceso de construcción
racional de sus fundamentos.
Hegel intenta decirnos que nuestra realidad no es absolutamente racional, sino que ha seguido un
mecanismo que lo hace racional y los sujetos lo tienen que poner en cuestión.

En la estructura de la ciencia de la logia, Hegel intenta pensar cómo se da la realización o forma en que se
realiza el pensamiento del ser humano.
Hegel establece una triada o una lógica para pensar esto, tres momentos lo llama el:
1. SER: se acepta la realidad tal cual se aparece, tal como es. Es la realidad en sentido débil, y por la
propia característica de los movimientos de los conceptos, no puede sino ser falsa, tiene que tener
un devenir que lo hace ser esa cosa y no otra.
Presenta una abstracción, que es una parte y se la pretende presentar como real.
2. ESENCIA: es el momento en el que se construye el proceso o sistema de relaciones que le dieron
sentido a la forma del “ser”, hay que historizar la realidad del ser para demostrar la falsedad, que es
una mera abstracción. Hay que mostrar las evidencias para demostrarlo.
3. CONCEPTO: momento en el cual los sujetos pueden diseñar su realidad en la cual están viviendo,
como una realidad entre otras, pueden liberarse de las apariencias, conocer la necesidad de la
forma del ser y explicar los elementos para presentarse como el todo. Demostrar que conociendo el
carácter de necesario de lo que se había administrado.
Podemos conocer cuando hacemos esto a la realidad en sentido fuerte, donde se unen la mayor parte de
los puntos y podemos establecer que esa forma del ser (Esa abstracción) depende de cierta totalidad.

La “macro dialéctica” la ciencia de la lógica, empieza por el SER, continua por la ESENCIA y se ordena
por los CONCEPTOS.
Cuando Hegel habla del derecho, lo va a mirar como el campo en el cual la libertad se despliega. Hay que
pensar al derecho como un ámbito de realización de la libertad intersubjetiva.

El momento del “ser” es el “derecho abstracto”: lo que hace el derecho es fijar cierto campo de acción, el
derecho positivo sería el momento de lo abstracto, toma una parte de lo real y pretende establecerlo como
una forma universal.
El momento de la “esencia” es el momento de la “moralidad”: es el mas importante porque se demuestra
lo que oculta le derecho abstracto y cómo lo hizo.
El momento del “concepto” es el de la “eticidad”: como ordena lo fijo en relación a cierta ética, a cierta
normatividad.

El pensamiento debe salir de esa forma abstracta, esa porción recortada que se presenta como un toto,
como la totalidad, como lo irresistible.
El sentido de hacer una abstracción significa falsear, es un proceso y como proceso de disputa esta
caracterizado por las características de nuestra historia. Hay ciertas lógicas como el capitalismo,
patriarcado, que intentan falsear o naturalizar la realidad como si fuera la totalidad de la existencia.
Cuando Truman descubre que su realidad es falsa, quela totalidad de su vida es un entretenimiento de su
vida, es un proceso angustiante y pone en cuestión quien es el, que relación tiene con los sujetos.
También en la película “matriz” cuando la realidad esta expropiada por una inteligencia artificial, cuando
algunos humanos se despiertan se dan cuenta de que el mundo no era así, sino que detrás hay toda una
lucha.

¿Qué son los modos de objetivación? Toda relación del sujeto con el mundo y de los objetos con el
mundo, entre ellos las formas de la normatividad y el derecho, significa darnos cuenta que todas las
normatividades y el derecho son parte de cierta forma de relacionarnos en el mundo.
El objetivo es enrarecer a la realidad, desobjetivarla. Es una filosofía de la identidad, porque el sujeto
conoce los elementos que le han dado sentido a su realidad, eso significa aprender nuestro propio tiempo,
entender el sistema de relaciones que construyen la forma del sujeto y del objeto.
Lo que mínimamente debemos intentar hacer es advertir alguna serie de elementos para determinar como
es nuestra libertad en el marco de ciertas lógicas.
Vivir en el puro ser, en esa ingenuidad, en esa abstracción, significa reducir las posibilidades de desplegar
la libertad, impidiendo el movimiento.
Si nos quedamos en esa realidad nos mantenemos por fuera de la evidencia de lo que pueden ser los
seres humanos, ser mas libres.
No hay una verdad absoluta y toda forma que pretende regular la realidad a partir de ciertas lógicas, lo que
hacen para materializarse o para ser mundo lo que hacen es violentar las formas de la libertad para
apropiárselas.
Lo que busca la Catedra es incentivar o activar esa inquietud por la discusión de la justicia”, por la
construcción de las nociones que se tiene por lo justo y lo injusto.
Proponer mecanismos de liberación.
Si logramos exponer la historia de la relación de la realidad con los objetos, logramos demostrar que cierta
normatividad y cierta juricidad y cierto derecho positivo responde a cierta orientación, criterios y lógicas, y
estos hacen algo con nosotros, necesitan de nuestra forma de vida para subsistir.

Hay que buscar en los marcos de la totalidad, lo que Hegel llama lo NECESARIO NEXO EXTERIOR, es
un concepto interesante, significa buscar en la realidad que advertimos como falsa el nexo al interior de
esa realidad que le da sentido. Que hace el derecho en el siglo XX, al buscar el nexo interior podemos
encontrar la identidad de esa totalidad que ponemos en cuestión.

El ultimo término de la autoconciencia es el CONCEPTO y el concepto es la compresión de una totalidad,


de que lo universal abstracto (el ser) es un hecho particular.

Con esto se logra salir de la sombra del “ser” y logramos ponerle “espíritu” en el sentido de la historia que
justifica su existencia y ahí habilitamos la posibilidad e liberarnos de aquello que se nos había naturalizado
y nos determinaba lo que era real y no.
Lo que hay que hacer es poner el papel del derecho en todo esto, en este método.

También podría gustarte