Está en la página 1de 21

Prácticos de

laboratorio e Informes
Módulo 1

PRACTICO 1

TENSIÓN SUPERFICIAL

Las moléculas de un líquido se mantienen unidas por acción de fuerzas atractivas


llamadas fuerzas de cohesión. Cada una interactúa con las que la rodean, pero el radio de acción
es muy pequeño, abarcando las moléculas vecinas más cercanas.
Las fuerzas de interacción hacen que las moléculas próximas a la superficie libre de un
líquido experimenten una fuerza dirigida hacia el interior del mismo. Esta fuerza es lo que se
conoce como tensión superficial.
La existencia de la tensión superficial lleva implícito aceptar que los líquidos poseen energía
de superficie. Por ello todo cambio de forma que produzca una variación de superficie del
líquido requiere trabajo, es decir energía. Por ello los líquidos tienen a adoptar la forma de menor
energía de superficie o sea la que tenga menor energía potencial.
Se denomina coeficiente de tensión superficial al cociente entre el trabajo realizado y el
aumento de la superficie producida:

Cátedra Física II 1 Física Biológica


W
 = ΔS
dina N
;
Las unidades en que se mide son: cm m
La tensión superficial depende de:
 La naturaleza del líquido. Cada líquido de acuerdo a su estructura tiene una determinada
tensión superficial.
 Del medio que lo rodea. Las moléculas del medio ejercen atracciones sobre las moléculas
situadas en la superficie del líquido contrarrestando las acciones de las moléculas del
interior del líquido.
 De la temperatura. En general disminuye con el aumento de temperatura.

Variación de la tensión superficial del agua con la temperatura

Temperatura Tens. Sup. x 10-3 Temperatura Tens. Sup. x 10-3


(ºC) N/m (ºC) N/m
0 75,6 18 73.05
5 74,9 20 72,75
10 74,22 25 71,97
15 73,49 30 71,18

Se puede demostrar la existencia de la tensión superficial y un modo de determinarla


empleando el método de la balanza de Lacomte Du Nouy.

INSTRUCCIONES DE MANEJO
1) Destrabar (liberar) el brazo de la balanza.
2) Nivelar el equipo.
3) Controlar que el Vernier móvil se encuentre indicando “0” en la escala circular graduada.
4) Colocar el “aro-jinetillo” perfectamente seco y limpio en el extremo del brazo de la balanza
y controlar que se encuentre en posición horizontal (comparar con el fiel). En caso de ser
necesario un reajuste utilizar la perilla tensora posterior.

5) Colocar en el platillo soporte un recipiente (ej.: vaso de precipitados de 50 ml) lleno con el
líquido cuya tensión superficial se desea medir.
6) Subir suavemente el platillo con el vaso utilizando el tornillo que se encuentra en la parte
inferior del mismo, hasta que el “aro-jinetillo” tome contacto con el líquido.
7) Girar suavemente la perilla ubicada al costado derecho de la escala en sentido creciente
hasta que el aro-jinetillo se libere del líquido
8) Anotar la lectura indicada en el disco graduado.
9) Para realizar una nueva medición, repetir desde el paso (3) en adelante.

PARTE EXPERIMENTAL
1.- Calibrar la balanza con agua destilada. Llenar un vaso de precipitación de 50 ml y medir tres
veces la tensión superficial. Sacar un promedio. Determinar el factor de calibración:
Valor de tablas
f = valor det er min ado
2.- Medir ahora alcohol etílico. Llenar el vaso y hacer tres mediciones. Sacar un promedio.
Multiplicar por el factor de calibración para obtener el valor de la tensión superficial para el
alcohol.. Con el valor de tablas, calcular el error de la medición.

Cátedra Física II 2 Física Biológica


3.- Repetir la experiencia usando benceno. Calcular el error.

FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA


CATEDRA FISICA II

INFORME DE LABORATORIO
TENSION SUPERFICIAL

ASIGNATURA:
ALUMNO:
COMISIÓN:
FECHA:

1) Calibrar la balanza de Lacomte Du Nouy con agua destilada.

Cátedra Física II 3 Física Biológica


Mediciones 
1
2
3

γ̄ =
∑γ =
Calcular: 3

Buscar en tablas el valor de  para el agua a la temperatura de trabajo y calcular el factor de


calibración:

Valor de tablas
=
f = Valor medido

2) Repetir la operación con alcohol etílico:

Mediciones 
1
2
3

γ̄ =
∑γ =
Calcular: 3

Calcular el valor de  para el alcohol etílico, haciendo:

γ = γ̄ . f
Buscar el valor de tablas a la temperatura de trabajo y calcular el error:

γ Experimental − γ Tabla
Error % = ⋅100 =
γ tabla
3) Repetir la operación para el benceno y realizar el cálculo:

Mediciones 
1
2
3

γ̄ =
∑γ =
Calcular: 3

Calcular el valor de  para el benceno, haciendo:

γ = γ̄ . f

Cátedra Física II 4 Física Biológica


Buscar el valor de tablas a la temperatura de trabajo y calcular el error:

γ Experimental − γ Tabla
Error % = ⋅100 =
γ tabla

PRACTICO 2
MEDIDA DE VISCOSIDADES

El objetivo de esta práctica es determinar la viscosidad de una solución de sacarosa a una


temperatura determinada.
Para lograrlo se utilizará un viscosímetro de Ostwald.

1. PRINCIPIOS TEÓRICOS

Una propiedad general de un fluido (líquido o gas) es que a la aplicación de una fuerza
tangencial que produce un flujo en el mismo, se le opone una fuerza proporcional al gradiente en
la velocidad de flujo. Este fenómeno se conoce como viscosidad. Consideremos dos placas
paralelas de área A separadas por una distancia D como se indica en la figura. Es conveniente
imaginar que D es pequeña en comparación con cualquier dimensión de las placas para evitar el
efecto de borde. Entre las placas hay sustancia fluida uniforme. Si una de las placas se deja en
reposo mientras la otra se mueve con velocidad uniforme vo en una dirección paralela a su

Cátedra Física II 5 Física Biológica


propio plano, en condiciones ideales el fluido sufre un movimiento deslizante puro y se crea un
gradiente de velocidad de flujo de magnitud vo/D en el mismo.
Este es el ejemplo más sencillo de flujo laminar o flujo viscoso puro, en el que la inercia del
fluido no juega un papel significativo
para determinar la naturaleza de su
movimiento. Para que se alcance un
flujo laminar, la condición más
importante que se debe cumplir es que
la velocidad de flujo sea lenta. En el
flujo laminar, en un sistema con límites
sólidos estacionarios, las trayectorias
de cada elemento del fluido con masa
infinitesimal no atraviesan ninguna de
las superficies laminares estacionarias
de la familia infinita de ellas que puede
definirse en el sistema. En el ejemplo
sencillo dado antes, estas superficies
laminares son los infinitos planos
paralelos a las placas. Cuando la velocidad del fluido crece, el flujo se hace turbulento y su
momento lo lleva a través de esas superficies laminares en forma que se producen vórtices o
remolinos.
En el ejemplo anterior, con flujo laminar, la fuerza f que resiste el movimiento relativo de las
placas es proporcional al área A y al gradiente de velocidad vo/D:

v
f =η⋅A⋅ o
D (1)
La constante de proporcionalidad  se llama coeficiente de viscosidad del fluido, o
sencillamente la viscosidad del mismo. La unidad c.g.s. de la viscosidad es el poise, equivalente
a una dinas/cm2.
Las viscosidades de los líquidos comunes son del orden de un centipoise (cP); a 20 °C: la del
agua es 1.000 cP; la del éter etílico es 0.23 cP, y la de glicerina de 830 cP (8,3 poises). La del
asfalto a la temperatura ambiente es del orden de 10 10 poises, y la del vidrio (que es un líquido
sobreenfriado) es 10 elevado a una potencia muchas veces mayor. Las viscosidades de los gases
son del orden de 100 a 200 µP. La de los líquidos y sólidos blandos disminuye con el aumento
de la temperatura, en tanto que la de los gases aumenta al aumentar la temperatura. Las
viscosidades de todas las sustancias son virtualmente independientes de la presión a los valores
ordinarios, pero cambian a presiones muy elevadas y en los
gases también a presiones muy bajas.

VISCOSÍMETRO DE OSTWALD

El método más sencillo para medir viscosidades es


mediante un viscosímetro de Ostwald (véase Figura).
En este tipo de viscosímetros, se determina la viscosidad de un
líquido midiendo el tiempo de flujo de un volumen dado V del
líquido en un tubo capilar por influencia de la gravedad. Para
un fluido incompresible, como un líquido, este flujo está
gobernado por la ley de Poiseuille de la forma:

Cátedra Física II 6 Física Biológica


4
dv π⋅r ⋅( p1 −p 2 )
=
dt 8⋅η⋅L (2)
dV/dt es la velocidad de flujo del líquido a lo largo de un tubo cilíndrico, de radio r y de longitud
L, y (p1 - p2) es la diferencia de presiones entre los dos extremos del tubo. Dado que (p1 - p2) es
proporcional a la densidad del líquido en estudio, se puede demostrar que para un volumen total
dado de un líquido:
η=k⋅t (3)
t es el tiempo en que el menisco superior cae de la marca superior del viscosímetro a la inferior
(de A a B) y K es una constante del aparato que debe determinarse por calibración con un líquido
de viscosidad conocida (por ejemplo, agua).
En el caso de muchos líquidos la viscosidad disminuye con la temperatura de forma exponencial;
esta disminución puede describirse mediante una función determinada empíricamente:
E
1 −
=C⋅e R⋅T
η (4)
R es la constante universal de los gases (8,31441 J/K·mol), C es una constante que depende del
sistema y E es una expresión de la energía molar que se necesita para superar la fricción interna;
esta energía de activación (por analogía a la ecuación de Arrhenius) puede determinarse a partir
de la pendiente de la representación gráfica de ln  vs. 1/T.

2. MATERIALES E INSTRUMENTACIÓN
1 viscosímetro de Ostwald
1 pipeta de 10 ml
1 vaso de 50 ml
1 cronómetro
Agua destilada
Solución de sacarosa

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

 Utilización del viscosímetro de Ostwald:


1) Llenar el viscosímetro limpio y seco con 10 ml de agua destilada.
2) Introducir el viscosímetro en un baño y esperar unos cinco minutos para que el
agua destilada alcance la temperatura de medida.
3) Succionar líquido por encima de la marca superior del viscosímetro y medir a continuación el
tiempo de paso del mismo entre las marcas superior e inferior. Hacer para cada líquido 5
medidas independientes.

 Realización del experimento de determinación de la viscosidad de la solución de


sacarosa.
1) Secar el viscosímetro con alcohol, llenarlo con la solución de sacarosa en la forma indicada
anteriormente. Realizar 5 medidas con el líquido problema. Determinar los valores medios y los
errores estándar (s) del tiempo de paso a través de las marcas en el viscosímetro.
1
s2= ⋅∑ ( t i−⟨t ⟩ )2
N −1 i
2) A partir de las medidas con agua calcular la constante K en la ecuación (3). A partir de las
medidas con la solución de sacarosa calcular la viscosidad de la misma.

Cátedra Física II 7 Física Biológica


3) Evaluar los errores estándar tanto en la constante K como en la viscosidad de la solución de
sacarosa.

FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA


CATEDRA FISICA II

INFORME DE LABORATORIO
MEDIDA DE VISCOSIDADES

ASIGNATURA:
ALUMNO:
COMISIÓN:
FECHA:

Cátedra Física II 8 Física Biológica


1) Llenar el viscosímetro de Ostwald c/agua destilada. Introducirlo en un baño. Esperar
unos 5 minutos. Succionar el líquido y medir el tiempo de paso entre las marcas superior
e inferior. Realizar 5 lecturas.

Nº de lecturas (N) t (seg)

t=
∑t
Calcular t de acuerdo a la expresión: 5
Medir la temperatura y de tablas buscar el valor de η para el agua.

t (ºC) = η =

Calcular la constante K del aparato de acuerdo a la expresión:

η
− −
η = K. t → K = t

2) Repetir la operación para la solución de sacarosa

Nº de lecturas (N) t (seg)

t=
∑t
Calcular t de acuerdo a la expresión: 5
Calcular η usando la K determinada en el punto anterior.

η = K. t

3) Calcular para el agua el error estándar de acuerdo a la expresión:

[ ]
− 2
1
. ∑ ti − ( t )
s2 = N − 1 i

Repetir el cálculo para la solución de sacarosa.

s2 =

Cátedra Física II 9 Física Biológica


4) Buscar en tablas datos de η en función de la temperatura para el agua

η (cP) t (ºC) T (ºK)

Graficar la ecuación: ln η = f(1/T) y de la pendiente determinar el valor de la energía E

PRACTICO 3

MEDICIONES LINEALES

El objetivo de esta práctica es:


 Manejar instrumentos para medir longitudes.
 Conocer su fundamento operativo
 Efectuar mediciones y aplicar conceptos sobre errores para acotar resultados

INTRODUCCIÓN

Desde la antigüedad, cuando se desea efectuar una medición, la comparación entre la


magnitud a medir y el patrón utilizado para tal fin, es realizada a ojo por un observador

Cátedra Física II 10 Física Biológica


adiestrado. Un ojo normal promedio puede ver hasta una separación de 0,01 mm entre dos
puntos, situados a una distancia de 25 cm (distancia mínima de visión distinta). La precisión del
ojo humano es grande cuando se trata de verificar si dos rectas empalman rigurosamente una a
continuación de otra. En este hecho se basan los instrumentos llamados vernier o nonius, que
permiten leer una fracción pequeña de una división de la escala patrón.
Las escalas para realizar las comparaciones, o mediciones, se gradúan generalmente en
mm o cada 0,5 mm. No se gradúan longitudes menores a causa del ancho de las trazas.
En los instrumentos de uso corriente en los laboratorios es factible encontrar adosada una
lupa, para efectuar la lectura con mayor precisión y comodidad.

VERNIER

Se conoce como vernier a una reglilla graduada que puede deslizarse sobre una escala
patrón. Se elige un intervalo de longitud L en la escala patrón, que contenga exactamente un
cierto número de divisiones (n – 1), llamando n al número entero de divisiones del vernier en la
misma longitud L (Figura 1)

Figura 1

Si llamamos “u” a la longitud de cada división de la escala patrón (escala fija) y “v” a la
de cada división del vernier (escala móvil), se podrá expresar L de la siguiente manera:

L = (n – 1) . u
ó
L=n.v

Igualando tenemos que: (n – 1) . u = n . v

n−1
De donde se obtiene: v= n .u (1)

APRECIACIÓN

Se denomina apreciación a la menor división en la escala de un instrumento. En el caso


del vernier (Figura 1), mediante un artificio, se consigue mejorar la apreciación que resulta ser:

A=u–v (2)

Introduciendo la ecuación (1) en (2), se obtiene:

Cátedra Física II 11 Física Biológica


u
A= n

Donde: A es la apreciación del instrumento, u es la longitud de cada división de la escala fija y n


es el número de divisiones de la escala móvil.

PIE DE REY O CALIBRE

Consta de una escala graduada (fija) en milímetros (ó 0,5 mm), con un tope que da el cero
del instrumento y una reglilla móvil (vernier) que se desliza sobre la fija. Este instrumento se
muestra en la Figura 2:

Figura 2

Para realizar la medida de una longitud de un objeto, se colocará éste entre el tope (T) y la
corredera (B). Ambas partes suelen llamarse mandíbulas. La lectura será:

L=1+N.A

Donde: 1: es el número de divisiones enteras entre el cero de la escala fija y el cero del
vernier.
N: es el número de divisiones enteras del vernier hasta la coincidencia entre dos líneas
de
ambas escalas.
A: es la apreciación del instrumento.

Es importante la corrección del cero del instrumento. Si la lectura del vernier no es cero
cuando las mandíbulas están juntas, se tiene que aplicar una corrección a la lectura obtenida.
Esto se hace de la siguiente manera: si, una vez juntas las mandíbulas, el cero del vernier se
encuentra a la derecha del cero de la escala fija, se cuenta el número de divisiones del vernier
hasta la coincidencia y éste número se resta de N ; si el cero del vernier está a la izquierda, la
fracción correspondiente se suma a N.

El pie de rey o calibre permite medir longitudes de hasta 150 ó 200 mm (alcance) con una
apreciación de 0.1 a 0.02 mm sin auxilio de una lupa.

TORNILLO MICROMETRICO (MICROMETRO) O PALMER

Cátedra Física II 12 Física Biológica


Consiste en una pieza en forma de herradura en una de cuyas ramas gira un tornillo
provisto de un tambor graduado (T), Figura 3:

Figura 3

El fundamento del instrumento es el siguiente: cuando se hace girar el tambor, se va


descubriendo una escala lineal (fija) graduada en milímetros (ó 0,5 mm) que está sobre el cuerpo
principal (B). Si el tambor gira una vuelta completa el extremo (C) avanza o retrocede una cierta
longitud h que corresponde al paso de rosca del tornillo. El tambor puede tener 50 o 100
divisiones.

APRECIACIÓN

Si el tambor está dividido en n divisiones, el avance para cada división del mismo estará
dado, en consecuencia, por:

h
A= n

Donde: h: es la menor división de la escala fija.


n: es el número de divisiones del tambor.
A: es la apreciación del tornillo micrométrico.

Antes de efectuar cualquier lectura se debe determinar el cero del instrumento. Para esto,
se procede a juntar los extremos de la pieza en herradura mediante la cabeza (D). Esta cabeza
tiene la particularidad que una vez conseguido el tope sigue girando sin avanzar, pues tiene un
mecanismo de rozamiento para no dañar la rosca del tornillo. También evita el daño en los
objetos a medir. La corrección del cero propiamente dicho se efectúa de la misma manera que en
el caso del pie de rey.
Para realizar una medición se procede a colocar el objeto entre los topes (E) y se gira el
tambor hasta presionar levemente el objeto. Luego se calcula la longitud con la siguiente
expresión:

L=1+N.A

Donde: 1: es el número de divisiones enteras de la escala fija hasta el tambor.


N: es el número de divisiones enteras del tambor hasta la coincidencia con la escala fija.
A: es la apreciación del instrumento.

Cátedra Física II 13 Física Biológica


PARTE EXPERIMENTAL

1) Determinar la apreciación y alcance de un calibre y de un tornillo micrométrico.


2) Medir la magnitud que se indique en los elementos de la muestra que se provea con un
calibre y con un tornillo micrométrico.
3) Construir un histograma para cada caso (calibre y tornillo micrométrico), colocando la
frecuencia de cada medición en función de esta (ordenadas y abcisas, respectivamente).
4) Calcular el valor más probable. Expresar el resultado acotado.

FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA


CATEDRA FISICA II

INFORME DE LABORATORIO
MEDICIONES LINEALES

ASIGNATURA:
ALUMNO:
COMISION:
FECHA:

Cátedra Física II 14 Física Biológica


1) Determine la apreciación y alcance del calibre y el tornillo micrométrico usado:

Instrumento Apreciación Alcance


Calibre
Tornillo Micrométrico

2) Realice tres mediciones de cada uno de los elementos de la muestra suministrada, con el
calibre y con el tornillo micrométrico.
Construya una tabla con los valores obtenidos.

Medición Calibre Tornillo micrométrico


1
2
3

3) Construir un histograma para cada caso (calibre y tornillo micrométrico), colocando la


frecuencia de cada medición en función de esta (ordenadas y abcisas, respectivamente).

4) Calcular el valor promedio de la medición para cada instrumento, utilizando la siguiente


expresión:

L̄ =
∑ xi
ni
Expresar el resultado acotado como: L = L̄ ± A

PRACTICO 4

DENSITOMETRIA

OBJETIVOS: Obtener la densidad de sustancias sólidas y líquidas.

FUNDAMENTO TEÓRICO:
La densidad de una sustancia se define como el cociente entre su masa y su volumen.
Por lo tanto, si se conoce la masa y su volumen, en cualquier estado, (sólido, líquido o gaseoso)

se puede determinar su densidad a través de la expresión:

Cátedra Física II 15 Física Biológica


m
∂=
V
∂ es la densidad, m es la masa y V el volumen de la sustancia considerada.
Se denomina peso específico al cociente del peso por el volumen:
P
ρ=
V
Recordando que P = m.g
m⋅g
ρ= =∂⋅g
Resulta: V
La densidad relativa, D, de dos sustancias es el cociente de sus densidades o, lo que es lo
mismo, el cociente de sus pesos específicos. Este valor es igual al cociente de los pesos o de las
masas de iguales volúmenes de ambas sustancias.
ρ P m
D= ∂' = , = , = ,
∂ ρ P m
En química es usual dar las densidades relativas de los sólidos y líquidos con respecto al
agua a 4°C, en cuyo caso difiere poco de los valores absolutos. Para los gases suele darse la
densidad con respecto al aire en iguales condiciones de presión y temperatura.

DETERMINACIÓN DE DENSIDADES

1-Densimetros

Para determinar la densidad y la concentración de líquidos y disoluciones existen en la industria


los areómetros y los densímetros, que son unos flotadores de vidrio
lastrados con perdigones de plomo en la parte inferior. En la parte
superior, llevan una escala graduada y esta graduación es diferente según
vaya a ser su uso.
• Se llaman alcohómetros a los densímetros destinados a medir riquezas
alcohólicas por el valor de la densidad. Dan directamente el porcentaje
de alcohol en volumen.
• Los oleómetros sirven para medir densidades de aceites. Su escala está
graduada de 50º a 0º, correspondiendo a densidades desde 0,870 a 0,970
respectivamente.
• Los sacarómetros están destinados a medir riquezas de las soluciones
acuosas de sacarosa.
Existen varias escalas. Por ejemplo: Grados Brix que indican el 1% en
peso de sacarosa disuelta a la temperatura dada en el momento de la
medición. Grados Bates, para medidas americanas, dan la concentración
en libras por barril (32 galones). Hay una fórmula para pasar de grados Brix a Bates.
• Los salinómetros son utilizados para medir riquezas de soluciones acuosas de cloruro sódico.
• Los lactómetros se utilizan para medir la densidad de la leche.
• La escala de los areómetros Beaumé se basa en considerar el valor de 10º Bé a la densidad de
una disolución de NaC1 en agua al 10% y el valor de 0º Bé al agua destilada. Existen unas
fórmulas de conversión de ºBé en densidades que se citan más adelante.

Cátedra Física II 16 Física Biológica


PROCEDIMIENTO PARA MEDIR LA DENSIDAD DE UN LÍQUIDO CON
DENSÍMETROS

1. Se toma una probeta de 100 o 250 ml y se lava perfectamente. Se enjuaga interiormente con
un poco de agua destilada y se la llena.
2. Se elige un densímetro y se introduce con cuidado en la probeta.
3. Se deja caer sobre la superficie del líquido dando una rotación con los dedos de forma que
caiga girando.
4. De esta forma, cuando el densímetro se para, se puede medir en su escala sin que se quede
adherido a la pared de la probeta.
5. Se toma la probeta con la mano y se sube hasta conseguir que el nivel del líquido quede a la
altura de los ojos y se hace la lectura de la escala.

La densidad varía con la


temperatura, por eso, una
vez que se haya medido la
densidad, se mide también
la temperatura a la que se
ha hecho la medición.

Se realiza el mismo
procedimiento, para medir
la densidad de una solución
de NaCl.

2-Picnómetros

El picnómetro es un frasco de reducidas dimensiones con un tapón esmerilado y hueco,


prolongado por un tubo delgado en el que se marca un punto de enrase. Este enrase sirve para
fijar un volumen constante. Hay diversos modelos, de distintas formas y los más cómodos llevan
además un termómetro. Lleno el frasco de líquido hasta el enrase, si se introduce un cuerpo y se
vuelve a enrasar, se extrae un volumen de líquido igual al del cuerpo.
Generalmente cuando la sustancia es sólida su forma suele ser irregular, lo que dificulta
el cálculo de su volumen mediante la medida de sus dimensiones. En estos casos, y recordando
el principio de Arquímedes, el volumen del sólido puede hallarse determinando la cantidad de
líquido desalojado por el cuerpo al ser introducido en un recipiente que contenga dicho líquido.
El volumen del líquido desalojado, será igual al volumen del sólido:
ms md ∂s ms
V s =V d ⇒ = ⇒ =
∂s ∂l ∂l m
d
Los subíndices s y d se refieren al sólido y al líquido desalojado respectivamente. De esta forma,
se puede relacionar la densidad del sólido que se quiere determinar con la del líquido donde se ha
,
sumergido el sólido. A esta relación se le de nomina densidad relativa, ∂ , del sólido respecto al
líquido:

Cátedra Física II 17 Física Biológica


∂s ms
∂ ,= =
∂l m
d
Conociendo la densidad de dicho líquido podemos determinar la densidad del sólido problema:
ms
∂s = ⋅∂
md l
Para determinar la densidad de un líquido, ∂l , lo compararemos con otro líquido de densidad

conocida, a (en general agua). La relación entre las densidades, será igual a la relación entre las
masas que ocupan un mismo volumen:
∂l m l
=
∂a m
a
Observamos que tanto en el caso de un sólido como de un líquido es necesario conocer el
volumen de ambos. Para determinarlos con precisión, utilizaremos un picnómetro.

MATERIALES:
Picnómetro, agua destilada, pieza metálica pequeña cuya densidad queremos determinar, líquido
cuya densidad queremos determinar, termómetro y tabla de densidad del agua en función de la
temperatura.

MÉTODO EXPERIMENTAL:
a) Seque bien el picnómetro y péselo en la balanza. Sea m p la masa del picnómetro seco, anote
este valor.
b) Llene el picnómetro con agua destilada hasta la señal de enrase, séquelo exteriormente y
péselo en la balanza, el exceso de enrase se puede eliminar con ayuda de un trozo de papel de
filtro. Sea mpa el valor de dicha masa.
c) La densidad del agua destilada se determina utilizando la tabla de densidades en función de la
temperatura. Para ello, mida la temperatura del agua destilada, anote el valor con su
correspondiente error y copie de la tabla de densidades los valores necesarios para su
determinación.

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN SÓLIDO:


d) Pese el sólido problema, ms.
e) Introduzca con cuidado el sólido problema en el interior del picnómetro lleno de agua y
vuelva a enrasarlo. Pese el picnómetro así preparado y anote el valor de dicha medida, mspa.
f) Determine:
∂s m s
∂,= =
∂a m
-La densidad relativa del sólido: d

ms
∂s = ⋅∂
-Y la densidad absoluta del sólido: md a

Para ello, la masa de agua desalojada se obtiene por la diferencia: md = mpa+s - mspa ,( mpa+s
= mpa + ms) y la densidad del agua desalojada, a, utilizando la tabla de densidades del agua en
función de la temperatura.

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN LÍQUIDO:

Cátedra Física II 18 Física Biológica


h) Vacíe el picnómetro y llénelo hasta el enrase con el líquido problema cuya densidad queremos
determinar. Sea mlp el valor de dicha medida, anote el valor de la misma.
i) Determine:
∂l ml
∂ ,= =
∂a m
-La densidad relativa del líquido: a

ml
∂ l= ⋅∂
-La densidad absoluta del líquido: ma a
Para ello, la masa de líquido se determina por la diferencia: ml = mlp – mp. y la masa
de agua por: ma= mpa - mp

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN SÓLIDO DE FORMA REGULAR.

a) Calcular el volumen del sólido, midiendo las longitudes con un calibre.


b) Pesar el sólido problema.
c) Determinar la densidad.

FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA


CATEDRA FISICA II

INFORME DE LABORATORIO
DENSITOMETRIA

Cátedra Física II 19 Física Biológica


ASIGNATURA:
ALUMNO:
COMISIÓN:
FECHA:

4) Medir la densidad del agua y de la solución problema utilizando un densímetro.


Solución problema:

Sustancia 
agua
Solución problema

5) Determinar la densidad de la solución problema utilizando un picnómetro.

Pesadas m
Picnómetro vacío (mp)
Picnómetro con agua (mpa)
Picnómetro con la solución problema (mpl)

Calcular: a) masa del líquido problema: ml = mpl - mp =


b) masa del agua: ma = mpa - mp =

Medir la temperatura del agua y sacar de tablas la densidad correspondiente a esa temperatura.

t[°C] = a =

Calcular para la solución problema:

Densidad relativa
Densidad absoluta

6) Determinación de la densidad de un sólido.

Pesadas m
Masa del solido (ms)
Picnómetro con agua (mpa)
Picnómetro con agua y el sólido (mpa+s)

Calcular:

a) masa del líquido desalojado: md = (mpa +ms) – msp+a


4
v = ⋅π⋅r 3
b) el diámetro de la esfera utilizando un calibre y su volumen ( 3 ).

Cátedra Física II 20 Física Biológica


r= v=

Con estos datos determinar:

Densidad del sólido (utilizando un


picnómetro)
Densidad de un sólido( midiendo su
diámetro y masa)

Cátedra Física II 21 Física Biológica

También podría gustarte