Está en la página 1de 53

INVESTIGACIONES 2020

EN PSICOLOGÍA VOL. 25
REVISTA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA NÚMERO 2

ISSN 0329-5893 (impresa)


ISSN 2618-2092 (en línea)

Esta revista está incluida en el LATINDEX: directorio de


publicaciones científicas seriadas de América Latina, el
Caribe, España y Portugal.
Esta revista está incluida en el PISOCODOC, patrocinada
por la UNESCO, recibe los auspicios de la Internacional
Union of Psychological Science, IUPsyS, y es editada por
el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Esta Revista está incluida en la base de datos LILACS -
Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la
Salud - de la Red Latinoamericana y del Caribe de Infor-
mación en Ciencias de la Salud. LILACS es coordinada por
BIREME, centro perteneciente a la Organización Paname-
ricana de la Salud -OPS- de la Organización Mundial de la
Salud -OMS- para el continente americano.
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Decano
Prof. Lic. Jorge Biglieri 

Vicedecana
Prof. Dra. Lucía Arminda Rossi

Secretaria Académica
Prof. Lic. Silvia Vázquez

Secretario de Investigaciones
Prof. Dr. Martín Juan Etchevers

Secretaria de Posgrado
Prof. Dra. Isabel María Mikulic

Secretario de Hacienda y Administración


Cdor. Gastón Mariano Valle

Secretaria de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario


Prof. Dr. Pablo Muñoz

Secretario de Consejo Directivo


Prof. Dr. Osvaldo H. Varela

CONSEJO DIRECTIVO

Claustro de Profesores Claustro de Graduados Claustro de Estudiantes

Titulares Titulares Titulares


Rossi, Lucía Arminda Mazzoni, Yanina Rozas, Lara
De Olaso, Juan Cosentino, Maximiliano Suarez Tajes, Gonzalo Ariel
Michel Fariña, Juan Jorge Garcia, Ariana Gruccos, Isis
Laznik, David Del Do, Adelqui Huberman, Federico
Izcurdia, María de los Ángeles
Cervone, Nélida Carmen Suplentes Suplentes
Peker, Graciela Leserre, Lucas Cecchetti, Guadalupe
Donghi, Alicia Mingorance, María Belén Masimelli, Román
Jaume, Luis Herrera, Micaela
Suplentes Calloway, Cecilia Eugenia Marchese, María Agustina
Ruiz, Guillermo Ramón
Kufa, María del Pilar
Ilid, Míriam Representante de APUBA
Zimbaldo, Ariel Testagrossa, Fernando
Stasiejko, Halina
Azaretto, Clara
Nuñez, Ana María
Vitale, Nora Beatriz

‹2› INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA
REVISTA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES

Director
Prof. Lic. Jorge A. Biglieri
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina

CONSEJO EDITORIAL

Prof. Lic. Paula Quattrocchi Prof. Dra. Claudi L. H. Bockting


Universidad de Buenos Aires, Argentina. Academisch Medisch Centrum Universiteit van Amsterdam,
Países Bajos.
Prof. Dr. Guillermo Ruiz
Universidad de Buenos Aires, Argentina. Prof. Dr. Denise Medici 
Hospital Vithas Nisa 9 de octubre, España.
Prof. Dr. Martin Wainstein
Universidad de Buenos Aires, Argentina. Prof. Dra. Donna Sudak
Drexel University, Estados Unidos.
Prof. Dr. Eduardo Keegan
Universidad de Buenos Aires, Argentina. Prof. Dra. Ewa Pragłowska
SWPS-University of Social Sciences and Humanities, Polonia.
Prof. Dra. Alicia Barreiro
CONICET-Universidad de Buenos Aires, Argentina. Prof. Dra. Fernanda Barcellos Serralta
Universidade do Vale do Rio dos Sinos, Brasil.
Prof. Dra. María Cristina Richaud
CIIPME-CONICET, Argentina. Prof. Dr. Vicente Prado-Gascó
Universitat de València, España.
Prof. Dra. Agnieszka Popiel
SWPS-University of Social Sciences and Humanities, Polonia.

Prof. Dr. Antonio Maldonado Rico


Universidad Autónoma de Madrid, España.

COMITÉ EVALUADOR

Altimir, Carolina Prats, Lucía María


Universidad Alberto Hurtado, Chile. CEMIC – CONICET, Argentina

Bellocq, Santiago Querejeta, Maira


Universidad Nacional de San Martin, Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.

Farkas, Chamarrita Roselli, Néstor


Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación -
IRICE, Argentina.
Gago Galvagno, Lucas
Universidad de Buenos Aires - CONICET, Argentina. Rueda Iñiguez, Lupicinio
Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Galarraga, María
Universidad de Buenos Aires, Argentina. Stover, Juliana
Universidad de Buenos Aires – CONICET, Argentina.
Macbeth, Guillermo
CONICET, Argentina. Taborda, Alejandra
Universidad Nacional de San Luis, Argentina.
Milmaniene, Magalí
Universidad de Buenos Aires, Argentina. Vivas, Jorge
Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
Montes Sosa, José Gabriel
Benemerita Universidad Autónoma de Puebla, México. Zurita, Nilda
Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.
Olaz, Fabián
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ‹3›
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
Editor Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires
Lic. Carlos A. Vitti Av. Independencia 3065. C1225AAM.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
Coordinación Técnica y Difusión Te.Fax (54 11) 4957-5886/7
Lic. Carlos A. Vitti E-mail instinve@psi.uba.ar
Website http://www.psi.uba.ar
Edición y Distribución
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Secretaría e Instituto de Investigaciones
Argentina Gral. Juan Lavalle 2353. C1051ABJ.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
Diseño y diagramación Tel/Fax (54 11)- 4952-5490
Laura Cardozo E-mail instinve@psi.uba.ar
Website http://www.psi.uba.ar

Objetivos

La revista del Instituto de Investigaciones, abierta a la comunidad científica, tiene como objetivo brindar aportes
al conocimiento dentro del campo teórico de la psicología y sus aplicaciones. Facilita el intercambio con otras
instituciones, de producción científica y se constituye en un mecanismo de transferencia de resultados de inves-
tigaciones en el campo de la disciplina. Esta revista, además de contar con arbitraje que garantiza su inestimable
valor científico, garantiza la pluralidad teórica fundamental para aquéllos que deseen publicar sus producciones. 

Investigaciones en Psicología es una publicación semes- Investigaciones en Psicología is a biannual publication of


tral, editada por el Instituto de Investigaciones de la Facul- the Research Institute of the School of Psychology (Univer-
tad de Psicología (Universidad de Buenos Aires). Hasta el sity of Buenos Aires). Until 2016, it was published tri-an-
año 2016, su periodicidad fue cuatrimestral.

 nually.

Esta revista está incluida en: The journal is indexed in:



- LATINDEX: Sistema Regional de Información en Línea - LATINDEX: Online Regional Information System for
para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, Scientific Journals from Latin America, the Caribbean,
España y Portugal. Spain and Portugal.

- PSICODOC: Base de datos sobre Psicología y discipli- - PSICODOC: database in the field of psychology and
nas afines, editada por el Colegio Oficial de Psicólogos related disciplines. It is edited by the Official College
de Madrid (España) en colaboración con la Universidad of Psychologists of Madrid (Spain), alongside with
Complutense de Madrid (España). Complutense University of Madrid (Spain).

- LILACS: Literatura Latinoamericana y del Caribe en - LILACS: Latin American and Caribbean Health Sciences
Ciencias de la Salud, es un producto cooperativo del Literature. It is coordinated by BIREME, which belongs
Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información to the Panamerican Health Organization and World
en Ciencias de la Salud. Es coordinada por BIREME, Health Organization -PAHO/WHO-.
centro perteneciente a la Organización Panamericana
de la Salud y la Organización Mundial de la Salud
-OPS/OMS-.

‹4› INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
ÍNDICE

Psicología Aeronáutica: cien años velando por la seguridad operacional.


Los inicios de una pasión
Aviation psychology: one hundred years watching for operational safety. The beginnings of a passion
BAGHINO DIEGO; MACHÍN, NICOLÁS; PAREDI, JOSÉ; RUSSO, EMELINA; PEREZ LLAMAS, SOL . . . . . . . . . . . . . . . 7-15

Diseños Cuantitativos de Investigación en Psicología: Una introducción


Quantitative Research Designs in Psychology: An introduction
CASARI LEANDRO M.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17-26

How Do Cognitive Therapists and Psychoanalysts Diagnose a Case of Depression?


Clinical Inference Process and Diagnostic Hypotheses
¿Cómo terapeutas cognitivos y psicoanalistas diagnostican un caso de depresión?
Proceso inferencial clínico e hipótesis diagnósticas
GARAY, CRISTIÁN JAVIER. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27-35

Caracterización de las representaciones semánticas en personas mayores


Characterization of semantic representations in older adults
MIRASSO, VALERIA CARINA; INVENINATO, MARÍA LAURA; SAVASTANO, ROXANA; VIVAS, LETICIA . . . . . . . . . . . 37-45

Beneficios de la psicoterapia asistida por equinos en el tratamiento de rehabilitación de


las adicciones y de pacientes duales de la Fundación Dasein en la Facultad de Ciencias
Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires.
Benefits of Equine Assisted Psychotherapy in the Treatment of the Rehabilitation of Dasein Foundation’s
Addiction and Dual Patients within University of Buenos Aires, Faculty of Veterinary Sciences
PERRONE, MARINA; UNDERWOOD, SUSANA; PUENTE, JORGE; MORETTI, MARCELA; ECHEGUI,
MARIA EUGENIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47-52

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ‹5›
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
ARTÍCULO DE REVISIÓN
INVESTIGACIONES
EN PSICOLOGÍA
2020, Vol. 25, N°2, pp. 7-15

Psicología Aeronáutica: cien años velando por la


seguridad operacional. Los inicios de una pasión
Aviation psychology: one hundred years watching for operational safety.
The beginnings of a passion
Diego Baghino1, Nicolás Machín2, José Paredi3, Emelina Russo4 y Sol Pérez Llamas5

RESUMEN ABSTRACT

Resulta una tarea compleja sintetizar la actividad It´s a complex task to synthesize the activity carried
desarrollada en materia de Psicología Aeronáutica (PA) out in Aviation Psychology (AP) by the Palomar Psycho-
por el Gabinete Psico-Fisiológico del Palomar, luego Physiological Cabinet, later known as the National Insti-
Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial tute of Aeronautical and Space Medicine (INMAE), during
(INMAE), durante los últimos cien años. El presente the last hundred years. The present work tries to visua-
trabajo intenta visualizar, someramente, el abundan- lize, briefly, the abundant work carried out by this disci-
te trabajo efectuado por esta disciplina, realizando un pline, making a cut of its first years of life and its copious
recorte de sus primeros años de vida y de su copiosa theoretical and practical production and then, to briefly
producción teórico-práctica para luego mencionar, breve- mention, some of the contributions made during the
mente, algunas de las contribuciones realizadas durante last years by the INMAE work team. The contributions
los últimos años por el equipo de trabajo del INMAE. Los of Dr. Agesilao Milano, innovative for the time, laid the
aportes del doctor Agesilao Milano, innovadores para la foundations and marked the course of AP, which is why
época, sentaron bases y marcaron el rumbo de la PA por lo we believe it is necessary to recognize him as the true
que creemos preciso reconocerlo como el auténtico padre father of Aviation Psychology in Argentina.
de la Psicología Aeronáutica en Argentina.
Keywords: Aviation psychology, Milano, INMAE, Psycho-
Palabras clave: Psicología Aeronáutica, Milano, INMAE, physiological cabinet, Aptitude.
Gabinete psico-fisiológico, Aptitud.

Recibido: 27/09/2020 Citar: Banghino, D., Machin, N., Paredi, J., Russo, E. y & Llamas Perez, S. (2022). Psicología Aeronáutica:
Aceptado: 03/10/2021 cien años velando por la seguridad operacional. Los inicios de una pasión. Investigaciones en Psico-
Publicado: 20/12/2022 logía, 25(2), pp-7-15.

1Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Psicología. Cátedra I (40), Psicología del Trabajo. Buenos Aires, Argentina.
Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE). Buenos Aires, Argentina. Email: dbaghino@hotmail.com
2Universidad de Buenos Aires (UBA) Facultad de Psicología. Cátedra I (780), Análisis y Modificación de la Conducta. Buenos Aires, Argentina.

Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE). Buenos Aires, Argentina.


3Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE). Buenos Aires, Argentina.
4Universidad del Salvador (USAL) Facultad de Medicina. Carrera de Fonoaudiología. Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial

(INMAE). Buenos Aires, Argentina.


5Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE). Buenos Aires, Argentina.

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ‹7›
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
PSICOLOGÍA AERONÁUTICA: CIEN AÑOS VELANDO POR LA SEGURIDAD OPERACIONAL. LOS INICIOS DE UNA PASIÓN
Diego Baghino, Nicolás Machín, José Paredi, Emelina Russo y Sol Pérez Llamas

1. Introducción Mundial (1914-1918) y observa el surgimiento de un


nuevo escenario bélico: el espacio aéreo. El dominio del
Facilitado por el espíritu innovador y enérgico del cielo se convierte prontamente en un valor estratégico
Ingeniero Jorge Newbery se crea en la actual ciudad de fundamental para los ejércitos modernos. De esta manera
El Palomar “La Escuela de Aviación Militar” (EAM) el 10 se acelera la investigación y desarrollo de la incipien-
de agosto de 1912, mediante el Decreto s/n, publicado te industria aeronáutica y se comienza a poner el foco
en Boletín Militar (B.M.), 2ª parte, número 696, suscrito de atención en la selección de pilotos competentes que
por el presidente de la Nación, doctor Roque Sáenz Peña se ajusten a las exigentes demandas comprobadas en
y refrendado por el Ministro de Guerra, en ese entonces, combate1 (Milano, 1925b; Rossi, Ibarra y Kirsch, 2010).
General de División Gregorio Vélez, gracias al generoso Consecuentemente, el 13 de octubre de 1919 se
aporte del Aero Club Argentino que brindó gratuitamente desarrolla en la ciudad de París la Convención Interna-
su parque aerostático, sus elementos, asesoramiento y sus cional de Navegación Aérea (C.I.N.A.) donde se regla-
profesores (Escuela de Aviación Militar, 2017). La norma- menta la navegación aérea internacional y se establece
tiva precedente resalta con prontitud en su parte intro- la obligatoriedad del examen médico para el personal
ductoria la finalidad de la EAM: preparar con tiempo al aeronavegante como se puede apreciar en la transcripción
personal que se destinará para ser pilotos de los aeropla- de su artículo 12º:
nos cedidos. A tal efecto, en su artículo segundo precisa:
El comandante, los pilotos, los mecánicos y demás
Los oficiales que se designen deberán hacer un curso miembros del personal de a bordo de una aeronave
previo de aeronáutica militar, para lo cual se acepta deben estar provistos de diplomas de competencia y
el ofrecimiento hecho por el “Aero Club Argentino” de licencias expedidas o validadas, en las condiciones
a fin de que en su Parque Aerostático se preparen los previstas en el anexo E, por el Estado cuya nacionalidad
Oficiales del Ejército y Armada de acuerdo con lo que posee la aeronave (Convención de Reglamentación de
establece la Reglamentación de la Federación Aeronáu- la Navegación Aérea, 1919).
tica Internacional (Decreto, s/n, B.M. 696, artículo 2º).
Si bien el tratado entrará en vigencia en 1922 (Sotera,
Desde un primer momento se pudo vislumbrar la 2012a), la Argentina adherirá a la Convención recién en
preocupación por detectar personal adecuado para ser 1935 (Ley 12.152, 1935); no obstante, como acertadamen-
instruido como aviador militar; tal es así que en su prime- te señala Canaveris (2014), es muy posible que Milano
ra reglamentación la EAM disponía en su artículo 16 el estuviese enterado de esto considerando las medidas
siguiente texto: “los candidatos serán sometidos a un adoptadas en su unidad a lo largo de la década del 20´.
examen médico que verifique la regularidad de las funcio- Esto se corrobora en el artículo publicado por el mismo
nes de los diferentes órganos, principalmente del corazón, Milano (1925b) en la revista “Aviación”.
pulmones, oído y vista”. Si bien surge la inquietud, aún no
se establecen normas para el examen médico ni requisitos
especiales para la actividad de vuelo, como bien sostiene 2. Gabinete Psico-Fisiológico
Canaveris (2014).
Consistente con este requerimiento se designó por Producto de las investigaciones conducidas por el
Resolución Ministerial del 27 de mayo de 1913 al doctor doctor Milano y su equipo de trabajo y en concordancia
Julio C. López, quien también supo desempeñarse como con la realidad internacional descrita, en 1921 se comien-
médico de la Escuela de Caballería, para ser el respon- za a incursionar discretamente en la selección de aviado-
sable de la sanidad militar de la unidad recientemente res militares dentro de la EAM, obteniendo como resulta-
creada. Luego ocupó su lugar, brevemente, el doctor do la creación del Gabinete Psicofisiológico de El Palomar,
Manuel Augusto Rodríguez, quien a su vez fue reempla- el primero de su clase en Sudamérica, el 29 de enero de
zado el 3 de diciembre de 1914 por el doctor Agesilao 19222, por iniciativa del entonces Coronel Enrique Mosco-
Milano (Sotera, 2012a). Es en este momento que se ni3. Al respecto, años después diría el doctor Milano
genera un punto de inflexión y se manifiesta un verdade- (1925a) sobre el ya General de División Enrique Mosconi
ro enfoque médico-psicológico-aeronáutico en el país. El a modo de reconocimiento: “desde el primer momento
ávido interés del doctor Milano por explorar la naturaleza que se hizo cargo de su puesto se preocupó seriamente
humana en su interacción con un medio ambiente desco- de lo referente a la selección de los candidatos al pilotaje,
nocido hasta el momento lo llevó a emprender múlti- abordándose de inmediato la cuestión.”
ples trabajos de investigación sobre la psicofisiología del Este suceso adquiere una dimensión histórica trascen-
piloto. Su entusiasmo, dedicación y distinción en el área dental para el mundo de la medicina y de la psicología
lo hicieron acreedor del título póstumo de “Benemérito de nuestro país al crearse un establecimiento4 concebi-
de la Aeronáutica Argentina” (Ley 18.559, 1970, Artículo do principalmente a los fines de seleccionar personal,
2º) al ser reconocido como Precursor de la Medicina alineándose así con los avances de la época5 y los aportes
Aeronáutica. de otros autores relevantes del sector como el psicólo-
Como señala Canaveris (2014), durante esa época go Hugo Münsterberg quien enfatizaba la necesidad de
el mundo atraviesa los flagelos de la Primera Guerra aplicar el método psicotécnico para detectar empleados

‹8› INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
PSICOLOGÍA AERONÁUTICA: CIEN AÑOS VELANDO POR LA SEGURIDAD OPERACIONAL. LOS INICIOS DE UNA PASIÓN
Diego Baghino, Nicolás Machín, José Paredi, Emelina Russo y Sol Pérez Llamas

aptos a un género laboral determinado (1914, pp. 19-20). ajustarse a las inclemencias del medio ambiente, deveni-
La inauguración fue reflejada en una de las revistas pione- do su hábitat profesional natural. Su marcada preocupa-
ras de la aeronáutica nacional6: ción por las variables psicológicas se ve reflejada en el
siguiente párrafo:
Desprovista de toda solemnidad, la sencilla ceremonia
permitió efectuar agradables comprobaciones sobre Otra tendencia que ha sido sostenida por Gemelli en
los progresos realizados por el instituto aeronáutico, un principio fundado en datos obtenidos por Canmus
en el que la práctica del vuelo mecánico se efectúa ya y Nepper, y que es vivamente defendida por los psicó-
en forma científica y racional, a la que no son extra- logos americanos considera que la selección del perso-
ños, desde luego, los magníficos resultados alcanzados nal de aviación debe ser hecha sobre la base de los
en el último año. (Inauguración del gabinete psico- resultados obtenidos en un examen psicológico, puesto
fisiológico, 1922) que la función del aeronauta consiste principalmente
en saber coordinar su actividad motríz para respon-
El objetivo inmediato del gabinete radica en disminuir, der rápidamente a cada percepción visual, auditiva,
considerablemente, los accidentes aéreos7 producidos por táctil, muscular, etc., conocimientos precisos, rápidos
la incapacidad física y psicológica del personal aerona- y coordinados, razones estas que exigen en el perso-
vegante (El gabinete psicofisiológico es un modelo en su nal seleccionado aptitudes psicofísicas tales, que le
género, 1931), y preservar así tanto la vida humana como permitan realizar con exactitud y velozmente actos
el patrimonio invertido por el Estado Nacional: complejos. (Milano, 1923)

Más del 30% de los militares eran alejados del frente Si bien el doctor Milano se sitúa en una postura inter-
para seguir los cursos de pilotaje durante el período media entre aquellos que sostienen una determinación
de instrucción, (ya muy costoso por el consumo de somática y los mencionados psicólogos norteamerica-
bencina y lubricantes y gastos generales) y que los nos, no deja de ser un hecho relevante la ponderación
alumnos inutilizaban muchos aparatos con enormes asignada a la psicología efectuada por el padre de la
daños económicos, cuando no con sacrificio de vidas. medicina aeronáutica; convirtiéndolo también, a nuestro
(Milano, 1925b) entender, en el precursor de la psicología aeronáutica en
la Argentina.
El doctor Milano, que observaba atentamente la Milano (1925b) consideraba que entrenar a candi-
evolución de su especialidad en el resto del mundo, datos que no fueran aptos para el rendimiento bélico
particularmente en Europa y Estados Unidos de América8, y aeronáutico implicaba un desgaste emocional, físico,
elabora la primera reglamentación para la selección del económico y una malversación de los recursos humanos
personal convirtiéndose en un pionero en esta temática. disponibles, generando una desmotivación generalizada
En la misma establece obligatoriedad, periodicidad y y agotamiento por parte del estudiante, instructores y
exigencias en los exámenes, realizando no solo estudios compañeros; de esta manera ampliaba su justificación
fisiológicos sino también psicológicos, teniendo en cuenta sobre la utilidad del gabinete psico-fisiológico. Por otra
así las cualidades del espíritu y el temperamento, consti- parte, era consciente que se podía incurrir en un error al
tuyendo un antecedente valiosísimo y de avanzada para excluir a un joven con aptitudes dudosas, pero en todo
las reglamentaciones posteriores (Sotera, 2012b). caso no se trataría de un error dañino, como sería admitir-
lo para luego tener que lamentar la pérdida del candidato
y de algún otro.
2. Psicología Aeronáutica A finales de la década de 1920 ya se encontraba diagra-
mada y sistematizada la modalidad de evaluación del
El doctor Milano (1923) sostenía que para poder operar personal aeronavegante (Rossi et al., 2010); compren-
una aeronave se debía estar dotado de un organismo lo día una serie de exámenes precisamente detallados y
más perfecto posible debido a las condiciones extremas destinados a detectar las aptitudes que, al juzgar del
donde se desarrollarían sus funciones, lugar inhóspi- doctor Milano, garantizarían en gran medida el éxito
to para la naturaleza humana. Es en este sentido que operacional. Los primeros ítems apuntaban a pesquisar
consideraba fundamental y resaltaba permanentemente antecedentes personales y aspectos somáticos (peso,
la necesidad de examinar conjuntamente, mediante las altura, oftalmología, cardiología, etc.) mientras que los
pruebas y técnicas disponibles de aquel entonces, las últimos apartados buscaban indagar sobre el desempeño
funciones fisiológicas y psicológicas de los operadores de psicológico del aviador, haciendo hincapié en los siguien-
aeronaves. De esta manera pretendía garantizar la seguri- tes puntos: a) psicomotricidad (tiempos de reacción); b)
dad de los aviadores y reducir al mínimo la probabilidad atención (especialmente se buscaba determinar la capaci-
de un accidente. Si bien su formación era claramente dad del sujeto para concentrar su atención en la tarea y
médica, no dejaba de resaltar la relevancia que poseen su habilidad para desengancharse y redirigir la atención
los factores psicológicos durante el vuelo y la necesidad hacia otro foco de interés, generado por el examinador);
de estar dotado de excepcionales cualidades de espíritu c) memoria y d) resistencia a los estímulos emotivos.
y de un firme temperamento que le permitan al piloto, Al momento de precisar la metodología de la evalua-

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ‹9›
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
PSICOLOGÍA AERONÁUTICA: CIEN AÑOS VELANDO POR LA SEGURIDAD OPERACIONAL. LOS INICIOS DE UNA PASIÓN
Diego Baghino, Nicolás Machín, José Paredi, Emelina Russo y Sol Pérez Llamas

ción psicológica, Milano (1921) se mostraba meticuloso lados12 (entusiasmo, vocación para el vuelo, patologías
y muy pertinente en sus observaciones. En principio psicológicas como fobia al vuelo, tiempos de reacción,
recomendaba la celeridad del proceso para garantizar la funciones intelectuales, memoria, atención, concentra-
examinación de un gran número de personas en tiempos ción y fluctuación, juicio, asociación y velocidad de ideas,
mínimos. A su vez, sostenía la necesidad de utilizar emociones, etc.), cursándose en El Palomar (Sotera,
técnicas objetivas, psicométricas, con la finalidad de 2012b). Los egresados pasaban a cubrir los cargos dispo-
minimizar la subjetividad del evaluador y obtener resul- nibles en las bases aeronáuticas con la especialidad de
tados que le permitiesen establecer un orden graduado de médicos aeronáuticos.
los candidatos. Asimismo, no le parecía oportuno evaluar En 1937 se efectiviza el traslado de la EAM a la Provin-
una única cualidad psíquica del sujeto, ya que pensaba cia de Córdoba, cuya construcción se había iniciado
que la aptitud viene dada por una serie de variables a varios años antes. Su emplazamiento quedó situado entre
considerar, no debiendo focalizarse en un rasgo, ni en la ciudad de Villa Carlos Paz y la Ciudad de Córdoba.
un solo método de exploración. Dicho en sus palabras, Casualmente, ese mismo año fallece, el 10 de mayo de
“el complejo de los varios exámenes debe servir para dar 1937, el doctor Agesilao Milano, dejando una huella en la
un procedimiento análogo al que se usa generalmente aeronáutica nacional que perdurará por siempre.
en la aplicación de la psicología a la pedagogía, el perfil
del sujeto”. Luego continúa, “El juicio completo sobre la
aptitud al vuelo de un candidato bajo el punto de vista 3. Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y
psicológico debe ser dado tomando como base el conjun- Espacial
to del perfil psíquico” (Milano, 1921). Demostrando una
avanzada noción de los procesos de selección de perso- Poco tiempo después de la creación de la Secretaría
nal, concluye diciendo que no debe inspeccionarse toda la de Aeronáutica13, el 22 de febrero de 1945 el Poder Ejecu-
vida psíquica del examinado sino simplemente aquellos tivo firma el Decreto (Nº4.118, 1945), que daría vida al
aspectos que le permitirán cumplir con sus funciones. Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica. En el mismo
Finalmente, a modo de síntesis propone: se establece que el Instituto dependerá orgánicamente de
la Secretaría de Aeronáutica, recientemente creada y que
Se ha llegado a la conclusión que un buen piloto de tendrá bajo su dependencia a: a) los centros de selección
aeroplano, es aquel individuo que a una suficiente y control psico-fisiológicos del personal navegante; b)
rapidez de perfección y a un notable grado de extensión los centros de investigación de medicina aeronáutica y
y distribución de la atención, tenga, además, constan- c) los cursos posgraduados de medicina aeronáutica a
cia, precisión, capacidad coordinativa de la actividad dictarse. En su artículo tercero se establece la creación de
psico-motríz y que posea un suficiente poder inhibito- tres cursos anuales (Medicina, Odontología y Farmacia-
rio de la reacción emotiva. Bioquímica), siendo el primer Director del Instituto el
Comandante Médico D. José Raúl Delucchi (artículo 4º).
Como se pone de manifiesto en los párrafos prece- Durante este momento fundacional, el Instituto funcionó
dentes, la Psicología Aeronáutica, inspirada en el doctor en las instalaciones del Gabinete Psicofisiológico de la
Milano por la corriente norteamericana que conformó el Primera Brigada Aérea “El Palomar”. Luego, producto de
“Commitée on Psichological Problem of Aviation” y por las su crecimiento acelerado, tanto en actividades como en
Oficinas psicológicas de aviación, en Italia (Milano, 1921), estructura orgánica, fue necesario trasladarse a un lugar
ocupó un lugar de privilegio en la historia laboral de más grande y céntrico. Por tal motivo el 22 de septiem-
nuestro país, demostrando estar a la altura de los desafíos bre de 1945 el Instituto se desprende del lugar que lo vio
que imponía un siglo XX caracterizado por el cambio y la nacer y se traslada a la Capital Federal, dividiéndose en
incertidumbre. Estos primeros pasos de Milano sembra- dos partes; por un lado, el gabinete militar se ubica en
ron un campo de conocimiento que en la actualidad la Avenida Callao 1306, mientras que en la calle Aguilar
continúa siendo fructífero y en constante desarrollo, 2571 del barrio de Belgrano se asienta el gabinete civil.
permitiendo incrementar la seguridad del sistema socio- (Canaveris, 2014).
técnico aeronáutico. Considerando el avance de los estudios en materia
Conforme pasaba el tiempo, la aviación crecía verti- aeronáutica y en vistas que los mismos excedían el ámbito
ginosamente y junto con ella los avances generados por de la atmósfera, el 3 de febrero de 1960 se decide por
el equipo del gabinete psicofisiológico; el 31 de enero Decreto Presidencial (Nº1.412, 1960) ampliar la denomi-
de 1933 se firma el Decreto9 por el cual se crean los nación del instituto por su nombre actual, Instituto Nacio-
“Cursos de Especialización en Medicina Aeronáutica”10. nal de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE). El 05 de
Los mismos fueron pensados para una duración de dos septiembre de 1960, se realizan modificaciones al Decreto
años11, el primero de ellos a realizarse en el Hospital Nº 1.412, (Decreto Nº 10.647, 1960) estableciéndose
Militar Central se centraba en la anatomía del aviador definitivamente la misión del INMAE:
(cirugías de urgencia, traumatología, lesiones frecuen-
tes, etc.); mientras que el segundo se focalizaba en la Estudiar, enseñar, investigar y aplicar todo lo referente
fisiopatología del vuelo (adaptación del organismo a las a las ciencias médicas y las biológicas vinculadas a la
alturas y males asociados) y aspectos psicológicos vincu- navegación en la atmósfera y en el espacio, a fin de

‹ 10 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
PSICOLOGÍA AERONÁUTICA: CIEN AÑOS VELANDO POR LA SEGURIDAD OPERACIONAL. LOS INICIOS DE UNA PASIÓN
Diego Baghino, Nicolás Machín, José Paredi, Emelina Russo y Sol Pérez Llamas

posibilitar y perfeccionar la misma, prestar asesora- buscando adecuada relación de las interfaces de los seres
miento técnico y enseñar y divulgar los conocimientos humanos entre sí y en su relación con las máquinas, los
adquiridos en la materia. procedimientos y el ambiente de las operaciones. Sobre
esta base, la Psicología Aeronáutica tiene definida partici-
El 15 de enero de 1967 el INMAE se traslada defini- pación en las estrategias de prevención y de investigación
tivamente a su nueva y actual sede situada en la calle de accidentes.
Belisario Roldan 4651, en el barrio porteño de Palermo, Mientras que el rol del psicólogo estaría dado por
reorganizándose y centralizando su funcionamiento al su capacidad de instrumentar los dispositivos que le
fusionar tanto el gabinete civil como el gabinete militar permitan a la PA cumplir con su función, interviniendo
(Canaveris, 2014). activamente en aquellos procesos tendientes a reforzar la
Su estructura orgánica queda configurada, principal- seguridad operacional del sistema sociotécnico aeronáu-
mente, en tres Departamentos: 1) Aptitud, con asiento en tico, afianzando los aspectos positivos del sistema y/o
Buenos Aires (sede central) y en la Ciudad de Córdoba; mitigando, mejor aún, neutralizando las deficiencias o
que, a su vez, se distribuye en varios gabinetes desplega- falencias del mismo.
dos a lo largo del país para agilizar la atención. Sus cien Como vimos anteriormente, el Gabinete Psicofisioló-
años de experiencia le permiten brindar un servicio de gico, hoy devenido el INMAE, desde sus orígenes depositó
calidad al evaluar la aptitud del personal aeronavegante; su atención sobre la PA, logrando ser una institución
2) Docencia, encargado de formar y capacitar a los profe- precursora en el área. A través de los años acompañó los
sionales aeronáuticos, militares, fuerzas de seguridad y avances y desarrollos de esta disciplina siendo partícipe
civiles y 3) Investigaciones, responsable de generar los activo en la investigación, construcción de conocimiento
conocimientos que luego serán aprovechados y aplicados y su aplicación en el campo de estudio. En 1983, tras el
por el sistema sociotécnico aeronáutico. conflicto bélico del Atlántico Sur, el INMAE resultó ser
A partir de entonces, se inicia un camino arduo y lleno uno de los principales centros en brindar apoyo psicológi-
de entusiasmo a través del legado construido por el doctor co14 a los héroes de Malvinas que abnegadamente dejaron
Milano quien siempre tuvo por meta principal garantizar su vida a un lado y se brindaron por completo al llamado
la seguridad operacional, orientándose a la expansión de su país. Asimismo, a finales de los 80´y principio de
del conocimiento de la medicina y psicología aeronáu- los 90´, desde el Departamento Investigaciones se trabajó
tica. Durante estos años, el espíritu no se modifica y arduamente en el desarrollo de herramientas computari-
los avances científicos en la materia resultan prolíferos zadas de medición psicológica, siendo un sector pionero
(Canaveris, 2014), excediendo el alcance del presente en la exploración de un área que con el paso del tiempo
artículo; no obstante, es preciso destacar el compromiso y evolucionó a lo que hoy conocemos como gamificación,
el esfuerzo desarrollado por todo el personal del Instituto de marcada vigencia y de suma importancia a la hora de
Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial que desde realizar procesos de selección de personal, ya que ofrece
su fecha de constitución han logrado reflejar la calidad soluciones potenciales y prometedoras a las limitaciones
de un establecimiento que supo ganarse el prestigio y que presentan los tradicionales métodos de medición
reconocimiento internacional en su área de inserción. (Landers & Sánchez, 2022; Georgiou, Gouras, & Nikolau,
2019). Al respecto, el licenciado Osvaldo Bonanatta y el
licenciado Abel Camps lograron computarizar un gran
4. INMAE y Psicología Aeronáutica número de pruebas psicológicas, entre ellas el Test de los
Colores de Max Lüscher y una versión reducida del test de
Como destaca el licenciado Modesto Alonso (2020), inteligencia Dominó. Asimismo, programaron un reaccio-
actualmente la Psicología Aeronáutica (PA) es una disci- nómetro al que llamaron R.A.D. (aparato de medición
plina aplicada con orientación sistémica que se encarga de tiempos de respuesta) que resultó ser el antecesor del
del: Multiple Stimmuli Generator15 (M.S.G.). Esta herramien-
Estudio de los procesos psicológicos de los individuos, ta fue desarrollada y validada íntegramente por perso-
grupos y organizaciones, que integran el sistema socio- nal del INMAE (Bonanatta, Romero y Barbieri, 1999);
técnico aeronáutico. actualmente se la emplea en la EAM para evaluar a los
En su participación dentro del campo multidiscipli- oficiales de la Fuerza Aérea Argentina y a los oficiales
nario de los factores humanos, orienta su atención en de otras instituciones que desean realizar el curso de
especial hacia el estudio del error humano en la búsqueda aviación militar. Los esfuerzos recientes de esta línea de
de una performance segura, en la operación de los siste- investigación se han depositado en el desarrollo de una
mas aeronáuticos. batería de estímulos cognitivos (B.E.C.) con el propósito
Los aportes teóricos y técnicos en el análisis del nivel de ampliar el alcance del MSG. Por otro lado, en el año
psicológico de integración, intentan comprender y prede- 2014, gracias al esfuerzo mancomunado entre la Direc-
cir en especial qué comportamientos contribuyen a la ción General de Investigación y Desarrollo (DGID) y el
óptima performance del sistema y cuáles la degradan. INMAE, dependiente de la Dirección General de Sanidad
Esto implica desarrollos de los procesos de selec- de la Fuerza Aérea Argentina, se finalizó el desarrollo de
ción, aptitud, y entrenamiento de personas y equipos de un simulador de vuelo16 cuyo propósito principales el
trabajo; en el diseño, organización y control de sistemas, adiestramiento y capacitación en desorientación espacial.

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ‹ 11 ›


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
PSICOLOGÍA AERONÁUTICA: CIEN AÑOS VELANDO POR LA SEGURIDAD OPERACIONAL. LOS INICIOS DE UNA PASIÓN
Diego Baghino, Nicolás Machín, José Paredi, Emelina Russo y Sol Pérez Llamas

Posteriormente, los licenciados Nicolás Machín y Diego gracias a este curso, convirtiéndose en el principal motor
Baghino, valiéndose de esta nueva tecnología, diseñaron de formación y promoción de la PA en nuestro país21.
un protocolo para investigar el impacto de las emociones Ante el constante crecimiento de la PA, el Departa-
en los pilotos durante el proceso de toma de decisiones mento de Aptitud Córdoba22 organizó en el año 2017 las
bajo condiciones estresantes. primeras Jornadas de Psicología Aeronáutica, realizadas
Otro aporte significativo del Departamento Investiga- en las instalaciones del Instituto Universitario Aeronáu-
ciones fue el trabajo efectuado a principios del presen- tico (IUA), situado en la ciudad de Córdoba y ubicado
te siglo por la licenciada Norma Alberro, el licenciado frente a la EAM. Estas primeras Jornadas Aeronáuticas
Abel Camps y el licenciado Bonanatta, quienes recolec- contaron con la presencia de dos oradores especialmente
taron una muestra aeronáutica argentina y realizaron un invitados para la ocasión, el licenciado Nicolás Machín y
baremo del Test de Rey que fue reconocido y publicado el licenciado Diego Baghino, que durante los días 01, 02
por sus autores en su octava edición (Rey, 2003). Asimis- y 03 de noviembre expusieron temas introductorios en
mo, durante la pandemia e impulsado por el licenciado PA para luego concentrarse en aspectos más puntuales
Diego Baghino se desarrolló un instrumento de medición del área, como emociones en la aviación, rendimiento
ad hoc, consistente en un cuestionario on-line autoadmi- humano en el ámbito aeronáutico, percepción, comuni-
nistrable que se concibió con el propósito de cuantificar cación, trabajo en equipo, liderazgo y factores psicoso-
las secuelas producidas por el COVID-19 dentro de la ciales en aviación. A fines del 2018 se desarrollaron las
población de la Fuerza Aérea Argentina. segundas Jornadas de Psicología Aeronáutica y Facto-
Por su parte, el Departamento Aptitud, fiel heredero res Humanos, donde nuevamente fueron invitados los
del Gabinete-Psicofisiológico, a través de la sección Psico- expositores mencionados y se sumaron otros oradores de
logía,17 ha logrado capturar la esencia de los estudios gran trayectoria en la PA como la licenciada Laura Hiza
psicológicos llevados a cabo por el doctor Milano, y el licenciado Juan Cruz Guinle. En esta oportunidad se
ampliándolos y perfeccionándolos18. Los profesionales trataron temas como la mujer en combate, miedo al vuelo,
que se desempeñan en el sector se encuentran plena- intervención en crisis, estrés en la aviación, burn out y
mente capacitados y comprometidos con su rol dentro trastorno por estrés post traumático.
del sistema, siendo una de las primeras y principales Considerando el rol fundamental de la PA en la seguri-
barreras en el mantenimiento de la seguridad operacio- dad del sistema sociotécnico aeronáutico, el destacado
nal. Mediante la utilización de técnicas de evaluación esfuerzo asumido por los psicólogos que componen el
psicológica, principalmente psicométricas y proyecti- equipo de trabajo en el INMAE, como la necesidad de
vas, día a día logran evaluar un amplio caudal de perso- reconocer y jerarquizar a quienes mediante su incesante
nas provenientes tanto del sector civil como del militar. esfuerzo y constante capacitación contribuyen a esta
Gracias a su esfuerzo y el proveniente de los otros dos disciplina, cuyo reconocimiento es menester, el Director
departamentos, hoy en día el INMAE es una institución del INMAE, el doctor Horacio Hünicken ordena (2021) la
de prestigio y voz autorizada en el asesoramiento en creación del Título de Especialista Jerarquizado en Psico-
materia de medicina y psicología aeronáutica. Por citar logía Aeronáutica y Espacial, distinguiendo a tres profe-
una referencia, en el 2021 la Administración Nacional de sionales que pasan a convertirse en los primeros Especia-
Aviación Civil (ANAC) solicitó asesoramiento, el cual le listas en PA reconocidos en el país; ellos son: el licenciado
fue suministrado diligentemente, sobre fatiga de vuelo y Modesto Alonso, la licenciada Marcela Gómez Kodela
descanso de las tripulaciones. y el licenciado Nicolás Gabriel Machín. En los últimos
El Departamento Docencia también ha sido protago- años, estos profesionales se han encargado de difun-
nista central en el progreso de la PA en la Argentina. Un dir la especialidad participando en programas de radio,
paso importante en este punto fue la firma del Convenio ofreciendo charlas en distintos centros aeronáuticos,
Marco de referencia entre el INMAE y la Facultad de Psico- realizando exposiciones en diversos encuentros nacio-
logía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) promovido nales y disertando tanto en jornadas como en congresos
por el licenciado Modesto Alonso y la licenciada Marcela internacionales. Durante la pandemia fueron invitados
Gómez Kodela, celebrado el 29 de abril del año 2003 por a participar en variados webinars, dando muestra de su
Resolución Nº 373 de la Decana de la Facultad de Psicolo- vocación y profesionalismo en épocas de confinamiento.
gía, licenciada Sara Slapak. Por el mismo se comprometen
ambas instituciones a cooperar y coordinar esfuerzos
en la promoción académica, científica y cultural. Como 5. Conclusión
consecuencia inmediata de la firma del convenio, a través
de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Psicología Desde sus comienzos la actividad aeronáutica fue
UBA y con la intención de posibilitar el acceso a una emprendida por espíritus intrépidos y aventureros
heterogénea población de profesionales vinculados a la quienes, desafiando los límites impuestos por la natura-
actividad aeronáutica, se crea el actual Curso de Psico- leza, supieron abrirse camino para dominar un espacio
logía Aeronáutica y Factores Humanos19, que desde que hasta principios del siglo pasado había sido vedado
sus inicios se desarrolla en las aulas del Departamento a todo ser humano. Estos hombres y mujeres entusiastas
Docencia del INMAE20. Es importante señalar que al día se caracterizaron por ir más allá de lo imaginable y en
de la fecha más de quinientas personas se han capacitado su aventura sembraron las semillas de nuevos campos

‹ 12 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
PSICOLOGÍA AERONÁUTICA: CIEN AÑOS VELANDO POR LA SEGURIDAD OPERACIONAL. LOS INICIOS DE UNA PASIÓN
Diego Baghino, Nicolás Machín, José Paredi, Emelina Russo y Sol Pérez Llamas

de conocimientos. Desde entonces la aviación progresó de adaptar la máquina al ser humano, dando muestra
aceleradamente, y en su marcha se fueron presentando de una clara preocupación en cuestiones ergonómicas.
desafíos y se definieron nuevos objetivos que necesitaron Asimismo, en su artículo titulado “Psicología del Médico
apoyarse en el saber científico para su resolución. Nuevas de Aviación”, Milano (1925c) escribía lo siguiente:
disciplinas, como la PA, surgieron en consecuencia para
colaborar con este propósito. Considerar las variables Lo esencial de un servicio médico de aviación, eficien-
psicológicas en el diseño del perfil del piloto militar fue te, consiste, en primer término, en un tratamiento
uno de los primeros desafíos con los que se encontró la preventivo basado en una estrecha inteligencia entre el
PA, el doctor Milano escribió detalladamente al respec- médico, el jefe y los pilotos que le están encomenda-
to. Detectar aviadores aptos, capacitados para conducir dos. Mediante esta inteligencia se adquiere una mutua
máquinas voladoras fue el primer gran desafío, y no solo confianza y se mantiene la eficiencia y la salud del
en la Argentina, como el mismo Milano sostuvo, Estados oficial aviador.
Unidos de Norte América e Italia hicieron lo mismo
(Milano, 1923). España también mostró una inquietud De esta manera, vemos como Milano era consciente
temprana en este asunto, y ya en 1911 se escribían artícu- de la necesidad de generar un buen clima de trabajo
los científicos resaltando la preocupación por detectar mediante la integración y el trabajo en equipo, destacan-
personal apto para el vuelo (Bandrés y Llavona, 1996). do la importancia de dominar variables interpersonales;
La preocupación del Dr. Milano por la psicología era destacando la inteligencia emocional como un factor clave
tal, que durante 1923 envió a un ayudante suyo a presen- al momento de optimizar el rendimiento aéreo mediante
ciar las clases de psicología experimental en la Cátedra de la promoción de la salud física y mental. Siguiendo estas
los profesores Mousche y Alberti, dictada en la Facultad recomendaciones, con el tiempo se institucionalizó el rol
de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires de los médicos aeronáuticos de unidad aérea, respon-
(Canaveris y Buzzi, 1968). Como sostienen los autores, sables de la interacción continua con los aviadores de
este empuje lo llevó a modernizar el Gabinete Psico- su unidad y con la misión de velar por la integridad
Fisiológico con instrumentos modernos para la época, física y mental de los mismos. En este punto, creemos
traídos especialmente desde Europa. De esta manera, conveniente la necesidad de implementar, en un futuro
el Gabinete Psico-Fisiológico se convirtió en el primer y cercano, un puesto similar que pueda ser ocupado por
único laboratorio que aplicó esta metodología innovadora un psicólogo aeronáutico, como ocurre en otras fuerzas
de la psicología experimental en el país. armadas donde el psicólogo tiene un rol fundamental en
El Dr. Milano, no obstante, no solo demostró un la preservación de la salud mental de las tropas (Kennedy
dominio del conocimiento de la época en cuestiones de & Zillmer, 2006).
medicina y psicología aeronáutica, sino que también supo El incesante avance de la industria aeronáutica, el
adelantarse a su época al presentar conceptualizaciones de surgimiento de nuevas y complejas tecnologías, la innova-
marcada vigencia en la actualidad. A lo largo de su vasta ción en cuestión de telecomunicaciones, como así también
producción, el precursor de la medicina y de la psicología la convivencia con un entorno cambiante y marcado por
aeronáutica (como proponemos nosotros), constante- el surgimiento de múltiples conflictos armados, genera-
mente remarcó la existencia de múltiples elementos en el ron una constante fluctuación en el eje central de la PA,
quehacer aeronáutico, demostrando su constante interac- que de esta manera pudo ir acomodándose a las necesi-
ción e interdependencia. Tal es así que no solo se preocu- dades de un sector en continuo crecimiento. Como se
pó por las condiciones fisiológicas del aviador, sino que pudo apreciar en el apartado 4, el INMAE fue, es y será
prestó particular atención a la claridad psíquica que debía un actor presente y necesario en este proceso, sus profe-
poseer un buen piloto. Sostenía que detectar personas de sionales plenamente capacitados en PA contribuyen
buen juicio y temperamento era primordial para garan- permanentemente a la seguridad operacional, ya sea
tizar un vuelo seguro, concentrándose también en sus trabajando en el campo de aplicación, investigando y/o
tiempos de reacción como en su capacidad de atención, enseñando.
ya que personas que se distraían con facilidad resultaban No estaríamos develando un secreto si señalamos la
una amenaza y facilitaban los accidentes. Además, desta- pasión con la que los precursores de la aviación iniciaron
caba la relevancia de la atmósfera y la incidencia que ésta el camino de la actividad aeronáutica. Sin embargo, es
tiene sobre el organismo, dedicando varios escritos sobre preciso aclarar que dicha pasión, detectada en los pione-
el tema. En relación a esto, consideraba pertinente la ros, perdura hoy en día en todos los miembros del sistema
adaptación del aeroplano a la persona que debía operarlo. aeronáutico, entregándonos por completo a una profe-
Sotera (2012b) transcribe un párrafo del doctor Milano sión que nos enorgullece y nos colma de satisfacciones.
escrito en 1925 y que resulta clarificador de esta idea: Todavía queda mucho camino por recorrer en materia de
“Para perfeccionar las máquinas que vuelan es necesario PA pero es un camino que atravesaremos con entusiasmo
estudiar tanto la aeronave como al hombre, desde que en pues la aviación es una pasión para toda la vida.
vuelo ambos se amalgaman hasta constituir un sistema
integrado”. Se puede observar cómo Milano concibe un
enfoque sistémico y se asemeja a las modernas concep-
ciones sobre PA, como así también destaca la necesidad

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ‹ 13 ›


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
PSICOLOGÍA AERONÁUTICA: CIEN AÑOS VELANDO POR LA SEGURIDAD OPERACIONAL. LOS INICIOS DE UNA PASIÓN
Diego Baghino, Nicolás Machín, José Paredi, Emelina Russo y Sol Pérez Llamas

6. Agradecimientos Decreto Presidencial Nº 10.647 de 1960. Efectuar modificaciones


al Decreto Nº 1.412/60. 05 de septiembre de 1960.
Nos resulta fundamental realizar el debido recono- El gabinete psicofisiológico es un modelo en su género. (1931).
cimiento a las personas y organismos que hicieron este Revista Aero, 2(11), pp. 15-16.
artículo posible. En primer lugar, queremos agradecer al Escuela de Aviación Militar. (15 de agosto de 2017). Historia. Pá-
doctor Horacio Hünicken, Director del Instituto Nacional gina oficial de la Escuela de Aviación Militar. Recuperado de
de Medicina Aeronáutica y Espacial, quien, con su incan- http://www.eam.iua.edu.ar/eam/historia/
sable espíritu, sus valiosos conocimientos, su conocida Georgiou, K., Gouras, A. & Nikolau, I. (2019). Gamification in em-
pasión por nuestra institución y por la medicina aeronáu- ployee selection: The development of a gamified assessment.
tica inspiró la presente producción. También es preciso International Journal of Selection and Assessment, 27(2), 91-103.
destacar al doctor Edward Pereira, Jefe del Departamento https://doi.org/10.1111/ijsa.12240
Investigaciones que desde su asunción al puesto fomentó Inauguración del gabinete psico-fisiológico. (1922). Aviación. Re-
la promoción del conocimiento científico y a la encar- vista Mensual Ilustrada, 2(14), pp. 8-9.
gada del Departamento, la enfermera Marisol Muñoz. Kennedy, C. & Zillmer, E. (eds.). (2006). Military psychology: clini-
Especial mención merece el Departamento de Estudios cal and operational applications. New York, USA: The Guilford
Históricos, dependiente de la Secretaría General de la Press.
Fuerza Aérea Argentina, que en todo momento demostró Landers, R. & Sánchez, D. (2022). Game-based, gamified, and
una excelente predisposición al facilitar gran parte de la gamfully designed assessments for employee selection: defini-
información empleada en este artículo. Finalmente, no tions, distinctions, design and validation. International Journal
queremos dejar de mencionar al Jefe del Departamento of Selection and Assessment, 30(1), 1-13. DOI: 10.1111/ijsa.12376
Docencia del INMAE, doctor Diego Onyszczyk, a la Jefa Ley 12.152 de 1935. Aprobación de la Convención para la Regla-
del Departamento Aptitud, doctora Verónica Martínez, a mentación de la Navegación Aérea Internacional. 09 de enero
la Jefa de la Sección Psicología del Departamento Aptitud, de 1935. Publicado en Boletín Oficial el 07 de mayo de 1935.
licenciada Alejandra Bessi y a todo el Departamento Ley 18.559 de 1970. Aeronáutica. Instituyese el título de “Precur-
Aptitud Córdoba, especialmente al doctor Luis Camps, sor de la Aeronáutica Argentina”. 06 de abril de 1970. Boletín
la licenciada Erica Driussi, la licenciada Laura Hyza y al Oficial Nº 21902.
licenciado Juan Cruz Guinle. Milano, A. (1921). Cómo debe seleccionarse el personal militar
de la aviación. Métodos modernos usados con ese objeto. La
Semana Médica, 28(22), pp. 697-708.
REFERENCIAS Milano, A. (1923). Examen médico de los aviadores. La Prensa
Médica Argentina. Revista Sud-Americana de Ciencias Médicas,
Alonso, M. (2020). Psicología Aeronáutica, Factores Humanos y 9(24), pp. 732-739.
CRM. Argentina, Buenos Aires: Dunken. Milano, A. (1925a). Medicina y Aviación. Aviación. Revista Men-
Bandrés, J. y Llavona, R. (1996). La psicología aeronáutica militar en sual Ilustrada, 5(44), p. 5.
España: los pioneros (1911-1925). Psicothema, 8(3), pp. 719-731. Milano, A. (1925b). Examen Médico de los Aviadores. Aviación.
Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/727/72780325.pdf Revista Mensual Ilustrada, 5(44), p. 7-10.
Bonanatta, O., Romero, R. y Barbieri, F. (1999). Validación de un Milano, A. (1925c). Psicología del médico de aviación. Aviación.
test psicométrico computarizado autoadministrable para la se- Revista Mensual Ilustrada, 5(44), p. 6.
lección de pilotos. Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica Münsterberg, H. (1914). Psicología de la actividad industrial. Ensa-
y Espacial. Buenos Aires. yo de psicología experimental aplicada (Santos Rubiano, Trad.).
Canaveris, G. y Buzzi, A. (1968). Evolución histórica de la medi- Madrid: Daniel Jorro.
cina aeronáutica en la República Argentina. Primer Congreso Orden del día reservada del Director del Instituto Nacional de
de Historia de la Medicina Argentina. Medicina Aeronáutica y Espacial Nº 23 de 2021. Creación del
Canaveris, G. (2014). Historia de la Medicina Aeronáutica, (1era, Título de Especialista Jerarquizado en Psicología Aeronáuti-
ed.). Argentina, Buenos Aires: Dunken. ca y Espacial. 30 de septiembre de 2021.
Convención de Reglamentación de la Navegación Aérea (Manuel Resolución de la Decana de la Facultad de Psicología de la Uni-
T. Río, Trad.). Artículo 12. París, 13 de octubre de 1919. Re- versidad de Buenos Aires Nº 373 de 2003. Aprobación de
cuperado de http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/ Convenio Marco entre el Instituto Nacional de Medicina Ae-
revistas/28/convencion-de-la-reglamentacion-de-la-navega- ronáutica y Espacial y la Facultad de Psicología de la Univer-
cion-aerea.pdf sidad de Buenos Aires. 29 de abril de 2003.
Decreto Presidencial s/n, Boletín Militar, 2ª Parte, Nº 696. Art. Rey, A. (2003). Test de Copia y de Reproducción de Memoria de Fi-
2. Creación de la Escuela de Aviación Militar. 10 de agosto de guras Geométricas Complejas. (8ª, ed.). Madrid, España: TEA.
1912 (Argentina). (año de publicación de la 1ª, ed.,1975)
Decreto Presidencial Nº 4.118 de 1945. Creación del Instituto de Rossi, L., Ibarra, F. y Kirsch, U. (2010). Psicología en Argentina:
Medicina Aeronáutica. 22 de febrero de 1945. B.A.R. Nº 11. Criterios psicológicos en los diseños de fichas del área laboral
Decreto Presidencial Nº 1.412 de 1960. Modificación de la deno- (1920-1945). Anuario de Investigaciones, 18, pp. 401-407. Recupe-
minación del Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica. 03 rado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369139946032
de febrero de 1960. B.A.R. Nº 1593.

‹ 14 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
PSICOLOGÍA AERONÁUTICA: CIEN AÑOS VELANDO POR LA SEGURIDAD OPERACIONAL. LOS INICIOS DE UNA PASIÓN
Diego Baghino, Nicolás Machín, José Paredi, Emelina Russo y Sol Pérez Llamas

Sotera, S. (2012a). Historia de la medicina aeronáutica. En Ins- 12El primer curso, fue de duración semestral y su capítulo III es-
tituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial, Manual taba dedicado íntegramente a la selección de pilotos. Esta dispo-
de medicina aeronáutica, pp. 9-17. Buenos Aires, Argentina: sición se mantuvo frente a la ampliación de la currícula pero con
Fuerza Aérea Argentina. una extensión en su contenido.
Sotera, S. (2012b). Orígenes de la Medicina Aeronáutica en Ar- 13Como consecuencia de los eventos desarrollados durante la II

gentina. II Congreso de historia aeronáutica argentina. Cente- Guerra Mundial donde se comprobó fehacientemente el valor es-
nario de la Escuela de Aviación Militar (1912-2012). Congreso tratégico del poder aéreo durante un conflicto bélico, se decide
llevado a cabo en el Edificio Cóndor por la Dirección de Estu- independizar a la Fuerza Aérea de la institución del Ejército Ar-
dios Históricos de la Fuerza Aérea Argentina entre el 03 y el gentino, mediante Decreto Presidencial, Nº 288, con fecha 04 de
06 de septiembre de 2012. Recuperado de http://www.histar- enero de 1945.
mar.com.ar/AVIACION/IICongresoAeronautico/SOTERA%20 14El objetivo: mitigar los síntomas generados debido al estrés

-%20Origenes%20de%20la%20medicina%20aeronautica%20 post traumático. El médico psiquiatra, doctor Sikic, y los licen-


en%20Argentina.pdf ciados Abel Camps y Elisa Lees fueron algunos de los profesio-
nales que se dedicaron a esta valiosa tarea.
15Totalmente desarrollado en el INMAE, el MSG es una técni-

NOTAS ca psicométrica que mide distintas variables neurocognitivas,


como ser: atención concentrada, atención dividida, memoria de
1Sobre 100 accidentes ocurridos durante la guerra, el 2% eran trabajo y tiempos de reacción.
debidos al enemigo, 1,8% a deficiencias del aparato y el 90% a 16Simulador modelo Gat-1, con movimientos sobre sus tres ejes,

deficiencias del piloto. (Milano, 1925b) modificado para demostración de ilusiones vestibulares, visua-
2El 29 de enero se realiza la inauguración oficial del Gabinete, si les y propioceptivas.
bien la fecha fundacional podemos fijarla el 13 de enero de 1922 17La Sección Psicología, sede Buenos Aires, se encuentra liderada

cuando el Director del Servicio Aeronáutico del Ejército emite la en este momento por la licenciada Alejandra Bessi y está compues-
Orden Nº 407 donde se organiza y reglamenta su funcionamiento. ta por un plantel de diez psicólogos, tres militares y siete civiles.
3Este acto fundacional logra su cierre cuando el 21 de febrero de 18Un punto de inflexión en este aspecto ocurrió cuando la Fuerza

1922 el Director General del Personal del Ejército Argentino Dis- Aérea Argentina en 2011 abrió el escalafón Psicología dentro del
pone la designación como Jefe del Gabinete de Psicofisiología de cuadro de Oficiales Profesionales cuya formación se lleva a cabo
la Dirección de Aeronáutica, al Cirujano de Cuerpo, asimilado a en el Instituto de Formación Ezeiza (IFE) permitiendo el egreso
Teniente 1º, Doctor Agesilao Milano. de los primeros psicólogos militares en la Institución.
4El laboratorio contaba con instrumental científico de primer or- 19Los antecedentes del actual curso de PA se encuentran en la

den, tal como lo relata la revista Aero (1931). creación del curso de CRM y Factores Humanos generados por
5Tras su paso por el viejo continente, el ingeniero aeronáutico Ed- iniciativa del doctor Sikic primero y del doctor Almitrani des-
mundo Lucius propuso al Doctor Milano la implementación de un pués. Luego, a partir del año 2000 se comienza a dictar en el IN-
gabinete psicofisiológico luego de comprobar la eficacia de estos MAE el curso de posgrado de Psicología Aeronáutica por volun-
laboratorios en los institutos aeronáuticos franceses e italianos. tad del entonces Decano de la Facultad de Psicología de la UBA,
6Quienes se basaron en un artículo publicado por el diario La profesor, licenciado Raúl Courel y del licenciado Modesto Alonso.
Nación. Si bien este curso cumplía una gran utilidad en la formación de
7Antes de instituirse los gabinetes para el examen de los can- profesionales de la salud mental, limitaba el acceso a otros tra-
didatos a la aviación, el 30% de los alumnos pilotos tenían que bajadores del rubro aeronáutico por lo que se decide organizarlo
separarse de los cursos de pilotaje, mientras que esa propor- desde la Secretaría de Extensión de la mencionada casa de estu-
ción disminuyó a 6% con los primeros contingentes examina- dios. Actualmente se está desarrollando su vigesimotercer curso.
dos. (Milano, 1925b) 20Durante la pandemia el curso de PA se ha dictado bajo modali-

8En su artículo Examen Médico de los Aviadores, Milano (1925b) dad virtual lo que amplió el público receptor, trascendiendo las
describe los avances en la evaluación de la aptitud generados por fronteras nacionales. Hasta el momento, se inscribieron y finali-
la guerra tanto en los países aliados como por Alemania. Asimis- zaron el curso alumnos procedentes de Bolivia, Chile, Colombia,
mo, destaca la rigurosidad de los norteamericanos al someter a Ecuador, Panamá, Perú y Uruguay.
los candidatos a procesos más exigentes, en especial, referente 21A su vez, los docentes del curso de PA colaboran activamente

al sistema vestibular y examen psíquico (tiempos de reacción, en el dictado de otras ofertas educativas impartidas por el De-
selección, atención, etc.). partamento Docencia, enseñando y difundiendo interdisciplina-
9Publicado en B.M. Nº 2.775, se crea el Curso de “Medicina de riamente los conocimientos de la PA en el curso de Investiga-
Aviación”, en el Hospital Militar Central y en el Gabinete Psico- ción Médica de Accidentes Aéreos y Factores Humanos, el curso
Fisiológico de la Base Aérea “El Palomar”, destinado inicialmen- de posgrado de Psicología Aeronáutica y Factores Humanos en
te a cuatro cirujanos militares. Evacuación Aeromédica, el curso de Traslado Aerosanitario para
10Este siempre fue uno de los grandes anhelos del Doctor Mila- Enfermeros y en el curso de Traslado Aerosanitario para Médi-
no, constituyéndose no solo en un investigador y propulsor de cos, solamente por mencionar algunos de ellos.
la medicina y psicología aeronáutica, sino también en el docente 22Departamento dependiente del INMAE. La organización de las

fundador de la especialidad. Jornadas fue posible gracias al esfuerzo del doctor Luis Camps y
11Aunque ello recién se pudo efectivizar en 1936, de acuerdo al de la licenciada Erica Driussi.
B.M., 2da Parte, Nº 3.022.

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ‹ 15 ›


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIONES
EN PSICOLOGÍA
2020, Vol. 25, N°2, pp. 17-26

Diseños Cuantitativos de Investigación en Psicología:


Una introducción
Quantitative Research Designs in Psychology: An introduction
Leandro M. Casari1

RESUMEN ABSTRACT

La elección del diseño de investigación es un aspecto The choice of a research design it´s a key aspect in
clave en el proceso de investigación, está íntimamente the research process, it´s highly connected to the research
unido al planteo del problema, específicamente a los problem, specifically to the aims of research. However,
objetivos propuestos. Sin embargo, a diferencia de la contrary to medical sciences where the research design
medicina donde los diseños están claramente estableci- is clearly stablishing, in social sciences there are many
dos, en ciencias sociales aún persisten los debates sobre debates about the importance of each design, wondering
la importancia de cada uno, y la posibilidad de realizar we can replicate that model to do experimental research.
experimentos tal y como se realizan en otras ciencias. The aim of these theoretical research is to do a brief
El objetivo de este artículo teórico es realizar una breve synthesis of the quantitative research design in Psychol-
síntesis de diseños de investigación cuantitativos en ogy. First, we present the research process from the
Psicología. Se expone en primer lugar, el proceso de inves- perspective of different authors. Then, we present several
tigación desde la perspectiva de diferentes autores. Luego classifications ending with Evidence Based Psychology.
se desarrollan distintas clasificaciones para centrarse en el The characteristics of each research design is present-
modelo de la Psicología Basada en Evidencia. Se profun- ed, offering current examples. Finally, we present the
diza en las particularidades de cada diseño metodológico, advantages and disadvantages to make complex research
ofreciendo ejemplos de investigación psicológica actua- design.
les. Finalmente se reflexiona sobre las ventajas y desven-
tajas de realizar diseños complejos de investigación. Keywords: Research design, Evidence based psychology,
Quantitative methods.
Palabras clave: Diseños de investigación, Psicología
basada en evidencia, Métodos cuantitativos.

Recibido: 06/11/2020 Citar: Casari, L. (2022). Diseños Cuantitativos de Investigación en Psicología: Una introducción. Investiga-
Aceptado: 25/09/2021 ciones en Psicología, 25(2), pp-17-26.
Publicado: 20/12/2022

1Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Doctor y Licenciado en Psicología, UNSL.


INCIHUSA, CONICET CCT Mendoza. Investigador Asistente.
Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas. Docente investigador. San Luis, Argentina.
E-mail leandromartincasari@gmail.com

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ‹ 17 ›


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA: UNA INTRODUCCIÓN
Leandro M. Casari

1. INTRODUCCIÓN tigación cambia, como aquí se abordará a los diseños


cuantitativos, los pasos son:
La elección del diseño de investigación es un aspecto • Idea
clave en el proceso de investigación, está íntimamente • Planteamiento del problema
unido al planteo del problema, específicamente a los • Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico
objetivos propuestos. Sin embargo, a diferencia de la • Visualización del alcance del estudio
medicina donde los diseños están claramente estableci- • Elaboración de hipótesis y definición de variables
dos, en ciencias sociales aún persisten los debates sobre • Desarrollo del diseño de investigación
la importancia de cada uno, y la posibilidad de realizar • Definición y selección de la muestra
experimentos tal y como se realizan en otras ciencias. Las • Recolección de datos
particularidades del objeto de estudio han llevado a los • Análisis de los datos
investigadores a adoptar diseños más flexibles e incluso • Elaboración del reporte de resultados
pensar en investigaciones con enfoques mixtos.
Muchas veces la respuesta a cuál diseño utilizar se Previo a considerar el diseño, debe establecerse el
da simplemente en el rastreo bibliográfico, a partir de la alcance del estudio, el cual está relacionado con el fin que
lectura de investigaciones similares. Otras veces es un persigamos como investigadores. Es importante definirlo
tanto más complejo, y depende de otras variables relacio- porque se relaciona con el límite conceptual y metodoló-
nadas con los recursos de los que disponemos, materiales gico, los alcances se clasifican en exploratorios, descrip-
y humanos. Por ejemplo, un diseño puede estar planteado tivos, correlacionales y explicativos. A continuación, se
de una manera sólida, pero al no contar con acceso a la presenta una breve descripción de cada uno de ellos:
muestra pretendida, la investigación pierde factibilidad. - Exploratorios: investigan problemas poco estudiados,
Entonces, el diseño de investigación tiene una fase o indagan desde una perspectiva innovadora
previa donde se analiza la literatura, se explora en profun- - Descriptivos: Implica medir ciertas variables
didad el estado del actual, y una fase posterior donde se - Correlacionales: estudian la posible asociación de
reflexiona acerca de la viabilidad de este, si efectivamente variables a través de un valor numérico
podrá llevarse a cabo de la manera en que fue diagramado. - Explicativos: determina la causa de un fenómeno, en
En el presente artículo, la reflexión girará en torno a una situación de control para el investigador.
los diseños cuantitativos en ciencias sociales, tratando
de presentar una categoría que ordene los mismos según Clasificar las investigaciones de acuerdo a su alcan-
su poder explicativo y brindando diversos ejemplos. Se ce, es algo que también proponen Yuni y Urbano (2014)
integrará también el aporte de diversos autores argenti- usando la misma clasificación.
nos, que han sistematizado pautas de investigación. Retomando a Hernández-Sampieri et al. (2014), los
diseños cuantitativos tienen una clara diferenciación:
- No experimental: cuando no hay manipulación de la
2. DESARROLLO variable independiente.
- Experimental: Sí hay manipulación de la variable
Existen diversas formas de clasificar los diseños de independiente.
investigación, por ello se recomienda que el investigador
explicite qué diseño está utilizando y en qué autor se basa Esta distinción también la comparten Yuni y Urbano
para fundamentar el mismo (Dirección de Investigación (2014), solo que la llaman investigación observacional e
Ciencia y Técnica [DICYT], 2019). investigación experimental.
Según Hernández-Sampieri et al. (2014) dentro de los
2.1. Clasificación de Hernández- Sampieri, Fernández- diseños no experimentales encontramos aquellos diseños
Collado y Baptista-Lucio transversales o transeccionales, cuya característica es la
De acuerdo a Hernández- Sampieri et al. (2014), en recolección en un único momento. Pueden ser explora-
primer lugar, tenemos que considerar qué enfoque le torios, descriptivos, correlacionales-causales. Por otro
daremos al estudio. El enfoque puede ser cuantitativo, lado, están los diseños no experimentales de tipo longi-
cualitativo, o mixto: “los enfoques cuantitativo, cualitati- tudinales o evolutivos, que analizan cambios a través
vo y mixto constituyen posibles elecciones para enfrentar del tiempo. Incluyen diseños de tendencia, diseños de
problemas de investigación y resultan igualmente valio- análisis evolutivo de grupos (cohorte), y diseños panel.
sos. Son, hasta ahora, las mejores formas diseñadas por Esta separación entre transversales versus longitudinales
la humanidad para investigar y generar conocimientos” obedece a otro criterio que es la temporalidad, el momen-
(pp. 2). La principal característica del enfoque cuantita- to en que se hará la recolección de datos, que para otros
tivo es que se tratan de probar hipótesis con base en la autores es la distinción entre retrospectivo y prospectivo
medición numérica y el análisis estadístico; y otra carac- (Hérnandez-Ávila et al., 2000).
terística representativa es su carácter secuencial, donde Por otro lado, los diseños experimentales se clasifican
cada etapa está claramente establecida y se debe seguir en pre-experimentos, cuasiexperimentos, y experimentos
un orden. puros, de acuerdo al grado de control.
Dependiendo del enfoque es que el proceso de inves- A partir de esta especificación, una clasificación

‹ 18 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA: UNA INTRODUCCIÓN
Leandro M. Casari

podría ser por ejemplo Diseño no experimental de tipo 2.2. Clasificación de Montero y León
transversal descriptivo. Otra clasificación alternativa es dada por León y
El problema de esta clasificación es que adolece de una Montero (2015). Según los autores es en el cuarto pasado
jerarquía, es decir no presenta un orden de importancia. cuando el investigador debe definir su enfoque, plan,
Sabemos por ejemplo que cualquier diseño experimental, paso, metodología y diseños (ver figura 1).
tiene mayor poder explicativo que uno no experimental.
Pero no podemos inferir que un diseño longitudinal tenga A continuación, se presenta un cuadro que sintetiza
mayor importancia que uno transversal, aunque parezca los principales diseños de investigación para los autores.
evidente.

Tabla 1. Clasificación de diseños de investigación según Montero y León (2007)

Nombre del diseño Definición Clasificación

Estudio descriptivo estudios que utilizan observación siste- Natural La investigación se lleva a cabo en el contexto habitual
mediante un código mática, mediante un código arbitrario en el que se produce el fenómeno y el investigador no
arbitrario de construido previamente y tienen un objetivo interviene en lo que se observa.
observación que, a priori, es descriptivo, sin que en
su planteamiento se incluyan hipótesis Estructurada La investigación se lleva a cabo en el contexto habitual
propiamente dichas. en el que se produce el fenómeno, pero el investigador
introduce modificaciones para maximizar la probabilidad
de aparición de dicho fenómeno.

Estudio descriptivo de todos los trabajos que han utilizado Transversal La descripción se hace en un único momento temporal
poblaciones mediante encuestas con el objetivo de describir
encuestas con muestras poblaciones sin que –como en el caso Longitudinal La descripción de la población se hace mediante
probabilísticas anterior– en su planteamiento se incluyan comparaciones en diferentes momentos temporales, bien
hipótesis propiamente dichas. con distintas muestras representativas de
participantes (muestras independientes sucesivas), bien
con el mismo grupo de participantes (panel).

Experimentos Para catalogar una investigación como Experimentos con Para probar el efecto de cada nivel de la variable
experimental es necesario que al menos grupos distintos independiente se asigna al azar, y uno a uno, a los
una de las variables independientes (inter sujeto). participantes a cada uno de los niveles; de esta forma las
estudiadas haya sido manipulada explíci- variables extrañas quedan equilibradas en los distintos
tamente por el investigador. grupos.

Experimentos con Cada uno de los participantes ha recibido todos los


el mismo grupo niveles de la variable independiente en todos los órdenes
(intrasujeto). (completo) o solo en un orden (incompleto).

Experimentos Experimentos con más de una variable independiente,


factoriales en los que los niveles de las variables se presentan
combinados entre sí.

Cuasi experimentos Dentro de esta categoría y la de estudios Pre-post Se toma una medida antes de la intervención y otra
ex post facto se han incluido todos después.
aquellos estudios que, aun teniendo el
objetivo de contrastar una hipótesis de Solo post Estos planes corresponden a situaciones en las
relación causal, tienen limitaciones –más que únicamente se pueden tomar medidas tras la
o menos serias– para conseguirlo con intervención, la cual ha podido hacer el propio
éxito. investigador o no.

Serie temporal La naturaleza de la variable dependiente ha permitido


interrumpida tomar repetidas puntuaciones antes y después de la
intervención.

Estudios ex post facto Aquellos estudios en los que las limita- Retrospectivos Se comienza estudiando la variable dependiente y
ciones para el contraste de las relaciones después se prueban posibles variables independientes.
causales viene dado por la imposibilidad
de manipular la variable independiente. Prospectivos Se comienza estudiando una variable independiente y
después se mide la dependiente.

Evolutivos Diseños en los que la variable independiente es el paso


del tiempo, variable que no se puede manipular.

Experimentos de caso Todos los estudios experimentales en los


único que un solo individuo es su propio control.

Estudios instrumentales Estudios cuyo fin es el desarrollo o adaptación


de instrumentos de evaluación.

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ‹ 19 ›


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA: UNA INTRODUCCIÓN
Leandro M. Casari

Figura 1. Diagrama del proceso de investigación. Extraído Figura 2: Métodos ordenados según la evidencia que
de León y Montero (2015). proporcionan (Guyatt et al., citados en Basler y Medrano,
2011).

Revisión sistemática y meta-análisis

Estudios aleatorios controlados

Estudios de cohortes

Estudios de casos y controles

Estudios transversales

Informes de casos

Sin embargo, al igual que en la clasificación anterior Opinión de los expertos


nos encontramos con el mismo problema, la ausencia de
una jerarquía que nos permita identificar el mejor diseño
Experiencia clínica
posible.

2.3. Clasificación de la Psicología Basada en la Evidencia


A partir del movimiento de la Medicina Basada en
Evidencia, desde los años 90´ hubo una tendencia similar 2.4. Breve descripción de los diseños de investigación
que intentó sintetizar los principales hallazgos de la cuantitativos
investigación científica y ofrecer a los practicantes un 2.4.1. Estudios de caso
sistema que permitiera organizar rápidamente cuáles son Básicamente consiste en la descripción detalla de
aquellos estudios con mayor poder explicativo (Martínez casos clínicos. Según el número de participantes pueden
et al., 2011). En base a ello, se organizó un esquema clasificarse entre reporte de casos (≤ 10 casos) o serie de
llamado pirámide de la evidencia que ofrece una jerar- casos (≥ 10 casos) (Manterola y Otzen, 2014). El énfasis
quía de clasificación de los diseños de investigación (Ver está puesto en el carácter novedoso del caso, donde
figura 2). reunir a un grupo de sujetos en iguales condiciones puede
ser difícil (Roussos, 2007). Ejemplos pueden ser: enfer-
Si bien los primeros dos peldaños no constituyen en medad, una complicación inusual de una patología, el
sí mismos reportes de investigación, igual son señalados empleo de una intervención diagnóstica o terapéutica
porque son fuentes de información. Los estudios empíri- innovadora (Vega, 2015).
cos propiamente dichos comienzan con los informes de En caso de que implique una intervención, puede
caso, seguidos de estudios transversales, estudios de casos ser cuasi experimental o experimental según el grado
y controles, estudios de cohortes, y estudios aleatorios de control que tenga el investigador. El hecho de que la
controlados. Todos ellos son estudios primarios porque intervención a evaluar sea parte del contexto natural de
obtienen los datos de manera directa. El peldaño superior ejecución, y no una decisión del investigador, actúa como
lo representan las revisiones sistemáticas y meta-análisis, línea demarcatoria de ambos tipos de investigación. Si en
solo que a diferencia de los anteriores son considerados un dispositivo terapéutico se decide respetar el contexto
estudios secundarios ya que su objeto de análisis son los y la secuencia natural de las intervenciones, en lugar de
estudios primarios: su fin es sintetizar estudios primarios. manipularla, decidiendo cuándo y cómo la misma se ha
Hay que aclarar que esta forma de clasificar los distin- de aplicar, se pasa de un diseño experimental a un diseño
tos diseños tiene una finalidad netamente aplicada a la observacional (Roussos, 2007).
práctica clínica. Su propósito es informar cuál es el nivel Para este último autor, además de casos cuasi experi-
de evidencia científica que presentan los diferentes tipos mentales y experimentales, también existe la categoría
de investigación, para que los profesionales de la salud de presentación de casos. Se trata de una descripción
tomen la mejor decisión posible. narrativa de los casos, sin el informe de datos numéricos,
por lo que sería correspondiente al enfoque cualitativo
(Roussos, 2007).
Es importante aclarar que no se trata sólo del número
de sujetos o participantes lo que convierte a una investi-
gación en estudio de caso, sino también el tipo de análisis,
que sería intra sujeto y no inter sujeto (Roussos, 2007)

‹ 20 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA: UNA INTRODUCCIÓN
Leandro M. Casari

como en los demás estudios que siguen en la última Es complejo encontrar un ejemplo de un artículo, que
clasificación de evidencia presentada (desde estudios sea únicamente descriptivo, ya que la mayoría termi-
transversales en adelante) nan haciendo correlaciones con las demás variables de
Si se opta por esta modalidad de diseño, es muy la investigación. A modo de ejemplo, se menciona un
importante la sistematización de la información, que el estudio que buscó determinar la prevalencia del síndrome
investigador sea detallista y guarde la mayor cantidad de de burnout en profesionales residentes de salud mental,
registros posibles. Los casos clínicos tienen mucha utili- cuyo resultado encontró que el 15% de la muestra conta-
dad para comenzar a pensar hipótesis y diseños metodo- ba con los indicadores del síndrome (Casari et al., 2015).
lógicos de mayor complejidad (Cazabat, 2013). Aquí dentro se pueden incluir también los estudios
Por no requerir de grandes recursos como los diseños epidemiológicos, que tratan de recabar datos sobre la
de grupo, el consultorio de un profesional de la salud prevalencia de determinada patología (Hernández-
puede llegar a convertirse de esta manera en un labora- Sampieri et al., 2014). La principal diferencia entre un
torio donde se formulen y pongan a prueba hipótesis, se estudio netamente descriptivo y otro de tipo epidemioló-
estudie el proceso y los resultados de la psicoterapia, y se gico, es que la muestra que debe ser probabilística. Para
propongan nuevos abordajes (Cazabat, 2013). poseer dicha condición requiere de dos criterios funda-
Roussos (2007) establece 4 grandes condiciones que mentales (Hernández-Sampieri et al., 2014):
deben tener los estudios de casos: - Representatividad: esto responde a un criterio de
• Se necesita una línea base estable. Es decir, hacer tamaño muestral, que debe ser lo suficientemente
repetidas mediciones para saber que el nivel de psico- grande para representar fielmente a la población. Por
patología no fluctúa considerablemente (se aconseja ello es común observar que se habla de un intervalo
un periodo de 3 semanas), así al realizar la interven- de confianza y un margen de error que el investigador
ción sabremos que el cambio puede ser producto de acepta, generalmente de 95 % en el primer caso y 5%
esta. En caso de que por algún motivo esto no pueda en el segundo.
realizarse, la línea base previa puede reconstruirse de - Aleatoridad: implica que todos los posibles participan-
forma retrospectiva mediante entrevistas. Es decir, el tes tienen la misma posibilidad de ser elegidos, esto
problema del paciente debe ser relativamente crónico se denomina un muestreo aleatorio.
y estable. Durante esta etapa que es la primera, no es
que no se hace nada, el clínico recopila toda la infor- León y Montero (2015) agregan otro criterio que es la
mación necesaria y establece el rapport. idoneidad de la muestra seleccionada, porque el simple
• La intervención debe tener efectos inmediatos (no en número no asegura que todos los participantes vayan a
el largo plazo), como también la retirada de esta. representar fielmente la opinión de la población. Para ello
• Se requiere evaluación continua. Porque aquí la proponen establecer filtros claros, a modo de criterios
comparación es intra sujeto y no inter-sujetos como excluyentes, para asegurarse la correcta representación de
en los estudios experimentales. todas las posibles opiniones o características a estudiar
• El resultado esperado debe poder ser medible. en los participantes.
Un ejemplo de un estudio epidemiológico, es un artícu-
Un ejemplo de un estudio de caso local puede consul- lo donde se revelan los índices de psicopatología en la
tarse en Famar-Martínez y Casari (2018), acerca del uso de población general en el último año (Stagnaro et al., 2018)
la cineterapia en pacientes con adicciones. Allí se evaluó Dentro de los estudios transversales descriptivos, se
si a través de una intervención de cineterapia, se podía incluyen los estudios correlacionales. Buscan estudiar
lograr una modificación en los estadios de cambio y en la relación entre dos o más variables, mediante análisis
las estrategias de afrontamiento, en seis pacientes que se estadísticos (Hernández-Sampieri et al., 2014). Por ende,
encontraban en tratamiento por adicciones. requiere del uso de estadística inferencial (pruebas de
correlación estadística como la correlación de Pearson o
2.4.2. Estudios transversales descriptivos el coeficiente Rho de Spearman).
Serían los diseños no experimentales de tipo trans- En caso de encontrar resultados positivos, significa
versal o transeccional en la clasificación de Hernández- que dos o más variables tienen un patrón sistemático
Sampieri et al. (2004), o los estudios descriptivos median- de fluctuación, de co-variación. Por ejemplo, a mayor
te encuestas de tipo transversal y los estudios ex post facto ansiedad ante examen, peor rendimiento en el examen.
en la clasificación de Montero y León (2007). Hay que considerar que correlación no es sinónimo de
Buscan especificar las propiedades, las características causalidad, son pasos diferentes. Aunque a veces se reali-
y los perfiles de personas, grupos, comunidades, proce- zan análisis predictivos en estudios transversales a través
sos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a de regresiones lineales (Pérez et al., 2005), la correlación
un análisis. Únicamente pretenden medir o recoger infor- propiamente dicha es sinómino de co-variación única-
mación de manera independiente o conjunta sobre los mente. Para otros autores, la predicción solo se logra en
conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su estudios longitudinales, a través de la validez predictiva
objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas. Se nutren (Hernández-Sampieri et al., 2014).
principalmente de estadística descriptiva, sin hacer análi- Las correlacionales sólo pueden estudiarse en varia-
sis inferenciales (Hernández-Sampieri et al., 2014). bles que tengan niveles de medición ordinales y escalares.

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ‹ 21 ›


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA: UNA INTRODUCCIÓN
Leandro M. Casari

Según Hernández-Sampieri et al. (2014) las variables se • Generalmente, se trata de que el tamaño de los grupos
clasifican en: a comparar sea el mismo o similar, ya que, si se compa-
- Nominal: la diferencia es sólo cualitativa (ej: sexo, ran los valores de grupos heterogéneos en cuanto a su
profesión, nacionalidad). cantidad de integrantes, puede afectar la potencia del
- Ordinal: la diferencia además de cualitativa es de efecto (Aron y Aron, 2001).
rango o jerarquía (ej: nivel educativo, nivel socio- • Posteriormente a la conformación de los grupos, se
económico). ejecuta una prueba de comparación de medias (prueba
- Escalar: la diferencia además de cualitativa y de jerar- t o Anova), para comprobar si existen diferencias
quía, también es numérica (ej: edad en años, peso, en las variables a estudiar. Es decir, que emplean la
altura). estadística inferencial para probar la hipótesis (Basler
Un ejemplo de estudio correlacional puede consultar- y Medrano, 2011).
se en Torrecilla, Casari y Rivas (2016) donde se estudió la
relación entre estrategias de afrontamiento y calidad de 2.4.4. Estudios de cohortes
vida en mujeres con cáncer. Como resultado, se encontró Dentro de este gran grupo, se incluyen los estudios
que las estrategias de evitación hacia la enfermedad corre- que incorporan la variable tiempo. De acuerdo a Hernán-
lacionaban negativamente con la percepción de la calidad dez-Sampieri et al. (2014) existen tres tipos de diseños
de vida en relación al diagnóstico de cáncer. longitudinales:
a) De tendencia: Los diseños de tendencia son aquellos
2.4.3. Estudios de casos y controles que analizan cambios al paso del tiempo en catego-
Se los conoce como estudios comparativos, pero su rías, conceptos, variables o sus relaciones de alguna
nombre formal es: población en general. Su característica distintiva es
- estudios de casos de control con diseño retrospectivo que la atención se centra en la población o universo.
(Basler y Medrano, 2011); Por ejemplo, una investigación para analizar cambios
- diseños ex post facto, retrospectivo, de 2 o más en la actitud hacia el aborto por parte de universitarios
grupos, uno cuasi-control (Montero y León, 2007). de una comunidad. Dicha actitud se mide en varios
Se realiza la comparación entre dos grupos de sujetos, puntos en el tiempo (digamos, cada año o en periodos
que sean similares en uno más rasgos, pero no así en la no preestablecidos durante 10 años) y se examina su
variable que pretendemos estudiar. El procedimiento por evolución a lo largo de este gran periodo. Se puede
el cual un grupo experimental (los casos) y un grupo de estudiar a toda la población, o bien tomar una muestra
control (los no-casos) se juntan se denomina apareamien- de ella cada vez que se observen o midan las variables
to - emparejamiento (matching) (Basler y Medrano, 2011). o las relaciones entre éstas. Es importante señalar que
A diferencia de los anteriores, la gran ventaja de los participantes o casos de la investigación no son los
estas investigaciones es la inclusión de un grupo control mismos, pero la población sí.
(también llamado grupo testigo) para comparar la variable b) Diseños longitudinales de evolución de grupos: se
de nuestro interés, entre ambos grupos. Los “casos” son examinan cambios a través del tiempo en subpobla-
el grupo especial, que está expuesto a una condición de ciones o grupos específicos. Su atención son las cohor-
nuestro interés, y los “controles” son un grupo de sujetos tes o grupos de individuos vinculados de alguna
similares socio-demográficamente pero que no poseen la manera o identificados por una característica común,
variable de nuestro interés (Montero y León, 2007). generalmente la edad o la época o la región geográfica.
Un ejemplo puede encontrarse en Casari, Maristany, Por ejemplo, todas las personas que se divorciaron en
Albanesi e Ison (2016) donde se estudió una variable Montevideo (Uruguay) durante el año 2011. Tales
llamada “estilo personal del terapeuta”, en dos grupos de diseños hacen seguimiento de los grupos al paso del
psicólogos clínicos: uno de ellos abocado al abordaje de tiempo y por lo común se extrae una muestra cada vez
pacientes con adicciones, y otro que no tenía un grupo que se recolectan datos sobre el grupo o la subpobla-
de pacientes específicos. Como resultado se encontró, que ción, más que incluir a toda la subpoblación.
los psicólogos del primer grupo, poseen menor desarrollo c) Diseños longitudinales panel: Los diseños panel son
de la función Expresiva del terapeuta. similares a las dos clases de diseños vistas anterior-
Algunas consideraciones sobre los estudios de casos mente, sólo que los mismos casos o participantes
y controles: son medidos u observados en todos los tiempos o
• No siempre se trata de la comparación de dos grupos, momentos. Implica la evaluación de los mismos
hay situaciones donde los grupos a comparar son sujetos en diferentes tiempos o momentos, al menos
tres. Por ejemplo, el estudio de Parra y Maschi (2018), dos. La principal ventaja es el seguimiento grupal
evaluó la experiencia alucinatoria auditiva en tres de la muestra; y poder observar variaciones a nivel
subgrupos: un grupo de pacientes con historial individual; mientras que la principal desventaja es
psiquiátrico (p. ej., esquizofrénicos), un grupo de la complejidad que presenta realizar un seguimiento,
practicantes religiosos (p. ej., cristianos evangélicos porque los sujetos pueden desertar con el tiempo. Es
devotos) y un grupo control (sin trastornos mentales aconsejable aplicar estos diseños cuando la población
y que no eran religiosos devotos). es relativamente estática.

‹ 22 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA: UNA INTRODUCCIÓN
Leandro M. Casari

Un ejemplo de este último diseño (longitudinal con divididos en cuatro subgrupos: estimulación cogniti-
medidas de panel), puede encontrarse en el estudio de va, relajación muscular progresiva, mindulness, grupo
Sarmento-Henríque et al. (2017). Allí se estudió si la control. Como resultado, se encontró que el grupo que
regulación emocional de niños de tres años, se modifi- recibió intervención neuropsicológica basada en mindful-
caba al largo de dos años, de acuerdo a la perspectiva ness obtuvo mejor desempeño en la funciones cognitivas
de los padres y profesores. El procedimiento consistió y menor grado de deterioro.
en el completamiento de un cuestionario de regulación El concepto doble ciego, implica que ni el evaluador
emocional (en relación a cada niño o niña), que era ni cada participante o sujeto, conoce en qué grupo está
respondido por sus padres y profesores, en cinco momen- participando: experimental o control. Es un concepto que
tos distintos durante dos años. puede entenderse fácilmente en investigaciones farmaco-
lógicas, pero que ha sido cuestionado en investigaciones
2.4.5. Estudios experimentales psicológicas, llevando a preguntarse si es posible que
Es un estudio en el que se manipulan intencional- exista la evaluación doble ciega (Cazabat, 2014).
mente una o más variables independientes (supuestas En el campo de la Psicología Basada en Evidencia,
causas-antecedentes), para analizar las consecuencias estos diseños se conocen como Ensayos Clínicos Aleato-
que la manipulación tiene sobre una o más variables rizados (en inglés Randomized Clinical Trial) (Basler y
dependientes (supuestos efectos-consecuentes), dentro Medrano, 2011).
de una situación de control para el investigador (Hernán- Existen dos tipos de experimentos que, si bien cumplen
dez-Sampieri et al., 2014). con el requisito fundamental de manipular la variable
El requisito fundamental es que exista una manipu- independiente, no cumplen con los demás criterios de un
lación intencional de la variable independiente, de al experimento puro.
menos dos grados (presencia – ausencia). Este nivel o El primer tipo se denomina Cuasi experimento, donde
grado implica que un grupo se expone a la presencia los sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se empare-
de la variable independiente y el otro no. Posteriormen- jan, sino que dichos grupos ya están conformados antes
te, los dos grupos se comparan para saber si el grupo del experimento: son grupos intactos (la razón por la que
expuesto a la variable independiente difiere del grupo surgen y la manera como se integraron es independiente o
que no fue expuesto. Siempre hay que considerar que la aparte del experimento) (Hernández-Sampieri et al., 2014;
variable independiente debe anteceder temporalmente a Montero y León, 2007). Por ejemplo, en la investigación
la variable dependiente (Basler y Medrano, 2011). Esto realizada por D´Amanzo y Casari (2021), se analizó si un
implica que existirán al menos dos grupos de sujetos: un programa breve de intervención sobre prejuicios estéticos
grupo experimental (al que se le aplica la intervención) en la temprana infancia, podría disminuir la presencia de
y un grupo control. Entre ambos grupos, los participan- los mismos. Se considera un cuasi experimento debido a
tes diferirán únicamente en la exposición a la variable que si bien contó con un grupo experimental y un grupo
independiente (experimental). control, no hubo asignación aleatoria de los participan-
Otros requisitos son (Hernández-Sampieri et al., 2014): tes, sino que el grupo experimental fue aquel que en las
- Asignación aleatoria: todos los participantes tienen evaluaciones iniciales obtuvo mayor puntuaciones en los
las mismas posibilidades de ser seleccionados para prejuicios evaluados.
cualquier grupo. Por último, están los preexperimentos, donde su grado
- Medición de la variable dependiente antes y después de control es mínimo. Incluye:
del experimento, y posteriormente a la terminación a - Estudios de grupo con una sola medición: Consiste en
modo de seguimiento. administrar un estímulo o tratamiento a un grupo y
- Uso de instrumentos con validez y confiabilidad, después aplicar una medición de una o más variables
- Empleo de estadística inferencial para evaluar si para observar cuál es el nivel del grupo en éstas. Este
existen diferencias significativas. diseño no cumple con los requisitos de un experimen-
to puro. No hay manipulación de la variable indepen-
Lo descripto hasta aquí pertenece a los denominados diente (niveles) o grupos de contraste (ni siquiera el
experimentos puros (Hernández-Sampieri et al., 2014), mínimo de presencia o ausencia). Tampoco hay una
donde se cumplen todos los requisitos de calidad de un referencia previa de cuál era el nivel que tenía el grupo
experimento: manipulación intencional de la variable en la o las variables dependientes antes del estímulo.
independiente, medición de variables (dependientes), No es posible establecer causalidad con certeza ni se
control y validez, dos o más grupos de comparación, y controlan las fuentes de invalidación interna.
participantes asignados al azar. - Diseño de preprueba / posprueba con un solo grupo:
Un ejemplo de un experimento puro puede encon- un grupo se le aplica una prueba previa al estímulo
trarse en Quintana Hernández et al. (2014) acerca de los o tratamiento experimental, después se le administra
efectos de un programa de intervención neuropsicológica el tratamiento y finalmente se le aplica una prueba
basado en mindfulness sobre la enfermedad de Alzhei- posterior al estímulo. Este diseño ofrece una ventaja
mer, a través de un ensayo clínico aleatorizado a doble sobre el anterior: existe un punto de referencia inicial
ciego. La investigación contó con la participación de para ver qué nivel tenía el grupo en las variables
127 personas con enfermedad de Alzheimer, que fueron dependientes antes del estímulo; es decir, hay un

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ‹ 23 ›


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA: UNA INTRODUCCIÓN
Leandro M. Casari

seguimiento del grupo. Sin embargo, el diseño no de los textos. Los autores mencionados anteriormen-
resulta conveniente para fines de establecer causali- te (Letelier et al., 2005) distinguen entre una revisión
dad: no hay manipulación ni grupo de comparación y cualitativa y una revisión cuantitativa o meta-análisis.
es posible que actúen varias fuentes de invalidación Sin embargo, para evitar confusiones en los términos,
interna, por ejemplo, la historia. Entre la evaluación es mejor denominar revisión sistemática o meta-análisis.
inicial y final podrían ocurrir otros acontecimientos Las revisiones sistemáticas son trabajos que tienen
capaces de generar cambios, además del tratamiento por objetivo analizar y sintetizar el material publicado
experimental, y cuanto más largo sea el lapso entre sobre un tema a elección y así evaluar distintos aspec-
ambas mediciones, mayor será también la posibi- tos sobre el mismo, generando en un solo trabajo una
lidad de que actúen tales fuentes. Por otro lado, se descripción detallada sobre el estado del arte de un tema
corre el riesgo de elegir a un grupo atípico o que en específico. Se diferencia del rastreo bibliográfico, en que
el momento del experimento no se encuentre en su sigue un método pre-establecido de selección de infor-
estado normal. mación, y se debe dar cuenta del mismo en el apartado
correspondiente. Dentro del método se debe informar:
Los dos diseños preexperimentales no son adecuados palabras claves, idiomas de búsqueda, bases de datos
para el establecimiento de relaciones causales porque consultadas, periodo en que se hizo la revisión, y criterios
se muestran vulnerables en cuanto a la posibilidad de excluyentes (Roussos, 2011).
control y validez interna. Algunos autores consideran que Desde el año 2009, se ha publicación una guía que
deben usarse sólo como ensayos de otros experimentos reúne pautas y estándares de calidad para la realización
con mayor control. En ciertas ocasiones los diseños preex- de una revisión sistemática y meta-análisis: Declaración
perimentales sirven como estudios exploratorios, pero sus PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic reviews
resultados deben observarse con precaución (Hernández- and Meta-Analyses) (Urrutia y Bonfill, 2011). Dicha decla-
Sampieri et al., 2014). ración reúne un total de 27 indicadores que deben tenerse
En la Psicología Basada en Evidencia, los diseños en cuenta para el análisis y selección de artículos.
cuasi experimentales aglutinan las últimas dos clasifica- Un ejemplo de una revisión sistemática puede encon-
ciones de los diseños experimentales antes mencionados: trarse en el artículo de Heinonen y Nissen-Lie (2019)
preexperimentos y cuasiexperimentos. Es decir, ambos donde analizaron características del terapeuta, que
pertenecen a la misma categoría (Basler y Medrano, pudieran relacionarse con el resultado terapéutico. Allí
2011). Del mismo modo ocurre en la clasificación de se detalla los términos de búsqueda, periodo temporal
Montero y León (2007), que aglutinan ambos diseños en seleccionado (desde el año 2000 en adelante), que sean
la categoría de cuasi experimentos. artículos con revisión de pares, tipo de estudio (experi-
mental o de cohorte), que incluyan una medida de resul-
2.4.6. Revisiones sistemáticas y meta-análisis tado terapéutico del paciente, etc. Luego se presenta un
Si bien dentro de esta categoría se incluyen estudios diagrama de flujo, que expone el camino recorrido por los
secundarios (porque analizan con un método estudios autores para buscar, seleccionar y analizar los artículos
primarios), es importante que se los mencione porque se (ver figura 3).
encuentran en la cúspide de los diseños de investigación
cuantitativos debido a su poder explicativo (Basler y Por otro lado, los meta-análisis ofrecen una medida
Medrano, 2011). del tamaño del efecto, y concluyen diciendo si la inter-
Suele ocurrir que una revisión sistemática y un meta- vención es superior al grupo control. Para ello recurren
análisis aparezcan en el mismo artículo, aunque también a diferentes softwares de análisis, e incluyen únicamente
haya casos donde estén separados. Dicho de otro modo: a estudios experimentales. Es decir, incluyen todos los
todo meta-análisis implica una revisión sistemática pasos previos de una revisión sistemática, solo que en vez
previa, pero no toda revisión sistemática concluye en un de exponer una síntesis cualitativa o temática, concluyen
meta-análisis (Urrutia y Bonfill, 2011). con un valor estadístico que indica la diferencia entre un
Primero, es importante clarificar qué es una revisión tratamiento y el no tratamiento (o la comparación de dos
sistemática y qué no es. Letelier et al. (2005) distinguen tratamientos) (Sánchez-Meca y Botella, 2010).
una revisión narrativa de una revisión sistemática, en
que la primera está estructura a modo de un ensayo, Un ejemplo de un meta-análisis puede ser consultado
generalmente la escribe un experto en la temática, y no da en el artículo de Cuijpers et al. (2019), donde se exami-
cuenta del método que utilizó para obtener la información naron distintos artículos (ensayos clínicos) sobre el efecto
que desarrolla en el artículo. Como ejemplo de revisión del EMDR (Eye Movement Desensitization and Reproces-
narrativa, se menciona el artículo de Casari et al. (2018) sing) para el tratamiento de distintos trastornos psicoló-
donde se exploraron las investigaciones realizadas sobre gicos. Si bien concluyen que la técnica puede llegar a ser
el Estilo Personal del Terapeuta en los últimos 20 años, eficaz, los estudios analizados poseen un riesgo de sesgo
dando cuenta de las temáticas estudiadas y concluyendo elevado, por lo que no se recomienda su utilización.
con líneas de investigación a futuro.
En tanto que una revisión sistemática se distingue
porque sigue un método de búsqueda, selección y análisis

‹ 24 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA: UNA INTRODUCCIÓN
Leandro M. Casari

Figura 3. Ejemplo de diagrama flujo en una revisión sistemática (Extraído de Heinonen y Niseen-Lie, 2019).

Records identified through Additional records identified through other


Identified

database searches sources (e.g. reference lists and


(n = 3027) suggestions from colleagues)
(n = 7)

Records after duplicates removed


(n = 2034)
Screening

Records excluded based on titles and


abstracts (n = 1923)
(e.g., focus on somatic disorders;
Records screened theoretical, clinical, or review papers; lack
(n = 2041) of therapist pre-treatment and/or distal
outcome measure
Eligibility

Excluded after reading full text


Full-text articles assessed for eligibility (n = 87)
(n = 118) N = 18 did not report an eligible outcome
measure
N = 62 did not report an eligible measure
of therapist pre-treatment characteristic
N = 4 studied patient-therapist similarity
N = 3 other (1 conference abstract, 1
Included

Records meeting eligibility


(n = 31) review, 1 unclear treatment)

3. CONCLUSIONES REFERENCIAS

Tal como fue desarrollado, existen diversidad de clasi- Aron, A. y Aron, E. N. (2001). Estadística para psicología (2° Ed).
ficaciones sobre los diseños de investigación cuantitati- Pretince Hall.
vos, y todos poseen sus beneficios y perjuicios. Si bien Basler, H. D. y Medrano, L. A. (2011). Criterios para la Evaluación
el poder explicativo de los mismos va en aumento en la de Estudios de Evidencia. En L. A. Medrano (Comp.) Prácticas
pirámide la evidencia, también es cierto que aumenta la en Salud Basadas en Evidencia (pp. 45-62). Brujas.
complejidad de estos y por ende las posibilidades reales Casari, L. M., Albanesi, S., Maristany, M., e Ison, M. (2016). Es-
de los investigadores de ejecutar estos diseños. Por ello tilo Personal del Terapeuta en Psicoterapeutas de Adicciones.
es que muchas veces se necesitan fondos adicionales para Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXV (1), 17-26. https://
que las investigaciones sean viables. www.revistaclinicapsicologica.com/numero.php?idn=29
Dentro del marco positivista en el que se enmarca la Casari, L. M., Boetto, F. C. y Daher, C. (2015). Síndrome de
investigación cuantitativa, existe un amplio repertorio de Burn Out en profesionales residentes de salud mental. Acta
herramientas para los investigadores para que puedan Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 61 (2), 114-122.
cumplir sus objetivos, y reflexionen sobre qué alcance http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?
pretenden darles a sus resultados. IdArticulo=1228&Abonado=
Más allá de estos recursos, el investigador siempre Casari, L., Llano López, L., Moreno, E., Nosal, P., Piera, L., To-
debe ser crítico con su estudio, conocer las limitaciones rres, N., & Waldheim, J. (2017). Burnout y calidad de vida
que están presentes y proponer en base a ella futuras percibida en profesionales residentes del área materno-in-
investigaciones. fantil de la provincia de Mendoza. Investigaciones en Psico-
logía, 22 (2), 7-16. http://www.psi.uba.ar/investigaciones.
php?var=investigaciones/revistas/investigaciones/indice/
resumen.php&id=524&anio=22&vol=2
Casari, L.M., Ison, M. y Gómez, B. (2018). Estilo Personal del Tera-
peuta: estado actual (1998 – 2017). Revista Argentina de Clínica
Psicológica, 27 (3), 466-477. Doi: 10.24205/03276716.2018.1082

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ‹ 25 ›


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA: UNA INTRODUCCIÓN
Leandro M. Casari

Cazabat, E. H. (2013). Del Clínico al Investigador: La aplicación de Pérez, E. R., Cupani, M., & Ayllón, S. (2005). Predictores de ren-
diseños experimentales de caso único al contexto clínico. Re- dimiento académico en la escuela media: habilidades, auto-
vista Argentina de Clínica Psicológica, XXII (3), 239–248. https:// eficacia y rasgos de personalidad. Avaliaçao Psicologica: In-
www.revistaclinicapsicologica.com/numero.php?idn=22 teramerican Journal of Psychological Assessment, 4(1), 1-11.
Cazabat, E. H. (2014). Diseño a doble ciego y el uso de placebos psi- https://www.redalyc.org/pdf/3350/335027178002.pdf
cológicos en investigación de resultados en psicoterapia: ¿Es po- Quintana Hernández, D. J., Miró Barrachina, M. T., Ibáñez Fer-
sible? Un estudio piloto de viabilidad. Interdisciplinaria, 31(1), 73- nández, I., Santana del Pino, A., García Rodríguez, J., y Rojas
91. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180/18031545005 Hernández, J. (2014). Efectos de un programa de intervención
Cuijpers, P., Veen, S. C. V., Sijbrandij, M., Yoder, W., y Cristea, neuropsicológica basado en mindfulness sobre la enferme-
I. A. (2020). Eye movement desensitization and reprocessing dad de Alzheimer: ensayo clínico aleatorizado a doble ciego.
for mental health problems: a systematic review and meta- Revista Española de Geriatría y Gerontología, 49(4), 165-172.
analysis. Cognitive Behaviour Therapy, 1-16. https://doi.org/1 https://doi.org/10.1016/j.regg.2014.03.002
0.1080/16506073.2019.1703801 Roussos, A. J. (2007). El diseño del caso único en investigación
D’Amanzo, M. E., & Casari, L. M. (2021). Intervención ante pre- en Psicología Clínica. Un vínculo entre la investigación y la
juicios estéticos y condiciones físicas en niños de 5 años. In- práctica clínica. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XVI
formes Psicológicos, 21(1), 73-86. https://doi.org/10.18566/in- (3), 262-263. https://www.revistaclinicapsicologica.com/nu-
fpsic.v21n1a05 mero.php?idn=17
Dirección de Investigación Ciencia y Técnica (2019). Incentivo a Roussos, A. J. (2011). Preparación de una revisión bibliográfica
la investigación 2019. http://www.salud.mendoza.gov.ar/de- para su publicación. Cuando un solo artículo nos habla de mu-
pendencias/dicyt/ chos trabajos. Reportes de investigación, 1, 1-7. http://reposito-
Famar Martínez, M. P. y Casari, L. M. (2018). Cineterapia y Adic- rio.ub.edu.ar:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/2769/
ciones: el cine como herramienta de la terapia en pacientes roussos26.pdf?s
con adicciones. Un estudio piloto. Revista Española de Drogo- Sánchez-Meca, J., & Botella, J. (2010). Revisiones sistemáticas
dependencias, 43 (4), 83- 96. https://www.aesed.com/upload/ y meta-análisis: Herramientas para la práctica profesional.
files/v43n4-5-cineterapia.pdf Papeles del psicólogo, 31(1), 7-17. https://www.redalyc.org/
Heinonen, E., y Nissen-Lie, H. A. (2019). The professional and pdf/778/77812441002.pdf
personal characteristics of effective psychotherapists: A sys- Sarmento-Henrique, R., Lucas-Molina, B., Quintanilla-Cobián,
tematic review. Psychotherapy Research, 1-16. https://doi.org/ L., & Giménez-Dasí, M. (2017). La evaluación multi-infor-
10.1080/10503307.2019.1620366 mante de la regulación emocional en edad preescolar: un es-
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lu- tudio longitudinal. Psicología Educativa, 23(1), 1-7. https://doi.
cio, P. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta Ed.). Mc org/10.1016/j.pse.2017.01.001
Graw Hill. Stagnaro, J. C., Cía, A. H., Gaxiola, S. A., Vázquez, N., Sustas,
Hernández-Ávila, M., Garrido-Latorre, F., y López-Moreno, S. S., Benjet, C., & Kessler, R. C. (2018). Twelve-month preva-
(2000). Diseño de estudios epidemiológicos. Salud Pública de lence rates of mental disorders and service use in the Argen-
México, 42 (2), 144-154. https://www.scielosp.org/pdf/spm/ tinean Study of Mental Health Epidemiology. Social psychia-
2000.v42n2/144-154/es try and psychiatric epidemiology, 53(2), 121-129. https://doi.
León, O. G. y Montero, I. (2015). Métodos de investigación en Psi- org/10.1007/s00127-017-1475-9
cología y Educación. Las tradiciones cuantitativa y cualitativa. Torrecilla, M., Casari, L.M. & Rivas, J. (2016). Afrontamiento y
(4° Ed.). McGraw-Hill Education. calidad de vida en mujeres pacientes oncológicas. Psiencia.
Letelier, S., L. M, Manríquez, J. J., y Rada, G. (2005). Revisiones Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 8 (3), 1-16. Doi:
sistemáticas y metaanálisis: ¿son la mejor evidencia?. Revista 10.5872/psiencia/8.3.21
médica de Chile, 133(2), 246-249. https://dx.doi.org/10.4067/ Urrútia, G., & Bonfill, X. (2010). Declaración PRISMA: una pro-
S0034-98872005000200015 puesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y
Manterola, C., y Otzen, T. (2014). Estudios observacionales. Los metaanálisis. Medicina clínica, 135(11), 507-511. doi:10.1016/j.
diseños utilizados con mayor frecuencia en investigación medcli.2010.01.015
clínica. International Journal of Morphology, 32(2), 634-645. Vega, J. (2015). Cómo escribir y publicar un caso clínico: Guía
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022014000200042 práctica. Revista médica de Chile, 143(4), 499-505. http://dx.doi.
Martínez-Nuñez, V., Primero, G. y Moriana, J. A. (2011). La psi- org/10.4067/S0034-98872015000400012
coterapia y el tratamiento psicológico basado en la evidencia. Yuni, J. A. & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar. Recur-
Alcances y limitaciones asociadas a su práctica. En L. A. Me- sos Metodológicos para la Preparación de Proyectos de Investiga-
drano (Comp.) Prácticas en Salud Basadas en Evidencia (pp. ción. (Volumen 1). Brujas.
19-31). Brujas.
Montero, I., y León, O. G. (2007). A guide for naming research
studies in Psychology. International Journal of Clinical and
Health Psychology, 7(3), 847-862. https://www.redalyc.org/
pdf/337/33770318.pdf

‹ 26 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIONES
EN PSICOLOGÍA
2020, Vol. 25, N°2, pp. 27-35

How Do Cognitive Therapists and Psychoanalysts


Diagnose a Case of Depression?
Clinical Inference Process and Diagnostic Hypotheses
¿Cómo terapeutas cognitivos y psicoanalistas diagnostican un caso
de depresión? Proceso inferencial clínco e hipótesis diagnósticas
Cristián Javier Garay1

ABSTRACT RESUMEN

The clinical inferential process is a central activity for El proceso inferencial clínico es una actividad central
clinical psychologists; however, there are no studies focus- de los psicólogos clínicos. Sin embargo, no existen
ing on how Argentine clinical psychologists formulate suficientes estudios sobre cómo los psicólogos clínicos
diagnostic inferences in depression cases. Objective: The argentinos formulan inferencias diagnósticas sobre un
aim of this study is to understand how Argentine cognitive caso con depresión. Objetivo: este estudio se propone
therapists and psychoanalysts-both senior and junior-for- entender cómo terapeutas cognitivos y psicoanalistas
mulate diagnostic hypotheses on the same patient with argentinos, de diferentes niveles de experiencia, formula
major depressive disorder. Method: A stimulus session hipótesis diagnósticas sobre el mismo paciente con un
was presented to 28 cognitive therapists and psychoan- trastorno depresivo mayor. Método: una sesión esítmulo
alysts-both senior and junior. Their clinical inferential se presenta a 28 terapeutas cognitivos y psicoanalistas,
production was classified and analyzed. Findings: Cogni- senior y junior. Su producción clínica inferential se clasi-
tive therapists considered depression in their presump- fica y analiza. Resultados: Los terapeutas cognitivos consi-
tive diagnosis more frequently than psychoanalysts did. deran a la depresión en sus diagnósticos presuntivos más
Psychoanalysts found the silence of the session more que los psicoanalistas. Los psicoanalistas encuentra los
relevant than cognitive therapists to formulate their clini- silencios de la entrevista como más relevantes. Evaluando
cal inferences. Junior psychologists rated the patient’s la gravedad, los psicólogos junior consideran que el caso
depression as more severe than senior psychologists. In presenta una mayor gravedad que los psicólogos senior. En
general, the use of psychometric instruments, suicidal general, se observa un escaso uso de herramientas psico-
risk assessment, and consideration of medical history métricas, evaluación del riesgo suicida y la consideración
or affective episodes all seem to be lacking. Conclu- de aspectos médicos o historia de episodios afectivos.
sions: These findings warn about the underdiagnoses and Conclusiones: Los hallazgos alertan sobre el subdiagnós-
misevaluation of depression. Future studies are necessary tico y la subevaluación de la depresión. Más estudios son
to confirm these issues with a relevant mental disorder necesarios para confirmar estos problemas en una trastor-
such as depression. no mental de alta relevancia como lo es la depresión.

Keywords: Clinical inferential process, Diagnosis, Depres- Palabras clave: Proceso inferencial clínico, Diagnóstico,
sion, Cognitive therapy, Psychoanalysis, Argentina. Depresión, Terapia cognitiva, Psicoanálisis, Argentina.

Recibido: 18/12/2020 Citar: Garay, C. (2022). How Do Cognitive Therapists and Psychoanalysts Diagnose a Case of Depression?
Aceptado: 30/11/2021 Clinical Inference Process and Diagnostic Hypotheses. Investigaciones en Psicología, 25(2), pp-27-35.
Publicado: 20/12/2022

1Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Psicología. Doctor, Licenciado y Profesor en Psicología, UBA.
Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor Adjunto Regular, Clínica Psicológica y Psicoterapias, Cátedra. 2. Facultad de Psicología, UBA.
Universidad Nacional de las Artes (UNA). Magíster en Cultura y Sociedad.
Asociación Argentina de Terapia Cognitiva (AATC). Terapeuta Cognitivo.
Autor de diversas publicaciones tanto Nacionales como Internacionales. Ponente en Conferencias Nacionales e Internacionales. Buenos
Aires, Argentina. E-mail: cristiangaray@psi.uba.ar

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ‹ 27 ›


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
HOW DO COGNITIVE THERAPISTS AND PSYCHOANALYSTS DIAGNOSE A CASE OF DEPRESSION?
CLINICAL INFERENCE PROCESS AND DIAGNOSTIC HYPOTHESES
Cristián Javier Garay

Depressive disorders are considered a high-impact as minor depression and depressive personality disorder.
disease in the general population. In Buenos Aires, The diagnosis of depression is a process that involves
Argentina, according to a study involving 1,335 adults, the recognition and description of its characteristics-the
“point-prevalence of probable current clinical depression subtypes-as well as the quantification of its severi-
(BDI1 total score ≥13) was 20.0% overall” (Leiderman, ty (mild, moderate, or severe). Diagnostic instruments
Lolich, Vazquez, & Baldessarini, 2012, p. 1155). In Argen- (e.g., screening) and tools to assess symptom intensity
tina, Chile, and Uruguay, based on a study of 7,524 partic- (e.g., scales, questionnaires, and inventories) have been
ipants, aged 35 to 74 years old, the overall prevalence of designed to systematically support the diagnostic process
depression was 14.6% (95% CI: 2.6, 6.7) (Daray, Rubin- and the planning of an appropriate intervention strategy,
stein, Gutierrez, Lanas, Mores Calandrelli, et al., 2017). as well as selecting treatment targets and evaluating the
The World Health Organization estimates that depres- efficacy and effectiveness of the therapy chosen (Nezu,
sion affects 322 million people globally, which accounts McClure, & Nezu, 2016).
for 4.4% of the world’s population (WHO, 2018). Around In the field of the psychological treatment of adult
800,000 people commit suicide every year, and depres- depression, according to Cuijpers (2017), there are 500
sion is one of the most critical mental disorders linked to randomized clinical trials (RCTs). Among these studies,
suicide (WHO, 2018a). Depression “led to a global total of the efficacy of different types of treatment has been evalu-
over 50 million Years Lived with Disability (YLD) in 2015” ated without significant differences, since “the effect sizes
and is “the single largest contributor to non-fatal health for these therapies range from g = 0.58 for non-direc-
loss (7.5% of all YLD)” (WHO, 2017, p. 15). Therefore, tive counseling to g = 0.83 for problem-solving thera-
depression stands as one of the most critical challenges pies” (Cuijpers, 2017, p. 9). Another considerable body
for mental health services and policies. of research has focused on the factors responsible for
Although a debate revolves around the treatment of patients´ improvement (Norcross, & Lambert, 2018).
depression (Westen, Morrison, & Thompson-Brenner, Factors that influence the results of psychotherapy may
2004), a large body of outcome research and clinical be largely divided into two main groups: (1) theory-spe-
recommendations focus on depression treatments (APA, cific factors, (i.e., specific interventions for each theoret-
2010; NICE, 2018). However, it should be noted that, accord- ical framework), and (2) factors common to all forms
ing to a study carried out in 21 countries, “only 16.5% of psychotherapy (i.e., factors present in almost every
[people] received minimally adequate treatment (22.4%, psychotherapeutic treatment). In this second group, sever-
11.4% and 3.7%, respectively, in high-, upper-middle-, al studies have focused on the common factors that influ-
and low-/lower-middle-income countries)” (Thornicroft, ence the results of psychotherapy, with Wampold (2015)
Chatterji, Evans-Lacko, Gruber, Sampson, & Aguilar-Gax- noting the following: (a) Goal consensus/collaboration;
iola, 2017, p. 121). This shortfall in depression treatment (b) Empathy; (c) Alliance; (d) Positive regard/affirmation;
has been attributed to lacking resources, a shortage of (e) Therapist (naturalistic); (f) Congruence/genuineness;
trained psychotherapists, and the social stigma associated (g) Therapists (randomized controlled trials); (h) Cultural
with mental disorders (Mascayano, Armijo, & Yang, 2015). adaptation of evidence-based treatments; (i) Expecta-
Over the past 25 years, the so-called Operational tions. Within the study of therapists´ variables, a number
Diagnostic Systems (ODS) have gained much traction of studies zero in on “the clinical inferential process”
in the field of mental health. The ODS hinge on the (Leibovich de Duarte, 2000, 2001, 2010; Roussos, Lissin, &
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Duarte, 2007; Rutsztein, 2005; Torricelli, 2006).
fifth edition (DSM-5), and the International Classification The clinical inferential process refers to a key task
of Diseases, 10th edition’s section on mental and behavio- performed by psychotherapists: the formulation of
ral disorders (ICD-10) (WHO, 1992), the Operationalized hypotheses about their clinical cases (Wolitzky, 2007).
Psychodynamic Diagnosis, second edition (OPD-2) (von This process is present from the beginning and informs
der Tann, & OPD Task Force, 2008), and PDM-2 (Lingiardi every decision made by therapists at any given time: “It
& McWilliams, 2017). Resulting from a consensus among guides and shapes therapists’ actions, such as the elabo-
different theoretical perspectives, the ODS pay special ration of clinical judgments, the formulation of a differen-
attention to the empirical evidence available to establish tial diagnosis, the establishment of long- and short-term
the criteria for a diagnostic category. therapeutic goals, and the development of therapeutic
From the perspective of these diagnostic manuals, strategies” (Roussos, Lissin, & Duarte, 2007, p. 535). A
depression is a multifaceted condition—that is to say, clinical inference is a process of data transformation, an
it involves psychological symptoms (e.g., low self-es- inferential-interpretative process that involves structural
teem, self-criticism, pessimism), biological symptoms and personal schemes: “[It] involves not only a theoreti-
(e.g., changes in appetite and sleep patterns), and social cal framework and clinical experience but also personality
symptoms (e.g., isolation, passivity). Depressive disorder and cognitive style characteristics” (Leibovich de Duarte,
sub-types include the chronic subtype (dysthymic disor- 2010, p. 31). This process implies a complex inferential
der and chronic major depressive disorder), the recur- function that is necessary to understand another person´s
rence subtype (recurrent major depressive disorder), the experience. Based on these inferences, clinical profession-
episodic subtype (a unique episode of a major depressive als make a presumptive diagnosis and design a possible
disorder), and other forms not included in the ODS—such therapeutic plan. Knowing how clinicians make decisions

‹ 28 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
HOW DO COGNITIVE THERAPISTS AND PSYCHOANALYSTS DIAGNOSE A CASE OF DEPRESSION?
CLINICAL INFERENCE PROCESS AND DIAGNOSTIC HYPOTHESES
Cristián Javier Garay

in their daily practice leads to the study of their process Materials


to hypothesize a diagnosis.
There are empirical research studies that are focused The materials include the stimulus session of a
on the therapist variable, the incidence of their therapeutic patient with depressive symptoms—audio- recorded and
framework (Ablon & Jones, 2005; Eells & Lombart, 2003; transcribed verbatim—and three questionnaires about
Goldfried, Raue & Castonguay, 1998; Roussos, Lissin, several aspects of the clinical inferential process (see
& Duarte, 2007), and experience levels (Eells, Lombart, Table 3).
Kendjelic, Turner, & Lucas, 2005; Mayfield, Kardash, &
Kivlighan, 1999). In one of the studies about the clini- Table 1.
cal inferential process, Rutsztein (2005) examined the Senior and Junior Psychologists’ Characteristics
clinical inferential process of Argentine psychotherapists
with an eating disorder case, and Etchebarne (2013) did Junior Senior
the same with a Generalized Anxiety Disorder case. To (n = 14) (n = 14)
our knowledge, there are no published studies about the
Theoretical framework
clinical inferential process of Argentine clinical psycholo-
gists dealing with a depressive disorder case. Regarding Psychoanalysis 7 7
Argentine psychologists´ theoretical frameworks, a recent Cognitive therapy 7 7
study has shown that the most common include psycho- Professional training
analysis and cognitive therapy (Alonso, Gago, & Klinar, Hospital 7 3
2018; Dagfal, 2018; Korman, Viotti, & Garay, 2016). University postgraduate degree 6 2
This study aims to understand how Argentine clinical
Private institution 1 1
psychologists with two different theoretical frameworks—
Combined a 0 8
cognitive therapy and psychoanalysis—and two different
experience levels-senior and junior-formulate diagnostic Institutional setting
hypothesizes on the same clinical material of a patient Public hospital 11 0
with chronic major depressive disorder. Private institution 2 6
Private practice 1 4
Combined b 0 4
Method
a Clinical psychologists who combined divers options (i.e., hospital
The patient variable was controlled by using the training and postgraduate university degree).
same clinical material (the first session of a therapeu- bClinical psychologists who combined divers options (i.e., working in
a public hospital and a private institution).
tic treatment) as a stimulus. This stimulus session was
used to study (a) similarities and differences between
theoretical framework groups in the way they deal with Table 2.
clinical material and produce clinical inferences, and (b) Professionals’ Age, Gender, and Clinical Experience
similarities and differences between groups with dissimi-
lar experience in the way they deal with clinical material Age Clinical
(years old) Gender Experience
and generate clinical conclusions.
Female Male

M= 28.35; M = 2.71;
Juniors (n = 14) 11 3
Participants SD = 2.46 SD = 1.22

Twenty-eight Argentine clinical psychologists with M = 50.42; M = 23.57;


Seniors (n = 14) 9 5
two different experience levels and two theoretical frame- SD = 4.76 SD = 2.82
works were recruited (see Table 1).
Table 3.
All the clinical psychologists work in clinical settings
Materials
in Buenos Aires City, Argentina, with a psychoanalytical
framework (n = 14) or a cognitive framework (n = 14).
They have received training and supervision in renowned Stimulus session audio-recording
Argentine psychotherapeutic institutions. According to Stimulus session verbatim transcript
their experience level, they are senior psychotherapists (n Psychotherapeutic Resources Used Questionnaire
= 14) and junior psychotherapists (n = 14) (see Table 2).
Diagnostic Inferences and Treatment Planning Questionnaire
List of Psychotherapeutic Goals

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ‹ 29 ›


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
HOW DO COGNITIVE THERAPISTS AND PSYCHOANALYSTS DIAGNOSE A CASE OF DEPRESSION?
CLINICAL INFERENCE PROCESS AND DIAGNOSTIC HYPOTHESES
Cristián Javier Garay

Audio-Recorded Stimulus Session. The stimulus Procedures


session presented to the psychotherapists was selected
according to the following criteria: It was the first audio-re- Study participants took the following steps to formu-
corded interview session of a patient with depressive late their clinical inferences. They were asked to underline
symptoms. The session had to feature a few interventions what they considered relevant in the printed transcript
by the interviewing psychotherapist and no theoretical while listening to the audio-recording of the stimulus
jargon. Two independent expert clinicians—one psycho- session. Whenever possible, they were asked to freely
analyst and one cognitive therapist—checked the patient’s express their inferences, hypotheses, ideas, questions, or
diagnosis. To avoid bias, the experts were prevented from comments about the stimulus session. When a psycholo-
determining the interviewing psychotherapists’ clinical gist wanted to say something, the audio-reproduction of
framework . The stimulus session was the first interview the stimulus session was stopped, and the participating
of a 58-year-old childless widow, with chronic depressive psychologist´s statement was recorded. Finally, partici-
symptoms; she was retired and had a middle-income and pants were asked to complete (1) the Psychotherapeutic
intermediate educational background. The patient meets Resources Used Questionnaire, (2) the Psychotherapeutic
the DSM-IV criteria for Chronic Major Depressive Disor- Goals List, and (3) the Diagnostic Inferences and Treat-
der according to the MINI. The severity of her depressive ment Planning Questionnaire.
symptoms was measured with Beck Depression Inven-
tory, second edition (Ahnberg, Dobson, & Dozois,1998),
and the score was DBI-2 = 21. The patient was not receiv- Data Analysis
ing psychopharmacological treatment at the moment of
the interview. The interview lasted 44 minutes. Participating clinical psychologists’ inferential state-
ments were transcribed verbatim, and two independent
The Verbatim Transcript of the Stimulus Session. It judges classified the clinical inferences, using the classi-
was a verbatim transcript according to the guidelines set fication devised by Leibovich de Duarte et al. (2001) (see
forth by Mergenthaler and Stinson (1992). The complete Table 4). The judges were doctoral-level psychologists,
transcription consisted of 6,159 words. and their doctoral dissertations also addressed clinical
inferential process issues. The inter-judge agreement was
Psychotherapeutic Resources Questionnaire. It evaluated using the kappa test, and the score was 715.
includes 16 questions about the participants’ clinical
inferential production and the words or sentences they Table 4.
considered relevant in the verbatim transcript. Nine Clinical Inference Content Classification
items are Likert-scale questions (e.g., “How much do
you trust inferences?”; “How much attention did you pay Interpersonal: The way the patient relates to peers, family, and others.
to the silences, the emotional mood, or the content of the
Intrapsychic: The patient’s internal world.
session?”); five items are open questions (e.g., “What is
your presumptive diagnosis?”), and two items are yes-no Family situation: The structure and functioning of the patient’s
questions (e.g., “Do you consider your inferences as family.
speculations?”). Etiological: The origin or cause of the patient’s current mental disorder.
Diagnostic: The diagnostic category made on the patient’s symptoms.
Diagnostic Inferences and Treatment Planning
Prognostic: The future course of the disorder or the treatment results.
Questionnaire. This questionnaire was designed to elicit
different aspects of the participants’ clinical inferences Feasibility: Considerations associated with the possibility of starting
that could not be obtained while they were listening to the treatment.
audio-recording and reading a verbatim transcript of the Developmental: The vital cycle that the patient is currently undergoing.
stimulus session. It consists of seven items about diagno- Psychotherapy relationship: Considerations concerning the role of the
sis and treatment (e.g., “In your opinion, how severe is psychotherapist, the patient, and their relationship.
the clinical case that you have listened to?”, “How long
a treatment would you recommend for this patient?”). Nonparametric statistical tests were used. The Pearson
chi-square test was used to analyze associations between
List of Psychotherapeutic Goals. It is a list of common qualitative variables. The Mann-Whitney Test was used
psychotherapeutic goals, and participating psychothera- to calculate the comparisons between two groups and
pists had to select the five most important ones in their the Kruskal-Wallis Test was used for comparisons among
clinical practice (e.g., the ability to deal effectively with the four groups.
problematic issues; strengthening self-esteem; symptom
mitigation). It refers to the psychotherapeutic goals in
their general clinical practice and not only specifically to
the stimulus session; at the end of the list, the participants
were able to add other goals freely.

‹ 30 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
HOW DO COGNITIVE THERAPISTS AND PSYCHOANALYSTS DIAGNOSE A CASE OF DEPRESSION?
CLINICAL INFERENCE PROCESS AND DIAGNOSTIC HYPOTHESES
Cristián Javier Garay

Ethical issues Descriptive Number of Diagnostic Clinical Inferences


among Groups
The total safeguard of professional secrecy regarding
the patient’s identity, as well as the identity of the psycho- During the whole stimulus session, the participating
therapist who conducted the stimulus session and that of clinical psychologists formulated 456 clinical inferences
the participants was guaranteed. All the participants gave in all. According to the classification of the independent
their informed consent. judges that took part in the analysis, 87 clinical inferenc-
es were diagnostic inferences (see Table 5). There are
no significant differences between groups. Examples of
Results diagnostic inferences follow:

Twenty-two out of 28 clinical psychologists formu- “Now, she is shifting towards what made her feel good,
lated clinical inferences within the first 5 minutes of the what, at one point, she could name, and then she goes
stimulus session. Half of the first 22 clinical inferences back, again and again, to this complaining litany that
were diagnostic inferences. Examples of first diagnostic depressive people usually have, referring all the time to
clinical inferences follow: what is wrong and what she lacks.” (Junior cognitive
therapist, session time 23’ 25”, verbatim transcript
“The patient says that she is depressed, that she had line 274).
two previous episodes, one with the loss of her mother,
and that she had not received psychotherapy before. “She speaks of a dream that she commented on before.
Also, there is something that I don’t understand, becau- She says that, when she wakes up, she looks for her
se she then begins to say ‘I, in analysis’, then I don´t husband because she thinks that her husband is by
understand if it is something personal or if she received her side. And there are times when she wakes up in
therapy afterwards or if she was taking some medicine. the morning and turns in bed and finds that empty
I don’t know, but, so far, this is a question I have. And place. And this tends to occur very often. I think
then, the interpretation she makes of her discomfort, that, four years after her husband´s death, her grief
that it is due to being over-protected, excited about life, process should have already finished. However, for
and that life, later on, turned out to be different. Up to this woman, it seems that it has not finished yet.”
here, that is all.” (Senior cognitive therapist, time 1’ (Junior psychoanalyst, session time: 34’ 37”, verbatim
24”, verbatim transcript line 17). transcript line 401).

“In what the woman is narrating, there is time compres-


sion—as if everything had happened all at once. We Table 5.
don’t know if a month or a year has gone by. Here, Number of Diagnostic and Other Clinical Inferences
when she is asked how long she has felt this way,
I thought it was when she (her mother) had died. Cognitive Therapists Psychoanalysts Total
Because if she tells you that it has been a year, I say
Junior Senior Junior Senior
to myself, ‘Well, this woman has been in pathological
(n = 7) (n = 7) (n = 7) (n = 7)
grief for a very long time.’ The reference she made to
her mother already involves a matter of loss, that she Diagnostic
41 12 11 21 87
wept inconsolably when the little dog died. One might inferences
think that there is a depressive focus beyond the death Other clinical
86 108 67 108 369
issue. I would have asked her how long ago her mother inferences
had died because, if she had died two months before,
it was logical for her to be in pain. I suspect that her
parents must have been elderly people, because of the Relevant Fragments
difference in age with her older sister. If she was born
at 40 (when her mother was forty), the patient´s age is Regarding the underlying relevant fragments of the
not stated, one prepares oneself for the death of very stimulus session verbatim transcript, there were no
elderly parents rather than of young parents.” (Senior significant differences among the participating groups.
psychoanalyst, session time: 3’ 33”, verbatim transcript As shown in Figure 1, this can be seen in most of the
line 35). underlined lines of the transcript. According to ANOVA,
there is no significant difference between the groups. The
Among the other 11 clinical psychologists who did not differences between the groups emerge when the content
formulate diagnostic inferences during the first 5 minutes, of the inferences is considered.
the diagnostic inferences emerged later or at the end,
when they were asked directly about their presumptive
diagnosis.

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ‹ 31 ›


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
HOW DO COGNITIVE THERAPISTS AND PSYCHOANALYSTS DIAGNOSE A CASE OF DEPRESSION?
CLINICAL INFERENCE PROCESS AND DIAGNOSTIC HYPOTHESES
Cristián Javier Garay

Cognitive therapists choose “solving problems effec-


tively” as a psychotherapeutic goal more often than
Number of Participants

psychoanalysts, X2 (1, N = 28) = 7.33, p < .01.

Differences Found, According to Clinical


Psychologists’ Experience Level

Senior cognitive therapists and psychoanalysts


considered the content of the session to formulate their
Figure 1. Underlined lines in the stimulus session clinical inferences more than junior cognitive therapists
verbatim transcript and psychoanalysts, U = 52, p = .018, r = .45. Junior
cognitive therapists and psychoanalysts more than senior
cognitive therapists and psychoanalysts considered the
Differences Found, According to Clinical need to know the patient’s demographic data, U = 54.5,
Psychologists’ Clinical Framework p = .035, r = .4, and life history data, U = 53, p = .028,
r = .41, to formulate their clinical inferences.
Twenty-six out of 28 clinical psychologists formu- When it comes to rating severity, junior cognitive
lated a presumptive diagnosis. Ten cognitive therapists therapists and psychoanalysts considered that the patient
and four psychoanalysts considered depression in their had a more severe problem as compared to the one senior
presumptive diagnosis, X2(1, N = 28) = 11.63, p < .05. cognitive therapists and psychoanalysts found, U = 49,
A depressive syndrome was considered alone or with a p = .009, r = .49.
cluster C personality disorder. Nine psychoanalysts and Junior cognitive therapists considered the “reduction
three cognitive therapists did not consider depression in of symptoms” as a psychotherapeutic goal in their general
their presumptive diagnosis. Two clinical psychologists practice more than junior psychoanalysts, X2(1, N = 28)
did not formulate a presumptive diagnosis (see Table 6). = 5.6, p < .05.

Table 6.
Number and Type of Presumptive Diagnoses Similarities Found among Participants’ Groups

Cognitive Therapists Psychoanalysts Total It seems that all clinical psychologists participating in
this study took into account the following aspects of the
Junior Senior Junior Senior
(n = 7) (n = 7) (n = 7) (n = 7)
session to formulate their clinical inferences: the emotion-
al tone, the content, and the patient’s assumptions or
Depression alone attributions. Additionally, 19 participants (5 junior cogni-
or with type-C 5 5 2 2 14
personality disorder tive therapists, 3 junior psychoanalysts, 5 senior cognitive
therapists, and 6 senior psychoanalysts) reported having
Neurosis - - 3 3 6
a high or a very high level of confidence in their clinical
Bereavement - 1 1 1 3 inferences (see Figure 2).
Psychosis 1 - - 1 2
16
Personality disorder - 1 - - 1
None 1 - - 1 2 14

12
Number of Participants

Note. According to DSM-5, Cluster-C Personality Disorders include


avoidant, dependant, and obsessive-compulsive personality disorders 10
(APA, 2013).
8
During the interview, the cognitive therapists focused
6
more than the psychoanalysts on their emotional reaction
to the stimulus session, U = 44, p = .01, r = .49, while 4
the psychoanalysts focused more than the cognitive thera-
2
pists on the silences in the session, U = 49.5, p = .022,
r = .43. 0
1 2 3 4 5
As regards the general practice of psychotherapy,
the use of psychometric instruments was more common Degree of Participants´ Confidence in their Inferences
among cognitive therapists than psychoanalysts, X2(1, N
The Likert scale of participants´ confidence in their variables follows:
= 28) = 9.95, p < .01. 1 = Very low, 2 = Low, 3 = Average, 4 = High, 5 = Very high.

‹ 32 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
HOW DO COGNITIVE THERAPISTS AND PSYCHOANALYSTS DIAGNOSE A CASE OF DEPRESSION?
CLINICAL INFERENCE PROCESS AND DIAGNOSTIC HYPOTHESES
Cristián Javier Garay

One junior cognitive therapist found it necessary to having depressive symptoms for several years, study
include the suicide risk assessment. No participating participants did not consider the chronic course. Instead,
clinical psychologist mentioned medical problems or the personality disorder comorbid with depression refers
history of emotional episodes as information required to to the persistent pattern of symptoms along her life span.
formulate a diagnosis. Asked to choose between different options in the
questionnaire, cognitive therapists paid more attention
than psychoanalysts to the effect of the stimulus session
Discussion on themselves, which is an interesting finding, since
cognitive therapy does not focus on this issue while
The period of time before the first clinical inferenc- training psychotherapists. It could be a characteristic of
es surfaced was very brief and very similar to the time cognitive therapy in Argentina (Korman et al., 2015), but
observed by Leibovich de Duarte (2010) and Leibovich de more research is necessary on this issue.
Duarte et al. (2001). Twenty-two clinical inferences were The participating psychoanalysts considered “the
made within the first 5 minutes of listening to the stimulus silences in the session” more often than cognitive thera-
session, and only half of these first clinical inferences were pists in their inferential formulation. Still, there were no
diagnostic hypotheses. Among the other half of clinical clinical inferences based on the effect of silences during
psychologists, the diagnostic hypotheses emerged later on the stimulus session on participants.
or at the end, when they were asked directly about their The junior clinical psychologists considered that the
presumptive diagnosis. When it came to listening to a stimulus session patient had more severe symptoms
patient with depression at a stimulus session, the clinical than what the senior ones found. The less experienced
psychologists who participated in this study formulated psychologists may have overestimated the patient´s
early clinical inferences, but they were cautious and symptoms. However, another option is also possible: the
did not arrive quickly at a diagnostic hypothesis. When more experienced psychologists may have underestimat-
they were asked about their presumptive diagnosis, 14 ed the severity of the symptoms.
participating clinical psychologists took into account Based on the question about these professionals’
the patient’s depressive issue in the stimulus session to general clinical practice, not only about the stimulus
make their possible diagnosis. This finding warns about session, we noticed that the use of psychometric instru-
underdiagnosis and the difficulty in detecting depression ments is widespread among cognitive therapists but not as
(Valdes, Contreras, Romero, Medina, Norero, Dussaillant, much among psychoanalysts. This finding is similar to the
et al., 2006). As mentioned above, the experts diagnosed results of Rutsztein´s study on eating disorders (2005)—
the stimulus session case as depression, and within this another study conducted in Argentina with a sample of
sample, cognitive therapists considered depression more psychoanalysts and cognitive therapists. Yet, the use of
often than psychoanalysts. This result might be moderat- psychometric instruments proved quite restricted in terms
ed if we consider the content of some clinical inferences of diversity, since the only one mentioned by the cognitive
among the psychoanalysts who diagnosed neurosis and therapists in this study was Beck´s Depression Inventory
the number of participants. Thus, we should be cautious (Beck, Ward, Mendelson, Mock, & Erbaugh, 1961). It
before jumping to conclusions about this issue. Another should also be noted that this question does not refer to
consideration is that, as cognitive therapy and depression the depressive problems of the patient in the stimulus
have been linked since Aaron Beck´s first studies were session but to psychologists´ clinical practice in general.
published, cognitive therapists may be likely to consider When asked about another aspect of their practice,
a depression diagnosis more often. Additionally, cognitive junior clinical psychologists more than their senior
therapy for depression is currently one of the most studied counterparts focused on the “reduction of symptoms”
psychological treatments (Cuijpers, 2017). However, this as a psychotherapeutic goal, regardless of their theoret-
issue requires more research to confirm this difference ical framework. This finding is closely related to the
with larger samples. growing tendency to emphasize symptom reduction over
Almost every junior cognitive therapist mentioned other psychotherapeutic goals. Future studies with larger
the depression diagnosis in their first diagnostic infer- samples should focus on the relationship between this
ences. It is interesting to point out the coincidence with feature and the changes in psychotherapy in Argentina
Torricelli´s study (2006) involving psychiatric residents, (Korman et al., 2016).
where she showed the possibilities these professionals As an open and flexible attitude is an essential trait
focused on before formulating a diagnosis. The similar- for effective psychotherapists (Beutler et al., 2004), it
ity between junior cognitive therapists and psychiatric is relevant to consider the fact that the participants, in
residents supports Wampold’s (2001) notion about the general, showed a high level of confidence in their clinical
medical model of psychotherapy within the cognitive inferences. On the one hand, this confidence may prove
therapy field. Nonetheless, four psychoanalysts diagnosed necessary in certain situations, such as an emergency or
depression, and not all of them focused on neurosis. The when working with high-risk behavior. On the other, if
clinical psychologists who diagnosed depression did not clinical psychologists are too confident in their clinical
make any remarks on the characteristics of depressive inferences, then it may prove difficult for them to change
symptoms. While the stimulus session patient mentioned their hypotheses. Among others, the hypothesis-testing

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ‹ 33 ›


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
HOW DO COGNITIVE THERAPISTS AND PSYCHOANALYSTS DIAGNOSE A CASE OF DEPRESSION?
CLINICAL INFERENCE PROCESS AND DIAGNOSTIC HYPOTHESES
Cristián Javier Garay

approach developed by Persons and Tompkins (2007) REFERENCES


and Gambrill’s (2005) critical thinking model of can be
taken into account when supervising and training clinical Ablon, J. S., & Jones, E. E. (2005). “On Analytic Process,” Jour-
psychologists. nal of the American Psychoanalytic Association, 53(2), 541-568.
Even though the experts did not consider suicidal risk Alonso, M., Gago, P., & Klinar, D. (November 2018). “La distribu-
as a possibility in this case, they found it pertinent to do ción ocupacional de los/las psicólogos/as en Argentina 2018”
a suicide risk assessment. It is interesting to point out [The Occupational Distribution of Psychologists in Argentina
that, except for one junior cognitive therapist, all other 2018], poster presented at the 10th International Conference on
participating clinical psychologists did not mention the Psychology Research and Practice, Buenos Aires, Argentina.
suicide risk assessment. On this crucial clinical aspect American Psychiatric Association (2010). “Practice Guideline for
of depressive patients, participants seemed not to follow the Treatment of Patients with Major depressive Disorder,”
current recommendations and international consensus retrieved from: http://psychiatryonline.org/guidelines.
standards (APA, 2010; NICE, 2018). This attitude matches American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statis-
other findings in Argentina regarding the gap between tical Manual of Mental Disorders (5th ed.),Washington, DC:
clinical practice and the consensus in the treatment of Author.
mental disorders (Garay, Donatti, & Fabrissin, 2018). Beck, A. T., Ward, C. H., Mendelson, M., Mock, J., & Erbaugh, J.
The differences between junior and senior clinical (1961). “An Inventory for Measuring Depression,” Archives of
psychologists regarding the severity of the stimulus case General Psychiatry, 4(6), 561-571.
point to the need to have assessment instruments that Beutler, L. E., Malik, M., Alimohamed, S., Harwood, T. M., Tale-
are used by psychologists. This, coupled with the limited bi, H., Noble, S., & Wong, E. (2004). “Therapist Variables,” in
use of clinical assessment tools, suggests the need to M. J. Lambert (Ed.), Bergin and Garfield’s Handbook of Psycho-
encourage greater communication among psychological therapy and Behavior Change (5th ed., pp. 227-306), Hoboken,
evaluation specialists and clinical psychologists to build NJ: Wiley.
a collaboration that favors a proper analysis of depressive Cuijpers, P. (2017). “Four Decades of Outcome Research on Psy-
issues and treatment outcomes. It is also necessary to chotherapies for Adult Depression: An Overview of a Series
know if this is a general practice problem and, if so, to of Meta-Analyses,” Canadian Psychology/Psychologie Cana-
emphasize the evaluation and detection of suicide risk in dienne, 58(1), 7.
the population affected by depression during psycholo- Dagfal, A. A. (2018). “Psychology and Psychoanalysis in Argenti-
gists’ training and supervision. The promotion of inter- na: Politics, French Thought, and the University Connection,
disciplinary work is also relevant to address this issue. 1955–1976,” History of Psychology, 21(3), 254-272.
The results of this study show how important it is Daray, F. M., Rubinstein, A. L., Gutierrez, L., Lanas, F., Mores,
to know what clinical psychologists do in their clinical N., Calandrelli, M., … & Irazola, V. E. (2017). “Determinants
practice to include specific instruments in their training and Geographical Variation in the Distribution of Depression
and supervision, as well as in university syllabuses and in the Southern Cone of Latin America: A Population-Based
health policies. Thus, we could generate and dissemi- Survey in Four Cities in Argentina, Chile and Uruguay,” Jour-
nate the necessary instruments for the assistance of the nal of Affective Disorders, 220, 15-23.
population affected by depressive disorders. By establish- Dozois, D. J., Dobson, K. S., & Ahnberg, J. L. (1998). “A Psycho-
ing how clinical psychologists formulate their diagnostic metric Evaluation of the Beck Depression Inventory–II,” Psy-
hypotheses, it is possible to design and implement better chological Assessment, 10(2), 83.
training strategies. Further development is required to Eells, T. D., & Lombart, K. G. (2003). “Case Formulation and
promote a more effective practice and better psychother- Treatment Concepts among Novice, Experienced, and Expert
apeutic assistance for the population affected by depres- Cognitive-Behavioral and Psychodynamic Therapists,” Psy-
sive disorders. chotherapy Research, 13(2), 187-204.
This study focused on the clinical inferential process Eells, T. D., Lombart, K. G., Kendjelic, E. M., Turner, L. C., & Lu-
as a therapeutic variable in the diagnosis of depression, cas, C. P. (2005). “The Quality of Psychotherapy Case Formu-
an essential aspect of detection and psychological treat- lations: A Comparison of Expert, Experienced, and Novice
ment of depression, a predominant mental disorder. The Cognitive-Behavioral and Psychodynamic Therapists,” Jour-
conclusions presented in this study should be consid- nal of Consulting and Clinical Psychology, 73, 579-589.
ered with caution because this study features a number Etchebarne, I. (2013). Estrategias psicoterapéuticas iniciales para
of limitations, including a non-probabilistic intentional el tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada [First
sample. This methodological decision, which is coherent Psychotherapeutic Strategies for the Treatment of General-
with the aims of this study, restricts the generality of its ized Anxiety Disorder] (Doctoral thesis), available at the Psy-
findings to the local community of clinical psychologists chology Faculty Library, Universidad de Buenos Aires.
involved in the assistance of depressive issues. Gambrill, E. (2005). Critical Thinking in Clinical Practice Improv-
ing the Quality of Judgments and Decisions, (2nd ed.). New
Jersey: Wiley & Sons.

‹ 34 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
HOW DO COGNITIVE THERAPISTS AND PSYCHOANALYSTS DIAGNOSE A CASE OF DEPRESSION?
CLINICAL INFERENCE PROCESS AND DIAGNOSTIC HYPOTHESES
Cristián Javier Garay

Garay, C. J., Donatti, S., & Fabrissin, J. H. (2018). “Diagnóstico y Roussos, A. J., Lissin, L. B., & de Duarte, A. L. (2007). “The Im-
elección de tratamientos en salud mental desde una perspec- portance of the Theoretical Framework in the Formulation
tiva científica, profesional y de los usuarios [Diagnosis and of Clinical Inferences in Psychotherapy,” Psychotherapy Re-
Treatment Selection in Mental Health from a Scientific, Pro- search, 17(5), 535-543.
fessional and User’s Perspective], available at http://www. Rutsztein, G. (2005). Psicoterapeutas cognitivos y psicoanalistas:
enciclopediasaludmental.org.ar/trabajo.php?idt=28&idtt=37 un estudio comparativo sobre inferencias clínicas centrado en
Goldfried, M. R., Raue, P. J., & Castonguay, L. G. (1998). “The trastornos de la alimentación [Cognitive Psychotherapists and
Therapeutic Focus in Significant Sessions of Master Ther- Psychoanalysts: A Comparative Study of Clinical Inferences
apists: A Comparison of Cognitive-Behavioral and Psycho- Focused on Eating Disorders] (Doctoral thesis), available at
dynamic-Interpersonal Interventions,” Journal of Consulting the Psychology Faculty Library, Universidad de Buenos Aires.
and Clinical Psychology, 66, 803-810. Thornicroft, G., Chatterji, S., Evans-Lacko, S., Gruber, M., Samp-
Ibrahim, A. K., Kelly, S. J., Adams, C. E., & Glazebrook, C. son, N., Aguilar-Gaxiola, S., … & Bruffaerts, R. (2017). “Un-
(2013). “A Systematic Review of Studies of Depression Preva- dertreatment of People with Major Depressive Disorder in 21
lence in University Students,” Journal of Psychiatric Research, Countries, The British Journal of Psychiatry, 210(2), 119-124.
47(3), 391-400. Torricelli, F. (2006). Residentes en psicología clínica y psiquiatría.
Korman, G. P., Viotti, N., & Garay, C. J. (2015). “The Origins and Representaciones acerca de sus campos profesionales y produc-
Professionalization of Cognitive Psychotherapy in Argenti- ción inferencial clínica en su formación como psicoterapeutas
na,” History of Psychology, 18(2), 205-214. [Clinical Psychology and Psychiatry Residents. Profession-
Leibovich de Duarte, A. (2000). “Más allá de la información da- al Field Representation and Clinical Inferencial Production
da: cómo construimos nuestras hipótesis clínicas” [Beyond during Their Training as Psychotherapists] (Doctoral thesis),
the Information Provided: How We Build our Clinical Hy- available at the Psychology Faculty Library, Universidad de
pothesis], Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis, Buenos Aires.
3, 97-114. Valdes, G., Contreras, X., Romero, W., Medina, M., Norero, B.,
Leibovich de Duarte, A. (2001). “Psychoanalysts at Work: The Dussaillant, C., ... & Franzani, A. (2006). “Subdiagnóstico de
Construction of clinical hypotheses,” Conference, The New depresión en atención primaria, en pacientes del área sur-ori-
York Freudian Society (International Psychoanalytical Asso- ente de Santiago, 2006” [Underdiagnosed Depression in Pri-
ciation), New York City, U.S., October. mary Care of Patients in Santiago’s Southeastern Area], Revis-
Leibovich de Duarte, A. (2010). “Psychoanalysts at Work: Explor- ta Chilena de Salud Pública, 10(3), 158-163.
ing the Construction of Clinical Inferences, in R. Schwarzer Wampold, B. E. (2001). The Freat Psychotherapy Debate: Models,
& P. A. Frensch (Eds.), Personality, Human Development, and Methods, and Findings, Mahwah, New Jersey: Lawrence Erl-
Culture (vol. 2, pp. 29-43). New York: Psychology Press. baum Associates.
Leiderman, E. A., Lolich, M., Vázquez, G. H., & Baldessarini, Wampold, B. E. (2015). “How Important Are the Common Factors
R. J. (2012). “Depression: Point-Prevalence and Sociodemo- in Psychotherapy? An Update,” World Psychiatry, 14(3), 270-277.
graphic Correlates in a Buenos Aires Community Sample,” Westen, D., Morrison, K., & Thompson–Brenner, H. (2004). “The
Journal of Affective Disorders, 136(3), 1154-1158. Empirical Status of Empirically Supported Psychotherapies:
Lingiardi, V., & McWilliams, N. (Eds.). (2017), Psychodynamic Assumptions, Findings, and Reporting in Controlled Clinical
diagnostic manual: PDM-2. New York: Guilford Publications. Trials,” Psychological Bulletin, 130, 631–663.
Mascayano, F., Armijo, J. E., & Yang, L. H. (2015). “Addressing Wolitzky, D. L. (2007). “The Role of Clinical Inference in Psycho-
Stigma Relating to Mental Illness in Low- and Middle-Income analytic Case Formulation, American Journal of Psychothera-
Countries, Frontiers in Psychiatry, 6, 38. py, 61(1), 17-36.
Messer, S., & Wampold, B. (2002). “Let’s Face Facts: Common World Health Organization (1992). The ICD-10 Classification of
Factors are More Potent than Specific Therapy Ingredients,” Mental and Behavioral Disorders. Clinical descriptions and di-
Clinical Psychology: Science and Practice, 9(1), 21-25. agnostic guidelines, Geneva: World Health Organization, re-
Mergenthaler, E., & Stinson, C. (1992). “Psychotherapy Tran- trieved from: http://www.who.int/iris/handle/10665/37958.
scription Standards,” Psychotherapy research, 2(2), 125-142. World Health Organization (2017). “Depression and Other Com-
National Institute for Clinical Excellence. (2018), Depression in mon Mental Disorders,” Global Health Estimates, Geneva, Swit-
Adults: Recognition and Management (CG90), retrieved from: zerland: WHO Document Production Services, retrieved from:
http://www.nice.org.uk/CG23. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/254610/
Nezu, A. M., McClure, K. S., & Nezu, Ch. M. (2016). “The Assess- WHO-MSD-MER-2017.2-eng.pdf;jsessionid=A83EE5F635E45C-
ment of Depression,” in A. Wells, & P. Fisher, (Eds.), Treating 7FAB659AECBC502AE2?sequence=1
Depression: MCT, CBT, and Third Wave Therapies (pp. 24-51), World Health Organization (2018). World Health Statistics 2018:
Chichester: John Wiley & Sons. Monitoring Health for the SDGs, Sustainable Development
Norcross, J. C., & Lambert, M. J. (2018). “Psychotherapy Rela- Goals, Geneva: World Health Organization, retrieved from:
tionships that Work III,” Psychotherapy, 55(4), 303-315. https://www.who.int/gho/publications/world_health_statis-
Persons, J., & Tompkins, M. (1997). “Cognitive Behavioral Case tics/2018/en/.
Formulation,” in T. D Eells (Ed.), Handbook of Psychotherapy
Case Formulation, (2nd ed., pp. 314-339), New York: The Guil- NOTA
ford Press.
1BDI: Beck Depression Inventory scores (Beck, Ward, Mendel-
son, Mock, & Erbaugh, 1961).

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ‹ 35 ›


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
ARTÍCULO DE REVISIÓN
INVESTIGACIONES
EN PSICOLOGÍA
2020, Vol. 25, N°2, pp. 37-45

Caracterización de las representaciones semánticas


en personas mayores
Characterization of semantic representations in older adults
Valeria Carina, Mirasso1, María Laura Inveninato1, Roxana Savastano1, Leticia, Vivas2

RESUMEN ABSTRACT

De acuerdo con los modelos de memoria semántica According to semantic memory models based on
basados en atributos la representación de los conceptos features, the representation of concepts can be conceived
puede ser concebida como un conjunto de atributos con as a set of features with a variable weight. There is
un peso variable. Hay evidencia de que tanto las caracte- evidence that both features and semantic organization
rísticas de los atributos como la organización semántica in general may have particular characteristics in old age.
en general pueden tener características particulares en The objective of this study was to establish whether there
la vejez. El objetivo del presente trabajo fue establecer is a certain specificity in the organization of semantic
si existe cierta especificidad en la organización de la memory in older people with respect to the type of feature
memoria semántica en personas mayores respecto al tipo produced. Using a semantic feature production task,
de atributo producido. Mediante una tarea de producción the types of features produced by a group of 810 people
de atributos semánticos se analizaron los tipos de atribu- over 60 years of age were analyzed. They were coded
tos producidos por un grupo de 810 personas mayores de according to the type of feature and analyzed, observing
60 años. Se codificaron según tipo de atributo y se anali- a greater proportion of situational attributes. In addition,
zaron observándose una mayor proporción de atributos a comparison was established with data provided in the
situacionales. Además, se estableció una comparación semantic feature norms for the young population and it
con datos proporcionados en las normas de atributos was observed that the older population presented a higher
semánticos para población joven y se observó que los proportion of introspective and situational attributes.
mayores presentaron mayor proporción de atributos
introspectivos y situacionales. Keywords: Semantic organization, Older adults, Catego-
rization, Semantic features.
Palabras clave: Organización semántica, Personas
mayores, Categorización, Atributos semánticos.

Recibido: 19/07/2020 Citar: Mirasso, V., Inveninato, M., Savastano, R. & Vivas, L. (2022). Caracterización de las representaciones
Aceptado: 30/11/2021 semánticas en personas mayores. Investigaciones en Psicología, 25(2), pp-37-45.
Publicado: 20/12/2022

1Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Licenciada en Psicología. Facultad de Psicología, UNMDP.
2Universidad de Salamanca Doctora en Neuropsicología.
Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología (IPSIBAT), Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP)
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Investigadora Adjunta. Mar del Plata, Argentina.
E-mail lvivas@mdp.edu.ar

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ‹ 37 ›


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
CARACTERIZACIÓN DE LAS REPRESENTACIONES SEMÁNTICAS EN PERSONAS MAYORES
Valeria Carina, Mirasso, María Laura Inveninato, Roxana Savastano, Leticia, Vivas

Introducción cimiento (Hughes, Woodcock, & Funnell, 2005). Según


estudios realizados en población adulta, las característi-
La memoria semántica almacena conocimiento referi- cas visuales son particularmente salientes para los seres
do al significado de las cosas. En ella se registran los vivos, mientras que, para los objetos, lo son las carac-
conceptos, hechos y significados que representan el terísticas funcionales y motoras (Beauchamp & Martin,
conocimiento del mundo. La memoria semántica es un 2007; Garrard, Lambon Ralph, Hodges, & Patterson, 2001;
sistema en donde la información es representada por Kalénine et al., 2009; Mahon & Caramazza, 2009; Roversi,
medio de conceptos los cuales suelen organizarse forman- Borghi, & Tummolini, 2013; Vigliocco, Vinson, Lewis, &
do categorías. Las mismas constituyen un conjunto de Garrett, 2004).
objetos o entidades que comparten un núcleo esencial o Dado el carácter flexible de la memoria semántica es
son similares en las propiedades perceptivas, biológicas o esperable que evoluciones y se modifique con la edad y
funcionales que poseen (Blaye & Jacques, 2009). la experiencia. Algunas investigaciones han estudiado
Hay diferentes modelos y teorías sobre la organiza- las diferencias en la memoria semántica comparando
ción y el funcionamiento de la memoria semántica. En la adultos mayores con jóvenes. Los resultados son dispares.
actualidad la mayoría de las teorías suponen una organi- Hay ciertos estudios han encontrado que la organización
zación en función de atributos, propiedades o rasgos. La semántica se mantiene con la edad y otros que han encon-
información categorial se representa en forma de atribu- trado diferencias. Ambas líneas de evidencia se detallan a
tos o propiedades y las áreas cerebrales que sustentan continuación comenzando por las primeras.
la percepción y la acción se superponen con las áreas Rönnlund, Nyberg y Bäckman (2005) realizaron un
conceptuales (Barsalou, 2016). El modelo de la organi- estudio longitudinal sobre la memoria semántica con 829
zación conceptual propuesto por Barsalou sugiere que participantes con edades comprendidas entre 35 y 80. El
los conceptos no son entidades estables y bien definidas, estudio tuvo dos sesiones separadas por 5 años. Los datos
sino que son corporizadas, flexibles y situadas. Los rasgos respecto a la memoria semántica se obtuvieron a partir de
están fundados en la percepción y la acción, al menos pruebas de conocimiento general, vocabulario y fluidez
hasta cierto punto. Y los conceptos están relacionados de palabras. En este estudio longitudinal se examinó el
unos con otros de manera que la activación de unos rendimiento en la vejez en la memoria episódica y la
genera la activación de otros. Los vínculos que los inter- memoria semántica. El objetivo fue probar la divergencia
conectan se denominan relaciones conceptuales. Hay dos en los datos transversales y longitudinales respecto de
tipos principales de relaciones conceptuales, las catego- los efectos de la trayectoria de edad para la memoria
riales o taxonómicas y las asociativas o temáticas, ambas semántica y episódica, teniendo en cuenta las diferen-
son altamente relevantes para la organización conceptual cias de cohorte educativo para las discrepancias entre
en adultos, han sido consideradas ontogenéticamente en ambos estudios. Los resultados análisis transversales con
el origen de los conceptos y se refieren a distintos tipos de respecto a la memoria episódica muestran que hay dismi-
conocimiento (Estes, Golonka, & Jones, 2011). nuciones graduales relacionadas con la edad, mientras
Los conceptos que pertenecen a una categoría taxonó- que, los datos longitudinales, no revelaron disminucio-
micas se relacionan con todos los otros miembros en virtud nes antes de los 60 años, pero mostraron disminuciones
de las características que comparten ya que se basan en sustanciales en años posteriores. En lo que respecta a
las propiedades mismas de los objetos (Mirman & Grazia- la memoria semántica, los investigadores concluyeron
no, 2012) y como consecuencia, tienden a parecerse entre que las representaciones semánticas se mantienen en
sí (Estes et al., 2011). los adultos mayores, es decir, la memoria semántica se
Por su parte, las relaciones temáticas pueden definirse conserva, observándose un aumento hacia los 55 años.
como relaciones complementarias entre objetos, personas Se sugieren así mismo que los factores de cohorte como
o eventos que interactúan o coocurren en tiempo y espacio las diferencias educativas, son importantes de considerar,
(Lin & Murphy, 2001). Las relaciones temáticas permi- ya que la educación prolongada aumenta la sofisticación
ten organizar contextualmente la experiencia (Barsalou, de las pruebas, amplía el conocimiento y la adquisición
2003). Por lo cual, suelen ocurrir de manera incontrolable de habilidades de percepción y verbales que apoyan la
y rápida, y pueden surgir por funcionalidad (algunos codificación básica y procesos de recuperación.
objetos tienen características que los hacen interactuar Por su parte, Ramscar, Hendrix, Shaoul, Milin Baayen
con otros de determinada manera) o por convención (2014) han realizado varios estudios de simulación los
(se basa en sus potencialidades, coocurriendo en una cuales sugieren que el rendimiento cambiante de los
situación determinada, a pesar de que no interactúan adultos mayores refleja las demandas de búsqueda de la
específicamente). memoria que aumenta a medida que crece la experien-
Por otra parte, hay evidencia que indica que los cia, es decir, en la edad adulta se observan patrones de
conceptos se organizan y comportan de manera diferente rendimiento que emergen naturalmente en los modelos
dependiendo de si pertenecen al dominio de seres vivos de aprendizaje a medida que adquieren conocimiento.
y objetos inanimados. El dominio al que pertenece el Sus resultados indican que el desempeño en las pruebas
concepto también condiciona la forma de categorizar, cognitivas de los adultos mayores son consecuencia
puesto que los seres vivos y los objetos varían en cuanto predecible del aprendizaje en el procesamiento de la
a las propiedades que son más salientes para su recono- información y no de un deterioro cognitivo. La edad y la

‹ 38 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
CARACTERIZACIÓN DE LAS REPRESENTACIONES SEMÁNTICAS EN PERSONAS MAYORES
Valeria Carina, Mirasso, María Laura Inveninato, Roxana Savastano, Leticia, Vivas

experiencia inevitablemente aumentarán el conocimiento sostiene que los adultos mayores tienen particularidades
y habilidades que poseen los individuos y de esta manera en su estilo de organización y categorización.
aumentan la cantidad de información (y la complejidad Por ejemplo, White, Gert, Malt, y Verheyen (2018)
de) en sus sistemas cognitivos. El procesamiento de toda evaluaron si existen diferencias sistemáticas en los juicios
esa información adicional tiene un costo: en igualdad de categorización entre los hablantes de holandés y
de condiciones, uno podría esperar que a medida que la francés en función de la edad, el nivel de educación y el
experiencia de un individuo crezca aumentará su conoci- género, mediante tareas de juicio categorial y producción
miento y que esto, a su vez, aumenta los costos de proce- de atributos semánticos. Se observó una variabilidad sutil
samiento en su sistema cognitivo. Un procesamiento pero sistemática relacionada con la edad, principalmente
más lento de la información puede reflejar simplemente asociada a los materiales tradicionales frente a los más
aprendizaje y no necesariamente es evidencia de una modernos. Estas variaciones indican que hay elemen-
disminución. Estos autores interpretan que el desempe- tos del significado de las palabras que van variando y
ño de adultos jóvenes y adultos mayores en las pruebas pueden tener un impacto gradual a largo plazo que sienta
psicométricas son el producto de los mismos mecanismos las bases de la evolución del significado cultural de las
cognitivos, sin embargo, procesan diferentes cantidades palabras a lo largo del tiempo.
de información por lo cual, los adultos mayores refle- Por su parte, otra investigación llevada a cabo por
jan un mayor conocimiento, no un deterioro cognitivo Brosseau y Cohen (1996) sobre las diferencias relacio-
(Ramscar, Hendrix, Shaoul, Milin, & Baayen, 2014) nadas con la edad en las representaciones categóricas
Pennequin, Fontaine, Bonthoux, Scheuner, y Blaye, sugiere que los adultos mayores y los jóvenes difieren
(2006), por su parte, estudiaron si la prominencia de las respecto a cómo representan las categorías semánticas.
asociaciones categóricas podría explicar las diferencias En dicha investigación participaron adultos jóvenes (edad
generalmente observadas entre adultos jóvenes y ancia- media = 27.3 años) y adultos mayores (edad media =
nos. El objetivo fue comparar la relación de los efectos de 71.8 años) a los cuales se les pidió escribir 4 asociaciones
la fuerza asociativa y el tipo de relación en las elecciones para 30 categorías. Los resultados arrojaron que en 21 de
categóricas de los jóvenes y sujetos mayores, asumien- las 30 categorías hubo diferencias significativas para las
do que las diferencias entre adultos jóvenes y ancianos cuatro respuestas más comunes entre los dos grupos de
pueden disminuir, o incluso desaparecer si los estímulos edad. Si bien los investigadores no pudieron determinar
se eligieran sobre la base de juicios individuales de fuerza qué contribuyó a las diferentes respuestas, plantearon la
asociativa. Los desempeños de sujetos jóvenes y ancianos hipótesis de que, si bien el conocimiento semántico está
se evaluaron en una tarea de emparejamiento después intacto en los adultos mayores, la membresía conceptual
de que había juzgado en una sesión anterior la fuerza dentro de una categoría puede ser diferente entre ambos
asociativa entre los target y varias imágenes asociadas. grupos etarios (Brosseau & Cohen, 1996).
Estos juicios sirvieron para construir los conjuntos de A su vez, un estudio realizado por Verheyen, Droes-
estímulos utilizados en la tarea coincidente. Los resulta- hout y Storms (2019) investigó las diferencias entre
dos indicaron que el patrón de elecciones categóricas es grupos etarios a través de una tarea de categorización
similar para los jóvenes y adultos mayores, sugiriendo semántica donde participaron casi 2.000 adultos jóvenes
que ambos grupos fueron influenciados por la fuerza y mayores. Observaron diferencias interesantes entre los
asociativa y el tipo de relación de la misma manera. Estos grupos etarios, no solo en la asignación categorial sino en
resultados, apoyan la interpretación de que el predominio los criterios utilizados. Las personas mayores mostraron
de opciones taxonómicas en adultos jóvenes y su dismi- tener criterios más laxos para la asignación categorial
nución en adultos mayores, que se han observado con dando lugar a categorías más amplias.
frecuencia, reflejaría un sesgo experimental con respecto En una investigación reciente (Alves, Figueiredo,
a la prominencia de las asociaciones categóricas. Roberto & Raposo, 2021) se ha sugerido que los mecanis-
Asimismo, en un estudio realizado por Yoon y colabo- mos de representación y control interactúan para respal-
radores se incluyeron participantes jóvenes y mayores, dar la categorización. Alves y colaboradores compararon
estadounidenses y chinos que produjeron conceptos el desempeño de los adultos jóvenes y mayores en una
dentro de ciertas categorías. Los participantes produ- tarea de categorización de elementos que varían en la
jeron cinco atributos que pertenecían a cada uno de tipicidad del concepto. Según sus resultados, los adultos
los 105 conceptos: hubo un alto nivel de acuerdo para mayores fueron más precisos en la categorización de
los conceptos nombrados entre los participantes más conceptos atípicos que los más jóvenes. Es más, los ancia-
jóvenes y mayores (chinos 85% y estadounidense 91%), nos superaron a los más jóvenes en la categorización de
excepto en los conceptos que son altamente susceptibles conceptos atípicos que también eran menos familiares.
al cambio cultural, como los envases (Yoon et al, 2004). Por lo tanto, el deterioro en el control semántico obser-
Hasta aquí hemos detallado los estudios que afirman vado a lo largo del envejecimiento no obstaculizó signifi-
que hay cierta constancia en la memoria semántica a cativamente la categorización de elementos atípicos. Sus
medida que envejecemos. Sin embargo, diferentes datos sugieren que, en relación con los adultos jóvenes,
estudios han reportado que hay diferencias en la organi- los adultos mayores poseen un conocimiento conceptual
zación de la memoria semántica entre grupos etarios enriquecido, que apoya la recuperación de las caracterís-
dentro de la misma comunidad cultural. Esta bibliografía ticas relacionadas con la categoría necesarias para catego-

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ‹ 39 ›


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
CARACTERIZACIÓN DE LAS REPRESENTACIONES SEMÁNTICAS EN PERSONAS MAYORES
Valeria Carina, Mirasso, María Laura Inveninato, Roxana Savastano, Leticia, Vivas

rizar ejemplares atípicos y menos familiares. tica se mantienen a lo largo de la vida mientras que
En lo que respecta al tipo de relaciones semánticas, otros se modifican. Este trabajo se focaliza en descri-
muchos estudios sostienen que el conocimiento temático bir las especificidades de la organización conceptual
predomina en el niño pequeño, luego progresivamente va en adultos mayores hablantes del español rioplatense
a dar lugar a la preferencia por el conocimiento taxonó- en cuanto al tipo de atributo semántico producido. Se
mico en la infancia tardía y en la adultez temprana, y indagará también si existen diferencias según el dominio
resurgiría finalmente en los adultos mayores. Blewitt semántico y se establecerá una comparación con el tipo
(1994), Lucariello (1998) y Luria (1984) plantean que el de atributo que predomina en los adultos jóvenes de la
uso temprano de las relaciones temáticas es reemplazado misma comunidad lingüística.
más tardíamente por el conocimiento taxonómico que
se desarrolla gradualmente por la madurez cognitiva.
Mientras que Inhelder y Piaget (1967) proponen que este Metodología
último tipo de relaciones se establece como una base
estable para organizar la información con la educación Sujetos: La muestra estuvo conformada por 810 parti-
formal. Más recientemente, Maintenant, Blaye y Paour cipantes mayores de 60 años sin patología psiquiátrica
(2011) también identificaron que en los adultos mayores ni neurológica. Todos los sujetos eran hablantes nativos
son más salientes las relaciones temáticas. del español. Los participantes fueron incluidos en el
Otro estudio reciente, analizó los tipos de relaciones estudio una vez que firmaron el consentimiento informa-
léxicas producidas por un grupo de adultos mayores do. El proyecto mayor en el que se insertó este trabajo fue
con envejecimiento típico (Minto-García, Arias-Trejo, & aprobado por el Programa Interdisciplinario de Bioética
Vargas-García, 2020). Para ello, seleccionaron una tarea de la UNMDP y los datos con los que se trabajó fueron
de asociación de palabras y pidieron a los participantes anonimizados.
que produjeran la primera palabra que les vinieran a Tarea: A los participantes se les otorgaron planillas
la mente cuando se les presentaba la palabra objetivo. donde se les presentaban los conceptos en grupos de
Solo utilizaron sustantivos. Las respuestas se clasificaron 15 por planilla. Cada participante sólo respondió una
según dos esquemas de codificación: paradigmático - planilla. La tarea consistió en enumerar diversos tipos de
sintagmático y otra clasificación propuesta por los autores atributos, tales como características perceptivas (como se
que incluía las siguientes categorías: a) asociación semán- siente, como luce, que olor tiene), hábitos y hábitat (qué
tica (categórica -por ejemplo, perro-animal- y no categó- hace, dónde vive), funciones (para que se usa, dónde y
rica -por ejemplo, rama de árbol); b) asociación amplia cuándo) y otros hechos como la categoría a la que perte-
(co-ocurrencia temático-contextual más relación semán- necen u otros datos enciclopédicos (tales como de donde
tica -por ejemplo, picadura de abeja- y co-ocurrencia proviene). Los participantes utilizaron el tiempo que
temático-contextual -por ejemplo, elefante-suerte) y c) necesitaron y se les presentó un par de ejemplos. Para
asociación por significantes (fonológicos y morfológicos) evitar obtener atributos de múltiples conceptos similares,
(ver Minto-García et al. al, 2020, pág.5). Observaron que cada participante recibió listas que no contengan dos
el mayor número de respuestas fueron la co-ocurren- conceptos que intuitivamente se consideraron similares
cia paradigmática y temático-contextual más relaciones (ej. banco y banquito).
semánticas (por ejemplo, zanahoria-conejo). Estos datos Materiales: Se colectaron atributos de 400 palabras que
van a favor de la preferencia de las relaciones temáticas. corresponden a conceptos concretos extraídos de la base
La mayoría de los trabajos recién detallados se focali- de Cycowicz, Friedman, Rothstein y Snodgrass (1997).
zan en caracterizar la naturaleza de la organización y A su vez, son los que se han utilizado en las normas de
categorización semántica en personas mayores, pero no producción de atributos semánticos para adultos jóvenes
atribuyen necesariamente las diferencias encontradas a en español (Vivas et al., 2017) y posteriormente en las
un declive cognitivo. Sin embargo, también hay trabajos normas para adultos mayores (Vivas et al., 2021). Cada
que sugieren que en esta organización juega un papel concepto corresponde a un solo sustantivo en español
central el control cognitivo. El mismo se puede entender argentino. En el caso de los términos polisémicos, se
como la capacidad de regular nuestro comportamiento, agregó una clave para aclarar el significado del objetivo.
seleccionando la información necesaria e inhibiendo lo Las normas incluyen 400 conceptos que pertenecen a 22
que resulta irrelevante para cada situación. Cuando esta categorías semánticas de los dominios de cosas vivas y
falla el proceso de categorización se ve afectado. Hay no vivas (para mayor detalle véase Vivas et al., 2021).
trabajos que afirman que el control cognitivo se estabiliza Procedimiento: A partir de los datos brutos se realizó el
en la adultez joven y disminuye con el envejecimiento proceso de unificación de los atributos semánticos produ-
(Braver et al., 2001; Kramer, Humphrey, Larish, Logan, cidos por los participantes. El mismo consiste en que la
& Strayer, 1994; Mudar & Chiang, 2017; Paxton, Barch, formulación de los atributos con igual significado sea la
Racine, & Braver, 2008), lo cual puede dar cuenta de misma para todos los participantes. Así, por ejemplo,
algunas de las diferencias en el procesamiento semántico ROPA, VESTIMENTA, INDUMENTARIA y otros similares
con la edad. son reemplazados por ES_UNA_PRENDA_DE_VESTIR.
Lo reseñado hasta aquí da cuenta de que existe Una vez concluido este proceso, los datos fueron cargados
evidencia de que algunos aspectos de la memoria semán- en un programa desarrollado por el grupo de investiga-

‹ 40 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
CARACTERIZACIÓN DE LAS REPRESENTACIONES SEMÁNTICAS EN PERSONAS MAYORES
Valeria Carina, Mirasso, María Laura Inveninato, Roxana Savastano, Leticia, Vivas

ción para el análisis y el cálculo de algunas variables, 7%


como frecuencia de producción. Esto permitió establecer 16%
cuáles eran los atributos compartidos por al menos cinco
participantes. De modo tal que sólo se consideraron para categorial
el siguiente paso los atributos compartidos por esa canti-
situacional
dad de participantes por considerarse normativos. Luego 37%
se procedió a la codificación de los atributos, que implica propiedades de la entidad
determinar qué tipo de atributo representan según el
40% introspectivos
sistema de clasificación propuesto por Wu & Barsalou
(2009). Su taxonomía fue elaborada partiendo del Modelo
de Conceptualización Situada (Barsalou, 2005) y estable-
ce una clasificación que incluye: categorías taxonómicas,
propiedades situacionales, propiedades de la entidad, Figura 1. Porcentaje de tipos de atributos
propiedades introspectivas y misceláneas. Cada una de en adultos mayores.
las diferentes categorías está conformada por numerosos
subtipos. Cada uno de los tipos de atributo está claramen-
te definido y ejemplificado lo cual hace posible la replica-
bilidad de la clasificación. Para establecer la confiabilidad 5% 12%
del proceso de codificación entre los distintos jueces que
participaron de la tarea, antes de hacerla extensiva al
100% de los datos obtenidos, se realizó un recorte del categorial
30% de la misma con el fin establecer una correlación 33% situacional
interjueces mediante un Kappa de Krippendorff. Este se
propiedades de la entidad
calculó a partir de la codificación realizada de manera
independiente por cada de los codificadores (véase el 50% introspectivos
procedimiento en detalle en Vivas et al., 2022). Una vez
que se comprobó la efectividad en la codificación se reali-
zó la misma en los 400 conceptos usados como estímulo
por cinco evaluadores independientes.
Figura 2. Dominio de objetos inanimados.

Resultados

Se produjeron un total de 24.625 atributos. Si se consi- 10%


deran solo aquellos compartidos por al menos 5 personas 23%
(atributos considerados comunes) se obtuvieron un total
de 2.738 para el conjunto de los 400 conceptos. Las categorial

proporciones según tipo de atributo pueden verse en la situacional


Figura 1.
propiedades de la entidad
43%
Como se puede observar estos resultados indican que 24% introspectivos
se produjeron una mayor proporción de atributos situa-
ciones, seguidos por propiedades de la entidad.
En relación a las diferencias por dominio, los resul-
tados indican que en el dominio de objetos inanimados
hubo mayor proporción de atributos de propiedades situa- Figura 3. Dominio de seres vivos.
cionales (50%) (véase Figura 2) y en el de seres vivos
mayor de propiedades de la entidad (43%) (véase Figura
3). Si comparamos la proporción de categoriales entre para verificar si esas diferencias eran estadísticamente
los dos dominios se observa que en el de seres vivos es significativas. El mismo indicó diferencias significativas
23% y en el de no vivos es de 12%. Por lo tanto, si bien con las proporciones esperadas por el modelo (X2(3, N =
no predominan los categoriales en seres vivos, sí repre- 2735) = 196.267; p < .001). El análisis de los residuos
sentan una mayor proporción que en los seres no vivos. estandarizados, que puede verse en la tabla 1, indicó
Resulta importante destacar que, tanto en el dominio cuáles eran los valores significativamente diferentes de
de seres vivos como en el dominio de objetos inanima- los valores esperados. Para ello consideramos un punto
dos, fue mínima la diferencia (5%) en la producción de de corte de 2 tal como es sugerido en la literatura especia-
propiedades introspectivas y en ambos fue un porcentaje lizada (Beasley & Schumacher, 1995). En función de este
relevante. A su vez, se llevó a cabo un análisis de Chi criterio todos los tipos de atributos presentan diferencias
cuadrado considerando el tipo de atributo y el dominio significativas entre dominios.

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ‹ 41 ›


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
CARACTERIZACIÓN DE LAS REPRESENTACIONES SEMÁNTICAS EN PERSONAS MAYORES
Valeria Carina, Mirasso, María Laura Inveninato, Roxana Savastano, Leticia, Vivas

Tabla 1.
Tabla cruzada con residuos estandarizados con tipos de atributo por dominio

Tipo de atributo amplio


Propiedades
Categorial Situacional de la entidad Introspectivo Total
Dominio Objeto inanimado Recuento 203a 862b 598c 103a, c 1766
% dentro de Dominio 11,5% 48,8% 33,9% 5,8% 100,0%
Residuo estandarizado -4,8 6,1 -2,1 -2,1
Ser vivo Recuento 238a 224b 413c 94a, c 969
% dentro de Dominio 24,6% 23,1% 42,6% 9,7% 100,0%
Residuo estandarizado 6,5 -8,2 2,9 2,9
Total Recuento 441 1086 1011 197 2735
% dentro de Dominio 16,1% 39,7% 37,0% 7,2% 100,0%
Cada letra del subíndice denota un subconjunto de Tipo de atributo cuyas proporciones de columna no difieren de forma significativa
entre sí en el nivel ,05.

Tabla 2.
Tabla cruzada con residuos estandarizados para tipos de atributos por grupo.

Tipo de atributo
Propiedades
Categorial Situacional de la entidad Introspectivo Total
Grupos Mayores Recuento 441a, b 1086b 1011a 197c 2735
% dentro de grupo 16,1% 39,7% 37,0% 7,2% 100,0%
Residuo estandarizado -,6 2,3 -3,5 5,0
Jóvenes Recuento 519a, b 1064b 1383a 97c 3063
% dentro de grupo 16,9% 34,7% 45,2% 3,2% 100,0%
Residuo estandarizado ,5 -2,1 3,3 -4,7
Total Recuento 960 2150 2394 294 5798
% dentro de grupo 16,6% 37,1% 41,3% 5,1% 100,0%

100% En relación a la comparación entre población joven y


90% mayor, se llevó a cabo un análisis de Chi cuadrado consi-
80% derando el tipo de atributo y el grupo. El mismo indicó
70% diferencias significativas con las proporciones esperadas
60%
por el modelo (X2(3, N = 5798) = 80.082; p < .001). El
50%
análisis de los residuos estandarizados, que puede verse
40%
en la tabla 2, indicó cuáles eran los valores significativa-
30%
mente diferentes de los valores esperados. Como puede
20%
10%
observarse los atributos categoriales son los únicos que
0%
obtuvieron residuos menores a 2, es decir que no presen-
mayores jóvenes taron diferencias significativas entre grupos. En la figura 4
se puede ver ilustrado que los adultos jóvenes produjeron
categorial situacional propiedades introspectivos más propiedades de la entidad, mientras que los adultos
de la entidad mayores produjeron más situacionales e introspectivas.

Figura 4. Comparación de porcentajes entre los tipos


de atributos producidos por los adultos mayores
y los adultos jóvenes.

‹ 42 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
CARACTERIZACIÓN DE LAS REPRESENTACIONES SEMÁNTICAS EN PERSONAS MAYORES
Valeria Carina, Mirasso, María Laura Inveninato, Roxana Savastano, Leticia, Vivas

Discusión regiones viso-motoras involucradas en la acción y el


procesamiento espacial. Estos hallazgos muestran que
El objetivo general de este estudio fue caracterizar las relaciones conceptuales taxonómicas y temáticas se
los tipos de atributos semánticos que predominan en la basan en diferentes procesos sensorio-motores. Por lo
población de los adultos mayores hablantes de español tanto, sugieren que pueden tener diferentes roles en la
rioplatense y compararla con la de los adultos jóvenes formación y procesamiento de conceptos dependiendo de
para entender cómo interactúan los procesos cognitivos las categorías de objetos. Hay evidencia de que el dominio
dando lugar a formas de organización que pueden tener al que pertenece el concepto condiciona la forma de
características distintas en el desarrollo. Con la finali- categorizar, lo cual indica que existiría una diferenciación
dad de contribuir al conocimiento de la organización en el procesamiento de seres vivos y objetos inanimados,
de la memoria semántica en adultos mayores se puso puesto que los seres vivos y los objetos varían en cuanto
en marcha el proyecto de confección de las normas de a las propiedades que son más salientes para su recono-
producción de atributos semánticos en español en base a cimiento (Hughes, Woodcock, & Funnell, 2005). Dicha
la producción de adultos mayores. Estas normas recolec- perspectiva sugiere que los atributos funcionales, contex-
tan empíricamente la producción de atributos semánticos tuales y acciones, estarían más ligados con la categoriza-
definidores de conceptos concretos. El presente proyecto ción temática mientras que el procesamiento taxonómico
tomó datos del proyecto de confección de normas y tuvo depende mayormente de información perceptiva (García
como objetivo establecer si existe cierta especificidad en Coni, Ison & Vivas, 2019). Esto se debe a que los seres
los tipos de atributos producidos por los adultos mayores vivos tienden a parecerse ya que tienden a tener cualida-
y comparar lo obtenido con las normas de producción de des similares, de modo que tienen más rasgos comparti-
atributos semánticos para adultos jóvenes. dos (Taylor, Moss & Tyler, 2007), lo que explicaría por qué
Los resultados obtenidos indican, en primer lugar, una las propiedades taxonómicas, que vinculan a conceptos
mayor proporción de los tipos de atributos de propiedades de una misma categoría, tienen más presencia en los
situacionales en los adultos mayores. Cabe mencionar dominios de seres vivos. Varios de los estudios sobre el
que las propiedades llamadas situacionales por Wu & peso de los atributos en las diferencias de dominios se han
Barsalou contemplan los eventos, las situaciones y los realizado en población joven y universitaria. Nuestros
elementos vinculados al concepto (Wu & Barsalou, 2009). resultados indican que las personas mayores también
De este modo, las propiedades situacionales se corres- presentan un patrón similar en las diferencias de dominio.
ponden con lo que otros autores denominan relaciones Por último, en cuanto a la comparación entre población
temáticas, cuyas propiedades son la externalidad y la de jóvenes y mayores se observó que los adultos jóvenes
complementariedad, ya que esas cosas deben desempe- produjeron más propiedades de la entidad, mientras
ñar diferentes roles en un tema dado (Estes et al., 2011). que los adultos mayores produjeron más situacionales e
En este sentido diversos estudios han evaluado el rol de introspectivas. La literatura científica al respecto aporta
las relaciones temáticas a lo largo de la vida, hallando datos divergentes. Algunas sostienen que hay estabilidad
resultados congruentes con los nuestros. Autores como de en la memoria semántica a lo largo de la vida (Rönnlund,
Blewitt (1994), Lucariello (1998) y Luria (1984) plantean et al., 2005; Yoon et al., 2004) y otras que existen tales
que el conocimiento temático si bien predomina en la diferencias según la edad (Maintenant et al., 2011; Verhe-
edad temprana luego es reemplazado por el conocimien- yen et al., 2019; White et al., 2018), aunque las explicacio-
to taxonómico resurgiendo más tardíamente en la vida nes también son variadas. Dentro de las investigaciones
adulta. Trabajos más recientes, como los de Minto-García que han identificado diferencias entre los grupos etarios,
y colaboradores (2020) y Maintenant y colaboradores hay un conjunto que las han entendido como un proceso
(2011) también observaron un surgimiento por una prefe- natural de diferencia y especificidad en la organización
rencia de relaciones temáticas en las personas mayores. semántica. Ejemplo de ello son los estudios ya mencio-
Desde esta perspectiva el conocimiento temático provee- nados de Alves y colaboradores (2021), Minto-García y
ría una base estable para la organización de la informa- colaboradores (2020) y Verheyen y colaboradores (2019).
ción mientras que el taxonómico se iría desarrollando en Por su parte, Pennequin, Fontaine, Bonthoux, Scheu-
función de una maduración cognitiva. ner y Blaye (2006) estudiaron la tendencia de los adultos
En segundo lugar, los resultados mostraron que las mayores a producir categorizaciones temáticas y sus
propiedades situacionales predominan en el dominio resultados indicaron que el predominio de opciones
de seres no vivos y las de categoría taxonómica en taxonómicas en adultos jóvenes y su disminución en
el dominio de seres vivos. Hay ciertos trabajos cuyos adultos mayores, reflejaría un sesgo experimental con
resultados indicaron que las relaciones taxonómicas se respecto a la preferencia de las asociaciones categóricas.
identifican más rápidamente en los objetos naturales, De hecho, afirman que cuando la fuerza asociativa se
mientras que las relaciones temáticas se procesan más equipara al nivel individual, no se evidenció efecto de
rápido en los artefactos, particularmente los manipu- la edad. Además, según los resultados observados, en
lables (por ejemplo, herramientas) (Kalènine et al., las configuraciones taxonómicas, los sujetos mayores
2009). Las relaciones taxonómicas dependerían selecti- pudieron elegir y justificar una elección taxonómica de la
vamente del procesamiento de similitudes perceptivas, misma forma que los adultos jóvenes, interpretando que
y las relaciones temáticas activarán específicamente las los cambios en el comportamiento categórico en la vejez

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ‹ 43 ›


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
CARACTERIZACIÓN DE LAS REPRESENTACIONES SEMÁNTICAS EN PERSONAS MAYORES
Valeria Carina, Mirasso, María Laura Inveninato, Roxana Savastano, Leticia, Vivas

no parecen estar relacionados con una disminución en la que son escasas las investigaciones al respecto sería de
percepción y el uso de relaciones taxonómicas. utilidad llevar adelante investigaciones que contribuyan a
Por otro lado, se encuentran las investigaciones que clarificar la importancia de estas propiedades en la repre-
afirman que las diferencias en la categorización entre sentación semántica de las personas mayores a través de
grupos etarios se deberían a un proceso de declive cogni- experimentos específicos.
tivo. Los primeros autores que realizaron esta interpreta-
ción fueron Annett, (1959), Cicirelli, (1976) y Denney y
Lennon, (1972). Siguiendo esta línea, utilizando una tarea REFERENCIAS
de emparejamiento de imágenes, Maintenant, Blaye y
Paour (2011) encontraron que las personas mayores eran Alves, M., Figueiredo, P., Roberto, M. & Raposo, A. (2021). Uso
más propensas a tomar decisiones temáticas porque les de la tipicidad de conceptos para explorar la representación
resultaba más difícil inhibirlas cuando la tarea lo requería. semántica y el control en el envejecimiento saludable. Proceso
Ese patrón de desempeño se ha atribuido a menudo al cognitivo. https://doi.org/10.1007/s10339-021-01024-7
deterioro cognitivo, donde las categorías situacionales, Annett, M. (1959). The classification of instances of four com-
que están ligadas al contexto y características superficia- mon class concepts by children and adults. British Journal
les, se ven beneficiadas por su prominencia y bajo costo of Educational Psychology, 29(3), 223-236. https://doi.org/10.
(García Coni, Comesaña, Piccolo, & Vivas, 2020; García 1111/j.2044-8279.1959.tb01503.x
Coni, Ison & Vivas, 2019; Maintenant, Blaye, Pennequin Barsalou, L (2003). Situated simulation in the human conceptual
& Paour, 2013). system. Lenguaje and Cognitive Processes, 18, 513-562. https://
Recapitulando, los resultados hallados en este trabajo doi.org/10.1080/01690960344000026
están en consonancia con algunos autores que no halla- Barsalou, L. (2005). Situated conceptualización. In H. Cohen &
ron diferencias con respecto al uso de las propiedades C. Lefebvre (Eds.), Handbook of Categorization in Cognitive
taxonómicas, es decir, que las personas mayores parecen Science (pp. 619-650). Elsevier.
ser igualmente capaces de categorizar los conceptos Barsalou, L. W. (2016). Situated conceptualization: Theory and
en la categoría supraordinada a la cual pertenecen. Sin applications. Foundations of embodied cognition, 1, 11-37.
embargo, los resultados también abonan las observacio- Beauchamp, M. & Martin, A. (2007). Grounding object concepts
nes acerca de las preferencias temáticas (expresadas en in perception and action: Evidence from FMRI studies of
las propiedades situacionales) por parte de los adultos tools. Cortex, 43(3), 461-468. http://dx.doi.org/10.1016/S0010-
mayores, por sobre las de propiedades de la entidad 9452(08)70470-2
(características sensoperceptivas de los objetos), tal como Blaye, A. & Jacques, S. (2009). Categorical flexibility in pre-
observaron otros autores (Maintenant et al., 2011; Minto- schoolers: contributions of conceptual knowledge and execu-
García et al., 2020). Es decir, que la persona mayor tende- tive control. Developmental Science, 12(6), 863-873.
ría a pensar al objeto en situación, en contexto, reforzan- Blewitt, P. (1994). Understanding categorial hierarchies: The ear-
do la idea de la conceptualización situada propuesta por liest levels of skill. Child Development, 65, 1279-1298.
Barsalou (2016), en vez de focalizarse en los detalles de Braver, T.S. et al. (2001). Context processing in older adults: Evi-
su aspecto y sus propiedades físicas. dence for a theory relating cognitive control to neurobiology
A su vez, los resultados aportan elementos novedo- in healthy aging. Journal of Experimental Psychology: General,
sos respecto a las particularidades de las preferencias 130(4), 746-763.
semánticas de las personas mayores ya que se observó Brosseau, J. & Cohen, H. (1996). The representation of semantic
una predominancia de atributos introspectivos que no categories in aging. Experimental Aging Research, 22(4), 381-391.
había sido mencionada en la literatura. Las caracterís- Cicirelli, V. G. (1976). Categorization behavior in aging subjects.
ticas introspectivas, como los sentimientos o recuerdos Journal of Gerontology, 31(6), 676-680.
asociados con el concepto, parecerían ser información Cree, K. & McRae, J. (2003). Analyzing the factors underlying
relevante para los adultos mayores, pero no para los the structure and computation of the meaning of chipmunk,
adultos jóvenes, indicando que la representación semán- cherry, chisel, cheese, and cello (and many other such con-
tica del primer grupo se haya más asociada a experiencias crete nouns). Journal of Experimental Psychology: General,
subjetivas que ha definiciones enciclopédicas. 132(2), 163-201. http://dx.doi.org/10.3758/BRM.40.4.1079
Los datos obtenidos indicarían que en la categoriza- Cycowicz, Y. M., Friedman, D., Rothstein M. & Snodgrass (1997).
ción de los adultos mayores interactúan procesos cogni- Picture Naming by Young Children: Norms for Name Agree-
tivos que dan lugar a formas de organización que tienen ment, Familiarity, and Visual Complexity. Journal of experi-
determinadas características específicas y particulares de mental child psychology 65, 196-207.
esta etapa de la vida. Estes, Z., Golonka, S., & Jones, L. (2011). Thematic thinking: The
Entre las limitaciones del presente trabajo podemos apprehension and consequences of thematic relations. (pp.
mencionar que solo fueron considerados conceptos 249-294). En B. Ross (Ed.), Psychology of Learning and Motiva-
concretos, por lo cual resulta interesante en un trabajo tion, Vol. 54. Burlington: Academic Press
futuro ver qué sucede tomando conceptos abstractos. García Coni, A., Ison, M., Vivas, J. (2019). Conceptual flexibility
Otro aspecto que resulta crucial está vinculado con in school children: Switching between taxonomic and the-
la preferencia observada en la producción de atributos matic relations. Cognitive Development. https://ri.conicet.
introspectivos por parte de los adultos mayores. Dado gov.ar/handle/11336/124132

‹ 44 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
CARACTERIZACIÓN DE LAS REPRESENTACIONES SEMÁNTICAS EN PERSONAS MAYORES
Valeria Carina, Mirasso, María Laura Inveninato, Roxana Savastano, Leticia, Vivas

García Coni, A., Comesaña, A., Piccolo, B. & Vivas, J. (2020). Paxton, J. L., Barch, D. M., Racine, C. A, & Braver, T. S. (2008).
Relaciones conceptuales comparación entre Niños, Adultos Cognitive control, goal maintenance, and prefrontal function
Jóvenes y Adultos Mayores. Revista Iberoamericana de Psicolo- in healthy aging. Cerebral Cortex, 18(5), 1010-1028.
gía: Ciencia y Tecnología, 13 (1), 58-69. https://dialnet.unirio- Pennequin, V., Fontaine, R., Bonthoux, F., Scheuner, N. & Blaye,
ja.es/servlet/articulo?codigo=7724126 A. (2006). Categorization Deficit in Old Age: Reality or Arte-
Garrard, P., Lambon Ralph, M. A., Hodges, J. R., & Patterson, K. fact?. Journal of Adult Development 13, pp. 1–9. https://link.
(2001). Prototypicality, distinctiveness, and intercorrelation: springer.com/article/10.1007/s10804-006-9000-5
Analysis of the semantic attributes of living and nonliving Ramscar, M., Hendrix, P., Shaoul, C., Milin, P., & Baayen, H.
concepts. Cognitive Neuropsychology, 18(2), 125-174. http:// (2014). The Myth of Cognitive Decline: Non-Linear Dynamics
dx.doi.org/10.1080/02643290125857 of Lifelong Learning. Topics in cognitive science https://doi.
Hughes, D., Woodcock, J. & Funnell, E. (2005). Conceptions of org/10.1111/tops.12078
objects across categories: Childhood patterns resemble those Rönnlund, M., Nyberg, L., Bäckman, L., & Nilsson, L. G. (2005).
of adults. British Journal of Psychology, 96, 1-19. Stability, growth, and decline in adult life span development
Inhelder, B. & Piaget, J. (1967). La génesis de las estructuras lógi- of declarative memory: cross-sectional and longitudinal data
cas elementales. Buenos Aires: Guadalupe. from a population-based study. Psychology and aging, 20(1), 3.
Kalénine, S., Peyrin, C., Pichat, C., Segebarth, C., Bonthoux, F., & Roversi, C., Borghi, A., & Tummolini, L. (2013). A marriage is an
Baciu, M. (2009). The sensory-motor specificity of taxonomic artefact and not a walk that we take together: An experimen-
and thematic conceptual relations: A behavioral and fMRI tal study on the categorization of artefacts. Review of Philoso-
study. Neuroimage, 44, 1152-1162. https://doi.org/10.1016/j. phy and Psychology, 4(3), 527-542. http://dx.doi.org/10.1007/
neuroimage.2008.09.043 s13164-013-0150-7
Kramer, A., Humphrey, D. G., Larish, J. F., & Logan, G. D. (1994). Taylor, K. I., Moss, H. E., & Tyler, L. K. (2007). The conceptual
Aging and inhibition: Beyond a unitary view of inhibitory structure account: A cognitive model of semantic memory
processing in attention. Psychology and Aging, 9 (4), 491-512. and its neural instantiation. En J. Hart & M. A. Kraut (Eds.),
Lin, E & Murphy, G. (2001). Thematic relations in adults’ con- Neural basis of semantic memory, (pp. 265-301).
cepts. Journal of Experimental Psychology: General, 130, 3-28. Verheyen, S., Droeshout, E. & Storms, G. (2019). Age-Related
Lucariello, J. (1998). Together wherever we go: the ethnographic Degree and Criteria Differences in Semantic Categorization.
child and the developmentalist. Child Development, 69, 355-358. Journal of cognition, 2(1), 17. https://www.journalofcogni-
Luria, A. (1984). Conciencia y lenguaje. Madrid: Visor. tion.org/articles/10.5334/joc.74/
Maintenant, C., Blaye, A., & Paour, J. (2011). Semantic catego- Vigliocco, G., Vinson, D., Lewis, W., & Garrett, M. (2004). Re-
rical flexibility and aging: Effect of semantic relations on presenting the meanings of object and action words: The
maintenance and switching. Psychology and Aging, 26(2), featural and unitary semantic space hypothesis. Cognitive
461-466. https://doi.org/10.1037/a0021686 Psychology, 48(4), 422-488. http://dx.doi.org/10.1016/j.cogp-
Maintenant, C., Blaye. A., Pennequin, V. & Paour, J. (2013). Pre- sych.2003.09.001
dictors of semantic categorical flexibility in older adults. Vivas, J. (2010). Modelos de memoria semántica. En J. Vivas Ed.
British Journal of Psychology, 104, 265-282. https://doi. Evaluación de las redes semánticas. Instrumentos y aplicacio-
org/10.1111/j.2044-8295.2012.02116.x nes. Mar del Plata. Ed. Eudem
Mahon, B. Z., & Caramazza, A. (2009). Concepts and categories: Vivas, J., Vivas, L., Comesaña, A., García Coni, A., & Vorano, A.
A cognitive neuropsychological perspective. Annual Review (2017). Spanish semantic feature production norms for 400
of Psychology, 60, 27-51. http://dx.doi.org/10.1146/annurev. concrete concepts. Behavior Research Methods, 49(3), 1095-1106.
psych.60.110707.163532 Vivas, L., Yerro, M., Romanelli, S., García Coni, A., Comesaña,
McRae, K., Cree, G. S., Seidenberg, M. S., & McNorgan, C. (2005). A., Lizarralde, F., ... & Vivas, J. (2022). New Spanish semantic
Semantic feature production norms for a large set of living feature production norms for older adults. Behavior Research
and nonliving things. Behavior Research Methods, 37, 547– Methods, 54(2), 970-986.
559. https://doi.org/10.3758/BF03192726 White, A., Storms, G., Malt, B. C., & Verheyen, S. (2018). Mind
Minto-García, A., Arias-Trejo, N. & Vargas-García, E.M, (2020). the generation gap: Differences between young and old in
Lexical Relations in Spanish-Speaking Older Adults. Jour- everyday lexical categories. Journal of Memory and Langua-
nal of Psycholinguistic Research Res. 49, 663–716. https://doi. ge, 98, 12-25.
org/10.1007/s10936-020-09708-5 Wu, L. ling, & Barsalou, L. W. (2009). Perceptual simulation in
Mirman, D., & Graziano, K. M. (2012). Individual differences in conceptual combination: Evidence from property generation.
the strength of taxonomic versus thematic relations. Journal Acta Psychologica, 132(2), 173–189. https://doi.org/10.1016/j.
of Experimental Psychology: General, 141(4), 601–609. https:// actpsy.2009.02.002
doi.org/10.1037/a0026451 Yoon, C., Feinberg, F., Hu, P., Gutchess, A. H., Hedden, T.,
Moss, H.E., Tyler, L.K. & Devlin, J.T. (2002). The emergence of Chen, H. Y. M., ... & Park, D. C. (2004). Category norms as a
category specific deficits in a distributed semantic system. En function of culture and age: comparisons of item responses
M.E. Forde & G.W. Humphreys (Eds.), Category-specifi - city to 105 categories by american and chinese adults. Psychology
in brain and mind (pp. 115-145). Hove, UK: Psychology Press. and aging, 19(3), 379.
Mudar, R. A., & Chiang, H. S. (2017). Categorization and Aging.
En Handbook of Categorization in Cognitive Science (Second
Edition) (pp. 673-686).

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ‹ 45 ›


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
ARTÍCULO DE REVISIÓN
INVESTIGACIONES
EN PSICOLOGÍA
2020, Vol. 25, N°2, pp. 47-52

Beneficios de la psicoterapia asistida por equinos en


el tratamiento de rehabilitación de las adicciones y de
pacientes duales de la Fundación Dasein en la Facultad de
Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires
Benefits of Equine Assisted Psychotherapy in the Treatment of the
Rehabilitation of Dasein Foundation’s Addiction and Dual Patients within
University of Buenos Aires, Faculty of Veterinary Sciences
Marina Perrone1; Susana Underwood2; Jorge Puente3; Marcela Moretti4; Eugenia Echegui5

RESUMEN ABSTRACT

La Psicoterapia Asistida con Equinos emerge como Equine Assisted Psychotherapy emerges as a novelty
tratamiento novedoso para pacientes con adicciones y/o treatment for patients with addictions and/or dual pathol-
patologías duales, en una población que registra altos ogies in a population that registers high percentages of
porcentajes de fracaso. El objetivo de este trabajo es failure. The aim of this work is to validate their effects
validar sus efectos a través de un estudio de casos múlti- through an experimental, chronological study of multiple
ples, experimental cronológico, sobre un grupo de diez cases over a group of ten Dasein Foundation’s patients.
pacientes de la Fundación Dasein. Durante 2017 y 2018 Through 2017 and 2018, work was done with horses over
se trabajó con caballos en encuentros quincenales de biweekly, 2 hours encounters within University of Buenos
2 horas en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Aires, Faculty of Veterinary Sciences, recording a 70%
Universidad de Buenos Aires, registrándose permanencia permanence in treatment, pointing out that this therapy
en el tratamiento del 70%, señalando que se trata de una has a high effectiveness rate in this type of pathology
terapia de alta efectividad en este tipo de patología. Los The study yields values that account for a decrease in
resultados dan cuenta de: disminución de procesos de anxiety processes, betterment in disposition to change
ansiedad, mejoras en la disposición al cambio, y aumento and increase in psychological wellness. We have reached
del bienestar psicológico. Concluimos que la terapia con the conclusion that equine assisted therapy demonstrates

Recibido: 21/07/2020 Citar: Perrone, M., Underwood, S., Puente, J., Moretti, M., Echegui, E., Beneficios de la psicoterapia asis-
Aceptado: 28/08/2021 tida por equinos en el tratamiento de rehabilitación de las adicciones y de pacientes duales de la
Publicado: 20/12/2022 Fundación Dasein en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. Investi-
gaciones en Psicología, 25(2), pp-47-52.

1Facultad de Ciencias Veterinarias. (UBA). Docente de grado y posgrado. Docente del Programa de Actualización en Intervenciones Asistidas
con Animales, UBA.
Centro de Rehabilitación y tratamiento de las adicciones y conductas de riesgo. (Fundación Dasein). Directora. Fundadora del Modelo Inte-
grado de Psicoterapia y Aprendizaje Asistido con Equinos. Buenos Aires, Argentina. E-mail marinaperrone@hotmail.com
2Universidad de Buenos Aires. (UBA). Facultad de Ciencias Veterinarias. Médica Veterinaria Cátedra Libre de Intervenciones Asistidas con

Animales. UBA. Buenos Aires, Argentina. E-mail scunderwood@fvet.uba.ar


3Universidad de Buenos Aires. (UBA). Facultad de Ciencias Veterinarias. Médico Veterinario Cátedra Libre de Intervenciones Asistidas con

Animales UBA. Buenos Aires, Argentina. E-mail japuentear@yahoo.com.ar


4Universidad de Buenos Aires. (UBA). Facultad de Psicología, Licenciada en Psicología, UBA. Centro de Rehabilitación y tratamiento de las

adicciones y conductas de riesgo. Fundación Dasein.


Universidad de Buenos Aires. (UBA). Facultad de Ciencias Veterinarias Docente del Programa de Actualización en Intervenciones Asistidas
con Animales (Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA). Buenos Aires, Argentina. E-mail morettipsi@hotmail.com
5 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Docente Cátedra Libre de Intervenciones Asistidas con Animales. Especia-

lista Equina del equipo IPAE. Buenos Aires, Argentina. E-mail maugeneche@hotmail.com

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ‹ 47 ›


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
BENEFICIOS DE LA PSICOTERAPIA ASISTIDA POR EQUINOS EN EL TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN DE LAS ADICCIONES Y DE PACIENTES
DUALES DE LA FUNDACIÓN DASEIN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Marina Perrone; Susana Underwood; Jorge Puente; Marcela Moretti; Eugenia Echegui

equinos demuestra beneficios que la posicionan como benefits that centers it as a new and efficient strategy to
una nueva y eficiente estrategia para aumentar los niveles increase levels of confidence and therapeutic alliance
de confianza y alianza terapéutica.
Keywords: Rehabilitation, Addictions, Psychotherapy,
Palabras clave: Rehabilitación, Adicciones, Psicoterapia, Equines, Transdisciplinary.
Equinos, Transdisciplina.

INTRODUCCIÓN ponía en práctica el uso de animales con fines terapéuti-


cos. The Retreat Mental Hospital en York, Gran Bretaña,
El trabajo en el área de la rehabilitación con pacientes fue una institución para personas con enfermedades
de riesgo, entre ellos, pacientes con adicciones y pacien- mentales, que propuso prácticas innovadoras, incluyendo
tes duales, o sea con comorbilidad con trastornos de la que sus jardines estaban poblados de pequeños anima-
personalidad, es un área de trabajo muy compleja e invita les domésticos. Samuel Tüke, hijo de William Tüke, en
a encontrar herramientas de abordaje innovadoras y que Description of the Retreat, del año 1813, cuenta cómo los
cuenten con un nivel de eficiencia creciente. patios internos del Retiro contaban con diversos anima-
La problemática de las adicciones y las conductas les, tales como conejos, gaviotas, halcones y pollos. Estas
de riesgo, entre las que están el consumo de drogas, los criaturas estaban muy familiarizadas con los pacientes,
trastornos límite de la personalidad, las autolesiones y se creía que su interacción no solo era placentera para
y los trastornos de la alimentación, se han exacerbado estos, sino que también era beneficiosa dado que se
en el mundo y en nuestro país de modo exponencial encargaban de sus cuidados (Fine, 2015).
en las últimas décadas. De acuerdo con estadísticas del A partir de entonces se fueron sucediendo diferentes
ingreso a salas de emergencia en Argentina, en el año experiencias, hasta que a fines de la década del ‘70 del
2012 se registró el mayor porcentaje de consultas por siglo pasado comenzaron a surgir más investigaciones
consumo de sustancias desde que se tiene registro. Esto sobre la temática, junto con documentación de los proce-
implica un aumento de 40% en solo tres años, tomando sos, hallándose que la interacción con animales contri-
como referencia el año 2009 (Dirección Nacional de Salud buía a mejorar física, psíquica, emocional y socialmente
Mental y Adicciones, 2015). A nivel mundial, se estima al ser humano, dando lugar a una nueva disciplina que ha
que entre 2006 y 2015 aumentó la cantidad de personas recibido diferentes denominaciones: terapia asistida con
que padecen síntomas compatibles con trastornos relacio- animales, terapia con mascotas, psicoterapia con masco-
nados con las drogas en un 10% (Rodríguez Cintas, 2018) tas, terapia facilitada con mascotas, psicoterapia facilita-
En la rehabilitación de las adicciones se implemen- da con mascotas, terapia de cuatro patas, terapia asistida
tan una variedad de tratamientos con fundamentos en con animales, asesoramiento facilitado con mascotas,
diversos enfoques, ya que la complejidad de los cuadros terapia mediada con mascotas, psicoterapia orientada
y las diversas necesidades exigen un método flexible y con mascotas, terapia con animales de compañía o co
personalizado. Algunos pacientes necesitan un trata- terapia con animales (LaJoie, 2003), a los que podemos
miento con énfasis en sus problemas psiquiátricos, otros agregar Zooterapia, un término en uso en varios países de
precisan que se atiendan aspectos vinculares-familiares, Latinoamérica, aunque no en nuestro país. Como puede
otros requieren solucionar problemáticas referidas a la apreciarse, esta terminología puede resultar confusa tanto
inserción y permanencia en el ámbito del empleo, etc. En para los profesionales como para los destinatarios de estas
síntesis, es necesario, en estos ámbitos clínicos, encontrar prácticas, por lo que se las ha redefinido y, actualmente,
herramientas que ayuden a los profesionales a generar en varios países del mundo se denominan Intervenciones
formas de intervención novedosas, que faciliten el trabajo asistidas con animales.
con estos pacientes y aumenten el porcentaje de éxito. Se La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universi-
requiere una mirada compleja de la realidad, dado que dad de Buenos Aires comenzó a trabajar en este tema
vivimos en un mundo de sistemas que interactúan con un en el año 1996, e incorporó paulatinamente proyectos de
alto nivel de complejidad, por tanto, exige por sí mismo, extensión, investigación y docencia, atravesando proce-
un abordaje transdisciplinario, donde las distintas disci- sos de institucionalización y re conceptualización. En
plinas están gestálticamente relacionadas unas con otras este sentido, en 2013 el equipo docente de la FCV-UBA
y trascendidas. Un trabajo conjunto, en el que se compar- decidió hacer uso de la denominación “Intervenciones
te un objetivo, intensiones y procedimientos de distintas Asistidas con Animales”. A lo largo de los siguientes
disciplinas, haciéndolos propios (Miguélez, 2011). años, confeccionamos una nueva definición, adaptando
Los antecedentes del trabajo con animales y de los la de Kruger y Serpell (2010) quienes la definieron como
efectos benéficos para el ser humano, tanto en aspectos cualquier proceso que intencionalmente incluya o incor-
físicos como en los vinculados con la calidad de vida, se pore animales como parte de un proceso terapéutico de
remontan a la antigüedad y, en general, reflejan hallazgos mejoría, o ambiental, y agregándole aspectos que en
casuales. Recién a fines del Siglo XVIII podemos encontrar nuestro país son importantes. Así, la definición que soste-
los primeros registros de una experiencia intencionalmen- nemos es “cualquier intervención que intencionalmente
te diseñada por William Tüke y su equipo, que incluía y incluya o incorpore animales como parte de un proceso

‹ 48 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
BENEFICIOS DE LA PSICOTERAPIA ASISTIDA POR EQUINOS EN EL TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN DE LAS ADICCIONES Y DE PACIENTES
DUALES DE LA FUNDACIÓN DASEIN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Marina Perrone; Susana Underwood; Jorge Puente; Marcela Moretti; Eugenia Echegui

terapéutico, paliativo, pedagógico, psicoeducativo, lúdico además de aceptar con agrado la interacción con otras
o ambiental” (Underwood et al., 2018, p. 232). Asimismo, especies. En esta modalidad el paciente no monta, ya
definimos que IACA sería la sigla que usaríamos, por su que estar pie a tierra y trabaja con caballos sueltos y en
parecido sonoro con TACA, facilitando la transición entra manada, lo que abre la posibilidad de experimentar otro
ambas. Debe mencionarse que también existe una gran tipo de vínculo con el animal. El objetivo de la PAE es
variedad de siglas según los países y los idiomas. trabajar con caballos para el crecimiento y aprendizaje
Las IACA incluyen las siguientes áreas principales, del paciente, es una modalidad vivencial donde los parti-
que no son taxativamente excluyentes de otras: cipantes aprenden acerca de sí mismos y de los demás,
- Terapia Asistida con Animales (TACA/TAA): prácti- desde la experiencia, para posteriormente, procesar y
ca dirigida por un profesional de la salud dentro discutir pensamientos, sensaciones, comportamientos,
del ámbito de su práctica profesional, con objetivos patrones de conducta, construyendo metáforas que están
vinculados a la salud. relacionadas con su vida real (Moretti & Perrone, 2018).
- Educación Asistida con Animales (EAA): práctica El eje del trabajo se basa en la relación del paciente
dirigida por un profesional de la educación, con objeti- con el caballo desde el piso, lo que garantiza que no
vos pedagógicos, que se utiliza tanto en educación pueda tener una relación de dominación con el animal.
común como especial. El canal de comunicación no es verbal, ya que con los
- Actividad Asistida con Animales (AACA/AAA): prácti- animales ésta, es analógica. La función del caballo en PAE
ca que no se ajusta a ningún trastorno de la salud en es la ampliación de la comunicación analógica, funciona
particular, que no requiere un profesional y que tiene como un espejo en la expresión de los diferentes estados
fines recreacionales, motivacionales o lúdicos. de ánimo del paciente. Con este perfil de pacientes, el
caballo aporta una ventaja en relación al logro del control
García-Mauriño et al. (2017) realizan una revisión de los impulsos. El tamaño y la relación con el animal
documental sobre el origen, concepto, beneficio y funda- estando pie a tierra inauguran un encuadre que necesa-
mentación teórica de las Terapias Asistidas con Animales, riamente debe ser respetado, generando en los pacientes
en su carácter de tratamiento complementario o alternati- una actitud de respeto y cautela, relacionándose cuida-
vo en personas con problemas de salud mental, especial- dosamente con él.
mente niños y jóvenes. Entre los beneficios relevados por El Modelo Integrado de Psicoterapia y Aprendiza-
los autores, se encuentran los tratamientos en adultos con je Asistido con Equinos (IPAE) con el que se trabaja,
uso problemático de sustancias. La Psicoterapia Asisti- considera al caballo como un facilitador. El paciente con
da con Animales se encuadra dentro de la modalidad este tipo de patologías se encuentra en la situación de
terapéutica de las IACA y requiere ser dirigida por profe- tener que construir un vínculo, no puede simplemente
sionales de la salud mental. manipular al caballo, no puede “hacer rabietas”, ni tomar
La presente investigación propone explorar desde atajos, lo que hace frecuentemente en otros tratamientos.
disciplinas tales como la Antrozoología, la etología y la Deberá comprometerse con la actividad dentro de un
psicología, que se condensan en la Psicoterapia Asistida encuadre que tiene reglas y trabajar para lograr su objeti-
con Equinos (PAE), para hallar nuevos tipos de interven- vo, ampliando su tolerancia a la frustración. Esto incide
ción en pacientes con adicciones o patologías duales, y produce cambios directamente en sus conductas, sus
así como la permanencia en tratamiento, con el objetivo creencias, maneras de relacionarse y, por último, coadyu-
de fortalecer la toma de conciencia y la demanda de va en el logro de la modificación de las características de
tratamiento, aumentando el porcentaje de rehabilitación personalidad en el aquí y ahora, en la actividad vivencial
y de bienestar psicológico. Esta tarea forma parte de un en la pista (Perrone, 2019).
objetivo general que se propone validar esta intervención En este proyecto de investigación se utilizan caballos
transdisciplinaria para aumentar los niveles de confianza que pertenecen a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la
y alianza terapéutica, así como nuevas formas de acelerar Universidad de Buenos Aires (FCV-UBA), y son integrados
la adherencia al tratamiento, la reducción de los niveles exclusivamente en tareas de intervenciones asistidas con
de resistencia, ansiedad o depresión, alcanzando un animales. Los profesionales de la Facultad seleccionan,
mayor grado de bienestar psicológico y por consiguiente socializan y supervisan a los equinos, de acuerdo con
la continuidad del tratamiento de rehabilitación. Nuestra la modalidad de abordaje terapéutico de la Fundación
hipótesis es que la PAE genera una mayor motivación al Dasein, en un trabajo conjunto con sus profesionales y
cambio, reducción de los niveles de ansiedad y depresión, el equipo de especialistas en PAE. La selección se realiza
y el logro de mayor bienestar psicológico en pacientes que en base al bienestar que demuestran los equinos, consi-
realizaron el tratamiento de rehabilitación de las adiccio- derando los parámetros fisiológicos típicos del estrés
nes y patologías duales en la Fundación Dasein. por métodos no invasivos. El adiestramiento, etapa de
La PAE tiene como objetivo el entrenamiento en habili- aprendizaje de los equinos que puede llevar varios meses,
dades sociales, emocionales y reeducación de la conducta se rige por los mismos parámetros. El entrenamiento,
humana. Es el aprendizaje en el aquí y ahora de la resolu- repetición de las habilidades aprendidas por los equinos,
ción de dificultades a través de experiencias vivenciales debe ser muy sutil para no producir una sobrecarga de
con el animal. Los caballos son seres sociales, con un gran los ejercicios que pueda provocar cambios negativos de
sentido de grupo que les permite interactuar y colaborar, su comportamiento. Si bien en PAE los equinos no requie-

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ‹ 49 ›


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
BENEFICIOS DE LA PSICOTERAPIA ASISTIDA POR EQUINOS EN EL TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN DE LAS ADICCIONES Y DE PACIENTES
DUALES DE LA FUNDACIÓN DASEIN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Marina Perrone; Susana Underwood; Jorge Puente; Marcela Moretti; Eugenia Echegui

ren entrenamiento, sino solamente socialización y “ser - Escala de Evaluación del Cambio de la Universidad de
caballos”, al formar parte de otras actividades de IACA, Rhode Island (URICA): evalúa la situación del sujeto
los animales que incorporamos a estas tareas tienen una en el proceso de disposición al cambio. En cuanto a
preparación general. los criterios de calidad, la fiabilidad tiene una consis-
Este tipo de intervención requiere de la inclusión de tencia interna bastante elevada, que oscila entre 0.69
profesionales de diferentes ciencias como la veterinaria y y 0.89 (Mc Connaughy et al., 1983).
la psicología en la formación de un equipo transdiscipli- - Escala de Bienestar Psicológico, adaptación al español
nario, compuesto por expertos en caballos y en compor- por Díaz et al. (2006) de la escala de Ryff (1989;
tamiento humano, para poder garantizar el bienestar de SPWB): permite evaluar cómo valora el paciente sus
ambas especies. condiciones de vida y cuáles son sus actitudes frente
a éstas. Este enfoque está íntimamente ligado a las
investigaciones realizadas por Ryff (1989a), (1989b),
MÉTODO vinculadas con el concepto de Bienestar Psicológico y
su escala para obtención de resultados cuantitativos.
Se realizó un estudio de casos múltiples experimen- La autora expresa que, desde disciplinas como la
tal cronológico, instrumental con la finalidad de lograr psicología, se ha considerado el Bienestar Psicológico
conseguir insumos de conocimiento y herramientas en en correlación directa con indicadores vinculados a
la clínica, y que cuente, además, con un enfoque de tipo la emocionalidad positiva y en forma concomitante,
cuantitativo (Sampieri, 2010). Específicamente se trata de la ausencia de indicadores de trastornos psicológicos,
un estudio de casos de intervención terapéutica que tiene emociones negativas y de malestar, ignorando las
como objetivo validar una herramienta terapéutica en el teorías sobre la autorrealización, el ciclo vital, funcio-
tratamiento de las adicciones, como es la PAE. namiento mental óptimo y el significado vital (Ryff,
Para su diseño se eligieron casos que comparten una 1989). Siguiendo a esta autora, el bienestar psico-
patología común, el Trastorno Adictivo de la Personalidad lógico tiene que ver con la valoración del resultado
y Pacientes Duales, bajo tratamiento de rehabilitación en logrado con una determinada forma de haber vivido.
la Fundación Dasein entre los años 2017 y comienzos La evaluación de este aspecto involucra numerosos
del 2019. La muestra final consistió en 10 casos. Estos sub-aspectos en su escala original Escalas de Bienes-
se evaluaron antes de comenzar con el tratamiento de tar Psicológico (Scales of Psychological Well-Being,
PAE, el cual se realizó quincenalmente, en las instala- SPWB) (Ryff, 1989, adaptada por van Dierendonck,
ciones de la FCV-UBA, y con los caballos allí preparados 2004, y traducida al español por Díaz et al., 2006).
para tal objetivo, a fin de brindar a los pacientes lo que
precisan en la forma más adecuada. Debe señalarse que
los animales que se integraron a la actividad no sufrieron RESULTADOS
dolor, estrés ni administración de drogas, ya que la tarea
consiste en la observación de los animales sueltos en un Se observa un 70% de permanencia o retención en
corral por parte de los pacientes, bajo la supervisión del tratamiento de la población estudiada, con 92,4% de
equipo conformado entre ambas instituciones, constitui- presentismo a la actividad de PAE.
do por especialistas en salud mental y especialistas en Por otro lado, se registra un significativo descenso
conducta y salud equina. en los niveles de depresión, que al inicio presentaba un
puntaje de 15,4 (Estados de Depresión Intermitentes) y
Técnicas de recolección de datos: Se utilizaron 4 luego de 11 meses de PAE bajó significativamente a 11,8
escalas de medición, el registro de asistencia al trata- puntos (Leve perturbación del estado de ánimo), mante-
miento, y el análisis de la adherencia y permanencia al niéndose en esa categoría con una puntuación de 11,6
tratamiento de rehabilitación en la Fundación. hasta finalizar el segundo año.
Las escalas de evaluación utilizadas fueron: En relación con la ansiedad, al momento del pre-test,
- Inventario de la Depresión de Beck (BDI): evalúa un la muestra presenta 15,2 puntos en ansiedad, pudiéndo-
amplio espectro de síntomas depresivos, utilizando se ubicarse casi en la categoría de Ansiedad Moderada,
un cuestionario autoaplicado. El estudio de valida- disminuyendo significativamente al finalizar el primer
ción al idioma español logró alta consistencia interna año de intervención a 10,2 puntos (Ansiedad Leve). En el
(alfa=0,91) (Mikulic, et al, 2009) segundo año, presentan 11,8 puntos el grupo de pacientes
- Inventario de Ansiedad de Beck (BAI): valora los que continuaron realizando la actividad, manteniéndose
síntomas somáticos de ansiedad, tanto en desórdenes en una categoría de Ansiedad Leve.
de ansiedad como en cuadros depresivos. Requie- En referencia al registro cuantitativo de los niveles
re un nivel básico de lectura, se puede utilizar con de cambio, el cual evalúa la situación del sujeto en el
personas que tienen discapacidad intelectual, y puede continuo de disposición al cambio, se encuentra que, al
completarse en 5-10 minutos, utilizando un formula- pasar los primeros meses de la investigación, van aumen-
rio de papel y un lápiz. El BAI ha demostrado una alta tando el nivel de pre contemplación, aquello que el sujeto
consistencia interna (alfas superiores a 0,90) (Beck & entiende debe cambiar. También se registra una disminu-
Steer, 1987). ción del estado de contemplación, aumentando la acción,

‹ 50 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
BENEFICIOS DE LA PSICOTERAPIA ASISTIDA POR EQUINOS EN EL TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN DE LAS ADICCIONES Y DE PACIENTES
DUALES DE LA FUNDACIÓN DASEIN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Marina Perrone; Susana Underwood; Jorge Puente; Marcela Moretti; Eugenia Echegui

o sea el cambio propiamente dicho, hacia el primer año coincidiendo con la propuesta de Fernández-Jorge et al.
de estar en proceso. Finalizando el segundo año, hay (2013), quienes concluyen que la terapia asistida con
una disminución de los niveles de contemplación y de animales es un tipo de intervención rehabilitadora aplica-
cambio, manteniéndose los niveles de pre contemplación. ble a los pacientes con trastorno mental grave.
No se han registrado niveles de mantenimiento en ningún Con respecto a los niveles de bienestar psicológico, se
paciente. registran mejoras en todas las dimensiones propuestas,
Con respecto a la medición del Bienestar Psicológico, entendiendo que puede haber diferencias con respecto
se observa que los resultados son ampliamente significa- a la edad, el sexo y la cultura de cada uno. Este dato
tivos en el proceso de estos dos años de participar en la coincide con lo propuesto por Oropesa Roblejo et al.
actividad, registrándose mejoras en todas las dimensiones (2009) que postulan que el uso de diversos animales con
y fluctuaciones en el Proyecto de vida. fines terapéuticos en diversas situaciones de salud genera
beneficios físicos, psicológicos y sociales, permitiendo
mantener o mejorar la calidad de vida de los sujetos.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES En cuanto a los niveles de ansiedad y depresión, se
observó disminución, con resultados significativos en
Los resultados obtenidos confirman la hipótesis inicial ambas variables, observando que este tipo de intervencio-
al observar valores de permanencia en tratamiento y altos nes disminuye los niveles de depresión o ansiedad, coinci-
índices de presentismo en la actividad propuesta. Se diendo con lo observado por Mac Donald et al. (2007).
registran mejoras en todas las dimensiones analizadas, Se puede especular, en base a los resultados obteni-
evidenciando beneficios de esta herramienta terapéutica dos, que esta herramienta terapéutica es sumamente
en el logro de reducción de los niveles de ansiedad y valiosa incrementando la adherencia al tratamiento, el
depresión, mayor motivación al cambio, y en el logro de aumento de la motivación y la asistencia a los espacios
mayor bienestar psicológico en pacientes que están reali- terapéuticos, al tiempo que coadyuva en la construcción
zando tratamiento de rehabilitación de las adicciones y de la conciencia de enfermedad y aumenta la motivación
patologías duales en la Fundación Dasein. al cambio, así como reduce la deserción al tratamiento,
Se evidencian altos niveles de permanencia o retención coincidiendo con otros autores, quienes aseguran que es
de pacientes en tratamiento (70%), cuestión sumamente un tipo de intervención rehabilitadora aplicable a pacien-
significativa, ya que este tipo de población presenta altos tes con trastorno mental grave (Frewin & Gardiner, 2005).
índices de fracasos y abandonos de tratamiento, registrán- En resumen, los resultados obtenidos validan el
dose estadísticas alarmantes, que muestran entre 60-80% planteo inicial, aportando significativamente al construc-
de recaídas tanto en tratamientos ambulatorios como en to teórico de esta herramienta terapéutica, pudiendo
hospitales de España (Rodríguez Cintas, 2018). concluir que el Modelo IPAE en el tratamiento de las
En la presente investigación se revierten estas estadís- adicciones y patologías duales ha tenido el efecto espera-
ticas, encontrando que la población objetivo presenta do confirmado por los resultados cuantitativos obtenidos.
un 70% de retención de pacientes o permanencia en Si bien los resultados obtenidos muestran que esta
tratamiento. herramienta terapéutica innovadora se constituye como
Se registran un 92,4% de presentismo a la activi- un coadyuvante válido en los tratamientos de rehabi-
dad propuesta, cuestión que parece demostrar que esta litación de las adicciones y patologías duales en las
actividad aumenta la motivación por asistir a los espacios dimensiones propuestas, también ha de reconocerse que
terapéuticos, coincidiendo con otros estudios realizados existen muchas variables intervinientes, vinculadas con
(Mac Donald et al., 2007; O’Connor; 2006) el modelo de tratamiento que realizan. Uno de los interro-
Se hallan mejoras significativas en los niveles de gantes surgidos, se vincula con los resultados que esta
cambio, aumentando en forma de arco la acción, o sea, intervención tendría en el contexto de un tratamiento en
el cambio propiamente dicho (3,4; 4) en el período del otra institución. En la presente investigación se trabajó
primer año de intervención, y disminuyendo hacia la con la población de una sola institución, con el objetivo
finalización del segundo año (2,6 puntos). Se observa que de que no interfiriese la diferencia de estilos de tratamien-
los pacientes, al avanzar en los sucesivos encuentros de to, culturas institucionales y diferencias en los dispositi-
PAE, aumentan su disposición al cambio, registrándose vos terapéuticos.
un punto máximo al año de iniciar la intervención. Por Sugerimos profundizar el análisis en las diferencias
otro lado, la posición de pre contemplación continúa en etarias y de género, ya que en esta muestra no resultó
aumento, pudiendo especularse que los pacientes perpe- posible hacer dichas comparaciones, debido al tamaño
túan en una postura de observación, atentos y abiertos al de la misma. En este sentido, entendemos la relevancia
cambio en diferentes esferas de su vida, más allá de su de continuar investigando en esta línea, en diferentes
trastorno de base. franjas etarias, con pacientes que realicen tratamiento
Se observa que el tamaño y la relación con el animal en diversas instituciones, e incluso en otros países, para
estando pie a tierra, inauguran un encuadre que debe poder aislar otras variables intervinientes.
ser respetado, generando en los pacientes una actitud de También proponemos investigar cuantitativamente el
respeto y cautela. Un escenario propicio para trabajar con bienestar del animal no humano, en este caso el caballo,
pacientes con adicciones y trastornos de personalidad, para poder comparar el impacto de esta actividad en

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología ‹ 51 ›


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
BENEFICIOS DE LA PSICOTERAPIA ASISTIDA POR EQUINOS EN EL TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN DE LAS ADICCIONES Y DE PACIENTES
DUALES DE LA FUNDACIÓN DASEIN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Marina Perrone; Susana Underwood; Jorge Puente; Marcela Moretti; Eugenia Echegui

los dos seres vivos incluidos en la misma. Investigación Mc Connaughy, E., Prochaska, J., & Velicer, W. (1983). Stages of
que está en curso, aunque es importante señalar que la change in psychotherapy: measurement and sample profiles.
primera parte de la investigación concluyó a fines de 2019, Psychotherapy: Theory, Research and Practice, 20, 368-375.
quedando suspendida durante 2020 y 2021 por la pande- Miguélez, M. (2011). El paradigma sistémico, la complejidad y
mia de COVID-19, dado que los equinos fueron traslada- la transdisciplinariedad como bases epistémicas de la inves-
dos al Campo Los Patricios, que la FCV-UBA posee en la tigación cualitativa. REDHECS: Revista electrónica de huma-
localidad de San Pedro, provincia de Buenos Aires, dada nidades, educación y comunicación social, 6(11), 6-27. ISSN-e
la escasez de personal y de alimento. Se prevé que, duran- 1856-9331
te 2022, a medida que vayan regresando nuevamente, se Mikulic, I. M., Cassullo, G. L., Crespi, M. C., & Marconi, A.
retomará el trabajo sobre Bienestar en equinos de terapia. (2009). Escala de Desesperanza BHS (A. Beck, 1974): estudio
de las propiedades psicométricas y baremización de la Adap-
tación Argentina. Anuario de Investigaciones, 16, 365-373.
REFERENCIAS Moretti, M. & Perrone, M. (2018). Aprendizaje Asistido con Equi-
nos en Organizaciones y Equipos Deportivos de Elite En M.
Antonín García-Mauriño, P., Amado Luz, L., Babot, M., Laca- Díaz Videla & M. A. Olarte (Eds.), Antrozoología. Multidisci-
sa, F. & Álvarez Segura, M. (2017). La aplicación de la tera- plinario campo de investigación (pp. 72-88). Akadia. ISBN:
pia asistida con animales en la salud mental infanto-juvenil. 9781726776806
Revista de Psicología Universidad de Antioquía, 9(2), 177-188. O’Connor, C. (2006). The silent therapist: A review of the deve-
DOI: 10.17533/udea.rp. v9n2a11. lopment of equine assisted psychotherapy. Retrieved March,
Beck, A. T., & Steer, R. A. (1987). Psychometric properties of 6, 2006.
the Beck Depression Inventory: Twenty-five years of evalua- Oropesa Roblejo, P., García Wilson, I., Puente Saní, V., & Matute
tion. Clinical Psychology Review, 8, 77-100. https://doi.org/ Gaínza, Y. (2009). Terapia asistida con animales como fuente
10.1016/0272-7358(88)90050-5 de recurso en el tratamiento rehabilitador. MEDISAN, 13(6),
Díaz, D., Rodríguez-Carvajal, R., Blanco, A., Moreno-Jiménez, 0-0. E-ISSN: 1029-3019
B., Gallardo, I., Valle, C. (2006). Adaptación española de las Frewin, K., & Gardiner, B. (2005). New age or old sage? A review
Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff. Psicothema, 18, 572- of equine assisted psychotherapy. The Australian journal of
577. ISSN: 0214-9915. counselling psychology, 6(2), 13-17.
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (2015). Pau- Perrone, M. (2019). A rienda Suelta. Buenos Aires. Autores Ar-
tas y Herramientas para la Atención Integral (PHAI) frente gentinos.
al consumo excesivo de sustancias, en particular el alcohol. Ryff, C. (1989a). Beyond Ponce de Leon and life satisfaction:
Argentina. Articulo recuperado: https://bancos.salud.gob.ar/ New directions in quest of successful aging. International
sites/default/files/2020-08/2020-pautas-herramientas-aten- Journal of Behavioral Development, 12, 35-55. https://doi.org/
cion_consumo-de-alcohol.pdf 10.1177/0165025489012001
Fernández-Jorge, M., Roldán-Gacimartín, M., de Gómez-Alfage- Ryff, C. (1989b). Happiness is everything or is it? Explorations
me, M., Vargas, M., & Fernández-Jorge, M. T., Roldán-Gaci- on the meaning of psycological well-being. Journal of Per-
martín, M. I., de Gómez-Alfageme, M. G., Vargas, M. L., & sonality and Social Psychology, 57, 1069-1081. https://doi.
Lahera-Corteza, G. (2013). Aplicabilidad y efectividad de la org/10.1037/0022-3514.57.6.1069
terapia asistida con animales en personas con trastorno men- Rodríguez Cintas, L. (2018). El papel de la Impulsividad en Pa-
tal grave y duradero: Un ensayo piloto aleatorizado. Rehabili- cientes en Tratamiento por Trastorno por uso de sustancias.
tación psicosocial, 10(1), 18-24. Tesis doctoral. Universitat Autónoma de Barcelona. ISBN:
Fine, A. (2015). Handbook on Animal-Assisted Therapy. Foun- 9788449084379
dations and Guidelines for Animal-Assisted Interventions. Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. México,
Fourth Edition. Academic Press (Elsevier Inc.) ISBN: 978-0- McGraw Hill Educación.
12-801292-5 Underwood, S., Guerschberg, K., Chiesa, N. & Puente, J. (2018).
Kruger A., & Serpell J. (2010). Animal-assisted interventions in Contribución de los perros y otros animales en programas des-
mental health: definitions and theoretical foundations. In tinados a la inclusión social. Rev. Sci. Tech. Off. Int. Epiz., 2018,
A. Fine (Ed.), Handbook on animal-assisted therapy. Theo- 37 (1), 231-237. https:// doi: doi/org/10.20506/rst.37.1.2754
retical foundations and guidelines for practice (pp. 46-61).
Academic Press. “https://doi.org/10.1016/B978-0-12-381453-
1.10003-0
LaJoie, K. (2003). An evaluation of the effectiveness of using ani- AGRADECIMIENTOS
mals in therapy. Unpublished doctoral dissertation (Univer-
sity Microfilms No. 3077675) Spalding University, Louisville, Agradecemos al Sr. Juan Polito, integrante de la Cátedra Libre
Kentucky, EEUU. https://worldcat.org/es/title/57125859 de Intervenciones Asistidas con Animales, a cargo de la prepa-
Mac Donald, Ewing, C., P. M., Taylor, M., & Bowers, M. J. (2007, ración de los caballos, así como también a toda la manada de ca-
February). Equine-facilitated learning for youths with severe ballos que participo de este trabajo de investigación.
emotional disorders: A quantitative and qualitative study. In
Child and Youth Care Forum (Vol. 36, No. 1, pp. 59-72). Kluwer
Academic Publishers-Plenum Publishers.

‹ 52 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología


Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA
REVISTA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
2020, AÑO 25, NÚMERO 2

Se terminó de imprimir en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires,


en el mes de diciembre de 2022.
H. Yrigoyen 3242 - C1207ABR - Buenos Aires - República Argentina

También podría gustarte