Está en la página 1de 32

INSTITUCION EDUCATIVA EL LIMON SAN BENITO ABAD

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _________________________- FECHA: ___, _____ ____ GRADO____

TALLER # 4 SOCIALES

AREA: CIENCIAS SOCIALES. DOCENTE: DORIS GOMEZ

COMPETENCIAS: EJES TEMATICOS:

PROPOSITIVA MY ENTIDAD

INTERPRETATIVA COMPONENTES

ARGUMENTATIVA ETICO, POLITICO

DBA 5

INDICADORES DE LOGRO:

Me identifico como individuo y me relaciono con mi entorno.

SITUACION PROBLEMA:

¿qué cosas me identifican como individuo de una sociedad y para que me sirve el conocimiento de
normas sociales, de mis derechos y de mis deberes?

METODOLOGIA: La metodología a emplear es guía, talleres con su respectiva explicación y


preguntas de afianzamiento.

IDENTIDAD

El conjunto de características que hacen que un individuo o grupo sea único y se distinga de
otras, la identidad no se nace con ella, se construye a lo largo de la vida, según el criterio
personal, que compone lo que llamamos personalidad con cualidades, defectos, gustos y
aficiones individuales que diferencian una persona de otra.

La cultura, la influencia del medio social y ambiental.


1.¿Qué me hace diferente a los demás?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________

1. Escribo el país, departamento, municipio, corregimiento en donde naci.

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

2. ¿Cómo se les dice a las personas en el lugar donde vivo?

________________________________

3. Que comida me gusta.

________________________________

4. Algunas fiestas que se celebran en mi municipio

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________

5. Dibuja y decora una imagen tuya.


6. Identifica a partir de las imágenes las expresiones.

 _

 _______________,_________________
 _________________,________________
 __________________,_______________
 __________________,_______________
 ----------------------------,-------------------------
 -----------------------------,-------------------------

7. Escribo algunas características propias


- Mi nombre _______________
- Mi edad__________________
- Actividad que me gusta hacer ____________________________________
- Sexo __________________

9 explica por qué crees que es importante que todos seamos únicos y diferentes.
INSTITUCION EDUCATIVA EL LIMON SAN BENITO ABAD

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _________________________ FECHA: ___, _____ ____ GRADO____

TALLER # 4 DE CIENCIAS NATURALES

DBA 1, 2

AREA: CIENCIAS NATURALES


DOCENTE: DORIS GOMEZ

COMPETENCIAS: Uso comprensivo del conocimiento


EJES TEMATICOS: Nuestro cuerpo tiene sentido

COMPONENTES ORGANISMICO

ESTANDARES:

ENTORNO VIVO

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO NATURAL.

INDICADORES DE LOGRO

SITUACION PROBLEMA: Los alumnos del grado primero necesita de órganos que le permitan ver,
escuchar, pronunciar, y manipular lo que necesitan aprender para desarrollar su cerebro, por esta
razón necesita saber que el cuerpo tiene unos órganos de los sentidos que le van a permitir todo
adquirir conocimiento.

METODOLOGIA: Los órganos de los sentidos se orientará mediante guías, talleres relacionados
con el tema.

ORGANOS DE LOS SENTIDOS:

Relaciona los órganos de los sentidos con la función que realizan.

Nuestro cuerpo tiene cinco sentidos que nos permite relacionarnos con nuestro entorno.

EL OIDO: permite distinguir diversos tipos de sonidos, el oído es el órgano del


equilibrio.

La VISTA son los ojos con los cuales reconoces colores, formas y tamaños.

LA NARIZ la nariz es el órgano del sentido del olfato que sirve para reconocer y
distinguir olores.

LA BOCA es el órgano de los sentidos del gusto que ayuda a reconocer los sabores.

LAS Manos hacen parte de la piel, con la cual se reconoce textura, forma,
dureza, suavidad, temperatura, presión, dolor, con la cual se reconoce el órgano del tacto
1. ¿Qué órgano de los sentidos están utilizando los niños de la imagen? Escribe el
nombre en el recuadro.

------------ ----------- ----------- ------------- -------------


2. Asocia cada órgano con la actividad que desempeña y colorea.
3. Colorea únicamente las imágenes que muestran la utilización del gusto.

4. El órgano que ayuda a observar las cosas es. Marca con una x
A. Los ojos
B. La nariz
C. La lengua
D. El oído

5. El sentido que ayuda a disfrutar de la música es. Marca con una x


A. La vista
B. El tacto
C. El olfato
D. El oído

6. ¿Cuál es el órgano encargado de sentir la textura de un elemento?


A. Los ojos
B. La nariz
C. El gusto
D. El tacto
7. Colorea los órganos de los sentidos
8. Une con una línea el órgano de los sentidos con la actividad que realiza.

9. Une los elementos que se utilizan con este órgano.


10. Busca en la sopa de letras el nombre de cada órgano de los sentidos.
INSTITUCION EDUCATIVA EL LIMON SAN BENITO ABAD

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ____________________________ FECHA: ____________GRADO____

AREA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: DORIS GOMEZ

TALLER # 6 CIENCIAS NATURALES

COMPETENCIAS: Uso comprensivo del conocimiento científico.

EJES TEMATICOS: Los animales: Características, partes, cambio, necesidades.

ESTANDARES: Entorno vivo. Me aproximo al conocimiento como científico natural.


COMPONENTES: Organísmico.

DBA 1, 2, 3, 4

INDICADORES DE LOGRO: Reconoce algunas características de los animales.

Identifica y describe los lugares donde viven los animales.

Reconoce las características de los animales según su nacimiento.

SITUACION PROBLEMA: Los alumnos del grado primero necesitan saber el origen de los animales
que lo rodean ya que viven en un ambiente rodeados de diferentes especies de animales lo cual
requiere de una diferenciación de ellos.

LOS SERES VIVOS: Los animales son seres vivos que nacen, se alimentan, crecen, se reproducen y
mueren, necesitan del sol para su energía, del agua, tierra y alimento para vivir, algunos nadan,
otros vuelan, otros se deslizan y otros caminan; hay animales de cuatro patas, otros tienen dos.

Los animales se clasifican en terrestres, que viven en la tierra tienen pluma, pelo, piel, acuáticos
que viven en el agua tiene escamas y aéreos terrestres que vuelan tienen plumas; según su
nacimiento son vivíparos nacen de la mama como los perros y las vacas y otros. Ovíparos, se
reproducen por medio de huevos, como la gallina, serpiente, peces y otros.

METODOLOGIA: La metodología a emplear son guías de trabajo, talleres relacionados con el tema
a desarrollar y refuerzo de esta a la hora de recogerla.
1. colorea y une con una línea el animal y el lugar donde vive.
2. Une el animal de la foto con su nombre
3. Colorea los animales y menciona los nombres de los que conozcas
4. encierra con un círculo azul los animales que viven en el agua, en círculo amarillo los que
viven en la tierra y en un círculo rojo los que huela.
5.
INSTITUCION EDUCATIVA EL LIMON SAN BENITO ABAD

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ____________________________ FECHA: ____________GRADO____

AREA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: DORIS GOMEZ

TALLER # 5 CIEMCIAS NATURALES

COMPETENCIAS: Uso comprensivo del conocimiento científico.

EJES TEMATICOS: Los seres vivos o factores bióticos y no vivos y factores abióticos

ESTANDARES: Entorno vivo, manejo conocimientos propios de las ciencias naturales


COMPONENTES: Organísmico

DBA 1, 2, 3, 4

INDICADORES DE LOGRO: Identifica las características de los seres vivos y no vivos.

Reconoce las diferencias entre seres vivos y seres no vivos.

SITUACION PROBLEMA: ¿Como puedo evidenciar cambios que ocurren a mi alrededor?

Los seres vivos o seres bióticos: Nacen, crecen, se reproducen y mueren y se dividen en plantas,
animales, personas.

Los seres vivos necesitan del aire para respirar, el agua para vivir, el sol para la energía y
mantenerse en movimiento y alimentarse para poder vivir

Los seres inertes o factores abióticos: No nacen, no crecen, no se reproducen y no mueren. No


realizan ninguna función, estos se dividen en seres inertes naturales como: agua, piedras, aire
seres inertes artificiales como: Los elaborados por el hombre ejemplo materiales, objetos.

METODOLOGIA: La metodología empleada guías, talleres, orientación de la temática, refuerzo


del tema y aclaración de dudas.
1. Corta las imágenes y pégalos donde corresponda, luego colorea.
2. E cada palabra donde corresponda
3. colores según te lo indica la imagen y luego escribe los nombres de los seres vivos que
encontraste.

4. Encierra con un circulo sí o no para contestar la pregunta. ¿ES UN SER VIVO O NO?
colorea
5. Encierra con un circulo los seres inertes, colorea los seres vivos que encuentres en la
imagen y luego escribe el nombre de 2 seres vivos y 2 inertes de los que viste en la
imagen.

Seres Vivos: Seres Inertes:

__________________________ ___________________________

__________________________ ____________________________
INSTITUCION EDUCATIVA EL LIMON SAN BENITO ABAD

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ____________________________ FECHA: ____________GRADO____

AREA: MATEMATICA DOCENTE: DORIS GOMEZ

TALLER # 4 MATEMATICA

COMPETENCIAS: Comunicativa Razonamiento, resolución de problemas.

EJES TEMATICOS: Números del 40 – 50, Adición o suma vertical y horizontal.

ESTANDARES: Pensamiento Numérico. COMPONENTES: Pensamiento y sistema numéricos

DBA 1, 2, 4, versión 2: 1, 2, 3, 9.

INDICADORES DE LOGRO: Reconoce, lee y escribe los números del 40 – 49; Resuelve situaciones
matemáticas que requieren de la suma o adición.

SITUACION PROBLEMA: ¿cómo puedo evidenciar cambios que ocurren a mi alrededor.

LA FAMILIA DEL NUMERO 40: Son la secuencia de los números naturales del 40 al 49.con sus
respectivos nombres.

SUMAR O ADICIONAR: Es reunir, agrupar o juntar elementos. La adición se representa con el


signo + y se lee más, la suma o adición se puede realizar vertical o horizontal, con números o con
imágenes de dos o mas cifras, sin llevar o llevando.

METODOLOGIA: La metodología empleada guías, talleres, orientación de la temática, refuerzo


del tema y aclaración de dudas.
1 Completa la secuencia de los números de la familia del 40 al 49, escribiendo en cada casilla el
numero que correspondiente.
2. Escribe el número anterior y posterior.

3. Escribo los números del 40 al 49 dictado.

4.Escribe el nombre de cada numero de la familia del 40 al 49 al frente


5.Realizo las siguientes sumas para formar cada numero de la familia del 40 al 49 y escribo al
frente el resultado

6.Realiza las siguientes sumas o adición horizontales.

7.Completa y realiza las siguientes sumas o adiciones verticales.

8.Realiza las siguientes sumas.


9.Realiza

las siguientes sumas o adiciones horizontales.


10.Suma o adiciona.

INSTITUCION EDUCATIVA EL LIMON SAN BENITO ABAD

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ____________________________ FECHA: ____________GRADO____

AREA: CASTELLANO DOCENTE: DORIS GOMEZ

TALLER # 4 Castellano

COMPETENCIAS: Comunicativa, escritora, preescritura.

EJES TEMATICOS: Fonemas, c, g, v, y,

ESTANDARES: Semántica de la información. Configuración del sentido global del texto.


COMPONENTES: Interpretativa, propositiva, argumentativa

DBA 1, 2, 4,7,8, 9.

INDICADORES DE LOGRO: Establece la correspondencia entre fonema y grafía, en el vocabulario


básico.

SITUACION PROBLEMA: ¿. ¿Porque necesito aprender sobre las letras del alfabeto y las oraciones?
LA consonante C c que divide su pronunciación en dos grupos los sonido ce, ci y los sonidos ca,
co, cu.

LAS CONSONANTES: Las consonantes son las letras que junto con las vocales conforman nuestro
idioma. Reciben este nombre porque son sonidos articulados que no pueden formar silabas de
forma individual, sino que necesitan de las vocales.

En español son 22 y se dividen en grupos de letras que se llaman silabas, las cuales pueden ser de
dos y de tres letras.

METODOLOGIA: La metodología empleada guías, talleres, orientación de la temática, refuerzo


del tema y aclaración de dudas.

1.Colorea y retiñe la consonante Cc.


2. Realiza los trazos de la consonante Cc

3.

Forma las silabas de la consonante Cc acompañada de las vocales


3. Encuentra e identifica la consonante Cc , luego une con una flecha para forma las silabas de la
consonante Cc y pronuncia.
4. Colorea, repasa cada silaba y pronuncia.

5.Completa cada palabra con el sonido que le falta y pronuncia


6.Colorea la silaba con la cual inicia el nombre de cada imagen

7.Colorea y une cada silaba con la imagen que corresponde


8. Forma las silabas ce, ci y pronuncia.

9.Escribe cada silaba en la imagen que corresponde.

Leer algunas palabras con la consonante Cc


10.Inversa de las silabas ca, co, cu.ce,ci

Subraya las palabras que contengan las silabas inversas (ac,ec,ic,oc,uc)

También podría gustarte