Está en la página 1de 98

Unidad 1

Conocimiento científico y ciencia


Leemos parte del capítulo 1 "Introducción al estudio de la física"  de la colección Ciencias
Naturales y la Matemática cuyo autor es Lic. Lorenzo Iparraguirre para identificar algunas
ideas:

 diferencia entre hecho y concepto


 definición de modelo científico
 diferencia entre conocimiento común y científica
 diferencia entre ciencias formales y fácticas (o experimentales o empíricas)

Unidad 1
Física y Biofísica
BIOFÍSICA- 2º Año- profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nª7

¿ Qué es la Física?

La física es la ciencia natural que


estudia los componentes
fundamentales del Universo, la
energía, la materia, el espacio-
tiempo y las interacciones
fundamentales.

La física es una ciencia básica


estrechamente vinculada con las
matemáticas y la lógica en la formulación y cuantificación de sus principios. 

¿ qué es la Biofísica?

Leemos lo que nos dice la Asociación


de Biofísica Argentina   
https://biofisica.org.ar/quienes-somos/que-es-la-biofisica/

La biofísica es un puente entre biología y física

La biología estudia la vida en su variedad y complejidad, describe cómo los organismos se


alimentan, comunican, sensan su entorno y se reproducen. Paralelamente, la física busca
desentrañar las leyes matemáticas del comportamiento de la naturaleza y hace
predicciones detalladas de las fuerzas que gobiernan sistemas ideales. El desafío de la
biofísica es cubrir la brecha entre la simplicidad de la física y la complejidad de la vida.
Para ello la biofísica busca patrones en los sistemas vivos y los analiza con la poderosa
ayuda de herramientas matemáticas y físicoquímicas.

La biofísica estudia la vida en todos sus niveles, desde los átomos y moléculas hasta las
células, organismos y ambiente. A medida que progresa la física y la biología, los biofísicos
encuentran nuevas áreas para explorar y aplicar su experiencia, crear nuevas herramientas
y sobre todo aprender. El objetivo siempre es el mismo: saber en profundidad cómo
funcionan los sistemas biológicos. Algunas de las preguntas que se hacen los biofísicos
son:

 ¿Cómo funcionan las proteínas? Lo que llamamos vida es el conjunto de una


infinidad de procesos fisicoquímicos. En casi todos ellos participan las proteínas,
grandes moléculas que se comportan como máquinas que llevan a cabo dichos
procesos. La biofísica busca conocer la estructura molecular de las proteínas y
cómo funcionan estas máquinas a nivel atómico.

 ¿Qué función cumplen las membranas biológicas? Las células se encuentran


divididas en compartimentos gracias a la existencias de membranas biológicas
compuestas por lípidos. Lejos de ser simples paredes, estas membranas son fluidos
que cumplen con numerosas funciones biológicas, para lo cual deben adaptar su
composición y diversidad. Además, las biomembranas sirven de sitio de
almacenamiento de una infinidad de moléculas pequeñas y de anclaje de proteínas.
Los biofísicos buscan dilucidad las leyes fisicoquímicas que rigen el
comportamiento de estos sistemas tan dinámicos.
Para saber más podés leer este artículo  de Ciencia Nueva (14), pp. 28-33, Buenos Aires,
1972 

http://materias.df.uba.ar/biofisa2013c2/files/2012/07/QUE_ES_BIOFISICA_Cereijido1.pdf

 Docente: Claudia Giagnorio

Unidad 1
Procedimientos de la Ciencia
BIOFÍSICA- 2º Año – Profesorado de Educación Secundaria en Biología – IES Nº 7

EL MÉTODO CIENTÍFICO

La Física es una ciencia experimental y el método científico es el que utiliza para investigar


los hechos y formular un modelo que lo explique.
No hay un solo método científico. Sin embargo, existen rasgos comunes en la manera en
que trabajan los científicos. Esto nos lleva con el físico italiano Galileo Galilei (1564-1642) y
el filósofo inglés Francis Bacon (1561-1626). Ellos se liberaron de los métodos de los
griegos, llegando así a conclusiones acerca del mundo físico mediante el razonamiento de
suposiciones arbitrarias .
Aunque ninguna descripción del método científico del tipo receta de cocina
resulta adecuada, es probable que algunos de los siguientes pasos, o todos, se
encuentren en la forma en que la mayoría de los científicos realizan su trabajo.

1.Reconocer una pregunta o una duda: tal como un hecho inexplicado.


2.Hacer una conjetura educada, una hipótesis, de cuál podría ser la respuesta.
3.Predecir las consecuencias de la hipótesis.
4.Realizar experimentos o cálculos para comprobar las consecuencias pronosticadas.
5. Formular la regla general más sencilla que organice los tres elementos principales:
hipótesis, efectos predichos y hallazgos experimentales.
Sin embargo, más que un método en particular, el éxito de la ciencia tiene que ver con una
actitud común de los científicos. Esa actitud es de interrogación, experimentación y
humildad, es decir, la voluntad de admitir los errores.

Un posible esquema:

Aunque tradicionalmente la enseñanza de la ciencia se ha caracterizado por la transmisión


en forma oral de sus conocimientos, actualmente su dimensión procedimental es
considerada central. Tanto al hacer ciencia, como al enseñarla, los procedimientos que
caracterizan al conocimiento científico están presentes. En ambas esferas es posible
observar que:
PROCEDIMIENTOS DE LA CIENCIA

 se formulan preguntas
 se proponen hipótesis
 se hacen observaciones directas e indirectas
 se realizan experiencias
 se registran datos
 se menciona información bibliográfica
 se sacan conclusiones

Unidad 1
Magnitudes Físicas
BIOFÍSICA- 2º Año- Profesorado de Educación Secundaria en Biología -IES Nº 7

¿Por qué es necesario conocer las magnitudes?

En el método científico realizan experimentos y se recolectan datos.


Esos datos son el resultado de las mediciones de distintas variables que se estudian en un
experimento.

Medir es comparar una cantidad de una magnitud con otra de la misma magnitud, que se
considera la unidad o patrón de medida

Esa acción la realizamos generalmente con un instrumento de medida que cuenta con una
unidad y una escala de medición, que esta de acuerdo a la magnitud medida. Por ejemplo
el tiempo se mide con un reloj, la longitud con una cinta métrica, la masa con una balanza ,
el peso con un dinamómetro, etc
Luego de obtener las mediciones se analizan los datos mediante gráficos y análisis
estadístico de los mismos.

Magnitudes Físicas

Se denomina magnitud física a aquellos parámetros que pueden ser medidos directa o


indirectamente en una experiencia y expresar su resultado mediante un número y una
unidad. Son ejemplos de magnitudes: la longitud, la masa, el tiempo, la superficie, la fuerza,
la presión, la densidad, etc.
Una medición es directa si se concreta a través de un instrumento de medida,
y es indirecta si la medición se realiza a través de una variable que permite calcular otra
distinta.
Las magnitudes físicas se utilizan para traducir en números los resultados de
las observaciones; así el lenguaje que se utiliza en la Física es claro, preciso y terminante.

CLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES FÍSICAS

1. Por su origen
Las magnitudes físicas, por su origen, se clasifican en fundamentales y derivadas.

 Magnitudes Fundamentales
Son aquellas que sirven de base para escribir las demás magnitudes.
Las magnitudes fundamentales son:

Longitud (L)
Masa (M)
Tiempo (T)
Temperatura termodinámica (θ)
Intensidad luminosa (J)
Cantidad de sustancia (µ)
Intensidad de corriente eléctrica (I)

 Magnitudes Derivadas
Son aquellas magnitudes que se expresan en función de las
magnitudes fundamentales: Por ejemplo, velocidad, trabajo, presión, aceleración,
superficie (área), potencia, fuerza, densidad, etc.

2. Por su naturaleza
Las magnitudes se clasifican por su naturaleza en magnitudes escalares y vectoriales.

 Magnitudes Escalares
Son aquellas magnitudes que están perfectamente determinadas con sólo conocer
su valor numérico y su respectiva unidad.
Por ejemplo, volumen: 120 m3, tiempo: 20 min, temperatura: 38 ºC

 Magnitudes Vectoriales
Son aquellas magnitudes que además de conocer su valor numérico y unidad,
se necesitan la dirección y sentido para que dicha magnitud quede
perfectamente determinada.
Por ejemplo, en la Figura 1.1 se muestra que al bloque se le aplica una fuerza de 4 N,
y la flecha (vector) indica que la fuerza es vertical y hacia arriba. La fuerza es una
magnitud vectorial.

                                                            Figura 1.1. Fuerza aplicada a un cuerpo

Docente : Claudia Giagnorio

Unidad 1
Sistemas de Unidades
BIOFÍSICA – 2º año – Profesorado de Ed. Secundaria en Biología -IES Nº 7

SISTEMAS DE UNIDADES

Un sistema de unidades es un conjunto ordenado de unidades de medida que guardan


entre sí relaciones

definidas y sencillas.

Sistema Internacional
El Sistema Internacional de Unidades (SI) es el resultado de un acuerdo alcanzado en 1960
por la Conferencia General de Pesas y Medidas y tiene vigencia en la actualidad.
Este Sistema Internacional de Unidades consta de 7 unidades básicas
o fundamentales que permiten expresar las magnitudes fundamentales. Estas se detallan
en la Tabla 1:
Las unidades derivadas son las unidades correspondientes a las magnitudes derivadas, es
decir resultan de la combinación de las fundamentales. Por ejemplo, la unidad de
superficie, el m2 resulta de combinar dos veces la longitud. En la Tabla 2 se presentan
algunas de ellas:

Existe una relación entre las unidades derivadas y las fundamentales , algunas no
se establecen a simple vista porque se le asignó otro nombre, por ejemplo la unidad
Joule (J) = kg.m/ s2.

Múltiplos y submúltiplos
En la Física, es muy frecuente usar números muy grandes, pero también números
muy pequeños; para simplificar su expresión se utilizan los múltiplos y submúltiplos (Ver
Tabla 3)
Los símbolos de los múltiplos o submúltiplos se escriben en singular.
Al unir un múltiplo o submúltiplo con una unidad del S.I. se forma otra nueva unidad.
Por ejemplo, kilómetro (km), centímetro (cm), son nuevas unidades.

La escritura, al unir múltiplo o submúltiplo con una unidad del S.I. es la siguiente:
1. El número (valor de la magnitud).
2. El múltiplo o submúltiplo (dejando un espacio entre el número y el múltiplo
o submúltiplo)
3. La unidad del S.I. (sin dejar espacio)

Por ejemplo:
20 x103m =20 kilómetros =20 km
4 x10 -2 m = 4 centímetros = 4 cm

Sistema cegesimal
El sistema cegesimal de unidades, también llamado sistema CGS, es un sistema de
unidades basado en el centímetro, el gramo y el segundo. Su nombre es el acrónimo de
estas tres unidades. El sistema CGS ha sido casi totalmente reemplazado por el Sistema
Internacional de Unidades. Sin embargo se utiliza en algunos campos científicos y técnicos
muy concretos.

Sistema Inglés
El sistema inglés de unidades o sistema imperial, es aún usado ampliamente en
los Estados Unidos de América y, cada vez en menor medida, en algunos países
con tradición británica.
En este sistema las unidades fundamentales son:
Equivalencia entre los sistemas
En la Tabla 4 se presentan algunas equivalencias entre las unidades de los distintos
sistemas detallados anteriormente.

Tabla 4.

Para expresar una medición en otro sistema solamente se  necesita hacer una regla de
tres.

Por ejemplo:   Si una longitud esta dada en el sistema inglés y es 21 pies, para expresarla
en el S.I. planteamos la regla de tres:
1 pie _____________ 0,3048m

21 pies___________  x= (0,3048m x 21 pies)/ 1 pie = 6,4008 m

Si el caso fuera al revés es decir si  tenemos que expresar en el sistema ingles, una
longitud de 352m planteamos la regla de tres de este modo

0,3048 m ____________ 1 pie

352 m_______________  x= (352m x 1 pie)/0,3048 m = 1154,85 pies

Docente: Claudia Giagnorio

Actividad 2

Responde el cuestionario, elige en cada pregunta más de una opción.

Lee primero el material y piensa alguna de ellas analizando las posibilidades desde lo
práctico, o pregunta a alguien que tenga experiencia en mediciones comunes.

https://docs.google.com/forms/d/1rFiDehhpxulvrKG3j8BYBnzuwpndm7vxElXXYwzJKdM/
edit

Actividad 3

En esta actividad se trabaja con distintas unidades para medir temperaturas, ºC ,ºK y ºF
(grados centígrados, Kelvin y Farenheit respectivamente) utilizando un simulador de
termómetros.

http://www.educaplus.org/game/escalas-termometricas   ________         SIMULADOR

1.Halla el valor equivalente de las siguientes temperaturas en todas las unidades


mencionadas :
-15ºC , 350ºK y 25ºF con el simulador y registralo en la siguiente tabla

Escala Centígrada Escala Kelvin Escala Farenheit


 - 15 ºC    
  350ºK  
    25ºF
2. Comprobar mediante el cálculo  las  temperaturas obtenidas en el simulador  utilizando
las fórmulas que están en la tabla de equivalencias del material de estudio ( o también las
vas a encontrar en la página del simulador)
Unidad 1
Instrumentos y Expresión del resultado de una medición
BIOFÍSICA – 2º año – Profesorado de Ed. Secundaria en Biología -IES Nº 7

Instrumentos de Medición

El instrumento de medición es el dispositivo que permite comparar la magnitud a medir


con una unidad prefijada con anterioridad. En general esta unidad es universal o al menos
muy difundida como el metro o sus múltiplos para medir longitudes.
El instrumento de medición debe proveer tres datos fundamentales para poder realizar una
medición correcta:

• Unidad de Medición: todo instrumento de medición debe especificar la unidad de


medición que está representada en la escala del mismo.
• Alcance: es el mayor intervalo de valores que abarca la escala del instrumento de
medición que se utiliza.
• Apreciación: es la menor medida que se puede tomar con un instrumento determinado.

Ejemplos:

Cifras significativas
En cualquier medición, las cifras significativas son los dígitos que se conocen con certeza
más un dígito que es incierto.
La medición de 82,2cm tiene tres cifras significativas, y la medición de 82,25cm tiene
cuatro cifras significativas.
El dígito del extremo derecho siempre es un estimado y no puede ser mayor a
la apreciación del instrumento.
Ejemplo
Si medimos el ancho de la calculadora con la regla de 20 cm del cuadro, podríamos decir
que es de 8,5 cm, pero no sería correcto 8,50 cm , ya que la regla aprecia hasta el milímetro
(un lugar después de los cm) .

Si informo 8,50 cm u 8,52 cm estaría diciendo que aseguro hasta las décimas
de milímetros, lo que contradice las especificaciones del instrumento.

Calidad de las mediciones

En las ciencias experimentales es necesario dar información sobre la calidad de


las mediciones que hacemos.

Imaginemos el siguiente experimento: tenemos que medir la longitud de una varilla de


hierro con una regla escolar calibrada en milímetros. La lectura de la escala indica que la
longitud de la varilla está entre 57 mm y 58 mm, pero no sabemos cuál de los muchos
valores intermedios entre esas dos divisiones corresponde a dicha longitud.

Debemos saber que dentro de que intervalo se encuentra la cantidad a medir.


Este intervalo nos da una idea de la incerteza de la medición.
La incerteza no sólo es resultado de la limitación de los instrumentos o de la capacidad del
operador sino, fundamentalmente, es una propiedad de la naturaleza.

Toda medición involucra un intervalo de incerteza nuestro problema será establecer


precisamente el valor de dicho intervalo.

Las fuentes de incerteza en una medición son diversas y existen distintos criterios para
clasificarlas. Una de las clasificaciones más comunes es:
• De apreciación: Estas incertezas se produce cuando la magnitud a medir se encuentra
entre dos marcas consecutivas en la escala del instrumento, con lo cual es imposible
discernir cual es el valor exacto de la medición. Estas incertezas se producen como
consecuencia de las limitaciones en la escala del instrumento de
medición, son totalmente inevitables.
• Sistemáticas: son incertezas producidas por una falla recurrente en el método
de medición, en el instrumento de medición, en la forma de utilización del instrumento de
medición, o en una interpretación incorrecta permanente de la misma. Esta clase de
incertezas pueden detectarse y disminuirse, estudiando y corrigiendo los errores
cometidos.
• Accidentales o Casuales: son incertezas cometidas por un accidente fortuito, el cual hace
que la medición sea incorrecta. Entre las fuentes de incerteza más frecuentes de este tipo,
se encuentran: los cambios de temperatura que influyen en el objeto a medir o en el
funcionamiento del instrumento de medición; los
movimientos de la mesa de trabajo; etc. Estas incertezas no siempre se pueden evitar.
• De Paralaje: Se producen cuando el ángulo de visión del observador no se encuentra
perpendicular a la escala del instrumento, con lo que se comete un error en la
interpretación correcta de la posición en la escala.

Incerteza de Apreciación

En todos los procesos de medición nos encontramos con la incerteza de apreciación.


Valor de la Incerteza
✓ Apreciación del Instrumento, es decir la menor escala del mismo o en el caso de un
instrumento digital ver las especificaciones.
✓ Mitad de la apreciación del Instrumento, si el observador es muy experimentado.

Expresión Correcta de una Medición

Para que la medición realizada sea expresada correctamente, se debe indicar el valor
observado, la unidad en la que se está midiendo, y su incerteza indicada en la misma
unidad.
Por ejemplo, si una medición de longitud se realiza con una regla, de 1 mm de apreciación,
y arroja un resultado entre 57 mm y 58 mm, entonces la expresión correcta del resultado es
la siguiente:

L = (57 ±1) mm

Donde:

Esta forma de dar la medición nos indica que es probable encontrar el verdadero valor
longitud en el intervalo entre 56mm y 58mm, siendo 57cm un valor representativo
afectado por la incertidumbre.
Gráficamente:

La región resaltada en rojo es donde probablemente se encuentra el verdadero valor de la


medición.

Expresión correcta del resultado de la medición de una magnitud física

X = X’ ± ΔX

Donde:  X’ es valor observado o medido de la cantidad

              ΔX es la incerteza de la medición 

              X es la cantidad de la magnitud medida

Cuando expresamos el resultado de una medición primero redondeamos la incerteza a una


sola cifra significativa y luego el valor medido.

Ejemplos:

Si a' = 0,4843 m (valor medido de a) y  Δa = 0,079 m(incerteza) entonces a = (0,4843±0,08)


m.

Si b’ = 68,507 m (valor medido de b) y Δb=4,8 m (incerteza)  entonces  b= (69±5)m

Docente: Claudia Giagnorio

Actividad 4  

Medición indirecta de la densidad con un simulador

http://www.educaplus.org/game/laboratorio-de-densidad

Crea un documento colaborativo de texto con los integrantes del grupo , abre la página del
enlace todos al mismo tiempo  y resuelve la experiencia

1.Elige 3 objetos, mide su masa con la balanza y su volumen con la probeta

2.Anota en la tabla los datos obtenidos


Objeto Cantidad de la Incerteza de la Resultado de la
Valor medido
seleccionado magnitud medición medición
         
         
         

3.Calcula  el valor de la densidad mediante la fórmula

densidad =masa / volumen

a) ¿puedes expresar el resultado de la medición de la densidad?

4.Responde:

a) ¿qué magnitudes escalares se miden?  ¿y vectoriales?

b) Clasifica las magnitudes nombradas anteriormente en fundamentales o derivadas

c) qué mediciones son directas ? y cuáles son indirectas?

d) Expresa el valor medido de las densidades en el sistema C.G.S y S.I.

Unidad 1
Relaciones entre magnitudes
BIOFÍSICA- 2º Año- profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nª7

Relaciones entre magnitudes

Cuando realizamos experimentos además de registrar las mediciones, se hace el análisis


de los datos que proporcionan las mismas para obtener alguna conclusión que acepte o
rechace una hipótesis o genere una nueva.

Los datos obtenidos en un experimento se presentan tabulados de modo que a cada valor


de "x" de una
variable independiente le corresponde un valor "y" de la variable dependiente
(será independiente aquella variable a la que le podamos dar cualquier número, y será la
variable dependiente aquella cuyo valor depende del valor de la variable independiente).

Luego se hace el "gráfico de dispersión" para observar la relación de los mismos y hacer
una aproximación lineal o según otra función.

Fundamentos matemáticos
Llamaremos función de A en B a una relación "f" (o cualquier otra letra) que a cada
elemento x de A le haga corresponder un único elemento y de B.

Cuando hablemos de una función “y” que dependa de “x”, la denotaremos y = f(x).
Este concepto de función lo podemos graficar, o representar de diversas maneras, tales
como se
muestra a continuación.

Al unir los puntos , la gráfica se puede aproximar a alguna de las siguientes tipos de 
funciones:
Es muy importante destacar que los gráficos que representan variables físicas deben
obligatoriamente indicar en los ejes las variables en estudio y sus unidades de medición.
Todas las características que estudiamos para gráficos en estadística también se utilizan 
(título, referencias, fuente, etc) ya que se trata de relaciones entre magnitudes de una
muestra de datos extraídos experimentalmente.

Se recomienda  que la escala permita observar los puntos representados con un formato
proporcional, para una correcta visualización e interpretación de la información, los puntos
deben estar separados.
En ambos gráficos, los valores graficados son los mismos. Sin embargo, observe que a la
izquierda se observa los puntos experimentales sólo en el extremo inferior derecho del
cuadrante, lo que no permite visualizar correctamente los datos. Además, la escala
elegida, dificulta individualizar el valor de “x” e “y” para cada punto.

Para aproximar o trazar una línea de tendencia de una función, no deben unirse los
puntos experimentales por medio de segmentos rectos. La línea de tendencia debe
construirse con una curva suave, con la forma que mejor se aproxime a los puntos
experimentales.

Es muy común que los gráficos de datos obtenidos no se correspondan perfectamente con
ninguna función, si bien se pueden aproximar a alguna. En estos casos, se toma la línea de
tendencia que mejor represente los datos. Cuando se trata de tendencias lineales, la mejor
aproximación se puede estimar por cuadrados mínimos. Para los fines de este curso,
simplemente se tomará la mejor recta a “ojo”.
 Si los puntos experimentales se grafican con su error , en general, se grafica el error de la
variable dependiente,
como una barra hacia arriba y abajo del valor experimental promedio, cuya altura indicará
la magnitud del error asociado a las mediciones en ese punto.

Docente: Claudia Giagnorio

Unidad 1
Análisis de un gráfico
BIOFÍSICA- 2º Año- profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nª7

Análisis de un gráfico

Analizaremos a continuación cómo determinar la relación funcional entre


variables experimentales, cuando tenemos una serie de mediciones que hemos realizado
nosotros, u otras personas. Los pasos recomendados son los siguientes:

1) Colocar los datos en una tabla.


2) Graficar los datos. El gráfico puede mostrar:
a. Una relación lineal (línea recta).
b. Una relación no lineal (distinta de una recta).

3) Para el caso (b.), muchas veces es conveniente hacer alguna transformación


matemática que convierta al gráfico en una relación lineal, de tal forma de que sea simple
la interpolación y obtener distintos parámetros.

4) Se escribe la ecuación de la recta, determinando el valor de las constantes. En nuestro


caso trabajando con gráficos de dispersión en excel utilizaremos la ecuación de la recta
que nos muestra la gráfica aproximada.

Fundamentos matemáticos

La ecuación de una recta es de la forma       y = m x + b

Donde, “y” es la variable dependiente y “x” es la variable independiente, m y b son


constantes.

 b es la ordenada al origen, la podremos obtener por la intercepción con el eje “y”.


 m es la pendiente, la podremos obtener, tomando dos puntos “x” e “y”, y a partir de
ellos calcular m como :

Por ejemplo:

                                                              b= 10 km
La aproximación de los puntos por la función que mejor los aproxime, permite inferir el
valor de
zonas donde no se han realizado mediciones.

Cuando buscamos un valor de “y” para un valor de “x”, dentro del rango de medición,
estamos interpolando. Si Pero si queremos saber el valor x e y en un rango donde no hay
mediciones deberíamos extrapolar su valor.
Es decir, asumir que el comportamiento seguiría siendo el predicho por la función (una
vez conocida, o sugerida por la tendencia de la curva), y buscar su valor numérico.

A continuación se propone realizar una experiencia simulada con un resorte y analizar la


relación entre la fuerza aplicada y la longitud de alargamiento o contracción.

Se guardó la clase explicada para consultar en sitios de esta plataforma.

Docente: Claudia Giagnorio

Actividad 5

Utilizando el simulador realiza la experiencia que se propone, en grupo de hasta 4


integrantes

https://phet.colorado.edu/sims/html/hookes-law/latest/hookes-law_es.html

Crear un documento  colaborativo con una hoja de cálculo para registrar los datos

Experiencia
¿qué relación existe entre la intensidad de la fuerza aplicada y la longitud del
desplazamiento?

1. Enuncia una Hipótesis antes de comenzar


2. Estira y comprime el resorte para explorar las relaciones entre la fuerza y el
desplazamiento.
3. Anota en una tabla los 10 pares de datos extraídos de la experiencia de la medida de
la fuerza y longitud.
4. Realiza el diagrama de dispersión, anota todos los nombres a los ejes y título
5. Analiza la gráfica y enuncia una conclusión teniendo en cuenta si:

         ¿es una relación lineal? ¿puedes calcular el coeficiente de correlación r para decir si es
fuerte o débil?

         ¿cómo expresa coloquialmente esa relación?

         ¿ cómo la puede expresar simbólicamente (ecuación de la recta)? (ver si la encuentra


en la hoja de                         cálculo

      6. Cambia la constante del resorte , para que sea un resorte más difícil de estirar o
comprimir.

      7. Repite la experiencia y el análisis de datos ¿ obtienes la misma conclusión? ¿ puedes


decir algo más?

      8. Enuncia una nueva conclusión para la experiencia. ¿ confirmas o rechazas la


hipótesis?

Escribe las conclusiones 5, 7 y 8 en el mismo documento colaborativo

Comparte el link del documento al entregar la tarea o descarga la planilla como PDF y
entrega como archivo adjunto

 
Unidad 1
Un poco más sobre magnitudes vectoriales
BIOFÍSICA- 2º Año- profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nª7

Un poco más de magnitudes vectoriales

Ya explicamos que existen cantidades tales como el tiempo, la temperatura, la masa de


una sustancia, la cantidad de tejas para cubrir un techo que simplemente con su magnitud
y unidad (30°C, 200 g, 1500 tejas) están completamente definidas. Este tipo de magnitudes
son magnitudes escalares.

Existen otras, muy comunes en la física que requieren la definición de dirección y


sentido (imagínense, simplemente una flecha). Estas magnitudes se conocen
como magnitudes vectoriales. Supongamos que Uds. se pierden en una ciudad
desconocida y preguntan a un transeúnte a qué distancia están del hotel donde se
hospedan durante esos días. Si el transeúnte les dice a 1000 metros, y simplemente se va,
probablemente nunca sepan si deben dirigirse hacia el norte, hacia el sur, al este o al oeste.

El elemento matemático que se utiliza para representar estas magnitudes vectoriales es el
vector .

Notación:    (con letra minúscula)

Elementos del vector:

Dirección:  dada por la recta que lo contiene

Sentido : dado por la flecha 

Módulo : longitud del vector y se escribe :  |  |

Las magnitudes vectoriales pueden tener la misma dirección o distinta dirección , en este
caso los vectores que las representan serán cómo los siguientes:

Vectores con  igual dirección vectores con distinta dirección


igual sentido distinto sentido

Cuando se tienen varios vectores de una misma magnitud vectorial  es conveniente utilizar
la Resultante de los mismos, matemáticamente, la resultante es la suma de los vectores.

Suma de vectores

Para entender la suma utilizaremos este simulador donde plantearemos 

 Suma de vectores con igual dirección y sentido


 Suma de vectores con igual dirección y distinto sentido 
 Suma de vectores con distinta dirección

https://www.educaplus.org/game/suma-de-vectores-2
También se puede trabajar con más de 2 vectores, en cuyo cayo podemos ver este
simulador

https://phet.colorado.edu/sims/html/vector-addition/latest/vector-addition_es.html

Docente: Claudia Giagnorio

Actividad 6

1. Si tenemos una situación como la analizada en el simulador 

Representa gráficamente los vectores de las siguientes fuerzas en un mismo sistema (con


el mismo origen)

Elige una equivalencia por ejemplo : 1cm equivale a 10N

F1= 50N  horizontal  a la izquierda


F2 = 20 N horizontal hacia la derecha

Encuentra la Resultante ( suma de las fuerzas) , grafica y da sus elementos.

¿ qué efecto produce la resultante sobre el carrito?

2. En el  caso que las fuerzas anteriores se ejerzan en direcciones perpendiculares ,


tendrías la misma resultante? ¿produce el mismo efecto?

Grafica este caso( puedes ayudarte con el


simulador) https://phet.colorado.edu/sims/html/vector-addition/latest/vector-
addition_es.html

3.Analiza el caso de una fuerza aplicada a un objeto y la fuerza de fricción de la superficie


donde se desplaza.

Explica de acuerdo a la resultante ¿ en que caso comienza a moverse?   

https://phet.colorado.edu/sims/html/forces-and-motion-basics/latest/forces-and-motion-
basics_es.html

Unidad 1
Aplicaciones y ejemplos con videos
BIOFÍSICA- 2º Año- profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nª7

Explicaciones de la representación gráfica y suma de Magnitudes vectoriales

Este material es complementario con otras explicaciones respecto del tema para que
puedan resolver la actividad 6

Video 1
¿ para que sirven los vectores?

¿ Cómo usamos los vectores cuando representamos magnitudes vectoriales? ¿ y cómo los
sumamos?

https://youtu.be/wI4I6c_5vv4 MIRAR

Video 2

¿para qué sirven los vectores? Algunas aplicaciones

https://youtu.be/F4ZTL30y-R8

Video 3

Representación gráfica de una magnitud vectorial, en este caso fuerza mediante una escala

https://youtu.be/qPgXjG6JzqA

Ahora prueba con otro simulador que te muestra la suma de vectores, podrás experimentar
con:

1.Vectores de igual dirección

 vectores de igual sentido


 vectores de distinto sentido

2.Vectores de distinta dirección

https://www.edumedia-sciences.com/es/media/176-suma-vectorial

No te olvides que

 para representar magnitudes vectoriales vas a tener que utilizar una escala de


equivalencia entre la unidad de la magnitud y la unidad de longitud para dibujar .
Ejemplo: 1cm equivalente a 10N
 para sumar podes usar el método de la poligonal  o del paralelogramo (el que hayas
entendido mejor)
 para dar el resultado de la suma de magnitudes vectoriales tendrás que dar :
1. Módulo ( en la unidad de la magnitud obtenida, por lo que deberás usar la escala
nuevamente)
2. Dirección ( con un ángulo respecto de la horizontal, u horizontal, o vertical, según el
caso)
3. Sentido (hacia dónde apunta la flecha, arriba, abajo, derecha izquierda, arriba a la
derecha , abajo a la izquierda, etc)

 Docente: Claudia giagnorio

Unidad 2
Ramas de la mecánica y Biomecánica
BIOFÍSICA- 2º Año- profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nª7

En esta materia nos ocuparemos de a algunos contenidos de la mecánica clásica para


poder aplicar a la Biomecánica. Aquí hacemos esta clasificación :
Definimos Biomecánica:

La biomecánica es un área de conocimiento interdisciplinaria que estudia los


fenómenos naturales que ocurren en el cuerpo humano u otros organismos
como consecuencia de sufrir la aplicación de fuerzas de diverso origen y sirve
para medir el rendimiento de acuerdo a la optimización del gasto energético.

Docente: Claudia Giagnorio

Unidad 2
Cinemática
BIOFÍSICA- 2º Año- profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nª7

¿Qué es la cinemática?

El nombre cinemática deriva de la palabra griega “kinetos” cuyo significado es mover o


desplazar.
La Cinemática es entonces la parte de la física que se ocupa del movimiento de los objetos
a través del espacio y el tiempo, sin tener en cuenta las causas que lo producen.

Llamaremos movimiento al cambio de posición de un móvil en un tiempo determinado.

Explicaremos algunos  conceptos fundamentales:

Posición de un móvil
Si vemos la simulación del tren que se observa desde la carretera , este se mueve respecto
de la misma. Pero si estamos dentro de él lo que vemos es que se mueven los árboles y lo
que está dentro del tren está quieto.

https://www.educaplus.org/movi/2_8movrelativo.html

En todos los casos para decir que un objeto se mueve hay que ver la posición del mismos
respecto de un sistema de referencia fijo.

La posición queda definida por el punto que ocupa el móvil en un determinado instante.

Si el sistema es unidimensional, la posición es la distancia al origen de coordenadas del


sistema. Por ejemplo:

    

xo= 0      x1= 5m        x2= 10 m          son las posiciones del móvil en distintos instantes.

Son ejemplos de estos sistema, las rutas y las numeración del as calles de una ciudad.

Si el sistema es bidimensional, es decir se mueve por un plano, necesitaremos dos


coordenadas cartesianas para determinar la posición que ocupa en un instante dado.
La posición P=(3,2) m nos indica que el móvil se encuentra a 3 m del eje vertical (y)  y a 2
metros del eje horizontal (x).

Ejemplos de estas sistemas de coordenadas son la ubicación geográfica de una vivienda


en la ciudad (calle, nº) o de un punto en la superficie terrestre ( latitud, longitud) dadas en º
(grados)

Si el objeto se desplaza en 3 dimensiones el sistema es tridimensional y necesitaremos 3


coordenadas para establecer la posición. Si es un sistema rectangular:
En el caso de la ubicación de un avión en el cielo, estos dan  3 coordenadas :

                                                       P=  (latitud enº , longitud en º , altitud en m)

Trayectoria 

 Es la línea formada por las sucesivas posiciones por las que pasa un móvil.

Parece razonable que podamos hacer una primera clasificación de los movimientos
utilizando como criterio la forma de su trayectoria: 

Movimientos Rectilíneos la línea de la trayectoria es una recta, esto se da en una dimensión


(horizontal o vertical)

Movimientos curvilíneos: la línea es una curva y puede darse en 2 o 3 dimensiones. Entre


las curvas que tienen nombres podemos encontrar:
                
M. Helicoidal

Podemos hacer una primer clasificación de los movimientos según su trayectoria

 Tipos de Movimientos   Tipos de trayectorias 

 de una dimensión   Líneas rectas 

 de dos dimensiones   Líneas curvas planas 

 de tres dimensiones   Líneas curvas no planas 

Docente: Claudia Giagnorio

Unidad 2
Distancia y Desplazamiento
BIOFÍSICA- 2º Año- profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nª7

Distancia y Desplazamiento

En el lenguaje ordinario los términos distancia y desplazamiento se utilizan como


sinónimos, aunque en realidad tienen un significado diferente.

La distancia recorrida por un móvil es la longitud de su trayectoria y se trata de


una magnitud escalar.

El desplazamiento efectuado es el vector que representa al desplazamiento tiene su origen


en la posición inicial, su extremo en la posición final y su módulo es la distancia en línea
recta entre la posición inicial y la final. Es una magnitud vectorial
 ¿ Cuándo la longitud del desplazamiento coincide con la distancia recorrida? 
 ¿ en qué caso se puede recorrer una distancia pero la longitud del desplazamiento
es cero?

Puedes pensar en la respuesta con este simulador , recuerda apretar PLAY para ver el
vector desplazamiento.

http://www.educaplus.org/game/distancia-y-desplazamiento

Si nos referimos a movimientos rectilíneos  la longitud del desplazamiento se calcula


restando las coordenadas de la posición final y la inicial   :    Δ x = xf - xi

Docente: Claudia Giagnorio

Unidad 2
Rapidez y velocidad
BIOFÍSICA- 2º Año- profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nª7
Rapidez y velocidad

Rapidez y velocidad son dos magnitudes cinemáticas que también suelen confundirse con
frecuencia.  Precisamente por eso, cuando las relacionamos con el tiempo, también
obtenemos dos magnitudes diferentes.

La rapidez es una magnitud escalar que relaciona la distancia recorrida con el tiempo


transcurrido

La velocidad es una magnitud vectorial que relaciona el desplazamiento (o cambio de


posición) con el tiempo transcurrido

Por esto debemos tener en cuenta lo siguiente:

Unidades

Tanto la rapidez como la velocidad se calculan dividiendo una longitud y tiempo, sus
unidades también serán el cociente entre unidades de longitud y unidades de tiempo. Por
ejemplo: m/s ,cm/año, km/h

Significado de la rapidez : Si la rapidez  de un coche es 80 km/h, esto quiere decir que el


coche coche recorre una distancia de 80 km en cada hora.

¿ cómo calculamos cada una?  


 

Velocidad y rapidez instantánea

Ya sabemos que si realizamos un viaje de 150 km y tardamos dos horas en recorrer esa
distancia podemos decir que nuestra rapidez media ha sido de 75 km/h.

Es posible que durante el viaje nos hayamos detenido a echar gasolina o a tomar un
bocadillo y sabemos que al atravesar las poblaciones hemos viajado más lento que en los
tramos de carretera.

Nuestra rapidez, por tanto, no ha sido siempre de 75 km/h sino que en algunos intervalos
ha sido mayor y en otros menor, incluso ha sido de 0 km/h mientras hemos estado
detenidos.

Esto nos obliga a distinguir entre rapidez media y rapidez instantánea:

Rapidez instantánea: la rapidez en un instante cualquiera.

Rapidez media: es la media de todas las rapideces instantáneas y la calculamos dividiendo


la distancia y el tiempo.

Esta rapidez instantánea es lo que leemos en el velocímetro de un auto:


Velocidad instantánea : si a esa rapidez le agregamos la dirección y el sentido que tiene el
móvil en ese instante 

La dirección de esta velocidad es tangente a la trayectoria, pero en el caso de un


movimiento rectilíneo es de la trayectoria. El sentido para estos movimientos está dado por
el signo:

Positivo: se acerca al origen de coordenadas.                                                                                                     


Negativo : se aleja del sistema de coordenadas

De acuerdo a esta magnitud vectorial velocidad podemos clasificar los movimientos en :

Movimiento Uniforme : si la rapidez es constante ( en dirección, sentido y módulo)       

           

Movimiento Variado : si la rapidez varía.

                                                                                  
              

Docente: Claudia Giagnorio

Actividad 6

1. Dar una posición P aproximada para el señor que sube la escalera en cada sistema de
referencia.

a)                                                                                            b)

          

2. Indica en los siguientes casos la trayectoria, el desplazamiento Δx  y la distancia 


recorrida d :

a)                                                 b)                                                                                   c)

           

3.Una persona pasea desde A hasta B, retrocede hasta C y retrocede de nuevo para
alcanzar el punto D. Calcula:
a) Distancia y  diga los elementos del vector desplazamiento

b) Su rapidez y su velocidad con los datos del gráfico.

c) la rapidez  en m/s y la velocidad instantánea a los 3 min 

4) Si un auto va a una rapidez de 120 km/h ¿ qué distancia recorre en 45 minutos? ¿y


cuánto tiempo tarda en recorrer una distancia de 160 km?

5) Una pelota se lanza verticalmente desde el suelo con una rapidez de 6 m/s, diga:

a) su velocidad inicial

b) su velocidad en un punto de la subida, en el momento que llega arriba y en un punto de la


bajada 

Actividad 7

Aplicamos la cinemática a un fenómeno natural : el SONIDO

Aquí tienen el simulador que les permitirá medir la rapidez  del sonido en el aire.

http://www.educaplus.org/game/velocidad-del-sonido-en-el-aire

Para realizar esta medición fija la temperatura a 20ºC .Luego:

1.Mide al menos 4  veces la distancia recorrida por el sonido y el tiempo que tarda en
recorrerla a una misma frecuencia. Anota los datos en una tabla  tiempo - distancia
y agrega una columna rapidez = d/t y calcula
2. Grafica los datos en un diagrama de dispersión y extrae una conclusión 

3. Repite la experiencia  2 veces más variando la frecuencia.

4. ¿ qué conclusión puedes obtener de la rapidez del sonido? ¿ Cuál es el valor en m/s?

5. Prueba nuevamente variando la temperatura.

Plantea primero una hipótesis en cuanto a si la rapidez se mantiene constante o si varía. Si


apuestas por este último caso debes decir también como crees que varía (aumenta o
disminuye)

Repite la experiencia para cada temperatura elegida, luego extrae una conclusión y
confirma o niega la hipótesis

Docente: Claudia Giagnorio

Unidad 2
Aceleración de los cuerpos
BIOFÍSICA- 2º Año- profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nº7
Aceleración 

Los conceptos de velocidad y aceleración están relacionados, pero muchas veces se hace
una interpretación incorrecta de esta relación.

Muchas personas piensan que cuando un cuerpo se mueve con una gran velocidad, su
aceleración también es grande; que si se mueve con velocidad pequeña es porque su
aceleración es pequeña; y si su velocidad es cero, entonces su aceleración también debe
valer cero. ¡Esto es un error!

La aceleración relaciona los cambios de la velocidad con el tiempo en el que se producen,


es decir que mide cómo de rápidos son los cambios de velocidad:

 Una aceleración grande significa que la velocidad cambia rápidamente.


 Una aceleración pequeña significa que la velocidad cambia lentamente.
 Una aceleración cero significa que la velocidad no cambia.

La aceleración nos dice cómo cambia la velocidad y no cómo es la velocidad.

Como la velocidad es una magnitud que contempla la rapidez de un móvil y su dirección,


los cambios que que se produzcan en la velocidad serán debidos a variaciones en la
rapidez y/o en la dirección.

La aceleración es una magnitud vectorial que relaciona los cambios en la velocidad con el


tiempo que tardan en producirse. Un móvil está acelerando mientras su velocidad cambia.

En Física solemos distinguir ambos tipos de cambios con dos clases de aceleración:
tangencial y normal.

La aceleración tangencial para relacionar la variación de la rapidez con el tiempo.


La aceleración normal (o centrípeta) para relacionar los cambios de la dirección con el

tiempo.

Si se tiene en cuenta la aceleración en un movimiento rectilíneo, esta puede ser positiva


negativa o cero, según el cuerpo aumente la rapidez, disminuya su rapidez o se mantenga
constante.

Aceleración media (tangencial)

El módulo de la aceleración (tangencial) media de un móvil se calcula utilizando la


siguiente expresión :

                                                                          

Como puedes deducir de la expresión anterior, la aceleración se expresa en unidades de


velocidad dividida entre unidades de tiempo. Por ejemplo:
 3 (m/s)/s
 1 (km/h)/s
 5 (cm/s)/min

En el Sistema Internacional, la unidad de aceleración es 1 (m/s)/s, es decir 1 m/s².

La dirección es igual a la velocidad y en cuanto al sentido:

 Si un móvil está disminuyendo su rapidez (está frenando), entonces su aceleración


va en el sentido contrario al movimiento.
 Si un móvil aumenta su rapidez, la aceleración tiene el mismo sentido que la
velocidad.

Aceleración constante

Los cuerpos en caída libre, el movimiento de un proyectil al ser lanzado hacia arriba o en
forma oblicua tienen una aceleración constante llamada aceleración de la gravedad y su
valor es 9,8 m/s2.

Este valor significa que por cada segundo la velocidad varía (aumenta o disminuye) 9,8
m/s.

En el movimiento circular donde el móvil describe una trayectoria circular con rapidez


constante, la aceleración es constante y se llama aceleración normal o centrípeta, la
dirección y el sentido es siempre hacia el centro d ela circunferencia

Docente : Claudia Giagnorio

 Actividad 8

1.Analizar información de los siguientes artículos sobre ciencia de la vida relacionado con


conceptos de cinemática.
https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-aceleracion-no-la-velocidad-hace-que-el-
guepardo-gane-todas-las-carreras

https://www.abc.es/ciencia/abci-mas-rapidos-tierra-no-mas-grandes-
201707171529_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

2.Mostrar la explicación del tema planteado en el artículo mediante una infografía 

Una infografía es una colección de imágenes, gráficos y texto simple (minimalista) que
resume un tema para que se pueda entender fácilmente.

Puedes utilizar alguna aplicación específica como Canva , Vennage o cualquier otra

https://es.venngage.com/                             https://www.canva.com/es_419/

 Te dejo un ejemplo de Infografía que explica sus características

Unidad 2
El movimiento y el cerebro
BIOFÍSICA- 2º Año- profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nº7

El movimiento y el cerebro

Como actúa el cerebro ante los movimiento y cómo permite que nos movamos o no. esto y
algo más te ensña este video de Diego  Golombek

https://youtu.be/tAkEpkruKag

En este libro también vas a encontrar muchas explicaciones de la Física en nuestro


movimiento 

Ciencia que baila 

Autores 

 Jimena Olmos Asar.


 Esteban Franceschini.

Editorial Siglo XXI . Colección Ciencia que ladra.

En la página de recursos de educar podemos encontrar los primeros capítulos

https://www.educ.ar/recursos/151575/ciencia-que-baila

Docente: Claudia Giagnorio

 
Unidad 2
¿Por que se produce una aceleración?
BIOFÍSICA- 2º Año- Profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nº 7

¿ por qué se produce la aceleración?

Ya vieron que en los animales cuando corren la aceleración se produce a través de la


rápida conversión de la energía metabólica (química) en energía mecánica (movimiento),
que tiene lugar a través del metabolismo anaeróbico en la rápida contracción de las fibras
musculares.

Si vemos la caída de un objeto, el lanzamiento vertical u oblicuo de una pelota la


aceleración se debe a la fuerza de atracción gravitatoria como podemos ver en este
simulador 

https://phet.colorado.edu/sims/html/projectile-motion/latest/projectile-motion_es.html

Sin tener resistencia del aire, la aceleración (amarilla) y la fuerza de atracción gravitatoria
Fg tienen la mima dirección y sentido.

Aún en el caso de un tiro vertical , en el momento que el objeto llega al punto máximo de
altura donde la velocidad (verde) se anula tiene aceleración (amarilla) debido a la fuerza de
atracción gravitatoria Fg y es siempre la misma
                 

En la subida                                                    En la posición de altura máxima               En la bajada

En un movimiento circular , la aceleración centrípeta es causada por una fuerza centrípeta . Explicación en


este video

https://youtu.be/sXCCG_JLOGI

Así podemos explicar también que si no hay fuerzas o la suma de todas las fuerzas se anulan , no hay aceleración.

Las Leyes de Newton explican las causas de los movimientos 

Docente: Claudia Giagnorio

Unidad 2
Las fuerzas
BIOFÍSICA- 2º Año- Profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nº 7

Interacciones en la Naturaleza

Al levantar una caja se ejerce una fuerza sobre ella, pero también ella ejerce una fuerza
sobre el brazo que la levanta. Asimismo, el Sol ejerce una fuerza de atracción sobre la
Tierra, mientras que la Tierra también ejerce una fuerza atractiva sobre el Sol.
En Física, el concepto es muy específico y su significado es preciso. En principio, se
reconoce como fuerza un agente físico capaz de cambiar la forma o la velocidad de un
objeto.

Newton fue el primero que formuló matemáticamente la definición moderna de fuerza.

Fuerza es una magnitud vectorial que cuando actúa sobre un cuerpo tiene la capacidad


de producir un movimiento o producir una deformación

          

Representación gráfica : vector

Instrumento de medición : dinamómetro

Consiste básicamente en un resorte que, al ser es


indica la fuerza aplicada según una
predeterminada.
En el S.I.  es el Newton: N

En el C.G.S. es la dina : dyn


Unidades de Fuerza
En el sistema técnico el kilogramo fuerza:  kgf  

Equivalencia:  1kgf = 9,8 N

Si hablamos del cuerpo humano fuerza como la capacidad de un músculo para superar


resistencias, mover pesos u obstáculos externos o internos mediante su contracción
muscular.

Es decir, se trata de una capacidad que va a generar una tensión intramuscular frente a una
resistencia, independientemente de que se genere o no movimiento. De ahí que podamos
distinguir entre:

1. Contracción muscular estática o isométrica. Esta contracción no genera movimiento, no


hay cambio en la longitud del músculo, por lo que la fuerza generada por éste es de la
misma magnitud que la resistencia externa. Por ejemplo, si empujamos una pared.

2. Contracción muscular dinámica o isotónica. Aquí existe un movimiento que nos puede


llevar al acortamiento o estiramiento muscular, o ambos. Dentro de este tipo podemos
distinguir entre:

 concéntrica: se acorta la longitud del músculo; la fuerza muscular supera en


magnitud a la fuerza externa; origen e inserción musculares se acortan (origen sería
el punto de unión al hueso menos móvil, e inserción el punto al hueso que se
mueve). Ejemplo: trabajo de flexión de biceps en su fase ascendente.
 excéntrica: se estira el músculo; la fuerza muscular es inferior a la magnitud de la
fuerza externa; origen e inserción se alejan. Ejemplo: fase descendente de una
flexión de biceps.
Tipos de Fuerza

Docente: Claudia Giagnorio

Unidad 2
Tipos de fuerzas
Mis intervenciones0 Mínimas requeridas1
Con una foto , video o imagen cada uno muestra alguno de los tipos de fuerza y la explica.

https://youtu.be/C19Rph9Vfl0
 

La fuerza es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio de momento
lineal entre dos cuerpos.

En el Sistema Internacional de Unidades (SI), el hecho de definir la fuerza a partir de la


masa y la aceleración (magnitud en la que intervienen longitud y tiempo), conlleva a que la
fuerza sea una magnitud derivada. La unidad de medida de fuerza es el newton que se
representa con el símbolo: N, nombrada así en reconocimiento a Isaac Newton por su
aportación a la física. El newton es una unidad derivada del SI que se define como la fuerza
necesaria para proporcionar una aceleración de 1 m/s2 a un objeto de 1 kg de masa.
Empujar, arrastrar, sujetar, tirar, atraer, ... Todas estas palabras describen la acción de un
cuerpo sobre otro, y en física nos referimos a ellas con un solo término: fuerza. Nosotros
observamos fuerzas por las deformaciones o los cambios de velocidad que producen
estas fuerzas en los cuerpos.
Deformaciones: Cuando aplicamos una fuerza sobre un objeto elástico, se produce una
deformación en el objeto. Así ocurre, por ejemplo, si intentamos aplastar un objeto de
gomaespuma, si estiramos un resorte, o al doblar una varilla metálica. Con esta aplicación,
los transductores de fuerza miden la deformación que sufren por una fuerza aplicada de
manera axial, y es esa relación entre deformación/FYP/Fuerza que se determina la
cantidad de fuerza que se está aplicando.

FUERZA ELÁSTICA

Unidad 2
Leyes de Newton
BIOFÍSICA- 2º Año- Profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nº 7

Dinámica

Leyes de Newton

El físico y matemático Isaac Newton enuncia las leyes fundamentales del movimiento en el
siglo XVII, las que constituyen los pilares de la Mecánica Clásica.

Las Leyes de newton explican las causas de los movimientos.

Miramos la explicación de las mismas

https://youtu.be/rlZk6rSjyCU

A continuación te propongo ver un video con experimentos de la primera Ley

https://youtu.be/kotLsHmOBGQ
omo te dije antes te propongo hacer una demostración y poner a prueba la segunda y la
tercer ley de Newton. Para ello realizarán un video de cada una en grupos y lo compartirán.

Todos tendrán que participar haciéndole una pregunta a cada grupo, relacionada con la
experiencia o demostración

Unidad 2
Ecuaciones de las Leyes de Newton
BIOFÍSICA- 2º Año- Profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nº 7

Ecuaciones de las Leyes de Newton

En general las leyes de la Física se pueden modelizar con una ecuación matemática , estas
nos permiten calcular las magnitudes desconocidas en una situación.

1º Ley de Newton

  

Entendemos por    como la Fuerza neta o fuerza resultante (es la suma vectorial de
todas las fuerzas individuales.)  
 

 La fuerza neta es nula , luego el cuerpo tiene velocidad nula, por lo tanto no se mueve 

Esta ley se aplica en muchas situaciones de la Estática, rama de la física que analiza los


cuerpos en reposo y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio
estático.

Las condiciones básicas de equilibrio, que son:

 El resultado de la suma de fuerzas es nulo.


 El resultado de la suma de momentos respecto a un punto es nulo.

Concepto de Masa de los cuerpos

Este concepto se desprende de esta ley , ya es más difícil empujar o frenar algunos objetos
que otros – se dice algunos objetos tienen más inercia que otros.

Inercia:  la tendencia de un objeto a mantener su estado de reposo o de velocidad


constante (en una línea recta).

Masa : es la medida de la inercia de un cuerpo, o sea es la resistencia de un cuerpo a


cambiar de estado de movimiento.

A mayor masa, mayor inercia

Magnitud escalar, es constante para cada cuerpo.

La unidad de masa en el sistema internacional es kilogramo (kg), en el sistema C.G.S se


mide en gramos (g)

El instrumento para medir masa es la balanza

2º Ley de Newton
          

En este ejemplo la aceleración que se produce es proporcional a la fuerza

     

Unidades de Fuerza :       

En el S.I. la unidad de fuerza es el Newton (N) una unidad derivada  [∑ F] = 

En el C.G.S , la unidad de fuerza es dina (dyn) también derivada        [∑ F] = 

En el sistema técnico , la unidad de fuerza es el kilogramo fuerza ( kgf ) una unidad


fundamental para este sistema

Equivalencia:     1 kgf  = 9,8 N

Concepto de Peso de los cuerpos

Un caso particular de esta ley es el concepto de la fuerza peso


Peso : es la Fuerza de gravedad con que la Tierra  (u otro cuerpo celeste) atrae los cuerpos.

Es variable depende de la aceleración de la gravedad. Se mide con el dinamómetro.

3º Ley de Newton

  A cada acción corresponde una reacción igual y opuesta.

Importante: La fuerza de acción y la fuerza de reacción actúan sobre objetos diferentes.

Docente: Claudia Giagnorio

 Unidad 2
Actividad 10

Actividad 

Actividad 10

Esta actividad se realiza en un documento compartido no es necesario entregarla, ya que el


cualquiera que acceda al documento  puede resolverla .

Aquí vas a poder utilizar las ecuaciones de las leyes de Newton y algunas otras magnitudes
de la cinemática, así como las unidades de las mismas y/o sus equivalencias

Por eso es importante que tengas a mano las fórmulas.


Unidad 2
Ley de gravitación Universal
BIOFÍSICA- 2º Año- profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nº7

Ley de Gravitación Universal

Veamos este video que está adaptado al nivel secundario

https://youtu.be/LsPGKpeKYAk

Ley de la gravitación universal fue propuesta en el año de 1687 y formalmente dice lo


siguiente: 

“La fuerza con que se atraen dos objetos es proporcional al producto de sus masas e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa”. 

Newton en su ley propuso la siguiente fórmula:


F: es la fuerza de atracción gravitatoria entre dos masas, que se mide en Newtons.

G: es la constante de gravitación universal cuyo valor es     

m1: es la masa de uno de los cuerpos, medida en kilogramos.

m2: es la masa de otro de los cuerpos, medida en kilogramos,

r: la distancia que los separa, medida en metros. 

Esto quiere decir que cada objeto tiene una fuerza de atracción llamada fuerza gravitatoria,
no importa que objeto sea, todos tenemos masa y por lo tanto, todos nos atraemos
mutuamente. 

Experimento sencillo

https://youtu.be/vD2MYTgDkPA

A partir de este experimento piensa:

¿es siempre igual la fuerza de atracción gravitatoria? ¿qué magnitudes varían de dicha ley?
¿ cómo influye en la fuerza? ¿ qué magnitud no varía?

Relación entre la segunda ley de Newton y la ley de atracción gravitatoria.

Si m es la masa de un cuerpo cualquiera, MT es la masa de la Tierra y RT es el


radio terrestre.
MT = 5,98.1024 kg ,   RT = 6370 km

Consideremos que la fuerza de atracción gravitatoria es igual a la que llamamos peso del


cuerpo podemos igualar:

Simplificando m en esta ecuación encontramos una expresión para la aceleración de


la gravedad que indica que ésta depende exclusivamente de la distancia al centro de
la Tierra:

   
¿ de qué depende la aceleración de caída de los cuerpos ?

La aceleración g depende directamente de la masa terrestre e inversamente del radio


terrestre

 Mayor aceleración g hacia los polos (varia con la latitud)


 Menor aceleración g a mayor altura (varia con la altitud)

       

Docente: Claudia Giagnorio 

Unidad 2
Trabajo y Energía
BIOFÍSICA- 2º Año- profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nº7

Energía
En todos los fenómenos de la naturaleza se producen cambios y transformaciones.
Por ello, puede decirse que una de las propiedades de la energía es la de transformarse y
producir cambios. Algunos son visibles y otros no. Detrás de todo cambio en la
naturaleza, está presente la energía.

Para estudiar el comportamiento de la naturaleza, es necesario realizar un recorte de la


realidad.

Sistema:  es una porción del universo cuyos límites se eligen arbitrariamente para su


estudio, y donde los elementos que lo constituyen están relacionados entre sí.

La energía es, más específicamente, aquello que se necesita entregar o quitar a un


sistema para producirle algún tipo de transformación.

Se suele encontrar definida como:

La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en


ellos mismos o en otros cuerpos. 

Es una magnitud que puede medirse y la unidad en el S.I. se expresa en Joule (J), otras
unidades conocidas son la caloría (cal) para medir la energía de los alimentos y el kilowat-
hora (kw-h) para medir la energía eléctrica consumida.

Equivalencias:  1kw-h= 360.000J

                            1 cal = 4184 J

Formas de energía

La energía se presenta de muchas formas , según su origen puede ser:

 Energía química: es la contenida en los compuestos químicos y que a través de


distintos procesos, susceptible de ser liberada.
 Energía nuclear: contenida en los núcleos atómicos y liberada a través de los
procesos de fisión y fusión nuclear. Es también llamada energía atómica.
 Energía eléctrica: es la que se manifiesta como resultado del flujo de electrones a lo
largo de un conductor.
 Energía mecánica: es la producida por la materia en movimiento.
 Energía radiante: está contenida en los distintos tipos de radiación
electromagnética.

Energía mecánica que es la combinación de la energía potencial (energía almacenada) y


como energía cinética (energía en acción), siendo estas dos formas interconvertibles, es
decir, la energía potencial liberada se convierte en energía cinética, y ésta cuando se
acumula se transforma en energía potencial. 

                            

  
Transferencia de la Energía 

Existen tres formas de transferir energía de un sistema a otro, ya sea entregando o


extrayendo energía:

Trabajo, asociada a la realización de una fuerza  que produce un desplazamiento.

Calor , asociada a la diferencia de temperatura.

Radiación, asociada a las ondas electromagnéticas.

          

Docente: Claudia Giagnorio

Unidad 2
Trabajo Mecánico
BIOFÍSICA- 2º Año- profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nº7

Trabajo Mecánico

Se realiza trabajo cuando se transfiere energía de un sistema a otro mediante la acción de


fuerzas que producen desplazamientos.

Mide la transferencia de energía entre


un cuerpo y el sistema que aplica la fuerza sobre él. Es una magnitud escalar y se calcula :

 W = F . Δx . cosα                donde α es el ángulo entre los vectores fuerza y


desplazamiento

El trabajo es directamente proporcional a la medida de la fuerza y a la distancia recorrida

Unidades:   En el S.I.                                                [W] = N. m = J  (Joule)

                     En el C.G.S                                            [W] = dyn.cm = erg (ergio)

                     En el sistema técnico                         [W] = kgf . m = kgm  (kilográmetro)

Equivalencias :     1kgm = 9,8 J                

Significado del signo del trabajo

Según el ángulo entre la fuerza y el desplazamiento, el trabajo puede ser positivo, negativo
o cero

1. La Fuerza F realizada por la persona tiene el


mismo sentido que el desplazamiento luego el
ángulo es 0º. y el trabajo es POSITIVO 1. Significa que se le
entrega energía al sistema
         W= F. Δx .cos0º = F. Δx .1 = F.Δx   > 0 (en este caso la caja se
acelera y aumenta su E.
 2. La Fuerza de rozamiento     también cinética)
realiza un trabajo pero en sentido contrario al
desplazamiento con un un ángulo de 180º y el 2. Significa que se le quita
trabajo es NEGATIVO energía al sistema (en este
caso desacelera a la caja y
         W= F. Δx .cos180º = F. Δx .(-1) = - F.Δx  < disminuye su E. cinética)
0
3. Significa que no se
3. La fuerza F realizada por la persona es entrega ni se quita energía
perpendicular al desplazamiento, luego el ángulo al sistema (en este caso la
es 90º o si se aplica una fuerza y no hay caja no aumenta ni
desplazamiento el trabajo es NULO disminuye su energía)

          W= F. Δx .cos 90º = F. Δx .0 = 0


Cuando sobre un cuerpo actúan varias fuerzas, el trabajo mecánico
total o trabajo resultante se obtiene como la suma de los trabajos de cada una de las
fuerzas por separado, es decir que:

Ejemplo : La figura, que muestra que para arrastrar una carretilla una distancia horizontal
de 5 m, una persona aplica una fuerza constante de 340 N, manteniendo un ángulo de 65°
con respecto a la horizontal.

 W = 340N. 5m . cos 65º

 W= 340 N . 5m . 0,42 

 W= 714 J

Video de consulta: 

https://youtu.be/fuluizJfsok

Unidad 2
Potencia Mecánica
BIOFÍSICA- 2º Año- profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nº7

Potencia Mecánica

Es la rapidez con la que se realiza el trabajo y equivale a la energía transferida de un


sistema a otro por unidad de tiempo.                           

              también si desarrollamos la expresión :         P = F . v cos (   ) donde


reemplazamos Δx /t  por v

Esta última expresión nos habla de la velocidad de transformación de la energía en un


sistema cuando se realiza un trabajo

Unidades
En el S. I.                      [ P] = 

                                       J/s se denomina watt.  

Otra:       [P]=  H.P. (Caballo de fuerza) 

Equivalencia:   1H.P. = 746 watt     

Ejemplos:

Una lamparita de 75 watt (o 75 J/s) nos indica que la rapidez conque consume  energía
eléctrica porque en 1s gasta 75 J. 

Hay  licuadora de 300 a 600 watt pero otras de mayor potencia de 1300watt por eso al
comprar un artefacto eléctrico sabremos su consumo si comparamos la potencia que
indica la ficha técnica 

Si para elevar una caja de 50 N desde el suelo hasta una altura de 2 m es la misma, dos
máquinas utilizan la misma energía pero una lo  hace en un segundo y otra en  tres.

W = F ⋅ Δx = 50 N ⋅ 2 m = 100 J                      energía utilizada

En el primer caso la energía es transformada rápidamente, mientras que en el segundo, la


misma cantidad de energía es transformada en un lapso mayor. Por lo tanto, la potencia
desarrollada en el primer caso es mayor que en el segundo.
Docente: Claudia Giagnorio

Unidad 2
Energía Mecánica
BIOFÍSICA- 2º Año- profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nº7

Energía Mecánica

En Física, la energía mecánica está definida entonces por la suma de dos formas de


energía diferentes, la energía cinética (Ec) y la energía potencial (Ep) (en cualquiera de sus
formas)

Em= Ec + Ep

Cuando no actúan fuerzas no-conservativas (rozamientos, fuerzas musculares, tracciones,


motores, etc.) la energía mecánica no varía, se conserva.

   

Energía cinética

La energía cinética de un cuerpo es una magnitud escalar , depende directamente de la


masa y la rapidez.
¿ quién tiene mayor energía cinética un auto o una bicicleta si van a la misma rapidez?

¿ quién tiene mayor energía cinética un auto a 80km/h o el mismo auto a 120km/h?

Relación entre trabajo y energía cinética


Cuando se aplica una fuerza resultante sobre un cuerpo, varía el valor de su
velocidad, acelerándose, y por ende, también varía su energía cinética.

WR = Δ Ec       Realizar trabajo mecánico neto implica adquirir o ceder energía de


movimiento.

Ejemplo, sabiendo la masa , rapidez de la pelota (18 m/s)al impactar sobre el arquero,
podemos saber con qué fuerza la atajó

Energía potencial gravitatoria

Es una magnitud escalar,  la posee todo cuerpo que se halla en una cierta posición en un
campo gravitatorio, con respecto a un valor cero tomado arbitrariamente como referencia.
Depende de la masa y de la altura.

                                                   

¿ quién tiene mayor energía potencial gravitatoria en cada caso?

Relación entre trabajo y energía potencial gravitatoria

Llevar un cuerpo a una posición elevada requiere realizar un trabajo contra la gravedad.
En este caso, el trabajo mecánico para elevarlo a velocidad constante es igual al producto
de la fuerza necesaria para equilibrar el peso, por el desplazamiento vertical o altura
alcanzada.

WP = Δ Ep    El trabajo necesario para elevar un cuerpo de A a B es igual a la variación de la


energía potencial gravitatoria en cada punto o posición.

Principio de conservación de la Energía Mecánica

La energía mecánica de un sistema aislado en el que solamente actúan fuerzas


conservativas permanece constante.     

                                              Em = Constante   

En este tipo de análisis se considera, por ejemplo, que no hay rozamiento o que
es despreciable a efectos prácticos, de modo que ninguna fracción se transforma en calor
o ruido, asociados a formas no mecánicas en las que se manifiesta la energía

Coloca el niño en la pista de Skate y observa el grafico de energías

https://phet.colorado.edu/sims/html/energy-skate-park-basics/latest/energy-skate-park-
basics_es.html

Docente: Claudia Giagnorio

Unidad 3
Temperatura
BIOFÍSICA- 2º Año- Profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nº7

Conceptos como los de calor y temperatura forman parte de nuestro lenguaje cotidiano y
están presentes en la explicación de muchos fenómenos de la naturaleza.

Cuando se habla de las condiciones térmicas de un sistema, es habitual utilizar


indistintamente calor o temperatura. Se suele decir, por ejemplo, que el agua para preparar
el café está demasiado caliente o que el
helado que se saca del congelador está frío, cuando lo que realmente se intenta expresar
es que la temperatura del agua es elevada o que el helado del congelador se encuentra a
baja temperatura.

Analizaremos la diferencia entre calor y temperatura

Temperatura 

Es una magnitud que se relaciona con la energía cinética de traslación


promedio del movimiento molecular de la materia. Cuanto mayor es el movimiento de sus
moléculas, mayor es la energía cinética también la temperatura es mayor.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6d/Translational_motion.gif

Las moléculas también pueden girar o vibrar, con su energía cinética de rotación y


vibración correspondiente, aunque tales movimientos no afectan directamente la
temperatura.

Es importante remarcar entonces, que los cuerpos no tienen calor ni frío, sino


una determinada temperatura que los caracteriza, y que si este parámetro varía, pueden
modificarse algunas de sus propiedades.

Termómetros y escalas termométricas

Las escalas más utilizada son tres Celsius, Fahrenheit y Kelvin , en el siguiente gráfico
podés observar como se logra encontrar 1º en cada una de ellas, tomando como referencia
los puntos de fusión y ebullición del agua.
Según estas escalas, el grado fahrenheit es menor que los otros dos.

Relación entre las escalas de temperatura

Cero absoluto: temperatura mínima posible que puede tener una sustancia; es la


temperatura a la cual las
moléculas de las sustancias tienen su energía cinética mínima.

Podemos observar que la escala Kelvin posee este cero absoluto , luego no tiene
temperatura negativas, es decir que todas las temperaturas en ºK son positivas.

Las sustancias que utilizan estos termómetros son alcohol o mercurio porque tienen la
capacidad de variar sus dimensiones ante los cambios de temperatura. 
La dilatación térmica es el proceso por el cual los cuerpos aumentan su volumen cuando
se aumenta su temperatura.

Cuando en lugar de aumentar, la temperatura disminuye, el volumen del cuerpo también lo


hace, hablándose en estos casos de contracción térmica.

No todas las sustancias dilatan de igual forma frente a un mismo aumento de temperatura.
La mayor o menor dilatación depende de distintos factores como por ejemplo
las características de cada material, su composición y su estructura molecular o cristalina.

La dilatación térmica de algunos materiales se aprovecha para fabricar termostatos que


son unos aparatos diseñados para el control de variables o procesos dependientes de la
temperatura. Pueden encontrarse en planchas, caloventores, radiadores, etc.

Dilatación anómala del agua


Generalmente los líquidos se dilatan al aumentar su temperatura, pero el agua se comporta
de una manera
anómala. Cuando su temperatura aumenta desde 0 °C a 4 °C, se contrae., y más arriba de
los 4 °C comienza a dilatarse hasta llegar al punto de ebullición.
Este comportamiento poco habitual del agua es muy importante en la naturaleza ya que si
se comportara como los demás líquidos, la vida de las especies acuáticas no sería posible.
           

Recordamos que para la misma cantidad de masa,  menor volumen, mayor es la densidad y
viceversa. Luego mientras el hielo flota a 0ºC, el agua hasta 4ºC tiene mayor densidad y se
mantiene líquida para que vivan las especies.                

 
 

Docente: Claudia Giagnorio

Unidad 3
Calor y equilibrio térmico
BIOFÍSICA- 2º Año- Profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nº7

Calor y equilibrio térmico

De acuerdo a la Teoría cinético-molecular en todos los estados de agregación de la materia las


moléculas tienen algún movimiento y también los átomos que forman las moléculas.

Energía interna (U) de un cuerpo o sistema es la suma de todas las energías debido al movimiento
de sus partículas.

Esta energía interna puede variar cuando se intercambia energía con el medio o con otros cuerpos.

Calor es una forma de transferencia de energía desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el de
menor temperatura, hasta conseguir el equilibrio térmico.
     

    

Cantidad de calor (Q) es la energía cedida o absorbida por un sistema en forma de calor .Depende
de la cantidad de masa (m), del tipo de sustancia y de la diferencia de temperaturas (ΔT)     

Q= m. c. ΔT                 donde c es una constante de cada sustancia llamada el calor específico 

En el S.I. la cantidad de calor se mide en J  ( joule), otra unidad muy conocida y más antigua es la
caloría (cal).

Equivalencia:    1 cal = 4,184 J

Ejemplo: la cantidad de calor necesaria en kcal y J que deben ceder 1500 gramos de agua que se
encuentra en su punto de ebullición para disminuir su temperatura hasta 20 °C. se calcula:

Como Q = c · m · ΔT entonces:

Q = 1  cal/g · ºC · 1500 g · (20 ºC - 100 ºC) = -120 000 cal = -120 kcal

Calor específico es la cantidad de calor que hay que entregarle a 1g de una sustancia para que
aumente en 1ºC su temperatura.

El calor específico del agua es el más alto 1 cal/g.ºC , consecuencia de los puentes de hidrógeno (se
trata de un tipo de interacción de carácter molecular que se produce entre las moléculas de agua), por
esto el agua es reguladora de la temperatura en la Naturaleza.

 Docente: Claudia Giagnorio


Unidad 3
Formas de propagación del calor
BIOFÍSICA- 2º Año- Profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nº7

Formas de Propagación del calor

Conducción :transferencia de energía sin desplazamiento de materia desde zonas de un


cuerpo que se encuentra a mayor temperatura a las de menor temperatura se
denomina conducción.

Algunos materiales presentan la propiedad de ser mejores conductores del calor que otros.


Los malos conductores del calor se denominan aislantes (aunque cabe aclarar que la
aislación nunca es perfecta).
Los metales en general son mejores conductores del calor que otros materiales como la
madera, el vidrio, el corcho, el telgopor, etc. Esta característica de los materiales se utiliza
en la fabricación de productos (pinzas, ropa, casas, autos, etc)
Ley de Fourier  

  El calor viajará más rápido cuando :

 mayor sea el área (A) de la barra.


 mayor sea la diferencia de temperatura
entre  las fuentes (ΔT )
 mayor sea su conectividad térmica (K) 

  El calor viajará más lento cuando:

 más larga sea la barra (Δx)

Convección: los fluidos transportan energía de forma de calor, dada su facilidad para


moverse de un lado a otro. Se origina así, un movimiento ascendente y descendente de la
masa del fluido y se generan las denominadas corrientes convectivas con un
permanente desplazamiento de materia.

El aire de la atmósfera y agua de los mares funcionan según esta forma de propagación,
así como calefaccionar una habitación o calentar el agua en un recipiente también.

      

Ley de enfriamiento de Newton: Tasa de enfriamiento depende de la diferencia de


temperatura con respecto al ambiente (∆T)

La tasa de enfriamiento de un objeto depende de cuánto esté más caliente que sus


alrededores. El cambio de temperatura, en cada minuto, de un pastel de manzana caliente
será mayor si se pone en el congelador, que si se deja sobre la mesa de la cocina. En este
proceso de enfriamiento ocurre una convección
Radiación:  el calor no necesita de materia para desplazarse dado que lo hace
como radiación electromagnética.

La energía solar atraviesa primero el espacio y después la atmósfera terrestre, y calienta la


superficie de la Tierra. Esa energía no atraviesa la atmósfera por conducción, porque el aire
es mal conductor. Tampoco pasa por convección, porque ésta sólo comienza después de
que la Tierra se calentó. Se puede apreciar que la energía debe transmitirse por otra
forma, que es por radiación. Cuando la energía se transmite así, es decir, se irradia,
se llama energía radiante.

Todo lo que existe en la naturaleza irradia energía, en todas las direcciones: irradian
energía las personas, las nubes, los gases atmosféricos, los vegetales, los objetos
metálicos, todo.

Ley de Stefan-Boltzmann      

La intensidad de la energía en forma de calor que un objeto irradia depende básicamente


de su temperatura porque está elevada a la cuarta, también del A es el área del cuerpo
expuesta a irradiar o recibir radiación

La emisividad de un espejo vale 0 y la del cuerpo negro vale 1. La emisividad de las pieles


humanas valen todas más o menos lo mismo, con un valor muy cercano a 1.

Espectro electromagnético
La radiación electromagnética desde los rayos más energéticos
y penetrantes (arriba) hasta los más blandos e inofensivos
(abajo)

La máxima energía se corresponde con la longitud de onda más


pequeña,
en ese extremo se encuentran los rayos Gamma, seguidos de los
rayos
X. Son tan penetrantes que atraviesan nuestros cuerpos y sirven
para
hacer radiografías.

Se los llama radiaciones ionizantes y no son inocuas, no hay


que exponerse a los rayos X sin necesidad.

La luz ultravioleta también es penetrante. No atraviesa todo


nuestro cuerpo pero es capaz de producir lesiones en nuestra
piel.

Continúa un estrecho rango de longitudes, la luz visible, que va


desde el violeta hasta el rojo.

Con menor energía siguen las ondas  infrarrojas y comienza la


porción “térmica” o infrarrojo lejano que es la longitud de
onda a la cual se transmite el calor.

Sigue el rango de las microondas y más allá tenemos las ondas


de TV, FM y radio AM.

Esta forma de transmisión del calor explica el Efecto invernadero

Docente: Claudia Giagnorio

Unidad 3
Regulación de la temperatura
BIOFÍSICA- 2º Año- Profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nº7

Regulación de la temperatura en la naturaleza

La atmósfera

Si miramos en la atmósfera podemos encontrar muchas formas de regular la temperatura


a través del movimiento de las corrientes de aire con la formación de los vientos para
lograr el equilibrio térmico.
https://youtu.be/5ZgUcSiBhac

Los cúmulonimbus son formaciones nubosas típicas de los días tormentosos de verano.
Las nubes ingresan en una corriente ascendente de aire cálido que tomó calor de la
superficie de la tierra. Al encontrar estratos atmosféricos de baja presión se expanden
adoptando la forma característica de hongo. Las corrientes ascendentes toman calor en
los niveles inferiores y lo transportan a los niveles superiores

Efecto invernadero

Aquí la regulación de la temperatura tiene que ver con la radiación del calor.

https://youtu.be/YLFLxQ0t07A

No te pierdas este otro video https://youtu.be/QD-18YqEPVM 

 Los seres vivos

Los animales se pueden clasificar según el resultado del equilibrio entre la pérdida y
ganancia de calor en:
  Ectotermos Endotermos
la fuente de energía para
su temperatura varía con la del
Definición regular su temperatura es
ambiente
interna
la mayor parte de los reptiles e
Ejemplos mamíferos, aves, ser humano
insectos
Conductividad de la
Elevada Baja , tienen pelos y plumas
superficie corporal
TMB 5 veces mayor
Calor generado en los Calor generado se irradia al
que la de un ectotermo de
procesos metabólicos ambiente.
igual características
Cambian de lugar a medida que  Relacionado con el tamaño y
Aislamiento térmico transcurre el día para regular la la postura. ( se acurrucan o
temperatura estiran)

Mecanismos de regulación en los endotermos según el ambiente

 
Para evitar la pérdida de calor, una de las estrategias más importantes que ponemos en
marcha es la de enfriar la piel, así se minimiza la diferencia de temperatura entre la piel y el
ambiente y cesa la pérdida de calor. Esto se logra cortando la circulación sanguínea de la
piel y también haciendo retornar la sangre de las extremidades por las venas centrales que
van pegadas a las arterias (venas concomitantes) que recogen todo el calor que libera la
sangre arterial.

Para aumentar la pérdida de calor, en cambio, una de las estrategias más importantes que
comanda nuestro sistema nervioso es la deposición de agua sobre nuestra piel, que está
poblada de pequeñas glándulas sudoríparas que sirven para mojarla. El agua ahí
depositada se evapora, y el vapor se lleva consigo el exceso calor que queremos sacarnos
de encima. Con cada gramo de sudor evaporado se elimina 570 calorías.

Docente: Claudia Giagnorio

Unidad 3
Termodinámica. Sistemas
BIOFÍSICA- 2º Año- Profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nº7

Termodinámica

Es la rama de la Física que estudia las relaciones entre el calor y el trabajo o la energía
mecánica y la conversión de uno en otro.

Principios de la Termodinámica
Existen tres Principios que son la base de la Termodinámica, de los cuales sólo veremos
dos. Pero para que la Termodinámica se encargue del estudio de los intercambios de
energía, necesitamos definir el sistema en estudio y su entorno. Entonces… ¿qué es el
sistema y qué es el entorno?
 El universo contiene al sistema en estudio y al entorno en el que está inmerso.                       
El sistema puede intercambiar distintas formas de materia y energía con el entorno.              
El límite entre el sistema y el entorno puede ser real o ficticio.

Tipos de Sistema.

Sistema abierto permite el intercambio de materia y energía con el medio.                               


Sistema cerrado no intercambia materia, sólo energía (calor y trabajo)con el entorno.           
Sistema aislado no intercambia ni materia ni energía con el entorno.

  

Cuando un sistema está aislado y se le deja evolucionar un tiempo suficiente, se observa


que las variables termodinámicas (masa, volumnen, presión y temperatura) que describen
su estado no varían. La temperatura en todos los puntos del sistema es la misma, así como
la presión. En esta situación se dice que el sistema está en equilibrio termodinámico.

Equilibrio termodinámico
En Termodinámica se dice que un sistema se encuentra en equilibrio termodinámico
cuando las variables intensivas  (temperatura y presión) que describen su estado no varían
a lo largo del tiempo.

Cuando un sistema cerrado está en equilibrio, debe estar simultáneamente en equilibrio


térmico y mecánico.
 Equilibrio térmico: la temperatura del sistema es la misma que la de los alrededores.
 Equilibrio mecánico: la presión del sistema es la misma que la de los alrededores.

Transformaciones termodinámicas

Las transformaciones que  lleven un sistema desde un cierto estado inicial (en el que el


sistema se encuentra a una cierta presión, volumen y temperatura) a un estado final en que
en general las variables termodinámicas tendrán un valor diferente. Pueden ser reversible o
irreversibles

Durante ese proceso el sistema intercambiará energía con los alrededores.

Una forma de representar gráficamente los estados y las transformaciones que


experimenta un sistema es el llamado diagrama de Clapeyron o diagrama p - V.

A-B es una transformación isócora (tiene lugar a volumen


constante), 

B-C es una transformación isóbara (a presión constante).

Ambas son transformaciones reversibles

Transformación isoterma 

(tiene lugar a temperatura constante)

Docente: Claudia Giagnorio

Unidad 3
Leyes de la Termodinámica
BIOFÍSICA- 2º Año- Profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nº7

Leyes de la termodinámica
Primer principio de la termodinámica : constituye la extensión general del Principio de
Conservación de la Energía que dice "La energía del universo es constante, y por lo tanto,
no se crea ni se destruye, sólo sufre transformaciones."

La energía intercambiada por un sistema (calor y trabajo) es igual a la variación de su


energía interna.

En símbolos :              ∆U = Q + W 

Donde W es el trabajo realizado por el émbolo sobre el sistema, Q es el calor que recibe el
sistema y ∆U es la variación de energía interna de las moléculas del sistema por el
intercambio de energía (movimiento).

La energía interna depende de la temperatura, ya que la energía del movimiento de las


partículas se modifican con el aumento o disminución de la Temperatura.

Los sistemas termodinámicos no se caracterizan por tener trabajo ni calor, sino que
tienen energía interna. Trabajo y calor simplemente son las formas de variar su energía
interna.

Para poder medir el cambio de energía interna en un sistema lo hace a través del calor y el
trabajo (ya que ambos sabemos calcularlo)

Resulta necesario establecer un convenio de signos para la energía intercambiada, en el


que se considerará positivo todo intercambio de energía, ya sea en forma de trabajo o de
calor, que aumente la energía interna del sistema, y negativo si la disminuye. Así:

 Si el entorno realiza un trabajo sobre el sistema,


aumenta la energía interna del sistema y W > 0
 Si el sistema realiza un trabajo sobre el entorno,
disminuye la energía interna del sistema y W < 0
 Si el sistema se calienta, aumenta la energía interna y
por tanto Q > 0
 Si el sistema se enfría, la energía interna disminuye y
Q<0

Recordamos como calculamos calor y trabajo:

Q= m. c. ΔT                 donde c es una constante de cada sustancia llamada el calor


específico

W = p. ΔV                      donde presión   (lo veremos cuando definamos presión)   

 Aplicación a los procesos reversibles

Aplicando el primer principio de la termodinámica es posible encontrar expresiones


simplificadas para las variables termodinámicas en los procesos en los que una de ellas
permanece constante.

Transformación isocora ( V constante)

Una transformación es isocora cuando se produce en un recipiente cerrado, en el que no


varía el volumen. Una olla a presión es un ejemplo típico de transformación isocora.
También las disoluciones son transformaciones donde no hay cambio de volumen . La
característica principal de este tipo de transformaciones es que, al no haber
desplazamiento, no se realiza trabajo (W=0)y por tanto sólo se intercambia energía en
forma de calor:
                                                                               ∆U = Q

Transformación isobárica (p constante)

Es el tipo de transformación más común; de este tipo son todas las transformaciones que
ocurren en recipientes abiertos a la atmósfera, como un tubo de ensayo. Están
caracterizadas porque la presión no varía en el proceso. En ella se intercambia energía
tanto en forma de calor como de trabajo:   
                                                                                ∆U = Q + W 
        
Transformación isotérmica (T constante)
En una transformación isotérmica la temperatura del sistema no varía. Según la teoría
cinética, si su temperatura no varía, la energía interna del sistema tampoco lo hace, por lo
que en este tipo de transformaciones ΔU = 0 y entonces todo el calor transferido al sistema
se utiliza en producir un trabajo:
                                                                                ∆U = W
Transformación adiabática ( Q= 0)
En este último tipo de transformaciones no se produce ningún intercambio de energía en
forma de calor entre el sistema y su entorno y por ello la variación de energía interna se
produce únicamente por el trabajo realizado por o sobre el sistema
                                                                                 ∆U= W
La disminución de la temperatura de un gas en una transformación adiabática tiene
aplicaciones prácticas,
como el funcionamiento de algunos sistemas de refrigeración.
Por ejemplo, al producirse la rápida expansión de un gas, éste prácticamente no
intercambia calor con el medio. Se puede suponer, entonces, una evolución
adiabática. Realiza el trabajo a expensas de su propia energía interna, que al disminuir baja
su temperatura.
Otro ejemplo, si se efectúa trabajo sobre un sistema comprimiéndolo, aumenta su energía
interna, aumentando su temperatura. Lo notamos por lo caliente de la bomba de la bicicleta
cuando comprime el aire

En este video podés ver lo anterior explicado

https://youtu.be/xaS0moOJb4s

Ver leyes en el simulador PHET


https://phet.colorado.edu/sims/html/gases-intro/latest/gases-intro_es.html

 Docente : Claudia Giagnorio

Unidad 3
Segunda ley de la Termodinámica
BIOFÍSICA- 2º Año- profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nº7

Segunda Ley de la Termodinámica

https://youtu.be/3A81oeqFlNM

La primera ley establece que la energía no se puede crear ni destruir, solo se transforma, 
esto habla de la cantidad de energía .
La segunda ley de la Termodinámica hace hincapié en la calidad de la energía, ya que
sostiene que la energía sufre deterioros en las sucesivas transformaciones que
pueden darse en un sistema. En ese caso, se dice que la energía del sistema se
ha degradado..

Es posible decir, también, que la energía organizada y útil del sistema se


transforma en energía con menor grado de organización y, por lo tanto, menos útil.

Entropía es una medida del desorden de un sistema. Siempre que la energía se transforma


libremente de una a otra forma, la dirección de la transformación es hacia un estado de
mayor desorden y, por lo tanto, a uno de mayor entropía.

Para prever si una evolución es posible, habría que calcular la variación de entropía que


tendrá el universo.

En símbolos :              ΔS = ΔQ/T

donde :    ΔS es la variación de la entropía que experimenta el sistema más el medio,                               


ΔQ es el calor que intercambia el sistema con el medio y                                                                                 
T es la temperatura absoluta medida en K.

La entropía se mide entonces en J/ºK .

La variación de entropía de un sistema establece el sentido posible en que se producen los


hechos y fenómenos.

 Si esa entropía del universo aumenta, la evolución es posible. ∆S universo  ≥ 0


 Si la variación de entropía fuese cero, sería una evolución ideal, factible de ser
pensada pero que no ocurriría espontáneamente.  ∆S universo  = 0
 Si la variación es negativa, entonces el proceso no es posible. ∆S universo  < 0

Los procesos naturales ocurren en la dirección en la cual aumenta la entropía total


del sistema más la del medio exterior.
                                       

https://youtu.be/VR4iUggrnJU

Segunda Ley de la Termodinámica

Los procesos naturales tienden a proceder hasta alcanzar un  estado de  equilibrio o de
máximo desorden, lo que es análogo a decir que  la entropía del universo tiende a  un
máximo, de tal modo que
 

En símbolos :                      ∆S universo  ≥ 0

Veamos un ejemplo sencillo.


En un vaso se introducen un volumen la mitad de agua caliente (ac) y la mitad de agua fría
(af). El calor que el agua caliente le cede al agua fría, es igual al calor que el agua fría recibe
del agua caliente. Después de mezclarse suficientemente ambas partes terminan a una
misma temperatura diferente de las dos iniciales.
El agua fría aumentó su entropía y el agua caliente la disminuyó. Sin embargo, en valor
absoluto, el aumento de la entropía del agua fría es mayor que la disminución de la
caliente... por lo que la entropía total del sistema habrá aumentado.

De dónde salió esa “entropía adicional”? La respuesta es que ha sido creada durante el
proceso de mezcla. Y ya no puede volverse atrás: esa cantidad de entropía recién creada ya
no puede ser destruida, el universo deberá cargar con ese aumento por toda la eternidad
.

Según el Segundo Principio de la Termodinámica, no hay ninguna máquina térmica que


transforme todo el calor que se le suministra en trabajo mecánico. Solo una fracción del
calor se puede convertir en trabajo y el resto de la energía se libera al medio.

Rendimiento de una máquina (η) : es  la relación entre el calor suministrado al sistema y el


trabajo neto que el sistema realiza.

En símbolos :    η =   

Podemos asegurar que este rendimiento es menor que 1, ya que siempre el trabajo
realizado es menor al calor absorbido.

Docente: Claudia Giagnorio

Unidad 3
Las Leyes de la Termodinámica en los seres Vivos
BIOFÍSICA- 2º Año- profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nº7

Las leyes de la termodinámica en los seres vivos

https://youtu.be/sxh88KvQiZI

En el Universo la entropía neta está continuamente en aumento (marcha sin problemas).


Decimos neta porque hay algunas regiones donde en realidad la energía se organiza y se
concentra.

Esto sucede en los organismos vivos, los cuales sobreviven al concentrar y organizar la
energía que obtienen de sus fuentes alimenticias.
Todos los organismos vivos, desde las bacterias y los árboles hasta los seres humanos,
extraen energía de sus alrededores y la usan para aumentar su propia organización. En los
seres vivos la entropía disminuye.

Sin embargo, el orden de las formas de vida se mantiene aumentando la entropía en todos
los demás lugares, lo cual tiene como resultado un aumento neto de entropía.

Se debe transformar energía, dentro del sistema vivo, para sostener la vida. Cuando no
es así, el organismo muere pronto y tiende hacia el desorden. (Física conceptual. Hewit.
pag 356)

Docente: Claudia Giagnorio

Unidad 3
Presión y presión en los fluidos
BIOFÍSICA- 2º Año- Profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nº7

Presión

De todas las variables termodinámicas que definen el estado de una sustancia, nos falta
estudiar más en profundidad la presión.

La presión se define como la fuerza  por unidad de área ejercida perpendicularmente


sobre un cuerpo

Matemáticamente la expresión es :  p =   

La unidad de presión en el SI es el pascal que se abrevia Pa.   

1 Pa = 1 N / m2

Es decir, un pascal es la presión ejercida por una fuerza de 1 N que actúa


perpendicularmente sobre una superficie de contacto de 1 m2.

Como en general la presión adopta valores grandes, suele expresarse


en kilopascales (kPa)y hectopascales (hPa).

Para darse una idea numérica, la presión atmosférica normal es de 1013,24 hPa.
Otras unidades  muy utilizadas para medir presiones es la atmósfera (atm), 1 atm es la
presión media de la atmósfera terrestre al nivel del mar.
En algunos casos, como el de la medición del aire de los neumáticos, también se utiliza la
libra por pulgada al cuadrado (lb/pulg 2).
1 atm = 101 324 Pa = 14,7 lb/pulg2

La presión arterial se mide en mm de Hg

Barómetro : instrumento para medir la presión

Si la fuerza se mantiene constante, la presión disminuye cuando aumenta el


área. En cambio, si el área disminuye, entonces la presión aumenta.

Si, en cambio, se mantiene constante el área de contacto, cuando aumenta el valor de la


fuerza aplicada también aumenta la presión ejercida. Y viceversa, cuando la
fuerza disminuye, la presión también lo hace. 

Esto último lo podemos ejemplificar con la presión de un fluido sobre el fondo de un


recipiente

Presión hidrostática

La presión hidrostática del líquido depende  del peso específico del líquido y de la
profundidad.
En fluidos de densidad constante (fluidos incompresibles) la presión hidrostática, no solo
en el fondo del recipiente sino a cualquier profundidad, puede calcularse a partir de la
ecuación:

p = δ ⋅ g ⋅ h        donde peso específico es  Pe =   δ.g  y h es altura`

De la ecuación anterior se deduce que la presión de un líquido incompresible en reposo no 


depende de la cantidad de líquido, ni de su peso total, ni de la forma del recipiente que lo
contiene. El valor es igual para todos los puntos que se encuentran a la misma
profundidad.

Presión absoluta sobre un cuerpo sumergido en un fluido en reposo es igual a la presión


hidrostática dentro de un fluido, más la presión ejercida por la atmósfera.

Presión atmosférica

La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Como cualquier fluido, también ejerce
presión sobre todos los objetos sumergidos en ella. Esta presión se denomina presión
atmosférica.
La presión atmosférica a nivel del mar sobre una
persona es de 1,03 kgf/cm2 . Esto significa que cada
centímetro cuadrado del cuerpo de la persona está
presionado por una fuerza equivalente a 1,03
kilogramos fuerza.

Torricelli le dió el valor de 76 cm de Hg o 760 mm


de Hg

En otras unidades es equivalente a 1 atm

El valor de la presión atmosférica real en un lugar determinado varía


constantemente porque depende de las condiciones meteorológicas, corrientes de aire y
temperatura.
Además, este valor disminuye al aumentar la altura sobre el nivel del mar, porque
disminuye el peso de la columna de aire que queda por encima. 

Unidad 3
Consideraciones del examen final
BIOFÍSICA- 2º Año- Profesorado de Ed. Sec. en Biología -IES Nº7

Consideraciones para el examen final

Concurrir con tu D.N.I. , permiso de examen y libreta.

Horario: 18h

El examen es ORAL, preparar una mapa conceptual sobre una unidad para desarrollar al
iniciar el examen, luego el docente intervendrá con preguntas para que pueda desarrollar
contenidos de todas las unidades del programa.

Tener en cuenta hacer relaciones, dar ejemplos y plantear experiencias, posibles


actividades para hacer en el aula, así como también tener presente qué simuladores puede
utilizar en cada caso.

Aquí les dejo el programa de examen 2021, no se olviden de consultar además de los
textos desarrollados en el aula, la bibliografía de los archivos para ampliar contenidos.

La aprobación se alcanzará con el 60 %

Nos vemos en los exámenes, no dejes de venir!! Tener en cuenta  la correlatividad de esta
materia con las de 3º año.

También podría gustarte