Está en la página 1de 9

Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis La Plata 2019

Ilda Levin. Precipitados de la lengua. Tiempos instituyentes del sujeto - 1

Precipitados de lalengua. Tiempos instituyentes del sujeto


Psicoanálisis con niños y bebés
Ilda Levin

Introducción
Hoy quisiera conversar acerca de la llamada lalengua por Lacan en la praxis que
nos concierne y, a partir de ahí, de algunas condiciones que fundamentan y hacen viable,
en mi opinión, el psicoanálisis con niños muy pequeños.
Sabemos que el psicoanálisis pone en valor la escucha, el lenguaje y la lengua a la
hora de abordar el descifrado de los síntomas. Pero ¿cómo incidir en los síntomas que
puede padecer un bebé, dado que aún no habla? Más aun, se lo llama infans y, se dicen
delante de él o se discuten temas tremendos, porque, total..., no entiende.
En el psicoanálisis la apuesta es al valor de la palabra. ¿Es posible entonces
validar la clínica con niños pequeños y con bebés? ¿Desde qué argumento, desde qué
lógica? Hoy quisiera contarles un tramo de este recorrido.

Un lapsus de Lacan
Hasta 1971, la llamada lalengua por Lacan era un término inexistente en el corpus
lacaniano. Producido en principio como lapsus, ¿apunta a algo más que a un puro juego de
palabra?
Al comienzo de las charlas en Sainte Anne, agrupadas en El saber del analista
(1971), Lacan quiere referirse en forma crítica a Laplanche, autor con Pontalis del
conocido Diccionario de Psicoanálisis y, por no querer nombrarlo intenta remitirse a la
obra. Pero, en lugar de decir Diccionario de Psicoanálisis, se equivoca y dice Diccionario
de Filosofía. De este diccionario, el autor es Lalande. Advertido de su lapsus, trata de
arreglarlo con un juego de palabras que acentúa el mérito del nombrado. Dice: “¿Ven el
lapsus? Esto bien vale el Lalande”.1
Pero el asunto no termina ahí, con el chiste sobre el lapsus. Un participante, que
no escuchó bien, pregunta: “¿Lalangue?”. Lacan aclara: “No con g, con d”. Pero, de
inmediato, retoma lo no bien escuchado y dice: “Lalangue. —Hace una pausa y agrega—:
lalangue, como lo escribo ahora”. En ese momento no dispone de un pizarrón. Entonces, se
dirige a su público y le dice: “Escriban, escriban de ahora en más, lalangue, en una sola
palabra”.
Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis La Plata 2019
Ilda Levin. Precipitados de la lengua. Tiempos instituyentes del sujeto - 2

Siempre hay alguien que no escucha, pero Lacan, psicoanalista, lee en lo vivo de
los dos tropiezos comentados, una verdad sobre el lenguaje que se le revela ahí en acto y,
hay que decir, lo inquieta —o tal vez a mí— desde los inicios mismos de su enseñanza. 2 En
1953, Lacan explicita que, pese a lo que se considera habitualmente, “el lenguaje no es
solo comunicación”. El lenguaje es “revelación” 3. ¿Qué revela el lenguaje, entendido en
términos del psicoanálisis, respecto de nuestra praxis? Pues, muchos años y seminarios
después, en la clase 13 del seminario Encore, retoma el tema y afirma de nuevo y bien
claro: El lenguaje no sirve para comunicar, “es el esfuerzo hecho para dar cuenta de algo
que no tiene nada que ver con la comunicación. Y que es lo que yo llamo –dice Lacan
lalengua– (lalangue)”.4

Precipitados de lalengua
Es cierto que Lacan puntualiza que el inconsciente está estructurado como un
lenguaje, no como una lalengua. Pero se equivocan quienes suponen que, entonces,
lalengua es goce y se opone al inconsciente estructurado como un lenguaje. No. “El
lenguaje mismo está hecho de lalengua”5.
Lalengua, que se revela en un análisis en lo singular de cada sujeto, no es
solamente un reservorio de goce, sino que además, en la clase mencionada del Encore nos
revela que el juego significante habita lalengua, tensa sus hilos, afecta los dichos y el
cuerpo, abre huellas, marcas significantes en el sujeto y no solo goce, aunque entreveradas
por goces. El fluir de lalengua no es continuo, por lo que opera en ella de represión
fundante (Urvedrängung), de modo que se despliega entre fallidos y equívocos; por lo
tanto, no es del todo sorprendente para el analista que sea por un traspié que se revele la
otra trama del sujeto, como en el lapsus de Lacan. Lo sorprendente y propio de Lacan es
hacer del fallido una escritura nueva, que entró en el psicoanálisis con el estatuto de
concepto.
Es lalengua la lengua materna6 que no es unívoca, y no conforma un ámbito
cerrado, ni totalmente abierto, sino más bien un semiabierto entretejido por enjambres de
significantes y objetos pulsionales. La voz materna, la mirada, sus arrullos, sus estridencias
también, no se subsumen en el cuerpo a cuerpo entre una mamá y un bebé. En toda
lalengua opera el significante, su función7. Es desde ahí que el cuerpo materno afecta el
cuerpo prematuro. El don significante es la marca que introduce al sujeto incipiente en
Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis La Plata 2019
Ilda Levin. Precipitados de la lengua. Tiempos instituyentes del sujeto - 3

lalengua, pero, entonces, al mismo tiempo es capturado en las redes simbólicas,


imaginarias y libidinales, que dan existencia real al sujeto por venir. y lo enlaza, de
acuerdo a cierta lógica, en un encadenamiento borromeo.
Ahora bien, tenemos entonces a nuestro bebé, o un niño pequeño, que, en el mejor
de los casos, recibe significantes y afectos, dones significantes y libidinales desde el Otro.
Pero aún no habla, de modo que, durante ese tramo vital cuya cronología especifica el
tiempo llamado infans, tiempo de no hablar, ¿estaría afuera de lo discursivo? Si así fuera,
sería incongruente plantear un psicoanálisis con bebés y con niños pequeños. Bastaría con
estimulación temprana o intervenciones médicas para atender posibles síntomas. O hablar
con los papás o adultos a cargo, que también, por supuesto, es necesario e indispensable.

Hacia una validación del psicoanálisis con niños pequeños


Planteé al comienzo lo siguiente: ¿desde qué argumentos validar el psicoanálisis
con un niño que no habla o que aún no habla? Un argumento que ordenó mis incursiones
en el psicoanálisis con niños y bebés es el despliegue, también en el Encore, de la siguiente
formulación: No hay lo prediscursivo. “No hay ninguna realidad prediscursiva, cada
realidad se funda y se define por un discurso”. Suponer una realidad prediscursiva es un
sueño mítico 8 Decir infans es casi una construcción mítica, por no decir que se trataría de
un etiquetado que, sin ir más allá del diccionario y cierta etimología, desconoce que no
somos sino habitantes de lalengua entreverando el tiempo cronológico. El asunto es de qué
manera ubicarnos como analistas ante posibles sintomatologías.

Anorexia en una bebé de 15 días. Françoise Dolto.


Françoise Dolto relata una consulta que realiza una mamá por indicación del
médico que atendía a su hijita de quince días. La bebé se negaba a alimentarse y, por lo
tanto, su vida estaba en riesgo. 9 Dada la gravedad, había que suministrarle suero y para
esto era preciso que se internaran ambas, pero ella no se decide por temor a dejar a sus
otros hijos nuevamente. Sin embargo, acepta la indicación del médico que solicita la
intervención de Dolto para que la convenciera.
En esa entrevista, esta mamá, que parece estar bien, aunque bastante angustiada,
le dice a Dolto que ti ene tres hijos más y que en ese momento viven en casa de familiares
Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis La Plata 2019
Ilda Levin. Precipitados de la lengua. Tiempos instituyentes del sujeto - 4

porque su marido, “totalmente ocupado”, no puede dejar el trabajo mientras ella permanece
internada.
Cuenta que ha perdido a su madre pocos días antes del nacimiento de su hijita.
Hasta ese momento, siempre ha contado con su ayuda cada vez que nació un hijo. Ahora
tiene que arreglarse sola. La angustia volver a dejar a sus hijos. La bebé “duerme todo el
tiempo”. En cuanto a ella, ella “teme lo peor”.
Dolto decide intervenir. Se dirige a la niña y le habla. Aproximadamente, sus
palabras fueron las siguientes: Escuchaste a tu mamá, todo iba bien, naciste, respiraste
bien, lloraste... tu mamá tenía leche y tú la pediste, te enteraste por tu papá que tus
hermanos no andan bien y, por tu mamá, que falleció tu abuela... no hace falta que vuelvas
atrás, al tiempo en que tu mamá estaba bien. Es necesario —es necesario— que tú vivas…
Las palabras dirigidas a la bebé llegan también al cuerpo materno. Conmovida, la
madre pregunta: “¿Puede entender?”. Dolto sube la apuesta, llama a la criatura por su
nombre y vuelve a hablarle. Recordemos que la pequeña no se movía, pegada al cuerpo de
su mamá podía llegar a morirse por inanición. Pero ahora gira la cabecita en dirección al
lugar desde el que se le habla. Esa voz resuena en ambos cuerpos y, al mismo tiempo, los
vivifica, los diferencia, los separa. Quizás es el tono de la enunciación más que el
significado de los enunciados. Esta mujer llora conmovida y dice: “Es extraordinario que
un bebé sea ya un ser humano, ¿cree que es esto lo que le impide tomar el pecho?”. Al
poco tiempo, la pequeña comenzó a succionar, a incorporar junto con la leche materna el
don del Otro, su palabra, lalengua. El médico, sorprendido, llama a Dolto. No será
necesaria la internación.

Tiempos instituyentes.
Más que hablar de un tiempo infans, prefiero decir que se abre para el sujeto por
venir un tiempo instituyente en el que el Otro está presente, preñado de tonos, matices,
olores, fonemas. Es un tiempo delicado y decisivo. La llamada “prematuración” concierne
a un tiempo de gran plasticidad, durante el cual el cuerpo requiere la adquisición
lenguajera, cuyos tramos son articulados por Lacan en el llamado “estadio del espejo”.
Pero lo que ahí se adquiere es imagen y algo más. Es incorporar lalengua y lalengua es el
modo de nombrar “la persistencia y la cultura de los valores significativos (aunque
inconscientes) adquiridos durante la primera infancia” 10. Incorporados en tiempos
Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis La Plata 2019
Ilda Levin. Precipitados de la lengua. Tiempos instituyentes del sujeto - 5

instituyentes, se actualizan bajo las formas del síntoma. Es por síntomas y malestares
insoportables, angustiantes, que se produce la consulta al psicoanalista. Pero no se trata de
aportar lo que falte porque un bebé no habla, sino de leer por la escucha de los dichos
aquellos temas que pulsan oscuramente entretejidos en otra trama, otra trama que opera
más allá del dicho, y que Freud llamó “la otra escena”.

La palabra que corta, corta y anuda


¿Magia? No, no es magia. Es lalengua que se quiebra si unas palabras nuevas
habilitan transitar la pérdida al decir las palabras del duelo. Dolto interviene en lo que
llamaría, una identificación adherente de la bebé al síntoma materno que se desbloquea por
efecto de la palabra y esto se muestra al girar la cabecita hacia la analista, que implica un
movimiento vital al desprenderse del cuerpo materno. Muestra en acto la función
topológica de la palabra del Otro y sus consecuencias en tiempos en que un bebé aún no se
expresa con palabras. Y lo sorprendente de que un bebé es un ser humano sensible, no un
real biológico al que se adosará el lenguaje, sino un ser humano sensible a la palabra y sus
resonancias.
A su tiempo, algo, desde lalengua misma, como en el lapsus de Lacan, de pronto
quiebra la continuidad imaginaria. Pero es del analista y de su oficio que se espera la
palabra que corte y anude de otro modo. La palabra que corta, corta y anuda. Entre
huecos y rupturas surge un término nuevo, un poema nuevo, un nuevo oficio, quizá, un
nuevo amor, un acto. Si lo que resta, según Anna Harend, es la lengua materna, lo que nos
sugiere Lacan es que por el trabajo de análisis hace falta notar en lalengua lo que, al fin de
cuentas, la “quiebra”.11 12 Y hay, en todo quiebre, algo que no puede ser acabado, que no se
completa. El inconsciente está estructurado como un lenguaje.13 Pero no hay transmisión
de inconsciente a inconsciente, sino por lalengua en la que se alojan tanto los dichos que
encapsulan como “los equívocos que persisten” 14
quebrando el sentido, quebrando el
dicho. Es que lalengua “vehiculiza lo real” y, por lo tanto, no es solo goce del cuerpo”
materno, hace contrapunto respecto del inconsciente y se tensa por lo Simbólico en juego.15
Las palabras que atrapan y cautivan al sujeto aún incipiente, organizan su realidad
cotidiana y, la de sus otros respecto de los que está a cargo, y, por lo tanto, también sus
formas de existencia, sus miedos, sus síntomas, sus modos de padecer o de afrontar la vida.
Interrogados o insoportables, pero haciendo cuerpo en el cuerpo y en la vida del bebé,
Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis La Plata 2019
Ilda Levin. Precipitados de la lengua. Tiempos instituyentes del sujeto - 6

motivan la consulta con el analista. Si cierto soporte material concierne a la voz y a la


mirada, al fonema y a la imagen, lalengua incide, provee marcas —toda marca es siempre
un don del Otro— y entonces escribe, escribe algo que concierne al sujeto aún incipiente y,
que, si bien ya forma parte del corpus psicoanalítico, en el tiempo del acto 16, quiebra
lalengua y no se ajusta a ningún saber preestablecido.17
Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis La Plata 2019
Ilda Levin. Precipitados de la lengua. Tiempos instituyentes del sujeto - 7

NOTAS
1
Jacques LACAN. Seminario 19 bis. El saber del psicoanalista. Charlas en Sainte Anne. Clase 1 del 4
de noviembre de 1971.
2
Jacques Lacan. “Estructura de las psicosis paranoicas” (1931). En este artículo, que aborda las psicosis
paranoicas e intenta dar cuenta de su estructura, Lacan se refiere a lo que los test y los síntomas revelan
del sujeto y no a lo que se evalúa, mide, diagnostica. El término “revelan” es usado por lo menos cinco
veces en este artículo de alrededor de diez páginas. “La sintomatología revela”, “Los test revelan”.
“Les psychopathies, en effet, même les plus limitrophes du jeu psychique normal, ne révèlent pas dans
le groupement de leurs symptômes une moindre rigueur que les autres syndromes de la pathologie. On
ne saurait les analyser de trop près. Car c’est précisément l’atypicité d’un cas donné qui doit nous
éclairer sur son caractère symptomatique, et nous permettre de dépister une affection neurologique
grossière, de prévoir une évolution démentielle, de transformer ainsi le pronostic d’un délire dont le
cadre nosographique essentiel est la chronicité sans la démence ». Pas-Tout. Elp, Jacques Lacan, 1931-
07-07 Structures des psychoses paranoïaques. Cet article est paru dans la Semaine des Hôpitaux de
Paris, n.o 14, juillet 1931, pp. 437-445. Traducción: Ilda S. Levin.
3
Jacques Lacan. Seminario I. Los escritos técnicos de Freud. 1953-1954. clase 1.
4
Jacques Lacan. “(…) es generalmente enunciado que el lenguaje sirve para la comunicación (…), el
lenguaje es el esfuerzo hecho para dar cuenta de algo que no tiene nada que ver con la
comunicación. Y que es lo que yo llamo lalengua (lalangue)”. En: Otra vez [Encore] Seminario XX
(1972- 1973). Inédito. Clase 13, 26 de junio de 1973.Traducción y notas Ricardo Rodríguez Ponte.
Marcas del párrafo: Carlos Ruiz. Las negritas: Ilda S. Levin.
5
Jacques Lacan. Otra vez [Encore] Seminario XX (1972- 1973). Inédito. Clase 13, 26 de junio de 1973.
Traducción y notas: Ricardo Rodríguez Ponte. Cito: “El lenguaje, sin duda, está hecho de lalengua,
es una elucubración de saber sobre lalengua misma. Pero el inconsciente es un saber, un savoir-
faire con lalengua. Y lo que se sabe hacer con lalengua rebasa con mucho aquello de que puede
darse cuenta en nombre del lenguaje”.
6
Jacques Lacan. Otra vez [Encore] Seminario XX (1972- 1973). Inédito. Versión crítica, texto
establecido, traducción y notas: Ricardo E. Rodríguez Ponte para circulación interna de la EFBA. Clase
13, 26 de junio de 1975.
7
Nota: Es la función del padre y el significante Uno, elemento esencial y necesario en la articulación de
lalengua.
8
Jacques Lacan. Otra vez [Encore] Seminario XX (1972- 1973) Op. Cit. Clase 4, 9 de enero de 1973.
9
Ilda S. Levin. Véase Françoise Dolto: “Anorexia en una bebé de 15 días”. Capítulo: A propósito de la
anorexia, págs. 191-195 en Seminario de Psicoanáisis con niños 2. Siglo XXI, editores.1987.Retomado
en Ilda S. Levin: “Histerización del discurso. Un tiempo del sujeto y su análisis”, trabajo presentado en
las Jornadas Los discursos en la dirección de la cura, Escuela Freudiana de Buenos Aires, 10 y 11 de
agosto de 2012, en el plenario integrado por Victor Iunger, Ilda S. Levin, Analía Stepak, Silvia
Wainsztein, coordinación de Claudia Varela, realizado el 10 08 2012.
10
Jacques Lacan. Trastornos del habla. Intervention sur l’exposé de Mme H. Kopp « Les troubles de la
parole dans leurs rapports avec les troubles de la motricité » publié dans l’Évolution Psychiatrique,
1936, fascicule n° 2, pages 108 à 112. Traducción Ilda Levin.
11
Jacques Lacan, Otra vez [Encore] Sem XX (1972- 1973). Op. Cit. Clase 5. 16 1973.
12
Ilda S. Levin. Op.cit.
13
Esta formulación de Lacan no se refiere al lenguaje como objeto de la lingüística.
14
Jacques Lacan. L´etourdit. 14 de julio de 1972. Paru dans Scilicet, 1973, n.° 4, pp.
5-52.Traducción del párrafo comentado: Ilda Levin.
15
Jacques Lacan. Seminario de Caracas. Texto publicado en el único número aparecido de la versión
en castellano de la Revista L'Ane, año 1982. Sin mención del traductor. Selección y destacados: S. R.
También cfr. la traducción: Pablo Peusner.
16
Ilda Levin. Seminario: Tiempos del sujeto. La mirada, la voz, lalengua. Intervenciones del
psicoanalista. Proyecto a realizar en la Escuela Freudiana de Buenos Aires, Centro Cultural, Anual,
2do. sábado de cada mes, a las 14 hs.
17
En Jacques Lacan, Seminario XX, Op.Cit, 10 de abril de 1973 puede leerse el fragmento en el que, de
manera decisiva, el término lalengua el campo propio del psicoanálisis. Lalengua en una sola palabra
lo “distingue del estructuralismo”, de toda semiología. Dice Lacan: “Cuando escribo lalengua en una
sola palabra, dejo ver lo que me distingue del estructuralismo, en la medida en que éste integra el
lenguaje a la semiología (…)”.

También podría gustarte