Está en la página 1de 2

EDUCACION PARA EL TRABAJO

PRIMER AÑO
DOCENTES: AMELIA DURAND ISLA //JULIA PIZARRO RAMIREZ
UNIDAD N° 01: Valoremos nuestra convivencia, reconociendo y
organizando el área
ACTIVIDAD N° 01: Valoremos la convivencia organizando el
taller de costura
COMPETENCIA: CAPACIDAD: PROPOSITO: EVIDENCIA: RETO:

Gestiona proyecto -Crea propuesta de -Las y los -Realizan preguntas ¿Como podríamos
de Valor estudiantes del taller. organizar el taller y
emprendimiento - Aplica habilidades reconocen el -Realizan el croquis del reconocer los
técnicas taller
económico y social taller de equipos y materiales
-Realiza su muestra
confección textil de la especialidad de
de costura.
-Las y los confección textil en
estudiantes una buena
aplican suss convivencia ?
habilidades al -Elaborar su
elaborar su muestra de costura
muestra de
costura

EL TALLER
Taller, es el ambiente físico que cuenta con instalaciones adecuadas,
equipamiento especifico, mobiliario y condiciones de seguridad para el
funcionamiento eficiente de todos sus elementos,
En el taller se concretiza el proceso de enseñanza-aprendizaje bajo la dirección
del docente, el mismo que propiciara las condiciones que conduzcan a la armonía,
participación, cooperación y producción.
La organización de un taller debe estar orientada para una evolución tendiente a
mejorar las condiciones de trabajo.
Cuando esto no ocurre, no se puede alcanzar los objetivos inmediatamente, lo
que se debe hacer es un Análisis Detallado o Diagnostico, para determinar el grado
de organización del Taller, ubicando los puntos débiles que deben ser
reformulados.
La organización física del taller consiste en la distribución de las maquinas,
mobiliario y lugares de trabajo, de manera tal, que cada uno de ellos tenga espacio
tenga espacio, iluminación y ventilación suficiente para facilitar el desplazamiento
de las personas.
Además de una buena distribución de máquinas y equipos, es necesario un
ambiente apropiado, por lo que el taller debe presentar un aspecto alegre que
estimule a los estudiantes.
También deberá estar limpio e iluminado, con grandes ventanales para buena
ventilación e iluminación natural de preferencia y contar con buen equipamiento
para la especialidad.
El docente que tiene a cargo el taller debe organizar el manejo y almacenamiento
de los equipos y materiales para protegerlos de pérdidas y deterioros de los
mismos.
Así mismo se debe proveer la adquisición de los equipos y herramientas perdidas
o de baja por deterioro.
Para el control de equipos, herramientas y materiales el docente compartirá roles
con los estudiantes, esto les dará experiencia en procedimientos industriales y
profesionales, más la oportunidad de demostrar su actitud positiva frente al
trabajo.
Luego de haber leido el parrafo informativo el estudiante procedera a responder las
siguientes preguntas :
1.- ¿Cómo debe ser el taller?
2.- ¿Cómo cree ud. que debe ser la organización física del taller?
3.- ¿Qué se necesita para un taller de costura?
4.- ¿Colorear la distribución del taller?

También podría gustarte