Está en la página 1de 6

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

TITULO DE LA UNIDAD: CULTIVO DE PLATANO

1. DATOS GENERALES.

a) S.R. E “KISHIKI”
b) Grado : Cuarto
c) Área Curricular : Educación Para el Trabajo
d) Profesor del Área: : ALEXANDER ALCARRAZ GALDOS

2. JUSTIFICACIÓN.

El dominio curricular, se orienta a desarrollar intereses y aptitudes vocacionales, competencias laborales identificadas con participación del sector productivo (empresarios y
trabajadores expertos) que le permitan desempeñarse en uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional y capacidades emprendedoras que le permitan crear
su propio puesto de trabajo.
En el marco de las rutas del aprendizaje, surge la necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, la misma que surge como respuesta a la constatación
de que la escuela debe recuperar su función formadora de ciudadanos. Con este propósito tiene que transformarse en un espacio en el que sea posible vivir
experiencias reales y significativas para el ejercicio de derechos, el cumplimiento de responsabilidades y la construcción de un sentido de pertenencia a una comunidad donde
es posible deliberar con juicio crítico sobre lo público.

3. COMPROMISOS DE GESTIÓN

01
- COMPROMISO 1. Progreso anual de aprendizajes de todas y todos los estudiantes de la IE.
02 - COMPROMISO 2. Retención anual de estudiantes en la IE.
03 - COMPROMISO 3. Cumplimiento de la calendarización y planificada en la IE.
04 - COMPROMISO 4. Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en la IE.

4.ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CAMPOS TEMÁTICOS, DESEMPEÑOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS. -


Competencia Capacidades DESEMPEÑOS EVIDENCIAS Actividades Estratégicas Tiempo
GESTIONA Crea propuestas de valor. Los contenidos para la formación
PROYECTOS DE ocupacional específica modular se
EMPRENDIMIENTO tomarán del Catálogo Nacional de
ECONÓMICO O Títulos y Certificaciones, de acuerdo
SOCIAL con las especialidades y módulos
ocupacionales que oferte la institución
educativa (Módulo ocupacional 1)
Crea propuestas de valor. Expediente técnico. Elabora trabajos de Tiene disposición para
producción de plátanos. trabajar cooperativamente
y
disposición para liderar.
Aplica habilidades técnicas. Diseño de la comunicación del Realiza un diseño de la Cumple con las normas de
producto, marca, etiquetas, envases, importancia del producto de seguridad.
embalajes, catálogos. consumo.
Evalúa los resultados del proyecto Diseño de la imagen de la producción.
de emprendimiento. Valora la biodiversidad del
Elaboran diseño de país y se identifica con el
plantación según la variedad. desarrollo sostenible.
Trabaja cooperativamente para Cortes y detalles. Gráfica el proceso del corte. Tiene voluntad y
lograr objetivos y metas. automotivación para el
logro de sus metas.
Aplica habilidades técnicas. Normalización de representación de Ejecuta lo aprendido en Cumple con las normas de
materiales. clase. seguridad.
Trabaja cooperativamente para Ejecuta lo aprendido en Ejecuta lo aprendido en
lograr objetivos y metas. Herramientas para la producción del clase. clase.
cultivo del plátano

5. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.


* La evaluación será permanente, integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
* Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa.
* Se utilizará la heteroevaluación, autoevaluación y la coevaluación.
* En cada unidad didáctica se evaluarán las capacidades del área.
* Se utilizará instrumentos de evaluación variados de acuerdo a cada uno de los diversos indicadores de evaluación propuestos.

6. BIBLIOGRAFÍA.

TÍTULO DE LA OBRA AUTOR / EDITORES


Para el alumno:
■ Seguridad e Higiene Industrial José R. Cortés Berrocal

Para el docente:
• Separatas
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2
TITULO DE LA UNIDAD: MANEJO DEL CULTIVO DE PLATANO
1. DATOS GENERALES.
a) S.R. E “KISHIKI”-B
b) Grado : Cuarto
c) Área Curricular : Educación Para el Trabajo
d) Profesor del Área: : ALEXANDER ALCARRAZ GALDOS

2. JUSTIFICACIÓN.
El dominio curricular se aborda mediante proyectos de aprendizaje o actividades productivas que permitan desarrollar capacidades para la gestión y ejecución de procesos de
producción de bienes o servicios y capacidades para comprender y aplicar tecnologías, herramientas y conocimientos de la gestión empresarial para adaptarse al cambio
permanente y las innovaciones que se producen en los materiales, máquinas, procesos y formas de producción. Esto les permitirá movilizarse laboralmente en una familia
profesional.
Ante el reto de una educación en las rutas del aprendizaje, surge la necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, la misma que surge como respuesta a
que la democracia es una forma de vida, que tiene su germen en lo cotidiano, en la convivencia misma, en el seno de las relaciones humanas. Tiene así su sustento en el
respeto de la dignidad del otro y en relaciones equitativas que suponen una auténtica asociación entre hombres y mujeres para la buena marcha de los asuntos públicos. Se
trata de que unos y otros actúen en igualdad y complementariedad, para obtener un enriquecimiento mutuo a partir de nuestras diferencias.

3. COMPROMISOS DE GESTIÓN

01 - COMPROMISO 1. Progreso anual de aprendizajes de todas y todos los estudiantes de la IE.


02 - COMPROMISO 2. Retención anual de estudiantes en la IE.

03 - COMPROMISO 3. Cumplimiento de la calendarización y planificada en la IE.


- COMPROMISO 4. Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en la IE.
04
05
4.ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CAMPOS TEMÁTICOS, DESEMPEÑOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS. -
Competencia Capacidades DESEMPEÑOS EVIDENCIAS Actividades Estratégicas Tiempo
Crea propuestas de valor. Los contenidos para la formación
GESTIONA ocupacional especifican modular se
PROYECTOS DE tomarán del Catálogo Nacional de
EMPRENDIMIENTO Títulos y Certificaciones, de acuerdo con
ECONÓMICO O las especialidades y módulos
SOCIAL ocupacionales que oferte la institución
educativa (Módulo ocupacional 1)
los contenidos para la formación
tomarán del Catálogo Nacional de
Títulos y Certificaciones
Crea propuestas de valor. Plan de negocios: evaluación de las Identifica las habilidades Tiene disposición para trabajar
características y habilidades para iniciar básicas para iniciar un cooperativamente y disposición
una empresa. Idea de negocio. manejo del cultivo. para liderar.

Aplica habilidades técnicas. Plan de negocios: Estudio de mercado. Gráfica en su cuaderno, Tiene voluntad y automotivación
Plan de mercadeo. herramientas para un para el logro de sus metas.
correcto manejo del
cultivo.
Trabaja cooperativamente Plan de negocios: Organización de la Organiza grupos de Muestra disposición
pata lograr objetivos y empresa para iniciar el negocio. El trabajo y emiten su
emprendedora.
metas. estudio técnico del proceso productivo opinión sobre el tema.
(ingeniería del proyecto).
Evalúa los resultados del Plan de negocios: Los costos y los Elabora un plan de Identifica y aplica los principios
proyecto de gastos. Fuentes de inversión para iniciar negocios y su tecnológicos que se requieren
emprendimiento. su negocio. financiamiento. para desempeñar una actividad
laboral.

5. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.


■ La evaluación será permanente, integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
■ Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa.
■ Se utilizará la heteroevaluación, autoevaluación y la coevaluación.
■ En cada unidad didáctica se evaluarán las capacidades del área.
■ Se utilizará instrumentos de evaluación variados de acuerdo a cada uno de los diversos indicadores de evaluación propuestos.

TÍTULO DE LA OBRA AUTOR/EDITORES


Para el alumno:
■ Seguridad e Higiene Industrial José R. Cortés Berrocal

Para el docente:
■ Separatas • SENATI, TECSUP, otros

6. BIBLIOGRAFÍA.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3
TITULO DE LA UNIDAD:” CRIANZA DE PESCES AMAZONICOS”
1. DATOS GENERALES.
a. S.R. E “KISHIKI”-B
b. Grado : Cuarto
c. Área Curricular : Educación Para el Trabajo
d. Profesor del Área: : ALEXANDER ALCARRAZ GALDOS

e. Horas Semanales : 02 horas académicas. 'v


2. JUSTIFICACIÓN.
El área permite durante el aprendizaje, poner en práctica las competencias desarrolladas por todas las áreas de la Educación Secundaria. Al diseñar y elaborar un producto
desarrolla su creatividad, aplica principios científicos y tecnológicos tradicionales y convencionales y manifiesta la comprensión de su medio natural y desarrollo de una
conciencia ambiental. Igualmente, para realizar el proceso de comercialización requiere dominar el castellano, su lengua originaria, y el inglés, si fuera el caso.
En el marco de las rutas del aprendizaje, surge el convencimiento del sentido y finalidad que la escuela exige, que ésta se convierta en una institución capaz de revisar y
cuestionar sus prácticas habituales, de modificar su organización y estructura en virtud de una inspiración democrática, de provocar experiencias de convivencia alejadas del
anonimato, la homogeneización y la discriminación, y capaz, por último, de consolidar procesos pedagógicos orientados a la autonomía, la creatividad, el pensamiento crítico y
la innovación.

3. COMPROMISOS DE GESTIÓN
01 - COMPROMISO 1. Progreso anual de aprendizajes de todas y todos los estudiantes de la IE.
02 — COMPROMISO 2. Retención anual de estudiantes en la IE.
03 - COMPROMISO 3. Cumplimiento de la calendarización y planificada en la IE.
04 - COMPROMISO 4. Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en la IE.
05 - COMPROMISO 5. Gestión de la convivencia escolar en la IE

4. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CAMPOS TEMÁTICOS, DESEMPEÑOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS. -


Competencia Capacidades DESEMPEÑOS EVIDENCIAS Tiempo
Actividades Estratégicas
GESTIONA Crea propuestas de valor.
Los contenidos para la formación ocupacional
PROYECTOS DE específica modular se tomarán del Catálogo
EMPRENDIMIENTO Nacional de Títulos y Certificaciones
ECONÓMICO O Crea propuestas de valor. Formas de organización empresarial. Identifica la importancia de la Muestra disposición
crianza de peces amazónicos emprendedora.
SOCIAL peces amazonicoaorganización
Aplica habilidades técnicas. Constitución de la crianza. Elabora. un diseño de manejo Tiene voluntad y
automotivación para el logro
de sus metas.
Aplica habilidades técnicas. Régimen laboral para la micro y pequeña Opina sobre los métodos de Muestra autonomía para
empresa. crianza de peces de la, región. tomar decisiones y actuar.
Trabaja cooperativamente para lograr Gráfica en su cuaderno, las Tiene disposición y confianza
objetivos y metas. distintas utilidades que tiene la en si mismo.
Herramientas campo experimental materiales crianza.
de la zona.
Evalúa los resultados del proyecto de El mercado en su zona de producción acuícola Diseña estudio de mercado en su
emprendimiento. zona o comunidad Identifica y aplica los
principios tecnológicos que se
requieran para la producción
laboral
5. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.
La evaluación será permanente, integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa.
Se utilizará la heteroevaluación, autoevaluación y la coevaluación.
En cada unidad didáctica se evaluarán las capacidades del área.
Se utilizará instrumentos de evaluación variados de acuerdo con cada uno de los diversos indicadores de evaluación propuestos.

6. BIBLIOGRAFÍA.

TÍTULO DE LA OBRA AUTOR / EDITORES


Para el alumno:
■ Seguridad e Higiene Industrial José R. Cortés Berrocal

Para el docente:
■ Separatas - SENATI, TECSUP, otros

También podría gustarte