Está en la página 1de 1

CICLO SHVA

Es una metodología de mejora continua utilizada en la gestión de calidad para lograr una
gestión eficiente y eficaz de los procesos. Es una herramienta valiosa para identificar los
problemas en un proceso y determinar las causas subyacentes. (que se encuentran por debajo
ocultas)

Tiene su origen en la gestión de calidad japonesa precisamente Ishikawa, uno de los


principales expertos en gestión de calidad, " nos indica que el ciclo SHVA puede ser
utilizado para mejorar la calidad de cualquier proceso, desde la producción de bienes
hasta la prestación de servicios.
Este ciclo permite que desde la alta gerencia pueda trabajar en conjunto con los empleados
para mejorar continuamente los procesos, la calidad y la eficiencia.

Sensing (Detección o sensado): En esta fase se detecta o se identifica una oportunidad


de mejora o un problema en un proceso o sistema existente. Se establece un objetivo
específico y medible para abordar el problema o aprovechar la oportunidad.

2. Hypothesis (Hipótesis): En esta fase se plantean hipótesis o posibles causas del


problema identificado. Se consideran diferentes opciones y se investiga para determinar
cuál es la hipótesis más probable y cómo se puede abordar para resolver el problema.

3. Validation (Validación): En esta fase se valida la hipótesis identificada para


determinar si es correcta o no. Se realizan pruebas, mediciones y evaluaciones para
validar la hipótesis y determinar su exactitud.

4. Action (Acción o Acción correctiva): En esta fase se implementan las soluciones


y se corrige el problema identificado. También se establecen medidas de seguimiento
para monitorear y medir la efectividad de las acciones tomadas.

También podría gustarte