Está en la página 1de 5

DESCRIPCIÓN DE

LA INTERFACE
FASE G1

Durante esta etapa la célula comprueba el estado


interno y externo de si misma
Algunas células se detienen en esta etapa por las
siguientes razones: Quiescencia, diferenciación,
senescencia o apoptosis.
Luego de esto las quinasas dependientes de ciclinas
que fosforilan diferentes sustancias aparecen para que
este ciclo continúe
Estas fosforilan al retinoblastoma, el cual activa al E2F,
que comenzara la expresión de los genes que luego
participaran en la replicación del ADN
Si todo va correctamente, las células comienzan la
etapa S
FASE S
En esta fase las cadenas del ADN se replican en
diferentes orígenes simultáneamente, además se
duplican los centrosomas
Antes de la replicación la célula se prepara con las
moléculas necesarias para el proceso
Se separan las 2 cadenas del ADN por una helicasa.
Las polimerasas agregan desoxirribonucleótidos a una
cadena de ADN y luego a la otra
Se usa la apertura que separo las 2 cadenas como
medio de replicación.

Entonces se comienzo un ciclo continuo entre la copia


de ADN, las polimerasas y la intervención de los
cebadores y después el sellado de las ligasas
FASE G2
Células son acumuladas para la siguiente fase (Fase M)
Una revisión de las replicaciones del ADN es realizada,
si en esta hay errores, el proceso no será reanudado
hasta que se solucionen

Las células aumentan en tamaño. Además los


centrosomas se dirigen a polos opuestos de la célula,
para poder formar el hueso mitótico
La quinasa dependiente de ciclina 1 y de la ciclina B1
van a dirigir el fin de la fase G2. Estas determinan si las
células pueden dirigirse a la fase M
BIOGRAFIA

1) http://webs.uvigo.es/mmegias/inicio.html
Octubre 2017, Facultad de Biología. Universidad de Vigo.

También podría gustarte