Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

DPTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


GUÍA CICLO CELULAR – BIOL130
Curso de Reforzamiento.
Ciclo celular: Generación de dos células hijas con idéntico material genético a partir de una
célula eucariótica original.

Función esencial de traspasar información


genética a las próximas generaciones: debe
replicarse en forma precisa para producir dos
copias exactas interfase: G1, S y G2. Las fases G
(gaps) son importantes para el crecimiento de la
célula y también para darle tiempo para detectar
cambios y señales del interior y del exterior.

La fase S (síntesis): duplicación de los


cromosomas ocurre en S (2n/2c-2n/4c). G0: división y
crecimiento detenido. Ejemplo: las neuronas y células
musculares normalmente no abandonan G0.

Control del ciclo celular:

El sistema de control del ciclo celular depende de proteínas quinasas


dependientes de ciclinas que se activan cíclicamente: Cdks. La
actividad de estas quinasas aumenta y disminuye durante el
ciclo produciendo cambios cíclicos en la fosforilación de proteínas
intracelulares que inciden en la proliferación celular.

S-ciclinas: activan Cdks en G1 tardío. Se unen a las Cdks justo y ayuda en la estimulación de
la duplicación de los cromosomas.

Activación de S-Cdk: S-Cdk desencadena la replicación del DNA y garantiza que ésta ocurra
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
DPTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
sólo una vez por ciclo celular. En G1: Ensamblaje del complejo de origen de
reconocimiento: ORC (complejo de reconocimiento del origen de replicación). Unión de
helicasa y ensamblaje de complejo pre-replicativo. Al final de la fase S, cada cromosoma
replicado consiste en un par de cromátidas hermanas idénticas unidas a lo largo. Cohesinas
ayudan a mantener a las cromátidas unidas.

M-Cdk/ciclina: regula la entrada a la fase M. El complejo M-Cdk + Ciclina forma el Factor


Promotor de la Mitosis (MPF) que condensa la cromatina, rompe la carioteca, fragmenta el
Golgi y retículo endoplasmático y promueve la formación del huso mitótico. Activación de
M-Cdk: una vez que M-Cdk/ciclina está activada puede fosforilar más fosfatasas
activadoras.

La actividad de las
Cdk está regulada
por la degradación
de ciclinas.

Complejo promotor de la anafase (APC), agrega las


ubiquitinas a las ciclinas M y a las cohesinas que
mantienen las cromátidas unidas, regulando la mitosis
en la etapa de anafase.

El daño en el DNA detiene el ciclo celular en la fase G1.

Función y rol de p53: es un gen supresor de tumores. El daño en el DNA causa un


incremento en la concentración y en la actividad de p53. p53 activa la expresión de p21, la
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
DPTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

que a su vez inhibe a Cdks.

Puntos de chequeo: en G2 antes de M, y


transición metafase- anafase (punto de
control APC/C). En este último el
complejo promotor de la anafase (APC),
detecta la correcta alineación de
los cromosomas y dirige la degradación de las
cohesinas que mantiene a las cromátidas
unidas. Las condesinas ayudan a compactar
los cromosomas. Las cohesinas mantienen
unidas las cromatinas hermanas. División
celular mitótica de células somáticas. Se producen dos células diploides idénticas.

La mitosis se divide en cinco etapas: Profase, Prometafase, Metafase, Anafase y


Telofase. En anafase: la degradación de las cohesinas permiten que las cromátidas
hermanas se separen.

Una vez que las cohesinas


se disgregaron, las fibras del
huso mitótico son capaces
de traccionar cada
cromátida hacia los polos
celulares. Citocinesis: es la
separación física del
citoplasma en dos células hijas durante la división celular.

En la célula animal es por estrangulación (fibras de actina producen anillo contráctil), en


cambio en las células vegetales se produce por tabicación guiado por el Fragmoplasto.

Meiosis.

Proceso que genera células haploides (1 set de cromosomas, también se denomina “n”).
Consta de una duplicación del DNA (pasa de 2c a 4c en términos de “cantidad” de ADN)
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
DPTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

seguida por dos divisiones celulares sucesivas. Genera variación. Uno de los mecanismos
de esta variación es un tipo especial de interacción entre los cromosomas que permite el
intercambio de información genética. La meiosis resulta en la producción de cuatro células
que son genéticamente diferentes y que contienen en total la mitad de los cromosomas que
las células parentales.

Meiosis: costa de una primera división reduccional, meiosis I o primera división meiótica.
Pasa de 2n a n, las células pasan de diploide a haploides y reducen de 4c a 2c. Luego se
produce una segunda división, la meiosis II o segunda división meiótica donde las células
resultantes siguen siendo haploides (se separan las cromátidas hermanas), pero se reducen
de 2c a c.

Meiosis I: la cromatina se condensa y ocurre


crossing-over, entrecruzamiento o
recombinación durante la profase I. En este
proceso los cromosomas homólogos
intercambian segmentos de ADN entre si. A
su vez, los cromosomas homólogos segregan
de manera aleatoria a cada célula hija. La
distribución independiente (permutación
génica) y el entrecruzamiento (crossing
over) producen variación.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
DPTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

La asignación de homólogos en cada célula es


al azar: corresponde ordenamiento al azar de
cada par homólogo durante la metafase I,
también denominado permutación
n
cromosómica (2 = número posible de
combinaciones dependiendo del número de
cromosomas; por tanto para el humano sería:
23 6
2 = 8,4 x 10 gametos diferentes). La figura
muestra ejemplo de n=3 (8 combinaciones
posibles)

Meiosis II: segunda división. se separan las cromátidas hermanas generando células
haploides (n) con una copia de su material genético (c). La diferencia en la división de los
cromosomas en los procesos de mitosis y meiosis está dada por la unión de las fibras del
huso al cinetocoro de los cromosomas.

Reproducción: Dos células haploides se fusionan para formar una nueva célula: el
cigoto. La reproducción sexual involucra la mezcla de genomas. Línea germinal: son las
células de las que provienen los

gametos. Gametos: son células muy especializadas, responsables de la reproducción


sexual. Son haploides. Organismos eucariontes superiores proliferan en estado diploide
mientras que eucariontes inferiores proliferan en estado haploide. Etapas de la oogénesis
(ver Figura 21-23 Biología molecular de la célula, Omega 2010): Las células progenitoras
germinales (PGC) migran a la gónada en formación, donde se transforman en ovogonias.
Los ovocitos en humanos se forman en los primeros 3-8 meses de gestación del embrión y
permanecen arrestados en profase de la meiosis I hasta que la mujer es sexualmente
madura. Los ovocitos primarios maduran y concluye la meiosis I. El ovocito secundario
permanece en metafase II hasta la fertilización.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
DPTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Luego unos pocos ovocitos primarios se liberan con cierta periodicidad para convertirse en
óvulos maduros. Los cuerpos polares eventualmente degeneran. Durante el crecimiento
del ovocito, las células somáticas que lo rodean proliferan y el ovocito aumenta de
tamaño y secreta la zona pelúcida. El proceso de maduración de los ovocitos es inducido
por hormonas.

Espermatogénesis: célula germinal primordial-espermatogonia. Después de la madurez


sexual, las espermatogonias diploides proliferan por mitosis dentro de los testículos, dando
origen a dos tipos de células: Algunas siguen proliferando como células troncales y otras
siguen por la vía de desarrollo de gametos.

Células de Sertoli: forman la barrera hemato-testicular: seleccionan los elementos que


entran a las células germinales. Secretan proteínas y sincronizan los fenómenos de la
espermatogénesis. Células de Leydig: secretan testosterona, requerida para la
espermatogénesis. Fertilización: fertilización de un ovocito por un espermatozoide induce
aumento en el Ca2+ citosólico. Reacción cortical: el contenido de la vesícula (acrosoma) son
enzimas hidrolíticas (hialuronidasa, acrosina y tripsina) que ayudan al espermatozoide a
avanzar por la zona pelúcida (disuelven la matriz intracelular de las células que rodean al
ovocito). Las enzimas de los gránulos corticales remueven los carbohidratos de ZP3,
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
DPTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

previniendo la unión a la membrana de otros espermatozoides y digieren ZP2 parcialmente,


endureciendo la zona pelúcida. Reacción acrosómica: receptores en el espermatozoide
unen a ZP3. La digestión por acrosina permite el paso a través de la ZP y la posterior unión
a ZP2.

También podría gustarte