Está en la página 1de 2

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

2022

I. IDENTIFICACIÓN:

Nombre Del Estudiante Mateo Ignacio Jacobsen Bertín


Fecha De Nacimiento 29/06/2014
Edad 7 años
Curso 2º básico
Diagnósticos Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Fecha De Evaluación Mayo 2022.
Evaluador/A Mery Pacheco Peñaloza

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN

Evaluación solicitada por la familia.

III. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Entrevista, Observación directa, Evaluación Informal (Lectura, escritura


cálculo).

IV. CONDUCTA FRENTE A LA EVALUACIÓN


Mateo en general se muestra extrovertido, inquieto y conversador. Entre sus
gustos e intereses se observan: POKEMON, BLIPI entre otros.
Durante las sesiones de trabajo presenta excelente disposición, aunque en otras
sesiones no logra participar por diferentes factores externos. Se debe anticipar en
todo momento las actividades y la cantidad que se realizarán de estas.

V. ANTECEDENTES RELEVANTES
Mateo actualmente cursa segundo básico, es un niño muy alegre y cariñoso. Vive
con su madre, pero tiene visitas constantemente con su padre, es hijo único y
tiene una hermanita pequeña de otra relación.

VI. ANÁLISIS CUANTITATIVO Y/O CUALITATIVO:

Lectura: Mateo presenta una lectura/vacilante, es decir, este tipo de lectura se


caracteriza por la inseguridad del lector, quien desatiende los signos de puntuación,
repite palabras, oraciones ya leídas y se detiene en algunas palabras para hacer
deletreo mental. Ej: El ac…tuuuu…al te..te..rri..torio de Chile, fue…ronnn losss
puebloss..
De igual forma, presenta dificultad para comprender un texto simple e interrogativas
tales como: ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Como? ¿Por qué? ¿Para qué?

Escritura: Se evidencian errores ortográficos de tipo sustitución, Mateo sustituye


las letras como, por ejemplo: (Ñ x LL), (V x B). Además, se evidenció
hiposegmentaciones es decir, omisión de espacios que dejan unidas de forma
errónea dos o más palabras, escritura en carro como por ejemplo; laescuela.

Cálculo: Es capaz de realizar sumas y restas, sin embargo, requiere de recursos


para llegar a la operación y resultado. Presenta dificultad para identificar el valor
posicional de un número.
VII. SÍNTESIS
De acuerdo con los resultados obtenidos en la evaluación y sesiones de
intervención, Mateo requiere continuar con las intervenciones de apoyo con la
psicopedagoga con el objetivo de trabajar y estimular su lectura, escritura y cálculo,
puesto que, se evidencia descendidas las áreas antes mencionadas.

VIII. OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS


Se sugiere continuar con apoyo Psicopedagógico al menos 2 veces por semana,
con el objetivo de trabajar áreas instrumentales descendidas, tales como; Lectura,
escritura y cálculo.

Escuela: Se recomienda a la escuela, sentarlo en un lugar estratégico del aula,


incorporando apoyo de las diferentes especialistas tales como: Educadora
diferencial, Psicóloga y Fonoaudióloga. Se requiere además de recursos
adicionales como, por ejemplo; (material concreto) para lograr el conteo de números
en pruebas y clases diarias. De igual forma, incorporar una recta numérica en su
mesa de trabajo para que se vaya familiarizando con los números consecutivos, el
antes y después. Además, se debe trabajar el valor posicional de los números.

Se recomienda, reforzar la escritura “en carro” o segmentaciones de palabras


utilizando el sonido de las letras o grafemas, separando las palabras en sílabas, con
el objetivo que comprenda que existen separaciones, luego se puede seguir con las
palabras y decir: La espacio mesa. De la misma manera, reforzar sumas y restas
utilizando material concreto. Asimismo, apoyar en los dictados y disminuir la
cantidad de estos en relación con el curso.

*Finalmente, monitorear el proceso del estudiante durante las clases y en pruebas


facilitando el apoyo.

Familia: Se sugiere a la familia, potenciar las habilidades de Lectura y escritura con


el objetivo de mejorar su fluidez, comprensión lectora y escritura “en carro”. Por otra
parte, es importante manejar la tolerancia a la frustración, enseñando a los niños a
enfrentar situaciones nuevas y complejas, como, por ejemplo; mostrarle que debe
aprender a superar los errores y equivocaciones, asimismo, que no siempre
podremos ganar en juegos que también podemos perder y no pasa nada.

Mery Alejandra Pacheco Peñaloza


Educadora diferencial/Psicopedagoga
Rut:17.279.147-6
Registro secreduc:187.765

Ante cualquier inquietud comunicarse a:


Correo: mpacheco.psp@gmail.com - +569 99161745

También podría gustarte