Está en la página 1de 43

Romano II

Resumen examen final oral

Pedro Miguel Quinteroman

EFECTOS DE LA OBLIGACIÓN

 La obligación es un derecho real  eran cosas inmateriales e incorporales


 Dominio
 Servidumbres prediales
 Habitación
 Hipoteca
o Suponía siempre una relación entre una persona (titular de derecho real) y la
cosa sobre la cual estaba constituido el derecho real
o El derecho personal también es una relación jurídica, porque es un lazo de
derecho que une dos personas o más
o La obligación se parece al derecho real porque ambos suponene que existe
una relación entre dos elementos:
 Derecho real  es el titular de derecho respecto de la cosa sobre las
cuales tiene derecho personal
 Derecho personal  Titular de derecho respecto de la otra persona
sobre las cuales se tiene un derecho personal
 Derecho personal y obligacion  se parecen en cuanto que los dos
son relaciones jurídicas, lazos de derecho según Justiniano

Definición formal de la obligacion:

o Las instituciones de Justiniano decían que una obligación era el lazo de


derecho en virtud del cual una persona estaba constreñida a hacer algo de
conformidad con el derecho de nuestra ciudad
 Elemento fundamental de la noción de obligación  lazo de derecho
o Cuando se habla de una obligación y del derecho personal hay 2 perspectivas
diferentes:
 Obligacion y derecho personal es lo mismo, porque se habla de la
misma cosa vista desde las siguientes perspectivas
 Acreedor, titular: derecho personal
 Deudor: obligación

Elementos de noción de obligación:

o La obligacion es un derecho que tiene una persona respecto de otra


 Es el derecho que existe a través de un vínculo que se crea entre dos
personas  el lazo de derecho, el cual nos constriñe a hacer algo en
conformidad con el derecho de nuestra ciudad
 Características del lazo de derecho:
 Era erga omnes, es decir que es un derecho real que se ejerce
respecto a todos
 Todos tienen deber jurídico de respetar ese derecho
 La parte pasiva del derecho real es indeterminada, no se sabe
quien es. (los que no son titulares de ese derecho real)
 Derecho personal características:
 Es inter-partes, es decir, que es únicamente entre las partes
que componen esa relación jurídica
 Es ajena a terceros
 La parte pasiva es determinada (se sabe quien es el que debe
llevar a cabo una conduta o una obligación en favor del titular
del derecho personal)
 Tanto el derecho real como el derecho personal son lazos de derecho
que unen a una persona con una cosa o con otra persona, pero tienen
diferente alcance
 Trascendencia de lazo de derecho, nos constriñe a hacer algo de
conformidad con el derecho de nuestra ciudad
 El lazo de derecho limita la libertad del que esta constreñido a hacer
algo, puesto que tiene la obligación de hacer ese algo en favor de otro
o LA OBLIGACIÓN ES UN BIEN INCORPORAL QUE UNE A DOS PERSONAS, EN
VIRTUD DE LA CUAL UNA DE ELLAS ESTA CONSTREÑIDA A HACER ALGO, DEBE
LLEVAR A CABO UNA CONDUCTA EN FAVOR DE OTRO.

De conformidad con el derecho de nuestra ciudad:

o Se refiere a estar de acuerdo con un ámbito en el cual se aplica ese deber de


hacer algo  ius civilis romanorum
o El derecho civil romano busca regular un tipo de relaciones entre personas
que tienen un contenido económico y patrimonial
 Persona: es un sujeto que tiene atributos de la personalidad por el
simple hecho de ser una persona y es sujeto de derechos y
obligaciones
 Patrimonio: conjunto de bienes, derechos u obligaciones que tiene
una persona
o Al derecho civil romano le interesa saber como las relaciones interpersonales
generan afectaciones al patrimonio, por ende, todos los temas del derecho
civil romano tienen un contenido económico
 Lo que no tiene un sustrato patrimonial no es material del derecho
civil
 Noción más completa:
o La obligación es un lazo de derecho, en virtud del cual una persona llamada
debitor o deudor debe cumplir una prestación a favor de otra llamada
acreedor o créditor, la prestación consiste en dar, hacer, prestar, o no hacer
algo que sea estimable en dinero

 Siempre que alguien que está obligado a hacer algo de acuerdo con el
derecho de nuestra ciudad no lo hace, genera una afectación
patrimonial en el que espera recibir ese algo que debe hacer alguien
(aumento/disminución de patrimonio) --> siempre hay afectación
patrimonial  
 Si obligación se incumple genera daño patrimonial a acreedor  

Elementos de noción de obligación:


1. Vinculo jurídico – lazo de derecho:
o Bien incorporal que puede ser de distintas naturalezas de acuerdo con las
reglas jurídicas que le dan la fuerza obligatoria
o Existen 3 ordenamientos jurídicos distintos:
 Derecho de gentes
 Derecho natural
 Derecho civil romano, el cual tenía diferentes fuentes:
 Ley de las 12 tablas
 Senadoconsulto
 Edictos del pretor
 Costumbre
 Constituciones imperiales
o El vínculo jurídico puede ser distinto de acuerdo con el ordenamiento jurídico
que le da fuerza obligatoria:
 Si la obligación surge del derecho civil romano:
 El derecho de gentes es común al ordena miento jurídico romano y
está incorporado al derecho civil romano
 Si la obligación surge del derecho honorario o pretoriano se constituye
un lazo de derecho honorario o pretoriano
 Si la obligación surge del derecho natural hay un lazo de derecho
natural
 Sanción legal: quien sanciona legalmente es quien le da la fuerza que
hace que esa norma deba ser aplicada
 Artículo 6 código civil (sancion y nulidad)
 Es la consecuencia jurídica que se genera de cumplir los
mandatos de la ley o de transgredir sus prohibiciones

2. Partes de la obligación y sujetos de la obligación:


 Deudor o débitor: debe cumplir la prestación en favor de otro
o Debe hacer algo
o Parte pasiva de la obligación
o En virtud del vínculo jurídico tiene limitada su libertad
o Debe cumplir con la prestación en favor del acreedor, debe hacerlo. El
ordenamiento jurídico tiene los mecanismos para hacerlo cumplir
o Posición de obligación
 Acreedor o créditor: recibe la prestación
o Es la parte activa
o Es titular de derecho personal
 Tiene ius fruendi, ius utendi, ius abutendi sobre el derecho personal
o Puede ser una o más personas
o Como titular de derecho personal tiene la facultad de exigirle a la otra persona
el cumplimiento en favor suyo de una determinada prestación, puede hacerlo
incluso frente a un juez
o La libertad no se ve limitada

3. Objeto de la prestación:
 ¿Qué es lo que debe cumplir?  una prestación.
o Dar algo (dare):
 Consiste en tranferir la titularidad de un derecho real o constituir en
favor de otro un derecho real por parte del deudor al acreedor
 Para transferirlo se requiere ser el titular del derecho y hay modos
originarios y derivativos
 Modos derivativos sirven para la transmisión del derecho que
corresponda a la naturaleza del bien:
o Traditio
o Mancipatio
o In iure cessio

o Prestar algo (prestare):


 Existían 3 tipos de relación respecto de una cosa
 Propietario o dueño de la cosa (es dueño, poseedor y tenedor
al mismo tiempo)
 Poseedor (actuar respecto de la cosa como si fuera dueño de
esta, independientemente de que lo sea o no)
 Tenedor (tener la aprehensión material del objeto, pero
reconoce que el dueño es otro)
o Prestar consiste en tranferir la tenencia material de un
objeto, por simple entrega, por ende, no tiene
propósito de tranferir un derecho real
o Comodato: contrato de préstamo
o Restitución del bien: devolver la tenencia material
o El tenedor le tranfiere la aprehensión material a otro

o Hacer algo (facere):


 Llevar a cabo una conducta positiva distinta al dare o prestare
 Ejemplo:
o Esculpir un busto
o Pintar una cerca
o Construir un muro
o Preparar la comida
o Cortar el pasto
o Tocar en una fiesta

o No hacer algo (non facere):


 Abstenerse de llevar a cabo una conducta
 Tiene una cláusula de confidencialidad (no divulgar el contenido del
contrato)

 Prestación:
o Debe ser cumplida por el deudor en favor del acreedor
o Todas las prestaciones tienen un sustrato económico
o Todo incumplimiento siempre produce un daño patrimonial al acreedor
porque disminuye o impide el aumento del patrimonio
o El derecho civil romano se ocupa de las relaciones patrimoniales

TIPOS DE OBLIGACIONES – VINCULO DE LA OBLIGACIÓN:

 Clasificación:
o Las obligaciones se podían clasificar de acuerdo con el ordenamiento jurídico
que le daba su fuerza obligatoria, sanción legal. Obligaciones con un vínculo de
obligación:
i. Obligaciones civiles:
 Deriva su fuerza obligatoria de las fuentes formales del
derecho romano
 Por un simple intercambio de palabras
 Le otroga al acreedor la posibilidad de ir ante un juez para que
este obligue al deudor a cumplir
o Solo puedo exigir que me cumplan en medida en que
yo haya cumplido  art 1546 código civil

ii. Obligaciones pretorianas/honorarias:


 Es un proceso formulario, consiste en ir ante un pretor para
que escriba la fórmula ante un juez para que este decidiera
 El derecho pretoriano generaba una sanción jurídica
 El pretor entra a actuar para regularlo ya que no esta regulado
ni conocido por el derecho civil romano
 Inicialmente no tenía acción, sin embargo, el pretor crea un
edicto y entra a darle acción para exigir el cumplimiento 
acción pretoriana
iii. Obligaciones naturales:
 Se deriva del derecho natural
 Sanciona determinados comportamientos con fuerza
obligatoria  pena o recompensa por cumplir o transgredir
normas
 No hay sanción legal, pero si social porque se presenta un
rechazo a los comportamientos
 No tiene accion para proteger al acreedor

o Características:
 El pago es válido
 Podían ser compensadas y novadas
 Compensación: modo de extinguir dos
obligaciones que existen entre las
personas. Se extinguen las dos hasta
el monto de la menor
 Novación: extinguir la oblCuigación
mediante sustitución de una por otra
otorgada, de modo que la primera
queda anulada. Sustituir una
obligación por otra que pueda tomar
su lugar
 Podía ser garantizada
 Garantías reales: (si tienen acción)
o Prenda
o Hipoteca
o Propiedad fiduciaria
 Garantías personales: (unir un patrimonio de
uno al de otro)
 Fianza
 Solidaridad

o Fuentes principales:
 Si se nacía sin acción:
 Acuerdo de voluntades donde querían
obligarse, pero no generaba un efecto jurídico
 Acuerdos celebrados por hijo de familia al
interior de la familia, no genera acción civil,
pero si natural porque se debería pagar
porque es lo correcto
 Acuerdos entre incapaces u seres humanos
que no se podían obligar por sí mismos
 Si estos nacieron con la acción, esta se perdía
RAZONES POR LAS QUE LAS ACCIONES CIVILES PIERDEN SU ACCIÓN:

1) Si la persona afectada por capitis diminutio era deudora, a obligación no se extinguía, peor
se perdía la acción:
o La persona no tiene la capacidad de presentarse ante un juez
o La acción que se pierde no se recupera, si bien se recupera el status no la
accion y por ende se convierte en accion natural
2) Prescripción de la acción:
o Posesión regular: justo título y buena fe
o Se podía obtener un derecho por el ejercicio de este, el que no ejerce los
derechos que tiene los puede perder
 Acción reivindicatoria y usucapión:
 Supone la pérdida del derecho relativo de otra persona por no
ejercerlo   
 El titular de la acción puede ejercerla o no --> si no lo hace a
tiempo pierde el derecho a ejercer la acción (Prescripción
extintiva de la acción) 
o Tiempo máximo: 30 años --> prescripción
extraordinaria  
o La obligación sigue existiendo (no se puede cobrar,
pero sigue existiendo) --> de igual forma deberían
pagar la obligación porque es lo correcto (es el deber
ser de las cosas)  
o El cumplimiento de la obligación es en beneficio del
mismo deudor --> crea una especie de buena
reputación  
3) Fenómeno de Litis Contestatio:
o Ocurre cuando una persona presentaba una demanda
o Se basa en el principio de bienes consumibles, muta después de su primer uso
 Cuando se usa la acción por primera vez, esta se extinguía
o No se podía exigir varias veces la misma acció
o La acción que había nacido con la obligación se extingue --> se vuelve natural  
 La obligación no se extingue 

OBLIGACIONES DE MÚLTIPLE SUJETO:

 Créditor y débitor pueden estar compuestos por muchas personas a la vez:


a. Obligación conjunta:
 Era una obligación de múltiple sujeto en virtud de la cual:
o Si había varios deudores, cada uno de ellos debía cumplir con una
parte de la prestación
o
Si había varios acreedores, cada uno de ellos tenía el derecho de exigir
una parte de la prestación
 Cuando hay varios deudores/ acreedores  la obligación se entiende por regla
general, que es conjunta, solo en casos excepcionales es solidaria
 Si no hay acuerdo entre deudores/ acreedores previos al momento de celebrar
el pacto, se entenderá en proporciones iguales para cada uno
o Si hay un acuerdo, las partes acuerdan cuanto pagará o recibirá cada
uno
 Se trata de una misma obligación, pero cada parte está obligada de manera
separada
o Si uno de los deudores paga, pero el otro no, el vínculo se extingue con
el que cumplió sus obligaciones, pero sigue existente con el que no la
ha cumplido.

b. Obligación solidaria:

 Era una obligación de múltiple sujeto en virtud de la cual:


o Si hay varios deudores cada uno de ellos debe cumplir con la totalidad
de la prestación, de tal forma que el cumplimiento de cada uno de
ellos extingue la obligación respecto de los otros deudores
o Si hay varios acreedores, cada uno de ellos puede exigir la totalidad de
la prestación, de tal manera que el acreedor que exija la totalidad la
extingue parar el resto de los acreedores
o Tipos de solidaridad:
 Activa: varios acreedores
 Pasiva: varios deudores
 Mixta: varios acreedores + varios deudores
o Efectos:
 Activa: cada uno de los acreedores tenía derecho de exigir la
totalidad de la prestación
 Pasiva: cada uno de los deudores debe cumplir con la totalidad
de la prestación y no tenía derecho de reclamarle al acreedor
nada
 Mixta: un acreedor tiene derecho a exigir todo y un deudor
debe cumplir todo
o Fuentes:
 Contrato:
 (acuerdo de voluntades)  stipulatio, en el cual se
comprometen a algo
 Delito/ Maleficio romano
 el que sufría el delito tenía derecho a exigir que el
daño le fuera reparado, podía exigirlo a cualquiera.
 La parte que causa daño tiene componente
indemnizatorio y punitivo (reparar el daño y recibir el
castigo).
 La parte solidaria es válida solo en el momento de
reparar el daño, la pena la debe pagar cada uno
 Testamento:
 El causante disponía de sus bienes par que tuviera
efecto después de la muerte
 Podía generar una obligación solidaria activa o pasiva
o Forma de extinción:
 Pago de la obligación
 Por algún motivo que afectaba al objeto de la obligación
(prestación). Se extinguía respecto del deudor (porque es el
que da origen) y respecto a los demás
 Por algún motivo que afectaba el vínculo jurídico. Si se cambia
la situacion del sujeto se puede extinguir el vínculo respecto
de un sujeto, pero no respecto de los demás deudores
solidarios
o Fenómeno de recurso de regreso:
 No es elemento de la solidaridad peor podía ocurrir porque
hubiera un vínculo jurídico previo.
 La posibilidad que tenía un deudor solidario que había pagado
la totalidad de la prestación, de pedirle a los demás deudores
que pagaran parte de la prestación
 La posibilidad que tenían los demás acreedores solidarios que
no habían recibido la totalidad de la prestación, de pedirle al
acreedor que les diera parte de esta

NATURALEZA DEL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN:

 El objeto de la obligación es la prestación:


o Dar
o Prestar
o Hacer
o No hacer

 De acuerdo con los tipos de objetos se pueden clasificar las obligaciones/ prestaciones:
o Divisibles:
 Cuya prestación puede ser cumplida por partes din afectar la estimación
economica de la misma
 Si se divide la prestación no cambia la naturaleza de esta
 Por lo general, las obligaciones que consisten en dar son divisibles
 Derecho real de dominio y propiedad es divisible
 El acreedor no tiene el deber jurídico de recibir la prestación por partes,
por ende, puede rechazar el pago parcial de la obligación divisible
 Si rechaza el pago, lo hace legítimamente pero el acreedor no
queda en mora creditoris

o Indivisibles:
 Su prestación no puede ser cumplida por partes, porque se ve afectada la
estimación económica de la misma
 Si se divide la prestación cambia su naturaleza
 La servidumbre predial de tránsito, no se produce el beneficio que
se busca si se limita
 Las obligaciones de prestar, hacer y no hacer son indivisibles

o Prestar sobre bienes indivisibles (admite excepciones) -->


no pueden ser cumplidas por partes = afecta su
estimación económica  
o Las prestaciones de hacer son indivisibles (aunque
admiten excepciones) --> si una persona se obliga con otra
a realizar un trabajo debe cumplirlo a cabalidad  
o Las prestaciones de no hacer son siempre indivisibles --> si
una persona se compromete a no llevar a cabo una
conducta debe cumplir a cabalidad 
  
o Obligaciones de género y de especie (cuerpo cierto):
 Todos los bienes que existen son unos distintos de los otros
 A veces a las personas les interesan los bienes por las características
generales que tienen (genero) y otras veces el bien específico en sí mismo
(cuerpo cierto)
 Obligaciones de género:
 Es aquella obligación en la cual el objeto de la prestación es algo
que pertenece a una categoría determinada
 Los bienes de género, que se pueden agrupar porque comparten
características en común, se pueden contar, pesar, medir  
 Obligaciones de género no se extinguen 
 Bien de género por excelencia --> dinero  
 El riesgo de la cosa de género siempre lo tiene el deudor de la
obligación --> debe buscar otros bienes de ese género para
cumplir con la obligación  
 Excepción: efecto de mora creditoris --> riesgo de cosa de género
es de deudor  
o Siempre tenía objeto con qué cumplir  
o Cuando deudor legítimamente ofrecía pago y acreedor se
rehusaba a recibirlo --> se transfería responsabilidad de
pérdida a acreedor (se extingue obligación porque no
quiso aceptar, así hubiera más cosas de género con qué
cumplir) 
 Si se perdía por culpa de deudor (a propósito) o dolo imputable -->
culpa seguía siendo de deudor  
 ¿Cómo cumplir obligación de género?  
o En principio, se podía cumplir con cualquiera de los
individuos (mejor, intermedio o peor)  
o Se debía pactar cuál de todos, sino se podía pagar con
cualquiera porque no hubo manifestación  
o Generación de problemas --> podía terminar estafado
porque no se especificaba qué características debía
tener   
 Cambio: cuando se comprometía por obligación
se debía dar la de mejor calidad posible --> genera
otro problema = cuestión de cuál es el mejor
depende de la subjetividad de la persona 
 Cambio: debía cumplirse con uno de calidad
media (no el mejor, no el peor) 
 Si había controversia --> juez decidía y se
dejaba asesorar por perito   

 Obligaciones de especie/ cuerpo cierto:


 El objeto de la prestación es algo determinado en su
individualidad
 Un bien de género demasiado específico se podía convertir en uno
de cuerpo cierto
 Si se pueden extinguir
 Nadie está obligado a lo imposible, por ende, si se extingue el
objeto no esta obligado a cumplir con eso

MOTIVOS DE LA EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES DE CUERPO CIERTO:


 Caso fortuito o fuerza mayor:
o Evento o hecho posterior al nacimiento de la obligación, que era imprevisible o
irresistible, y que hacía imposible el cumplimiento de la obligación
o Fuerza mayor  algo irresistible
o Caso fortuito  evento impredecible
o El deudor no estaba obligado a cumplir con la obligación que perece por fuerza
mayor o caso fortuito
o Excepción:
 Cuando el deudor se constituía en mora
 Elementos de la mora:
 Retardo:
o Elemento objetivo de naturaleza cronológica
 Obligaciones puras simples: deben cumplirse
inmediatamente nacen
 Obligaciones a plazo: deben cumplirse cuando se
cumple el plazo
 Conciencia de estar en retardo
o Para que haya mora se debe tratar de una obligacion exigible, en la que el deudor
todavía no ha cumplido, es decir, que el retardo es por voluntad del deudor
(elemento de conciencia)
o Interpelatio:
 Solicitud informal que hacía el acreedor al deudor para que cumpliera con
la obligacion exigible
 Se requería la interpelatio para constituirse en mora
o La obligación se perpetuaba, es decir que no había que cumplir con el objeto sino
con indemnización de perjuicios, cuando no se puede cumplir con el bien que se
prometió y el deudor se constituye en mora

CAUSAS PARA LA EXTINCIÓN DE OBLIGACIONES:


 Mora debitoris/creditoris:
o Debitoris  El deudor se constituía en mora a sabiendas de que debe cumplir con
la obligacion y no la cumple
 Excepción: que el deudor pruebe que la cosa hubiera perecido aún en
manos del acreedor
o Creditoris  el acreedor se rehúsa a recibir el pago ofrecido por parte del deudor
en un determinado momento

 Indemnización de perjuicios:
o Componentes:
I. Daño emergente:
 La disminución patrimonial que se producía como efecto directo o
indirecto del incumplimiento de la obligación
II. Lucro cesante:
 La imposibilidad del aumento patrimonial que se derivaba del
incumplimiento de la obligación
o El daño indemnizable siempre debe ser directo, porque la indemnización de
perjuicios es para que el patrimonio se mantenga en la misma situacion en la que
hubiera estado si la situación se hubiera cumplido

 Dolo:
o Es cuando el deudor quiere incumplir con la obligación, el deudor no quiere
cumplir y por esto falla en su conducta
o La intensión positiva lleva a incumplir la obligación
o Pérdida de la cosa de cuerpo cierto --> debería extinguirse la obligación = no lo
puede dar físicamente 
 Pero como objeto se perdió con intensión --> obligación no se extingue,
sino que se perpetúa  
 Habrá que cumplirse con indemnización de perjuicios  
o Actuar contra el derecho  
o El dolo no se puede perdonar/acordar entre las partes --> siempre que persona
actúa con dolo se debe responder 
 La condonación/el perdón del dolo no produce efecto ninguno  
 Acto contrario al derecho no está acordado con efecto positivo por la ley  
o Todos responden por el dolo  
 Culpa:
o Defecto en la conducta que se espera del deudor, en virtud de la cual se hace
imposible el cumplimiento de la obligación
o El deudor actúa de manera negligente, imprudente o torpe
 Negligencia: Falta de cuidado, aplicación y diligencia de una persona en lo
que hace, en especial en el cumplimiento de una obligación. 
 Imprudencia: El estado mental en el que una persona persigue deliberada
e injustificadamente un curso de acción sin tener en cuenta
conscientemente los riesgos derivados de dicha acción. 
 Torpeza: la falta de habilidad o de capacidad para la realización de
determinadas tareas o para el desarrollo de ciertas acciones. 
o Tipos de culpa:
 Grave: todo deudor es responsable de la culpa grave  
 Lata: comparación con el comportamiento del hombre menos
diligente  
o Sabía que no podía hacer algo, pero aun así lo hacía
esperando que eso no ocurriera  
 Una conducta que ni siquiera el más torpe lo hace  
 Se asimila al dolo (porque no hay intención de causar el daño) 
 Si se puede pactar condonando/perdonando la culpa grave
futura  
 Leve:  
 Levis in abstracto: parámetro = paterfamilias más responsable
(hombre perfecto)  
 Si en el cumplimiento de la obligación no se actúa como el
hombre perfecto se comete culpa leve  
 Defecto pequeño que produce la extinción del objeto de la
prestación  
 Debe responder el deudor que es el único que se beneficia del
contrato o cuando el contrato beneficia tanto al deudor como al
acreedor  
 Levis in concreto: aquella que no comete el deudor en la
administración de sus propios negocios 
o Contratos de colaboración 
o Cuasicontrato de propiedad conjunta 
o Parámetro de comportamiento: se compara con la forma debida de actuar  
 

OBLIGACIONES SURGIDAS EN CONTRATOS DE DERECHO ESTRICTO:


 Contratos de derecho estricto:
o Formales:
 Verbales
 Litteris
 Contrato de mutuo/ préstamo de consumo
 Se transfiere el dominio del bien
 Se debe devolver el objeto como tal o un objeto similar
 Ejemplo: recibir plata y después pagar con "mismos billetes" o con
unos diferentes  
 El deudor en los contratos de derecho estricto respondía por su acto mas no por su
omisión
o El riesgo de la cosa es del acreedor  
o El deudor no debe hacer nada para preservar el bien, pero tampoco puede hacer
nada para dañarlo  
 Contratos de Buena Fe 
 Deposito 
 Comodato 
 Mandato 
 Compraventa 
 Arrendamiento 
 Sociedad 
 Prenda  
 El deudor respecto de su conducta va a ser juzgado por su acto y por su omisión  

OBLIGACIONES CON MÚLTIPLE OBJETO:


 Obligación facultativa:
 No es de múltiple objeto, es único objeto de la prestación
 Es una obligación de único objeto en virtud de la cual se le otroga al deudor la
opción de liberarse con un objeto distinto al cual no esta obligado
 Ejemplo:
 Acción noxal --> deudor está obligado a una sola prestación/un solo objeto
= cumplir con la indemnización. 
 Pero puede liberarse de cumplir con la obligación, cumpliendo
una obligación distinta a la cual no está obligado = entregar el
esclavo  
o La opción es accesoria a la obligación  
 Si se extingue la obligación se extingue también la opción (cuando
no es por intención del deudor)  

 Obligación alternativa:
o Es una obligación con múltiple objeto --> la prestación  
o Es una obligación de múltiple objeto, en virtud de la cual el deudor debe cumplir
con al menos una de las prestaciones que debe. De tal manera que, cuando ello
ocurra, se extingue la obligación respecto de las demás.  

 
 La obligación no es acumulativa --> con uno de los objetos se cumple la obligación
(se extingue lo demás)  
 Ius eligendi --> facultad de escoger con cuál de los bienes cumple la
obligación corresponde al deudor (regla general)  
 El Acreedor no puede reusarse a aceptar el que escogió el
deudor  
 Excepción: lo puede tener el acreedor --> escoger con cuál
bien quiere que se le pague (tiene derecho a hacerlo)  
 Al elegir el objeto para cumplir la obligación se actúa como en
obligación facultativa (un único objeto) 
 Ius eligendi comienza a funcionar cuando acreedor conoce
decisión  
 Se pueden extinguir las opciones igual que en la obligación
facultativa   
 Ius variandi --> derecho a cambiar de opinión  
 Debe ocurrir antes de ius eligendi  
 Sino solamente puede cambiar de opinión
cuando otro sujeto está de acuerdo --> no es
decisión unilateral
 Si el acreedor tenía derecho a escoger, este podía servirse con cualquiera de los
otros bienes y podía tener derecho a una indemnización, puesto que no puede
escoger el viene que quiere

 Se presenta una diferencia de valor, por el dolo que se causa por culpa del deudor
 Nadie se puede beneficiar de su dolo
 El acreedor tiene derecho a escoger y a recibir la diferencia entre un bien
y el otro

REGLAS EN EL DERECHO JUSTINIANEO:

o Cuando el ius eligendi lo tenía el deudor:


 Si uno de los objetos de la prestacion no se podía cumplir por caso fortuito o
fuerza mayor, el deudor podía cumplir con los objetos que quedaban o escoger
cumplir el valor, en términos económicos del objeto perdido
 Si uno de los objetos de la prestación no se podía cumplir por una razón imputable
al deudor, no se podía escoger un valor equivalente del bien perdido si este valor
era inferior a los que quedaban

 Si el objeto disponible para cumplir es de mayor valor se puede decidir dar el valor
equivalente o dar otros bienes disponibles.
 Si el deudor tenía plena disposición de sus bienes y destruía 2/3:
o Antes  se pensaba que la destrucción había sido por caso fortuito o por
fuerza mayor, por ende, la obligación se extinguía
o Ahora  por haber destruido 2/3 bienes se piensa que obró de manera
dolosa, y por ende debe dar una indemnización por el principio de no
beneficiarse por el propio dolo

o Cuando el ius eligendi lo tenía el acreedor:


 Si el acreedor había destruido uno de los objetos, no podía escoger otros objetos
para cumplir la prestación
 Aplico el ius eligendi para destruir el objeto
 Por ende, no se le entrega nada, por haberse destruido el bien se
extinguía la obligación

LA TRANSMISIÓN DE LA OBLIGACIÓN DEL DERECHO PERSONAL:

o La transmisión del acreedor a otras personas


 La titularidad del derecho real se puede transferir a otra persona al transferir la
propiedad
 La titularidad del derecho personal inicialmente no se podía tranferir porque se
entendía que el derecho personal era personalísimo, es decir que el acreedor es el
acreedor no podía ser otra persona distinta

o Maneras indirectas para tranferir el derecho personal

 Novación por cambio de acreedor:


 Es un modo de extinción de las obligaciones, donde las personas, acreedor
y deudor quieren extinguir la obligación que existe, medinate la
sustitución por otra que tenga un nuevo elemento
 Se cambia la figura del acreedor por medio de la stipulatio

 Inconvenientes:
 Todos debían estar de acuerdo (voluntad de las partes)
 Se pierden las garantías. La cosa accesoria se pierde cuando se
pierde lo principal
o Ejemplo: si hay hipoteca en obligación principal y se
extingue obligación principal al hacer novación --> se
pierde hipoteca (garantía)  

 Contrato de mandato:
 Es cuando una persona encarga a otra de llevar a cabo una gestión jurídica
en beneficio propio
 Lleva a cabo el encargo y se lo tranfiere al mandante

 Acreedor original C renuncia al derecho de reclamar lo que le paguen a S


 S se queda con lo que reclame
 No se tranfiere el hecho de ser el acreedor C lo sigue siendo

 Características:
 No deben estar deacuerdo, se prescinde de la figura de la
voluntad de las partes
 No se pierden las garantías (no se pierde lo accesorio porque se
esta cobrando la misma obligación)
 Inconvenientes:
 El acreedor sigue siendo acreedor, porque si T le quiere pagar a C
y este no recibe el pago se constituye en mora creditoris
 Si alguno muere C o S, se extingue el mandato
 El mandato es revocable, C podía cambiar de opinión y revocar el
mandato de S
 Soluciones:
 Denuntiatio: una vez se llevaba a cabo la figura del mandato y el
acreedor se enteraba, el deudor no podía hacer el pago válido al
acreedor mandante

 Cesión de créditos
 Era un acto que podía celebrarse a titulo gratuito u oneroso, en virtud de
la cual el acreedor cedente le transfería al acreedor cesionario la
titularidad de un derecho personal, de tal forma que, el acreedor
cesionario quedaba en la misma condición que la que tenía el acreedor
cedente respecto del deudor cedido
 A través de la cesión una perosna transfiere a otra un derecho persona
 Se hace a través del modo derivativo
 No nace una nueva obligación, es la misma
 Partes:
 Acreedor cedente  acreedor original de la obligación
 Acreedor cesionario  persona que recibe derecho personal, es el
nuevo acreedor
 Hay una cesión voluntaria, es decir un acuerdo de voluntades, el cual no
requiere ninguna formalidad, el cual es celebrado entre el cedente y el
cesionario
 Al deudor cedido se le informa a través de la denuntiatio
 Cuando se presentaba muerte el derecho personal se transfería a los
herederos sin necesidad de acuerdo entre las partes

o Lex Anastasiana:
 Buscaba limitar actos de cesión
 Gratuito: se tranfiere el derecho sin contraprestación (donación)
 Oneroso: se tranfiere un derecho a cambio de algo (precio)
 Cuando se llevaba a cabo una cesión por titulo oneroso, donde el
derecho personal que se transfería se transfería a un valor menor
que el valor nominal de ese derecho --> nuevo acreedor no puede
cobrar más valor del que pagó (debía atenerse valor que él había
pagado por el derecho)  

EFECTOS DE LA CESIÓN:

o Elementos:
 Se deben establecer entre las partes que realizan la cesión con respecto del deudor
cedido
 Denuntiatio, es la notificación que se le hace al deudor respecto a la existencia de la
cesión
o Efectos entre acreedor cedente y acreedor cesionario:
o Están determinados por el tipo de acto que se hace:
 A título oneroso:
 Esta reglado por las reglas especiales de la compraventa
 El acreedor cedente debe garantizar la existencia del derecho al
momento en que se lleva a cabo el acto
 Se tranfiere el riesgo del cobro de la obligación por parte del
acreedor cedente al acreedor cesionario
o Si el deudor cedido no le paga al acreedor cesionario, el
acreedor cesionario no puede reclamarle al acreedor
cedente
 A título gratuito:
 Es una donación, un testamento o un legado, los cuales estan
reglados por las reglas de las donaciones, testamentos o legados
 El acreedor cedente no debía garantizar la existencia ni siquiera de
un derecho.
 No existe sanción jurídica, pero si sanción moral, porque se pierde
la confianza en la persona

o Efectos entre el acreedor cedente y el deudor cedido:


o La simple celebración del acto de cesión no producía ningún efecto sobre el
deudor cedido
o Si el deudor cedido no conoce el acto de cesión mediante la denuntiatio, tiene la
obligación de cumplir al acreedor cedente el pago válido, la obligación entre ellos
permanece igual
o La cesión se vuelve oponible cuando se le informa mediante la denuntiatio al
deudor cedente

o Efectos entre el acreedor cesionario y el deudor cedido:


o El acreedor cesionario queda en las mismas condiciones que el acreedor cedente
con respecto de la obligación y del deudor cedido
o Con la cesión no se transfieren las condiciones personales que tiene un acreedor
o Al llevarse a cabo la denuntiatio, el nuevo acreedor era el acreedor cesionario y el
deudor cedido debía pagarle a este

MODOS Y FORMAS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES:

 Obligación de dar
o Se puede extinguir cumpliendo con la prestacion o:
 Modos ipso iure:
 La obligación se extingue una vez se cumplen los requisitos del
modo respectivo sin que medio nada, es decir con la aplicación de
la ley directa
 No se requiere mediación de un juez para producir el efecto
extintivo
 Modos:
o Pago/ solutio:
 La interrupción o ruptura del vínculo de algo que
se ha llevado a cabo de manera continua
 Supone la ruptura del vínculo jurídico, que se
produce por el cumplimiento efectivo de la
prestación que se debe
o Ope excepciones:
 Al cumplirse los requisitos del modo no se
extingue la obligacion
 Se requiere que exista un proceso judicial del
cobreo de la obligación, donde una persona exige
judicialmente que se cumpla la obligación
 El deudor propone una defensa procesal
en contra del cobro que se le está
haciendo
 Se requiere que el juez declare por medio de un
fallo, que los requisitos no son suficientes

REQUISITOS DEL PAGO/SOLUTIO:

 ¿Quién debía hacer el pago?


o Por regla general cualquier persona lo podía hacer en nombre de este otro, tenga
o no poder para hacerlo
o Lo importante es que se cumpla con la obligación, es indiferente quien lo hace.
o Hay una excepción, la cual consiste en que solamente un tipo determinado de
persona puede cumplir con la obligación:
 Titularidad de dar: dolo puede cumplir quien es el titular del derecho real
 Contratos celebrados en razón de calidad de la persona: solo puede
cumplir a quien se escoge para cumplir con la obligación
 ¿A quién se le debía hacer el pago?
o El pago es restrictivo, porque solo se le puede hacer a:
 El acreedor
 Al mandatario dispuesto para el efecto
 Al esclavo dispuesto para que cumpla con recibir el pago
o Excepción: mora creditorios
 Obligación no se extingue --> sigue existiendo vínculo jurídico  
 Solución en virtud de la cual se le podía pagar a otro = depositum in aede  
 Deudor puede pagar en persona distinta al acreedor --> lo hace
entregando los bienes en custodia de otra persona para que se lleve a
cabo el pago (depósito por consignación)  
 Se podía hacer en magistratura/pretorio o en un templo religioso (debe
mediar aceptación del magistrado)  
 Cuando se entregan los bienes y son recibidos = se hace pago válido en
persona distinta del acreedor  
 Depósitos generan gastos --> los costos se pagan con los bienes que
fueron entregados o le corresponden al acreedor 

 ¿Cómo se debía hacer el pago?


o Se debía llevar a cabo de tal manera que cumpliera con lo que se debe, es decir
llevando a cabo la prestación con la que uno se comprometió a cumplir
 Dar --> transferir titularidad de Derecho Real  
 Prestar --> transferir tenencia material  
 Hacer --> cumplir haciendo la tarea en los términos en que se pactó
 No hacer --> abstenerse de llevar a cabo determinada acción  
o Excepción:
 El deudor por pacto posterior al nacimiento de la obligación con el
acreedor podía cumplir con una cosa diferente a la que se debía:
 Acuerdo entre las partes
 Se puede extinguir la obligación con un objeto distinto al que se
debe
 Datio in solutium

 ¿En donde se debía hacer el pago?


o El lugar se pacta en la obligación, si no hay pacto será en un lugar donde no se
produzca una carga adicional al acreedor de recibir el pago
o Hay casos especiales:
 Existen obligaciones que solo se pueden cumplir en determinado lugar,
como:
 Dar/entregar cosecha --> debía darse en lugar donde se
tomaron/recogieron los bienes de la cosecha  
 Prestar Bienes inmuebles  

 ¿Cuándo se debía hacer el pago?


o Por regla general la obligación debía cumplirse cuando era exigible
o Es exigible cuando:
 Si es una obligación pura y simple son exigibles desde el momento de su
nacimiento
 Si es una obligacion sujeta a plazo, es exigible cuando se cumple el plazo
o Excepciones:
 El deudor puede cumplir antes de que la obligacion sea exigible:
 Cuando el plazo esta otorgado únicamente en beneficio del
deudor, es decir que tenga tiempo suficiente para cumplir con la
obligación
 Cuando el plazo está pactado en beneficio de ambas personas, el
deudor no puede cumplir antes si el acreedor no acepta recibir la
prestación antes
o Requiere la autorización del acreedor

 Habiendo cumplido requisitos --> por cumplimiento ipso iure se extingue obligación  
 Deudor queda libre respecto del acreedor al haber hecho pago total de la obligación   
 Se extingue el vínculo y todo lo que le es accesorio  

IMPUTACIÓN DEL PAGO:

 Algunas veces sucede que entre dos o más personas existen el mismo tiempo varias
obligaciones entre ellas, en este cas el derecho debe regular lo que se debe pagar primero
y lo que se paga después
 Imputación del pago: es un orden en virtud del cual se establece que se llevan a cabo los
pagos, si el deudor y el acreedor no lo hacen saber de manera expresa. Consiste en saber
que obligación se extingue primero y cual después
 Orden de papiniano:
o Al existir varias obligaciones entre un deudor y un acreedor cuando todas ellas
consistían en pagar un dinero, sin saberse qué obligación se estaba cumpliendo y
se recibía el pago sin saber de qué obligación se estaba recibiendo el pago  
 Primer orden: el incumplimiento genera infamia:
 Primera obligación, la que se estaba cumpliendo era la que su
incumplimiento generaba una tacha de infamia 
 Infamia = sanción social para que los demás supieran que la
persona no era de fiar 
 Surgía del incumplimiento de una obligación en la que había un
elemento de confianza
o Ejemplo: contrato de mandato  
 Segundo orden: obligación cuyo incumplimiento generaba una pena
 Se da en caso de que sobre dinero después de pagar el primer
orden o cuando no exista el primer orden 
o Ejemplo: estimación anticipada de los perjuicios =
estipulatio poenae (estipulación/cláusula penal)  
 Tercer orden: obligaciones garantizadas con una Garantía real o personal:
 Tipos de Garantías 
o Hipoteca  
o Prenda 
o Propiedad fiduciaria 
o Fianza  
 El deudor compromete un bien particular suyo para el
cumplimiento de una obligación  
 Existe el riesgo de que cuando se incumple la obligación --> el bien
específico se pueda perder  
 Cuarto orden: elegir la obligación propia sobre la obligación ajena
 Se entiende que las personas pagan primero sus obligaciones, y
después las obligaciones que están garantizando a otras
personas  
 Quinto orden: prelación de obligaciones antiguas sobre obligaciones
nuevas:
 El deudor paga primero la obligación más antigua sobre la
obligación nueva  
 Antigüedad de obligación se estima desde el momento en que se
hace exigible (no desde el momento del nacimiento de la
obligación)  
 Orden en la prelación de los pagos:
o Las obligaciones tienen 2 componentes:
 Capital:
 Objeto principal de la obligación dineraria
 Interés de dinero:
 Se genera por un pacto establecido entre las personas debido al
paso del tiempo
o Fruto civil  
o Accesorio al capital 
o Se ha generado por el paso del tiempo en el que no se ha
pagado la obligación  
o Caracalla:
 Si había una obligación que tenía un componente de capital y un
componente de interés, y no se sabe si se está pagando el capital o el
interés  
 Pago se imputa primero al interés (sanción) y después al capital  
ACEPTILATIO:

 Principio del derecho:


o Las cosas en derecho se deshacen como se hacen

 Modo para extinguir obligaciones que nacen de contratos de estipulatio:


o Estipulación contraria, en virtud de la cual se intercambiaban una pregunta y una
respuesta para desobligar
 Se hace únicamente mediante el intercambio de palabras
o Aceptilatio: modo ipso iure, el cual consistía en la afirmación del acreedor de
haber recibido el pago de la obligación entre la pregunta que le hacía el deudor en
ese sentido, sin que en efecto eso hubiese ocurrido
 El intercambio de palabras hace que se extinga la obligación
o La aplicación de la aceptilatio solo tiene por objeto extinguir obligaciones que
nacen de la stipulatio
o Extinguir la obligación por otra forma que no residen en cumplir con la obligación

AMPLIACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA ACEPTILATIO:

 Aquilio Gayo, decía que la aceptilatio era útil:


o Extinguía la obligación ipso iure sin que hubiera un pago efectivo, liberando al
deudor de una obligación sin haberla cumplido
o Aunque era limitante, porque solo era aplicable en obligaciones nacidas de
stipulatio
o Solución, era extender el efecto de la aceptilatio:
 Cambiar una obligación por otra, donde la obligación que se debe cumplir
siga estando en cabeza del deudor, pero que tenga origen distinto  
 A través de Novación, consistía en que la obligación surja a través de
contrato de stipulatio 
 Las dos obligaciones tienen que consistir en la misma prestación con el fin
de que haya novación  
o Se busca extinguir la otra obligación, entonces el vínculo nuevo nace de un
contrato de stipulatio susceptible de extinguirlo a través de aceptilatio 
o Estipulación Aquiliana es un modo ipso iure, que extiende el efecto de la
aceptilatio a obligaciones que tienen su origen en una fuente distinta al contrato
de estipulación, mediante una novación que cambia el vínculo que une a las dos
partes, a fin de hacerla extinguir  
 Después de la estipulación Aquiliana se podía hacerse propietario por usucapión  

NOVACIÓN:
 Definición – Noción:
o Es un modo ipso iure de la extinción de las obligaciones, el cual consiste en la
sustitución de una obligación antigua por una nueva, teniendo las dos el mismo
objeto, pero diferenciándose en otro aspecto de la obligación
o Sustituye la obligación existente
 ¿Cómo se lleva a cabo?
o Mediante algún procedimiento que permita hacer nacer una obligación, en roma
se hacía mediante la stipulatio
o Se debe aclarar explícitamente que busca novar la obligación

 Componentes:
o Intención de novar
o Intención de crear una nueva obligación
o En caos de que se quieran mantener garantías se deben pactar expresamente

 Requisitos:
o Deben existir dos obligaciones:
 Obligacion nueva 1
 Obligación antigua 2
o No debe haber una condición de la cual dependa el nacimiento de alguna de las
dos obligaciones:
 Debe existir realmente las dos obligaciones
 No puede depender de un hecho incierto
o Las dos obligaciones deben tener un elemento en común, el mismo objeto:
 Misma prestación
 No se puede novar una obligación por una prestación diferente
 Si no es el mismo objeto, no se cumple con los requisitos
o Elemento nuevo, tiene que haber un elemento que las diferencie:
 Naturaleza del vínculo:
 Obligación natural
 Obligación civil
 Obligación pretoriana
 Origen del vínculo
 Partes de la obligación:
 Parte acreedora es distinta
 Parte deudora es distinta
 Ambas partes son distintas
 Modalidad, elemento adicional:
 Algo nuevo en la forma de obligarse
 Ejemplo:
o Una cosa no tiene garantía y la otra sí
o Establecer un plazo
o Que haya un acuerdo entre las partes para llevar a cabo la novación:
 Las partes deben estar de acuerdo en llevar a cabo una novación
 Animus novandi, es el acuerdo entre las partes, de querer producir una
novación
 El acuerdo no tiene que ser expreso, pero tiene que ser inequívoco
 Del actuar de las personas se tiene que entender que querían
llevar a cabo una novación

CONFUSIÓN:

 Origen:
o Es un modo extintivo ipso iure, que se produce cuando el deudor y el acreedor de
una obligación son la misma persona 
o Ocurría cuando se presentaba fenómeno de sucesión por acto entre vivo o por
causa de muerte  
 Sucesión puede producirse por acto entre vivo a través de acto de cesión
del derecho personal (época Bizantina)  
 Sucesión puede producirse a través de fenómeno de causa de muerte
(sucesión testada o intestada)
o En virtud de sucesión resulta que persona que era deudora de una obligación
resultara acreedora de misma obligación y/o que persona acreedora de obligación
después resultara siendo deudora de obligación  
 Concurriendo en misma persona calidad de deudor y acreedor de
obligación --> obligación se extinguía ipso iure = en momento en que
ambas calidades concurrían en misma persona  
 No se necesitaba nada más (no debía haber manifestación) -->
simplemente se producía efecto jurídico  

 Caso:
o Obligaciones naturales:
 En la familia romana había régimen especial de patrimonio --> hijo de
familia no solía tener patrimonio propio (era compartido de la familia -
paterfamilias era dueño y administrador absoluto) 
 Excepción: hijo (alieni iuris) tenía patrimonio propio = peculios 
 Podía ser que con ocasión de peculio --> hijo pedía dinero
prestado a padre = hijo se volvía deudor de padre en virtud de
obligación civil (contrato de mutuo de dinero) 
 Podía resultar que padre moría --> hijo único de padre se vuelve
sucesor = hereda personería jurídica de padre  
 Hereda bienes de padre --> derecho personal de padre de exigir a
hijo pago = al momento de muerte de padre hijo se volvía
acreedor de deuda que él mismo tenía 
 Concurre condición de deudor y acreedor en misma persona -->
obligación se extinguía por confusión en momento en que se
transfiere derecho 
 Compra de cartera --> comprar derechos de reclamar obligaciones  

 Efecto:
o Ipso iure: en momento en que concurre calidad de deudor y acreedor de misma
obligación en misma persona --> se extingue obligación  
 Se extingue y no produce más efectos  
o Situación particular --> algunas personas podían resultar querer ser hijos de
alguien que fuera su acreedor  
 Hijos deudores buscaban que se produjeran efectos de confusión (hijos
adrogados) 
 Querían quedar libres de deudas por confusión --> se comenzó a
presentar falsificación de adrogación 
o Efecto extintivo de obligación se producía cuando en efecto se demostraba que
había adrogación  
 Si con posterioridad se probaba judicialmente que adrogación no había
ocurrido --> obligación resucitaba a vida jurídica y se entendía como si
nunca se hubiera extinguido  
 Había seguido produciendo efectos  
 Si había mora y pacto de intereses --> intereses seguían corriendo
como si nunca se hubieran extinguido 
o En demás casos --> efectos de confusión eran ipso iure = producidos efectos de
confusión (concurrencia de deudor y acreedor en misma persona de misma
obligación) => obligación se extinguía  
 Se extinguía también todo lo accesorio  

LA PÉRDIDA DE LA COSA DEBIDA – LA PÉRDIDA DE LA COSA QUE SE DEBE:

 Concepto:
o Cuando se habla de bienes de cuerpo cierto, se tiene como característica que el
bien de cuerpo cierto es aquel identificado en su individualidad  
 Podía perecer porque se extinguía la obligación porque nadie estaba
obligado a lo imposible  
o Podía haber casos en las obligaciones de género (mora creditoris), aun cuando el
bien de género no perecía, podía perecer un individuo que hacía parte de género
determinado y se podía extinguir obligación si acreedor estaba en mora  
o La pérdida de cosa debida es modo extintivo basado en un principio según el cual
nadie está obligado a lo imposible 

 Si hay pérdida de cosa debida por dolo o culpa imputable a deudor, no hay extinción de
obligación (se perpetúa)  
o Si hay caso fortuito o fuerza mayor no imputable a deudor, hay extinción de
obligación por pérdida de cosa debida   
 Se extingue la obligación y no produce efectos en el momento en que se extingue el
objeto de la prestación  
o Deja de producir efectos y se extingue lo que es accesorio  

MUTUO DISENSO:
 Idea:
o Si una obligación nace por una pregunta y una respuesta, se puede desobligar de
la misma forma

 Definición:
o Existen contratos que se perfeccionan llevando a cabo procedimientos específicos:
como la compraventa, arrendamiento, mandato, sociedad
 Nacen a la vida jurídica por simple acuerdo de voluntades
 Las partes solamente debían estar de acuerdo para que el contrato
naciera (contratos consensuales)
o Si había obligaciones que nacían en virtud de la fuente contractual (contrato
conensu), esas obligaciones se podían extinguir por simple acuerdo de voluntades
de darlas por extinguidas (modo de mutuo disenso) 
o No se necesita que haya una formalidad, es decir que un simple acuerdo de
voluntades es suficiente para que obligación se extinga  
o Mutuo disenso: modo ipso iure de la extinción de las obligaciones, que tiene su
origen en un contrato consensual, supone el acuerdo posterior de las partes de
darla por extinguida  
 Acuerdo que no requiere formalidad ninguna   
 Eso hace que la obligación se extinga  
 Si la obligación nació del mutuo acuerdo que no reviste ninguna
formalidad, se puede extinguirse por mutuo acuerdo que no reviste
formalidad de darla por extinguida  
 Efectos:
o Ipso iure, en el momento en que se produce un acuerdo extintivo se extingue la
obligación  
 Tiene aplicación respecto de obligaciones que surgen de contratos
consensu:
 Arrendamiento 
 Compraventa 
 Mandato  
 Sociedad  
 Respecto de otro tipo de obligación no la extingue el modo ipso iure, pero
puede dar pie a que lo que resulte de eso sea el nacimiento de una
excepción en virtud de un pacto de non petendo  
o Constatos consensu producen obligaciones que pueden extinguirse por mutuo
disenso  
 Extingue la obligación ipso iure y no produce más efecto una vez se haga
acuerdo  
 No requiere solemnidades  
o Si la obligación es de origen distinto, el mutuo disenso no extingue la obligación
ipso iure, pero da posibilidad de hacer surgir excepción  

MODOS OPE EXCEPCIONIS:


 Informaciones generales:
o Ipso iure: se predicaba la extinción de la obligación cuando se cumplían los
requisitos del modo
o Ope excepcionis: cumplidos los requisitos no se puede predicar la extinción de la
obligación, porque se requiere que haya una sentencia judicial que declara la
existencia del modo para que se extinguiera la obligación

 Modo romano extintivo de la compensación y modo romano extintivo del Pactum di non
petendo:
o El efecto extintivo no se predica, es decir que no se entiende que haya extinción
de la obligación; cuando se cumplen los requisitos del modo; solo se entiende que
hay extinción de la obligación cuando se presentó un proceso judicial en donde se
pretendía exigir el cumplimiento de la obligación, en ese proceso judicial, el
demandante (deudor) presentaba una excepción como defensa a la acción de
cobro y un juez la declaraba aprobada la excepción o extinguida.

 Definición de compensación:
o La compensación en roma es un modo ope excepcionis de la extinción de las
obligaciones, que se produce y requiere la existencia de dos obligaciones que
tengan deudores y acreedores recíprocos
 Las obligaciones deben ser líquidas y exigibles en dinero

 Idea de la compensación:
o Existiendo dos obligaciones donde existen acreedor y deudor recíproco y cuyo
objeto sea líquido, exigible y en dinero --> si ocurre se extinguen ambas
obligaciones entre sí hasta el monto de la menor  
o En Roma modo ope excpecionis --> modo extintivo produce extinción de ambas
obligaciones hasta monto de menor siempre y cuando haya sentencia judicial que
reconozca modo (antes no)  
 Ejemplo:  
 Efecto de la compensación:
o Para que se produzca un efecto se necesita que un juez a través de una sentencia
diga que hubo compensación  
 Solo hecho de condiciones no hace que obligación se extinga  
 
 Requisitos de la compensación:
o Sentencia  
o Dos obligaciones donde hubiese deudor y acreedor recíproco  
o Características de las obligaciones: 
 Que ambas sean en dinero
 Exigibles ambas --> que el acreedor pudiera pedirle a deudor que
cumpliera la obligación  
 No podía haber compensación si las obligaciones estaban sujetas
a un plazo y no se habían cumplido  
 Líquidas ambas --> que se supiera con precisión cuál era monto del objeto
de la prestación  
 Que se supiera con precisión la cantidad de dinero que se debía  
o La idea de la compensación es que el resultado final del procedimiento sea igual al
que se obtendría si ambas obligaciones en efecto se pagan  
o Desde el punto de vista económico: la idea es evitar el doble pago  
 
 Evolucion de compensación:
o En algún momento se pretendió decir que podía haber compensación en las
obligaciones que tuvieran un mismo género distinto al dinero 
 Problema: los géneros tienen distintas calidades, si se lleva a cabo la
compensación con género distinto que no es dinero, se puede dar como
resultado que las obligaciones no quedan como si se hubieran cumplido  
 puede resultar que uno recibe algo de menor calidad 
 La calidad del dinero es siempre igual  
o Justiniano rechazó evolución

 ¿Cómo actúa la compensación en Roma?:


o Cumplidos los requisitos en Roma no había compensación, se requería que se
demandara judicialmente el cumplimiento de alguna de las dos obligaciones y que
otra parte (deudora de obligación que se estaba cobrando) propusiera una
excepción de compensación (alegando que también se le debía dinero)  
 El juez determina si hay o no compensación + con sentencia judicial se
extinguen ambas obligaciones hasta monto de la menor  
o Compensación Judicial --> modo extintivo de obligaciones romanas 
o Compensación legal --> compensación que produce efecto ipso iure no romana  
o Compensación convencional --> se produce por acuerdo entre partes  
 El acuerdo que tenga como propósito extinguir las obligaciones por
compensación hasta el monto de menor  
 En Roma no se entendía que la obligación se extinguiera por
compensación, pues se debía mirar qué sucedía jurídicamente  
 Para que hubiera compensación se requería una sentencia  
 Existía en Roma, pero no se entendía como compensación en estricto
sentido, entonces podía ser una combinación de modos extintivos
distintos  
 Pacto que no producía efecto jurídico distinto a nacimiento de
excepción  

 Conflictos generados por la compensación:


o La compensación ipso iure era fuente de conflictos --> mejor que fuera ope
excepcionis  

PACTUM DI NON PETENDO


 Idea general:
o Es un modo extintivo ope excpecionis que supone la condonación/perdón
informal de una obligación por parte de acreedor a el deudor  
o Cuando el acreedor dice al deudor que perdona/condona deuda, esta dando la
manifestación del acreedor al deudor que no extingue la obligación pero otorga al
deudor una excepción en caso de que el acreedor exija el pago (cambie de
opinión)  
o La condonación no produce efecto extintivo por sí mismo, sino únicamente
cuando se presenta una excepción en el proceso  
 Se necesita que se presente el cobro judicial y el deudor proponga como
excepción el pacto de non petendo  
o No se extingue la obligación con perdón sino con la sentencia judicial  
o En pactum di non petendo se necesita que la persona a quien dicen que no pague
acepte que se le está regalando el dinero  

ORIGEN DE LAS OBLIGACIONES:

 Ex - contracto (Contrato)
o  Acto conforme al derecho que se manifestaba a través de un acuerdo de
voluntades 
 Ex - cuasi - contractum (Cuasi - contrato) 
o Acto conforme al derecho que se manifestaba sin el acuerdo de voluntades  
 El Maleficio - El Delito Civil Romano  
o Corresponden al hecho contrario al derecho --> la obligación se
origina/produce/nace/existe sin que las partes así lo quieran (con independencia
del querer) 
o Se podía generar por el dolo de la gente --> quería causar perjuicio a otra persona
= hecho contrario al derecho se llamaba Maleficio  
o Se podía generar por la culpa de la gente (un vicio en la conducta) --> no tenía
intención de causar daño, pero igual pasa = fuente de las obligaciones llamada ex -
cuasi - maleficio 
o Se vuelve responsabilidad civil extracontractual 
 Lex - Ley  
o Nacían obligaciones por la aplicación directa de la ley  
o Surgían obligaciones sin acto conforme, ni en contra al derecho  
 Convención 
o Acuerdo de las voluntades respecto de algo  
 Si no producía efectos jurídicos = convención simple  
 Si producía efectos jurídicos = convención jurídica (tiene contenido
patrimonial)
 Podía producir, extinguir o modificar obligaciones  
 Ejemplo - Contrato: es un (i) acuerdo de voluntades
(convención) (ii) generador de obligaciones, (iii)
reconocido como contrato en el derecho civil romano  
 Si falta algún elemento => no es contrato  

a. Nace del acto conforme a derecho, se manifestaba de 2 maneras


i. Atraves del acuerdo de las voluntades, gallo llamaba que las obligaciones nacían
de los contratos . CONTRATOS
ii. Por el acto de una persona, sin acuerdo de voluntades. Similares al contrato pero
sin el acuerdo de voluntades se llamaban obligaciones ex cuasi contratos o de los
cuasi contratos ej el cuasi contrato de la negociarium ingesto. Sin mandato del
dominus. CUASI CONTRATOS
 En el acto la obligacion nace, se produce, se origina y existe con voluntad
 
b. Y el hecho contrario al derecho
 La obligación se origina, se produce, nace, existe pese a lo que quieran las partes,
con independencia a su querer
 Si se actua en contra al derecho se presenta el maleficio o el delito civil romano
 Existían algunas veces que el maleficio se generaba por el dolo de la gente (el
quería causar el perjuicio a la otra persona): en este caso la obligacion surgía ex
maleficio
 Si se originaba por la culpa (no se quiere causar el daño, solo no se actua como se
debe actuar) y por ende se causa un daño, se presenta el ámbito de la fuente de
las obligaciones llamada ex cuasi maleficio (responsabilidad civil ex contra actual
---> hoy en día)
 
c. La ley
 Suponía que nacían obligaciones por la aplicación directa de la ley
 Ejemplo: Obligaciones que surgían del pago de los tributos

El Contrato:
 El acto conforme al derecho que suponía la existencia de una acuerdo de voluntades
 La convención jurídica que produce obligaciones
 Reconocido como contrato en el derecho civil romano
 Es el acuerdo de voluntades (convención) generador de obligaciones y reconocido como
contrato en el derecho civil romano
 
 Convención:
o Acuerdo de las voluntades respecto de algo, que tiene como propósito hacer
nacer obligaciones, esto en términos generales se llama contrato
o Si no producía efectos jurídicos --> convención simple
o Si producía efectos jurídicos --> convención jurídica y podía producir:
 Extinguir obligaciones
 Modificar las obligaciones (pactos, modificar los términos de una
obligación existente)
 Que hace nacer la obligacion --> los contratos
 
 
 Requisitos o elementos del contrato, para que hubiera contrato en roma:
1. Capacidad:
o Se entiende como la aptitud que tenia una persona para poderse obligar por su
propio acto de manera independiente, por regla general todas las personas eran
capaces, menos:
 
1. el alieni iuris (minoría de edad):
 Incapacidad del infante, menor de 7 años no podía ni obligarse ni resultar
beneficiario o acreedor de una obligacion incluso si esta fuera favorable, infante
que no esta sometido a la potestad paterna
 Incapacidad del impúber, cuando la persona tiene capacidad de procrear se
entiende que es púber, pueden llevar a cabo actos que los favorezca, pero si
resultan obligados como deudores en una obligacion siempre deben actuar bajo
un tutor
 Las tutelas y curatelas, régimen de guardas, creado para proteger a las personas
que no se pueden defender por sí solas
 Incapacidad del hombre menor de 25 años, guarda que era el mismo menor de 25
años que se la imponía; necesito que alguien me ayude.
 Curatela del menor de 25 años, era autoimpuesta
 
2. Los esclavos:
 No es incapaz solo no tiene voluntad
 Su acto lo obliga civilmente, no naturalmente (En el derecho natural produce una
obligacion natural porque el ser humano esclavo es exactamente igual que un
humano, en el derecho civil el esclavo es un bien)
 
3. Enfermos mentales:
 Enfermedad mental común (locos, furiosi, mentecato, imbéciles):
 Se les impide tomar desiciones, no se necesitaba que estas personas
estuvieran reconocidas judicialmente, solo necesitaba probarse que la
persona al momento de celebrar un acto estaba afectado por la
enfermedad que afectaba su descernimiento.
 Se miraba el acto y si la persona en el momento de actuar habia estado
bajo la enfermedad, si en el momento de cerrar el acto estaba en un
espacio de lucidez pues el acto era válido
 En la enfermedad del pródigo:
 Tiene un manejo desordenado de sus bienes, este manejo lo pude poner
en peligro de capacidad de atender lo necesario para su propia
subsistencia. A diferencia de las otras enfermedades mentales, este si
debia ser declarado judicialmente como pródigo, a partir de esta sus actos
estaban viciados de nulidad.
 
4. La mujer:
 La mujer sui iuris era mejor que siempre actuara con una persona que le diera un
consejo, la mujer al momento de tomar desiciones a veces tenia una cierta
ambivalencia en su comportamiento a la hora de tomar desiciones
 Busca proteger a la mujer de esa condición propia de ella, a través de 1. su padre o
paterfamilias, 2. su esposo si se casaba in manu (la mujer se vuelve parte de la
familia del esposo), 3. si era una mujer sui iuris actuaba a través del tutor
perpetuo
 La tutela perpetua era exclusivamente para la mujer sui iuris,
 Sin el tutor podía llevar a cabo un acto que la beneficiara pero no podía resultar
obligada, para esto debe actuar con la persona responsable de ella

 
2. El objeto:
o Todo contrato debe tener objeto, un contrato en roma era un acto conforme al
derecho que se manifestaba de acuerdo a un 1. acuerdo de voluntades,
(cocurrencia coincidente de 2 o mas voluntades en producir un determinado
efecto jurídico) 2. generador de obligaciones y 3. reconocido como contrato en
Roma. Por ende, el objeto del contrato es generar obligaciones porque el objeto
del contrato busca una o varias obligaciones que surjan de el
o Obligarse voluntariamente
o El contrato es para obligarse, porque es necesario obligarse con otras personas
porque la vida humana sola es imposible
o Características
0. Obligaciones posibles, se veía desde 2 aspectos
0. Posibles físicamente (supone que la las leyes de la naturaleza
permitan que la obligación exista, hay cosas que la naturaleza
impide obligarse por ejemplo: una persona se obliga a dar
(tranferir el derecho real de propiedad) un animal mítico, o la
construcción de una casa en la luna.)
1. Posibles jurídicamente (la imposibilidad jurídica supone que hay
algunos aspectos que el legislador rechaza como objeto de una
obligacion siempre y en todos los casos, ejemplo: en la legislación
romana se rechazaba el acto que tuviese por objeto la persona o
el cuerpo del hombre libre, no podía ser objeto de un acto. Ley
Poeteria Papiria, la persona no es objeto sino que es sujeto de las
obligaciones)
 
2. Las obligaciones que nacian de los contratos debían ser lícitas
 El legislador puede pensar que ese acto no debe celebrarse
 El ordenamiento jurídico rechaza de manera general y absoluta que determinada
cosa sea objeto de una obligación
 Se impone la prohibición de un acto especial lo que hace que el acto contenga un
objeto ilícito
 Compraventa de los bienes inmuebles por parte de un gobernador Romano en el
lugar donde ejercía su función.
 En otros casos al legislador le parece que un determinado acto está bien
 La venta de lo bienes inmuebles o la compra por parte del gobernador de una
provincia romana de los bienes de esa provincia romana, para no generar
problemas era mejor prohibir ese acto
 Compraventa de bienes inmuebles entre personas vinculadas al matrimonio,
porque se producían relaciones de poder entre los esposos
 Se limita por diferentes razones para que no se lleve a cabo ese acto, si se lleva a
cabo tiene un vicio que es el objeto ilícito y se puede remover ese acto que afecta
a la sociedad por completo
 
3. Las obligaciones debían estar determinadas:
 Se refiere a que las partes deben saber con precisión a que se estan obligando en
virtud del contrato
 No tienen que saber con precisión el alcance al momento de obligarse de su
obligacion, pero si deben saber qué es lo que se debe cumplir
 Que haya unos elementos en el acuerdo de voluntades que permitan tener una
claridad en el futuro
 
 
3. Vicios del consentimiento:  
1. Error:
 Es la discrepancia entre la realidad y lo que se piensa de ella  
 Pude viciar el consentimiento --> las personas piensan que sucede algo
cuando en realidad pasa algo diferente  
 No todos los errores vician el consentimiento  
 Tipos de error: 
 De hecho: la discrepancia existía respecto de las circunstancias
fácticas (los hechos) 
 Puede viciar el consentimiento  
 Error in negotio: la discrepancia se presentaba porque se pensaba
que se estaba llevando a cabo un acto jurídico, pero en realidad se
llevaba a cabo un acto jurídico distinto  
 Aun cuando las voluntades concurren, no coinciden sobre
el mismo acto jurídico  
 Error in objeto: la discrepancia se presentaba sobre el objeto/el
bien/la cosa sobre la cual versa el acto jurídico  
 Concurren las voluntades, pero no coinciden sobre el
mismo objeto jurídico  
 Error in substantia:  
 Sustancia: aquello que hace ser algo lo que es y no una
cosa distinta  
 Solo vicia el consentimiento cuando la sustancia del
objeto es el motivo principal por el cual se lleva a cabo el
negocio  
 Error in persona:  
 De derecho: el que se derivaba respecto de la existencia o
no de una determinada norma jurídica o respecto de su
interpretación o alcance  
 No vicia el consentimiento --> existe una idea
según la cual el derecho es conocido por todos  
 Hace nacer obligaciones  
 Puede hacer que la concurrencia coincidente de
las dos voluntades no se presente --> en estricto
sentido no hay consentimiento (solo apariencia)  
 Fuerza o violencia 
 Dolo  
 La existencia del error determinante (negocio, objeto, sustancia y error en
la persona) lo que sucede respecto del contrato es que el contrato tiene
algo que no es perfecto, eso no hace que el contrato desaparezca del
mundo jurídico, este sigue existiendo pero tiene un defecto que hace que
las personas interesadas pueden solicitar al juez que lo saque del mundo
jurídico a través de la accion de nulidad, si esto no sucede ese acto con el
defecto sigue existiendo y puede producir efectos jurídicos, solo el
interesado puede hacer que este sea sacado del mundo jurídico
 Para sacarlo del mundo jurídico se necesita una declaración judicial
 
2. Violencia:
 La coacción física o moral que se ejerce sobre una persona para que de su
consentimiento en la celebración de un contrato que de otra forma no hubiese
consentido
 Supone que la persona actúa y otro esta involucrado en el actuar, llevándolo a
hacer una cosa que el no quiere
 La persona no actua de manera libre sino sometida a la voluntad de otro a través
de la fuerza física o de la fuerza moral (actividad física o amenaza)
 Requisitos para que hubiese una fuerza que vicia el consentimiento:
 Que fuera injusta, es decir que sea contraria al derecho:
 Que fuera grave, es la que era capaz para doblegar la voluntad de un
hombre valiente
 Que fuera determinante, es decir que la coacción física o moral hubiese
sido el motivo de la celebración del contrato y no otro
3. El dolo:
 El dolo como el vicio de consentimiento es una maquinación fraudulenta que
genera una persona sobre otra para llevarla a dar su consentimiento, producto de
un engaño al que induce
 Maquinación fraudulenta --> opera, puede ser grosera o más sutil
 Para que haya dolo se necesitaba:
 Que fuera ejercido por la otra parte en el contrato
 Que fuera determinante, que haya sido el motivo por el cual la otra
persona contrató

4. Causa  
o Respecto de contratos de buena fe  
o Causa: el motivo que llevaba a las partes a contratar/razón por la cual las partes
contrataban/por qué querían celebrar un contrato  
 ¿Por qué se quiere crear obligación? 
 Contrato puede tener otra causa además de obligarse  
 Contratos de compraventa tienen causa idéntica: una persona quiere
adquirir un bien y la otra quiere que por el bien que entrega le paguen un
precio 
 Causa = intercambio de un bien por un dinero 
o No puede contratarse sin causa --> siempre debe haber causa (sino hay defecto en
contratos de buena fe)  
o En contratos de derecho estricto no se requiere causa
o Tipos de Contratos de Buena Fe
 Reales
 Mutuo 
 Comodato
 Depósito 
 Prenda
 Consensuales  
 Compraventa  
 Arrendamiento  
 Sociedad 
 Mandato  
o Causa fue desarrollada más a fondo por jurisprudencia francesa 

TIPOS DE CONTRATOS EN ROMA:


 Manera como se perfeccionaba el contrato:
o Forma como el contrato adquiría existencia jurídica  
o Se entiende que hay un contrato cuando se cumple una determinada
formalidad/acto = perfeccionamiento  
o Gayo decía que se perfeccionaba de 1/4 formas: 
 Cumplimiento de formalidad verbal: contratos verbis  
 Cumplimiento de formalidad escrita: contratos literis  
 Cuando se hacía entrega de cosa: contratos re 
 Con simple interacción de voluntades (sin solemnidad): contrato
consensu  
o Existía un número determinado de contratos 
 
 Contrato verbal:
o Suponía el cumplimiento de una formalidad oral, el contrato surgía cuando se
cumplía la solemnidad oral  
 Consistía en que una persona llamada estipulante le preguntaba a otra
algo con un verbo específico y la otra contestaba  
o Antes de que se cumpla la formalidad no hay contrato, porque son actos previos al
contrato que no produce que nazcan las obligaciones 
o Tipos de contrato verbal: 
 Stipulatio: promesa por medio de verbo stipulae 
 Dictio dotis: constituir dote 
 Ius iurandum liberti: liberar esclavo  

 Contrato literal:
o Suponía el cumplimiento de una formalidad escrita, el contrato surgía cuando se
cumplía la solemnidad escrita  
o Antes de que se haga la escritura no hay contrato, solo actividades previas  
o Tipos de contrato escrito: 
 Expensilatio  
 Nomina arcalia: llevar contabilidad de las transacciones 
 Nomina transripticia: contrato en estricto sentido para que en el
Codex se registrara que surgía la obligación (se debía escribir en
los libros) 
 Contratos de origen griego --> solo se perfeccionaba cuando se hacía una
anotación  
 Syngraphe 
 Chyrographe 
o Lo que hacía nacer obligación era la escritura en el documento  
 
 Contrato real:
o Contratos se perfeccionaban mediante la entra material de un objeto/bien que
hace una persona a otra  
o A veces supone la transferencia de la mera tenencia, otra vez supone la
enajenación del bien  
 Antes de que se entregue no hay contrato  
o Entrega del bien no es la obligación del contrato --> es la forma de que surja el
contrato  
 La entrega supone la manera como se perfecciona  
o Tipos de contratos reales: 
 Mutuo: entregar el bien de género por parte de uno a otro (hay
enajenación) --> se puede disponer libremente  
 Comodato: supone el préstamo de un bien de cuerpo cierto para usarlo de
forma pactada y después restituirlo (no hay transferencia de dominio)  
 Simple transferencia de tenencia material  
 Depósito: una persona entregaba a otra un bien para guardarlo,
custodiarlo y después restituirlo 
 Prenda/pignus: entregar un bien en garantía del cumplimiento de una
obligación  
 Solamente hay prenda cuando se entrega el bien en garantía  
 No había enajenación  
 Había posesión y se podía adquirir por usucapión después del
cumplido el plazo   
o Para que existan se requiere que una parte le entregue a otra un bien 

 Contrato consensu:
o Se perfeccionaban con el simple acuerdo de las voluntades 
 No se necesitaba formalidad verbal/escrita/entregando el bien 
o Debía ser un acuerdo inequívoco 
o Tipos de contratos consensuales 
 Compraventa (emptio venditio): objeto + precio  
 Arrendamiento (locatio conductio): cosa de manera temporal + precio  
 Sociedad (societas): contrato de ayuda mutua  
 Mandato (mandatus): persona se obliga con otra para llevar a cabo actos
de contenido jurídico en favor de otro --> transfiere los efectos que los
actos generaron  
o Acuerdo de voluntades debía versar sobre elementos esenciales del contrato  

 Manera como debían interpretarse los contratos:


o Contratos de derecho estricto  
 Aquellos que al momento de hacer su interpretación, las partes debían
atenerse estrictamente a lo que dijera el contrato 
 A eso y nada más que a eso  
 Tipos: 
 Stipulatio  
 Dictio dotis 
 Ius iurandum liberti 
 Mutuo  
 Syngraphe 
 Chyropgraphe  
o Contratos de buena fe 
 Los que no eran de derecho estricto 
 Tipos de Contrato  
 Contratos reales menos mutuo y todos los consensu  
o Se obligaban a lo que habían pactado al momento de celebrar el contrato y a todo
lo demás que se derivara de la naturaleza del contrato 
 
 ¿Quiénes resultaban obligados en el contrato?
o Contrato unilateral: solamente resultaba obligada una persona  
 Se requería la voluntad de ambas partes, pero solo se obliga a una parte  
 Tipos: 
 Formales 
 Mutuo  
o Contrato sinalagmático: se obligaba a más de una persona 
 Tipos: 
 Sinalagmático perfecto 
o Me obligo en tanto tú cumples tu obligación conmigo  
o Quedaban obligadas desde el momento en que el
contrato se perfeccionaba 
o Tipos: 
 Compraventa  
 Arrendamiento  
 Sociedad  
 Sinalagmático imperfecto  
o Desde el perfeccionamiento del contrato solamente una
parte se obligaba, pero eventualmente podía obligarse la
otra  
o Tipos: 
 Comodato  
 Depósito  
 Prenda 
 Mandato  

CONTRATO GRATUITO Y ONEROSO:


 Criterio de clasificación:
o El contrato a veces genera un beneficio para ambas partes (oneroso)/a veces solo
para una parte (gratuito) 
o ¿A quién beneficia el Contrato? 

 Contrato gratuito:
o Beneficia únicamente a una persona  
o La gratuidad supone que se percibe un beneficio solamente en cabeza de una
persona  
o Ejemplo:  
 Mutuo: persona presta bien de género (dinero) a cambio de nada (a no ser
que se pacte explícitamente intereses)  
 Comodato: supone préstamo de bien de cuerpo cierto para usarlo de
forma pactada y después restituirlo 
 Contratos de Derecho Estricto  
 Depósito regular (el depositario no puede usar el bien) 
 Mandato sin honorarios 
 
 Contrato oneroso:
o Beneficia a ambas partes de la relación jurídica 
o La onerosidad supone que se percibe un beneficio en cabeza de más de una
persona  
o Un contrato gratuito se podía volver oneroso --> se pactaban honorario y
transformaba la naturaleza del contrato  
o Ejemplo:  
 Prenda (se favorece el acreedor directamente/el deudor indirectamente
pues recibe algo a cambio de dar la prenda)  
 Compraventa  
 Arrendamiento  
 Sociedad 
 Depósito irregular (el depositario puede usar el bien de género --> supone
la enajenación del bien)  
 Mandato con honorarios (a veces se podían pactar honorarios = cláusula
extraordinaria --> no siempre estaba) 

CONTRATOS VERBIS:
 Stipulatio:
o Contrato verbis de derecho estricto unilateral y gratuito, en virtud del cual una
persona llamada promitente se obliga con otra llamada estipulante, mediante una
formalidad que consiste en contestar afirmativamente, de manera congruente y
continua, a una pregunta que le formula el estipulante  
 Verbis: formalidad oral para que se perfeccione el contrato = el
intercambio de unas palabras en forma de pregunta y respuesta  
 Derecho estricto: para efecto de su interpretación/ejecución, las partes
deberán atenerse únicamente a lo que se pactó en el momento de la
celebración del contrato 
 Unilateral: solamente una parte se obliga (promitente) 
 Gratuito: solamente una persona recibe un beneficio del contrato
(estipulante)  
 Partes: 
 Promitente: persona que respondía pregunta que se le hacía, la
única persona en virtud de ese contrato que quedaba obligada, es
decir que debía cumplir obligación a favor de estipulante  
 Estipulante: persona que formulaba la pregunta, persona a favor
de la cual se iba a obligar, única beneficiada del contrato
Requisitos: 
 Interrogatorio y respuesta formuladas con verbo latino "spondere"  
o Interrogatorio de estipulante a promitente: ¿Promete usted …? 
o Promitente contestaba: lo prometo 
 Pregunta y respuesta la podían dar únicamente los ciudadanos romano (exclusivo del
ciudadano romano)  
o Después de Edicto de Caracalla perdió eficacia esa restricción 
o Se amplió el uso porque todos los ciudadanos del Imperio Romano se
volvieron romanos  
 Debía hacerse siempre en latín con verbo "spondere"  
o Spondere: me comprometo, me obligó, prometo…  
o Después se admitió que se hiciera en otra lengua donde ambas personas
se pudieran entender de manera oral  
 Después se cambio el verbo y el lenguaje  
o No se podía llevar a cabo con sordos/mudos  
 Debía haber una interacción verbal entre ambas partes  
 Congruencia: la respuesta dada por parte del promitente debía ser congruente con la
pregunta que se hacía  
o Se debía contestar lo que se preguntaba para que surgiera stipulatio  
o Debía haber absoluta certeza a lo que se estaba comprometiendo el
promitente  
o Plena congruencia = plena consistencia entre lo que se preguntaba y lo
que se respondía --> saber con precisión a lo que se estaba
comprometiendo el promitente 
o En algún tiempo se permitió que hubiera una congruencia parcial --> que
la respuesta estuviere incluida en la pregunta   
 La respuesta era en parte congruente con lo que se
preguntaba  
 Solución generaba dificultades --> voluntad era diferente =>
solución parcial se desechó con reforma de los Antoninos  
o Lo que se consignaba por escrito era solamente a forma de prueba de la
declaración --> no convertía contrato verbis en contrato literis  
 Continuidad: la respuesta debía darse por parte del promitente sin que hubiera un
acontecimiento entre la pregunta y la respuesta que interrumpiera la celebración del
contrato  
o Que no hubiera un evento que rompiera/solucionara la continuidad 
o No debía dar la respuesta inmediatamente, pero no se podía dar un
evento que rompiera la celebración del contrato 
o Que el promitente una vez oía la pregunta no se ocupara en otras cosas
antes de dar la respuesta 
o Si se ocupaba en otro asunto debía volver a hacer la pregunta 
 
Generalidades  
 En el caso de la doble estipulación  
o Actuaba como forma de intercambio --> me comprometo a algo si tú te
comprometes a algo 
 Con base en el contrato de estipulación y el testamento se desarrollo toda la
jurisprudencia de los pretores en Roma 
o Era lo más usado = generaba mayor número de conflictos  
 
Formas/Modalidades en que las personas se podían obligar  
 Condición: es un hecho futuro e incierto, el cual determina el nacimiento o la extinción
de una obligación  
o Elementos: 
 Hecho futuro e incierto  
 Algo que se espera que ocurra y no ha ocurrido, que
determina el nacimiento o la extinción de una obligación  
 La condición depende de algo que no ha ocurrido, pero se
espera que ocurra en el futuro  
o Condición suspensiva 
 Si hecho futuro e incierto ocurre: nace obligación (antes de
que pase la condición no se está obligado) 
o Condición extintiva  
 Si hecho futuro e incierto no ocurre: extingue la obligación
existente 
 En un comienzo los romanos no aceptaban que una condición
extinguiera una obligación --> principio de "las cosas se
deshacen como se hacen"  
o ¿Cómo se espera que el hecho futuro acaezca? 
 Condición potestativa: el hecho futuro e incierto depende del
acto/hecho de una persona  para su acaecimiento 
 Acto del futuro acreedor de la obligación // acto
del futuro acreedor + deudor  
 El Derecho no admitía condición potestativa pura:
aquella cuyo acaecimiento dependía únicamente
del hecho/acto del futuro deudor --> no producía
efecto  
  Condición causal: su ocurrencia depende de algo externo a las
partes en el contrato 
 Algo de la naturaleza/hecho de un tercero   
 Condición mixta: su ocurrencia depende del hecho/acto de las
partes + la ocurrencia de algo externo a las partes  
o Efectos de la Condición  
 Suspensiva 

 Extintiva

 Plazo

También podría gustarte