Está en la página 1de 6

Tema 2: Revoluciones liberales y Nacionalismo

REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX

En el Congreso de Viena (1815) las principales potencias absolutistas europeas asumieron un


compromiso de moderación y antiliberalismo tras la derrota de Napoleón, poniendo fin a un
periodo de convulsiones. Además, Rusia, Prusia, Gran Bretaña, Austria y más tarde Francia, se
comprometieron a no modificar las fronteras sin realizar consultas previas, con el objetivo de
asegurar en mayor medida la estabilidad del continente.

1. ¿Cómo fue el Congreso?

- Tuvo un gran componente clerical:

creación de la Santa Alianza (Prusia, Rusia, Imperio Austriaco), para evitar


revoluciones. El principio que les mueve es el de la solidaridad cristiana (y es por esto,
que no la integran también otras entidades como el imperio Otomano o Gran Bretaña).
Según han interpretado algunos autores, (como H. Pirenne), su efectividad fue muy
relativa y sólo contribuyó a sofocar el liberalismo en países donde no existía un
fervoroso sentimiento del mismo.

- Fue un Congreso reaccionario:

surge con un espíritu contrarrevolucionario, como reacción a los intentos de


insurrección. Querían mantener a toda costa el statu quo y que los principios de la
revolución francesa (liberales) no modificasen la situación política, territorial o
ideológica de Europa.

- Se plantea un principio legitimista con respecto a la monarquía:

pretenden recuperar y fortalecer las monarquías caídas por revoluciones, defender


este modelo de Estado como tradicional, efectivo y válido, alejando las nuevas
propuestas republicanas que empezaban a plantearse. En unos pocos casos, no
interesó resaltar este principio de legitimidad monárquica (como fue el caso de
Venecia, al pretender ser incorporada por el imperio Austriaco).

2. Ciclos Revolucionarios

a. Ciclo revolucionario de 1820:

Entre 1820 y 1825. Fueron revoluciones con poca relevancia en la mayoría de los casos. Pero
fomentaron la causa liberal, aunque la presión absolutista frustrará la mayoría de los intentos
como en la España del trienio del general Riego.

Triunfó en Grecia, consiguieron su independencia frente a los turcos. Desarrollaron varios


movimientos provocados por las ideologías liberales, intentaban librar al país del despotismo,
y querían la independencia.

Crearon una lucha contra los turcos, pero países como Francia, Gran Bretaña o Rusia ayudaron
a los turcos, porque tenían intereses en la zona. La lucha comienza oficialmente en el Congreso
de Epidauro (1822) cuando se establece una declaración de independencia y se proclama una
constitución democrática.

1
Tema 2: Revoluciones liberales y Nacionalismo

La ayuda internacional ejerce presión y los turcos amenazan. En 1827 Gran Bretaña, Francia y
Rusia deciden apoyar juntos la independencia griega en el Tratado de Londres enviando sus
tropas. Firman el Tratado de Adrianópolis (1829) que concedía a Grecia la independencia total
y obligaba a Turquía a ceder a Rusia las islas de la desembocadura del Danubio, y permitirle
utilizar el paso del estrecho de los Dardanelos. Turquía reconoció el derecho de Rusia sobre
Georgia, la autonomía de Serbia, Moldavia y Valaquia.

b. Ciclo revolucionario de 1830:

Afectó a varias partes de Europa, pero tuvo su origen en Francia. Causas económicas: grave
crisis agrícola, que provocó una fuerte elevación de los precios, así como la crisis de la
industria.

Reivindicaciones liberales y nacionalistas. Las asociaciones secretas (masones, carbonarios)


fueron importantes para las insurrecciones contra el poder constituido.

En Francia la sublevación estalló ante el gobierno absolutista de Carlos X, quien aprobó


ordenanzas que coartaban derechos (libertad de prensa, voto, etc.). Tras las llamadas "Tres
jornadas gloriosas" el rey fue obligado a abdicar y fue sustituido por Luis Felipe de Orleans,
estableció un régimen liberal de signo moderado, con sufragio censitario.

La Revolución se extendió por otras áreas. En Bélgica tuvo éxito, (independencia Holanda).
Fracasó en Polonia, (Rusia), así como en Italia.

o Bélgica: en el Congreso de Viena se estableció que esta zona quedaba bajo soberanía
de los Países Bajos, la población belga no lo aceptó, se consideraban una nación
plenamente independiente. Esto promovió el desarrollo de las ideologías nacionalistas
y la aparición de sectores de apoyo para luchar por la independencia, (apoyo popular,
clase media, sociedades secretas, ejército... y exterior, Francia y Gran Bretaña).
Lograron la independencia en 1839 bajo un régimen monárquico de Leopoldo I. En el
tratado se firmó que parte de Luxemburgo pasaba a convertirse en una provincia bajo
dominio belga y se le imponían tres condiciones:

- Cualquier monarca elegido en el futuro no podía ser nunca de origen francés y


debía pertenecer siempre a la casa Sajonia – Coburgo.
- Las fronteras establecidas eran inviolables.
- Compromiso de neutralidad absoluta.

c. Ciclo revolucionario de 1848:

Se originó en Francia, y se fue extendiendo a otros países. Tuvo repercusiones políticas y


sociales. Fue denominada "La primavera de los pueblos".

Causas económicas y políticas. En 1847 estalló una crisis agrícola como consecuencia de malas
cosechas consecutivas. Los precios de alimentos básicos suben y afectan a las clases populares.
La industria se vio afectada, llevando al paro a muchos obreros. La monarquía de Luis Felipe de

2
Tema 2: Revoluciones liberales y Nacionalismo

Orleans favoreció a la alta burguesía. La pequeña burguesía y el proletariado urbano se aliaron


para conseguir el sufragio universal.

El rey abdicó y los revolucionarios proclamaron la II República, bajo la presidencia de Luis


Napoleón Bonaparte. Se estableció el sufragio universal masculino.

Las revueltas se extendieron por Austria, Prusia y otros estados. Aunque fracasaron estas
revoluciones tuvieron gran influencia en el liberalismo y en la aparición del movimiento
obrero.

3. Independencia Hispanoamérica

La sociedad colonial estaba muy dividida por razones étnicas. La oligarquía o minoría
dominante, estaba formada por los blancos, unos pocos españoles y los criollos (un 15% de la
población) descendientes de españoles. Los criollos eran los propietarios de las tierras de
grandes plantaciones de tabaco, café, azúcar, ...

El resto de la población (85%), trabajaban en las tierras de los criollos: mestizos, indígenas o
amerindios y esclavos (mulatos y negros). No tenían reivindicaciones políticas ni sociales
propias. Como su situación económica era precaria y carecían de cultura política, fueron
instrumentalizados por los criollos y por los españoles para sus propios intereses.

La organización territorial de las colonias determinó la división territorial de los futuros


estados independientes. Desde el siglo XVI, se había dividido en dos grandes virreinatos: el
Virreinato de Nueva España (México) con la Capitanía General de Guatemala, y el Virreinato de
Perú con la Capitanía General de Chile, además había gobernadores que gestionaban
localidades y ciudades. Los virreyes actuaban como delegados del rey y acumulaban todos los
poderes, los capitanes generales tenían autonomía militar.

Durante el siglo XVIII se añadieron nuevos virreinos y nuevas capitanías generales para
defenderse mejor de los ataques ingleses:

- Virreinato de Nueva Granada, 1717 (Colombia, Venezuela y Ecuador) separa del


Virreinato de Perú.
- Virreinato de Río de la Plata, 1776 (Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia) se separa
del Virreinato de Perú.
- En 1777 se crea la Capitanía General de Venezuela y la Capitanía General de Cuba
(incluye Florida) segregándola de la de Santo Domingo.
- En 1808 se restaura la Capitanía General de Santo Domingo tras el dominio francés
(1801-09)

3.1 Factores que influyen en la emancipación

• Factores políticos.

Las reformas de los Borbones habían supuesto nuevas instituciones territoriales (virreinatos y
capitanías) con cargos nombrados a españoles. Se aumentó el número de funcionarios, para
ejercer un mayor control efectivo del territorio. Los criollos ocupaban cargos políticos

3
Tema 2: Revoluciones liberales y Nacionalismo

secundarios. Y los principales cargos políticos (virrey, capitán general) estaban reservados para
españoles. El rey nombraba los altos cargos. Los criollos iban contra el absolutismo y
simpatizaron con las ideas ilustradas y republicanas. La expulsión de los jesuitas y la
expropiación de sus tierras, fue mal vista en América (muchos habían ingresado en esta
orden). Y reclamaba el fin de la esclavitud.

Fueron influidos por las primeras revoluciones: la independencia de EEUU, de Haití (donde
abolieron la esclavitud), la Revolución francesa.

El vacío de poder tras la ocupación francesa de la Península, permitió a los criollos a acumular
todo el poder a través de las juntas locales.

• Factores económicos

Había limitaciones en el comercio impidiéndoles comprar manufacturas inglesas (más baratas)


o buscar mercados más lucrativos para la producción de sus plantaciones.

Desde el Reglamento de Libre Comercio de 1778, se acabó con el monopolio de Sevilla y se


podría comerciar con otros puestos españoles, pero no de otros países. El tráfico comercial
aumentó, sobre todo, en Valencia, Barcelona o Bilbao. Se desarrollaron industrias
manufactureras, que prosperaron al tener el monopolio comercial con América. Pero se acabó
con las guerras hispano inglesas. Por ello muchos criollos no estaban de acuerdo en sostener la
guerra contra Inglaterra.

3.2. Consecuencias de la independencia

1. Consecuencias políticas

Mientras que el resto de potencias europeas están ampliando sus imperios coloniales. España
pierde sus colonias excepto Cuba y Puerto Rico, en América. Filipinas, Marianas y Carolinas en
Asia. Aunque Cuba es una colonia rica (primera productora mundial de azúcar) España pierde
peso en el escenario internacional. América central y Sudamérica se convierten en multitud de
repúblicas, en las colonias portuguesas, se mantuvo la unidad. Se frustran los deseos de Simón
Bolívar de crear un único país. Los criollos de cada región anteponen sus intereses particulares
al interés general. Incluso la Gran Colombia, el Estado creado por Bolívar, se divide en tres en
1830: Ecuador, Colombia y Venezuela.

Estas repúblicas serán dirigidas por caudillos de forma dictatorial, apoyándose en la oligarquía
criolla.

La inexistencia de un claro sistema de alternancia política, llevará a numerosos


pronunciamientos militares y a guerras civiles entre caudillos.

2. Consecuencias sociales

Se abolió la esclavitud, fue la única mejora que obtuvieron las clases bajas.

Los criollos mantuvieron el sistema oligárquico previo y sus privilegios. La clase baja
mayoritaria no tuvo ninguna mejora. Esto generó tensiones sociales y numerosas revueltas

4
Tema 2: Revoluciones liberales y Nacionalismo

sociales. Aunque se rompieron los lazos políticos, hubo movimientos migratorios de españoles
a las nuevas repúblicas.

3. Consecuencias económicas

España pierde su principal fuente de ingresos fiscales (aumento del déficit) y pierde su
principal fuente de recursos naturales y su principal mercado para sus productos
manufacturados. La industria manufacturera, (sobre todo en Cataluña), entra en crisis. Aunque
la guerra de Independencia había desarticulado todos los circuitos comerciales. España
conserva Cuba, principal exportador mundial de azúcar desde los años 30.

Dependencia económica de las nuevas repúblicas de británicos. La independencia política no


supuso una independencia económica:

De proveedores de materias primas baratas para España -> a proveedores de materias


primas baratas para británicos y norteamericanos. Gracias al sistema de préstamos
condicionados.

Ingleses y estadounidenses contaban con una gran acumulación de capital derivada de su


desarrollo industrial, estos capitales se ofrecían a las pequeñas repúblicas americanas. Las
oligarquías criollas obtenían dinero a corto plazo mientras que la deuda debía ser devuelta.

4. Consecuencias culturales

Se mantuvieron relaciones comerciales y culturales entre España y las nuevas repúblicas. Hubo
intercambio de ideas entre pensadores de ambos.

La zona Hispanoamericana comenzó a recibir la influencia cultural de la zona anglosajona a


medida que se convertían en las potencias predominantes de la zona.

NACIONALISMO

Doctrina y movimiento políticos que reivindican el derecho de una nacionalidad a la


reafirmación de su propia personalidad mediante la autodeterminación política.

1. La unificación ITALIANA

El origen de este proceso tuvo lugar en el norte, en torno al reino de Piamonte-Cerdeña, que
se había industrializado tempranamente y con una burguesía liberal influyente, (monarca
constitucional -> Víctor Manuel II).

Durante la primera mitad del siglo XIX, los territorios dependientes de Austria (Lombardía-
Véneto) hicieron rebeliones con movimientos liberales contra Austria, denominados
"Risorgimento", (Leopardi, Mazzini o el músico G. Verdi).

5
Tema 2: Revoluciones liberales y Nacionalismo

Destacó la acción de sociedades secretas, como la de los Carbonarios. Que pretendían la


creación de un estado italiano unificado, libre de injerencias extranjeras y de carácter liberal.

Protagonistas esenciales en la búsqueda de la unificación:

- conde de Cavour, primer ministro de Piamonte-Cerdeña


- Giuseppe Garibaldi.
- emperador de Francia Napoleón III.

La unificación tuvo varias fases, la principal entre 1859 y 1870, cuando Roma se convirtió en
capital de Italia.

2. La unificación ALEMANA

El motor de la unificación correspondió a Prusia, estado más potente económica y


militarmente de Alemania. Lideraba, junto a Austria, la Confederación Germánica (constituida
por 39 estados).

Prusia creó el Zollverein, una unión aduanera, (importante paso hacia la unificación), en la que
participaron numerosos estados integrantes de la Confederación. Austria quedó excluida.

El principal artífice fue el canciller de Prusia, Bismarck. Alternó la diplomacia y la guerra. Se alió
a Austria y arrebató diversos territorios a Dinamarca (Schleswig, Holstein y Lauenburg).

En 1866 venció a Austria, creando la Confederación Alemana del Norte que excluía a su rival.
Finalmente, en 1870, venció a Francia (Napoleón III), consiguiendo los territorios de Alsacia y
Lorena. Este conflicto estimuló el nacionalismo alemán.

La unificación alemana fue de signo conservador (autoritaria), apoyada por la alta burguesía
industrial y la nobleza terrateniente. El nuevo Estado quedaba constituido en una monarquía
federal (II Reich) representada por Guillermo I, bajo la supremacía de Prusia.

También podría gustarte