Está en la página 1de 20

Fundamentos de la Investigación

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE I


1
Índice

Módulo I: Fundamentos de la Investigación

1. Conceptos Generales……………………………………… 3

1.1 Avance de la Ciencia…………………………………. 4

1.2 Objetivos de la Ciencia……………………………..... 5

1.3 Clasificación de la Ciencia…………………………... 5

2. Características de la Investigación……………………... 6

3. Proceso de Investigación…………………………………. 9

4. Métodos Científicos………………………………………… 13

4.1 Enfoque de la Metodología de Investigación……. 15

4.1.1 Enfoque Cuantitativo……………………………….. 15

4.1.2 Enfoque cualitativo………………………………….. 16

4.1.3 Enfoque Mixto………………………………………… 16

4.2 La investigación Científica……………………………. 16

4.2.1 El Método en la Investigación Científica……….. 17

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE I


2
FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION

INTRODUCCIÓN:
Para abordar el estudio de la metodología científica es necesario situarse, previamente, en
el contexto en que ésta adquiere su sentido. La metodología, no es realmente una ciencia,
sino un instrumento dirigido a validar y a hacer más eficiente la investigación científica. Esta,
a su vez, es la actividad que alimenta un singular tipo de conocimiento, la ciencia. Por tal
razón no es posible estudiar la metodología como disciplina si no se posee una comprensión
mínima sobre ciertos problemas relativos al conocimiento en general y a la ciencia en
particular.

1. CONCEPTOS GENERALES:

Según Ander Egg, la ciencia es “un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o


probables, que obtenidos metódicamente y verificados en su contrastación con la realidad,
se sistematizan orgánicamente, haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza, y
cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos”, es decir, que el conocimiento, para
ser considerado científico, debe estar ajustado al razonamiento lógico, debe ser factible de
ser puesto a prueba, utilizando un método, y poder incorporarse al cuerpo de conocimientos
previos ya existente de manera coherente.

Ciencia, (del latín “scire”: saber, conocer) implica entonces un cuerpo de


conocimientos sistemático (porque están interrelacionados) y estructurado
(porque los nuevos descubrimientos se sustentan en teorías ya aceptadas),
que se obtiene a través de un método, y nos acerca paulatinamente a la
verdad, aunque esta no se alcance.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE I


3
La ciencia se puede entender como el contenido o como el proceso (McGuijan, 1996). Como
contenido la ciencia se define como una simple acumulación de conocimientos, lo cual,
refleja un estado estático del conocimiento científico. Como el proceso se define como la
forma de descubrir conocimientos, es decir, es una actividad enfocada a descubrir variables
relacionadas que explican una parte de la realidad y se caracteriza por ser dinámica porque
refleja el constante avance científico.

Durante mucho tiempo a la ciencia se le definió como el contenido, pero los científicos se
dieron cuenta de dos cosas: la primera, que el conocimiento científico es provisional y la
segunda que el conocimiento científico ya no es tan definitivo. Es por ello que actualmente
se trata de definir a la ciencia como proceso.

1.1. AVANCE DE LA CIENCIA:

La anterior sección deja muy claro que se creía que la ciencia era un trabajo acumulativo,
pero no es así, Thomas S. Kuhn (1971) analiza el avance de la ciencia en su libro “La
Estructura de las Revoluciones Científicas”, sugiere que la ciencia avanza por revoluciones
y describe que todo el campo de la investigación está representado por paradigmas, que
sirven para explicar un fenómeno o una parte de la realidad, pero debido al acelerado avance
científico dejan de ser funcionales al no cumplir con su objetivo.

Cuando ya no es suficiente la explicación que proporciona un paradigma, consecuentemente


es superado y sustituido por nuevos paradigmas. En el campo de las ciencias del
comportamiento el paradigma del condicionamiento clásico de Pavlov sirvió para provocar
respuestas en organismos vivos en base al esquema Estimulo-Respuesta, con los nuevos
descubrimientos de Skinner surge un nuevo paradigma conocido como el condicionamiento
operante que invierte el esquema del condicionamiento clásico pidiendo primero la respuesta
y si esta es adecuada entonces se proporciona el estímulo.

Por ejemplo Copérnico establece que el paradigma de Tolomeo es equivocado y pone al sol
como centro del sistema solar, posteriormente Kepler empieza a construir un nuevo
paradigma encontrando que las órbitas no son circulares sino elípticas. Otro ejemplo en el
que se puede apreciar la postura de Kuhn (1971) se encuentra en el ámbito de la
administración. “La teoría de la gestión de la calidad en las empresas, ha reformulado o
desechado varios de los conceptos de la administración y ha llevado a replantear, incluso,
el concepto mismo de empresa” (Gutiérrez, 1998, p. 23).

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE I


4
1.2 OBJETIVOS DE LA CIENCIA:
Son dos los objetivos centrales de la investigación científica y consisten en:
a) Descubrir respuestas y soluciones a problemas de investigación mediante la
aplicación de procedimientos científicos.
b) La descripción, explicación, predicción y control de fenómenos: Uno de los objetivos
básicos consiste en la identificación de problemas y en descubrir las relaciones entre las
variables que permitan describir, explicar, pronosticar y controlar fenómenos, para ello
descubre leyes científicas y desarrolla teorías científicas.

1.3 CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA.

Desde el punto de vista del objeto de estudio, las ciencias pueden clasificarse según
la disciplina o el área del conocimiento a que se apliquen en:
 Ciencias formales: Se ocupan de ideas, hechos abstractos, no objetivables, y por
lo tanto, sus conclusiones se fundamentan en razonamientos lógicos teóricos, y lo
que puede ser verdad para una teoría puede no serlo para otra. Su verdad es relativa.
Ejemplos de ciencias formales son por ejemplo, la matemática y la lógica.
 Ciencias fácticas: Se basan en hechos objetivables, verificables por observación
o medición en la realidad. Para este tipo de ciencias no basta con una coherencia
teórica de las ideas, sino que requiere experiencias verificables “en el terreno”, dentro
del campo de los apreciable por los sentidos, y las consecuencias que de estas
observaciones o mediciones se deriven. Ejemplos de estas ciencias son la física, la
química, la medicina, la biología, etc.

Conviene aclarar que la clasificación de las ciencias, así como la existencia misma de
disciplinas separadas, posee siempre algo de arbitrario. Se trata de distinciones que se han
hecho para la mayor comodidad y facilidad en el estudio de la realidad, pero no porque ésta
se divida en sí misma en compartimientos separados. Por eso, históricamente, han
aparecido nuevas ciencias, y se han ido modificado también las delimitaciones que se
establecen corrientemente entre las mismas.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE I


5
2. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN

La ciencia es una vasta empresa que ha ocupado y ocupa una gran cantidad de esfuerzos
humanos en procura de conocimientos sólidos acerca de la realidad. Tratar de elaborar una
definición más precisa sería tarea evidentemente ardua, que escapa a los objetivos de estas
páginas. Pero interesa señalar aquí que la ciencia debe ser vista como una de las actividades
que el hombre realiza, como un conjunto de acciones encaminadas y dirigidas hacia
determinado fin, que no es otro que el de obtener un conocimiento verificable sobre los
hechos que lo rodean1.

Como toda actividad humana, la labor de los científicos e investigadores está naturalmente
enmarcada por las necesidades y las ideas de su tiempo y de su sociedad. Los valores, las
perspectivas culturales y el peso de la tradición juegan un papel sobre toda actividad que se
emprenda y, de un modo menos directo pero no por eso menos perceptible, también se
expresan en la producción intelectual de una época el tipo de organización que dicha
sociedad adopte para la obtención y transmisión de conocimientos y el papel material que
se otorgue al científico dentro de su medio 2.

Considerando estos factores será preciso definir a la ciencia como una actividad social y no
solamente individual, para no correr el riesgo de imaginar al científico como un ente
abstracto, como un ser que no vive en el mundo cotidiano, con lo que perderíamos de vista
las inevitables limitaciones históricas que tiene todo conocimiento científico.

Entrando más de lleno en la determinación de las características principales del pensamiento


científico habremos de puntualizar que éste se ha ido gestando y perfilando históricamente
por medio de un proceso que se acelera notablemente a partir de la época del Renacimiento.
La ciencia se va distanciando de lo que algunos autores denominan “conocimiento vulgar",
“práctico" 3; y se va estableciendo así una gradual diferencia con el lenguaje que se emplea
en la vida cotidiana, en la búsqueda de un pensamiento riguroso y ordenado.

Al igual que la filosofía, la ciencia trata de definir con la mayor precisión posible cada uno de
los conceptos que utiliza, desterrando las ambigüedades del lenguaje corriente.
Por tanto, la ciencia no puede permitirse designar con el mismo nombre a fenómenos que,
aunque aparentemente semejantes, son de distinta naturaleza: si llamamos “crisis" a toda

1
Bunge M., La Ciencia, su Método y su Filosofía, Ed. Siglo Veinte, Bs. Aires,1972
2
Bernal, John D., Historia Social de la Ciencia, Ed. Península, Barcelona, 1976
3
Karel,Dialéctica de lo Concreto, Ed. Grijalbo, México, 1967, pp. 26 a 37, passim
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE I
6
perturbación que una nación tiene en su economía sin distinguir entre los diversos tipos que
se presentan, nos será imposible construir una teoría que pueda describir y explicar lo que
son precisamente las crisis: nuestro modo de emplear el lenguaje se convertirá en nuestro
principal enemigo. De allí la necesidad de conceptualizar con el mayor rigor posible todos
los elementos que componen nuestro razonamiento, pues ésta es la única vía que permite
que el mismo tenga un significado concreto y determinado.

Otras cualidades específicas de la ciencia, que permiten distinguirla con bastante nitidez del
pensar cotidiano y de otras formas de conocimiento son las que mencionaremos a
continuación:

Objetividad: La palabra objetividad se deriva de objeto, es decir, de aquello que se estudia,


de la cosa o problema sobre la cual deseamos saber algo. Objetividad significa, por lo tanto,
que se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto, que lo
describa o explique tal cual es y no como nosotros desearíamos que fuese. Ser objetivo es
tratar de encontrar la realidad del objeto o fenómeno estudiado, elaborando proposiciones
que reflejen sus cualidades. Lo contrario es la subjetividad, las ideas que nacen del prejuicio,
de la costumbre o de la tradición, las meras opiniones o impresiones del sujeto. Para poder
luchar contra la subjetividad es preciso que nuestros conocimientos puedan ser verificados
por otros, que cada una de las proposiciones que hacemos sean comprobadas y
demostradas en la realidad, sin dar por aceptado nada que no pueda sufrir este proceso de
verificación.

Racionalidad: es otra característica de suma importancia para definir la actividad científica,


que se refiere al hecho de que la ciencia utiliza la razón como arma esencial para llegar a
sus resultados. Los científicos trabajan en lo posible con conceptos, juicios y razonamientos
y no con sensaciones, imágenes o impresiones. Los enunciados que realizan son
combinaciones lógicas de esos elementos conceptuales que deben ensamblarse
coherentemente, evitando las contradicciones internas, las ambigüedades y las confusiones
que la lógica nos enseña a superar. La racionalidad aleja a la ciencia de la religión, y de
todos los sistemas donde aparecen elementos no-racionales o donde se apela a principios
explicativos extra o sobre-naturales; y la separa también del arte donde cumple un papel
secundario, subordinado a los sentimientos y sensaciones.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE I


7
Sistematicidad: La ciencia es sistemática, organizada en sus búsquedas y en sus resultados.
Se preocupa por organizar sus ideas coherentemente y por tratar de incluir todo
conocimiento parcial en conjuntos cada vez más amplios. No pasa por alto los datos que
pueden ser relevantes para un problema sino que, por el contrario, pretende conjugarlos
dentro de teorías y leyes más generales. No acepta unos datos y rechaza otros, sino que
trata de incluirlos a todos dentro de modelos en los que puedan tener ordenada cabida. La
sistematicidad está estrechamente ligada a la siguiente característica que examinaremos.
Generalidad: La preocupación científica no es tanto ahondar y completar el conocimiento de
un solo objeto individual, como en cambio lograr que cada conocimiento parcial sirva como
puente para alcanzar una comprensión de mayor alcance. Para el investigador, por ejemplo,
carece de sentido conocer todos los detalles constitutivos de un determinado trozo de
mineral: su interés se encamina preponderantemente a establecer las leyes o normas
generales que nos describen el comportamiento de todos los minerales de un cierto tipo,
tratando de elaborar enunciados amplios, aplicables a categorías completas de objetos. De
este modo, tratando de llegar a lo general y no deteniéndose exclusivamente en lo particular,
es que las ciencias nos otorgan explicaciones cada vez más valiosas para elaborar una
visión panorámica de nuestro mundo.

Falibilidad: la ciencia es uno de los pocos sistemas elaborados por el hombre donde se
reconoce explícitamente la propia posibilidad de equivocación, de cometer errores. En esta
conciencia de sus limitaciones es donde reside su verdadera capacidad para autocorregirse
y superarse, para desprenderse de todas las elaboraciones aceptadas cuando se
comprueba su falsedad4. Gracias a ello es que nuestros conocimientos se renuevan
constantemente y que vamos hacia un progresivo mejoramiento de las explicaciones que
damos a los hechos. Al reconocerse falible todo científico abandona la pretensión de haber
alcanzado verdades absolutas y finales, y por el contrario sólo se plantea que sus
conclusiones son “provisoriamente definitivas", como decía Einstein, válidas solamente
mientras no puedan ser negadas o desmentidas. En consecuencia, toda teoría, ley o
afirmación está sujeta, en todo momento, a la revisión y la discusión, lo que permite
perfeccionarlas y modificarlas para hacerlas cada vez más objetivas, racionales,
sistemáticas y generales.

4
Bunge, La investigación Científica, su Estrategia y su Filosofía, Ed. Ariel, Barcelona, 1969
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE I
8
Este carácter abierto y dinámico que posee la ciencia la aparta de un modo nítido de los
dogmas de cualquier tipo que tienen la pretensión de constituirse en verdad infalible,
proporcionándole así una enorme ventaja para explicar hechos que esos dogmas no
interpretan o explican adecuadamente, para asimilar nuevos datos o informaciones, para
modificarse continuamente. Es, de algún modo, la diferencia crucial que la distingue de otros
modelos de pensamiento, sistemáticos y racionales muchas veces, pero carentes de la
posibilidad de superarse a sí mismos.

3. EL PROCESO DE INVESTIGACION

Llamamos investigación científica, de un modo general, a la actividad que nos permite


obtener conocimientos científicos, es decir, conocimientos que se procura sean objetivos,
sistemáticos, claros, organizados y verificables. El sujeto de esta actividad suele
denominarse investigador, y a cargo de él corre el esfuerzo de desarrollar las distintas tareas
que es preciso realizar para lograr un nuevo conocimiento. Los objetos de estudio son los
infinitos temas y problemas que reclaman la atención del científico, que suelen agruparse y
clasificarse según las distintas ciencias o especialidades existentes.

La investigación científica se desarrolla de acuerdo a los lineamientos generales del proceso


de conocimiento en ella se asiste, por lo tanto, a ese acercamiento del sujeto hacia el objeto
del que ya hablábamos, por un lado, y a la verificación de las teorías que se elaboran al
confrontarlas con los datos de la realidad, por el otro. A pesar de que el proceso de
conocimiento, en la vida real, es continuo y a veces bastante desorganizado pues, no lo
olvidemos, se trata de una experiencia creativa donde no pueden excluirse ni la intuición ni
la subjetividad existe la posibilidad de distinguir en el mismo algunas grandes fases o
momentos que, desde un punto de vista abstracto, muestran las sucesivas acciones que va
desarrollando el investigador mientras trabaja. Los presentaremos seguidamente, en
términos todavía bastante generales, para luego ir definiéndolos de un modo más concreto.

Existe un primer momento en que el científico ordena y sistematiza sus inquietudes, formula
sus preguntas y elabora organizadamente los conocimientos que constituyen su punto de
partida, revisando y asimilando lo que se ya se conoce respecto al problema que se ha
planteado. Es el momento en que se produce la delimitación o distinción entre sujeto y
objeto, ya que allí el investigador se ocupa por definir qué es lo que quiere saber y respecto
a qué hechos. Igualmente puede considerarse como la fase en que se plantea
explícitamente la teoría inicial, el modelo teórico del que partimos y que se habrá de verificar

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE I


9
durante la investigación. Es en este momento cuando se formulan los problemas básicos
de toda indagación y cuando hay que atender preponderantemente a la racionalidad de lo
que proponemos y a la coherencia lógica de nuestro marco teórico. Por estas razones
hemos adoptado la denominación de momento del proyecto, o momento proyectivo,
para referirnos a esta parte inicial del proceso.

A partir de este punto el investigador debe tratar de fijar su estrategia ante los hechos a
estudiar, es decir, debe formular un modelo operativo que le permita acercarse a su objeto
y conocerlo, en lo posible, tal cual es. Del mismo modo debe indicarse que, en este segundo
momento, es preciso encontrar métodos específicos que permitan confrontar teoría y
hechos. La preocupación mayor durante toda esta fase es la de elaborar sistemas de
comprobación lo más confiables posibles, y el nombre con que la designamos es, por todo
lo anterior, momento metodológico.

Luego, ya elegidos los métodos o estrategias generales que han de servir para ejecutar
nuestro trabajo, se hace necesario abordar las formas y procedimientos concretos que nos
permitan recolectar y organizar las informaciones que necesitamos. A esta tercera fase la
denominamos momento técnico y, aunque es apenas una proyección y continuación del
momento anterior, decidimos considerarla separadamente por cuanto supone la realización
de trabajos que en la práctica son bastante diferentes a los anteriores. En esta fase suele
incluirse también el trabajo práctico de la obtención de los datos, pues durante éste se
redefinen y ponen a punto las técnicas y los instrumentos que se emplean en la
investigación.

Finalmente, cuando el investigador ya dispone de los datos que le proporcionan los objetos
en estudio, se abre una nueva fase, que tiene por cometido elaborar los nuevos
conocimientos que es posible inferir de los datos adquiridos. Se vuelve así de los hechos a
la teoría, del objeto al sujeto, cerrando el ciclo del conocimiento, aunque no definitivamente,
pues la nueva teoría alcanzada sólo puede concebirse como un superior punto de arranque
para el desenvolvimiento de nuevas investigaciones. El nombre que mejor se adapta a esta
fase de la investigación es, por lo tanto, el de momento de la síntesis, aunque puede
también llamarse momento teórico o momento de la redacción final.

Estos cortes efectuados en la continuidad del proceso que analizamos son útiles para ver
cómo los problemas epistemológicos generales reaparecen en la práctica concreta de la
actividad científica. Pero no son todavía apropiados, por lo muy amplios y generales, para
servir de guía a quien se ve frente a la necesidad de efectuar un trabajo concreto de

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE I


10
investigación. Por tal motivo encararemos ahora la tarea de fijar etapas más específicas
dentro de este proceso.

El proyecto de investigación debe situar las bases de la investigación a realizar, su valor se


establece en la medida en que tiene plena claridad y concreción en las razones para analizar
el objeto de estudio elegido, la perspectiva teórica desde donde se sitúa el investigador, el
paradigma investigativo que sustenta todo el estudio y, por tanto, la metodología de
aproximación a la realidad: población, muestra, estrategias de recogida de información,
técnicas de análisis de la información y temporalidad de todo el proceso. En suma, el
documento demuestra que el investigador conoce suficientemente el tema de investigación
y tiene las ideas claras sobre la estructura del proceso y el camino por el que pretende
aportar al conocimiento científico.

No siempre los tratadistas del método científico siguen el mismo orden en sus etapas, por
lo cual hay diversidad de esquemas. Casi la totalidad están de acuerdo en tres pasos
fundamentales: tema, problema, metodología (Kerlinger, Ander Egg, Vandalen y Meyer,
Morales, Arias G. Mc Guigan, Castro, Ackoff, Garza, Pozas, Brons, Galtung, Tamayo y
Tamayo, Asti, Vera, Parinas, entre otros). Entre los más conocidos tenemos (Tamayo,
1999:170):

Esquema Ackoff Esquema Pozas

a) Planteamiento del problema. a) Planteamiento de la investigación.

b) Marco teórico. b) Recolección de datos.

c) Hipótesis. c) Elaboración de los datos.

d) Diseño. d) Análisis.

e) Procedimiento de muestreo.

f) Técnica y obtención de datos.

g) Guía de trabajo.

h) Análisis de los resultados.

i) Interpretación de los resultados.

j) Publicación de los resultados.

Esquema Vázquez-Rivas Esquema de Brons

a) Planteamiento.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE I


11
b) Levantamiento de datos. a) Especificación, delimitación y
definición del problema.
c) Elaboración.
b) Formulación de la hipótesis.
d) Análisis.
c) Toma, organización, tratamiento y
análisis de los datos.

d) Conclusiones.

e) Confirmación o rechazo de los datos.

f) Presentación del informe.

Esquema Pardinas

a) Teoría.

b) Observación.

c) Problema.

d) Hipótesis.

e) Diseño de prueba.

f) Realización del diseño de prueba.

g) Conclusiones.

h) Bibliografía.

i) Notas.

j) Cuadros y tablas.

Esquema Tamayo

a) Elección del tema (planteamiento inicial).

b) Formulación de objetivos (generales, específicos)

c) Delimitación del tema (alcances y límites, recursos).

d) Planteamiento del problema (descripción, elementos, formulación).

e) Marco teórico (antecedentes, definición de términos básicos, formulación de


hipótesis, operacionalización de variables).

f) Metodología (población y muestra, recolección de datos, procesamiento de datos,


codificación y tabulación).

g) Análisis de la información y conclusiones.

h) Presentación del informe de investigación.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE I


12
En general, la investigación tiene un proceso muy riguroso y contiene los siguientes pasos:

 Introducción

 Justificación del estudio

 Planteamiento del Problema

 Objeto de Estudio

 Objetivos

 Hipótesis

 Fundamentación teórica

 Metodología de investigación

 Procesamiento de la información

 Presentación y discusión de los resultados

 Conclusiones

 Bibliografía

Sea cual fuere la secuencia de pasos del método científico, el éxito de cualquier
empresa científica depende de tres elementos: “una clara identificación de los objetos a
investigar, una teoría imaginativa que explique cómo se relacionan, y una idea precisa
de los problemas concretos vinculados con la evidencia y las pruebas más adecuadas
al tema de estudio” (Lazarsfeld, 1984:11).

4. EL MÉTODO CIENTÍFICO.

El lenguaje es la herramienta utilizada por los seres humanos para comunicarse. El


comprender lo que otra persona quiere expresar, está en relación directa con la posibilidad
que tengamos de descifrar el sistema de símbolos que esa persona utiliza (palabras, gestos,
ecuaciones, etc.) para dar a conocer sus sentimientos, pensamientos, percepciones e ideas.
Dentro de una comunidad, estos símbolos son compartidos, y existe un acuerdo respecto
del significado que debe darse a cada término, a cada expresión, a cada símbolo gráfico, y
de allí que puedan comunicarse y entenderse.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE I


13
Si consideramos que quienes se dedican a investigar científicamente constituyen una
comunidad, es necesario también en las comunidades científicas establecer acuerdos que
nos permitan tener un lenguaje común, y de esa manera, poder entendernos, aunque
pertenezcan a distintos países, o hablen en distintos idiomas.

Es muy difícil trabajar en investigación sin contar con un lenguaje especializado. Podríamos
decir entonces que existe un lenguaje específico para la investigación científica en general,
y un lenguaje particular para la investigación dentro de cada áreadel conocimiento.

Las unidades mínimas del lenguaje científico son los conceptos, con los cuales se
construyen proposiciones o enunciados, (que si no han sido contrastadas con la realidad
aún, denominamos hipótesis) los cuales, una vez probados, organizados y articulados
sistemáticamente, conforman las teorías científicas. Ese cuerpo de conocimientos
constituido por todas las teorías científicas, es la ciencia.

La Investigación Científica está encaminada a profundizar el conocimiento de un proceso


ya sea teórico, práctico o teórico-práctico, parte del conocimiento científico y lo lleva a la
solución de problemas de la sociedad que de una forma u otra no han sido investigados o
su investigación se ha conducido en otra dirección.

La Investigación Científica surge de la necesidad del hombre de dar solución a los


problemas más acuciantes de la vida cotidiana, de conocer la naturaleza que lo rodea y
transformarla en función de satisfacer sus intereses y necesidades. El carácter de la
investigación científica es creativo e innovador aplicando lo último del conocimiento
científico.

La Metodología es la ciencia que nos enseña a dirigir determinado proceso de manera


eficiente y eficaz para alcanzar los resultados deseados y tiene como objetivo darnos la
estrategia a seguir en el proceso.

La Metodología de la Investigación o Metodología de la Investigación Científica es aquella


ciencia que provee al investigador de una serie de conceptos, principios y leyes que le
permiten encauzar de un modo eficiente y tendiente a la excelencia el proceso de la
investigación científica.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE I


14
4.1 ENFOQUES DE LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Los enfoques más comunes en la son el Enfoque Cualitativo y el Enfoque Cuantitativo,


ambos desde su surgimiento han tenido diversidad de opiniones encontradas, diferencias
sustanciales, críticas del uno al otro, etc., pero se puede establecer en forma general
algunos puntos de contacto entre ambos:

 Se basan en observaciones y evaluaciones del fenómeno.

 Se llegan a conclusiones como resultados de esas observaciones y evaluaciones.

 De alguna forma, más o menos fundamentada, demuestran el grado de realidad de


las conclusiones arribadas.

 Comprueban las conclusiones arribadas y hasta son capaces de generar nuevas


fundamentaciones, basándose en las tendencias encontradas.

En síntesis ambos enfoques pueden resumirse como:

4.1.1 Enfoque cualitativo: es una vía de investigar sin mediciones numéricas, tomando
encuestas, entrevistas, descripciones, puntos de vista de los investigadores,
reconstrucciones los hechos, no tomando en general la prueba de hipótesis como algo
necesario. Se llaman holísticos porque a su modo de ver las cosas las aprecian en su
totalidad, como un TODO, sin reducirlos a sus partes integrantes.

Con herramientas cualitativas intentan afinar las preguntas de investigación. En este


enfoque se pueden desarrollar las preguntas de investigación a lo largo de todo el proceso,
antes, durante y después. El proceso es más dinámico mediante la interpretación de los
hechos, su alcance es más bien el de entender las variables que intervienen en el proceso
más que medirlas y acotarlas. Este enfoque es más bien utilizado en procesos sociales.

4.1.2 Enfoque cuantitativo: toma como centro de su proceso de investigación a las


mediciones numéricas, utiliza la observación del proceso en forma de recolección de datos
y los analiza para llegar a responder sus preguntas de investigación. Utiliza la recolección,
la medición de parámetros, la obtención de frecuencias y estadígrafos de la población que
investiga para llegar a probar las Hipótesis establecidas previamente. En este enfoque se
utiliza necesariamente el Análisis Estadístico, se tiene la idea de investigación, las
preguntas de investigación, se formulan los objetivos, se derivan las hipótesis, se eligen las
variables del proceso y mediante un proceso de cálculo se contrastan las hipótesis.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE I


15
Este enfoque es más bien utilizado en procesos que por su naturaleza puedan ser medibles
o cuantificables.

Ambos enfoques tienen sus ventajas y desventajas, son más útiles en algunos u otros
procesos y su aplicación si es verdaderamente aplicada y profundizada puede dar los
resultados esperados al proceso investigativo.

Hay detractores de ambos y críticas en su aplicabilidad, al enfoque cuantitativo se lo califica


de mucho más impersonal, frío y limitado, mientras al enfoque cualitativo se lo critica por su
subjetividad y ser muy especulativos. Ambos enfoques bien aplicados pueden llevar a su
investigador a obtener los resultados deseados, sin embargo en la actualidad se está
tendiendo a las investigaciones con enfoques mixtos en donde se puedan tener las
bondades de cada uno de ellos por separado.

4.1.3 Enfoque Mixto: En un enfoque mixto el investigador utiliza las técnicas de cada uno
por separado, se hacen entrevistas, se realizan encuestas para saber las opiniones de cada
cual sobre el tema en cuestión, se trazan lineamientos sobre las políticas a seguir según las
personas que intervengan , etc., además esas encuestas pueden ser valoradas en escalas
medibles y se hacen valoraciones numéricas de las mismas, se obtienen rangos de valores
de las respuestas, se observan las tendencias obtenidas, las frecuencias, se hacen
histogramas, se formulan hipótesis que se corroboran posteriormente. En este enfoque
mixto se integran ambas concepciones y se combinan los procesos para llegar a resultados
de una forma superior.

4.2 LA INVESTIGACION CIENTIFICA

Este tipo de investigación debe definírsela por su finalidad y por su método al mismo tiempo:
la investigación científica se caracteriza por buscar un conocimiento cada vez más general,
amplio y profundo de la realidad aplicando el llamado método científico. Este último se
caracteriza porque es fáctico, trasciende los hechos, se atiene a reglas, utiliza la verificación
empírica, es autocorrectivo y progresivo, presenta formulaciones generales, y es objetivo
(Ander-Egg E, 1987:43).

El producto final de la aplicación del método científico es la ciencia, definida como “un
conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de manera
metódica y verificados en su contrastación con la realidad se sistematizan orgánicamente
haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles
de ser transmitidos” (Ander-Egg E, 1987:33).

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE I


16
La investigación científica es “un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico
que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y los fenómenos, relaciones y
leyes de un determinado ámbito de la realidad” (Ander-Egg E, 1987:57).

4.2.1 EL METODO EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA

En ciertas ocasiones y en el contexto de la actividad científica en sentido amplio resulta


importante distinguir métodos de técnicas en términos de la siguiente convención: métodos
son procedimientos generales y técnicas son procedimientos específicos aplicados en el
marco de un método.

Hemos de reconocer que muchas veces no es necesario definir los términos 'método' y
'técnica' cuando los empleamos en la vida cotidiana, en las artes o en la ciencia, pero puede
resultar importante especificar sus respectivos significados en aquellas ocasiones en las
cuales: a) se utilicen ambos términos para describir procedimientos en el contexto de la
actividad científica; b) se utilicen ambos términos con sentidos diferentes; y c) cuando sea
necesario diferenciarlos si con ello se clarifican aquellos procedimientos.

Por empezar, convengamos en que tanto el método como la técnica se refieren a


procedimientos para hacer o lograr algo, es decir, son medios orientados hacia un fin. Tal
es el sentido que recogen las definiciones lexicográficas a partir de los usos más habituales:
"técnica es un conjunto de procedimientos de un arte o ciencia"; "método es el orden que
se sigue en las ciencias para investigar y enseñar la verdad" (Diccionario Aristos, 1968).

Vamos ahora a la diferencia básica entre método y técnica: un método es un procedimiento


general orientado hacia un fin, mientras que las técnicas son diferentes maneras de aplicar
el método y, por lo tanto, es un procedimiento más específico que un método. Por ejemplo:
hay un método general para asar la carne, aunque pueden usarse diferentes técnicas: a la
parrilla, al horno, a la cacerola, con un horno de microondas, etc.

Esta distinción entre método y técnica como procedimiento general y específico


respectivamente, es la más aceptada y reconocida dentro de la comunidad científica.
Greenwood señala, por ejemplo, al hablar de métodos y técnicas de investigación, que "un
método puede definirse como un arreglo ordenado, un plan general, una manera de
emprender sistemáticamente el estudio de los fenómenos de una cierta disciplina.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE I


17
Una técnica, por el contrario, es la aplicación específica del método y la forma específica
en que tal método se ejecuta" (Greenwood, 1973:106). Greenwood hace una analogía
diciendo que el método es a la técnica como la estrategia a la táctica, es decir, la técnica
está subordinada al método: es un auxiliar de éste. Bunge sigue la misma orientación para
distinguir método de técnica, cuando señala por ejemplo que "la ciencia es
metodológicamente una a pesar de la pluralidad de sus objetos y de las técnicas
correspondientes" (Bunge, 1969:36), o que "la diversidad de las ciencias está de manifiesto
en cuanto atendemos a sus objetos y sus técnicas; y se disipa en cuanto se llega al método
general que subyace a aquellas técnicas" (Bunge, 1969:38).

El mismo autor (1969:24) distingue métodos generales y métodos especiales, y tiende a


reservar el nombre de técnicas en relación con estos últimos destacando, de esta forma, el
carácter de especificidad de la técnica en relación al método.

En suma, para Bunge: "el método científico es la estrategia de la investigación científica:


afecta a todo el ciclo completo de investigación y es independiente del tema en estudio.
Pero, por otro lado, la ejecución concreta de cada una de esas operaciones estratégicas
dependerá del tema en estudio y del estado de nuestro conocimiento respecto a dicho tema.
Así, por ejemplo, la determinación de la solubilidad de una sustancia dada en el agua exige
una técnica esencialmente diversa de la que se necesita para descubrir el grado de afinidad
entre dos especies biológicas" (Bunge, 1969:31).

Por ejemplo en la metodología de la investigación, para la recolección de datos, se pueden


utilizar diferentes técnicas: la entrevista, el cuestionario, el test, la observación, etc.
También, dentro del método de muestreo hay diferentes técnicas: el muestro estratificado,
el muestreo por conglomerados, etc.

Una técnica inadecuada puede arruinar un buen método, y, alternativamente, un mal


método puede echar a perder una buena técnica. Por ejemplo, la observación participante
es una buena técnica, pero si con ella se procurar verificar experimentalmente una hipótesis,
se arruina el método experimental y se desaprovecha la técnica El fin de la técnica debe ser
congruente con el fin del método dentro del cual se utiliza.

Esta última cuestión tiene relación con la eficiencia y la eficacia de la técnica. Decimos que
alguien es eficiente cuando hace bien las cosas, y que es eficaz cuando consigue lo que se
propone, es decir, la eficiencia tiene que ver con los medios, y la eficacia con los fines.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE I


18
Considerando estas diferencias, podemos decir que tanto los métodos como las técnicas
pueden ser eficientes y eficaces: eficientes si están bien aplicados, y eficaces si alcanzan
el fin que se propusieron. Como hemos dicho antes, una técnica puede ser eficiente pero
no eficaz, es decir, puede estar bien usada pero ser irrelevante respecto del fin general del
método donde está inscripta.

Por último, resulta importante destacar que si el método alude a un procedimiento general
y la técnica a uno específico, forzosamente habrán de ser términos relativos. Por ejemplo,
un mismo procedimiento podrá ser considerado general en relación a otro más específico,
o viceversa.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=dHjOJLnEY5A

La ciencia, su método y su filosofía según Mario Bunge

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE I


19
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE I
20

También podría gustarte