Está en la página 1de 80

La metodología científica, es un tema que hoy en día se considera

imprescindible en los diferentes campos de aplicación de la Psicología,


dada la importancia que tiene la investigación en los diferentes
ámbitos en el que se desarrolla el hombre.

El profesional en psicología, tiene la responsabilidad de investigar y


contribuir con la ciencia y la cultura en general, y en forma muy
especial al adelanto técnico y social del país al que pertenece, para
así promover alternativas e intervenciones que permitan en el ser
humano desarrollar y potencializar su bienestar.

En ese sentido, nuestros estudiantes en el desarrollo de su formación


en la carrera profesional de Psicología podrán no sólo desarrollar
conocimientos teóricos, sino también aspectos de metodología de la
que le permitirán posteriormente evocar y aplicar los mismos en el
estudio, identificación y generación de investigaciones que permitan
fomentar lineamientos de mejora en la calidad de vida de las
personas de acuerdo al ambiente en el cual se desenvuelven.

1
Por tanto, el presente trabajo busca contribuir en el estudiante los
aspectos y componentes relevantes que servirán en el proceso de
estudio del curso de Metodología de la Investigación Científica
dividido en cinco fascículos. Cada uno de estos fascículos describe los
temas más destacados referidos a la materia de estudio, así como
una auto evaluación como respuesta del aprendizaje obtenido de ello.

ASTRID AQUINO ALIAGA


PSICÓLOGA

2
INDICE

Pag.
PRESENTACIÓN
OBJETIVOS

UNIDAD TEMATICA I
LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 5

1. Acercamiento al conocimiento científico. 06


2. Ciencia 10
3. Hechos y Teorías 13

TEMATICA II
INICIO DE LA INVESTIGACIÓN 19

1. Planteamiento de una problema 20


2. Marco Teórico 25
3. Hipótesis: Formulación de hipótesis 28
4. Variables 33
5. Tipos de investigación 36
6. Diseños de investigación 39

UNIDAD TEMATICA III


POBLACIÓN Y MUESTRA 50

1. Delimitación de la Población 51
2. Selección de muestra 51
3. Muestreo en el estudio: probabilística y no probabilística 52

3
UNIDAD TEMATICA IV
RECOLECCIÓN DE DATOS 63

1. Herramientas y técnicas de recolección de datos 64


2. Análisis de datos estadísticos 69

4
LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

OBJETIVOS:

 El estudiante al terminar el primer Fascículo, podrá


RECONOCER los previos conocimientos que dan lugar al
conocimiento científico.

 Podrá EXPLICAR qué es ciencia, la investigación científica y el


valor que tiene esta en la sociedad.

 Asimismo, al finalizar el estudiante podrá EXPLICAR la


diferencia semántica y complementación entre los hechos y
teorías.

5
1.

6
ACERCAMIENTO AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
La ciencia constituye un modo particular de “saber”, sin duda el
más válido y riguroso, integrado por conocimientos denominados
científicos. Estos conocimientos se distinguen de otros que
también nos informan sobre el mundo y el hombre, como son el
conocimiento común y el conocimiento filosófico. Con esto se
indica que la ciencia no es la única forma de saber, ni que
cualquier conocimiento acerca de los objetos es científico.

1.1. El conocimiento común.


El conocimiento común utiliza los sentidos como medios
cognitivos. Logra mediante ellos captar ciertos aspectos de
los fenómenos, lo más externos y superficiales, pero no
penetra en la estructura de las cosas. Aprecia las propiedades
de los fenómenos y sus relaciones más simples, sin llegar a
explicar el porqué de los hechos.
Ejemplo: si se lanza una moneda al aire cae al piso, pero no
explica la causa a que no obedece la caída de ese cuerpo.

Se limita a observar y a dar cuenta de la constancia de los


hechos, para lo cual utiliza proposiciones descriptivas que
indican la sucesión de acontecimientos. Este conocimiento se
origina en aprendizajes individuales de tipo informal, que son
adquiridos a través de la experiencia y se acrecienta con ella,
de allí el proverbio “más sabe el diablo por viejo que por
diablo”.

7
No obstante la limitada validez del conocimiento común,
juzgado ciertamente desde parámetros científicos, es de gran
utilidad para el hombre, ya que le facilita orientarse
adecuadamente en el mundo que lo rodea y le permite
enfrentar airosamente problemas que son vitales.

1.2. El conocimiento científico.


También parte de la observación empírica de la naturaleza,
se inicia con la observación de los hechos. Pero se diferencia,
por basarse en observaciones obtenidas mediante
instrumentos y técnicas que le feliciten el registro objetivo de
los hechos. Se trata de una observación planificada, que
procura ejercer control sobre los factores que puedan
distorsionarla.
La observación conlleva a descripciones. Una característica
acusada de la descripción es que se basa en la observación
de una clase de objetos y no en uno particular, pues la
ciencia aspira a establecer “generalizaciones”, por ello su
aseveración en la premisa de que la ciencia es de lo general y
no de particular. En la investigación en psicológica es
descubrir características dominantes (modales) en los
individuos.

8
La universalidad de la verdad científica reposa en la
“verificación” rigurosa a que son sometidos los nuevos
descubrimientos, a través de repetidas experiencias. Si al
repetirse la investigación, bajo las mismas condiciones en las
que se realizó, se llega a los mismos resultados no hay duda
de que sean válidos.

El conocimiento científico avanza hacia la “explicación” de los


fenómenos. Deja Constancia de cómo es un hecho, pero
también responde porqué se comporta de cierto modo y el
admitir hipotéticamente la existencia de un factor o factores,
indagando por el proceso causal que subyace detrás de lo
aparente y cotidiano, a fin de determinar las leyes que lo
gobiernan.

Si los fenómenos de la naturaleza guardan relaciones


sometidas a leyes, es posible “predecir” su ocurrencia. Reúne
un conjuntote conocimientos verificados dentro de un
esquema coherente, a partir de los cuales es posible hacer
predicciones. La predicción de los eventos constituye una de
las aspiraciones mayores de la ciencia.

El “control” y la predicción son inseparables, ya que para


lograr cualquier predicción, por simple que sea, se requiere
algún control sobre los factores determinantes del fenómeno,
puesto que “el control se refiere a la manipulación de las
condiciones que determinan un fenómeno para lograr un fin
deseado”. No todas las ciencias han alcanzado el nivel de la
predicción de los hechos ni el control, que supone el dominio
de los fenómenos de la naturaleza y su manejo.

9
1.3. El conocimiento filosófico.
Durante siglos la Filosofía reunión en su seno a las ciencias
más antiguas, no consideradas como tales sino como
partimientos filosóficos. La autonomía que en el decurso del
tiempo adquieren las ciencias al desprenderse del tronco
común, implicó la ruptura de la unidad del conocimiento, pero
a la vez facilitó el desarrollo de ella al liberarse de las
premisas metafísicas que contenían sus cuerpos doctrinarios.
Esta autonomía se dio gracias al desarrollo del método
científico y a la progresiva precisión del objeto de estudio de
cada disciplina.

La filosofía pregunta por la naturaleza esencial de las cosas.


Si el problema de la ciencia lo constituye el mundo de lo
fáctico, el conocimiento filosófico enfoca su búsqueda hacia lo
que las cosas tienen de esencial. Mientras las ciencias
empíricas se dirigen hacia el mundo de los hechos, la filosofía
se orienta a la captación del “eidos”. De esta suerte, la
filosofía tiene como meta el conocimiento de los primeros
principios, de la esencia de las cosas. Mientras la psicología
científica, como disciplina empírica, está interesada en
determinar cómo el puesto en situaciones artificialmente
creadas o en ambientes naturales, elabora sus respuestas,
con la finalidad de explicar el comportamiento, la psicología
filosófica está interesada en la aprehensión de la esencia y
sentido de aquellos comportamientos.

10
2. ¿QUÉ ES LA CIENCIA?
La definición más difundida de la ciencia es un conjunto de
conocimientos ordenados y sistematizados para comprender y
explicar el universo. Los conocimientos, además de ser científico,
deben formar un sistema lógico.

Es un hacer constante cuya función esencial es explorar y


descubrir nuevas realidades; enriquecer el saber con recientes
hallazgos que se suman a los antiguos, los confirman, mejora o
rechaza posibilitando la reformulación de las teorías vigentes o
proponiendo otras nuevas. Es “dinámico-heurístico”, rol que
brinda la posibilidad de nuevos descubrimientos y el consecuente
avance de la ciencia.

La ciencia contemporánea se caracteriza por la diversidad de


disciplinas científicas, cada cual con problema y contenidos
propios, que si bien mantienen la esencia del método científico,
sus modificaciones, derivadas de la adaptación a la naturaleza del
problema que estudian, son tan profundas que podrían hasta
considerárseles métodos en sí mismo.

2.1. La investigación científica.


Los conocimientos que integran la ciencia se adquieren
mediante la investigación científica, que podemos definirla
como la indagación metódica de un fenómeno o grupo de
fenómenos, con la intención de describirlos o explicarlos.
Resulta relevante en la investigación la utilización del método
científico para realizar su trabajo el cual reúne un grupo de
reglas para observar, describir, analizar y explicar los hechos.
Se resume, a continuación, las características más relevantes
de la investigación científica contemporánea.

11
A. La investigación es sistemática y controlada, se realiza
siguiendo pautas rigurosas.
B. La investigación es lógica y objetiva; lo que supone, dejar
de lado creencias, prejuicios y sentimientos, que puedan
empañar los resultados.
C. La investigación científica es empírica, parte de los
hechos, se fundamenta en ellos y está circunscrita por los
límites de la experiencia.
D. La investigación científica utiliza instrumentos de
medición y busca cuantificar sus hallazgos.
E. La investigación recoge sus datos haciendo uso de
variedad de técnicas e instrumentos, algunos tan simples
como una prueba de papel y lápiz o tan complejos como
el instrumental de laboratorio.
F. La investigación es paciente. El investigador debe estar
dispuesto a realizar esfuerzo largos y mantenidos hasta
lograr su cometido; poseer una sólida formación
especializada y mejor aún interdisciplinaria; ser creativo e
imaginativo para concebir problemas y soluciones
posibles.

2.2. Valor social de la ciencia.


La ciencia es un producto social de la vida culta de los
pueblos, promovida unas veces por el afán teórico de
“conocer”, o ante la aparición de problemas humanos o
prácticos que requerían soluciones inmediatas. Estos dos
tipos de incentivos han motivado el desarrollo de la ciencia, a
la vez que ponen en evidencia sus valores teóricos y practico.

12
La ciencia no persigue únicamente fines teóricos, que quizá
podrían alejarla de la realidad social y de los problemas
humanos. Está también interesada en la modificación y
dominio de la naturaleza para usarla en beneficio del hombre.
Por tanto, Houssey ofrece al respecto las siguientes
sugerencias:
A. Los conocimientos científicos deben aplicarse al bienestar
material y a la elevación espiritual de los hombres.
B. Debe hacerse que lleguen lo más rápidamente posible al
mayor número de seres humanos.
C. Debe prestarse ayuda a los pueblos menos adelantados
para que perfeccionen sus medios y aumenten sus
recursos.
D. Debe aumentarse la fraternidad y cooperación pacífica de
los hombres con los demás hombres.

Corresponde, a los gobiernos nacionales, a la comunidad


científica divulgar y promover la ciencia y sus adquisiciones
en las áreas de menor desarrollo educativo, científico y
tecnológico.
13
3. HECHOS Y TEORÍAS.
La investigación científica opera en dos niveles: el nivel de la
observación empírica de los hechos y el nivel hipotéticos-
deductivo. Las ciencias empíricas como la psicología, parten de la
observación y llegan a la formulación de teorías, son
metodológicamente inductivas. Ciencias como las matemáticas,
no apelan para nada a la observación, prescinden de la
experiencia sensorial, son metodológicamente deductivas.

Observación Observación empírica de los


hechos.
Enuncian tentativa de la
Hipótesis predicción.
Relaciondados

Experimentación Comprobación de la relación


entre variables.

Resultados Confirmación o rechazo de la


hipótesis.

Enunciación de las relaciones


Teoría funcionales entre variables.

3.1. Hechos
Un hecho es toda cosa que pertenece a la realidad, en el
marco de la investigación científica son recogidos a través de
la observación, inicialmente ocasional o inesperada. Los
hechos tienen existencia independiente del observador,
cobran valor para éste desde el momento en que repara en
ellos y se descubre su existencia. Parece obvio que no
siempre un hecho será percibido de la misma manera por
varios observadores.

14
Los “hechos” por ser reales están en la naturaleza; luego se
da el proceso de conocerlos mediante la “observación” que
implica una relación entre el observador y el hecho
observado; como producto de esta relación son los datos
empíricos que deben reflejar las características de un hecho.
Estos hechos cumplen en la investigación científica las
funciones de:
a) Ayudar a iniciar teorías
b) Llevar al cuestionamiento, reformulación o rechazo de las
teorías existentes
c) Aclarar y consolidar las teorías.

3.2. Teorías
La investigación no es la mera acumulación de hechos, sino la
comprensión de ellos. Esta comprensión se logra
desarrollando alguna teoría.

Las teorías reflejan, muy a menudo, posiciones filosóficas


respecto al modo de concebir la conducta humana que surgen
como respuestas a problemas que debate la comunidad
científica; cada cual, desde su propia perspectiva aporta su
respuesta y será aceptada u observada de acuerdo a la
evidencia empírica que la respalde.

Estas teorías son modelos de trabajos, que corresponden al


avance científico en un tiempo histórico, como tales están
sujetos a cambios y reformulaciones, pudiendo devenir
obsoletos en vista de nuevos descubrimientos.

15
Nº 1
 Describa, mediante ejemplos, la manifestación del
conocimiento común, conocimiento científico y conocimiento
filosófico.
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

Nº2
 Revise la teoría de la Personalidad e identifique los hechos
que conllevaron a formular dicha teoría.
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
16
CONCLUSIÓN:
Resulta imprescindible conocer los conocimientos comunes,
filosóficos y científicos que son antecedentes para el desarrollo
de la investigación científica. Asimismo,

 El conocimiento común aprecia las propiedades de los


fenómenos sin llegar a explicar el porqué de los hechos.
Tiene una limitada validez del conocimiento común pero es
de gran utilidad para el hombre, ya que le facilita orientarse
adecuadamente en el mundo que lo rodea y le permite
enfrentar airosamente problemas que son vitales.

 El conocimiento científico, parte de la observación empírica


obtenida mediante instrumentos y técnica que le feliciten el
registro. La ciencia aspira a establecer generalizaciones,
verificaciones, explicaciones, predicciones y control.

 La filosofía pregunta por la naturaleza esencial de las cosas.


Si el problema de la ciencia lo constituye el mundo de lo
fáctico, el conocimiento filosófico enfoca su búsqueda hacia
lo que las cosas tienen de esencial.

 La ciencia es un conjunto de conocimientos ordenados y


sistematizados para comprender y explicar el universo. Es
“dinámico-heurístico”, rol que brinda la posibilidad de nuevos
descubrimientos y el consecuente avance de la ciencia. Los
conocimientos que integran la ciencia se adquieren mediante

17
la investigación científica, que podemos definirla como la
indagación metódica de un fenómeno o grupo de fenómenos,
con la intención de describirlos o explicarlos.

 La ciencia no persigue únicamente fines teóricos, que quizá


podrían alejarla de la realidad social y de los problemas
humanos. Está también interesada en la modificación y
dominio de la naturaleza para usarla en beneficio del
hombre.

 Un hecho es toda cosa que pertenece a la realidad, en el


marco de la investigación científica son recogidos a través de
la observación, inicialmente ocasional o inesperada. La
investigación no es la mera acumulación de hechos, sino la
comprensión de ellos. Esta comprensión se logra
desarrollando alguna teoría.

18
1. El conocimiento _________________ se origina en
aprendizajes individuales de tipo informal, que son adquiridos a
través de la experiencia y se acrecienta con ella, de allí el
proverbio “más sabe el diablo por viejo que por diablo”.

2. El conocimiento _____________________ se basa en


observaciones obtenidas mediante instrumentos y técnicas que
le feliciten el registro objetivo de los hechos.

3. La universalidad de la verdad científica reposa en la


___________ rigurosa a que son sometidos los nuevos
descubrimientos, a través de repetidas experiencias.

4. La ciencia persigue únicamente fines teóricos. ( V ) ( F ).

5. Una teoría pertenece a la realidad y es recogido a través de la


observación, inicialmente ocasional o inesperada. (V)(F)

RESPUESTA DE AUTOEVALUACIÓN Nº 1

1. Común.
2. Científico.
3. Verificación.
4. F
5. F

19
INICIO DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS:

 El estudiante al finalizar el segundo fascículo, podrá


RECONOCER los temas relacionados con el inicio y
procedimiento de la investigación científica.

 Podrá ANALIZAR los criterios en la evaluación de un problema


de estudio, la revisión teórica, la cantidad y tipos de hipótesis y
variables, así como el tipo y diseño para una investigación.

 Asimismo, al terminar el estudiante podrá IDENTIFICAR con


claridad un problema de investigación, la teoría que se
desarrolla, la hipótesis y variables, así como el tipo y diseño de
una investigación.
1.

20
EL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN:
Un problema, en el marco de la investigación científica, es una
pregunta con cierta dosis de dificultad, que lleva un elemento
desconocido en atención al cual se formula la pregunta. Por regla
general, se trata de una variable cuya actuación, en relación con
otras, se desea conocer.

La importancia del problema, radica a que sin él no hay


investigación y que ésta se orienta a encontrar una respuesta al
problema identificado. Los problemas científicos se plantean en el
marco de una ciencia, buscan incrementar el conocimiento
científico, descubrir lo desconocido y se estudian con
metodologías científicas.

1.1. Planteamiento o formulación del Problema.


Para la delimitación del planteamiento del problema, una
táctica es tomar un campo relativamente amplio y luego,
analíticamente, descomponerlo en subproblemas y de estos
seleccionar el interés presente de manera que sea susceptible
de ser investigado con procedimientos científicos
considerando que no sólo se trata recolectar información,
seleccionar los métodos y la forma de analizar los datos
obtenidos.

21
El plantear el problema es afinar y estructurar formalmente la
idea de la investigación. El investigador debe ser capaz no
sólo de conceptuar el problema, sino también de verbalizarlo
en forma clara, precisa y accesible delimitándolo de otros
asuntos relacionados hasta conseguir su total
individualización.

Estos problemas suelen declararse en forma interrogativa y


declarativa. El modo de exposición está de acuerdo a los
requerimientos del problema o al estilo del autor. Para ello,
es relevante considerar criterios que permitan plantear
adecuadamente el problema de investigación, como
menciona Kerlinger, entre estos criterios se menciona a los
siguientes:
 El problema debe expresar una relación entre dos o más
variables.
 El problema debe estar formulado claramente y sin
ambigüedad en forma de pregunta.
 El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar
una prueba empírica. Es decir, de poder observarse en la
realidad.

1.2. Elementos.

A. Objetivos de investigación.
Es necesario establecer qué pretende la investigación, es
decir cuáles son sus objetivos. Estos objetivos deben
expresar con claridad para evitar posibles desviaciones en
el proceso de investigación y deben ser susceptibles de
ser alcanzados ya que son las guías del estudio.

22
Cabe señalar, que durante la investigación pueden surgir
objetivos adicionales, modificarse los objetivos iniciales e
incluso ser sustituidos por nuevos objetivos.

B. Preguntas de investigación.
Además de definir los objetivos concretos de la
investigación, es conveniente plantear a través de una o
varias preguntas el problema que se estudiará. Estas
preguntas tienen que ser precisas.

Al igual que en el caso de los objetivos, durante el


desarrollo de la investigación pueden modificarse las
peguntas originales o agregarse otras nuevas; y como se
ha venido sugiriendo, la mayoría de los estudios plantean
más de una pregunta ya que de este modo se pueden
cubrir diversos aspectos del problema a investigar.

C. Justificación de la investigación.
Es necesario justificar el estudio, exponiendo las razones
de la investigación. En la mayoría de los casos se tiene
que explicar porqué es conveniente llevar a cabo la
investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán
de ella. Se puede establecer una serie de criterios para
evaluar la utilidad de un estudio propuesto, a
continuación se muestran algunos de estos criterios
adaptados por Ackoff y Millar.

 Conveniencia
¿Qué tan conveniente es la investigación? Esto es ¿Para
qué sirve?

23
 Relevancia social
¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿Quiénes
se beneficiarán con los resultados de la investigación?,
¿De qué modo? En resumen ¿Qué alcance social tiene?

 Implicaciones prácticas
¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿Tiene
implicaciones trascendentales para una amplia gama de
problemas prácticos?

 Valor teórico
Con la investigación, ¿Se llenará algún hueco de
conocimiento?, ¿Se podrán generalizar los resultados a
principios más amplios?, ¿La información que se
obtenga puede servir para comentar, desarrollar o
apoya una teoría?, ¿Ofrece la posibilidad de una
exploración fructífera de algún fenómeno?, ¿Qué se
espera saber con los resultados que no se conociera
antes?, ¿Puede sugerir ideas, recomendaciones o
hipótesis a futuros estudios?.

 Utilidad metodológica
La investigación ¿Puede ayudar a crear un nuevo
instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿Ayuda a
la definición de un concepto, variable o relación entre
variables?, ¿Pueden lograrse con ella mejoras de la
forma de experimentar con una o más variables?,
¿Sugiere cómo estudiar más adecuadamente una
población?.

24
Nº 3
 Compare los siguientes objetivos y preguntas de investigación.
¿Cuál de ambos planteamientos es más específico y claro?,
¿Cuál piensa que es menor? ¿Por qué?

Planteamiento 1: Analizar el efecto de utilizar a un profesor


autocrático versus un profesor democrático en el aprendizaje
de conceptos matemáticos elementales en niños de escuelas
públicas ubicadas en zonas rurales. El estudio se realizaría con
niños que asisten a su primer curso de matemáticas.

Pregunta: ¿El estilo de liderazgo (democrático-autocrático) del


profesor se encuentra relacionado con el nivel de aprendizaje
de conceptos matemáticos elementales?

Planteamiento 2: Analizar las variables que se relacionan con el


proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños de edad escolar.
Preguntas: ¿Cuáles son las variables que se relacionan con el
proceso de enseñanza-aprendizaje?

Respuesta:
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
____________________________

25
2. MARCO TEÓRICO.
Luego de una vez planteado el problema de estudio, se busca
sustentar teóricamente el estudio etapa más conocida como la
elaboración del marco teórico que orienta el rumbo de las etapas
subsecuentes del proceso de investigación.

Esta revisión nos ayuda prevenir errores que se han cometido en


otros estudios, nos orienta sobre cómo habrá de realizarse el
estudio, amplia el horizonte del estudio y guía al investigador para
que se centre en su problema, conduce al establecimiento de
hipótesis y afirmaciones que más tarde habrán de someterse a
prueba de la realidad y provee de un marco de referencia para
interpretar los resultados del estudio.

2.1. Etapas que comprende la elaboración del marco


teórico.

2.1.1. Revisión de la literatura correspondiente.


La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y
consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser
útiles para los propósitos de le estudio, de dónde se debe
extraer y recopilar la información relevante y necesaria que
atañe a nuestro problema de investigación.

Para esta obtención de bibliografía se distinguen tres


fuentes de in información, como son:

26
A. Fuentes primarias: Constituye el objetivo de la
investigación bibliográfica o revisión de la literatura y
proporcionan datos de primera mano como son:
 Libros
 Antologías
 Artículos de publicaciones periódicas
 Monografías
 Tesis y disertaciones
 Documentos oficiales
 Reportes de asociaciones
 Trabajos presentados en conferencias o seminarios
 Artículos periodísticos
 Testimonios de expertos
 Películas, documentales y videocintas

B. Fuentes secundarias: Son compilaciones y listados de


referencias publicadas en un área de conocimiento en
particular (son listados de fuentes primarias). Es decir,
reprocesan y agrupan información directas o de primera
mano.

C. Fuentes terciarias: Se trata de documentos que


compendian nombres y títulos de revistas y otras
publicaciones de segunda mano, por ejemplo INEI (datos
sociodemográficos de la región Junín).

2.1.2. La adopción de una teoría o desarrollo de una


perspectiva teórica.
La construcción del marco teórico depende de lo que se
encuentra en la revisión de la literatura:

27
 La existencia de una teoría completamente desarrollada
que se aplica a nuestro problema de investigación.

 La generalización empírica que se apliquen ha dicho


problema.

 Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas


vagamente relacionadas con el problema de investigación.
En cada caso varía la estrategia para construir el marco
teórico.

Una fuente importante para construir un marco teórico son


las teorías, una teoría de acuerdo con Kerlinger, es un
conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones
vinculadas entre sí, que presentan un punto de vista
sistemático de fenómenos especificando relaciones entre
variables, con el objeto de explicar y predecir estos
fenómenos.

Con la finalidad de evaluar la utilidad de una teoría para


nuestro marco teórico se puede aplicar cinco criterios:

 Capacidad de descripción, explicación y predicción.


 Consistencia lógica
 Perspectiva
 Fructificación
 Parsimonia

28
Nº 4
 Seleccione un trabajo de investigación y analice su marco
teórico: ¿Cuál es el índice (explícito o implícito) del marco
teórico de esa investigación?, ¿El marco teórico está
completo?, ¿Está relacionado con el problema de
investigación?, ¿Cree usted que ayudó al investigador o
investigadores en su estudio?

3. HIPÓTESIS.
La hipótesis corresponde una explicación conjetural en la
interpretación de los fenómenos observados u estudiados. Las
hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando de probar y
pueden definirse como explicaciones tentativas del planteamiento
del problema formuladas a manera de proposiciones.

Por tanto, nos da a conocer que existe una estrecha relación entre
teoría e hipótesis; ya que esta última surge del postulado de una
teoría explicación provisoria que lleva implícita la necesidad de ser
puesta a prueba para determinar si es o no válida la teoría.

29
La formulación de hipótesis científicas correctas, reside en
proponer razonamientos lógicos importantes sobre la relaciones
entre fenómenos, y que a la vez tales relaciones sean verificables.
He aquí algunos criterios de mayor relevancia para formular
hipótesis.
 Las hipótesis se formulan en términos que expresen relaciones
entre variables.
 Al formular una hipótesis las relaciones contenidas en ellas
deben ofrecer la posibilidad de ser probadas, es decir que
deben referirse a una situación real.
 La hipótesis debe ser específica.

3.1. Tipos de hipótesis.

A. Hipótesis de investigación.
a. Hipótesis Descriptiva: Estas hipótesis se utilizan a veces
en estudios descriptivos. Cabe comentar que no en
todas las investigaciones descriptivas se formulan
hipótesis o que éstas son afirmaciones más generales.
Ejemplo: “La expectativa de ingreso mensual de los
trabajadores de la Corporación TEAQ oscila entre $50
000 y $60 000 pesos colombianos”.

b. Hipótesis Correlacionales: Especifican las relaciones


entre dos o más variables.
Ejemplo: “A mayor autoestima, menor temor de logro”.

c. Hipótesis de la diferencia entre grupos: Estas hipótesis


se formulan en investigaciones cuyo fin es comparar
grupos. Las hipótesis de diferencia de grupo pueden
formar parte de estudios correlacionales, si únicamente

30
establecen que hay diferencias entre los grupos,
aunque establezcan a favor de qué grupo es ésta.

Ejemplo: “Los adolescentes le atribuyen más


importancia que las adolescentes al atractivo físico en
sus relaciones heterosexuales”.

d. Hipótesis que establecen relaciones de causalidad. Este


tipo de hipótesis no solamente afirma las relaciones de
causa y efecto entre dos o más variables y cómo se dan
dichas relaciones, sino que además proponen un
“sentido de entendimiento” de ellas.

Influye en o causa

“X Y”
Una variable (Otra variable)

Para establecer causalidad antes debe haberse


demostrado correlación, pero además la causa debe
ocurrir antes que el efecto. A las supuestas causas se le
conoce como variable Independiente y la variable
dependiente al efecto.

 Relación causal bivariada: Plantea una relación entre


una variable independiente y una variable dependiente.

31
Percepción de la
similitud en religión, Atractivo físico
valores y creencias.

X Y

 Relación causal multivariada: Plantea una relación entre


varias variables independientes y una dependiente, o
una independiente y varias dependientes, o varias
variables independientes y varias dependientes.

Cohesión

Efectividad en el
logro de las metas
Centralidad primarias.

Tipo de liderazgo

Simbolizada como:

X1

X2 Y

X3

32
B. Hipótesis alternas
Es la misma hipótesis de investigación pero definida
operacionalmente de modo que pueda verificarse.

Ejemplo: Dos grupos de parejas, uno con educación


universitaria y el otro con educación primaria. “Las
parejas difieren en su ajuste matrimonial por efectos del
nivel educativo”

H1 = Xp = Xu

C.Hipótesis nula
Es una proposición estadística que declara que no hay
relación entre variables. Es una hipótesis de diferencias
nulas y se formula por lo común con la intención de ser
rechazada.

Ejemplo:
“Las parejas difieren en su ajuste matrimonial por efectos
del nivel educativo”

H1 = Xp = Xu H0 = Xp = Xu

33
Nº 5

 Formule las hipótesis que correspondan al siguiente diagrama:

Apatía

Marginación Desnutrición Retardo metal


socioeconómica
Bajas defensas del organismo

Enfermedades
Enfermedades carenciales
infecciosas

Respuesta:
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

4. VARIABLES
Una variable es una propiedad que puede variar, ejemplo de estas
variables son el sexo, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el
atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, el conocimiento de
historia de la Revolución Mexicana, la religión, la agresividad
verbal y la personalidad autoritaria.

34
Esta variación es susceptible de medirse, dado que tiene la
propiedad de adquirir distintos valores y ser asignado por
numerales. Una variable “X” puede tener sólo dos valores
llamadas dicotomías, como tener más de dos valores llamadas
politomías.

4.1. Tipos de variables

A. Variable Independiente (VI):


Es manejada o manipulada por el investigador, puede
variarse, graduarse y medirse los resultados de su acción
a través de la respuesta que da el organismo sobre el cual
se ha hecho actuar. Estas variables pueden ser tipo
ambiental (rodea al individuo) u organísticas
(características fisiológicas).

B. Variable Dependiente (VD):


Es la consecuencia o efecto de la administración de la
variable independiente y por regla general la condición
que se trata de explicar y medir.

35
C. Variables Activas y Atributivas:
Una clasificación que será útil cuando se trate el diseño de
investigación está basada en la distinción de variables
experimentales y de medida. Al planear y ejecutar una
investigación, es importante distinguir entre estos dos
tipos de variables. Las variables manipulativas, que son
llamas activas y las variables medidas que son llamadas
atributivas.

D. Variables discreta y continua:


Aquí es donde tiene importancia estadística. Se denomina
variable discreta aquella cuyos valores no admiten otros
valores intermedios, sino mas bien números enteros y
positivos.

Las variables continuas pueden tomar cualquier valor


dentro de un intervalo o rango determinado, por más
pequeña la diferencia. Se mide adoptando una unidad de
medición y anotando valores discretos tomados de dicho
rango.

E. Variables extrañas:
Se refiere a cualquier factor presente en una investigación
que de no ser controlada puede interferir en la relación de
X, Y. Se busca asegurar la constancia de las condiciones
con el fin de observar relaciones causales inequívocas.

36
Nº 6
 Identifique los tipos de variables correspondientes en los
siguientes títulos de investigación.
a. Efectos del choque eléctrico en la adquisición de respuestas
neuróticas en ratas hembras.
b. Satisfacción laboral en trabajadores públicos, según su
condición laboral.

5. TIPOS DE INVESTIGACIÓN
De acuerdo con Dankhe, los tipos de estudio que hay en la
investigación del comportamiento son el exploratorio, descriptivo,
correlacional y explicativo. Este surgimiento de estudio, depende
de dos factores: el estado del conocimiento en el tema de
investigación, mostrado por la revisión de la literatura y el
enfoque que se pretenda dar al estudio. Esta clasificación es
importante, pues del tipo de estudio depende la estrategia de
investigación.

5.1. Estudios Exploratorios.


Los estudios exploratorios se efectúan, normalmente, cuando
el objetivo es examinar un tema o problema de investigación
poco estudiado o que no ha sido abordado antes.

Esta clase de estudios son comunes en la investigación del


comportamiento, sobre todo en situaciones donde hay poca
información. Por lo general, determinan tendencias,
identifican relaciones potenciales entre variables y establecen
el “tono” de investigaciones posteriores más rigurosas”.

37
5.2. Estudios Descriptivos.
Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades
importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier
otro fenómeno que sea sometido a análisis. Los estudios
descriptivos, miden de manera más independiente los
conceptos o variables a los que se refieren. Así como los
estudios exploratorios se interesan fundamentalmente en
descubrir, los descriptivos se centran en medir con mayor
precisión posible.

5.3. Estudios Correlacionales.


Este tipo de estudio tiene como propósito medir el grado de
relación que exista entre dos o más variables si están
relacionadas en los mismos sujetos y después se analizan la
correlación. Es saber cómo se puede comportar un concepto
o variable conociendo el comportamiento de otras variables
relacionadas.

X Y

X Y

X Y W

Z F

38
Esta correlación puede ser positiva o negativa. Si es positiva,
significa qué sujetos con altos valores en una variable
tenderán a mostrar altos valores en la otra variable. En el
caso de ser negativas, significa qué sujetos con altos valores
en una variable tenderán a mostrar bajos valores en la otra
variable.

Puede darse el caso de que dos variables estén


aparentemente relacionadas, pero que en realidad no lo
estén. Esto es conocido como correlación espuria cuya
explicación no sólo es parcial sino errónea; se requiere de
una investigación a nivel explicativo para saber cómo y
porqué las variables están supuestamente relacionadas.

5.4. Estudios Explicativos.


Los estudios explicativos van más allá de la descripción de
conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones
entre conceptos; están dirigidos a responder a las causas de
los eventos físicos o sociales. Es decir, explica el porqué
ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o
porque dos o más variables están relacionadas.

39
Las investigaciones explicativas son más estructuradas que
las demás clases de estudios y de hecho implican los
propósitos de ellas (exploratorio, descripción y correlación),
además de que proporcionan un sentido de entendimiento del
fenómeno al que hacen referencia.

Nº 7
 Plantee una pregunta de investigación sobre un problema de
investigación exploratorio, uno descriptivo, uno correlacional
y uno explicativo.
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
__________________________________________

6. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
El término “diseño” se refiere al plan o estrategia concebida para
responder a las preguntas de investigación (Christensen, 1980).
El diseño señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar
sus objetivos de estudio, contestar las interrogantes que se han
planteado y analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un
contexto en particular.

40
6.1. Diseño Experimental
En un diseño experimental requiere de la manipulación
intencional de una acción para analizar sus posibles efectos
dentro de una situación de control para el investigador.
Dentro de este diseño se tiene el Experimento Puro en el que
se tienen requisitos para su ejecución como el analizar el
efecto que dan las VI a las VD y el por qué lo hacen, así
como el control o validez interna de la situación
experimental.

Experimento Intento de experimento


(con control) (sin control)

X Y
Causalidad
o X Y

X Y sin conocimiento de causa


No causalidad

Los diseños preexperimentales, tienen un grado de control


mínimo y por tanto no cumple con los requisitos de un
“verdadero experimento” ya que no existe la manipulación de
la V.I. Los diseños preexperimentales no son adecuados para
el establecimiento de relaciones entre las VI y VD. En ciertas
ocasiones estos diseños pueden servir como estudios
exploratorios, pero sus resultados deben observarse con
precaución.

41
En los diseños cuasiexperimentales, también manipulan
deliberadamente al menos una V.I. para ver su efecto y
relación con una o varias V.D. solamente difieren de los
experimentos “verdaderos” en el grado de seguridad o
confiabilidad que pueda tenerse sobre la equivalencia inicial
de los grupos. Los sujetos no son asignados al azar a los
grupos ni emparejados; sino que dichos grupos ya estaban
formados antes del experimento, es decir son grupos
intactos.

6.2. Diseño No Experimental


Es la que se realiza sin manipular deliberadamente variables.
Donde se hace variar intencionalmente las V.I. Por el
contrario, lo que se hace es observar fenómenos tal y cómo
se dan en su contexto natural, para después analizarlos, es
decir no se construye ninguna situación. En un diseño No
experimental, los sujetos ya pertenecían a un grupo o nivel
determinado de la V.I. por auto selección.

6.2.1. Transeccional o transversal


Este diseño de investigación, recolectan los datos en un solo
momento, en un tiempo único. Su propósito es describir
variables y analizar su incidencia e interrelación en un
momento dado. Pueden abarcar varios grupos o subgrupos
de personas, objetos o indicadores.

42
Medición en un grupo

Una medición

Medición grupo 1

Medición grupo 2

Medición grupo k

Una medición simultánea

A. Descriptivo
Los diseños transeccionales descriptivos tienen como
objetivo indagar la incidencia y los valores en que se
manifiesta una o más variables. El procedimiento,
consiste en medir en un grupo de personas u objetos una,
o generalmente, más variables y proporcionar su
descripción. Son, por lo tanto, estudios puramente
descriptivos y cuando establecen hipótesis, éstas son
también descriptivas.
Ejemplo:

Las famosas encuestas nacionales de opinión sobre las


tendencias de los votantes durante periodos de elección.
Su objetivo es describir el número de votantes en un país
que se inclinan por los diferentes candidatos
contendientes en la elección. Es decir, se centran en la
descripción de las preferencias del electorado.

43
B. Correlacional/Causal
Estos diseños describen relaciones entre dos o más
variables en un momento determinado. Se trata también,
de descripciones, pero no de variables individuales sino de
sus relaciones, sean estas puramente correlacionales o
relaciones causales. En estos diseños lo que se mide es la
relación entre variables en un tiempo determinado.

Se mide y describe relación (X1 – X2)


Se mide y describe relación (X1 – X3)
Se mide y describe relación (Xk – Xk+1)

Tiempo único

El interés es la relación entre variables sea correlación:

X1 ----------- X2
X1 ----------- X3
X2 ----------- X3

O bien relación causal:

X1 X2
X1 X3
X2 X3
Por lo tanto, los diseños correlacionales/causales pueden
limitarse a establecer relaciones entre variables sin
precisar sentido de causalidad o pueden pretender
relaciones de causalidad.

44
Ejemplo:

http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http:
//www.usat.edu.pe/investigacion/CIDES/images/
miscelanea/confianza.jpg&imgrefurl=http://www.

usat.edu.pe/investigacion/CIDES/miscel%25C3%2
5A1nea.htm&h=400&w=316&sz=33&hl=es&start=
15&um=1&tbnid=AJAMpNVGCofQ9M:&tbnh=124&t
bnw=98&prev=/images%3Fq%3Dconfianza%2B%
26svnum%3D10%26um%3D1%26hl%3Des

Una investigación que pretendiera indagar la relación


entre la atracción física y la confianza durante el noviazgo
en parejas de jóvenes, observando cuán relacionadas
están ambas variables (se limita a ser correlacional).

Cabe señalar que tanto en los diseños transeccionales/


descriptivos como en los correlacionales/causales vamos a
observar variables o relaciones entre éstas, en su
ambiente natural y en un momento en el tiempo.

45
6.2.2. Longitudinal
Se refiere en analizar cambios a través del tiempo en
determinadas variables o en las relaciones entre éstas. Para
ello, los diseños longitudinales recolectan datos a través del
tiempo en puntos o periodos especificados, para hacer
inferencias respecto al cambio, sus determinantes y
consecuencias.

A. De tendencia
Son aquellos que analizan cambios a través del tiempo
(en variables o sus relaciones) dentro de alguna población
o bien tomar una muestra representativa.

Medición Medición Medición Medición


en una en una en una en una
Población. Población. Población. Población.

Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3 Tiempo k

B. De evolución de grupo o cohort


Estos estudios, examinan cambios a través del tiempo en
subpoblaciones o grupos específicos. Su atención son los
cohorts o grupos de individuos vinculados de alguna
manera, generalmente la edad, grupos por edad.

Medición en Medición en Medición en Medición en


una una una una
Subpoblación. Subpoblación. Subpoblación. Subpoblación.

Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3 Tiempo k

46
C. Panel
Los diseños panel son similares a las dos clases de
diseños, vistas anteriormente, sólo que el mismo grupo
de sujetos es medido en todos los tiempos o momentos.
En este tipo de diseño, se tiene la ventaja de que además
de conocer los cambios grupales, se conocen los cambios
individuales. Se sabe qué casos específicamente
introducen el cambio. Este tipo de diseño puede estudiar
poblaciones o grupos más específicos y es conveniente
cuando se tiene poblaciones relativamente estáticas.

Nº 8
 Plantee una pregunta de investigación sobre un diseño de
investigación experimental y no experimental.
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

47
CONCLUSIÓN
Conocer los aspectos importantes en el inicio de la
investigación, nos permite identificar y esclarecer el proceder
de una investigación científica y por tanto, conllevar con ello
un buen estudio.

 Plantear el problema de investigación es afinar y estructurar


más formalmente la idea de investigación, desarrollando tres
elementos: objetivos, preguntas y justificación de
investigación; que guíen a una investigación concreta y con
posibilidad de prueba empírica.

 El marco teórico se integra con las teorías, enfoque teóricos,


estudios y antecedentes en general que se refieren al
problema de investigación.

 Este planteamiento y revisión teórica, permitirá dar un


alcance del tipo de investigación que se orientará:
exploratorio, descriptiva, correlacional y explicativa.

 Asimismo, la formulación de proposiciones tentativas acerca


de las relaciones entre variables llamadas hipótesis. De igual
manera, aquellas variables intervinentes en la investigación.

 Por otro lado, identificar el tipo de diseño al cual se orienta


la investigación siendo estas experimentales o no
experimentales.

48
1. El planteamiento de problema es:
___________________________________________________
___________________________________________________
__________________________________________________

2. Mencione las etapas en la revisión de la


literatura:___________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

3. La ______________________ se define como explicaciones


tentativas del planteamiento del problema formuladas a manera
de proposiciones.

4. Una __________________________ es una propiedad que


puede variar. Esta variación es susceptible de medirse, dado
que tiene la propiedad de adquirir distintos valores y ser
asignado por numerales.

5. La investigación ___________________ tiene como objetivo


examinar un tema o problema de investigación poco estudiado
o que no ha sido abordado antes.

49
6. Los estudios correlacionales tienen el propósito de
___________________________________________________
___________________________________________________
_________________________________________________

7. El diseño ___________________ requiere de la manipulación


intencional de una acción para analizar sus posibles efectos
dentro de una situación de control para el investigador.

RESPUESTA DE AUTOEVALUACIÓN Nº 2

1. El plantear el problema es afinar y estructurar formalmente la


idea de la investigación.
2. Revisión de la literatura correspondiente y la adopción de una
teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.
3. Hipótesis
4. Variable
5. Exploratoria.
6. Buscar relaciones en las variables.
7. Experimental.

50
POBLACIÓN Y MUESTRA

OBJETIVOS:

 El estudiante al terminar el tercer Fascículo, podrá RECONOCER


los criterios que llevan a delimitar la población y selección de
muestra para una investigación, así como el tipo de muestreo a
utilizar.

 Podrá EXPLICAR la delimitación de la población y selección de


muestra para una investigación.

 Asimismo, al finalizar el estudiante podrá IDENTIFICAR la


población y selección de muestra para una investigación, así
como el tipo de muestreo a utilizar.

51
1. DELIMITACIÓN DE LA POBLACIÓN
El interés se va centrando en “quiénes” serán los sujetos u
objetos de estudio. Esto dependerá del planteamiento inicial de la
investigación.

Por tanto, para seleccionar una muestra, lo primero es definir la


unidad de análisis (personas, organizaciones, etc.) Luego de ello,
delimitar la población que va a ser estudiada y sobre la cual se
pretende generalizar los resultados; así una población es el
conjunto de todos lo casos que concuerdan con una serie de
especificaciones.

La delimitación de las características de la población del


contenido, lugar y el tiempo, no sólo depende de los objetivos del
estudio, sino de otras razones prácticas. La calidad de un trabajo
estriba en delimitar claramente la población con base en los
objetivos del estudio.

Límites de población: Todos los niños del


área metropolitana que cursen 4º, 5º y 6º
de primaria, en escuelas privadas y
públicas del turno matutino.

2. SELECCIONAR LA MUESTRA.
En realidad, pocas veces se puede medir a toda la población, por
lo que obtenemos o seleccionamos una muestra y desde luego se
pretende que este subconjunto sea un reflejo fiel del conjunto de
la población, éstas muestras deben ser representativas.

52
La muestra es, en esencia, un subgrupo o subconjunto de
elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus
características de la población.

3. TIPOS DE SELECCIÓN DE MUESTRA.

i. Probabilística.
El muestro probabilística es el procedimiento ad-hoc para
obtener muestras estadísticamente significativas de una
población, en la que cada elemento que compone un universo
tenga la misma probabilidad de ser incluido en la muestra. Esta
selección se efectúa mediante procedimientos matemáticos,
obteniéndose una muestra representativa verdadera con cierto
margen de error.

Las muestras probabilísticas son esenciales en los diseños de


investigación por encuestas en las que se pretende hacer
estimaciones de variables en la población.

53
A. Procedimiento de selección.

 Tómbola: Consiste en enumerar todos los elementos


muestrales del 1 al n. Hacer fichas, una por cada elemento,
revolverlas en una caja e ir sacando n fichas, según el
tamaño de la muestra. Los números elegidos al azar
conformarán la muestra.

 Números de Random o números aleatorios: No significa la


selección azarosa o fortuita, sino la utilización de una tabla
de números que implica un mecanismo de probabilidad
muy bien diseñado. Se eligen casos que se dictaminen en
la tabla de números random, hasta completar el tamaño de
la muestra.

54
B. Técnicas de Muestreo Probabilística.

 Muestreo aleatorio simple: Corresponde a la idea básica del


muestreo, donde cada una de las unidades “n”, de la
población “N”, tiene la misma probabilidad de ser incluida
en la muestra. El muestreo aleatorio simple es una técnica
altamente confiable y de fácil manejo cuando el marco de
muestreo no es muy grande.

Por ejemplo: Supongamos que de un marco muestral de


N=350 alumnos, se desea tomar una muestra de 10
alumnos. Mediante el proceso de tómbola, numeramos las
unidades del 1 al 350 y procedimos a seleccionar los
códigos que representan a cada uno de los 10 alumnos
elegidos.

 Muestreo sistemático: En muestreo sistemático las


unidades numerales de 1 a n, son seleccionadas de
acuerdo a cierto intervalo de muestreo “k” cuyo valor es
igual a N/n

K = N (población)
n (muestra)

En el muestreo aleatorio sistemático la selección de la


primera unidad determina toda la muestra, por ello se le
denomina muestra de todas las “K décimas unidades”. La
ventaja de este método es que la muestra seleccionada
cubre todo el marco muestral, se reparte más
uniformemente sobre la población, dándole considerable
precisión.

55
Ejemplo: De una población de N= 1800 se desea
seleccionar una muestra de n=200, el intervalo será
K=1800/200=9. Esto significa que una de cada 9 unidades
integrará la muestra, o que el intervalo austral es de 9.
Tomando un tabla de números aleatorios seleccionamos al
azar entre 1 y 9 un “número de partida”, supongamos que
el número seleccionado es 05 entonces el sujeto que lleva
este número es seleccionado. La siguiente unidad se
selecciona sumando el intervalo muestral 09, al número de
partida 05, obteniéndose 14. Las demás unidades se
seleccionan sumándoles sucesivamente el intervalo
muestral al número anteriormente obtenido. De esta
manera, la muestra queda integrada por los sujetos que
llevan los números 05, 14, 23, 32, 41, 50…. Hasta
completar la muestra.

 Muestreo estratificado: La población es divida en


subplobaciones “estratos” que posean un determinado
atributo y son relevantes para los objetivos del estudio.

En el muestreo estratificado se pueden utilizar la afijación


proporcional como fracción de muestreo en cada uno de los
estratos.

Ejemplo: Supongamos que de una población de 800


madres de familia, de condición económica baja se desea
tomar una muestra estratificada de 150. De acuerdo a su
estado conyugal, se estratifican, según la información
disponible, de la siguiente manera.

56
Estrato Tamaño de
(h) la población (nh)
1. Solteras 150
2. Casadas 400
3. Convivientes 250
Total población (N) 800

Para determinar el tamaño de las muestras en cada


estrato, aplicamos la misma “fracción de muestreo” (f) o
tasa muestral, a cada estrato de la población total. La
fracción de muestreo relaciona el tamaño de la muestra
deseada (n) con el tamaño de la población (N).

f = n = 150 = 0.1875
N 800
Si multiplicamos la tasa muestral 0.1875 por cada nh,
obtenemos la cantidad de unidades que deben
seleccionarse para cada estrato Nh

Estrato Aplicación de la Número de


(h) fracción muestral unidades en el
(f nh) estrato (Nh)
4. Solteras 150 x 0.1875 28
5. Casadas 400 x 0.1875 75
6. Convivientes 250 x 0.1875 47

 Muestreo de conglomerados: Las técnicas de muestreo


expuestas, seleccionan las muestras por unidades
individuales. En la técnica de conglomerados, la muestra es
escogida del universo, en grupos, no individualmente.

57
El muestreo unietápico de conglomerados, es un
procedimiento en la que se tiende a seleccionar la muestra
a través de la disposición de mapas de ciudades, dividirlos
en manzanas y elegir una muestra de manzanas. Sus
pasos a seguir son: a) disponer de un mapa de la ciudad
que muestre en forma detallada y precisa las manzanas en
que está dividida; b) numerar en las manzanas en el
mapa, sin omitir ninguna; c) seleccionar una muestra de
manzanas, utilizando un muestreo aleatorio simple o
muestreo sistemático; y d) entrevistar a las familias
seleccionadas.

ii. No Probabilística
El muestreo no probabilística no involucra ningún elemento
aleatorio en la selección de muestras. Por este hecho, no puede
estimarse la probabilidad que cada elemento tiene de ser
incluido en la muestra y, por tanto, no podrá determinarse el
error de muestreo. Por tanto, se le recusa la falta de
objetividad, se apoya, en efecto, en el juicio del investigador o
en el sentido común.
58
A. Muestreo por cuotas.
Busca seleccionar una muestra que sea una réplica de la
población. En lugar de partir del universo de elementos,
toma cuotas de unidades, basadas en las proporciones
estadísticas en que la población se distribuye.

B. Muestreo intencionado.
La muestra se integra con individuos que el investigador
estima “típicos” o representativos de la población en que
está interesado. En este tipo de muestreo se parte del
conocimiento que el investigador posee de la población,
sobre esta base identifica a los grupos que considera
“representativos” para incluirlos en la muestra.

C. Muestreo accidental.
En el muestreo accidental se toman los casos que vienen a
la mano, hasta completar el tamaño de la muestra deseada.
Eb algunos estudios, la muestra se integra con los casos que
el investigador logra reunir en un cierto periodo de tiempo.
La muestra accidental es, en algunas oportunidades, el
único procedimiento para seleccionar una muestra de casos
raros.

59
Nº 9
 Revise una investigación en el que identifique: ¿Cuál es el
problema de investigación?, ¿Cuál es la muestra?, ¿Cómo
fue elegida?, ¿Es adecuada la muestra y el procedimiento de
muestreo para el problema que se investiga?

________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
_______________________________________________

CONCLUSIÓN

Identificar y delimitar la unidad de análisis en una investigación


de una población de estudio, conlleva seleccionar una muestra
que nos permite estudiar dicha unidad de análisis con la
finalidad de poder obtener los objetivos planteados en un
estudio.

60
 Identificar la unidad de análisis permite delimitar la
población con base a los objetivos de la investigación. La
muestra es un subgrupo de una población y puede ser
identificada a través de un procedimiento probabilística y no
probabilística.

 Las muestras probabilísticas son esenciales en los diseños de


investigación por encuestas donde se pretende generalizar
los resultados a una población. Estas muestras pueden ser
simples, estratificada y por conglomerado.

 Las muestras no probabilísticas pueden llamarse también


muestras dirigidas, pues la elección de los sujetos u objetos
de estudio depende del criterio del investigador. Estas
muestras pueden ser por cuotas, intencionadas o de manera
accidental.

61
1. Supongamos que trabaja en un despacho que hace
investigaciones sociales y que diversos clientes le preguntan que
los asesores de estudios de diferentes índoles. ¿Qué tipo de
muestra sugeriría para cada uno?
Cliente Necesidad Tipo de muestra
1.1. Clínica de terapias Pacientes con cáncer que
psicoemocionales. siguen la terapia reaccionan
mejor a los tratamientos
médicos usuales que los
enfermos de cáncer que no
toman la terapia.
1.2. Empresa en el giro Definir cuáles son nuestros
químico. empleados y obreros,
anteriores y presentes, que
tienen menos ausentismo. Es
decir, ¿Hay un perfil de
ausentista?
1.3. Empresa de ¿Qué nociones tienen los
cosmetología. jóvenes (de 15 a 20 años)
sobre su arreglo personal y
cuidado de su cutis.
Funcionaría crear una línea de
productos exclusivamente
para ellas?
1.4. Grupo que ¿Qué quejas tienen los niños
defiende los sobre los juguetes del
derechos del mercado?, ¿Son peligrosos?,
consumidor. ¿Aburridos?, durabilidad, etc.
1.5. Partido político ¿Por cuál candidato a
gobernar votarán los
ciudadanos de determinado
Estado?

62
RESPUESTA DE AUTOEVALUACIÓN Nº 3

1. Respuestas

Muestra no probabilística dirigida y con sujetos voluntarios


para los dos grupos.

Muestra probabilística de población N de solicitudes de


empleo.

Muestra no probabilística con sujetos tipo. Es decir dinámicas


de grupo con sujetos tipo (chicas clase alta y media) que se
expresen libremente sobre el tema.

Muestra probabilística por racimos.

Muestra probabilística que se obtiene de la población de


electores.

63
RECOLECCIÓN DE DATOS

OBJETIVOS:

 Al finalizar el cuarto fascículo, el estudiante podrá RECONOCER


las herramientas y técnicas que facilitan la recolección de datos
en una investigación.

 Asimismo, al terminar el estudiante conseguirá IDENTIFICAR la


herramienta y técnicas de recolección de datos apropiadas para
una investigación.

 Por último, el estudiante será capaz de IDENTIFICAR las


pruebas estadísticas para el análisis de datos de acuerdo al
planteamiento y objetivos de una investigación.

64
1. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

a. Herramientas
Son aquellos instrumentos que a través de su aplicación, le
permiten al investigador recolectar los datos pertinentes sobre
las variables involucradas en la investigación.
Esta recolección de datos implica tres actividades:

A. Seleccionar un instrumento de medición de los disponibles en


el estudio del comportamiento o desarrollar uno. Este
instrumento debe ser válido y confiable, de lo contrario no
podemos basarnos en sus resultados.

La confiabilidad de un instrumento de medición que se refiere


al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u
objeto produce iguales resultados.

La validez en términos generales, se refiere al grado en que


un instrumento realmente mide la variable que pretende
medir. La validez es un concepto del cual pueden tenerse
diferentes tipos de evidencia, como son:

 Validez relacionada con el contenido: Se refiere al grado en


que un instrumento refleja un dominio específico de
contenido del concepto medido.

 Validez relacionada con el criterio. Establece la validez de


un instrumento de medición comparándola con algún
criterio externo. Este criterio es un estándar con el que se
juega la validez del instrumento. Si el criterio se fija en el
presente, se habla validez concurrente (los resultados del

65
instrumento se correlacionan con el criterio en el mismo
momento o punto del tiempo). Si el criterio se fija en el
futuro, se habla de validez predictiva.

 Evidencia relacionada con el constructo. Es probablemente


la más importante, sobretodo desde una perspectiva
científica y se refiere al grado en que una medición se
relaciona constantemente con otras mediciones de acuerdo
con hipótesis derivadas teóricamente y que conciernen a
los conceptos (o constructos) que están siendo medidos.
Este proceso de validación de un constructo está vinculado
con la teoría.

Entre mayor evidencia de validez de contenido, validez de


criterio y validez de constructo tenga un instrumento de
medición, éste se acerca más a representar la variable o
variables que pretende medir.

Por otro lado, es importante identificar aquellos factores


que puedan afectar la confiabilidad y la validez de los
instrumentos de medición. Entre estos, se señala a los
siguientes:
 La improvisación
 La utilización de instrumentos desarrollados en el
extranjero que no han sido validados a nuestro
contexto: cultura y tiempo.
 El instrumento resultado inadecuado para las personas a
las que se les aplica.
 Las condiciones en la que se aplica el instrumento de
medición.

66
B. Aplicar ese instrumento de medición. Es decir, obtener las
observaciones y mediciones de las variables que son de
interés para nuestro estudio (medir variables).

C. Preparar las mediciones obtenidas para que puedan


analizarse correctamente (a esta actividad se le denomina
codificación de datos).

b. Técnicas:

A. Entrevista:
Es una situación interpersonal “cara a cara” en la cual una
persona, el entrevistador, hace a la persona entrevistada, el
encuestado pregustas diseñas par obtener respuestas
pertinentes al problema que se investiga.

Existen dos amplios tipos de entrevista:

 La estructurada y estandarizada. Las preguntas, su


secuencia y redacción son fijas. Al administrador se le
puede permitir cierta libertad para hacer las preguntas,
pero no muchas.

Estas entrevistas usan programas (el uso o creación de


cuestionarios en el que a través de reactivos se indague y
obtenga la información específica para la investigación)
que han sido preparadas con mucho cuidado para obtener
información pertinente al problema que se investiga.

67
La entrevista y empleo de este tipo de pruebas y/o
cuestionarios se tiende a realizar de manera individual o
grupal dependiendo de las características de uso de este
tipo de instrumentos.

 La no estructurada y no estandarizada. Son más flexibles y


abiertas, aunque los propósitos de la investigación
gobiernan las preguntas gobiernan las preguntas
formuladas, su contenido, su secuencia y su redacción está
en manos del entrevistador.

B. La observación.
Es la técnica más antigua de todas las que se utilizan en la
evaluación psicológica, pero mantiene su actualidad y aún se
utiliza dándose garantías suficientes en la recolección de
datos.

Observar es advertir los hechos tal y como se presentan en la


realidad y consignarlos por escrito (dar fe de que eso está
ocurriendo, dejar constancia de lo que ocurre) auxiliándose
de técnicas como registros estructurados y listas de chequeo.

Esta técnica de observación cumple con los siguientes


objetivos y requisitos: a) sirve a un objetivo, previamente
establecido, de investigación; b) Es planificada
sistemáticamente; c)Es controlada previamente; d) Está
sujeta a comprobaciones de fiabilidad y validez.

 Elementos:
- El observador u observadores.
- El sujeto o grupo observado.

68
- El contexto, es decir el medio natural y cultural que van
a dar significado a la dinámica de lo observado.

 Etapas de la observación (en el caso de que la observación


sea el único método a emplear).

- Primero: Replantea un objetivo especificando lo que ha


de ser observado.
- Segundo: Recolección de datos en el que se defina las
variables a observar, el costo del tiempo y gasto
económico y decidir el muestreo de datos.
- Tercero: Análisis e interpretación de los datos regidos.
- Cuarto: Elaborar conclusiones o replanteamientos.
- Quinto: Resultados a través de un informe.

 Complementación con otras técnicas. En el caso de que la


observación se complemente con la entrevista y/o la
evaluación psicológica, se deberá adaptar los objetivos de
observación a los objetivos de estas técnicas. En el caso de
la evaluación psicológica, se planifica la observación en
tres etapas: antes, durante y después de la ejecución de la
prueba. En el caso de la entrevista, la observación debe
registrar las reacciones ante determinados estímulos que el
examinador proporciona para realizar las evaluaciones
parciales de los procesos psicológicos como: orientación,
atención, pensamiento, lenguaje, gestos, postura, etc,
datos que nos darán una impresión general de la persona,
que conjuntamente con su apariencia general orientan
hipótesis de trabajo del examinador.

69
Nº 10
 En una investigación de su interés, identifique lo siguiente:
¿Qué instrumentos se utilizó para obtención de los datos?, A
su ¿Qué técnicas complementaron dicha recolección?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
___________________________________

 Responda y discuta con ejemplos la diferencia entre


confiabilidad y validez.
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
___________________________________

2. ANÁLISIS DE DATOS
El análisis de los datos se efectúa utilizando la matriz de datos, la
cual está guardada en un archivo. El tipo de pruebas de análisis o
pruebas estadísticas a realizar depende del nivel de medición de
las variables, las hipótesis y el interés del investigador.

70
a. Análisis estadístico

A. Estadística descriptiva:
 Distribución de frecuencia: contiene las categorías,
códigos, frecuencias absolutas (número de casos),
frecuencias relativas (porcentajes) y frecuencias
acumuladas (absolutas o relativas).
 Medidas de tendencia central: la moda, mediana y media.
 Medidas de variabilidad: el rango (diferencia entre el
máximo y el mínimo), la desviación estándar y la varianza.

B. Transformación de puntuaciones Z.
Las puntuaciones “Z” son transformaciones de los valores
obtenidos a unidades de desviación estándar.

C. Razones y tasas
Una razón es la relación entre dos categorías y una tasa e sla
relación entre el número de casos de una categoría y el
número total de casos, multiplicada por un múltiplo de 10.

D. Cálculos de estadística inferencial.


La estadística inferencial es para efectuar generalizaciones de
la muestra a la población. Se utiliza para probar hipótesis y
estimar parámetros. Asimismo, se basa en el concepto de
distribución muestral.

La curva o distribución normal es un modelo teórico


sumamente útil, su media es 0 (cero) y su desviación
estándar es 1 (uno).

71
E. Pruebas paramétricas
El nivel de significancia y el intervalo de confianza son
niveles de probabilidad de cometer error o equivocarse en la
prueba de hipótesis o la estimación de parámetros. Los
niveles más comunes en ciencias sociales son los de .05 y .01

En todas las pruebas estadísticas paramétricas las variables


están medidas en un nivel por intervalos o razón. Los análisis
o pruebas estadísticas paramétricas más utilizadas son:

Prueba Tipo de hipótesis


Coeficientes de correlación Correlacional
de Pearson
Regresión lineal Correlacional / Causal
Prueba “t” Diferencia de grupos
Contraste de la diferencia de Diferencia de grupos
proporciones.
Análisis de varianza Diferencia de grupos /
(ANOVA): unidireccional y Causal
factorial. Unidireccional con
una variable independiente y
factorial con dos o más
variables independientes.
Análisis de covarianzas Correlacional / Causal
(ANCOVA)

F. Pruebas no paramétricas.
Las pruebas estadísticas no paramétricas se utilizan con
variables nominales u ordinales y las más utilizadas son:

72
Prueba Tipo de hipótesis
Ji cuadrada (X2) Diferencias de grupos
para establecer
correlaciones.
Coeficientes de correlación e Correlacional
independencia para
tabulaciones cruzadas: Phi, C
de Pearson, V de Cramer,
Lambda, Gamma, Tabú, D
de Somers y Eta.
Coeficientes Spearman y Correlacional
Correlación de Kendall

G. Análisis multivariados.
Prueba Variables involucradas y Tipo de hipótesis
niveles de medición.
Regresión múltiple. Una dependiente Correlacional/Causal
(intervalos o de razón) y
dos o más independiente
(cualquier nivel de
medición)
Análisis lineal path. Varias, secuencia causal Correlacional/Causal
(cualquier nivel de
medición)
Análisis multivariado Varias independientes y Correlacional/Causal
de varianza varias dependientes
(MANOVA) y (Intervalos o razón)
correlación canónica.
Análisis discriminante. Varias independientes Correlacional/Causal
(intervalos o razón) y
una dependiente
(nominal u ordinal)

73
Nº 11
 Localice una investigación científica en psicología donde se
reporte la estadística descriptiva de las variables y analice
las propiedades de cada estadígrafo o información
estadística proporcionada (distribución de frecuencias,
medidas de tendencia central y medidas de variabilidad).

________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
______________________________________________

74
CONCLUSIÓN
Resulta importante considerar instrumentos y técnicas que
permitan recolectar información y datos referidos en la
formulación del problema y objetivos de investigación. A su
vez, se hace uso de aquellas pruebas y medidas estadísticas en
el análisis de datos, el cual nos permitirá corroborar las
hipótesis planteadas en una investigación.

 Para la recolección de información, se toma en cuenta


instrumentos que a su vez cuenten con criterios de
confiabilidad y validez. Por otro lado las técnicas como la
entrevista, la observación y la charla permiten completar con
dicha recolección de datos.

 Para el análisis de los datos estadísticos, depende del nivel


de medición de las variables e hipótesis de la investigación.
El análisis estadística descriptiva para cada variable, la
transformación a puntuaciones Z, razones y tasas, cálculos
de estadísticas inferencial, pruebas paramétricas, pruebas no
paramétricas y análisis multivariados.

75
1. Relacione las columnas “A” y “B”. En la columna “A” se presenta hipótesis
y en la columna “B” pruebas estadísticas apropiadas para las hipótesis.
Se trata de encontrar la prueba que corresponde a cada hipótesis.

Columna A por la marca” (sabor intenso, sabor


1: “A mayor inteligencia, mayor medianamente intenso, sabor muy
capacidad de resolver problemas poco intenso) (preferencia =
matemáticos” (medidas las rangos a 12 marcas).
variables por intervalo) 6: “Se presentarán diferencias en
2: “Los hijos de los padres alcohólicos cuanto al aprovechamiento entre
muestran una menor autoestima un grupo expuesto a un método de
con respecto a los hijos de padres enseñanza novedoso, un grupo que
no alcohólicos”. recibe instrucción mediante un
3: “El porcentaje de delitos por asalto método tradicional y un grupo de
a mano armada en relación al total control que no se expone a ningún
de crímenes cometidos, es mayor método”.
en la ciudad de Lima que en Columna B
Huancayo”. - Diferencia de proporciones.
4: “El sexo esta relacionado con la - Ji Cuadrada.
preferencia por telenovelas o - Spearman.
espectáculos deportivos”. - Coeficiente de correlación de
5: “La intensidad del sabor de Pearson.
productos empacados de pescado, - ANOVA unidireccional
está relacionado con la preferencia - Prueba “t”

RESPUESTA DE AUTOEVALUACIÓN Nº 4
1. Respuestas de relación de columnas.
1- Coeficiente de correlación de Pearson.
2- Prueba “t”.
3- Diferencia de Proporciones.
4- Ji Cuadrado.
5- Spearman.
6- ANOVA unidireccional.

76
Feldman Robert S. (1998) Psicología con aplicaciones a los
países de habla hispana. Tercera Edición. Ed. McGraw –Hill.

HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ & BATISTA. (1998) Metodología de


la Investigación. Segunda edición. Mc Graw Hill.

ASTI VERA. (1973) Metodología de la investigación. Buenos


Aires.

ALARCÓN REYNALDO. (1991). Métodos y diseños de


investigación del comportamiento. Primera Edición. Perú.

KERLINGER FRED N. (1988). Investigación del comportamiento.


Segunda Edición. McGraw-Hill.

Espinoza Montes & Aliaga Arroyo. (2000). Investigación


pedagógica. Centro de investigación y capacitación Lev Vigotsky.
Huancayo.

AMON J. (1992). Estadística pata Psicología. Madrid. Pirámide.

OPS. Guía para escribir un protocolo de investigación. Extraído el


11 de octubre del 2006, en línea:
http://static.scribd.com/docs/g940py4i79iuc.swf?INITIAL_VIEW=w
idth

77
GLOSARIO

1. CONFIABILIDAD: característica de una prueba que debe medir


en forma consistente los factores para los que fueron creados.

2. CUASIEXPERIMENTAL: también manipulan deliberadamente al


menos una V.I. para ver su efecto y relación con una o varias
V.D.

3. DISEÑO: se refiere al plan o estrategia concebida para


responder a las preguntas de investigación.

4. DISEÑO EXPERIMENTAL: requiere de la manipulación


intencional de una acción para analizar sus posibles efectos
dentro de una situación de control para el investigador.

5. DISEÑO NO EXPERIMENTAL: Es la que se realiza sin


manipular deliberadamente variables. Donde se hace variar
intencionalmente las V.I.

6. ENTREVISTA: Es una situación interpersonal “cara a cara” en la


cual una persona, el entrevistador, hace a la persona
entrevistada, el encuestado pregustas diseñas par obtener
respuestas pertinentes al problema que se investiga.

7. HERRAMIENTAS: Son aquellos instrumentos que a través de su


aplicación, le permiten al investigador recolectar los datos
pertinentes sobre las variables involucradas en la investigación.

8. HIPÓTESIS: explicaciones tentativas del planteamiento del


problema formuladas a manera de proposiciones.

78
9. HIPÓTESIS ALTERNAS: Es la misma hipótesis de investigación
pero definida operacionalmente de modo que pueda verificarse.

10. HIPÓTESIS NULA: Es una proposición estadística que declara


que no hay relación entre variables. Es una hipótesis de
diferencias nulas y se formula por lo común con la intención de
ser rechazada.

11. MARCO TEÓRICO: orienta el rumbo de las etapas subsecuentes


del proceso de investigación.

12. MUESTRA: Es en esencia, un subgrupo o subconjunto de


elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus
características de la población.

13. OBJETIVO: establecimiento de lo que pretende la investigación.

14. OBSERVAR: Es advertir los hechos tal y como se presentan en


la realidad y consignarlos por escrito.

15. PREEXPERIMENTAL: tienen un grado de control mínimo y por


tanto no cumple con los requisitos de un “verdadero
experimento” ya que no existe la manipulación de la V.I.

16. PROBLEMA: es una pregunta con cierta dosis de dificultad, que


lleva un elemento desconocido en atención al cual se formula la
pregunta.

17. PLANTEAR EL PROBLEMA: es afinar y estructurar formalmente


la idea de la investigación

79
18. VARIABLES: Una variable es una propiedad que puede variar.
Esta variación es susceptible de medirse, dado que tiene la
propiedad de adquirir distintos valores y ser asignado por
numerales.

19. VARIABLE INDEPENDIENTE: Es manejada o manipulada por


el investigador.

20. VARIABLE DEPENDIENTE: Es la consecuencia o efecto de la


administración de la variable independiente.

21. VALIDEZ: característica de una prueba la que evalúe


verdaderamente lo que pretende medir.

80

También podría gustarte