Está en la página 1de 38

Metodología de la Investigación Científica

Carrera: Tecnología Superior en Marketing

Material Básico de la materia

Autor: Evelyn De la Llana Pérez

Año 2020
Índice
1. Unidad 1: Introducción a la investigación científica............................................... 3
1.1 La ciencia, origen y definición. ............................................................................. 3
1.1.1 La ciencia como sistema ...................................................................................... 5
1.2 Características generales del conocimiento científico. ............................... 11
1.3 Diferencias entre el conocimiento científico y el conocimiento común. 20
1.4 Definición de investigación científica y metodología de la investigación.
24
1.5 El método científico y su relación con las ciencias. ..................................... 26
1.5.1 Características del método científico ............................................................. 28
1.6 Tipos y clases de investigaciones científicas. ............................................... 29
1.6.1 Clasificación .......................................................................................................... 29
1.6.1.1 Por el nivel de conocimientos que se adquieren ..................................... 29
1.6.1.1.1 Estudios exploratorios o formulativos .................................................... 29
1.6.1.1.2 Estudios descriptivos ................................................................................... 30
1.6.1.1.3 Estudios explicativos ................................................................................... 32
1.6.1.1.4 Estudios correlacionales ............................................................................. 33
1.6.1.2 De acuerdo con la intervención del investigador sobre el fenómeno
estudiado. ......................................................................................................................... 33
1.6.1.2.1 Estudios observacionales ........................................................................... 33
1.6.1.2.2 Estudios experimentales ............................................................................. 33
1.6.1.3 De acuerdo con el número de ocasiones en que se colectan los datos
sobre el fenómeno estudiado. .................................................................................... 33
1.6.1.3.1 Estudios transversales ................................................................................ 33
1.6.1.3.2 Estudios longitudinales ............................................................................... 34
1.6.1.4 De acuerdo con el sentido de la explicación del fenómeno .................. 34
1.6.1.4.1 Estudios de casos y controles ................................................................... 34
1.6.1.4.2 Estudios de cohorte ...................................................................................... 34
1.6.1.5 De acuerdo con la fuente de acopio de los datos. ................................... 35
1.6.1.5.1 Estudios documentales ............................................................................... 35
1.6.1.5.2 Estudios de campo........................................................................................ 35
1.6.1.6 De acuerdo con el fin último que persigue la investigación. ................ 36
1.6.1.6.1 Investigación básica ..................................................................................... 36
1.6.1.6.2 Investigación aplicada.................................................................................. 36

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
1. Unidad 1: Introducción a la investigación científica.
1.1 La ciencia, origen y definición.

La ciencia ha transformado nuestro mundo moderno de manera profunda


y espectacular. Ha sacudido tanto cada aspecto de la vida, que es imposible
escapar a su alcance, para bien o para mal. En esta materia descubriremos lo
que es la ciencia y su amplia aplicación en todos los campos de la vida.

La ciencia es una forma de conciencia social que se construye


históricamente como un sistema ordenado de conocimientos en forma de
conceptos, juicios teóricos, hipótesis teóricas y leyes teóricas. (Díaz, 2009)

La significación del conocimiento científico radica en el carácter general,


universal, necesario y objetivo de su veracidad. Es el producto de sucesivas e
infinitas aproximaciones hacia la verdad. Las verdades observadas, obtenidas
en instantes históricamente dados, son absolutas, parciales y relativas al mismo
tiempo, las cuales posteriormente son negadas dialécticamente por el propio
desarrollo científico. Ejemplo: el mundo es plano; el mundo es “redondo”.

La negación dialéctica en este caso consiste en constatar que,


efectivamente, el mundo no es plano, sino esférico; sin embargo, un plano
cualquiera es una parte de una esfera de diámetro infinito. La ciencia tiene como
objetivo descubrir y estudiar las leyes objetivas; el conocimiento de tales leyes
permite orientar la actividad teórica y práctica consciente hacia un determinado
objetivo y se verifica su existencia objetiva mediante la praxis social. Como
consecuencia, el progreso de la ciencia consiste en pasar del descubrimiento de
nexos de causa-efecto y de conexiones esenciales relativamente simples a la
formulación de leyes del ser y del pensar más profundas y esenciales. (Rosental
& Iudin , 1973)

La ciencia se haya vinculada con la concepción filosófica del mundo por


el hecho de que la filosofía:

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
a) le entrega a la ciencia las leyes más generales del desarrollo del
mundo;

b) está relacionada con la teoría del conocimiento (gnoseología o


epistemología) y

c) está también relacionada con la metodología de la investigación


científica. La filosofía es también una ciencia que está constituida por un sistema
con sus propias categorías, principios y leyes; dicho sistema trata sobre las leyes
universales de la existencia, el funcionamiento y desarrollo de los procesos y
objetos cognoscibles del mundo.

Se hayan subordinadas a la filosofía tanto el ser (naturaleza y sociedad)


como el pensamiento del hombre y el proceso del conocimiento: naturales y
sociales (química, biología, química-física, biofísica, medicina, ecología,
psicología, sociología, enfermería, kinesiología ‘entre otras’ y pueden ser
categorizadas como ciencias particulares). La diferencia entre la filosofía como
ciencia y las ciencias particulares es el dominio que ocupan como objeto de
atención (estas últimas se ocupan del conocimiento de las leyes que rigen
regiones y procesos específicos o más restringidos del mundo objetivo) (Díaz &
Calzadilla , 2001)

Como consecuencia de esto, no es posible confundir el objeto de


investigación de la filosofía y el objeto más acotado de las otras ciencias, ni
mezclar los métodos específicos de dichas ciencias con las posturas
epistemológicas derivadas naturalmente de las posiciones filosóficas.

Por tanto, no se puede confundir la actividad científica de una ciencia por


otra. Mientras que las ciencias particulares tratan de los fenómenos específicos
que pertenecen al dominio de cada una de ellas, la filosofía se ocupa de las
generalizaciones máximas posibles de obtener de ellas para ayudarse a explicar
lo más general del mundo (incluyendo en ella a la teoría del conocimiento o
gnoseología).

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
1.1.1 La ciencia como sistema

La ciencia como sistema está constituida por dos fases: empírica y teórica
(figura 1) las cuales se subdividen solo por motivos descriptivos, pero son dos
aspectos indisolubles en el proceso de la actividad científica. Ambas fases
interactúan entre sí y contribuyen al conocimiento científico desde su propio
“sustrato” de acción.

La fase empírica pretende observar y describir el comportamiento externo


de los fenómenos (características externas) con la mayor rigurosidad posible, en
concordancia con el desarrollo del potencial cognoscitivo de los métodos de
obtención de información y de la teoría asociada al objeto estudiado; mientras
que la teoría tiene la función de encontrar las causas esenciales por las cuales
los fenómenos se manifiestan externamente de una forma determinada y no de
otra, en condiciones específicas. Por tanto, desde el punto de vista de su
potencial cognoscitivo, la fase teórica es capaz de penetrar en las esencialidades
de los objetos, a diferencia de la fase empírica, que solo puede abarcar lo externo
de los fenómenos (aspecto fenomenológico).

Figura 1: La ciencia y la interacción entre sus componentes básicos y


naturales

Fuente: (Díaz, 2014)


5

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
De esta manera, la fase empírica del proceso del conocimiento científico
tiene como función primaria la realización de los siguientes “pasos”:

a) La obtención de datos. El concepto de “dato” no debe confundirse con


la cerrada acepción de concebirlo asociado estrictamente al de “número”. El dato
es el resultado de la observación (cualquiera que esta sea) por medios que
garanticen una apreciación objetiva, o cada vez más objetiva, de las
características externas del fenómeno.

De aquí se derivan dos aspectos necesarios de subrayar:

El primero es que todo dato debe ser el producto de la aplicación de un


método que permita obtenerlo. Por tanto, el conocimiento del potencial
cognoscitivo de dicho método, por parte del investigador, le proveerá de la
posibilidad de tener conocimiento (de la “profundidad” con que esas
características externas serán descubiertas o descritas.

El segundo es que el conocimiento del potencial cognoscitivo del método


no solo es referido a las cualidades empíricas propiamente tales de dichos
métodos, sino fundamentalmente teóricos de los mismos. Con otras palabras,
dominar los fundamentos empíricos y teóricos de dicho potencial permite
aumentar la posibilidad de conocer cuáles son las manifestaciones externas del
fenómeno de la forma más rigurosa posible para, posteriormente, dar un salto
cualitativo en el pensamiento que logre arribar a las esencialidades del objeto
estudiado y, también, comprender cómo esas esencialidades determinan ciertas
manifestaciones externas del objeto. Si así no ocurriera, entonces ningún
método empírico podría garantizar que lo que está observándose es la
manifestación externa de fenómenos internos. Esta relación es una de las formas
de imbricación permanente de lo teórico y lo empírico en el proceso de la
actividad científica y permea, en un grado u otro, a todos los “pasos” examinados;

b) Los datos requieren ser “generalizados”. Con otras palabras, los datos
de observaciones individuales no entregan información directa de lo que existe
en común de los objetos investigados; ello requiere de métodos que permitan
6

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
generalizarlos y observar en ellos las manifestaciones comunes que existen.
Cuando la actividad científica observa un mismo resultado (una misma
generalización empírica a partir de los datos) en varias y diferentes
investigaciones de un mismo fenómeno (estudiado bajo las mismas condiciones
y con los mismos métodos) es posible señalar que esos resultados comunes de
observaciones van a constituir los hechos científicos. Los hechos científicos
tienen características que han sido estudiadas.

El concepto de hecho científico está asociado a la obtención de ciertas


proposiciones que reflejan no solo las manifestaciones de características
individuales, sino también las interrelaciones, y las interconexiones entre estas
características y entre fenómenos, los cuales son independientes de las
concepciones filosóficas o epistemológicas de los sujetos que realizan la
actividad científica. Si los hechos no fueran independientes de las concepciones
antes señaladas, entonces existirían tantos “hechos” como concepciones
individuales, lo cual haría imposible el desarrollo de la ciencia.

Si la ciencia se ha desarrollado lo suficiente, los datos son el resultado de


la medición de un concepto, sus resultados serán numéricos y deben ser
tratados, a su vez, por métodos específicos para tales efectos (los denominados
métodos cuantitativos). Si esos datos no pueden ser medidos, debido a que el
objeto sujeto a estudio es uno nuevo o relativamente nuevo (un nuevo concepto)
y, por tanto, se caracteriza por una nula o pobre evidencia empírica y teórica, la
aproximación al reconocimiento de las características externas del fenómeno
estudiado requiere de métodos diferentes, y en estos pudieran incluirse los
denominados métodos cualitativos. Un ejemplo es la historia de la construcción
del concepto “inteligencia” en psicología; el cual logra (después de muchos
estudios dirigidos a descubrir las características externas de su manifestación)
su operacionalización mediante el “Coeficiente de Inteligencia” (CI). Este logro
no significa que el concepto “inteligencia” esté definitivamente definido y
comprendido en toda su esencia, y es posible que actualmente solo estemos en
los inicios de la comprensión profunda de su significado en extensión y
contenido. Por tanto, en primera instancia, la diferencia sustancial entre ambos
7

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
métodos (cuantitativos y cualitativos) solo estriba en las diferentes “calidades”,
“grados” y “formas” en que abarcan la caracterización de la manifestación
externa de la o las esencialidades de los objetos de estudio.

c) Los hechos deben ser explicados primariamente desde el ángulo


empírico. Por tanto, a partir de ellos surgen las hipótesis empíricas, las cuales
dan razones de por qué, tal vez, ciertas características pudieran comportarse en
forma diferente o iguales en grupos “iguales” o “diferentes” de objetos, de cómo
pudieran distribuirse esas características en diferentes grupos o familias de
grupos o de las asociaciones que puedan existir entre fenómenos en estos
objetos. La aplicación de métodos de observación en diseños (experimental y no
experimental) es lo que permite entregar información relevante para comprobar
si las hipótesis científicas (no estadísticas) son verdaderas o falsas.

Nuevamente hay que hacer notar que el proceso de formulación de


hipótesis empíricas requiere de la intervención de la teoría. Por más que el
proceso de comprobación empírica de las hipótesis del mismo carácter se realice
en el plano efectivamente empírico, la necesidad de aplicar o construir nuevos
métodos que contribuyan a tal tarea implica necesariamente la participación del
conocimiento teórico en relación con el potencial cognoscitivo de estos en
conjunto con las leyes esenciales, conocidas hasta el momento, que rigen los
fenómenos sometidos a observación.

d) La comprobación de las hipótesis empíricas transforma el hecho


científico en leyes empíricas. La acumulación de datos, hechos, hipótesis
empíricas y, fundamentalmente, de leyes empíricas crea las condiciones para
que surja la necesidad objetiva de la ciencia de explicar el comportamiento de la
esencia de esas leyes empíricas y, por tanto, surge la necesidad de desarrollar
la teoría. Sin embargo, este proceso no se puede entender como una secuencia
de caídas de fichas apiladas consecutivamente. La acumulación antes señalada
permitirá crear las condiciones para que sea posible dar un salto en el
pensamiento: el pensamiento teórico. Sin embargo, los procesos empíricos y
teóricos no se desarrollan necesariamente en los mismos tiempos, aunque su

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
marcha sea en “paralelo”; todo lo cual explica el comportamiento histórico del
desarrollo de la ciencia, consistente en que en determinadas épocas y momentos
del desarrollo de esta existe una “preponderancia” de un tipo sobre otro.

La fase teórica podría ser “subdividida” en las siguientes “pasos”:

a) Elaboración de conceptos. El ladrillo básico del pensamiento teórico es


la construcción y estructuración de conceptos. Entendemos el concepto como la
forma en que la esencia de los fenómenos puede ser entendida en nuestro
cerebro en un proceso complejo de reflejo activo y dinámico (jamás pasivo).
(Kedrov , 1974)

Los conceptos se desarrollan históricamente y se elevan en su


complejidad desde lo inferior a lo superior. Esta es la razón de por qué están
siempre en un permanente estado de desarrollo. Un ejemplo son los conceptos
de “salud” y “calidad de vida”. (Schwartzmann , 2003)

La historia ha demostrado que con el adelanto de las disciplinas como la


epidemiología, salud pública, sociología, psicología, enfermería, entre otras,
estos conceptos han cambiado, lentamente pero de forma constante, y resulta
lógico esperar que sean cada vez más complejos su contenido y su extensión.
El concepto logra “su realización física, observable” en el lenguaje.

La función básica del concepto permite separar mentalmente los objetos


del conocimiento mismo de ellos. De esta manera es posible conectar objetos
determinados con la ayuda del lenguaje (palabras) y poder operar con las
palabras en el proceso de pensamiento en el cual se constata y se procesa el
significado de la extensión y contenido de ellos. Todo concepto es una
abstracción, pero esto no implica una separación con la realidad, toda vez que
el mismo es el reflejo (activo y dinámico) de lo esencial de los objetos en nuestro
pensamiento. Por tanto, los conceptos pueden ser el reflejo en nuestro
pensamiento de esencialidades generales, particulares e incluso de realidades
singulares. Pero, al mismo tiempo, debemos considerar que tal reflejo, aunque
sea activo y dinámico, puede ser distorsionado en relación con una realidad
9

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
determinada; es decir, puede ser la realidad mal conceptualizada. Precisamente,
esta apropiación relativa, distorsionada o incompleta de un objeto como un todo
en su esencialidad contiene en ella misma la solución del problema de la
abarcabilidad distorsionada del objeto sujeto a procesos cognoscitivos. Tal
solución es la revisión permanente y sistemática de los conceptos, en todo
proceso de desarrollo de las ciencias, mediante la comparación de dichas
representaciones contenidas en el concepto con los nuevos datos, hechos y
leyes empíricas que la ciencia logra descubrir mediante los procesos de
investigación científica. Esta es una forma de comprobar si estos reflejos son
productos de errores que se han cometido en los diferentes procesos
involucrados en la actividad científica: empírico o teórico o ambos;

b) Los juicios teóricos. Es un producto más elevado del pensamiento


teórico. Son el resultado de la asociación dialéctica de conceptos y, por tanto,
son producto de la asociación entre diferentes esencialidades de los objetos, que
permite suponer la existencia de hechos más complejos como son las
interconexiones de propiedades y atributos, entre y dentro de objetos, vistos
antes de manera aislada. Sin embargo, la interconexión entre diferentes
esencialidades no puede provenir de simples agrupamientos y amontonamientos
de conceptos realizados anárquicamente. Por el contrario, esos juicios debieran
representar (al menos potencialmente) el reflejo real de las conexiones y
asociaciones entre los objetos que ocurren en la realidad misma, con una mayor
o menor complejidad. Es por esta razón que los juicios teóricos deben ser
siempre sometidos a “comprobación” teórica y empírica. Es decir, sometidos a la
lógica del pensamiento científico y contrastados con los adelantos de la ciencia,
ambos componentes de la praxis social de la humanidad;

c) Las hipótesis teóricas. Estas se caracterizan por ser las posibles


explicaciones teóricas más complejas de la existencia de procesos de conexión
e interconexión entre los distintos objetos de la realidad. Estas hipótesis teóricas
son cada vez más verosímiles, en la medida que la fase empírica del
conocimiento se desarrolla y va “proveyendo” de evidencia probatoria objetiva
(datos, hechos, hipótesis empíricas y leyes empíricas) de forma directa o
10

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
indirecta, de tal forma que la explicación teórica expuesta en las hipótesis
teóricas tiene más verosimilitud en el sentido de que pueden ser efectivamente
una abstracción correcta de las concretas esencialidades interconectadas de
forma compleja en el concreto objeto estudiado;

d) Las leyes teóricas. Cuando la evidencia empírica logra una “masa


crítica” y dicha masa tiende a apoyar una hipótesis teórica, entonces aumenta la
verosimilitud de esta en términos suficientes para ser aceptada o cada vez más
aceptada. Esto conlleva a la posibilidad de que se produzca un salto
cognoscitivo. Lo que fue ayer una hipótesis teórica, bajo las circunstancias
señaladas, se transforma en ley teórica.

El conocimiento de la ley supone el paso del pensamiento empírico


(fenomenológico) a la esencia última del objeto cognoscente (en un sentido
temporal y relativo), y esto solo es posible mediante el pensamiento abstracto.
Las leyes teóricas, por tanto, son las expresiones de las regularidades que
operan dentro y entre las esencialidades de los objetos.

Por esta razón, es imposible que el pensamiento empírico pueda dar


origen directamente al conocimiento teórico; esto requiere que se produzca un
salto de lo fenomenológico a la esencia y permite la posibilidad de predecir una
cualidad concreta de un objeto concreto mediante las leyes teóricas. Dichas
leyes siempre reflejarán de forma parcial las esencialidades y no “toda la
esencia” de un objeto. Por tanto, serán siempre susceptibles de desarrollo y
profundización. Aunque no es objeto de este artículo, el pensamiento teórico
tiene sus propios métodos: análisis y síntesis, inducción y deducción, hipotético-
deductivo, análisis histórico y lógico, el tránsito de lo abstracto a lo concreto y el
de modelación.

1.2 Características generales del conocimiento científico.

A continuación, abordamos algunas de las características de la ciencia. Si


analizamos las disciplinas unánimemente consideradas como científicas (por

11

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
ejemplo, física, química o biología), cuyos datos básicos poseen una aceptación
universal, observaremos que todas ellas:

1º. Se ocupan de fenómenos que tienen lugar en el mundo físico.

2º. Parten de unos postulados comunes.

3º. Poseen unos objetivos generales, asimismo comunes.

4º. Utilizan el mismo método para alcanzar dichos objetivos.

Los postulados comunes a los que hacemos referencia son:


Determinismo: Se parte del supuesto de que el mundo -particular objeto de
análisis de cada disciplina- está sujeto a un orden y que los fenómenos naturales
se encuentran relacionados entre sí de forma determinada y estable. Si los
hechos observados fueran caprichosos, es decir, no estuvieran sometidos a
leyes, una ciencia tendría poca utilidad, ya que debería ceñirse a una
compilación ilimitada de observaciones. ¿De qué nos serviría, por ejemplo,
poseer una colección de leyes de la gravedad cada una de las cuales sólo
tuvieran vigencia para un observador en particular en el momento de la
observación?

Relaciones limitadas: En nuestro mundo físico, no todo se encuentra


relacionado con todo. Por ejemplo, el color de nuestros ojos no tiene nada que
ver con el horario del cine. La existencia en cada caso de un número limitado de
factores relevantes -llamados normalmente variables permite la aplicación del
método científico. Denominar variables a los factores o hechos tiene la ventaja,
como ha señalado McGuigan (1968), de que el nuevo término sugiere una
cuantificación del fenómeno. Cuando hablamos de leyes o relaciones nos
referimos a relaciones de tipo funcional o causal. Decimos que existe una
relación funcional entre dos variables cuando al tener lugar un cambio en una de
ellas se produce un cambio en la otra. Debemos tener en cuenta que, en algunos
casos, pueden darse también relaciones no funcionales en las que, a pesar de

12

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
que se puede verificar la existencia de algún tipo de relación entre dos variables,
un cambio en una de ellas no produce ningún cambio en las otra.

Los objetivos generales fundamentales a los que antes hemos aludido son
de dos tipos:

Un objetivo descriptivo o componente operacional. Los hechos


constituyen los datos básicos de la ciencia por lo que deben ser definidos de
forma no ambigua. Lo primero que hace un investigador al interesarse por un
fenómeno es observar cómo sucede. La ciencia es una especie de lenguaje que
describe la naturaleza.

Un objetivo explicativo o componente funcional. Al investigador no le


interesan los hechos por sí mismos o agrupados por categorías, sino las
relaciones funcionales existentes entre ellos. Una ley científica es una
proposición que da cuenta de la existencia de una relación funcional entre
hechos observables. La misión de la ciencia es descubrir estas leyes, lo cual
permitirá la interpretación, predicción y control de los fenómenos naturales.

En cuanto al método científico propiamente dicho, es preciso indicar que


su misión es la de aportar una prueba empírica verificable. El fenómeno que se
estudie debe cumplir, por tanto, con el importante requisito de poder ser
reproducido, es decir, si repetimos el experimento en las mismas condiciones
(replicación) debemos obtener los mismos datos. Para que esto suceda, y en
paralelo con los objetivos antes mencionados, debemos considerar en el método
científico dos aspectos igualmente importantes:

a). La observación o recogida de datos que supone, esencialmente,


resolver problemas de definición, medición y registro.

b). El establecimiento de evidencia empírica que supone, esencialmente,


resolver problemas de control.

En resumen, el conocimiento científico tiene entre sus características las


siguientes:
13

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
Racionalidad y la objetividad

Según Bunge (1980) por conocimiento racional se entiende aquel saber


que está constituido por ideas y cuya base es el pensamiento o razón del ser
humano. Tanto el punto de partida como el punto final del trabajo científico son
conceptos que dicen algo acerca del mundo, y no imágenes, sensaciones o
intuiciones vagas e imprecisas. Asimismo, esas ideas no se acumulan de manera
caótica y desordenada, sino que se organizan en un sistema, es decir, en un
conjunto ordenado de enunciados (teorías).

A partir de estas precisiones podemos afirmar que el conocimiento


científico “racionaliza” la experiencia en lugar de limitarse a describirla
superficialmente o simplemente realizar un inventario de acontecimientos. La
ciencia da cuenta de los hechos, no contabilizándolos, sino intentando
explicarlos por medio de sus propias herramientas: las hipótesis (en muchos
casos, a partir de leyes) y sistemas de hipótesis (teorías).

Los científicos conjeturan lo que hay más allá de los hechos observables
y continuamente inventan conceptos (“átomo”, “masa”, “energía”, para el caso
de las ciencias naturales; “poder”, “capital”, “clase social”, en el de las ciencias
sociales), que, aunque no tienen existencia empírica, refieren a las cosas, sus
cualidades y relaciones. Por ejemplo, ni los científicos ni los ciudadanos perciben
directamente los campos eléctricos o el estatus de los grupos sociales, sino que
infieren su existencia a partir del estudio de ciertos hechos particulares y a partir
ellos construyen los conceptos mencionados que dan cuenta de sus
particularidades.

Con estos elementos, la ciencia desarrolla una “racionalidad propia”, un


lenguaje o lógica inherente que la distingue, en definitiva, de otras esferas de la
actividad humana, como la religión, el saber mítico o la tradición (que también
poseen las suyas propias).

La noción de objetividad alude, en primera instancia, a la pretensión de


conocimiento de un objeto de estudio determinado de antemano, a partir de la
14

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
adecuación de las ideas con aquellos hechos que se pretende estudiar. En otras
palabras, los conceptos e ideas son objetivos en la medida en que se asemejan
a aquello que dicen representar. Por ejemplo, el concepto de proletariado de Karl
Marx será juzgado como acertado por la comunidad científica en la medida en
que el mismo dé cuenta, en el desarrollo de sus enunciados, de las
características y situación social de los sectores no propietarios de los medios
de producción en el sistema capitalista.

Esta noción de objetividad, basada en la pretensión de correspondencia


entre los conceptos y las cosas, supone asimismo una relación especial entre el
sujeto y el objeto de estudio en el proceso de conocimiento, asumiendo que el
objeto existe fuera e independientemente del sujeto cognoscente, siendo,
además, fuente exterior de las sensaciones de este último.

Orientado hacia estos fines, el investigador procura paralelamente


despojar a la tarea científica de cualquier elemento subjetivo que pudiera
contaminar el acceso a la verdad o, cuanto menos, a una correcta descripción
de la realidad. Esta idea de objetividad asociada a la noción de “neutralidad
valorativa” (Schuster y Pecheny, 2002) ha sido objeto de un amplio debate en el
campo de las ciencias sociales, a partir de la emergencia de diversas corrientes
teóricas en la segunda mitad del siglo XX. Estas cuestionaron la pretensión de
diferenciar el mundo de los hechos del de los valores, y la intención de marginar
la identidad y el poder de juicio e intervención del científico de las tareas de
investigación y producción del conocimiento.

Tras estas dos nociones principales, existen otras características distintas


de la labor científica, que enumeraremos a continuación:

Carácter analítico

En cada una de sus investigaciones, los científicos realizan un recorte de


la realidad, social o natural, a los fines de abordarla con exhaustividad. Cada
investigación científica no se propone, por ejemplo, responder al interrogante
sobre las características del universo o de las sociedades en su conjunto. Se
15

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
trata en cambio, de entender una situación en términos de la totalidad de sus
componentes, intentar descubrir los elementos que componen cada totalidad
(social o natural) y las interconexiones que explican su integración.

Los problemas sobre los que se concentra una investigación científica son
parciales, estrechos, pero a medida avanza, sus horizontes se amplían, y el
conocimiento obtenido en primera instancia sirve para buscar objetivos más
amplios. Por ejemplo, una investigación que se planteó en un primer momento
explicar las variaciones de caudal en un río determinado, luego de esta etapa,
puede proponerse estudiar los cambios acontecidos en toda la cuenca hídrica a
la que ese río pertenece. O en el caso de una investigación económica, el
conocimiento de las intenciones de las decisiones de ahorro, inversión y
consumo por parte de una red de clientes bancarios puede utilizarse como punto
de partida para el estudio de esos mismos comportamientos en un grupo social
más amplio y en otras circunstancias socioculturales, como por ejemplo, los
habitantes de una ciudad.

En definitiva, la investigación comienza descomponiendo sus objetos a fin


de descubrir el “mecanismo” interno responsable de los fenómenos observados.
A posteriori se preocupa por el examen de la interdependencia de las partes y la
etapa final es la tentativa de reconstruir el todo en términos de sus partes
interconectadas (Bunge, 1980).

Especialización

En sintonía con la característica precedente, cada una de las disciplinas


que componen el campo científico, se concentra en el análisis pormenorizado de
un segmento de la realidad, y sus avances constituyen una profundización de los
objetivos de conocimiento pautados en un área social o naturaleza determinada.
Esta lógica orientada hacia la especialización explica la multiplicidad de técnicas
de investigación desarrolladas, como así mismo la independencia relativa de
diversas subdisciplinas científicas. Como ejemplo de estudios especializados,
podemos citar el surgimiento de la sociología rural, política, educativa y de la
religión; y como divisiones internas de la economía, la micro y la macroeconomía.
16

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
Claridad y precisión

A diferencia del conocimiento del sentido común, que se caracteriza por


su inexactitud y vaguedad, la ciencia procura la precisión, es decir, la mayor
concordancia posible entre sus enunciados y lo que aconteció o acontece en la
realidad. Tal como advierte Bunge (1980), esta inclinación no significa que el
desarrollo de la ciencia carezca de errores e inexactitudes, pero una de sus
misiones consiste precisamente en elaborar técnicas para detectar esos
problemas y sacar provecho de ellos.

Para obtener la claridad y precisión mencionadas, una de las pautas


científicas claves resulta la formulación concreta de los problemas a los cuales
el investigador decide abocarse. Otra de las cláusulas necesarias es la
construcción de conceptos cuyas definiciones y términos teóricos consigan
explicar, describir o comprender fenómenos o sucesos de la realidad natural y
social.

Comunicable.

Cada uno de los descubrimientos y avances obtenidos por investigaciones


científicas no pueden ser reservarse para el ámbito privado. Por el contrario, los
resultados deben publicitarse, en primera instancia, al interior de la comunidad
científica, para que aquellos científicos que no participaron en la investigación
puedan examinar y comparar sus conclusiones a la luz de los hallazgos de
estudios precedentes. En segundo término, la ciencia divulga el estado de sus
producciones al conjunto de la sociedad a los fines que esta evalúe su utilidad
en virtud de sus problemas contemporáneos.

Metódica.

Los planteos de los múltiples estudios científicos no son erráticos, sino


planificados. En la tarea de investigación de un tema determinado, cada científico
sigue una serie de reglas establecidas por el campo científico que el mismo
integra, no solamente en lo que refiere a la actividad de producción de teorías,

17

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
sino en la totalidad del proceso de investigación: en la recolección de datos, en
la formulación de hipótesis preliminares, en la construcción del andamiaje teórico
y, finalmente, en las puestas a prueba de las conclusiones alcanzadas con la
experiencia. Esta última metodología es característica de las ciencias naturales,
enriquecida con la posibilidad de la experimentación a partir de la situación de
laboratorio. En el caso de las ciencias sociales, las teorías presentadas sobre las
acciones de los sujetos, entre otras producciones culturales, son testeadas a
partir de otras herramientas, que apelan, por ejemplo, a la interpretación de sus
motivaciones y a la recreación del contexto donde dicha praxis tiene lugar.

Sistemático.

Una ciencia no es un agregado de informaciones inconexas que cada


investigación detalla de manera individual y aislada, sino un sistema de ideas,
conectadas lógicamente entre sí. Cada uno de los campos en los que la ciencia
se divide contiene teorías o sistemas de ideas que mantienen vínculos estrechos.

Abierta.

A excepción de los entes metafísicos, no existen barreras a priori que


limiten el conocimiento científico, tanto en campo de las ciencias duras como
aquellas consagradas al ser humano y sus actividades del pasado y del presente.
La propia actividad científica, en su especialización y continuo desarrollo teórico
y metodológico, proporciona nuevos temas para abordar, a partir de la noción de
descubrimiento. Cuando en el campo científico se realiza un descubrimiento,
esto es, la producción de una explicación sobre un hecho, un objeto o un proceso
sobre al que hasta ese momento no se había considerado, se generan nuevas
líneas de investigación que continúan, o se desarrollan de manera paralela al
estudio precedente. Como ejemplo, podemos citar el descubrimiento de un
nuevo planeta en el campo de la astronomía, que impulsa en muchos casos, la
revisión de los planteos teóricos que daban cuenta de la evolución del espacio o
el estudio de nuevos procesos orbitales. En el área de las ciencias sociales,
puede darse la situación del hallazgo de nuevas fuentes escritas sobre un

18

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
acontecimiento histórico, que propician la profundización de nuevas aristas sobre
el mismo hecho.

Autocorrectiva.

Las nociones acerca de nuestro medio natural o social se encuentran en


permanente movimiento, es decir, todas son falibles y revisables. Siempre existe
la posibilidad de que surja una nueva situación (nueva información o producción
teórica) en que nuestras ideas, por más firmemente establecidas que parezcan,
resulten inadecuadas. A diferencia del pensamiento religioso, la ciencia carece
de dogmas: incluso los principios más generales y seguros son susceptibles de
ser corregidos o reemplazados.

Práctica.

Además de la creación de conceptos y teorías, las producciones


científicas, precisamente por referirse a sucesos, procesos y objetos del mundo,
inciden en la realidad, transformándola. Las revoluciones industriales
cristalizadas en la generación de nuevos métodos de producción, medios de
transporte y comunicación derivaron en gran medida, de desarrollos propios del
campo de la física y la química. Los antropólogos son convocados en varias
oportunidades en juicios públicos cuando se analizan controversias
interculturales.

Resumen

• La ciencia se distingue de otras formas de conocimiento humano, como el discurso


religioso y el sentido común, por su carácter riguroso y sistemático, y por ofrecer
pruebas de sus explicaciones acerca del mundo.

• El surgimiento de la ciencia moderna radica en un proceso social, cultural y


filosófico en el que destacan la nueva mentalidad burguesa, el triunfo del método

19

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
experimental de Galileo Galilei y una nueva concepción del mundo natural como
objeto de conocimiento y dominio por parte del ser humano.

• La ciencia constituye una forma de conocer el mundo que se distingue por la


articulación de tres elementos: la creencia, la orientación a la certeza y la prueba.
Asimismo, comprende una actividad social, en tanto práctica llevada a cabo por
seres humanos.

• El campo científico puede ramificarse en diferentes áreas: la historia de la ciencia,


la sociología de la ciencia, la psicología de la ciencia, la epistemología, la
metodología y la tecnología.

• De acuerdo al objeto de estudio la ciencia se divide, inicialmente, en ciencias


formales y fácticas. Las primeras se ocupan de entes abstractos, mientras que las
últimas estudian objetos, sujetos y procesos de la realidad social y natural. A su vez,
las ciencias fácticas se dividen en ciencias naturales, que se concentran en los
objetos de la naturaleza y el universo, y las ciencias sociales, cuyo objeto son las
producciones culturales del ser humano a través del tiempo.

• La ciencia, en tanto disciplina, se caracteriza por la producción de un saber racional


y objetivo, a partir de la generación de conceptos y categorías del pensamiento que
se refieren a un fragmento o recorte de la realidad (objeto). Otras características del
conocimiento científico son su carácter analítico y especializado, la búsqueda de la
claridad y la precisión en la formulación de enunciados, la comunicación de
resultados, el carácter metódico y sistemático de sus procedimientos, la
autocorrección como mecanismo de progreso, la apertura constante hacia nuevos
objetos de estudio y la incidencia en la vida práctica.

1.3 Diferencias entre el conocimiento científico y el conocimiento común.

Las principales diferencias entre estos dos tipos de conocimiento residen


en el lenguaje, los fines y en la metodología. En cuanto al primero, la diferencia
radica en el nivel de generalidad de sus enunciados. El lenguaje del
conocimiento disciplinario o científico es abstracto, se articula en enunciados
(leyes y teorías) referidos a clases generales. No se ocupa de lo que le sucede
20

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
a un individuo particular en su contexto concreto. Le interesa el comportamiento
de todos los individuos u objetos que compartan una determinada característica.

El conocimiento común es, generalmente, parcial; se circunscribe a la


solución y explicación de problemas concretos, en contextos concretos. Por esto
es típico que su lenguaje sea anecdótico, basado en explicaciones particulares
para hechos o situaciones particulares. Para hacer un símil gastronómico, una
cocinera estará interesada en realizar la mejor pizza posible, no en formular
teorías sobre “El método pizzaiolo”, ni sobre la composición de los alimentos.
Asimismo, al propietario de un viñedo le interesa hacer un buen vino, no formular
los principios de la fermentación. A un joven a punto de irse de vacaciones le
interesa conseguir dinero de su abuela, no una teoría de las motivaciones.

Por su vinculación con las situaciones particulares, la coherencia, es


decir, la exigencia de explicar de la misma forma fenómenos que pertenecen a
una misma clase, no es un requisito del lenguaje natural, mientras que es una
exigencia básica en el de los científicos.

Los dos tipos de lenguaje no son contradictorios, pero


tienen fines distintos: en un caso comunicar, persuadir. En el otro, generar
conocimiento.

21

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
Tabla 1: Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento común

Conocimiento común Conocimiento científico

• Obtenido por cualquier persona en general mediante sucesos • Logrado gracias a un proceso de pasos ordenados empleando
reiterados. métodos exactos y el resultado sirve como ley.

• Se obtiene por creencias de la sociedad o supuestos que no • Se obtiene mediante pruebas, experimento e investigación.
están comprobados.

• Es el conocimiento que tiene cada persona sobre la vida • Debe ser verificado experimentalmente.
cotidiana.

• Conocimiento transmitido de generación en generación • Ideas o teorías que se van comprobando con el tiempo.

• Obtenido por cualquier persona en general mediante sucesos • Es una construcción que se basa en datos y hechos
reiterados. comprobables y que sigue un método para poder sustentarse.

22

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
• Se obtiene por creencias de la sociedad o supuestos que no • Poder argumentar con ejemplos, modelos, teorías.
están comprobados.

• Es el conocimiento que tiene cada persona sobre la vida • Es válido universalmente.


cotidiana.

• Conocimiento transmitido de generación en generación. • Se obtiene a través de una investigación la cual consta de un
método racional para obtener información.

• Conocer un tema sólo por lo que se oye, conocimiento criollo. • Se adquiere de una fuente (libro de ciencias, publicado en la
web, noticiero) que pudieron comprobar experimentalmente.

• Surge de observaciones menos detalladas y experiencia • Hace referencia a toda la información y experimentos
empírica. aprobados por una comunidad científica.

• Se transmite entre las personas que comparten una cultura. • Se puede reproducir en distintos lugares y tiempo.

23

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
1.4 Definición de investigación científica y metodología de la
investigación.

La Investigación Científica está encaminada a profundizar el conocimiento


de un proceso ya sea teórico, práctico o teórico-práctico, parte del conocimiento
científico y lo lleva a la solución de problemas de la sociedad que de una forma
u otra no han sido investigados o su investigación se ha conducido en otra
dirección.

La Investigación Científica surge de la necesidad del hombre de dar


solución a los problemas más acuciantes de la vida cotidiana, de conocer la
naturaleza que lo rodea y transformarla en función de satisfacer sus intereses y
necesidades. El carácter de la investigación científica es creativo e innovador
aplicando lo último del conocimiento científico.

La Metodología es la ciencia que nos enseña a dirigir determinado


proceso de manera eficiente y eficaz para alcanzar los resultados deseados y
tiene como objetivo darnos la estrategia a seguir en el proceso. La Metodología
de la Investigación o Metodología de la Investigación Científica es aquella ciencia
que provee al investigador de una serie de conceptos, principios y leyes que le
permiten encauzar de un modo eficiente y tendiente a la excelencia el proceso
de la investigación científica.

El objeto de estudio de la Metodología de la Investigación lo podemos


definir como el proceso de Investigación Científica, el cual está conformado por
toda una serie de pasos lógicamente estructurados y relacionados entre si. Este
estudio se hace sobre la base de un conjunto de características y de sus
relaciones y leyes.

En la Educación Superior la Investigación Científica tiene doble función:


contribuye a la formación del profesional y es, además una vía para resolver los
problemas que se presentan en la sociedad.

24

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
La Metodología de la Investigación estudia en fin de cuenta las
características, las leyes y los métodos de dicho proceso, todo lo cual, en su
conjunto constituye un modelo teórico de la Investigación Científica. Algunos
aspectos a tomar en cuenta para realizar una investigación:

 Surgimiento de la IDEA, el TEMA o el AREA que se desea


investigar.
 Seleccionar el lugar dónde desarrollar el estudio.
 Elección de los participantes en el proceso de estudio. ¾ Revisión
del lugar de estudio.
 Realización del trabajo de campo de la investigación.
 Diseñar la Investigación. Bosquejo del conjunto de los
componentes (Tema, problema, objetivos, etc. es la dimensión
estratégica del proceso de investigación.)
 Confección o selección del Instrumento.
 Etapa de la Recopilación de la Información.
 Procesamiento de la Información para su posterior análisis.
 Método del Análisis de Datos.
 Confección Final de los Resultados de la Investigación. Creación
del Informe Final.

El qué de la Investigación Científica es el llamado objeto de la


investigación, es aquella parte de la realidad objetiva sobre la cuál va a actuar el
investigador (sujeto) desde el punto de vista, tanto práctico como teórico, para
lograr la solución del problema. El objeto debe precisarse en el momento que se
determina la investigación. Dentro del proceso de investigación el investigador
va precisando el objeto y de aquí surge el Campo de Acción, el Campo de Acción
es un concepto más estrecho que el Objeto pues es una parte de éste, una
abstracción particular del primero donde el investigador va a trabajar más
directamente su investigación.

25

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
1.5 El método científico y su relación con las ciencias.

El término método proviene del griego y significa “camino por recorrer”, de


lo que se deriva un orden y una planificación. Así, el método puede definirse
como un protocolo a seguir según una serie de operaciones, reglas y
procedimientos determinados. El método científico es la estructura formal, es
decir los pasos que se siguen en una investigación desde su inicio a su
finalización (Dominguez y Simó, 2003; Ander-Egg, 1987). El acceso al
conocimiento científico requiere pues de la aplicación del método científico. Por
este motivo se pueden identificar diversas fases o pasos para que el
conocimiento generado pueda ser considerado “ciencia” y pueda distinguirse de
otras formas de acceso al conocimiento como puedan ser el sentido común, la
intuición, la autoridad o la percepción (Bunge, 1980; Wimmer y Dominick, 1996;
Berganza y Ruíz, 2005; Igartua, 2006).

El método científico o método general de la ciencia, se ha definido como


una "regularidad interna del pensamiento humano, empleada de forma
consciente y planificada, como instrumento para explicar y transformar el mundo"
(Andreiev , 1976) Esta definición deja traslucir que el "método científico" no es
más que una forma de la conciencia humana, una manera de actuar y de pensar.
Se justifica así un hecho conocido: no es posible determinar reglas, instrucciones
o esquemas para "producir" conocimientos científicos.

El concepto de método científico tiene además diversas expresiones


concretas y específicas. Algunos autores afirman que existen tres grupos o
niveles de expresión del método científico: un método universal; un conjunto de
métodos generales útiles para la obtención de conocimientos científicos; y un
grupo de métodos particulares que se utilizan especialmente en la investigación
de las distintas ramas de la ciencia.

Para Eng, et. al (1985) el método universal de la ciencia está constituido


estrictamente por el Materialismo Dialéctico e Histórico que constituye la base
de la metodología científica en tanto que ciencia capaz de explicar, en su forma
más general, la formación y desarrollo de la realidad objetiva material y social.
26

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
Lo consideran universal porque puede aplicarse a todas las esferas y en todas
las etapas del proceso cognoscitivo.

Este método universal (materialista y dialéctico) se concreta en algunos


principios básicos que cumplen una función metodológica en el pensar y actuar
de los hombres, en su quehacer científico e investigativo.

Un resumen de tales principios fundamentales es el siguiente:

- El de la cognoscibilidad del mundo

- El de la práctica como base y criterio de la verdad

- El de la objetividad en la valoración de los fenómenos

- El de la concatenación universal de los fenómenos

- El del desarrollo constante del universo

- El de la unidad de lo sensorial y lo racional en el proceso del


conocimiento. - El de la unidad de lo abstracto y lo concreto

- El de la unidad de lo histórico y lo lógico

Consideran métodos generales aquellos que se aplican en todas o casi


todas las ramas de la ciencia y en distintos tipos de investigaciones. Entre ellos
se encuentran, por ejemplo, los métodos de deducción e inducción y la
experimentación.

Los métodos que se consideran particulares son aquellos desarrollados


dentro de una rama específica de la ciencia y aplicables solo en ésta. A modo de
ilustración podemos mencionar el ensayo clínico como método particular de
adquirir conocimientos científicos en el área de la medicina clínica.

Polgar y Thomas (1989), por otro lado, resumen la expresión del Método
Científico en tres elementos básicos que, según estos autores, constituyen la
base del pensamiento científico. Estos son:
27

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
1. El escepticismo o la noción de que cualquier enunciado o proposición
está abierta a la duda y al análisis.

2. El determinismo o la noción de que los eventos ocurren de acuerdo a


leyes y causas regulares y no como resultado del capricho de demonios o
deidades y

3. El empirismo o la noción de que la investigación debe ser conducida a


través de la observación y verificada con la experiencia. Ambos enfoques tienen
más de un punto en común y corroboran el hecho de que el Método Científico se
encuentra en la base de la adquisición de todo nuevo conocimiento y constituye
la plataforma sobre la que descansa la ciencia y su desarrollo.

1.5.1 Características del método científico

Las principales características del método científico serian (Sierra Bravo,


1992):

Problemático-hipotético: se basa en la formulación de problemas o


interrogantes sobre la realidad y en adelantar conjeturas, soluciones o
respuestas probables a dichas cuestiones [sin embargo algunos tipos de
investigación como las exploratorias o descriptivas, así como algunas
metodologías como las cualitativas no requieren obligatoriamente del
establecimiento de hipótesis y pueden realizarse a partir de preguntas de
investigación, como se verá más adelante]

Empírico: en el sentido de que su fuente de información y de respuesta


a las preguntas de investigación es la experiencia, es decir la ciencia toma sus
datos y funda sus conclusiones en la observación ordenada y sistemática de los
hechos.

Inductivo y deductivo: la inducción se refiere al movimiento del


pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter
general; la deducción permite pasar de afirmaciones de carácter general a
hechos particulares (el proceso de conocimiento científico es una

28

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
retroalimentación continua entre los datos empíricos y la teoría a partir de los
procesos de inducción y deducción). El olvido de este feed-back alimenta
posiciones como “… si la teoría no coincide con los hechos, peor para los
hechos”.

Crítico: los logros del método científico nunca son definitivos, deben
someterse permanentemente a revisión crítica.

Sistemático: debe someterse a reglas metodológicas formales

Analítico-sintético: estudia la realidad “distinguiendo y separando unos


de otros sus elementos más simples, para posteriormente recomponer los
elementos separados obteniendo una nueva visión global del conjunto y de las
relaciones entre sus elementos”

1.6 Tipos y clases de investigaciones científicas.

La literatura especializada reporta variada forma de clasificación. En este


caso y según el nivel de conocimiento científico (observación, descripción,
explicación) al que espera llegar el investigador, se formula el tipo de estudio, es
decir de acuerdo al tipo de información que espera obtener, así como el nivel de
análisis que deberá realizar. En esta clasificación también se tendrán en cuenta
los objetivos y las hipótesis planteadas con anterioridad.

1.6.1 Clasificación
1.6.1.1 Por el nivel de conocimientos que se adquieren
1.6.1.1.1 Estudios exploratorios o formulativos

El primer nivel de conocimiento científico sobre un problema de


investigación se logra a través de estudios de tipo exploratorio; tienen por
objetivo, la formulación de un problema para posibilitar una investigación más
precisa o el desarrollo de una hipótesis. Permite al investigador formular
hipótesis de primero y segundo grados. Para definir este nivel, debe responder
a algunas preguntas:

29

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
¿El estudio que propone tiene pocos antecedentes en cuanto a su modelo
teórico o a su aplicación práctica?

¿Nunca se han realizado otros estudios sobre el tema?

¿Busca hacer una recopilación de tipo teórico por la ausencia de un


modelo específico referido a su problema de investigación?

¿Considera que su trabajo podría servir de base para la realización de


nuevas investigaciones?

El investigador debe tener claridad acerca del nivel de conocimiento


científico desarrollado previamente por otros trabajos e investigadores, así como
la información no escrita que posean las personas que por su relato puedan
ayudar a reunir y sintetizar sus experiencias. Ha de especificarse las razones por
las que el estudio propuesto es exploratorio o formulativo.

Ejemplo: las monografías e investigaciones bibliográficas que buscan


construir un marco teórico de referencia. Cuando el investigador construye un
marco de referencia teórico y práctico puede decirse que este primer nivel de
conocimiento es exploratorio, el cual puede complementarse con el descriptivo,
según lo que quiera o no el investigador.

“Tienen por objeto esencial familiarizarnos con un tema desconocido,


novedoso o escasamente estudiado. Son el punto de partida para estudios
posteriores de mayor profundidad”.

1.6.1.1.2 Estudios descriptivos

Sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus


componentes. Permiten detallar el fenómeno estudiado básicamente a través de
la medición de uno o más de sus atributos. Por ejemplo, la investigación en
Ciencias Sociales se ocupa de la descripción de las características que
identifican los diferentes elementos y componentes y, su interrelación.

30

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
El conocimiento será de mayor profundidad que el exploratorio, el
propósito de este es la delimitación de los hechos que conforman el problema de
investigación, como:

1) Establecer las características demográficas de las unidades


investigadas (número de población, distribución por edades, nivel de educación,
etc.).

2) Identificar formas de conducta, actitudes de las personas que se


encuentran en el universo de investigación (comportamientos sociales,
preferencias, etc.)

3) Establecer comportamientos concretos.

4) Descubrir y comprobar la posible asociación de las variables de


investigación.

Identifica características del universo de investigación, señala formas de


conducta y actitudes del universo investigado, establece comportamientos
concretos y descubre y comprueba la asociación entre variables de
investigación. De acuerdo con los objetivos planteados, el investigador señala el
tipo de descripción que se propone realizar. Acude a técnicas específicas en la
recolección de información, como la observación, las entrevistas y los
cuestionarios. La mayoría de las veces se utiliza el muestreo para la recolección
de información, la cual es sometida a un proceso de codificación, tabulación y
análisis estadístico.

“Estos estudios describen la frecuencia y las características más


importantes de un problema. Para hacer estudios descriptivos hay que tener en
cuenta dos elementos fundamentales: Muestra e Instrumento”.

Debe responder algunas interrogantes:

¿Se propone identificar elementos y características del problema de


investigación?

31

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
¿Busca hacer una caracterización de hechos o situaciones por los cuales
se identifica su problema de investigación?

¿El problema que usted plantea y los hechos que comprende abarcan
formas de comportamientos sociales, actitudes, creencias, formas de pensar y
actuar de un grupo?

¿Espera que los resultados de su investigación sean base para la


formulación de nuevas hipótesis a partir de las cuales se inicia un conocimiento
explicativo?

1.6.1.1.3 Estudios explicativos

Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos.


Su objetivo último es explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones
se da éste.

“Están orientados a la comprobación de hipótesis causales; esto es,


identificación y análisis de las causales (variables independientes) y sus
resultados, los que se expresan en hechos verificables (variables dependientes).
Los estudios de este tipo implican esfuerzos del investigador y una gran
capacidad de análisis, síntesis e interpretación. Asimismo, debe señalar las
razones por las cuales el estudio puede considerarse explicativo. Su realización
supone el ánimo de contribuir al desarrollo del conocimiento científico”.

Para definir este tipo de estudio, tenga en cuenta las siguientes


interrogantes:

¿Las hipótesis que ha planteado están construidas con variables que a


su vez contienen otras variables?

¿Las hipótesis que ha planteado establecen la manera, como una


determinada característica u ocurrencia es determinada por otra?

32

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
¿Los resultados de su trabajo pueden constituirse en un aporte al modelo
teórico de la explicación de hechos y fenómenos que puedan generalizarse a
partir de su problema de investigación?

1.6.1.1.4 Estudios correlacionales

El investigador pretende visualizar cómo se relacionan o vinculan diversos


fenómenos entre sí, o si por el contrario no existe relación entre ellos. Lo principal
de estos estudios es saber cómo se puede comportar una variable conociendo
el comportamiento de otra variable relacionada (evalúan el grado de relación
entre dos variables).

1.6.1.2 De acuerdo con la intervención del investigador sobre el fenómeno


estudiado.
1.6.1.2.1 Estudios observacionales

Se sustenta en el uso de técnicas que permiten al investigador adquirir


información por medio de la observación directa y el registro de fenómenos, pero
sin ejercer ninguna intervención (dejando libres a los observados).

1.6.1.2.2 Estudios experimentales

Se caracterizan por la intervención intencionada y programada en la que


se manipulan una o más variables (independientes causales) con el fin de
analizar las consecuencias que esta manipulación ejerce sobre otra u otras
variables (dependientes-efectos).

1.6.1.3 De acuerdo con el número de ocasiones en que se colectan los


datos sobre el fenómeno estudiado.

1.6.1.3.1 Estudios transversales

son aquellos en los que se recolectan datos en un sólo momento, en un


tiempo único. Su propósito se centra en describir variables y analizar su
comportamiento en un momento dado. (es como tomar una fotografía de algo
que sucede)
33

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
1.6.1.3.2 Estudios longitudinales

Son aquellos en los que se recolectan los datos a través del tiempo, en
períodos especificados, con el fin de hacer inferencias respecto al cambio, sus
determinantes y sus consecuencias. (es como tomar una película de algo que
sucede).

1.6.1.4 De acuerdo con el sentido de la explicación del fenómeno


1.6.1.4.1 Estudios de casos y controles

Estos estudios requieren del seguimiento de dos grupos: casos (con el


problema o enfermedad) y controles (sin el problema o enfermedad). En este
caso se toma como punto de referencia la presencia de un efecto (problema o
enfermedad) y se estudia el pasado para investigar la supuesta causa:

Aquellos que tienen el efecto (problema o enfermedad) pertenecen al


grupo de CASOS.

Por otra parte, se busca un grupo similar pero que no presente el efecto
(problema o enfermedad), pertenecen al grupo de CONTROLES.

Ambos grupos se comparan con el fin de identificar la causa que generó


el efecto.

1.6.1.4.2 Estudios de cohorte

Estos estudios examinan a una población sujeta a un riesgo a través del


tiempo con el fin de identificar si determinada causa genera un efecto.
34

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
Se puede seguir una sola cohorte o grupo.

Se pueden seguir dos cohortes o grupos:

• Expuesto a la causa (casos)

• No expuesto a la causa (controles).

1.6.1.5 De acuerdo con la fuente de acopio de los datos.


1.6.1.5.1 Estudios documentales

Son aquellos que se apoyan en registros y documentos, de los cuales se


obtiene la información. Este tipo de investigación es la que se realiza, como su
nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en
documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación
encontramos la investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la
primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de
revistas y periódicos y la tercera en documentos que se encuentran en los
archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes.

1.6.1.5.2 Estudios de campo

Son aquellos que se llevan a cabo en el lugar de ocurrencia del fenómeno.


Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras,
de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible
desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de carácter
documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de la de
carácter documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.

35

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
1.6.1.6 De acuerdo con el fin último que persigue la investigación.
1.6.1.6.1 Investigación básica

Se orienta a la acumulación de información o la formulación de una teoría.


Este tipo de investigación no está encaminado a resolver problemas inmediatos,
sino a la ampliación de la base de conocimientos de una disciplina por el
conocimiento y la comprensión en sí.

También recibe el nombre de investigación pura, teórica, dogmática y


fundamental. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en
él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en
incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con
ningún aspecto práctico. Esta forma de investigación emplea cuidadosamente el
procedimiento de muestreo, a fin de extender sus hallazgos más allá del grupo
o situaciones estudiadas. Poco se preocupa de la aplicación de los hallazgos,
por considerar que ello corresponde a otra persona y no al investigador. No
obstante, la carencia de aplicación inmediata, esta forma de investigación busca
el progreso científico y su importancia reside en que presenta amplias
generalizaciones y niveles de abstracciones con miras a formulaciones
hipotéticas de posible aplicación posterior. Persigue igualmente el desarrollo de
una teoría o teorías basadas en principios y leyes. La investigación fundamental
es un proceso formal y sistemático de coordinar el método científico de análisis
y generalización con las fases deductivas e inductivas del razonamiento.

1.6.1.6.2 Investigación aplicada

Se concentra en la solución de un problema inmediato, ofrece elementos


para aplicaciones tecnológicas o para toma de decisiones. Este tipo de
investigación también recibe el nombre de práctica, activa, dinámica. Se
caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se
adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con
la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta
última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación
aplicada requiere de un marco teórico. Busca confrontar la teoría con la realidad.

36

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
Es el estudio y aplicación de la investigación a problemas concretos, en
circunstancias y características concretas. Esta forma de investigación se dirige
a su aplicación inmediata y no al desarrollo de teorías. La investigación aplicada,
movida por el espíritu de la investigación fundamental, ha enfocado la atención
sobre la solución de teorías. Concierne a un grupo particular más bien que a
todos en general. Se refiere a resultados inmediatos y se halla interesada en el
perfeccionamiento de los individuos implicados en el proceso de la investigación

Ambos tipos de investigación están muy relacionadas entre sí.

37

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020
Bibliografía
Eng , A., & et, a. (1985). Metodología de la Investigación. La Habana: Centro de
Información de la Construcción.
Andreiev , I. (1976). La ciencia y el progreso social. Moscú: Progreso.
Bunge, M. (1980). La ciencia. Su método. Su filosofía. Buenos Aires: Ediciones
Siglo Veinte.
Díaz , V., & Calzadilla , A. (2001). El Reduccionismo, Antirreduccionismo y el
papel de los enfoques y métodos generales del conocimiento científico.
Revista de Ciencias Sociales Cinta de Moebio.
Díaz Narváez, V. (2009). Metodología de la investigación científica y
bioestadística para profesionales y estudiantes de Ciencias de la Salud.
Santiago de Chile: RiL Editores.
Díaz, V. (2014). El concepto de ciencia como sistema, el positivismo,
neopositivismo y las “investigaciones cuantitativas y cualitativas”. Salud
Uninorte, 30(2), 227-244. Recuperado el 01 de 08 de 2020, de
https://www.redalyc.org/pdf/817/81732428014.pdf
Kedrov , B. (1974). Clasificación de las Ciencias. Moscú : Editorial Progreso.
Polgar , S., & Thomas , S. (1989). Introduction to Research in the Health
Sciences.
Rosental, M., & Iudin , P. (1973). Diccionario Filosófico. Argentina : Ediciones
Universo.
Schwartzmann , L. (2003). Calidad de vida relacionada con la Salud: Aspectos
conceptuales. Cienc Enfermer.

38

Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial


Año 2020

También podría gustarte