Está en la página 1de 2

LA EDUCACIÓN

MUSICAL ELABOR
A D O P O R: JU N E Y SI D EL V A LLE 3 R O "E"

LA EDUCACIÓN MUSICAL
LA EDUCACIÓN MUSICAL AYUDA A DESARROLLA LA
DESARROLLAR LAS OTRAS INTELIGENCIAS CREATIVIDAD
Un equipo de profesionales de la educaciónse
Una Educación Musical
dedicó a la tarea de investigar acerca del potencial
adecuada va dirigida a la parte
humano, donde descubrieron que la inteligencia no
espiritual del alumno, para que
puede ser analizada como una sola y crearon una
sea capaz en un futuro de
teoría llamada “Las Inteligencias Múltiples”
desarrollar el arte de crear,
explicando que éstas son básicamente seis:
esto implica el enseñar a
inteligencialingüística, inteligencia lógica-
PENSAR, MEDITAR Y
matemática, inteligencia espacial, inteligencia
VALORAR.
musical, inteligencia cinestésico-corporal y las
inteligencias personales.

UNA OPORTUNA EDUCACIÓN MUSICAL ESTÁ ORIENTADA


A ESTIMULAR Y DESARROLLAR LAS TRES CONCIENCIAS
BÁSICAS DE LA MÚSICA:
1.La conciencia sonora
Desde que el niño está en el vientre materno,
LA EDUCACIÓN MUSICAL está en un ambiente sonoro, ya que los líquidos
FORTALECE LA AUTOESTIMA que lo rodean y protegen, producen ondas
La participaciónen la música, sonoras.
como tocar a solas un

instrumento, cantar en un 2.La conciencia rítmica


grupo coral o formar parte de La conciencia rítmica se relaciona con las
un conjunto o grupo orquestal, funciones fisiológicas del ser humano:
aparte de desarrollar un motricidad, dinamismo, movimientos naturales:
talento o habilidad, marchar, respirar, saltar, balancearse
proporciona un deleite

espiritual y emocional que 3.La conciencia melódica


contribuye a fortalecer su Esta conciencia involucra principalmente dos
autoestima. áreas: el canto y la ejecución instrumental.

LA MÚSICA Y LA
MÚSICA SOCIEDAD MODERNA
La música produce en elser humano un deleite sonoro, haciéndolo Existen dos maneras de disfrutar la
experimentar la sensación de belleza. En la música todo es hermoso, música: interpretándola y escuchándola; lo
desde las sencillas notas de una tonada infantil, pasando por los mejor es practicar ambas cosas. La música
sonidos cristalinos de un violín o escuchando aun cantante de blues sepuede oír sin prestar atención,
con su vozronca que nos conmueve con su canto distraídamente, entonces penetra en el
subconsciente mientras se dirige la
atención en otras
Música es el arte que nos
cosas.
permite organizar los sonidos,

para poder expresar con Se hace una labor manual o se


belleza nuestros sentimientos resuelve un problema
e impresiones del mundo que
nos rodea.

LA EJECUCIÓN MEDIOS DE DIFUSIÓN MUSICAL


INSTRUMENTAL: ennuestra época, debido al gran desarrollo de los distintos
medios de comunicación, diariamente recibimos mensajes
está orientada a desarrollar musicales de muy distintos tipos, épocas y culturas. La
las habilidades y destrezas mayor cantidad de música se transmite en la actualidad
musicales del alumno, en la por vía electrónica: radio, TV, discos. Gracias a los
medida de las posibilidades y ilimitados recursos técnicos, no es precisosuspender una
de los recursos con que actividad para poder disfrutar de un trozo musical. La
cuentan música popular moderna permite bailar, conversar o
simplemente escuchar. Sin embargo, en determinado
momento podemos sentir el deseo de concentrarnos más
directamente en un ambiente musical, extendiéndose así
las posibilidades de hacer o escuchar la música.
MEDIOS
DE DIFUSIÓN
MUSICAL
MÚSICA RELIGIOSA:
MÚSICA SOCIAL: se emplea en los diferentes oficios
religiosos, Casi todas las creencias
se emplea en reuniones, celebraciones o eventos
religiosas desarrollan una cultura
sociales de cualquier tipo.
musical característica.

MÚSICA DE FONDO O
CONCENTRACIÓN: MÚSICA INDUSTRIAL:
es común en nuestra sociedad escuchar
se emplea en lugares de trabajo como
música, sin que sea preciso interrumpir o
oficinas, fábricas o restaurantes.
suspender una actividad para poder
disfrutarla. Existen emisoras de radio que
se dedican a hacer más placenteras las
laboresdel hogar o mientras se conduce
un automóvil.

MÚSICA EDUCATIVA:
se desarrolla dentro de las
aulas escolares, en clases
particulares o en encuentros
MÚSICA TERAPÉUTICA: musicales con fines
educativos.
cada vez es más común escuchar el
término “musicoterapia, que consiste en el
empleo de cierto tipo de música en el MÚSICA CULTURAL:
tratamiento de enfermedades de tipo se usa en salas de conciertos en donde el o los
psicológico y emocional; aunque según los músicos se enfrentan a un auditorio, creando un
nuevos descubrimientos científicos, la ambiente musical muy especial, en donde la
música puede ser un gran auxiliar en el interpretación constituye una manera de acercamiento
tratamiento de padecimientos físicos, entre intérprete y auditorio. Este tipo de música
tales como, cáncer, asma, problemas requiere una alta preparación del músico, como una
estomacales. buena cultura musical del oyente.

TEATRO
Como la poesía, es una rama específica, hablaremos del Es así como en todos los países ha habido
teatro como una de las disciplinas más antiguas de las artes un desarrollo constante que nos permite
rítmicas.Este nació con las famosas tragedias griegas y ha analizar el sentir de cada país; en este
servido de puente cultural de generaciones adultas a terreno no podemos olvidar a los
generaciones jóvenes. Primero se representaban con dramaturgos guatemaltecos que han
máscaras que aludían al personaje que se deseaba, de donde hecho teatro histórico de vivencia con el
se conoce la alegría y tristeza con las máscaras que indican sufrir y gozo de nuestro pueblo; Manuel
Tragedia y Comedia. Galich y Miguel Angel Asturias son
nombres que honran el nombre de
Guatemala en el teatro contemporáneo.

COREOGRAFÍA: DANZA
Disciplina artística que nos proporciona visualmente una
s parte del arte de la danza y serie de movimientos estéticos del cuerpo; movimientos
se le aplica este nombre por el cadenciosos al son de la voz de un instrumento rítmico o
coreógrafo que,con su de instrumentos musicales. La danza era una de las
imaginación, hace posible que disciplinas indispensables en toda cultura y lo ha sido
los movimientos imaginación, desde los primeros tiempos con la existencia del hombre
hace posible que los por el temor que los dioses le inspiraban, principiando a
movimientos cadenciosos y ofrendar como lo mejor que él tenía que era su cuerpo.
rítmicos delcuerpo, digan una La danza recibela ayuda de las otras artes según las
historia o leyenda sin necesidades de lo que se va a representar: la Pintura y la
necesidad del lenguaje Escultura, en la presentación visual; de la música en su
hablado. ejecución describe actos religiosos, históricos, de leyenda,
realistas o surrealistas. A la creaciónde estas ideas se
llama Coreografía.

G R A CIA .
S P O R S U A TE N CIÓ N P R O FES O R C HELEY

También podría gustarte