Está en la página 1de 16

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

ESTÉTICA  POSMODERNA  Y  THE  FIGHT  CLUB  


 
Por  Andrea  Molina  Millet  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN  
 
Este  trabajo  consiste  en  un  análisis  de  la  película   The  Fight  Club  y  su  relación  
con  el  Posmodernismo  y  la  Estética  Postmoderna.    
 
Lejos  de  tratarse  de  una  película  de  pelea,  el  verdadero  trama  es  una  crítica  a  la  
sociedad  posmoderna  materialista,  que  trata  de  desinhibir  el  lado  anárquico  y  oculto  
del   ser   humano   por   medio   de   un   club   de   pelea   clandestino.   La   película   estaba  
destinada   a   ser   confusa   en   un   principio,   pero   al   final   se   esclarece   por   medio   de  
flashbacks.    
 
David   Fincher   es   un   director   de   cine,   videos   musicales   y   publicidad  
norteamericano,   mundialmente   reconocido.   En   1999   dirigió   la   película   The  Fight  Club.  
Fue  protagonizada  por  Edward  Norton,  Brad  Pitt  y  Helena  Bonham  Carter.  Si  bien,  en  
su  estreno  la  película  no  fue  bien  acogida  por  la  crítica,  con  el  paso  de  los  años  ha  ido  
aumentando   su   valor   artístico,   hasta   llegar   a   ser   considerada   una   de   las   mejores  
películas  de  todos  los  tiempos.  
 
La   película   esta   basada   en   la   novela   del   mismo   nombre   escrita   por   Chuck  
Palahniuk   en   1996.     “Antes   de   que   hubiera   una   película   (…)   Antes   de   que   Donatella  
Versace  cosiera  hojas  de  afeitar  a  la  ropa  de  hombre  y  lo  llamara  el  “look  del  club  de  la  
pelea”.   Antes   de   que   los   modelos   de   Gucci   desfilaran   por   las   pasarelas   sin   camisa,   con  
ojos  morados,  llenos  de  hematomas  y  ensangrentados  con  vendas  (…)   Antes  de  que  los  
jóvenes   empezaran   a   hacerse   cicatrices   de   besos   en   las   manos   con   sosa   cáusica   o   con  
kola  loka  (…)  Antes  de  que  los  jóvenes  de  todo  el  mundo  emprendieran  acciones  legales  
para  cambiarse  el  nombre  por  “Tyler  Durden”  (…)  Antes  de  que  uno  encontrara  grafitis  
en   Los   Ángeles,   pintados   con   aerosol   que   afirmaban   “Tyler   Durden   vive”   (…)   Antes   de  
todo  eso…  Había  sólo  un  relato”.1  
 

                                                                                                               
1  Palahniuk,  Chuck.  El  club  de  la  pelea.  Debolsillo.  España.  1996.  Págs.  8-­‐11  
ARGUMENTO  
 
El  narrador  (Edward  Norton),  cuyo  nombre  nunca  se  menciona,  pero  sabemos  
que   se   llama   Jack,   es   un   trabajador   promedio   de   una   compañía   automovilística,   que  
aparentemente   lo   tiene   todo:   un   trabajo   estable,   un   departamento   pequeño   pero  
elegante,  decorado  con  muebles  noruegos,  y  una  vida  tranquila.  Sin  embargo  sufre  de  
insomnio.  Su  médico  se  niega  a  recetarle  alguna  pastilla,  pero  le  recomienda  que  visite  
algunos  grupos  de  apoyo,  para  que  sepa  lo  que  es  el  sufrimiento  verdadero.  En  estos  
grupos   de   apoyo,   por   ejemplo   en   el   del   Cáncer   Testicular,   Jack   encuentra   una  
liberación  emocional  que  le  permite  dormir.  Se  vuelve  adicto  a  este  tipo  de  grupos,  a  
los   cuales   asiste   diariamente,   hasta   que   se   conoce   a   otra   impostora   como   él,   Marla  
Singer  (Helena  Bonham  Carter).  La  mentira  de  Marla  refleja  su  mentira  y  el  insomnio  
regresa.    
 
Después   de   un   viaje   de   negocios,   Jack   regresa   a   su   departamento   y   lo   encuentra  
totalmente   destruido   a   causa   de   una   explosión.   Sin   casa,   sin   ninguna   otra   posesión  
excepto  lo  básico,  se  muda  a  casa  de  Tyler  Durden  (Brad  Pitt),  un  fabricante  de  jabón  a  
quien  conoció  en  un  viaje.  Juntos  inician  un  Club  de  la  Pelea,  un  lugar  clandestino  en  el  
sótano  de  un  bar,  donde  hombres  de  todas  las  edades  acuden  a  pelear  para  liberar  el  
estrés.  Son  ocho  las  reglas  del  Club  de  la  Pelea:    
1. La  primera  regla  del  club  de  la  pelea  es  que  no  se  habla  del  club  de  la  pelea.  
2. La  segunda  regla  del  club  de  la  pelea  es  que  no  se  habla  del  club  de  la  pelea.  
3. La  pelea  termina  cuando  uno  de  los  contendientes  grita  “alto”,  pierde  la  vertical  
o  da  alguna  señal.  
4. Sólo  dos  personas  por  pelea.  
5. Un  combate  cada  vez.  
6. Se  pelea  sin  camisa  ni  zapatos.  
7. El  combate  dura  lo  que  haga  falta.  
8. Si  es  tu  primera  noche  en  el  club  de  la  pelea,  tienes  que  pelear.2  

                                                                                                               
2  Palahniuk,  Chuck.  Op.  cit.  Págs.  59-­‐61.  
A   causa   de   una   sobredosis,   Marla   habla   a   Jack   para   que   la   ayude.   El   se   niega,   sin  
embargo,  Tyler  va  a  ayudarla  y  empiezan  una  relación.  Tyler  le  pide  a  Jack  que  nunca  
le  hable  a  Marla  sobre  él.  Marla  entra  de  nuevo  en  la  vida  del  narrador.  
 
Con   el   paso   del   tiempo.   Jack   y   Tyler   van   abriendo   muchos   Clubes   de   Pelea   en   todo  
el   país,   los   cuales   formaban   parte   de   una   organización   anticapitalista   llamada  
“Proyecto   Estragos”,   la   cual   pretendía   acabar   con   aquellas   instituciones   bancarias   que  
restringían  la  libertad  del  ser  humano,  por  medio  de  actos  terroristas  y  de  vandalismo.  
Estaba   formado   por   varios   departamentos:   Incendios   Provocados,   Asalto,   Daños   y  
Desinformación.   Jack   está   cada   vez   menos   involucrado   en   dicho   proyecto,   y   se   da  
cuenta   que   las   cosas   salen   de   control   cuando   uno   de   los   miembros   de   “Proyecto  
Estragos”  muere  (Bob).  Tyler  desaparece.  
 
El   narrador   da   por   cerrado   el   Proyecto   y   decide   ir   en   busca   de   Tyler.   En   las  
diferentes  ciudades,  mucha  gente  lo  respeta,  lo  llaman  “Señor”  e  inclusive  uno  lo  llama  
“Tyler”.   Desde   su   habitación,   Jack   le   llama   a   Marla,   y   descubre   que   también   ella   lo  
llama  “Tyler”.  De  pronto,  Tyler  se  aparece  en  la  habitación  y  le  explica  a  Jack,  que  ellos  
dos  son  la  misma  persona,  son  personalidades  disociadas  en  el  mismo  cuerpo.  Tyler  
controla  el  cuerpo  de  Jack  mientras  el  duerme.  Es  decir,  no  duerme.    
 
Jack   revisa   las   llamadas   que   hizo   Tyler   mientras   el   dormía   y   descubre   todos   sus  
planes:  destruir  los  edificios  financieros  que  contienen  los  registros  de  las  compañías  
de  tarjetas  crédito.  De  esta  manera,  las  deudas  bancarias  de  gran  parte  de  la  población  
serán  destruidas  y  las  personas  liberadas.  Intenta  detener  el  plan,  pero  es  demasiado  
tarde:   mucha   gente   forma   parte   de   Proyectos   Estragos,   incluso   los   miembros   de   la  
policía  con  los  que  habla.  
 
Aceptando  Jack  su  otra  personalidad  (la  de  Tyler)  es  como  logra  deshacerse  de  el:  
se   dispara   en   la   mejilla   haciéndole   saber   a   Tyler   que   ya   no   lo   necesita   en   su   vida.  
Miembros  de  “Proyecto  Estragos”  le  traen  a  Marla  secuestrada,  y  se  quedan  ellos  dos  
solos  viendo  como  uno  a  uno  se  derrumban  los  edificios  bancarios.    
POSMODERNIDAD,  ESTÉTICA  POSMODERNA  Y  THE  FIGHT  CLUB.  
 
En  1865,  Hipólito  Taine  escribió  en  su  libro  Filosofía  del  Arte,  que  “la  obra  de  arte  no  se  
produce  aisladamente  y  que,  por  lo  tanto,  es  preciso  buscar  el  conjunto,  la  totalidad  de  
que  depende  y  que,  al  propio  tiempo,  la  explica”3. Afirmaba   que   para   comprender   una  
obra  de  arte,  a  un  artista  o  a  un  grupo  de  artistas,  hay  que  representarse  el  estado  de  
las   costumbres   y   el   estado   de   espíritu   del   país   y   del   momento   en   que   el   artista  
produce   sus   obras.   El   ambiente   moral   actúa   sobre   las   obras   de   arte.   Existe   una  
necesaria  y  exacta  correspondencia  entre  una  obra  y  el  medio  en  que  se  ha  producido.  
En  el  caso  que  nos  ocupa,  la  película  The  Fight  Club,  es  un  reflejo,  una  crítica  al  hombre  
y  a  la  realidad  postmoderna.  Siguiendo  las  indicaciones  de  Taine,  es  necesario  conocer  
los  acontecimientos  sociales,  políticos  y  culturales  que  ocurren  en  la  Posmodernidad  
para  una  mayor  comprensión  del  arte  posmoderno,  y  por  ende,  de  la  película  objeto  
de   este   estudio,   ya   que   los   principios   estéticos   de   la   posmodernidad   se   exponen   en  
ella  de  manera  enfática.

  La   Posmodernidad   designa   generalmente   a   un   amplio   número   de   movimientos  


artísticos,  culturales,  literarios  y  filosóficos  del  siglo  XX,  definidos  en  diverso  grado  y  
manera  por  su  oposición  o  superación  de  las  tendencias  de  la  Edad  Moderna.      
 
El   término   “Posmodernidad”   se   hizo   popular   con   la   publicación   del   libro   de  
Jean-­‐François  Lyotard,  “La  condición  posmoderna”  en  1979.  Si  bien  no  fue  el  primero  
en   hablar   sobre   la   Posmodernidad,   su   teoría   es   de   las   más   aceptadas,   lo   que   lo  
convierte   en   un   pionero   en   el   estudio   de   la   Posmodernidad.   Para   Lyotard,   la  
Posmodernidad   es   la   incredulidad   de   los   relatos:     “Simplificando   al   máximo,   se   tiene  
por  «postmoderna»  la  incredulidad  con  respecto  a  los  metarrelatos.  Ésta  es,  sin  duda,  un  
efecto  del  progreso  de  las  ciencias;  pero  ese  progreso,  a  su  vez,  la  presupone.  Al  desuso  
del  dispositivo  metanarrativo  de  legitimación  corresponde  especialmente  la  crisis  de  la  
filosofía  metafísica,  y  la  de  la  institución  universitaria  que  dependía  de  ella.  La  función  
narrativa  pierde  sus  functores,  el  gran  héroe,  los  grandes  peligros,  los  grandes  periplos  y  
                                                                                                               
3  Taine,  Hipólito.  Filosofía  del  Arte,  Tomo  I.  Ediciones  Elaleph.com.  2000.  Pág.  9  
el   gran   propósito”4 .   El   hombre   postmoderno   duda   de   todo:   duda   de   las   grandes  
verdades,  duda  de  las  religiones  milenarias,  duda  de  las  teorías  filosóficas  y  políticas,  y  
duda  de  sí  mismo.  Y  esta  incredulidad  afecta  también  al  arte  y  a  la  estética:  dejan  de  
concebirse  como  metarrelato,  como  algo  absoluto  y  sagrado.  
 
En   contraposición   con   la   Modernidad,   la   Posmodernidad   es   la   época   del  
desencanto.  Ya  no  se  cree  en  las  utopías  y  las  ideas  de  progreso.  Se  produce  un  gran  
cambio   en   el   orden   económico   capitalista,   que   desencadenó   una   economía   de  
consumo.  Infinidad  de  pequeños  ídolos  remplazan  a  las  grandes  figuras  carismáticas.  
Se  desarrolla  una  lucha  dividida  entre  la  defensa  del  medio  ambiente  y  la  compulsión  
al   consumo.   Los   medios   de   comunicación   masiva   se   convierten   en   centro   de   poder,  
emitiendo  de  forma  excesiva  información,  muchas  veces  contradictoria.  La  imagen  de  
los   líderes   es   más   importante   que   su   ideología.   Los   medios   de   comunicación   son   los  
portadores  de  la  “verdad”.  Lo  que  no  aparece  en  ellos,  no  existe.  Se  vive  en  el  mundo  
del   entretenimiento,   se   pierde   la   intimidad,   las   redes   sociales   alejan   al   individuo   de   la  
realidad,   lo   que   provoca   una   perdida   de   identidad   y   personalidad   individual.   Se  
cuestionan   las   grandes   religiones,   se   duda   de   la   política   y   de   los   grandes   líderes.   Se  
duda  de  todo.  El  individuo  posmoderno  quiere  vivir  el  presente,  que  se  caracteriza  por  
la   búsqueda   de   lo   inmediato.   Se   rinde   culto   al   cuerpo   y   a   la   liberación   personal.   Se  
desencadena  una  revolución  sexual..  Una  gran  pérdida  de  fe  en  la  razón,  la  ciencia,  la  
religión,  sin  embargo,  se  rinde  culto  a  la  tecnología.    
 
La   Estética   Posmoderna   esta   marcada   por   estos   factores.   Es   una   reacción   en  
contra  de  la  Estética  Moderna.  La  Modernidad,  era  consciente  de  la  transformación  de  
su   tiempo   a   través   de   los   cambios   sociales,   culturales   y   económicos   que     estaban  
sucediendo.  Era  idealista  respecto  al  futuro,  por  lo  que  surgieron  los  grandes  relatos,  y  
el   mundo   creyó   en   ellos   fielmente.   La   Modernidad   siempre   tendió   a   la   utopía,   a   la  
búsqueda   de   una   verdad   absoluta   y   en   este   sentido   fue   soberbia,   autoritaria,  
esquemática,  reductora.  Para  la  Estética  Moderna  la  belleza  se  remitía  al  orden  de  lo  

                                                                                                               
4  Lyotard,  Jean-­‐François.  La  condición  posmoderna.  Ediciones  Cátedra.  Buenos  Aires.  1991.  Pág.  1  
sensible   y   a   la   dimensión   de   lo   subjetivo.   Por   el   contrario,   la   Estética   Posmoderna,  
consciente   del   fracaso   del   Modernismo,   tiene   otras   categorías   y   características   muy  
diferentes   a   la   Estética   Moderna,   en   palabras   de   Fredric   Jameson   en   sus   “Ensayos  
sobre   el   Posmodernismo”,   podemos   mencionar   algunas:   el   populismo   estético,   la  
deconstrucción  del  a  expresión,  la  superficialidad,  la  falta  de  profundidad,  la  mengua  
de  los  afectos,  el  pastiche,  la  ruptura  de  la  cadena  de  significantes,  entre  otros.  Estas  
características  las  analizaremos  más  adelante.    
 
Otra   opinión   más   agnóstica,   radical   y   compartida   por   muchos,     es   que   con   la  
incredulidad   en   los   metarrelatos,   de   la   que   habla   Lyotard,   no   existe   un   relato  
legitimador  de  la  verdad  universal,  por  lo  que  la  Estética  Postmoderna  es  ecléctica,  y  
según   la   opinión   de   no   pocos   críticos   y   teóricos   del   Arte,   “al   no   tener   el   arte   una  
capacidad   real   de   ser   valorado   por   sus   contenidos   estéticos,   siempre   le   queda   el   refugio,  
ilusión   provocada   por   el   realismo,   de   medir   su   valor   por   el   dinero.   Es   decir,   a   falta   de  
criterios   estéticos,   sigue   siendo   útil   medir   el   valor   de   las   obras   por   la   ganancia   que   se  
puede   sacar   de   ellas”5  Sin   duda,   el   consumismo   y   el   materialismo   juegan   un   papel  
central  en  el  Posmodernismo.  Al  respecto  Jameson  afirma  “Lo  que  ha  sucedido  es  que  
en   nuestros   días   la   producción   estética   se   ha   integrado   a   la   producción   general   de  
bienes:   la   frenética   urgencia   económica   por   producir   nuevas   líneas   de   productos   de  
apariencia   cada   vez   más   novedosa   (desde   ropa   hasta   aviones)   a   ritmos   de   renovación  
cada   vez   más   rápidos,   le   asigna   ahora   una   función   y   una   posición   estructurales  
esenciales  cada  vez  mayores  a  la  innovación  y  la  experimentación  estéticas”6.  

Una   de   las   características   más   importante   de   esta   época   Postmoderna   es   la  


constante  preocupación  respecto  al  fin:  el  fin  de  los  relatos,  el  fin  del  Modernismo,  el  
fin  del  mundo.  Para  Fredric  Jameson  “El  posmodernismo  implica  el  fin  de  muchas  cosas  
más:  el  fin,  por  ejemplo,  del  estilo,  en  el  sentido  de  lo  peculiar  y  lo  personal;  el  fin  de  la  
pincelada   individual   distintiva   (simbolizando   en   el   surgimiento   de   la   primacía   de   la  

                                                                                                               
5  Méndez  Ríos,  Marcos  Tulio.  La  Estética  Posmoderna.  2007.  
6  Jameson,  Fredric.  Ensayos  sobre  el  Posmodernismo.  Ediciones  imago  Mundi.  Buenos  Aires.  1991.  Pág.  15  
reproducción  mecánica)”.7    

En  relación  a  la  película  The  Fight  Club,  podemos  interpretar  “el  fin  del  estilo,  en  
el  sentido  de  lo  peculiar  y  lo  personal”  del  que  habla  Jameson  de  la  siguiente  manera:  El  
consumismo   que   vive   el   ser   humano   posmoderno,   quien   tiene   la   “necesidad”   de  
poseer  cosas  materiales,  que  es  víctima  de  la  mercadotecnia  y  de  la  publicidad  de  las  
grandes  marcas  y  casas  de  moda  u  objetos  de  lujo.  Este  materialismo  se  vuelve  un  fin  
en  sí  mismo,  ya  que  supuestamente  representa  un  status  de  vida  superior,  rodeada  de  
un   aura   de   bienestar.   El   personaje   principal   (Edward   Norton),   es   aparentemente   feliz,  
pues   ha   conseguido   amueblar   su   lujoso   departamento.   “Y   no   era   yo   el   único  
esclavizado   por   el   instinto   de   construirse   un   nido.   Personas   que   conozco   y   que   solían  
llevarse  pornografía  al  cuarto  de  baño,  ahora  se  llevan  el  catálogo  de  muebles  de  IKEA.”8  
El   hombre   posmoderno   está   uniformado   con   objetos   que   prometen   una   aparente  
felicidad.  La  realidad  es  otra:  en  ocasiones,  el  coleccionar  artículos  de  consumo,  lejos  
de   brindarte   una   satisfacción   absoluta,   crean   un   vacío   en   el   individuo   y   le   restan  
libertad.   “Finalmente,   te   quedas   atrapado   en   tu   precioso   nido   y   los   objetos   que   solías  
poseer  ahora  te  poseen  a  ti.”9  

Así   pues,   el   hombre   posmoderno   acaba   por   comprarse   una   identidad   de  


catálogo;   la   individualidad   y   la   originalidad   pasan   a   segundo   plano,   siendo  
reemplazadas   por   la   repetición   de   patrones,   personalidades   y   apariencias.   “La  
publicidad   hace   que   compren   ropas   y   coches   que   no   necesitan.   Generaciones   y  
generaciones   han   desempeñado   trabajos   que   odiaban   para   poder   comprar   cosas   que   en  
realidad  no  necesitan”10  En   este   mismo   sentido,   Omar   Calabrese,   en   su   libro   “La   Era  
Neobarroca”   habla   sobre   la   “Estética   de   la   Repetición”,   que   es   la   perfección   que   se  
alcanza  a  través  de  la  mecánica  de  producción.  Se  trata  del  gusto  por  el  reciclaje,  por  
lo   mismo   realizado   con   variaciones.   Hasta   la   cultura   más   popular   y   Kitsch   es  
repetitiva.   Para   Calabrese   existen   tres   tipos   de   repetición,   “1)  la  repetición  como  modo  
de  producción  (…),  2)  la  repetición  como  mecanismo  estructural  de  generación  de  textos,  
                                                                                                               
7  Jameson,  Fredric.  Op.  Cit.    Pág.  32  
8  Palahniuk,  Chuck.    Op.  Cit.  Pág.  53  
9  Palahniuk,  Chuck.    Op.  Cit.  Pág.  54  
10  Palahniuk,  Chuck.    Op.  Cit.  Pág.  160  
y  3)  repetición  como  condición  de  consumo”11.  Calabrese  distingue  a  la  Posmodernidad  
por   su   “gusto   neobarroco”,   es   decir   un   placer   por   todo,   por   la   indecisión,   la  
inestabilidad.   Además   de   la   dificultad   de   poder   expresarlo   y   definirlo:   "hoy   algo   me  
gusta   y   no   sé   por   qué,   y   mañana   tal   vez   ya   no".   En   síntesis,   para   Calabrese   el   gusto   de  
la   era   neobarroca   está   relacionado   y   condicionado   por   lo   cambiante,   inestable,  
globalizador  y  polidimensional.  “Si  no  sabes  que  quieres,  terminas  teniendo  un  montón  
de  cosas  que  no  necesitas”.12     El  no  saber  lo  que  se  quiere  con  certeza  y  construir  una  
identidad  a  partir  de  lo  que  ofrece  la  cultura  de  masas  es  una  manifestación  de  algo  
mucho  más  profundo.  Me  refiero  a  la  fragmentación  del  sujeto  mismo.  
 
Respecto     a   lo   que   Fredric   Jameson   ha   llamado   Mengua  de  los  Afectos,     propone  
una   hipótesis   histórica   que   en   lo   personal   me   parece   muy   acertada.   Se   trata   de   las  
patologías   culturales   que   afectan   al   individuo   según   la   época   en   la   que   viven.   Jameson  
afirma   que   en   el   Modernismo,   las   enfermedades   psicológicas   que   padecía   el   hombre  
eran   por   lo   general,   casos   de   ansiedad,   alienación,   histeria,   neurosis,   anomia,  
inadaptación   social   del   individuo   y   soledad   extrema.   “Presumiblemente,   el  
posmodernismo   marcará   el   fin   de   este   dilema,   al   que   sustituye   por   uno   nuevo.   No   hay  
duda  de  que  el  fin  del  ego  o  la  mónada  burguesa  implica  el  fin  de  las  sicopatologías  de  
ese   mismo   ego:   es   a   esto   a   lo   que   he   llamado   la   mengua   de   los   afectos”.13  En   la   época  
Postmoderna,  esas  patologías  ya  no  son  tan  frecuentes,  y  son  reemplazadas  por  otras  
que   resultan   más   apropiadas   para   el   hombre   de   la   época:   la   esquizofrenia,   la   auto  
aniquilación,  y  las  palabras  “estrés”  y  “crisis”  se  escuchan  infinidad  de  veces.    
 
Todo   lo   anterior   sugiere   una   hipótesis   histórica   más   general:   conceptos  
como  la  ansiedad  y  la  alienación  (y  las  experiencias  a  las  que  corresponden,  
como  sucede  en  -­‐el  cuadro  de  Munch-­‐  El  grito)  ya  no  resultan  apropiados  
en   el   mundo   del   posmodernismo.   Las   grandes   figuras   de   Warhol   —la  
propia   Marilyn   o   Eddie   Sedgewick—,   los   famosos   casos   de   aniquilación   y  

                                                                                                               
11  Calabrese,  Omar.  La  Era  Neobarroca.  Ed.  Cátedra.  Madrid.  1999.  Pág.  47  
12  Palahniuk,  Chuck.    Op.  Cit.  Pág.56  
13  Jameson,  Fredric.  Op.  Cit.  Pág.  32  
autodestrucción  de  fines  de  la  década  de  1960,  y  las  grandes  experiencias  
dominantes  de  la  droga  y  la  esquizofrenia,  parecen  ya  no  tener  mucho  en  
común  ni  con  la  histeria  y  las  neurosis  de  los  tiempos  de  Freud,  ni  con  las  
experiencias   clásicas   de   aislamiento   y   soledad   radicales,   anomia,   revuelta  
privada,   locura   al   estilo   de   Van   Gogh,   que   dominaran   el   período   de   auge  
modernista.   Este   desplazamiento   en   la   dinámica   de   las   patologías  
culturales   puede   describirse   diciendo   que   la   alienación   del   sujeto   ha   sido  
sustituida  por  la  fragmentación  del  sujeto.14  

La   fragmentación   es   una   característica   fundamental   del   Postmodernismo:   la  


fragmentación   del   individuo,   fragmentación   en   la   narrativa,   fragmentación   de   la  
cadena  de  significantes.  Analizaremos  esto  por  partes.    
 
Jameson   habla   de   la   incapacidad   del   hombre   posmoderno   de   organizar   su  
pasado   y   su   futuro   en   forma   de   experiencia   coherente,   por   lo   que   las   producciones  
culturales   de   ese   sujeto   no   son   otra   cosa   que   “montones   de   fragmentos”   aleatorios.  
Para   esclarecer   su   punto,   Jameson   usa   la   definición   de   Lacan   de   Esquizofrenia:   una  
ruptura   en   la   cadena   de   significantes,   o   sea,   en   la   serie   sintagmática   intervinculada   de  
significantes   que   constituye   una   expresión   o   un   mensaje.   Consiste   en   la   unión   de  
significantes   con   significantes,   en   lugar   de   la   correlación   entre   significantes   y  
significados.   “De  acuerdo  con  esta  nueva  visión,  el  mensaje  se  genera  en  el  movimiento  
de   significante   a   significante:   lo   que   generalmente   denominamos   significado   —el  
mensaje   o   contenido   conceptual   de   una   expresión—   tiene   que   ser   considerado   ahora  
como   un   efecto–mensaje,   como   el   espejismo   objetivo   de   significación   generado   y  
proyectado   por   la   relación   de   los   significantes   entre   sí.   Cuando   esa   relación   se   rompe,  
cuando   se   quiebra   uno   de   los   eslabones   de   la   cadena   de   los   significantes   estamos   en  
presencia   de   la   esquizofrenia   en   su   forma   de   desechos   de   significantes   distintos   y   no  
relacionados   entre   sí”.15  Esta   ruptura   en   la   cadena   de   significantes   sucede   por   la  
ansiedad  o  pérdida  de  realidad  pero  también  por  ataques  de  euforia,  borrachera  o  de  

                                                                                                               
14  Jameson,  Fredric.  Op.  Cit.  Pág.  31  
15  Jameson,  Fredric.  Op.  Cit.  Pág.  48  
intensidad  causada  por  la  alucinación  o  las  drogas.  

El   lenguaje   de   los   esquizofrénicos   del   que   hablo   en   el   párrafo   anterior  


(discontinuidades   y   oraciones   desconectadas   de   las   cuales   surge   un   mensaje   global  
unificador),  se  aprecia  en  muchas  de  las  obras  de  Arte  posmodernas,  utilizado  como  
recurso  estético:  podemos  encontrar  algunos  ejemplos  en  la  música  de  John  Cage,  en  
la   narrativa   de   Samuel   Beckett   o   en   la   novela   de   Chuck   Palahniuk   The  Fight  Club.   A  
propósito  de  esto,  Palahniuk  escribe:  “En  lugar  de  que  un  personaje  fuera  de  escena  en  
escena   de   una   historia,   tenía   que   haber   una   manera   de   simplemente…   cortar,   cortar,  
cortar.  De  saltar.  De  una  escena  a  otra.  Sin  que  el  lector  se  perdiera.  Mostrar  todos  los  
aspectos  de  una  historia  pero  sólo  el  meollo  de  cada  una.  El  momento  central.  Y  luego  
otro   momento   central.   Y   luego   otro”.16  Leer   el   libro   de   Palahniuk   puede   parecer   en  
principio   un   poco   confuso,   pero   leído   con  atención   se   lleva   muy   bien   la   correlación   de  
los  hechos  y  resulta  muy  interesante  una  lectura  de  este  estilo,  por  momentos  uno  se  
siente  dentro  de  la  mente  de  un  esquizofrénico.  

“Estos   términos   traen   inevitablemente   a   la   memoria   uno   de   los   temas   más   de  


moda  en  la  teoría  contemporánea:  el  de  la  “muerte”  del  propio  sujeto”17  La  narrativa  no  
es   lo   único   que   sufre   una   fragmentación   en   esta   época,   sino   que   también,   -­‐y  
principalmente-­‐   es   el   individuo   mismo   que   está   fragmentado.   Tal   y   como   Jameson  
afirma,   la   esquizofrenia   es   una   patología   cultural   del   Posmodernismo.   Si   fijamos  
nuestra   atención   en   los   personajes   de   la   película   The  Fight  Club,   notamos   que   todos  
los  personajes  presentan  rasgos  serios  de  esquizofrenia.    

Profundizando   en   el   personaje   del   Narrador,   vemos   que   sus   problemas  


psicológicos   son   evidentes.   Hay   una   pérdida   de   identidad   en   el   personaje   principal,  
incluso   nunca   menciona   su   nombre.   Sabemos   que   se   llama   Jack   Moore,   ya   que   el  
nombre  aparece  en  un  cheque.  Jack  –  el  narrador  –  sufre  de  un  desorden  psiquiátrico  
llamado   Trastorno   de   Identidad   Disociativo,   “anteriormente   llamado   trastorno   de  
personalidad   múltiple,   se   caracteriza   por   la   existencia   de   dos   o   más   identidades   o  
                                                                                                               
16  Palahniuk,  Chuck.    Op.  Cit.  Pág.  11  
17  Jameson,  Fredric.  Op.  Cit.  Pág.  31  
estados   de   la   personalidad   que   controlan   el   comportamiento   del   individuo   de   modo  
recurrente,  junto  con  una  incapacidad  para  recordar  información  personal  importante,  
que   es   demasiado   amplia   para   ser   explicada   a   partir   del   olvido   ordinario.   Las  
identidades  (…)  difieren  entre  sí  en  el  sentido  de  que  cada  una  presenta  un  patrón  propio  
y  relativamente  persistente  de  percepción,  interacción  y  concepción  del  entorno  y  de  sí  
mismo”.  18  Claramente   Jack   sufre   de   esta   enfermedad,   su   personalidad   secundaria   es  
Tyler   Durden.   Incluso,   en   la   novela   podemos   leer:   “No  son  más  que  chorradas.  Estoy  
soñando.   Tyler   es   una   proyección.   Es   un   trastorno   disociativo   de   la   personalidad.   Un  
estado   de   fuga   psicogénica.   Tyler   Durden   es   una   alucinación.   —¡Y   una   mierda!   —dice  
Tyler—.  Tal  vez  seas  tú  mi  alucinación  esquizofrénica.  Yo  estaba  aquí  primero.”19  

En   la   película   podemos   ver   como   empieza   la   desestructuración   de   la  


personalidad  de  Jack,  cuando  esta  sacando  copias  y  tomando  café,  nota  que  muchos  de  
sus   compañeros   están   haciendo   lo   mismo,   y   siente   un   vacío   en   su   vida.   La   otra  
personalidad  que  crea,  es  todo  lo  contrario  a  él;  en  palabras  del  Narrador:  “Me  gusta  
todo  lo  referente  a  Tyler  Durden:  su  valor  y  sus  recursos.  Su  temple.  Tyler  es  divertido,  
enérgico   e   independiente,   y   los   hombres   lo   admiran   y   esperan   que   cambie   el   mundo.  
Tyler  es  hábil  y  generoso,  y  yo  no  lo  soy”.  20  Existe  un  problema  de  identidad  de  género.  
Si  bien,  Jack  no  puede  ser  considerado  afeminado,  existe  una  notoria  diferencia  entre  
Jack  y  Tyler,  en  lo  referente  a  la  masculinidad.  Jack  colecciona  muebles  como  hobby.  
Eso   sería   algo   que   dudosamente   haría   la   personalidad   de   Tyler.   Esta   falta   de  
masculinidad  e  inseguridad  puede  deberse  a  la  falta  de  la  figura  de  un  padre  (el  padre  
de   Jack   los   abandonó   cuando   el   tenía   5   años),   hecho   que   provocó   consecuencias  
catastróficas  en  su  personalidad.      

Su  infancia  inestable,  la  tormentosa  relación  de  sus  padres  y  la  falta  de  figura  
paterna,   traen   como   consecuencia   que   Jack   vea   en   Marla   (Helena   Bonham   Carter)   una  
proyección  materna,  y  Tyler  una  proyección  paterna.  Su  refugio  es  la  vuelta  al  útero  

                                                                                                               
18  Sadock,  Benjamin,  et  al.  Sinopsis  de  Psiquiatría.  Ed.  Lippincott  Williams  &  Wilkins.  España.  2008.  
Pág.  671.    
19  Palahniuk,  Chuck.    Op.  Cit.  Pág.  178  
20  Palahniuk,  Chuck.    Op.  Cit.  Pág.185    
materno.  Inclusive  la  relación  que  llevan  Marla  y  Tyler  le  recuerda  a  la  que  vivió  en  su  
propia   casa:   “Marla  y  Tyler  nunca  comparten  la  misma  habitación.  Si  Tyler  esta  cerca  de  
ella,   Marla   no   le   hace   caso.   La   situación   me   es   familiar,   pues   mis   padres   se   hacían  
invisibles  el  uno  al  otro  de  la  misma  manera”.21    

Asimismo,   resulta   evidente   que   el   protagonista   presenta   rasgos  


esquizofrénicos   El   insomnio   que   sufre   es   un   desencadenante   de   la   esquizofrenia   y  
exacerba   los   síntomas   psiquiátricos.   La   esquizofrenia   es   un   diagnóstico   psiquiátrico  
que   afecta   a   la   cognición,   las   emociones,   la   percepción   y   otros   aspectos   del  
comportamiento.   Algunos   factores   relacionados   con   la   reproducción   de   la  
esquizofrenia  son,  por  mencionar  algunos,  el  hecho  de  crecer  en  una  familia  carente  
de   figura   paterna,   la   pobreza   y   la   densidad   de   población,   es   más   común   que   se  
presente   la   enfermedad   en   las   ciudades   grandes..22  Jack   menciona   con   frecuencia  
frases   como   “no   tengo   claro   si   la   realidad   se   adentró   en   el   sueño   o   si   el   sueño   está  
suplantando  a  la  realidad”  o  “No  se  si  Tyler  forma  parte  de  mi  sueño.  O  si  soy  un  sueño  
de  Tyler”.  23  

Por  otra  parte,  conviene  mencionar  para  este  análisis,  la  teoría  del  Psicoanálisis  
de   Sigmund   Freud,   la   cual   explica   el   funcionamiento   psíquico   humano   a   través   de   una  
estructura  formada  por  tres  aspectos:  1)  El  Ello:  se  rige  por  el  principio  del  placer  y  es  
inconsciente.  2)  El  Ego:  se  rige  por  el  principio  de  la  realidad,  y  actúa  como  mediadora  
entre  el  Ello  (las  demandas  de  placeres  inconscientes)  y  el  Súper  Ego  (las  exigencias  
normativas).   3)   El   Súper   Ego:   se   rige   por   los   principios   morales   impuestos   por   los  
padres.  Todos  los  seres  humanos  tenemos  las  3  instancias,  y  el  perfecto  equilibrio  es  
tener  en  armonía  el  placer  (Ello)  con  el  deber  (Súper  Ego).    
 

                                                                                                               
21  Palahniuk,  Chuck.    Op.  Cit.  Pág.  76  
22  Sadock,  Benjamin.  Op.  Cit.  Pág.  467.    
23  Palahniuk,  Chuck.    Op.  Cit.  Pág.  148    
Sigmund   Freud   consideró   la   esquizofrenia   como   una   manifestación   del   «ego  
debilitado»   y   la   incapacidad   para   recurrir   a   las   defensas   del   Ego   para   afrontar   los  
conflictos  con  las  fuerzas  instintivas  del  Ello.  24  
 
Existen  muchas  interpretaciones  sobre  la  Teoría  del  Psicoanálisis  respecto  a  la  
película  The  Fight  Club.  La  mía  es  la  siguiente:  Jack  al  principio  vivía  satisfecho  con  su  
vida  común  y  pacífica,  con  un  trabajo  estable  y  un  apartamento  propio.  Su  Super  Ego  
está  haciendo  un  buen  trabajo  aparentemente.  Sin  embargo,  el  Ello  se  manifiesta  en  la  
personalidad  de  Tyler  Durden.  Tyler  es  todo  lo  que  Jack  quiere  ser  y  no  puede,  o  no  se  
atreve.  Jack  poco  a  poco  va  tomando  actitudes  que  no  le  son  comunes,  sino  más  bien,  
son  actitudes  de  Tyler.  “Las  palabras  de  Tyler  van  saliendo  de  mi  boca.  Y  yo,  que  antes  
era   una   persona   encantadora”.  25  Mientras   que   el   Ello   alcanza   sus   propósitos,   el   Ego  
actúa   como   mediador   entre   ambas   personalidades   que   son   totalmente   opuestas.  
Cuando   Jack   y   Tyler   se   dan   cuenta   de   la   existencia   del   otro,   entiende   Jack   que   se   trata  
de    una  lucha  contra  si  mismo.  El  Ego  es  el  que  trae  la  paz  y  la  solución  al  problema.    
 
  Los   protagonistas   aparecen   fragmentados   psicológicamente,   socialmente,  
culturalmente   y   físicamente.   Por   su   parte,   el   personaje   de   Tyler   Durden,   podemos  
suponer   que   padece   de   Esquizofrenia   de   Tipo   Paranoide,   al   pensar   que   las  
instituciones   de   crédito   suprimen   al   ser   humano   y   le   restan   libertad.   Crea   Proyecto  
Estragos   para   salvar   al   mundo,   “obligará   a   la   humanidad   a   hibernar   y   entrar   en  
remisión   hasta   que   la   Tierra   se   haya   recuperado   (…)   Proyecto   Estragos   destruirá   la  
civilización   para   que   podamos   hacer   de   la   Tierra   un   mundo   mejor”.26  Tyler   vive   una  
especia   de   Existencialismo,   creyendo   que   sólo   a   través   del   sufrimiento   podemos  
empezar  a  vivir,  “sólo  mediante  la  autodestrucción  llegaré  a  descubrir  el  poder  superior  
del  espíritu”.  27    
 
                                                                                                               
24Klein,  Melanie,  et.  al.  New  Directions  in  Psycho-­‐Analysis.  Ed.  Routledge.    2003.  p.  185  

25  Palahniuk,  Chuck.    Op.  Cit.  Pág.  124    


26  Palahniuk,  Chuck.    Op.  Cit.  Pág.  136  
27  Palahniuk,  Chuck.    Op.  Cit.  Pág.  125    
CONCLUSIÓN  
 
Podemos   concluir   que   The   Fight   Club   es   un   reflejo   de   nuestra   época.   El  
personaje  de  Edward  Norton  manifiesta  una  de  las  patologías  culturales  más  comunes  
del  Postmodernismo.  Ya  no  vivimos  en  la  época  de  la  ansiedad,  en  donde  el  individuo  
se   encontraba   asilado,   sino   que   ahora,   es   el   propio   individuo   el   que   se   encuentra  
fragmentado,  y  con  el,  la  narrativa  y  los  recursos  estéticos.  Entendiendo  estas  bases,  
es   como   podremos   comprender   el   Arte   de   nuestra   época,   y   el   comportamiento   del   ser  
humano  posmoderno.  Por  esta  razón,  el  hombre  trata  de  llenar  su  vacío  con  los  bienes  
materiales  que  prometen  felicidad  instantánea,  y  el  resultado  es  obtener  una  imagen  y  
una   personalidad   de   catálogo,   y   una   profunda   insatisfacción.   Pensándolo   bien,   tiene  
cierta  lógica  la  filosofía  de  Tyler  Durden:  habría  que  perder  todo,  para  poder  volver  a  
empezar.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA  
 
 
CALABRESE,  Omar.  La  Era  Neobarroca.  Ed.  Cátedra.  Madrid.  1999.    
 
JAMESON,  Fredric.  Ensayos  sobre  el  Posmodernismo.  Ediciones  imago  Mundi.  Buenos  
Aires.  1991.    
 
KLEIN,  Melanie,  et.  al.  New  Directions  in  Psycho-­‐Analysis.  Ed.  Routledge.    2003.    
 
LYOTARD,  Jean-­‐François.  La  condición  posmoderna.  Ediciones  Cátedra.  Buenos  Aires.  
1991.  Pág.  1  
 
MÉNDEZ  RÍOS,  Marcos  Tulio.  La  Estética  Posmoderna.  2007.  
 
PALAHNIUK,  Chuck.  El  club  de  la  pelea.  Debolsillo.  España.  1996.    
 
SADOCK,  Benjamin,  et  al.  Sinopsis  de  Psiquiatría.  Ed.  Lippincott  Williams  &  Wilkins.  
España.  2008.  Pág.  671.    
 
TAINE,  Hipólito.  Filosofía  del  Arte,  Tomo  I.  Ediciones  Elaleph.com.  2000.    
 
 

También podría gustarte