Está en la página 1de 3

FICHA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

(Nro:8535)

DATOS DEL DOCENTE

APELLIDOS Y NOMBRES: CAROLINA ANGELICA ANARDO FIGUEROA

CARRERA: ADM. Y MARKETING CAMPUS: LIMA DESCENTRALIZADA

DATOS DE LOS ALUMNOS (EN CASO DE TENERLOS IDENTIFICADOS)

1. Idea de la investigación

a. Llamamos Branding a todo concepto relacionado con la marca y que debe planificarse, estructurarse, gestionarse y
promoverse en una empresa. Las grandes empresas como Bimbo, Samsung, Apple o Zara han definido muy bien su
identidad visual, sin embargo detrás de este hay un conjunto de estrategias, pues la marca representa los atributos del
producto, del servicio y de la propia empresa dentro de su cultura corporativa. En nuestro país, específicamente en el
sector textil de las pequeñas y microempresas no existe una clara articulación estratégica del desarrollo de una marca.
Tal vez sea por su visión cortoplacista y la carencia de herramientas gerenciales que le permita tener mayores
habilidades conceptuales. Existen algunas variables por las que un consumidor compra en Gamarra, pero destaca entre
ellas que la que menos impacto genera en su decisión de compra, es la marca. Las cifras indican que el 90% de las
confecciones peruanas no tiene marca propia. Por tanto se puede decir que muchos empresarios no toman demasiado
interés en contar con una marca. Se podría decir que sólo algunas marcas vienen despegando al invertir en un nombre
propio y lograr que sus clientes se identifiquen con sus productos. Uno de los aspectos más importantes a los que debe
hacer frente una marca que quiere hacer crecer su cuota de mercado es su posicionamiento, es decir, ¿qué significa la
marca para los consumidores y qué posición ocupa en su mente. “En Gamarra, como centro de manufactura, muy pocas
empresas tienen marcas propias y no todas son reconocidas. Se han dedicado a repetir o copiar productos y tienen poco
poder de negociación” – Gustavo Juárez, catedrático de la Escuela de Dirección de la Universidad de Piura Si se desea
ampliar el mercado, competir mejor y posicionarse comercialmente, hay que trasladar las bondades del producto y el
prestigio de la empresa a través de una marca y ello es lo que persigue el branding.
b. El problema a investigar es de qué manera las empresas del sector textil en el Perú deben desarrollar el branding para
un mejor posicionamento comercial ante sus clientes, pues ello mejorará sus ventas y logrará que puedan ser más
competitivas no sólo dentro del país con otras marcas nacionales, sino también con las marcas extranjeras, siendo en
muchos casos la preferencia de los consumidores peruanos. Dicha capacidad de respuesta se ve en grandes retails o
tiendas por departamento, quienes importan muchas marcas de prendas de vestir, incluso éstas empresas manejan sus
propias marcas, recurriendo a la tercerización
c. Puede elegirse cualquier empresa textil que preferentemente esté en el distrito de la Victoria, pues allí está el
emporio de las empresas textiles. La población de estudio sería los gerentes o administradores, quienes son los que
toman las decisiones más importantes. La empresa textil debiera ser una persona jurídica, preferentemente una pequeña
o mediana empresa.

2. Línea de investigación de la UTP a la que responde la investigación propuesta

Investigación sobre la información para la administración de las MiPyME para el crecimiento económico.

3. Indica la o las competencias del modelo del egresado que serán desarrolladas fundamentalmente con este
Trabajo de Investigación.

Nro. Competencias
1 Gestión general: Conoce los elementos básicos para la gestión estratégica, comercial y financiera, del capital
Nro. Competencias
humano y de procesos en una organización.
Gestión de marketing: Propone el diseño y la ejecución de planes de marketing alineados a la estrategia de la
2
organización.
Marketing retail / fidelización del cliente retail: Diseña y aplica estrategias en los puntos de venta para fidelizar
3
al cliente.

4. Título del Trabajo de Investigación propuesto.

El branding y el posicionamiento comercial en las empresas del sector textil en el distrito de La Victoria

5. Enuncie de 3 a 5 palabras claves que le permitan al alumno realizar la búsqueda de información en revistas
científicas.

Palabra Clave (Español) Repositorios (Inglés)


Branding branding
empresas textiles peruanas Peruvian textile companies
Posicionamiento comercial commercial positioning
Competitividad Competitiveness
pequeñas y medianas empresas textiles small and medium textile companies

6. Objetivo del trabajo de investigación, de forma clara y comprensible para los alumnos

Comprobar de qué manera el branding se relaciona con el posicionamiento comercial de las empresas textiles del
distrito de La Victoria en Lima.

7. Indicar las actividades clave que el alumno debe realizar durante el desarrollo de su investigación.

Las actividades que debe realizar el alumno(a) es analizar las estrategias que están empleando si las empresas textiles
del distrito de la Victoria, poseen marca comercial y desarrollan branding para atraer a sus clientes. Es importante
saber con datos estadísticos si esta o las empresas textilen han logrado un importante posicionamiento comercial, que
les haya permitido ser competitivas con otras empresas nacionales de gran tamaño e incluso medirla con empresas
extranjeras –tiendas por departamentos que manejan diversas marcas extranjeras

8. Sobre el tiempo requerido para realizar la investigación

¿Las actividades contempladas para el desarrollo de la investigación es suficiente para realizarla en el curso Taller
Si
de Investigación (14 semanas)?

9. Incorpora todas las observaciones y recomendaciones que consideres de utilidad para el alumno y a los
profesores del curso con el fin de que desarrollen con éxito todas las actividades.

Se recomienda elegir una empresa textil, debiera ser una persona jurídica, preferentemente una pequeña o mediana
empresa. Puede recurrirse a fuentes de información secundaria pero de datos oficiales, así como visitar la Asociación
de productores textiles de Gamarra. También pueden revisar los diversos repositorios de universidades, Concytec y
revistas científicas. También puede incluirse algún tipo de entrevista virtual a gerentes o presidentes de directorio.
Cabe la posibilidad de entrevistar incluso a ex¬gerentes. Esto ayudará a conseguir la información que se requiere y
establecer el n

10. En el caso que utilice información de una entidad (empresa, entidad gubernamental, etc.) antes de iniciar la
investigación, se debe contar con la respectiva autorización.

¿La investigación utilizará información de una entidad? No


¿La información es de dominio público? (información en la web, propaganda, etc.)? Si
¿Requerirá la autorización para el uso de información? No

11. Sobre ética en la investigación. ¿recomienda que el proyecto de trabajo de investigación resultante sea evaluado
por el comité de ética?

¿recomienda que el proyecto de trabajo de


investigación resultante sea evaluado por el comité Marca con X
de ética?
SI x
NO

También podría gustarte