Está en la página 1de 3

Antropología filosófica: Disciplina que tiene por objeto el examen del hombre en su triple

dimensión de entidad biológica, cultural e histórica.


Arbitrariedad: Condición de aquello que sucede por azar o por la voluntad o capricho de
un ser personal y que, en consecuencia, no obedece a patrones regulares ni puede ser explicado
o predicho conforme a principios racionales y necesarios.
Causalidad: Conexión necesaria entre dos objetos o fenómenos tal que de la existencia del
primero, al que llamamos causa, se sigue necesariamente la existencia del segundo, que
llamamos efecto.
Contingencia: Condición de aquellas que cosas que, frente a las necesarias o meramente
posibles, suceden de hecho pero podrían no suceder por no estar fundadas en leyes necesarias.
Cosmología racional: Parte de la metafísica que tiene por objeto el examen de la noción de
mundo como totalidad entendida como la condición de posibilidad de la existencia de objetos
en general.
Escepticismo: Doctrina de acuerdo con la cual el conocimiento es imposible.
Esencia (o eidos): Conjunto de rasgos definitorios de un objeto que determinan su
constitución y sus operaciones y en cuya ausencia dejaría de ser lo que es.
Estética: Parte de la filosofía que tiene por objeto el examen de la noción de belleza y del
fenómeno del arte.
Ética: Parte de la filosofía que tiene por objeto el examen de la moral.
Existencialismo: Corriente filosófica que aparece en el periodo de entreguerras e interpreta
la crisis de la civilización occidental de comienzos del siglo XX como la implosión definitiva de
la idea de que el ser humano es un ser racional que debe, en consecuencia, actuar conforme a
sistemas normativos de carácter racional y validez universal. Tras esa crisis, el ser humano no
puede ser entendido más que como un ser arrojado al mundo sin un referente universalmente
válido de acción que debe enfrentarse a la tarea ineludible de construirse a sí mismo a través de
elecciones libres.
Filosofía de la ciencia: Parte de la filosofía que tiene por objeto el examen de la naturaleza,
el desarrollo, los métodos y los criterios de validez del saber científico.
Filosofía de la historia: Parte de la filosofía que tiene por objeto el descubrimiento de las
leyes que gobiernan el devenir histórico de modo análogo a como las ciencias naturales
persiguen determinar las leyes que gobiernan los fenómenos naturales.
Filosofía de la religión: Parte de la filosofía que tiene por objeto el examen del fenómeno
de la religión:
Filosofía del lenguaje: Parte de la filosofía que tiene por objeto el examen de la noción de
significado y de los principios que gobiernan las relaciones entre las palabras y las cosas.
Filosofía política: Disciplina que tiene por objeto el examen del origen de la sociedad y del
estado y de las condiciones bajo las cuales podemos considerar legítima la relación política de
dominación de unos hombres sobre otros.
Filosofía práctica: Conjunto de disciplinas filosóficas que tienen por objeto el examen de la
acción humana en el plano de la moral, la política, el arte y la religión.
Filosofía teórica (o filosofía especulativa): Conjunto de disciplinas filosóficas que tienen
por objeto el examen de la naturaleza y los principios de la realidad y de nuestro conocimiento
de ella.
Historicismo: Posición que, frente al reduccionismo naturalista típico del positivismo,
entiende que los fenómenos sociales, culturales e históricos poseen una naturaleza propia e
irreductible a determinaciones fisicoquímicas o mecánicas que exige un método de
investigación específico y distinto del propio de las ciencias naturales.
Lógica: Parte de la filosofía que tiene por objeto el examen de las leyes conforme a las que
funciona el pensamiento en la medida en que este se orienta a producir enunciados verdaderos.
Lógos: Nombre que, en general, recibe el modelo racional de explicación que aparece en
Grecia en los siglos VII y VI a. C. frente al pensamiento mítico y que se caracteriza por entender
la realidad como un conjunto de fenómenos que suceden en virtud de leyes necesarias
fundadas en la naturaleza misma de las cosas.
Metafísica: Disciplina que tiene por objeto el examen de los fundamentos últimos de la
realidad.
Mito: Conjunto de narraciones y doctrinas tradicionales de los poetas, fundamentalmente
Homero y Hesíodo, acerca del mundo, los hombres y los dioses que ofrecen un modelo de
comprensión explicación del mundo frente y a partir del que se constituye el modelo de
explicación racional que llamamos lógos.
Naturalismo: Supuesto fundamental en el que descansa el monismo metodológico
característico del positivismo según el cual la realidad entera es de naturaleza psicofísica y
puede, por tanto, explicarse a través del método de las ciencias naturales.
Necesidad: Condición de aquellas que cosas que, frente a las contingentes o meramente
posibles, suceden conforme a leyes o causas determinantes en cuya virtud no pueden no ser o
ser de modo distinto a como son.
Ontología (u ontología general): Parte de la metafísica que tiene por objeto el examen de
la noción de ente y la determinación de las propiedades generales del ser.
Ontología regional (u ontología especial): En la tópica de Christian Wolff, conjunto de
disciplinas que examinan tres objetos, Dios, alma y mundo como totalidad, que tienen el
carácter de condiciones generales de la experiencia.
Paso del mito al lógos: Proceso de aparición y constitución del pensamiento racional frente
y a partir del pensamiento mítico que tiene lugar en la Grecia de los siglos VII y VI a. C. y que
constituye el origen histórico de la filosofía y de la ciencia.
Poíesis (o saber productivo): En la tipología aristotélica del conocimiento, aquel saber que
se encamina a la producción de un objeto de acuerdo con reglas establecidas. Forman parte del
saber productivo la técnica y las “artes” que emplean el conocimiento para lograr un resultado
específico (como sucede con la medicina, que tiene por objeto la producción de la salud, o la
enseñanza, que tiene por objeto la producción de la sabiduría en el discípulo).
Positivismo: Corriente filosófica inaugurada por Auguste Comte en la primera mitad del
siglo XIX de acuerdo con la cual el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico,
frente al que cualquier otro discurso racional, y en particular la metafísica y la religión, es una
forma deficiente e imperfecta de conocimiento que debe ser superada.
Praxis (o saber práctico): En la tipología aristotélica del conocimiento, aquel saber que se
orienta a determinar el modo correcto de actuar en el ámbito moral y político. Se trata de un
saber hacer que, a diferencia del saber productivo, no posee fin alguno externo a sí mismo.
Psicología racional: Parte de la metafísica que tiene por objeto el examen de la noción de
alma entendida como la condición de posibilidad de todo pensar en general.
Psicologismo: Doctrina característica del empirismo y el positivismo ingleses según la cual
es posible explicar los principios en los que descansa el conocimiento, en particular los de la
lógica, mediante el examen de la constitución psíquica del hombre.
Relativismo: Doctrina de acuerdo con la cual los principios teóricos y los valores prácticos
encuentran su validez restringida a un ámbito definido (que puede ser un pueblo, una cultura o
incluso un individuo), no existiendo, en consecuencia, valores ni principios de alcance y
validez universales.
Teología racional: Parte de la metafísica que tiene por objeto el examen de la noción de
Dios entendida como la condición de posibilidad última de la experiencia en general.
Teoría del conocimiento (o epistemología o gnoseología): Parte de la filosofía que tiene
por objeto el examen de la naturaleza, el origen y los límites del conocimiento.
Theoría (o saber contemplativo): En la tipología aristotélica del conocimiento, saber
absolutamente desinteresado que perseguimos por su valor intrínseco. A diferencia de los
saberes práctico y técnico, que versan sobre “lo que puede ser de otra manera” (es decir, sobre
lo posible o contingente), el saber teórico tiene por objeto “lo que no puede ser de otra manera
(o sea, lo necesario). Es sinónimo, en general, de ciencia y filosofía y, en Aristóteles, incluye la
física, la matemática y la filosofía primera o metafísica.
Vitalismo: Corriente filosófica que aparece a finales del siglo XIX y que, frente al
racionalismo característico de la tradición filosófica occidental, entiende la vida como el
principio irreductible a determinaciones físicas, biológicas o mecánicas solo a través del cual
puede explicarse la naturaleza y la acción de los seres vivos.

También podría gustarte