Está en la página 1de 4

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 8

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : NUESTRA SEÑORA DE LA MERCEDES.
1.2. AREA : Comunicación
1.3. GRADO Y SECCIÓN : Cuarto A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K.
1.4. TURNO : Tarde
1.5. HORAS : 07 Horas semanales.
1.6. DURACIÓN : Del 15 de noviembre al 17 de diciembre
1.7. DOCENTES : Justina Macazana Gaspar, Nancy Sarmiento
Capchi, Ruth Loayza Valdivia, Nancy Arizola
Huayamares, Antonia Espilco Alegría, Emilio
Magallanes Aburto, Fredd Ferreira Castillo

II. TÍTULO DE LA UNIDAD


Defendemos nuestra producción en una revista literaria

III. JUSTIFICACIÓN
La presente unidad tiene como finalidad que las alumnas de la I. E. “Nuestra Señora de
las Mercedes” desarrollen su capacidad de expresión verbal, corporal y comunicativa,
explorando el imaginario mundo del escritor. La intención de la presente unidad radica
en que cada una de las alumnas desarrolle su capacidad creativa y crítica, especialmente
en la comprensión lectora aplicando las técnicas de estudio. En la literatura, conocer y
valorar los aportes de los poetas contemporáneos a partir del año 1950 y la
interpretación de las obras literarias correspondientes, así como conocer el aporte
valioso de la mujer peruana en la poesía actual.

IV. TEMA TRANSVERSAL.


Educación en valores para la familia, la sexualidad y la convivencia en un ambiente
saludable.

V. VALORES Y ACTITUDES

ACTITUDES
VALORES
ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO
Respeto.  Valora la lectura como fuente  Escucha con atención a sus
de disfrute y aprendizaje interlocutores.
permanente.  Presenta oportunamente sus
 Respeto a las normas de ideas.
convivencia.  Pide la palabra para expresar
sus ideas.
Responsabilidad.  Perseverancia en el área.  Culmina las tareas
Laboriosidad. emprendidas.
 Muestra constancia en el
trabajo.
 Prevé estrategias para
alcanzar sus objetivos.
Tolerancia.  Disposición cooperativa y  Respeta las diferencias
democrática. individuales.
 Respeta los diferentes puntos
de vista.
VI. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTIVIDAD Y/O TIEMPO


ESTRATEGIA
 Organiza información sobre la La poesía entre 1950 y la actualidad. Presentación de informes,
poesía entre 1950 y la Características. Representantes. esquemas.
actualidad en esquemas. Blanca Varela, Giovanna Pollarolo, A. Identifica su rol en la
 Interpreta el significado de Romualdo, J. Heraud. literatura.
expresiones de los poemas
explicando con sus propias
15-11-10 al
palabras.
19-11-10
 Enjuicia el contenido de la Lectura Nº 7 “Los Tranvías en Lima” Lectura oral y silenciosa.
narración histórica expresando Actividad de comprensión
su punto de vista. lectora.
 Enjuicia el contenido del relato Lectura N 5 “Primer Contacto con el
expresando su punto de vista. Profesor”

 Elabora un artículo de opinión Texto periodístico: artículo de opinión. Elabora un mapa mental.
considerando los elementos
estructurales, características de
este tipo de textos.
 Infiere el propósito Lectura Nº 15:”Por una escuela Lectura oral y silenciosa. 22-11-10 al
comunicativo del texto que lee. solidaria” Actividad de comprensión. 26-11-10
 Analiza las características de Lectura Nº 16 “La Cebolla y el Apio” Opinan sobre su
ambos productos (cebolla, ajos) importancia.
y reflexiona sobre su
importancia en su vida diaria.
 Debate sobre temas diversos La Conferencia Expone sus conclusiones.
en conferencia utilizando Activación de los saberes
lenguaje técnico y presentando previos.
argumentos sólidos.
 Identifica textos Lectura: Taller Nº 3 “Organizadores de Estrategia de lectura. 29-11-10 al
argumentativos en Textos Argumentativos” Trabajo en equipo. 03-12-10
organizadores. Actividad de comprensión.
 Analiza las características de las Lectura Nº 11 “La Última Observación de imágenes.
tradiciones del antiguo Imperio Quipucamayoc”
Incaico identificando el tema
central.
 Relata avisos publicitarios, Programas radiales, musicales y Menciona algunos títulos
programas deportivos y deportivos.
musicales, utilizando
inflexiones de voz así como los
recursos propios de cada Lectura Nº 24: “Construyendo Perú” Observación de imágenes 06-12-10 al
formato. Lluvia de ideas. 10-12-10
 Infiere el propósito Lectura: Taller Nº 4: Organizadores de Estrategias de lectura.
comunicativo de carteles. Textos Persuasivos. Actividad de comprensión.
 Infiere el propósito Organizadores.
comunicativo de textos
publicitarios
 Utiliza las reglas gramaticales Preposiciones y Conjunciones. Lectura oral.
para otorgar coherencia y Elaborar trípticos.
corrección en los textos que
produce.
 Enjuicia el contenido y el Lectura Nº 14: “Para ejercitarse todo el Lectura oral.
lenguaje utilizado del texto que Año” Actividad de comprensión. 13-10-10 al
lee. Socialización de 17-12-10
Lectura Nº 23: “Lago Titicaca Maravilla respuestas.
 Enjuicia el contenido del texto Natural”
que lee, emitiendo una
apreciación personal.

VII. RECURSOS
Texto escolar del Ministerio de Educación para estudiantes (Com. 4-Santillana).
Texto escolar del Misterio de Educación para el profesor (Com. 4-Santillana).
Módulo de Comprensión Lectora Nº 5 , Manual para el Profesor, cuaderno de trabajo
para el estudiante.
Diccionario de Lengua Española.
Fichas de práctica impresa, papelógrafos, plumones, láminas, cuadernos, carteles,
revistas.

VIII. INDICADORES DE AVALUACIÓN

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS/


TÉCNICAS
 Debate sobre temas diversos en conferencia,
utilizando lenguaje técnico y presentando
Expresión y argumentos sólidos..
comprensión oral.  Relata avisos publicitarios, programas Ficha de observación.
deportivos y musicales utilizando inflexiones de
voz, así como los recursos propios de cada
formato.

 Organiza información sobre la poesía entre


1950 y la actualidad en esquemas.
 Interpreta el significado de expresiones de los
poemas expresando con sus propias palabras.
 Enjuicia el contenido de la narración histórica
expresando su punto de vista.
 Enjuicia el contenido del relato expresando su
punto de vista.
 Infiere el propósito comunicativo del texto que
lee.
 Analiza las características de ambos productos
(cebolla, ajo) y reflexiona sobre su importancia
Comprensión de en su vida diaria. Ficha de comprensión
textos escritos.  Identifica textos argumentativos en lectora.
organizadores.
 Analiza las características de las tradiciones del
antiguo Imperio Incaico identificando el tema
central.
 Infiere el propósito comunicativo de carteles y
textos publicitarios.
 Enjuicia el contenido y el lenguaje utilizado del
texto que lee.
 Enjuicia el contenido del texto que lee,
emitiendo una apreciación personal.

 Elabora un artículo de opinión considerando


los elementos estructurales, características de
Producción de textos este tipo de textos. Prueba escrita.
escritos.  Utiliza las reglas gramaticales para otorgar Ficha de producto
coherencia y corrección en los textos que
produce.

 Escucha con atención a sus interlocutores.


Actitudes.  Presenta oportunamente sus tareas. Guía de observación.
 Pide la palabra para expresar sus ideas.
 Respeta las opiniones de sus compañeras.

GRUPO DOCENTE:

Justina Macazana Gaspar …………………………………………………………………..

Nancy Sarmiento Capchi …………………………………………………………………..

Ruth Loayza Valdivia ………………………………………………………………….

Nancy Arizola Huayamares ………………………………………………………………….

Antonia Espilco Alegría ………………………………………………………………….

Emilio Magallanes Aburto …………………………………………………………………..

Fredd Ferreira Castillo ………………………………………………………………….

Ica 15 de noviembre del 2010

___________________________ ________________________________
Vº Bº DIRECTOR VºBº SUBDIRECTORA

También podría gustarte